EnClave Socialista 2010 Invierno

4
Sólo para cuando las facultades mentales y motrices de nuestros mayores suponen un impedimento para su autonomía e indepen- dencia considera el PSOE que deben ser atendidos en una Re- sidencia. Todas estas acciones generan empleo, ri- queza e implican con- sideración, respeto y lealtad al servicio de nuestros mayores. Servicios que deben ser sociales, públicos y no superar más del 75 por ciento de la pensión de nuestros mayores. En Alcántara tenemos Atención Domiciliaria y Usuarios de la Ley de Dependencia, aun- que podrían mejorar- se sus servicios y prestaciones. Aten- ción Domiciliaria, sí. Para el PSOE de Alcán- tara, la atención a las personas mayores, debe realizarse en el entorno más cercano y familiar. A ninguno de nuestros queridos padres y abuelos les gusta separarse de la casa y de la familia a la que está unido. De- be evitarse la ruptura con su rutina y su contexto y las actua- ciones para conseguir dichas metas deben ser públicas. Este principio es el que ha guiado las propuestas de acción que el PSOE nacional y regional han impulsado para garantizar y mejorar la atención a nuestros mayores. Este espíritu es el que también si- gue Izquierda Unida, excepto en Alcántara. Fruto de estos fines han puesto en mar- cha proyectos como la Atención Domicilia- ria y la Ley de Depen- dencia como acciones que buscan la crea- ción de empleo y la atención, el servicio y cuidado de los mayo- res en su entorno, en su domicilio habi- tual. En los Centros de Día se permite a la familia atender sus obligacio- nes laborales y ade- más seguir convivien- do con sus padres en su vivienda y mante- ner la atención noc- turna de la persona mayor. En los Pisos Tutela- dos el mayor tiene la posibilidad de convi- vir con otros compa- ñeros en un régimen de máxima indepen- dencia y libertad en el caso de no tener fa- milia y tener plenas facultades y autono- mía. Ley de Dependencia, sí. Tenemos Pisos Tutela- dos que pretenden ser cerrados por el Ayunta- miento. Es una medida que merece nuestra repulsa total. Pisos Tu- telados, sí. No tenemos Centro de Día, por lo que sería buena su construcción o servicio. Centro de Día, sí. No tenemos Residencia Pública. Re- sidencia Pública, sí. Tenemos una Residen- cia de Mayores cuya propiedad es del Ayun- tamiento pero su ges- tión es privada, no cuesta el 75% de la pensión, sino 1200 eu- ros mensuales más ex- tras. Residencia Priva- da, no. Obstáculos a la gestión privada: nin- guno. Favores a la em- presa privada: los mis- mos que a todas las empresas privadas. Polí Ɵcas socialistas Residencial “La Faraónica” * * Pero cómo se pueden hacer edificios tan feos en pueblos tan bonitos, teníamos que decirlo o reventábamos

description

EnClave Socialista Invierno 2010 dedicado a la Ley de Dependencia y los servicios de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia

Transcript of EnClave Socialista 2010 Invierno

Sólo para cuando las facultades mentales y motrices de nuestros mayores suponen un impedimento para su autonomía e indepen-dencia considera el PSOE que deben ser atendidos en una Re-sidencia.

Todas estas acciones generan empleo, ri-queza e implican con-sideración, respeto y lealtad al servicio de nuestros mayores. Servicios que deben ser sociales, públicos y no superar más del 75 por ciento de la pensión de nuestros mayores.

En Alcántara tenemos Atención Domiciliaria y Usuarios de la Ley de Dependencia, aun-que podrían mejorar-se sus servicios y prestaciones. Aten-ción Domiciliaria, sí.

Para el PSOE de Alcán-tara, la atención a las personas mayores, debe realizarse en el entorno más cercano y familiar. A ninguno de nuestros queridos padres y abuelos les gusta separarse de la casa y de la familia a la que está unido. De-be evitarse la ruptura con su rutina y su contexto y las actua-ciones para conseguir dichas metas deben ser públicas. Este principio es el que ha guiado las propuestas de acción que el PSOE nacional y regional han impulsado para garantizar y mejorar la atención a nuestros mayores. Este espíritu es el que también si-gue Izquierda Unida, excepto en Alcántara.

Fruto de estos fines han puesto en mar-cha proyectos como la Atención Domicilia-

ria y la Ley de Depen-dencia como acciones que buscan la crea-ción de empleo y la atención, el servicio y cuidado de los mayo-res en su entorno, en su domicilio habi-tual.

En los Centros de Día se permite a la familia atender sus obligacio-nes laborales y ade-más seguir convivien-do con sus padres en su vivienda y mante-ner la atención noc-turna de la persona mayor.

En los Pisos Tutela-dos el mayor tiene la posibilidad de convi-vir con otros compa-ñeros en un régimen de máxima indepen-dencia y libertad en el caso de no tener fa-milia y tener plenas facultades y autono-mía.

Ley de Dependencia, sí.

Tenemos Pisos Tutela-dos que pretenden ser cerrados por el Ayunta-miento. Es una medida que merece nuestra repulsa total. Pisos Tu-telados, sí.

No tenemos Centro de Día, por lo que sería buena su construcción o servicio. Centro de Día, sí. No tenemos Residencia Pública. Re-sidencia Pública, sí.

Tenemos una Residen-cia de Mayores cuya propiedad es del Ayun-tamiento pero su ges-tión es privada, no cuesta el 75% de la pensión, sino 1200 eu-ros mensuales más ex-tras. Residencia Priva-da, no. Obstáculos a la gestión privada: nin-guno. Favores a la em-presa privada: los mis-mos que a todas las empresas privadas.

Polí cas socialistas

Residencial “La Faraónica”*

* Pero cómo se pueden hacer edificios tan feos en pueblos tan bonitos, teníamos que decirlo o reventábamos

no cuide a su familiar solo por cariño sino que se le reconozca la labor.

Juan Carlos Campón nos habla en su inter-vención del cuarto pi-lar de la sociedad del bienestar puesto en marcha con la Ley de Promoción de la Au-tonomía y Atención a la Dependencia, aprobada en el 2006 por el PSOE, contem-plando la atención a nuestras personas dependientes como un derecho en todo el territorio nacional.

Con esta ley se pacta con el dependiente la ayuda que desea reci-bir dentro de la am-plia cartera de servi-cios públicos y con-certados como el ser-vicio de ayuda a do-micilio, los centros de día y los de no-che, los pisos tutela-dos, las residencias,

prestaciones econó-micas para que se compren servicios o dirigidas al familiar cuidador/a… es decir plantean más y mejo-res servicios y ade-más se intentan que sean Servicios Comu-nitarios, o sea, que se den y se nos ofrezcan desde don-de vivimos y residi-mos.

En el debate se pre-gunta por la diferen-cia de financiación entre la residencia de Asindi y la residencia de mayores destacan-do en su respuesta el acuerdo previo, el consenso alcanzado con unos y no con otros, y la planifica-ción o falta de la mis-ma. Resumiendo en política no podemos dejar de lado planifi-car dónde y en qué vamos a gastar el di-nero público.

público.

José Bravo, gerente del área Cáceres Sur Explica que desde el SEPAD y se vela por el mejor estar de la ciudadanía de Extre-madura y por su-puesto la de Alcánta-ra que cuenta con uno de los Equipos de Valoración en el hogar de Mayores, donde a fecha de hoy se han valorado a 80 personas, de ésta hay unas 33 ó 34 perso-nas que no tienen un nivel de dependencia como para recibir la atención de los servi-cios que están en marcha pero en cam-bio, el resto ya perci-ben una prestación y concretamente a 8 personas les cuida su familiar, quien perci-be ayuda y alta a se-guridad social para poder realizar esta función, es decir que

En el acto sobre las políticas de Promo-ción de la Autonomía y Atención a la De-pendencia que cele-bramos el 11 de fe-brero con la asisten-cia de más de 70 per-sonas Luis Sanz -nuestro Secretario General- explica que los pisos tuteladas de Alcántara fueron los primeros, no solo de Extremadura, sino también de España y que son y siguen siendo un referente histórico y que du-rante todos estos años han prestado sus servicio de aten-ción a personas ma-yores de la localidad y alrededores y por estos motivos desde el PSOE no queremos que se cierren por-que consideramos que a fecha de hoy pueden seguir pres-tando un buen servi-cio que además sería

SEPAD:   l a  plan ificac ión  por  de lante .  

Interesados próximos en el uso de Pisos Tutelados y Residencia

de día con 180 y 220 mil euros respectiva-mente.

Con una plantilla de 36 personas entre fisioterapeutas, psi-cólogos, enfermeros, conductores, cuida-dores, mantenimien-to, limpieza, monito-res,… atiende a unas 66 personas entre los distintos servicios, contado con el sello de calidad de la FEAPS.

ASINDI, continuando su labor social, cuen-ta con dos grandes proyectos. Uno ya en marcha conocido co-mo EMPLEASINDI con vocación de empresa de servicios y que de momento realizan tareas de manteni-miento en jardines de Alcántara y en el vivero de La Fraila desde donde abaste-cen flores a varias

ASINDI cuenta con el servicio subvenciona-do del servicio de re-sidencia durante los 365 días del año y que actualmente atiende a 32 perso-nas. Las personas del servicio de residencia aportan el 75% de su pensión en caso de tenerla, en otro caso es financiada total-mente por la Conseje-ría de Sanidad y De-pendencia.

Además cuenta con los servicios concerta-dos de Atención tem-prana orientado a ni-ños de hasta 6 años con un inversión de 40.000€; de Habilita-ción funcional que promueve las capaci-dades, autonomía personal e integra-ción social hasta la edad de la jubilación y está concertado con 56.000€; de Centro ocupacional y centro

ASINDI se crea en 1988 por un grupo de padres que sen-tían la necesidad de atender a sus hijos y evitar grandes des-plazamientos, desde entonces y con un gran respaldo social y político comenzó a prestar sus servicios en las antiguas es-cuelas. En abril de 2001 es declarada asociación de utilidad pública por la Vice-presidencia del Go-bierno de España.

Los múltiples contac-tos y gestiones de su directiva con el res-paldo de los alcaldes la comarca consiguen que la Obra Social de la Caja de Extrema-dura financie la ac-tual residencia inau-gurada el 25 de julio de 2007 por el Presi-dente de la Junta de Extremadura.

tiendas y con la posi-bilidad de explotar la patente de produc-ción del cardo con el que se elabora la Torta del Casar.

El otro proyecto en la mente del equipo de ASINDI es la creación de un centro de ocio que complete las ins-talaciones actuales, un lugar donde las personas atendidas puedan pasar sus ra-tos de tiempo libre.

El centro mientras tanto sigue creciendo con el esfuerzo de la directiva, de los pro-fesionales y de las familias, de lunes a domingo, llueva o haga bueno.

El contenido de este artículo es un extracto de la entrevista que realizamos a Pedro J. Santano Borrega que publicaremos íntegra-mente en nuestras pá-ginas web.

ASINDI:  unión  de  voluntades  

Una residencia pública hecha con consenso y planificación

to, se han invertido 21.484 euros en 2007, 50.854 en eu-ros en 2008 y 2.695 en 2009. Un total de 75.034,67 Euros en los tres últimos años.

ASINDI es la organi-zación que más inver-siones recibe por par-te de la Junta de Ex-tremadura para la prestación de los ser-vicios de Centro de Día, Centro Ocupa-cional, Atención Tem-prana, Habilitación funcional y Residen-cia.

No existe relación alguna entre lo que aportan las familias que reciben servicios en ASINDI y entre las que ocupan una pla-za en la residencia de

Las cifras que nos facilita la Junta de Ex-tremadura dicen que en Alcántara se han invertidos más de 3 millones de euros en los últimos años en la atención socio-sanitaria y servicios de dependencia.

Los pisos tutelados, los primeros de Espa-ña, comienzan a fun-cionar en 1996, con una inversión de la Junta de Extremadura de 16.772,99 euros.

En obras, en 2007 se subvencionó al Ayun-tamiento con 18.000 euros de Fondos de la Consejería para la construcción de un helipuerto. Mientras que en los últimos años en equipamien-

In v e r sio n e s A S IN D I

2 0 0 3

2 0 0 4

2 0 0 5

2 0 0 6

2 0 0 7

2 0 0 8

2 0 0 9

ancianos.

No hay mejor prome-sa que la de Manolo y el ascensor de los pi-sos tutelados que pa-rece que nunca vere-mos.

Porqué con casi 350 firmas de apoyo a los Pisos Tutelados y 18 solicitudes de admi-sión siguen empeci-nados en cerrarlos. Desde cuándo es me-jorar un servicio pú-blico cerrar una de sus patas.

Porqué hay tantas ventanas cerradas en la residencia –ver fo-to de portada del 14 de febrero- que nos cuesta 60 millones de las antiguas pesetas al año entre hipoteca, plazas e impago del alquiler, además de haber sido capaces de construir uno de

los edificios más feos de todo el pueblo.

Hemos querido en este número reflejar el pensamiento socia-lista de lo que consi-deramos deben ser los pilares del cuarto pilar de la sociedad del bienestar: la cer-canía del servicio y la cercanía de la familia, el consenso social y político, la creación de empleo y el es-fuerzo colectivo.

Seguiremos apoyan-do, aunque nos pese, al gobierno municipal en sus gestiones ante la Junta de Extrema-dura y seguiremos prestando nuestro apoyo a todas las personas que se sien-ten amenazadas por este mismo gobierno en busca de sus dere-chos.

Contamos  con go  

Los pisos tutelados cuentan con 18 solicitudes