ENCUESTA

18
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA PROCESO DE INVESTIGACIÓN CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR CAUSA DE BASURAS EN IBAGUÉ PRESENTADO A: YENNY TATIANA SÁNCHEZ OCHOA (TUTORA) PRESENTADO POR: Página 1

description

encuesta de estadistica descriptiva

Transcript of ENCUESTA

Page 1: ENCUESTA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

PROCESO DE INVESTIGACIÓNCONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR CAUSA DE BASURAS EN IBAGUÉ

PRESENTADO A:YENNY TATIANA SÁNCHEZ OCHOA (TUTORA)

PRESENTADO POR:

IBAGUÉ NOVIEMBRE DEL 2014

Página 1

Page 2: ENCUESTA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

INTRODUCCIÓN

El progreso tecnológico, por una parte y el acelerado crecimiento demográfico, por la otra, producen la alteración del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio biológico de la Tierra. No es que exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnológico, el avance de la civilización y el mantenimiento del equilibrio ecológico, pero es importante que el hombre sepa armonizarlos. Para ello es necesario que proteja los recursos renovables y no renovables y que tome conciencia de que el saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el planeta.

La contaminación provoca un daño o desequilibrio que en ocasiones es irreparable en el medio ambiente y puede provocar enfermedades respiratorias y digestivas. Se genera como consecuencia de la actividad humana y tiene relación directa con el crecimiento de la población y el consumo, se puede decir que en la medida que estos índices crezcan, muy probablemente la contaminación será mayor.

La contaminación puede ser a través de materiales sólidos, de gases o de sustancias liquidas. La forma sólida de la contaminación ambiental es la basura, ésta produce microorganismos y animales dañinos, que deterioran el suelo. La basura, además, produce mal olor y gases tóxicos y si cae al agua la contamina.

Página 2

Page 3: ENCUESTA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

JUSTIFICACIÓN

Estamos en una sociedad capitalista y consumista y desde la revolución industrial se viene causando un daño excesivo al medio ambiente, ahora, este deterioro en el ambiente se ve reflejado en la cantidad de personas enfermas por culpa de múltiples enfermedades como cáncer de piel o problemas respiratorios, cambios repentinos en el clima de conlleva a un sinfín de catástrofes, por lo que tenemos que tomar conciencia para así poder cambiar entre todos el medio que nos rodea y mejorar nuestra calidad de vida.

Se hace necesario replantear la forma como se deben manejar los recursos que se tienen y empezar a utilizar las herramientas de análisis que ofrece la economía para encontrar soluciones viables al problema ambiental que se enfrenta. Siendo una de las alternativas posibles, para solucionar el problema de la contaminación ambiental que originan las basuras, el reciclaje.

La recolección y transporte de basura en IBAGUÉ es muy compleja ya que la empresa encargada de realizar esta tarea recoge estos residuos en las en las zonas urbanas de este municipio y las transportan hacia los sitios de disposición final, lo que genera un método informal de reciclaje, que funciona paralelamente con el del aseo, aunque el reciclador (persona que recolecta material reutilizable) también hace visible esta complejidad en su acción directa en la calle.

Página 3

Page 4: ENCUESTA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

OBJETIVO GENERAL

Formular ideas de negocio que permitan la creación y desarrollo de empresas de reciclaje que puedan aportar soluciones a la problemática de la contaminación ambiental de Ibagué para así contribuir con el desarrollo de la ciudad y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas que la habitan.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Crear compromiso en la comunidad para tratar el medio ambiente con responsabilidad social.

Crear conciencia en la comunidad para que comprenda y contribuya en la problemática de la contaminación ambiental por basuras.

Conocer el mercado del reciclaje para así saber sus oportunidades, debilidades y fortalezas.

Conocer y analizar el sector del reciclaje tanto en los lugares que se recolecta como en los que se comercializa.

Concientizar a la comunidad de la importancia del reciclaje.

Proponer un modelo negocios con responsabilidad social empresarial y ambiental.

Página 4

Page 5: ENCUESTA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR BASURAS EN IBAGUÉ

En la localidad de Ibagué hay un serio problema de contaminación ambiental por mal manejo y uso que se le viene dando a la basura debido a la sobrepoblación y a la revolución industrial, y esto lo podemos observar en las calles ya que encontramos papeles en el piso, las alcantarillas taponadas por escombros.

Un causante muy importante que influye en la contaminación ambiental de la ciudad es el sacar la basura de los hogares a la calle en horarios no establecido por la empresa de recolección de dichos elementos, ya que esto se presta para que los habitantes de la calle abran las bolsas saquen los elementos que les sirva para comercializar o hasta los mismos animales en busca de comida rompan las bolsas formando así un problema sanitario.

PLAN DE INVESTIGACIÓN

Para lograr los objetivos propuestos se realizó una encuesta con un cuestionario estructurado, diseñado para obtener información específica, la cual se les aplico a los habitantes de la ciudad de Ibagué quienes viven en distintas localidades. También se usó la observación "registro de patrones de conducta de personas, objetos y sucesos en forma sistemática para obtener información del fenómeno de interés".

La encuesta se diseñó utilizando un complemento de google llamado google docs. La cual nos permite entre muchas cosas, formularios con una base de datos alojada en un documento de Microsoft Excel, y que nos permite ver los resultados de forma ordenada. Dicha encuesta está disponible en esta dirección:

https://docs.google.com/forms/d/1ZLxxGhKh8scRLdZb7qabj695LD86HsuXWJUPY6hMz3k/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link

MUESTRA

La población a la que se la va a realizar el estudio de investigación son en total 100 personas que viven en la ciudad de Ibagué.

Página 5

Page 6: ENCUESTA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

ENCUESTA

Rango de edad:

 18 a 24  25 a 30  31 a 36  37 a 42

El lugar donde vive está situado entre las comunas:

 1 a 4  5 a 8  9 a 12  13 a 16

Preguntas de selección múltiple con única respuesta:

1. ¿es consiente del daño que puede causar al medio ambiente por el mal manejo de la basura?

Sí ___ No___

2. ¿Saca la basura en el horario establecido por la empresa recolectora? Si ___ No ___ Algunas veces ___

3. ¿Ha arrojado papeles a la calle?Sí ___ No ___ Algunas veces ___

4. ¿Ha arrojado la basura en lugares no establecidos por la empresa recolectora de basura o lugares prohibidos por la ley?

Sí ___ No ___ Algunas veces ___

5. ¿El carro encargado de la recolección siempre hace dicho proceso periódicamente?

Sí ___ No ___ Algunas veces ___

6. ¿recicla en su hogar?Sí ___ No ___ Algunas veces ___

7. ¿clasifica los desechos en su casa?Sí ___ No ___ Algunas veces ___

8. ¿Reutiliza elementos u objetos que ya había desechado?Sí ___ No ___ Algunas veces ___

9. ¿Existe una zona destinada al depósito de basura en su comunidad?Sí ___ No ___ Algunas veces ___

10.¿existen alcantarillas taponadas en su comunidad por motivo de escombros?

Sí ___ No ___ Algunas veces ___

Página 6

Page 7: ENCUESTA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

Diagrama de frecuencias

0 2 4 6 8 10 12 140

10

20

30

40

50

60

Rango de Edad

1. ¿Es consiente del daño que puede causar al medio ambiente por el mal manejo de la basura?

2. ¿Saca la basura en el horario establecido por la empresa recolectora?

3. ¿Ha arrojado papeles a la calle?

4. ¿Ha arrojado la basura en lugares no es-tablecidos por la empresa recolectora de basura o lugares prohibidos por la ley?

5. ¿El carro encargado de la recolección siempre hace dicho proceso periódicamente?

6. ¿recicla en su hogar?

7. ¿clasifica los desechos en su casa?

8. ¿Reutiliza elementos u objetos que ya había desechado?

9. ¿Existe una zona destinada al depósito de basura en su comunidad?

10. ¿existen alcantarillas taponadas en su co-munidad por motivo de escombros?

Página 7

Page 8: ENCUESTA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Diagrama circular

5%5%

7%

33%

7%

17%

5%

3% 7%

2% 2%5%

¿Ha arrojado papeles a la calle?18 a 24 25 a 30 31 a 36 37 a 42

Diagrama 1

16%3%2%

43%

9%

3%

10%

3%2%

9%

¿recicla en su hogar?18 a 24 25 a 30 31 a 36 37 a 42

Diagrama 2

Página 8

Page 9: ENCUESTA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Conclusiones

Luego de haberle aplicado la encuesta a 100 personas de la ciudad de Ibagué entre los 18 y 42 años concluimos que:

El 97 % de las personas son conscientes del daño que le hacen al medio ambiente.

Las personas de edades entre los 18 y 24 años son menos tendentes a reciclar en su hogar y los de 37 a 42 años son los que más reciclan.

Las personas más adultas son los más conscientes del daño que se

causa al medio ambiente pero aun así arrojan más papeles a la calle con respecto a los más jóvenes.

Las personas entre los 25 a 30 tienen más tendencia a clasificar los desechos en su hogar.

Uno de los problemas grandes de la comunidad por mal manejo de las basuras es que existen alcantarillas taponadas en su comunidad por motivo de escombros.

Página 9

Page 10: ENCUESTA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Escoger dos variables de carácter cuantitativo y aplicar medidas de tendencia central y medidas de dispersión.

Se escogió las variables cuantitativas de edad de las personas encuestadas y de la comuna donde viven estas personas.

A. Variable de edades

Rango de edad

Número de personas

f i F i

marca de claseX i X i∗f i X2 X2∗f i |X−X| f∗|X−X|

18 a 2421 21 21 441 441 9261 7,84 164,64

25 a 3155 76 28 1540 784 43120 0,84 46,20

32 a 3815 91 35 525 1225 18375 6,16 92,40

39 a 459 100 42 378 1764 15876 13,16 118,44

Total100 126 2884 86632 421,68

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL- Media aritmética:

X=∑i=1

n

X i∗f i

n

X=2884100

X=28,84

- Mediana:

Me=

n2−FK−1

f 1∗AK+LK

n2=1002

=50

Me=50−2155

∗6+25

Página 10

Page 11: ENCUESTA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Me=2955

∗6+25

Me=0,53∗6+25

Me=3,16+25

Me=28,16

- Moda:

Mo=f K−1

f K−1+ f K+1∗AK+LK

Mo= 2121+15

∗6+25

Mo=2136

∗6+25

Mo=0,58∗6+25

Mo=3,5+25

Mo=28,5

MEDIDAS DE DISPERSIÓN- Varianza:

S2=∑i=1

n

f i∗X2

n−X2

S2=86632100

−(28,84 )2

S2=866,32−831,75

S2=34,57

- Desviación estándar o típica:

S=√S2

S=√34,57

Página 11

Page 12: ENCUESTA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

S=5,88

- Coeficiente de variación:

CV= SX

∗100%

CV= 5,8828,84

∗100%

CV=0,20387∗100%

CV=20,39

- Desviación media

DM=∑i=1

n

f i∗|X1−X|n

DM=421,68100

DM=4,22

- Coeficiente de desviación media

CDM=DMX

∗100%

CDM= 4,2228,84

∗100%

CDM=0,14632∗100%

CDM=14,63

B. Variable de comunas

Rango de edad

Número de personas

f i F i

marca de claseX i X i∗f i X2 X2∗f i |X−X| f∗|X−X|

1 a 4 13 13 2,5 32,5 6,25 81,25 5,72 74,36

Página 12

Page 13: ENCUESTA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

5 a 8 51 64 6,5 331,5 42,25 2154,75 1,72 87,72

9 a 12 16 80 10,5 168 110,25 1764 2,28 36,48

13 a 16 20 100 14,5 290 210,25 4205 6,28 125,60

Total100 822 8205 324,16

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL- Media aritmética:

X=∑i=1

n

X i∗f i

n

X=822100

X=8,22

- Mediana:

Me=

n2−FK−1

f 1∗AK+LK

n2=1002

=50

Me=50−1351

∗3+5

Me=3751

∗3+5

Me=0,73∗3+5

Me=2,18+5

Me=7,18

- Moda:

Mo=f K−1

f K−1+ f K+1∗AK+LK

Página 13

Page 14: ENCUESTA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Mo= 1313+16

∗3+5

Mo=1329

∗3+5

Mo=0,45∗3+5

Mo=1,34+5

Mo=6,34

MEDIDAS DE DISPERSIÓN- Varianza:

S2=∑i=1

n

f i∗X2

n−X2

S2=8205100

−(8,22 )2

S2=82,05−67,57

S2=14,48

- Desviación estándar o típica:

S=√S2

S=√14,48

S=3,81

- Coeficiente de variación:

CV= SX

∗100%

CV=3,818,22

∗100%

CV=0,46292∗100%

CV=46,29%

Página 14

Page 15: ENCUESTA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

- Desviación media

DM=∑i=1

n

f i∗|X1−X|n

DM=324,16100

DM=3,24

- Coeficiente de desviación media

CDM=DMX

∗100%

CDM=3,248,22

∗100%

CDM=0,39435∗100%

CDM=39,44%

Página 15