Encuesta

4
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN 2013 Equipo No. 3 Página 1 CUESTIONARIO DIRIGIDO A LOS ADOLESCENTES SOBRE EL NIVEL DE INFORMACIÓN ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ACCIONES PARA PREVENIR UN EMBARAZO PRECOZ Hola somos alumnos de Tercer Semestre de la Licenciatura en Administración perteneciente al Instituto de Ciencias Económico Administrativas en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. El siguiente cuestionario tiene como objetivo la obtención de información en cuanto al conocimiento sobre los métodos y acciones que conocen para prevenir embarazos a temprana edad. De antemano agradecemos su participación. INSTRUCCIONES: Lea detenidamente las preguntas y marque con una X su respuesta. I. DATOS GENERALES: 1. Edad a) 15 años b) 16 años c) 17 años d) 18 años e) + 19 años 2. LUGAR DE PROCEDENCIA: a) Zona Rural b) Zona Urbana II. MÉTODOS DE BARRERA

Transcript of Encuesta

Page 1: Encuesta

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

INSTITUTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

2013

E q u i p o N o . 3

Página 1

CUESTIONARIO DIRIGIDO A LOS ADOLESCENTES SOBRE EL NIVEL DE

INFORMACIÓN ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y

ACCIONES PARA PREVENIR UN EMBARAZO PRECOZ

Hola somos alumnos de Tercer Semestre de la Licenciatura en Administración

perteneciente al Instituto de Ciencias Económico Administrativas en la Universidad

Autónoma del Estado de Hidalgo.

El siguiente cuestionario tiene como objetivo la obtención de información en

cuanto al conocimiento sobre los métodos y acciones que conocen para prevenir

embarazos a temprana edad.

De antemano agradecemos su participación.

INSTRUCCIONES:

Lea detenidamente las preguntas y marque con una X su respuesta.

I. DATOS GENERALES:

1. Edad

a) 15 años

b) 16 años

c) 17 años

d) 18 años

e) + 19 años

2. LUGAR DE PROCEDENCIA:

a) Zona Rural

b) Zona Urbana

II. MÉTODOS DE BARRERA

Page 2: Encuesta

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

INSTITUTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

2013

E q u i p o N o . 3

Página 2

1. ¿Cuáles son los métodos de Barrera?

a) Vasectomía

b) Condón

c) Espermicida

2. ¿En qué momentos se deben utilizar?

a) Antes del coito

b) Después del coito

c) Todas las veces

hasta que se deteriore

3. ¿Tiene efectos secundarios?

a) Si

b) No

c) A veces

III. MÉTODOS NATURALES

1. ¿Cuáles son los métodos naturales?

a) Diafragma

b) Ritmo

c) Biling o moco

Cervical

2. El método del ritmo ¿qué mujeres pueden utilizarlo?

a) Ciclo regular

b) Ciclo irregular

c) Todas

3. La presencia del moco cervical son los días:

Page 3: Encuesta

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

INSTITUTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

2013

E q u i p o N o . 3

Página 3

a) Secos

b) Húmedos

c) Todos los días

4. El método del ritmo consiste en tener relaciones los días:

a) Fértiles

b) No fértiles

c) Todos

IV. MÉTODOS HORMONALES

1. ¿Cuáles son los métodos hormonales?

a) Píldora

b) Inyectable

c) Ciclo menstrual

2. Los anticonceptivos orales se deben tomar:

a) Todos los días

b) Cada 2 días

c) A veces

3. El anticonceptivo inyectable se debe aplicar:

a) Cada mes

b) Cada tres meses

c) Todos los días

4. Los anticonceptivos orales e inyectables evitan:

a) Menstruación

b) Fecundación

c) No sabe

Page 4: Encuesta

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

INSTITUTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

2013

E q u i p o N o . 3

Página 4

V. UTILIZACIÓN DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

1. Los métodos anticonceptivos previenen el embarazo:

a) Si

b) No

c) A veces

2. Utiliza algún método anticonceptivo:

a) Si

b) No

c) A veces

3. ¿Qué tipo de método anticonceptivo utiliza?

a) Barrera (condón)

b) Naturales (ritmo)

c) Hormonal

(píldora e inyectable)

4. ¿Con qué frecuencia lo utiliza?

a) Siempre

b) A veces

c) Nunca