En Que Consiste La Importancia Del Grupo en La Adolescencia Qué Funciones Cum0le Este en La...

2
En que consiste la importancia del grupo en la adolescencia qué funciones cum0le este en la construcción de la identidad adolescente.- Caffarelli Que es la salida exogámica por qué el medio que envuelve al adolescente se vuelve particularmente relevante para el proceso -.Palazzini Que es el proyecto identificatorio.-Palazzini- AUTOCONSTRUCCIÓN CONTINUA DEL Yo necesaria para poder proyectarse en movimiento temporal, dicha proyección de la que depende la propia existencia del yo. Incluye la idea de cambio y conlleva una distancia temporal en su alcance a consecución *se abre la dimensión de futuro (que ya no es HOY como en el tiempo infantil) * contiene una promesa de placer como condición necesaria para remodelación del yo * implica movilidad psíquica y acciones específicas * requiere la creación de soportes vinculares exogámicos que comprendan la libidinización del encuentro con otros * Cómo opera la mirada del otro: asociada a la espectacularización del yo, de Sibilia, con respecto a mostrarse para tener la idea de que “se existe” a partir de que se muestra, y se adquiere cierta celebridad. Pasaje a la exogamia condiciones para su instauración, cuales SERIAN ESAS CONDICIONES? Como impactaría la vivencia subjetiva del tiempo Fugaz, efímero vertiginoso en las posibilidades actuales de construcción de un proyecto de vida para los adolescentes: futuro incierto, pasado vencido, vértigo que impide sostener modelos que deben irse rearmando constantemente, por volverse rápidamente obsoleto, 4n eterno presente. Como opera aquí el conocimiento A partir de la estigmatización social, y desde el propio reconocimiento (des-identificatorio con el grupo delictivo, y el distanciamiento del mismo). Propicia que a partir de ahora, una

description

Sujeto de la Educación Secundaria

Transcript of En Que Consiste La Importancia Del Grupo en La Adolescencia Qué Funciones Cum0le Este en La...

Page 1: En Que Consiste La Importancia Del Grupo en La Adolescencia Qué Funciones Cum0le Este en La Construcción de La Identidad Adolescente

En que consiste la importancia del grupo en la adolescencia qué funciones cum0le este en la construcción de la identidad adolescente.- Caffarelli

Que es la salida exogámica por qué el medio que envuelve al adolescente se vuelve particularmente relevante para el proceso -.Palazzini

Que es el proyecto identificatorio.-Palazzini-

AUTOCONSTRUCCIÓN CONTINUA DEL Yo necesaria para poder proyectarse en movimiento temporal, dicha proyección de la que depende la propia existencia del yo. Incluye la idea de cambio y conlleva una distancia temporal en su alcance a consecución

*se abre la dimensión de futuro (que ya no es HOY como en el tiempo infantil)

* contiene una promesa de placer como condición necesaria para remodelación del yo

* implica movilidad psíquica y acciones específicas

* requiere la creación de soportes vinculares exogámicos que comprendan la libidinización del encuentro con otros

* Cómo opera la mirada del otro: asociada a la espectacularización del yo, de Sibilia, con respecto a mostrarse para tener la idea de que “se existe” a partir de que se muestra, y se adquiere cierta celebridad.

Pasaje a la exogamia condiciones para su instauración, cuales SERIAN ESAS CONDICIONES?

Como impactaría la vivencia subjetiva del tiempo Fugaz, efímero vertiginoso en las posibilidades actuales de construcción de un proyecto de vida para los adolescentes: futuro incierto, pasado vencido, vértigo que impide sostener modelos que deben irse rearmando constantemente, por volverse rápidamente obsoleto, 4n eterno presente.

Como opera aquí el conocimiento

A partir de la estigmatización social, y desde el propio reconocimiento (des-identificatorio con el grupo delictivo, y el distanciamiento del mismo). Propicia que a partir de ahora, una nueva subjetivación que lo impulse a reafirmar este YO construido y con el cuál logrará cambiar y enmendar a la sociedad. La prisión falló en sus propósitos de origen, ya que planteaba que lo único que podía hacer era trabajar. Sin saberlo, la ayuda vino para conformar un sujeto pensante y no solo funcional al sistema social que lo determinaba.