ENCOFRADO.pptx

31
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA E.A.P. INGENIERIA DE CIVIL TEMA: ENCOFRADO Asignatura: Diseño en Construcción Docente: Ing. Mg. Juan Carlos Ruíz Alumnos: Lijarza león Cristian Alvisuri Cisnero johnny Saenz Romero manuel Paredes Mayta Luis Angel

Transcript of ENCOFRADO.pptx

Page 1: ENCOFRADO.pptx

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERIA E.A.P. INGENIERIA DE CIVIL

TEMA:

ENCOFRADO

Asignatura: Diseño en Construcción

Docente: Ing. Mg. Juan Carlos Ruíz

Alumnos: Lijarza león Cristian Alvisuri Cisnero johnny Saenz Romero manuel Paredes Mayta Luis Angel

2015 - II

Page 2: ENCOFRADO.pptx

Las primeras estructuras construidas por el hombre aparecieron en Mesopotamia y luego se extendieron al Imperio Romano y consistieron en los arcos, las bóvedas y las cúpulas, estructuras que trabajan solamente a compresión y que se construían generalmente con piedra trabada y arcilla. Los romanos utilizaron estas estructuras para construir diferentes obras como puentes, acueductos, alcantarillas y cúpulas para sus edificaciones. Las primeras estructuras creadas por el hombre fueron el arco y la bóveda.

HISTORIA

Page 3: ENCOFRADO.pptx

 

Obras realizadas en la ciudad de lima

1) Torres begonias 2) Hotel Westin

Page 4: ENCOFRADO.pptx

El encofrado, es un molde de madera, acero, Pvc y otros materiales. Tienen por objetivo contener la armadura y el concreto durante el proceso de fraguado.

DEFINICION

Page 5: ENCOFRADO.pptx

ENCOFRADO DE :

MADERA METALICO PVC CARTON ALUMINIO

TIPOS DE ENCOFRADO

Page 6: ENCOFRADO.pptx

Se realiza en el sitio utilizando como material de fabricación las tablas de madera. Es fácil de producir, muy utilizada en obras pequeñas y medianas donde los costes de la mano de obra son menores que los del alquiler de encofrado.

ENCOFRADO DE MADERA

Page 7: ENCOFRADO.pptx

ENCOFRADO DE CIMIENTO

CLASES DE ENCOFRADO

Page 8: ENCOFRADO.pptx

ENCOFRADO DE SOBRECIMIENTO a. Armado del encofrado Elementos principales : - Tablas de 1" o 1 1/2“. - Barrotes de madera de 2" x 3“. - Separadores

Page 9: ENCOFRADO.pptx

ENCOFRADO DE COLUMNA Los encofrados de las columnas están constituidos por: -tableros (1" o de 1 1/2“) . -Barrotes (2" x 4", 3" x 3" o de 3" x 4“) . -Puntales (3" x 3", 2" x 4" o 3" x 4“). -etc.

Page 10: ENCOFRADO.pptx
Page 11: ENCOFRADO.pptx

ENCOFRADOS EN VIGAS: Elementos principales: - El fondo del encofrado.(tablas o tablones de 1 1/2" ).

- Tableros de los costados formados por tablas.(tablas de 1" o de 1 1/2“).

- Barrotes (2" x 3" o 2" x 4“).

- Tornapuntas de soporte. - Las "T", formada por los cabezales, los pies derechos y las crucetas. (2" x 3" o 2" x 4”).

Page 12: ENCOFRADO.pptx
Page 13: ENCOFRADO.pptx

ENCOFRADO DE LOSA ALIGERADA

Los encofrados de las losas aligeradas están constituidos por: - Tablones de 1 1/2" de espesor por 8" de ancho mínimo. - Soleras de 2" x 4" de sección. - Pies derechos (o puntales) de 2" x 3" de sección. - Frisos de 1 1/2" de sección, en alturas variables, según el espesor del techo aligerado.

Page 14: ENCOFRADO.pptx
Page 15: ENCOFRADO.pptx

Rendimiento: 10 m2 /día Material: Madera Mano de obra: calificada Unidad de medida madera: pies2

VENTAJAS DESVENTAJAS- Es económico. -No debe abusarse al armarlo de

clavos y tornillos.- Es de fácil montaje. - En obras de gran magnitud

como son las de gran altura ,se vuelve complicado y costosa.

- Bajo peso en relación a su resistencia.- Facilidad para trabajarla, ductilidad y textura.

Page 16: ENCOFRADO.pptx

Equipos y herramientas

PlomadaArco de sierra Sierra circular

Taladro Cizalla Martillo

Page 17: ENCOFRADO.pptx

Nivel Escalera

Equipos y herramientas

Page 18: ENCOFRADO.pptx

Materiales Clavo de acero tablas Puntales de

madera

Alambre N16 Alambre N8

Page 19: ENCOFRADO.pptx

Actualmente el aumento de prefabricados han obligado que se construyan encofrados de mayor durabilidad tanto por su manipulación como para su utilidad en el mayor numero de ocasiones, lo que ha obligado al uso de moldes metálicos.

ENCOFRADO METALICO

Page 20: ENCOFRADO.pptx

ENCOFRADO PARA COLUMNAS Paneles o tableros modulares: La cara del encofrado que va a estar en contacto con la estructura. - Espesores: 12, 15 y 18 mm - Anchos: 25,50,75 y 90 cm - Alturas: 0.6 m, 1.2m, 2.4m y 3m. Aplomadores o parales: Elementos regulables que se unen a los paneles para aplomar y estabilizar en encofrado.

Page 21: ENCOFRADO.pptx

CUÑA O CHAVETA: Elementos que unen las caras del encofrado.

CONECTORES O TENSORES Elementos que unen dos paneles en vertical.

Page 22: ENCOFRADO.pptx

ENCOFRADO DE MUROS

Page 23: ENCOFRADO.pptx

Paneles o tableros modulares:Los mismos que se usan en las columnas.

Grapas:Elementos de acople y unión de los paneles, rinconeras, ángulos, etc.

Uñas:Herramienta que sirve para alinear los huecosde las bandas.

Tubo:Herramienta para la manipulación de pines,grapas y tensores.

ACCESORIOS

Page 24: ENCOFRADO.pptx

Separadores o Distanciadores:Elemento dimensionado que mantiene el espesor del muro.

Pines:Asegura los separadores a los paneles del encofrado.

Alineadores:Elemento que garantiza el alineamiento recto de muros.

Conectores o Tensores:Elemento que fijan los alineadores al sistema.

Page 25: ENCOFRADO.pptx

Aplomadores o Parales:Elemento que funcionan para apuntalar y aplomar el encofrado.

Soporte para Ménsulas:Estructura que permite soportar las plataformas metálicas.

Plataformas:De superficie antideslizante, las plataformas conforman las ménsulas.

Page 26: ENCOFRADO.pptx

Rendimiento: 10 m2 /día Material: Madera Mano de obra: calificada Unidad de medida madera: pies2

VENTAJAS DESVENTAJAS- Es económico. -No debe abusarse al armarlo de

clavos y tornillos.- Es de fácil montaje. - En obras de gran magnitud

como son las de gran altura ,se vuelve complicado y costosa.

- Bajo peso en relación a su resistencia.- Facilidad para trabajarla, ductilidad y textura.

Page 27: ENCOFRADO.pptx

Como consecuencia del incremento que está tomando la utilización de formas y diseños complicados de hormigón, ha sido necesario encontrar un material de encofrado con ciertas propiedades. Estas propiedades que poseen los plásticos reforzados con fibras de vidrio. VENTAJAS Se los puede moldear en formas. Pueden colocarse en modo horizontal, vertical o

inclinado. Permiten realizar el encofrado y el acabado de las

superficies al mismo tiempo. Se puede realizar todo tipo de obras con gran facilidad. Son livianos y fácilmente desmontables. Al contrario de los encofrados metálicos, estos no

presentan problemas de corrosión.

ENCOFRADOS DE PLÁSTICO

Page 28: ENCOFRADO.pptx

Es similar al de acero se realiza en obras pequeño y medio orden, debido a que su resistencia a la tracción y comprensión es menor con respecto al acero. VENTAJA Su ventaja principal en relación a los demás sistemas es su menos peso.

ENCOFRADOS DE ALUMINIO

Page 29: ENCOFRADO.pptx

ENCOFRADO AUTOTREPANTESEstructura de soporte de encofrado para construcción de muros y otras estructuras verticales sin grúa, accionado por mecanismos hidráulicos y mecánicos.El trepado se realiza mediante la sucesiva elevación del mástil y del conjunto consola-encofrado sobre el muro.

Page 30: ENCOFRADO.pptx

ENCOFRADO DESLIZANTEtécnica de construcción de obras de hormigón armado o pretensado sin juntas frías, dondelos procesos de armado, encofrado, hormigonado y desencofrado son realizados de forma simultánea y continua y no de forma secuencial como se desarrolla en las técnicas habituales de construcción.

Page 31: ENCOFRADO.pptx

Conclusiones:• Los encofrados metálicos son más costosos que los encofrados de madera, pero a largo plazo resulta más rentable debido a que se pueden reutilizar más veces que los encofrados de madera. • El encofrado tradicional de madera representa un alto costo en la construcción, siempre que tenga que ser reemplazado varias veces durante el proceso, en donde su uso no puede ser mayor de diez veces debido a que el material se daña. • Se generan mayores desechos en los encofrados de madera, debido a que la madera es más frágil y sensible a las herramientas utilizadas en el desencofrado. • El rendimiento en los encofrados metálicos es mayor que los encofrados tradicionales.