Encuestas de Consumo Y Guías de alimentación

17
Encuestas de Encuestas de consumo consumo

description

Encuestas, tipos de encuestas, Enceustas de Consumo. Guias de alimentacion, Guias de alimentación en Venezuela

Transcript of Encuestas de Consumo Y Guías de alimentación

Encuestas deconsumo

EncuestaLa encuesta es una tcnica de recogida de datos mediante la aplicacin de un cuestionario a una muestra de individuos. A travs de las encuestas se pueden conocer las opiniones, las actitudes y los comportamientos de los ciudadanos.Unaencuestaes un procedimiento de investigacin, dentro de los diseos de investigacin descriptivos (no experimentales) en el que el investigador busca recopilar datos por medio de un cuestionario previamente diseado o una entrevista a alguien, sin modificar el entorno ni el fenmeno donde se recoge la informacin (como s lo hace en un experimento). Los datos se obtienen realizando un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de lapoblacin estadsticaen estudio, integrada a menudo por personas, empresas o entes institucionales, con el fin de conocer estados de opinin, ideas, caractersticas o hechos especficos.Tipos de encuestasSegn susobjetivosexisten dos clases de encuestas de opinin:Encuestas descriptivas:estas encuestas buscan reflejar o documentar las actitudes o condiciones presentes. Esto significa intentar descubrir en qu situacin se encuentra una determinada poblacin en momento en que se realiza la encuesta.Encuestas analticas:estas encuestas en cambio buscan, adems de describir, explicar los por qu de una determinada situacin. Este tipo de encuestas las hiptesis que las respaldan suelen contrastarse por medio de la exanimacin de por lo menos dos variables, de las que se observan interrelaciones y luego se formulan inferencias explicativas.Segn laspreguntas:

De respuesta abierta:en estas encuestas se le pide al interrogado que responda con sus propias palabras a la pregunta formulada. Esto le otorga mayor libertad al entrevistado y al mismo tiempo posibilitan adquirir respuestas ms profundas as como tambin preguntar sobre el porqu y cmo de las respuestas realizadas. Por otro lado, permite adquirir respuestas que no haban sido tenidas en cuenta a la hora de hacer los formularios y pueden crear as relaciones nuevas con otras variables y respuestas.De respuesta cerrada:en estas los encuestados deben elegir para responder una de las opciones que se presentan en un listado que formularon los investigadores. Esta manera de encuestar da como resultado respuestas ms fciles de cuantificar y de carcter uniforme. El problema que pueden presentar estas encuestas es que no se tenga en el listado una opcin que coincida con la respuesta que se quiera dar, por esto lo ideal es siempre agregar la opcin otros.Segn laformaen que se realiza la entrevista:Por correo:en estas se requiere que una determinada muestra llene un cuestionario. La encuesta es enviada por correo junto con sobres de respuesta, con sus correspondientes sellos, para que sean devueltos a los investigadores.Por telfono:estas se realizan va telefnica y las hacen un equipo de personas entrenadas que sern las encargadas de verbalizar las preguntas y apuntar las respuestas. Lo que debe lograrse es que el encuestador no influya de ninguna manera en las respuestas de los encuestados, por esto su entrenamientoPersonal:estas entrevistas se realizan cara a cara. Pueden hacerse tanto en el lugar de trabajo u hogar del entrevistado, a personas que caminan por la calle o bien, que los entrevistados sean invitados a una sede para realizarla. Las encuestas personales pueden serestructuradas, es decir que las preguntas ya fueron fijadas previamente as como tambin el orden en que se realizarn las mismas. En las encuestas no estructuradas, en cambio, el encuestador tiene mayor libertad para intervenir en la conversacin ya que las preguntas son ms generales y existe la posibilidad de repreguntar.Fases de una encuesta1. Definicin de los objetivos de la encuesta2. Calculo del presupuesto de la encuesta3. Seleccin del tipo de encuesta4. Planificacin5. Seleccin de la muestra6. Redaccin del cuestionario7. Ensayo previo al cuestionario8. Capacitacin9. Entrevistas10. Supervisin de la recoleccin de datos11. Revisin y codificacin de las entrevistas12. Tabulacin de los datos13. Anlisis de los resultados de una encuesta o informeENCUESTA DE CONSUMO DE ALIMENTOSSon instrumentos diseados para reconocer y evaluar la alimentacin de grupos de poblacin y para determinar algunos factores que la condicionan; adems permite medir las relaciones que existen entre el consumo de alimentos y factores socioeconmicos, demogrficos, culturales y ambientales. (Mercado y Lorenzana, 2000). Madrigal y col (2002) expresan que las encuestas dietticas se podran definir como mtodos de recoleccin de informacin sobre la ingesta de alimentos de grupos o de individuos, a travs del autoregistro o entrevista.Importancia de las encuestas de consumo La estimacin del consumo de alimentos, la ingesta de nutrientes y la exposicin a contaminantes es un tema de creciente inters en el campo de la Salud Pblica como medio para fundamentar y orientar las actuaciones en Seguridad Alimentaria y Nutricin y como mtodo predictivo para determinar el estado de salud de las poblaciones. Adems, uno de los pilares bsicos en los que se apoya la evaluacin de riesgo es el conocimiento de la exposicin real de la poblacin. Por ello, en la consideracin de riesgo alimentario, resulta esencial el disponer de datos de consumo de alimentos, que permitan realizar de un modo correcto las evaluaciones. Las encuestas dietticas, alimentarias o de consumo de alimentos proporcionan una estimacin cuantitativa y cualitativa de un alimento o grupo de alimentos en un individuo durante un periodo determinado de tiempo.Los datos obtenidos permiten conocer los hbitos alimentarios, explorar la calidad de la alimentacin y evaluar la exposicin a riesgos alimentarios.Objetivos de las encuestas de consumo Conocer el tipo y cantidad de alimentos consumidos Medir la ingesta de caloras y nutrientes en individuos o grupos de poblacin Identificar tipos de preparacin de alimentos ms frecuentes Determinar la adecuacin de la alimentacin con relacin a las necesidades nutricionales Calificar la calidad de alimentacin Identificar practicas alimentarias y los factores condicionantes Caracterizar modelos o patrones alimentarios Identificar factores de proteccin o riesgo diettico Identificar grupos de riesgo nutricional Caracterizar la situacin alimentaria Vigilar la ingesta alimentaria Planificar intervenciones nutricionales Establecer relaciones con otras variables Evaluar intervenciones nutricionales especificas Conocer el origen y procedencia de los alimentos Determinar la produccin domstica de animales Estimar la ingesta media de aditivos qumicos y contaminantes medio ambientales

GUAS DE ALIMENTACIN Las guas alimentarias o de alimentacin son un puente entre los conocimientos tcnicos de nutricin y la poblacin, para que esta ltima reciba informacin nutricional bsica de manera comprensible, llamativa y grfica. Fueron creadas con el objetivo de servir como apoyo visual en las actividades de orientacin alimentaria, para facilitar la comprensin de bajo qu criterios se realiza la agrupacin de los alimentos, explicar a los ciudadanos cmo hacer una dieta ideal (completa, equilibrada, variada, suficiente) y as, conseguir un buen estado de nutricin, teniendo presente la importancia de combinar y variar los alimentos, incluir agua e incluso la actividad fsica. Cada regin o pas crea su gua alimentaria de acuerdo a las caractersticas de su poblacin, evaluando sus necesidades y sus costumbres. Un ejemplo de gua alimentaria es la pirmide alimenticia proveniente de los Estados Unidos o el Trompo de los Alimentos, el cual est basado en las necesidades nutricionales de la familia Venezolana y los alimentos que se disponen con ms frecuencia en nuestro pas. Guas de alimentacin para Venezuela Son la expresin prctica de los conocimientos de nutricin y representan la referencia de los contenidos para la educacin en nutricin. Contiene 12 Guas con 40 mensajes educativos, sobre los siguientes temas: alimentacin variada, compra de alimentos, importancia del peso adecuado, prcticas de alimentacin en familia, lactancia materna, consumo de grasas totales, prcticas de hbitos higinicos en la manipulacin de alimentos.Estas Guas se elaboraron sobre la base de las metas nutricionales deseables para el pas, en este sentido se afirma "Si las Guas, son seguidas por una gran parte de la poblacin, se podrn alcanzar las metas nutricionales establecidas". El grupo objetivo es la poblacin en general, cualquiera sea su condicin social y econmica, aun cuando, la mayora de los mensajes cubren un amplio espectro de la poblacin con ciertos riesgos de enfermedades crnicas no transmisibles. Son recomendaciones para una alimentacin sana, sin prohibiciones ni dogmatismos, adaptadas a las condiciones, hbitos y costumbres locales y a la tradicin gastronmica, con el propsito de contribuir con una mejor calidad de vida.Las mismas son: Consuma diariamente una alimentacin variadaLa variedad de los alimentos hace agradable la dieta, estimula el apetito y garantiza el consumo adecuado de sustancias nutritivas que favorecen el crecimiento, el desarrollo y el buen estado de salud Coma lo justo para mantener un peso adecuadoAlimentarse bien y mantener el peso adecuado previene las enfermedades ocasionadas por dficit o exceso en la alimentacin.Someterse a dietas de adelgazamiento rpido, sin control mdico-nutricional, es un riesgo para la salud Coma preferentemente con su grupo familiarRescatemos la costumbre de la comida en familia. Si el acto de comer es una satisfaccin material, hacerlo en familia es una satisfaccin espiritual. Practique hbitos higinicos al manipular los alimentosManipule higinicamente los alimentos para evitar su contaminacin por microbios que causan numerosas enfermedades intestinalesConserve higinicamente los alimentos que no van a consumirse en el momento. Coloque cada alimento o preparacin por separado en lugar adecuado.Evite la compra y el consumo de alimentos procesados que vengan en bolsas rotas o en envases abollados, abombados u oxidados o cuando haya pasado la fecha de su vencimiento.

Administre bien su dinero en la seleccin y compra de los alimentosElabore una lista con los alimentos que necesita. Antes de ir de compras infrmese sobre los lugares que por igual calidad, ofrecen precios ms bajos.Compre las frutas, verduras y hortalizas de la poca. Es mejor para su salud y su bolsilloCuando tenga que comer en el trabajo, lleve comida preparada en casa La leche materna es el mejor alimento para los nios menores de seis aosLa leche materna debe ser el primer alimento que se le proporcione al nio despus del partoLa lactancia materna debe darse en forma exclusiva hasta los seis meses y complementarse con otros alimentos hasta el ao. Es suficiente ingerir los alimentos de origen animal, en cantidades moderadasLas protenas, el hierro, el calcio y las vitaminas A y B que contienen los alimentos de origen animal son de excelente calidad nutricional, pero es suficiente consumirlos en cantidades moderadas. Emplee aceites vegetales en la elaboracin de sus comidas y evite el exceso de grasas de origen animalLas grasas son esenciales para el buen funcionamiento del organismo; proporcionan energa, ayudan a la utilizacin de algunas vitaminas y le dan sabor a las comidas. Obtenga la fibra que necesita su organismo de los alimentos vegetales que consume diariamenteLa fibra es un componente de los alimentos de origen vegetal que tiene efectos beneficiosos para regular el funcionamiento intestinal y reducir el riesgo de enfermedades gastrointestinales, cncer, diabetes y enfermedades del corazn.Incluya en la dieta diaria granos, frutas, hortalizas, verduras o cereales para garantizar al organismo la fibra necesaria Modere el consumo de salEl consumo excesivo de sal est relacionado con la hipertensin arterial y las enfermedades cardiovasculares.Utilice menos sal en la preparacin de los alimentos. Modere el consumo de alimentos conservados con sal, as como enlatados y embutidos. El agua es imprescindible para la vida y su consumo ayuda a conservar la saludEs recomendable beber dos litros de lquido por da, de los cuales la mitad debe ser agua.Es importante hervir el agua para beber, especialmente la destinada a los nios; para los adultos el agua puede ser filtrada. Las bebidas alcohlicas no forman parte de una dieta saludableEl alcohol slo proporciona caloras no deseables para el organismo.

BIBLIOGRAFIA

Definicin de Consumo. [Consultado el 27/05/20015] Disponible en: http://definicion.de/consumo/#ixzz3bOADlxne

Tipos de encuestas [Consultado el 27/05/20015][Consultado el 27/05/20015] Disponible en: http://www.tiposde.org/escolares/123-tipos-de-encuestas/#ixzz3bNpYxsyJ

Encuesta. [Consultado el 29/05/20015][Consultado el 27/05/20015] Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Encuesta

Datos de consumo en Alimentos. [Consultado el 30/05/20015] Disponible en: http://aesan.msssi.gob.es/AESAN/web/evaluacion_riesgos/seccion/datos_consumo.shtml

Evaluacin del consumo de alimentos como campo de investigacin en Venezuela.Aspectos tcnicos y metodolgicos. Yuly Velazco. Volumen 10, No. 1-2, Ao 2009 [Consultado el 28/05/20015] Disponible en: http://www.tribunadelinvestigador.com/ediciones/2009/1-2/?i=art3

Nutricin y estilo de vida Saludable. Las Guas de Alimentacin. [Consultado el 30/05/20015] Disponible en: http://nutricionyestilodevidasaludable.blogspot.com/2009/07/las-guias-de-alimentacion.html

Bengoa, Alimentacion y Nutricin. Guas de alimentacin para Venezuela. [Consultado el 30/05/20015] Disponible en: http://www.fundacionbengoa.org/publicaciones/guias_alimentacion_venezuela.asp

INTRODUCCION

Los avances en la historia nos han permitido el desarrollo de distintas herramientas que permiten conocer componentes que reflejan directamente el consumo de los alimentos. Las encuestas nutricionales son los recursos utilizados como entrevista, a travs de la tcnica del interrogatorio para indagar en el modo de alimentacin de determinados grupos sociales, recogiendo datos alimentarios para llegar a un anlisis nutricional. Recientemente ha surgido un inters por el estudio de patrones alimentarios para examinar la relacin entre dieta y riesgo de enfermedades crnicas; por ello es importante conocer el consumo de alimentos, nutrientes y otros componentes de la dieta. La forma ms directa, rpida y barata de obtener datos de consumo es la encuesta alimentaria. Existen distintas tcnicas y tipos de encuestas para obtener la informacin.Llevar un registro del consumo alimentario es fundamental al momento de planificar y evaluar sea a nivel individual y/o colectivo para diagnosticar de manera precisa e integral el estado nutricional.

Conclusin