Encuesta Spanglish

download Encuesta Spanglish

of 1

Transcript of Encuesta Spanglish

  • 7/25/2019 Encuesta Spanglish

    1/1

    Encuesta: Qu Opinas del Spanglish?

    Redaccin: SaberHispano.com

    El pasado mes de octubre realizamos una interesante encuesta entre nuestros lectores para

    saber cul es la opinin generalizada sobre el Spanglish. Pues bien, ya es hora de desvelarlos resultados y comentar acerca de este curioso fenmeno que no solo se da en EE.UU.,sino que tambin alcanza parte de Hispanoamrica, aunque en menor medida, ya que aqu

    no podemos hablar del spanglish propiamente dicho, sino ms bien de una invasin

    constante y progresiva de vocablos del habla inglesa.

    Palabras como lder, suter o mnager (del ingls leader, sweater y manager) han pasado a

    cobrar vida en el idioma espaol tras una adaptacin ortogrfica a nuestra pronunciacin.Son ampliamente usados, de igual modo, vocablos como ftbol, bistec, iceberg, sndwich o

    apartamento, todas recogidas en el Diccionario de la Real Academia Espaola.

    Aparte de estas palabras ya establecidas en el habla formal, encontramos que una inmensa

    mayora los encuestados afirma usar en mayor o menor medida palabras provenientes del

    ingls, si bien apenas un 9.1% fue categrico en afirmar que emplean el intercambio defrases, modismos o palabras con regularidad (lo cual en suma se reconoce propiamente

    como spanglish).

    En los resultados generales, un 72% de los participantes en la encuesta opinaron que el

    spanglish perjudica de una u otra forma al espaol, atribuyendo su uso frecuente a la perezaa la hora de pensar las palabras en el idioma correcto, ya que resulta ms fcil mezclar

    ingls y espaol ante cualquier duda lingstica en uno de los dos idiomas. Por otro lado, la

    falta de dominio de una de estas lenguas es otra razn clara que potencia el uso delspanglish. De estas situaciones es desde donde surgen palabras como tipear, frisar oprintear, todas ellas adaptaciones literales -e incorrectas- del ingls al espaol.

    La percepcin generalizada de este hbrido lingstico es relativamente mala, con un 35.5%

    de personas que lo califican como un mal empleo de los idiomas. Un 40.9% opin, sinentrar en valoraciones excesivamente crticas, que es puramente una evolucin lgica del

    habla, algo que sin duda se ha repetido a lo largo de la historia con otras lenguas.

    Ya entrando en el campo de la cultura, el surgimiento de autores que deciden escribir sus

    obras en spanglish ha desatado sentimientos contradictorios, si bien la norma sigue siendola oposicin a su uso, con un 29.6% de personas que opinaron que era una mala influencia

    para los ms pequeos, unido a un 27.9% que lo calific de una falta de respeto para el

    idioma.

    Nos guste o no, lo cierto es que el idioma es algo que se encuentra siempre en plenaevolucin, y los propios acadmicos de la lengua se suelen mostrar abiertos a nuevas

    incorporaciones al diccionario. Recientemente han variado el uso de las tildes en

    monoslabos o hasta la correcta pronunciacin de ciertas letras del alfabeto -excluyendo de

    l las polmicas ch y ll- e incluso se prev que la prxima actualizacin del Diccionariode la Real Academia Espaola, prevista para el 2013, le otorgue mayor fuerza al espaol de

    Hispanoamrica.

    Afortunadamente, este tipo de acciones ayudan a potenciar la unidad de la lengua espaola,la cual en nuestros das se alza como una de las ms importantes del planeta.