Endometriosis y Adenomiosis

download Endometriosis y Adenomiosis

of 7

description

resumen

Transcript of Endometriosis y Adenomiosis

Escuela superior de MedicinaInstituto Politcnico NacionalGinecologa y ObstetriciaEndometriosis y AdenomiosisEndometriosisLa endometriosis se define como la presencia de glndulas y estroma endometrial funcionantes fuera de la cavidad uterina, con ciertas caractersticas que lo hacen funcionalmente similar al tejido endometrial presente dentro del tero. Estimaciones generales indican que la endometriosis es la entidad ms frecuentemente diagnosticada en ginecologa y una de las condiciones quirrgicas ms comunes en mujeres jvenes. EpidemiologaLa prevalencia del diagnstico vara de acuerdo al modo en el cual se realiz el diagnstico teniendo los siguientes datos. La prevalencia de mujeres con endometriosis como hallazgo durante la esterilizacin quirrgica tiene un rango entre 2% al 18%. La prevalencia en mujeres con infertilidad reportan rangos de entre 5% al 50%. La prevalencia en mujeres que ingresan al hospital por causa de dolor plvico es del 5% al 21% La prevalencia en adolescentes con dismenorrea severa es de aproximadamente 50%. 1 La prevalencia en mujeres premenopusicas es del 50%.Un estudio retrospectivo transversal, descriptivo no controlado en el servicio de Biologa de la Reproduccin Humana de un Hospital de Ginecologa y Obstetricia del Seguro Social se encontr una incidencia de endometriosis del 34.5% en mujeres con diagnstico de infertilidad primaria y secundaria, en el periodo de un ao, en una muestra de 197 pacientes. Las conclusiones del estudio sobre la incidencia de la endometriosis en pacientes infrtiles y la edad de manifestacin coincidieron con lo reportado en la bibliografa, encontrndose endometriosis leve en el 50% de los casos y siendo el sitio mas afectado el fondo de saco de Douglas.En el Instituto Nacional de Perinatologa de acuerdo a los resultados de los anuarios estadsticos consultados ente el 2001 y 2005 se realizaron 2,636 laparoscopas de las cuales 2129 fueron diagnosticas y tan slo 507 de tipo quirrgicas. En este mismo periodo de tiempo se reportan 1,172 casos de endometriosis.Factores de riesgo-AHF como familia directa y gemelos monocigticos -Consumo de alcohol y cafena-Agenesias cervicales y vaginales-Defectos de la fusin de los conductos de Mller

Clasificacin ESTADIO I (mnimo) = 1-5 ESTADIO III (moderado) = 16-40 ESTADIO II (leve) = 5-15 ESTADIO IV (severo) = >40

Etiopatogenia Trasplante o diseminacin de tejido endometrial:Diseminacin retrograda por las trompas (menstruacin retrograda) e infiltracin directa o diseminacin vascular y linftica directa. Esto explicara la aparicin de focos endometrisicos: 1. Ovario, trompa y peritoneo.2. Piel, pulmn, cerebro, etc.

Por iatrogenia: Postquirrgica o postcesrea en la zona de la cicatriz. Transformacin metaplsica: Origine por transformacin del tejido celmico embrionario, presente en multitud de estructuras pelvianas y extrapelvianas. Teora inmunolgica: Disminucin de la toxicidad frente a clulas diana que se relaciona con la extensin de la enfermedad, esta respuesta esta mediada por Linfocitos NK, en endomediotrisis la actividad de estas esta disminuida. El sistema monocto-macrofgico tambin est alterado, teniendo un incremento en su nmero y actividad, lo que podra ayudar en la destruccin de clulas endometriales.

PatologaLos sitios de implantacin ms frecuentes de encuentran dentro de la cavidad plvica. Los ovarios son el principal sitio de afeccin, dos de cada tres mujeres presenta endometriosis en este sitio. En la gran mayora de las mujeres es bilateral. El peritoneo sobre el tero, el fondo de saco posterior y anterior as como los ligamentos tero sacros son los sitios en frecuencia que le siguen la endometriosis del ovario. Broten y colaboradores han enfatizado la importancia de distinguir las lesiones superficiales como profundas de endometriosis, estableciendo que una lesin profunda debe tener una penetracin mayor a 5mm, y esta traduce una mayor progresin de la enfermedad. Tan slo el 10 al 15% de las mujeres con la enfermedad avanzada presenta lesiones rectosigmoideas. Histolgicamente tres son los hallazgos para establecer el diagnstico histopatolgico y son: la presencia de glndulas endometriales ectpicas, estroma endometrial ectpico y una hemorragia adyacente al tejido estudiado. La hemorragia puede ser descubierta identificando una gran cantidad de macrfagos con hemosiderina cercanos a la periferia de la lesin. Estos hallazgos pueden o no tener sincronizacin con el endometrio eutpico. Se calcula que aproximadamente el 25% de los casos de endometriosis, la presencia viable de glndulas endometriales y estroma no son identificadas.Cuadro clnico Dismenorrea severa Dispareunia Fndica Dolor plvico crnico Dolor a la ovulacin Hiperestesia Plvica tero fijo en retroflexoversin Dolor en ligamentos utero sacros Ovarios agrandados Diagnstico HC Prueba Ca-125 (tambin en EIP)