En La Práctica Marzo 2010

42
En La Práctica Marzo 2010 www.cessi.org.a r Ing. Mariano Vandam

description

www.cessi.org.ar. Factura Electrónica. En La Práctica Marzo 2010. Ing . Mariano Vandam. Factura Electrónica (Alcance Ampliado). Fiscalización Electrónica (Alcance según AP). OBLIGATORIEDAD. BENEFICIOS IMPLICITOS. Factura Electrónica – Alcance:. Cosas que vemos, cosas que no vemos. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of En La Práctica Marzo 2010

En La PrácticaMarzo 2010

www.cessi.org.ar

Ing. Mariano Vandam

Factura Electrónica (Alcance Ampliado)

Fiscalización Electrónica (Alcance según AP)

OBLIGATORIEDAD BENEFICIOSIMPLICITOS

PreRequisitos

RG1361

Fact.Elect.

RG 2177, 2485

y modif

.

Generaci

ón de la Factura

Puesta a

Disposición

Factura Electrónica – Alcance:

Cosas que vemos, cosas que no vemos

Pre Requisitos

Fiscalización

Emisión de las Facturas

Recepción de Facturas Electrónicas

Requisitos de los clientes (ej. 1631)

Aspectos legales

Aspectos Comerciales

Cobranza de las F.E.

Almacenamiento contingencias

James Christensen 'Character Cleverly Camouflaged'

CIRCUITO Y PROBLEMATICA

Circuito de Factura Electrónica:

CAE

Emisor

An.5

Receptor

An.5

1361

Sistema Contable

Imputación Manual

Sistema Contable

1361 otros RG.FE

Información Adicional

¿ Qué Datos ?

¿ En Que Formato ?

¿ Por Que Medio ?

Superconjuntode datos

XML Estándar F.E.

Extracción de Datos en un Documento Electrónico:

Sistema Contable

1361 Otros. 2177

Datos Fiscales

Datos de Detalle

Información Comercial

Información Adicionales

Datos de Marketing

Extensiones del rubro

Seguridad del documento

2185

Estándar XML (documento electrónico)

Cabecera

Datos Comerciales

Datos de MKT

Detalle

Datos de Resumen

Código de Barras

Datos Adicionales

Circuito de Factura Electrónica:

ReceptorEmisor

Impriir o PDF

Visualizar

Almacenar

Importación Automática

Información Homogénea

Formato Estandarizado

Independiente de plataforma

No requiere software adicional

Es Integrable

Es extensible

Sistema Contable

Fiscalización yAlmacenamiento

Proveedores

Su Empresa

Clientes

Poder de Negociación

Como Emisores

◦ ¿Qué Pondremos a disposición?

◦ ¿Por qué canales?

Como Receptores

◦ ¿Qué nos enviarán nuestros proveedores?

◦ ¿Cómo lo ingresaremos a nuestro ERP?

Decisiones Estratégicas de la Empresa

PUESTA A DISPOSICIÓN

Intercambio:

Emisores

GrandesEmpresas

PyMES

Autónomos

Receptores

GrandesEmpresas

PyMES

Autónomos

Personas

Intercambio: (APARICION DE CONCENTRADORES)

Emisores

GrandesEmpresas

PyMES

Autónomos

Receptores

GrandesEmpresas

PyMES

Autónomos

Personas

CONCENTRADOR

Intercambio: (APARICION DE CONCENTRADORES)

Emisores

GrandesEmpresas

PyMES

Autónomos

Receptores

GrandesEmpresas

PyMES

Autónomos

Personas

CONCENTRADOR

Intercambio:

CANALES Papel

Página Web (propias o concentradores)

E-Mail ¿pdf o datos?

Intercambio Electrónico de Datos◦ Con o sin Integración◦ Desarrollo propio o de Terceros

Servicios de Valor Agregado◦ Cámaras concentradoras, integración para el

cobro,etc.

SMSWAP

HTML CELULARJAVA APP.

TV

Puesta a Disposición

Aspectos a Considerar ¿Que quiere el cliente? (y como me entero)

¿Que nivel tecnológico cultural tienen?

¿Que nivel de confidencialidad requieren?

¿Necesito Acuse de recibo?

¿El cliente quiere integrar la factura? (grandes receptores)

Cantidad y Periodicidad de facturación

El Poder de Negociación

El Rol de los ERP

ERP

• Papel

• Email

• WS, FTPs, AS2

• Home Banking de los Bancos

• Portales de Pago

• Herramientas de Cash MGMT

• Canales para no bancarizados

• Otros

OtrosERP

Canales

Como Receptor

1361

2485Obtención CAE

Almacenamiento

Mediante AFIP

Mediante Proveedores

Fiscalización

OtrosERP

Canales

Como Emisor

MEJORES PRACTICAS Y RECOMENDACIONES

Recomendaciones

Intercambiar el XML de Factura Electrónica. Para la extracción de datos del sistema contable En el intercambio emisor-receptor Para el almacenamiento

Poner a disposición en más de un canal. Ya sea Papel y Electrónico o Electrónico por más de un canal

Brindar un beneficio al Receptor Poner a disposición LOS DATOS, ya sea con el Estándar XML, u

otras alternativas. No se recomienda el PDF como única opción.

EJEMPLOS

Las cadenas Operan a través de concentradores.

Hay varias empresas que ofrecen servicios de integración a los proveedores de estas cadenas.

Han acordado como sector, la utilización del EDI para intercambio de todo tipo de documentos, ya que así lo venían haciendo local e internacionalmente.

Permitirán la interoperabilidad con el XML de la Recomendación de Mejores Prácticas.

Sector Retail (Cadenas de Supermercados)

Las 3 principales empresas del rubro, han analizado la posibilidad de desarrollar y mantener sus propias soluciones, pero finalmente decidieron delegar en un proveedor el servicio de generación de las facturas electrónicas.

Actualmente se emiten aprox. 400.000 facturas A.

Se agregarán 7.6 M de facturas, cuando las del tipo “B” se conviertan en oblgatorias

Además de enviarlas, se guarda una copia por Backup.

Telefonía Celular

Un ERP desarrolló una solución para que sus clientes puedan cumplir con la normativa. Principalmente almacenamiento de comprobantes emitidos y recibidos.

También se conecta con AFIP para la obtención de los códigos de autorización. Mediante la utilización de Web Service.

Emite Facturas en PDF y XML, y realiza envíos por email, publica en su portal.

Sistemas Contables

Luego de un estudio de Factibilidad decidieron utilizar servicios de un proveedor de Factura Electrónica.

Utilizan una modalidad tipo ASP para la generación, administración y almacenamiento.

Utilizan al proveedor para gestionar el CAE con la AFIP.

Cuentan con una distribución automática por internet.

Emiten 7.000 y 4.000 comprobantes respectivamente.

Transp. de Contenedores / Línea Aerea Comercial

Ejemplo del Sector Financiero (cont)

RepositorioDe

Comprobantes

Emisión

Empresas

Prof.

Bancos

ERPs

Proveedores de F.E

Directa

Home Banking

Portales dePago de Servicios

ERPs

Portales de Visualiz. de

Facturas

Canales no Bancarizados

Directa

Empresas

Prof.

Pta. Disp.

DOCUMENTOS

RECAUDACIÓN

Muchas [email protected]

Presentaciones, material y video online en www.comunidadebusiness.com

www.cace.org.ar/facturaelectronica

www.cessi.org.ar

Ing. Mariano Vandam

NO es enviar facturas por e-mail

NO solo es cumplir con la normativa de AFIP

NO solo es para quienes emiten

NO abarca solo Facturas

¿Qué NO es Factura Electrónica?

Sistemas Contables (cont)

Desarrollaron soluciones propias.

Continúan imprimiendo y enviando por correo.

Están realizando acciones de adhesión voluntaria a la recepción electrónica.

Aún no han avanzado en la estandarización.

Proveedores de TV por Cable

Se implementó una solución de Factura Electrónica en Red basada en la disponibilidad de un Repositorio centralizado.

Se Vincularon los canales habituales de pago a fin de acceder a las facturas por los canales tradicionales (ind, empresas).

Se utilizará para el intercambio el XML de F.E./Pdf.

Permite la trazabilidad de las Facturas y la integración con su pago / Recaudación.

Ejemplo del Sector Financiero

Necesidad de las empresas líderes del mercado, de preservar la confidencialidad de la información comercial y utilizar canales seguros para la interacción de las partes vinculadas por las operaciones comerciales

Estándar XML (documento electrónico cont.)

COMISIÓN DE DOCUENTOS ELECTRONICOS Y FACTURA ELECTRONICA

Apoyar, difundir e impulsar la utilización de documentos electrónicos

Integrar a Organismos e Instituciones referentes en el desarrollo de Documentos Electrónicos.

Elaborar Recomendaciones de mejores prácticas.Electrónicas.

OBJETIVOS

AREAS DE TRABAJO

ESTANDAR XML de Factura Electrónica (comprobantes)

Recomendación de Mejores Prácticas

Cursos / Seminarios / Material de apoyo para empresas

Proyectos Vinculados

ALCANCE DEL PROYACTO FACTURA ELECTRONICA

Obtención del CAE

Alternativas Aplicativo RECE (manual)

Web Service de AFIP

RCEL (manual)

Web Service con un Proveedor

El sistema contable lo resuelve

Online en web de AFIP (proximamente p monotributistas)

Estándar XML (documento electrónico cont.)

Intercambio: (APARICION DE CONCENTRADORES)

Emisores Receptores

Recepción yconsolidación

Servicio de Emisión y Pta a disposición

ALMACENAMIENTO

RELACION CON LOS CLIENTES

RECEPCION DE

DOCUMENTOS

EMISIÓN

REQUERIMIENTOS LEGALES

RECPERO DE INFORMAICON

RECLAMOS DE FACTURAS

ACOSTUMBRAMIENTO AL MEDIO DE RECEPCION

FALTA DE INFORMACIÓN

MEDIO DE RECEPCION

CARGA DE DATOS Y CIRCUITO DE APROBACIÓN

CONTROLES FORMALES

INTEGRIDAD DE LA INFORMACIÓN

AUTOMATIZACIÓN DE LOS CONTROLES

Empresa

BENEFICIOS IMPLÍCITOS (Emisor)

• Ahorro en Impresión, Ensobrado y Envío.• Marketing one to one• Canal Interactivo• Aceleración de la recaudación• Integración con medios de cobranza online• Automatización del tracking de las facturas• Confidencialidad, Integridad, No Repudio• Mejor relación con los clientes (B2B, B2C)

BENEFICIOS IMPLÍCITOS (Receptor)

• Ahorro de data entry• Reducción de errores de carga de datos en el

sistema contable• Mejor relación con el proveedor• Reducción del tiempo de recepción• Posibilidad de realizar el pago online• Posee los datos necesarios para resguardar los

duplicados según la RG1361• Almacenamiento (seguridad, recuperación)