En México las pymes están conformadas por 10

2
 En México las pymes están conformadas por 10% de profesionistas: Arquitectos, Ingenieros, Abogados, Dentistas y otros, y el restante 90% por gente con oficios, sueños y necesidades como son restaurantes y fondas, ferreterías, zapaterías, tiendas de abarrotes, carnicerías, entre otros giros. Sin embargo cabe mencionar que según el mismo estudio UOM (Universidad Obrera de México) publicado en el sitio web elempresario.mx, señala varias características generales con las que las pymes en México deben contar. Las pymes se generan de la necesidad (autoempleo), el 90 % viven al día, es decir, son de subsistencia. La mayoría están basadas en la experiencia y no en el conocimiento, es decir que se administran empíricamente. Los controles de calidad son mínimos o no existen; se basan en el trabajo y no en el capital, y como sabemos, este ultimo el verdadero motor de crecimiento. Igualmente muchas de ellas se manejan sin tecnologías, por lo tanto son poco competitivas (costos de operación altos), el 80 % de sus colaboradores no tienen la secundaria terminada, cuentan con mucho trabajo, poca eficiencia, por lo tanto su rendimiento general es bajo y tienen al poco tiempo a desaparecer. Según el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado 2007 (CEESP) otras características generales de las pymes en México son las siguientes: El 10% de las empresas que cumplen 10 años en el mercado, logran crecer, madurar y tener éxito. El 75% de las nuevas empresas mexicanas cierra sus operaciones después de dos años en el mercado. En tanto que el 50% de las empresas quiebran durante el primer año de actividad y el 90% de las empresas quiebran antes de cumplir 5 años en el mercado. Las causas son muchas de acuerdo al estudio: Deficiencias en el área de marketing (problemas para vender). Deficiencias en la gestión operativa (problemas para producir y operar). Deficiencias en los sistemas de calidad (problemas para controlar). Deficiencias en la planificación (problemas para visualizar el futuro y planificar). Deficiencias en la gestión (problemas para dirigir y administrar la empresa). Se resaltó que el 23% de las pymes cierran debido a problemas de corrupción y fraudes, con un costo de 13 mil 200 millones de dólares anuales (2007).

Transcript of En México las pymes están conformadas por 10

5/11/2018 En M xico las pymes est n conformadas por 10 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/en-mexico-las-pymes-estan-conformadas-por-10 1/3

En México las pymes están conformadas por 10% de profesionistas:Arquitectos, Ingenieros, Abogados, Dentistas y otros, y el restante90% por gente con oficios, sueños y necesidades como sonrestaurantes y fondas, ferreterías, zapaterías, tiendas de abarrotes,carnicerías, entre otros giros. Sin embargo cabe mencionar que segúnel mismo estudio UOM (Universidad Obrera de México) publicado enel sitio web elempresario.mx, señala varias características generalescon las que las pymes en México deben contar.

Las pymes se generan de la necesidad (autoempleo), el 90 % viven aldía, es decir, son de subsistencia. La mayoría están basadas en laexperiencia y no en el conocimiento, es decir que se administranempíricamente. Los controles de calidad son mínimos o no existen; sebasan en el trabajo y no en el capital, y como sabemos, este ultimo el

verdadero motor de crecimiento.

Igualmente muchas de ellas se manejan sin tecnologías, por lo tantoson poco competitivas (costos de operación altos), el 80 % de suscolaboradores no tienen la secundaria terminada, cuentan con muchotrabajo, poca eficiencia, por lo tanto su rendimiento general es bajo ytienen al poco tiempo a desaparecer.

Según el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado 2007(CEESP) otras características generales de las pymes en México son

las siguientes: El 10% de las empresas que cumplen 10 años en elmercado, logran crecer, madurar y tener éxito. El 75% de las nuevasempresas mexicanas cierra sus operaciones después de dos años enel mercado. En tanto que el 50% de las empresas quiebran durante elprimer año de actividad y el 90% de las empresas quiebran antes decumplir 5 años en el mercado.

Las causas son muchas de acuerdo al estudio: Deficiencias en el áreade marketing (problemas para vender). Deficiencias en la gestión

operativa (problemas para producir y operar). Deficiencias en lossistemas de calidad (problemas para controlar). Deficiencias en laplanificación (problemas para visualizar el futuro y planificar).Deficiencias en la gestión (problemas para dirigir y administrar laempresa). Se resaltó que el 23% de las pymes cierran debido aproblemas de corrupción y fraudes, con un costo de 13 mil 200millones de dólares anuales (2007).

5/11/2018 En M xico las pymes est n conformadas por 10 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/en-mexico-las-pymes-estan-conformadas-por-10 2/3

Como se puede observar en las estadísticas anteriores, el comúndenominador que encontramos, es que en México los negocios estánadministrados principalmente por medio de la experiencia (que es algomuy bueno), sin embargo, en el siglo XXI, también es indispensable elconocimiento de negocios para incrementar nuestras posibilidades yprobabilidades de éxito; y es justamente eso, conocimiento denegocios, lo que adquirimos al implementar tecnologías de informaciónen los negocios.

5/11/2018 En M xico las pymes est n conformadas por 10 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/en-mexico-las-pymes-estan-conformadas-por-10 3/3