En Su Obra La Institución Imaginaria de La Sociedad

download En Su Obra La Institución Imaginaria de La Sociedad

of 2

Transcript of En Su Obra La Institución Imaginaria de La Sociedad

  • 7/23/2019 En Su Obra La Institucin Imaginaria de La Sociedad

    1/2

    En su obra La institucin imaginaria de la sociedad (2007), el flsoo griego

    Cornelius Castoriadis procurando elucidar lo social y lo histrico, sostiene

    ue la

    tradicin de pensamiento ocidental no aporta elementos claros para anali!ar

    con

    claridad el problema de lo histrico"social# En realidad el pensamiento de

    $cidente ha di%idido ambos conceptos, por un lado la historia, por otro la

    sociedad (Castoriadis 2007&2')# Entonces ormula interogantes& u*

    mantiene

    unida a una sociedad+ En u* consiste la unidad y la identidad de una

    sociedad+

    en relacin a la historia, cuestiona& cmo y por u* en una sociedad hay

    alteracin temporal, en u* hay alteracin+&

    -.no hay articulacin de lo social ue se de una %e! para siempre, ni en la

    superfcie, ni en proundidad /. el de ue esta articulacin, tanto en lo ue

    concierne a las partes ue posee como a las relaciones ue establece entre

    esas

    partes y entre elas y el todo, es en cada momento una creacin de lasociedad en

    cuestin# /. La sociedad se instituye como modo y tipo de coe1istencia.

    (Castoriadis op#cit#&20)#

    3hora bien, lo histrico"social conle%a su propia temporalidad, cada

    momento

    social con un modo de ser espec4fco ue la sociedad misma crea, genera y

    le da

    e1istencia# La identidad social es instituida como regla y norma de

    identidad&

    -.la descripcin y el an5lisis de una sociedad es, e%identemente,

    descripcin y

    an5lisis de sus instituciones /. como esta sociedad particular, a saber, su

    institucin como temporalidad propia

    6iguiendo esta perspecti%a, el tiempo instituido por cada sociedad puedeser

  • 7/23/2019 En Su Obra La Institucin Imaginaria de La Sociedad

    2/2

    di%idido en dos dimensiones& una identitaria y otra imaginaria# El tiempo

    identitario es el instituido como reerencia, como medida de tiempo, por

    eemplo

    d4a, mes, a8o, etc# 3 su %e!, el tiempo imaginario es el instituido como

    tiempo de

    signifcacin, tiempo signifcati%o o imaginario9 este cuenta con la

    particularidad

    de ser indefnible, ilocali!able&

    -Lo ue en *l ocure no es mero acontecimiento repetido, sino maniestacin

    esencial del orden del mundo, tal como es instituido por la sociedad en

    cuestin

    /. de los momentos pri%ilegiados de la acti%idad social ya sea en relacin

    con el

    trabao, los ritos, las festas o la pol4tica (Castoriadis op#cit#&::;)#

    En el pensamiento sobre lo social de Castoriadis, la sociedad transcure en

    un

    continuo hacerse as4 misma# la institucin histrico"social es auela por la

    cual

    y en la cual se manifesta el imaginario social# Es el sost*n de las

    signifcaciones

    sociales ue consisten en im5genes, fguras (palabras, estatuas, utensilos,

    pinturas, ronteras, %estimentas, etc#) de este modo, -.Lo imaginario social

    es,

    primordialmente, creacin de signifcaciones y creacin de im5genes o

    fguras

    ue son su soporte (Castoriadis op#cit#&::7)#

    una nueva conciencia histrica

    restauracin del valor de la tradicin para organizar una verdadera coexistencia