Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

148
No te limites a averiguar quién eres: El Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser! Tipos de Personalidad Registrado STRS: OOVA721109L1-0005 Misioneros del Espíritu Santo México 2006

Transcript of Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 1/148

No te limites a averiguar quién eres:

El Eneagrama,¡un mapa para descubrir 

quién puedes llegar a ser!

Tipos dePersonalidad

Registrado STRS: OOVA721109L1-0005

Misioneros del Espíritu SantoMéxico 2006

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 2/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

IntroducciónSu origen, en el Oriente hace casi más de 2000 años. La corriente psicológica que se ha ido desarrollando

en Occidente inició hace 50 años.

Hasta nuestro siglo se ha transmitido por estricta tradición oral, sólo conocida por los maestros sufíes,quienes revelaban individualmente a sus discípulos exclusivamente la parte del Eneagrama correspondiente el tipo

de personalidad del interesado.

El Eneagrama trata de ayudar a que las personas se vean a sí mismas en el espejo de sus mentes, enespecial para que vean las imágenes de su personalidad deformadas por actitudes básicas sobre sí mismas.Identificar y admitir esta "compulsión" prevalente supone estar abierto a ver la vida de modo más pleno, siempreque uno esté dispuesto a enfrentarse a este "pecado oculto" en la propia conducta y a mirar directamente a Diospara que nos cure.

El Eneagrama se traduce en una nueva autocomprensión y en unas directrices prácticas para lograr lasalvación. Esto le lleva a uno a una mayor libertad personal bajo la guía del Espíritu.

El Eneagrama representa un viaje al interior del yo. El objetivo fundamental del Eneagrama consiste endescubrir el propio tipo de personalidad. El resultado merece la pena. Puede aportar una nueva comprensión de lapropia personalidad que tendrá validez para el resto de la vida.

Encontrar el propio tipo en el Eneagrama supone una autoiluminación que conduce a la auténtica libertadpersonal en un nivel nunca experimentado antes.

Cada tipo de personalidad se identifica de forma negativa, aunque también tiene características positivas.La identificación negativa nace de la “compulsión” específica impresa en el propio autoconcepto, que tiene graninfluencia sobre la propia conducta.

La “compulsión” típica de una determinada personalidad se experimenta como una fuerza impulsora básica.No se trata simplemente de una obsesión, como una idea o preocupación fija de la conciencia, tiene lacaracterística de prevalecer en la forma en que la energía se canaliza en la conducta personal, siendo inclusoirresistible, en especial cuando permanece oculta y desconocida.

La compulsión es una especie de "pecado oculto", entendiendo el pecado como una parálisis oimpedimento para convertirse en el auténtico propio yo. Provoca que las personas no se comprendan a sí mismasen sus motivos reales y los impulsos subyacentes a sus personalidades .

El descubrimiento de esta “compulsión” que caracteriza la propia personalidad supone desvelar laestrategia defensiva oculta, aunque básica, que la persona ha desarrollado para su seguridad y su existenciasignificativa. Esta estrategia defensiva se ha ocultado con tanto cuidado que es muy probable que la persona no laperciba conscientemente ni reflexione sobre ella. En consecuencia, no sabe que constituye un problema al quehay que prestar atención cuando se esfuerza por lograr el crecimiento y la plenitud personal .

El descubrimiento de este "problema" se traduce en una nueva libertad porque la persona podrá despuésdecidir libremente si sigue o no la “compulsión”. En la medida en que se desconozca la “compulsión” tal elecciónserá mucho más difícil. Cuando la fuerza impulsora de la “compulsión” no se descubre, sigue su camino, teniendogran influencia en las decisiones sobre qué hacer o qué no hacer, cómo pensar sobre uno mismo en relación conlos demás, etc.

El viaje al interior del yo no es fácil, para algunos será en extremo amenazador. No es agradable pensar en la propia personalidad básica como un "tipo de pecado". La “compulsión” sirve para protegerse y nosofrece seguridad personal. El intento de desvelarla se experimentará como una especie de "muerte" a uno mismoal disponerse para permitir la investigación y la crítica sobre la propia forma de enfrentarse a la vida ,probablemente muy desarrollada ya a los seis años de edad.

2

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 3/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Lo negativo de la personalidad aún identificado, persistirá. Siempre tendremos este tipo de pecado,aunque al fin será más "redimido" que compulsivo. Para empezar, lo que se pide para este viaje al interior del yo esla disposición para reconocerse pecador . Las compulsiones son egoístas, como es típico del pecado. Llegan adeformar la manera de ser propia.

Se debe identificar la personalidad con el conjunto de aspectos negativos característicos de cada tipo. Sóloentonces puede iniciarse el proceso de liberación de la “compulsión”. La táctica de descubrir los aspectos positivosde cada tipo retrasa el necesario dolor para el auténtico viaje al interior del yo. El camino más corto consiste enarmarse de la sinceridad y el valor necesarios para afrontar seriamente la verdad sobre uno mismo, el tipo de

verdad que puede hacernos libres.

Mediante el descubrimiento del propio tipo del Eneagrama se despierta un nuevo sentido de autocrítica.Siempre habrá algo de qué arrepentirse, algo que confesar como pecado, algo para tomar algunas resoluciones enel futuro. Esta autocrítica ya es en sí misma un paso fundamental hacia la nueva libertad prometida por elEneagrama, libertad frente al ser llevado secretamente por el lado obscuro del propio yo interno.

El descubrimiento del propio tipo mostrará también una falta de fe en un nivel profundo . Bajo la“compulsión” de cada tipo existe una forma de defensa del yo que es egoísta y perjudicial para la unión con losdemás. En cuanto estrategia de autoprotección es un modo seleccionado de "autosalvación". La personalidad optapor lograr la seguridad y la realización personal mediante el propio esfuerzo. Esto, por supuesto, es un error. Con eldescubrimiento del propio tipo del Eneagrama puede despertarse un nuevo sentido de necesidad de ser salvado,en vez de basarse sólo en las propias estrategias y recursos para la realización personal.

Cada tipo de personalidad se caracteriza por una estrategia distinta para defender y proteger el yo. Estosignifica que la “compulsión” consiste fundamentalmente en evitar algo. Su fuerza en la propia vida se sienteprecisamente por eso, aunque no suele reconocerse como problema; en efecto, a menudo se considera como algode lo que uno puede enorgullecerse. Aunque las personas no suelen estar orgullosas de lo que llaman suspecados, tienden a enorgullecerse de la “compulsión” que caracteriza su tipo de personalidad. Piensan que leshace superiores a quienes no la tienen.

Emprender este viaje hacia el interior del yo constituye un paso muy grande que puede tener tremendasconsecuencias sobre la forma de verse uno mismo, a Dios y a los demás. Abre nuevos horizontes de concienciarespecto a lo que ocurre en la propia personalidad, capacitándola por ello para descubrirlo y dominarlo.

El reconocimiento antecedente del propio "tipo de pecado" ayudará a la comprensión y aceptación de lasdemás “compulsiones” como otros "tipo de pecado". De este modo, los descubrimientos efectuados a través del

Eneagrama pueden servir para construir la unión con los demás mediante el reconocimiento común de que todaslas personas somos pecadoras, en vez de que el reconocimiento de las propias “compulsiones” haga más intensoel disgusto o, incluso, la hostilidad hacia ellas. Las “compulsiones” se entienden y experimentan siempre mejor desde el interior del yo. Uno puede adivinar los motivos e impulsos de los otros, pero ello no suponeconocerlos en su conciencia real.

3

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 4/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

¡Ven, Espíritu Santo!

Padre de los pobres

Espíritu Santo, ven,y envía desde el cielo un rayo de tu luz.Ven, Padre de los pobres,ven, dador de los dones,

luz de los corazones.

Ven, fuente de todo consuelo,dulce Huésped de mi alma,

ven, suave alivio.Ven, descanso en la fatiga,brisa en el calor ardientey consuelo en el llanto.

Ven, Luz divina,

llena lo más íntimo de nuestros corazones.Si Tú nos faltas, todo es vacío,

no hay nada bueno en nosotros.

Lava lo que está manchado,riega todo aquello que está seco,

sana el corazón enfermo.Doblega lo que está rígido,

ven, calienta lo que está frío,endereza lo desviado.

Concede a tus hijos,a los que en Ti confiamos,

tus sagrados dones.Premia nuestras luchas,danos el puerto de salvación

y la felicidad eterna.

Fuerza de Dios

Ven, Espíritu de vida, toca nuestro corazón,¡Te necesitamos tanto, llénanos!

con tu fuego, con tu fuerza, ven, infúndenos valor,y de todos nuestros miedos cúranos.

Con nuestros pasos cansados vamos ya, desengañados ya de luchar;es muy difícil creer y esperar que el mundo cambie, que acabe el mal.

Pero si vienes, Fuerza de Dios, vuelve la audacia, vuelve el valor,vuelve la fe y la esperanza a crecer y nos ponemos en marcha otra vez.

Muchos se sienten hastiados de vivir, su suerte es dura, cruel, infeliz,siempre golpeados por males sin fin, hundidos siempre, sin poder salir.

Ven, Santo Espíritu, a renovar las ganas y fuerzas para caminar,devuélvenos la esperanza y pasión, y haz que vivamos con toda ilusión.

Cuando parece imposible continuar, cuando las fuerzas se acaban ya,

4

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 5/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

cuando no hay ganas ya de seguir y nos resignamos a sobrevivir;Espíritu Santo, con tu poder, haznos valientes, llenos de fe, haz que

en la lucha podamos vencer y a nuestro mundo en tu Fuego encender.

Si nos faltas Tú

¿Cómo aceptar que esta vida se puede vivir con pasión, si nos faltas Tú?¿Cómo cantar y reír, cómo amar y luchar y soñar, si nos faltas Tú?¿Cómo consolar a los que sufren, cómo estar por la justicia, si nos faltas Tú?

¿Cómo convencerse que no todo está perdido, y que puede haber salidas, si nos faltas Tú?

Si no estás, nos volvemos insensibles al dolor de los demás,la mentira prevalece sobre la verdad; si no estás, si Tú no estás,

somos ciegos ante el pobre, somos sordos a su voz,sólo queda la ley de la selva, la ley del más fuerte, inhumana y cruel,

sólo queda la ley de la muerte, si no estás,y este mundo desquiciado, si no estás.

Espíritu de Dios, ¡ven pronto! fuego de amor,aliento de vida, esperanza, fuerza y consuelo;

ven en nuestra ayuda, no nos dejes solos,pues sin Ti nada podemos.

¿Cómo mantener la esperanza en esta hora incierta?¿Cómo acercar la vida y la misericordia, si nos faltas Tú?

Si no estás, en la vida sólo vemos sin sentido y vaciedad,y no existe comunión ni solidaridad.

Si no estás, si Tú no estás,todo diálogo se acaba, la fuerza aplasta a la razón,

olvidamos que somos hermanos y no hay ternura ni compasión;sólo quedan gritos rotos, si no estás,

y se acaban las canciones, si no estás.

Anhelo de vida

Espíritu de vida, ven, llénanos de tu presencia,sin tu aliento todo muere;

Tú que todo lo sostienes y renuevas día a día,ya no tardes, ven a darnos nueva vida.

Señor y dador de vida, cuánto te anhela mi corazón, estéril se vuelve todo sin tu calor;donde Tú estás presente todo renace: la vida, el amor, la ilusión, la paz, la lucha por la justicia y la libertad.

La muerte nos amenaza, por todas partes se oye su voz: violencia, tristeza, angustia, desesperación,muchos están perdiendo, el gusto por vivir, pero cuando mandas tu aliento vital,

la vida vuelve y todo empieza a cambiar.Enséñanos a dar vida, a no negarla a nadie jamás, y amarla y a promoverla sin descansar,

dar vida a los que este mundo se la ha negado, al que no le alcanza la salud ni el pan,y a los que ven pisoteada su dignidad.

Líbranos de acostumbrarnos al milagro de vivir, y de aceptar tantas formas de hacer morir,líbranos de la apatía ante el sufrimiento; pasión por la vida concédenos sentir,

para llenar de vida el diario vivir.

5

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 6/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

“Gimes en mi interior para realizar 

mi condición de hijo”

Sostengo además que los sufrimientos del tiempo presente son cosa de nadacomparados con la gloria que va a revelarse reflejada en nosotros.

De hecho, la humanidad camina impaciente aguardando a que se revele lo que es ser hijos de Dios;porque, aún sometida al fracaso (no por su gusto, sino por aquél que la sometió),

esta misma humanidad abriga una esperanza:que se verá liberada de la esclavitud a la decadencia,

para alcanzar la libertad y la gloria de los hijos de Dios.

Sabemos bien que hasta el presentela humanidad entera sigue lanzando un gemido universal con los dolores de su parto.

Más aún: incluso nosotros, que poseemos el Espíritu como primicia,gemimos en lo íntimo a la espera de la plena condición de hijos,del rescate de nuestro ser, pues con esta esperanza nos salvaron.

 Ahora bien, esperanza de lo que se ve ya no es esperanza; ¿quién espera lo que ya ve?En cambio, si esperamos algo que no vemos, necesitamos constancia para aguardar.

Pero, además,precisamente el Espíritu acude en auxilio de nuestra debilidad:

nosotros no sabemos a ciencia cierta lo que debemos pedir,pero el Espíritu en persona intercede por nosotros con gemidos sin palabras;

y aquél que escruta el corazón conoce la intención del Espíritu,porque éste intercede por los consagrados como Dios quiere.

Sabemos también que,con los que aman a Dios, con los que Él ha llamado siguiendo su propósito,

Él coopera en todo para su bien.Porque Dios los eligió primero,

de modo que éste fuera el mayor de una multitud de hermanos;y a esos que había destinado, los llamó;

a esos que llamó los rehabilitó,y a esos que rehabilitó les comunicó su gloria.

Rom.8,18-30

6

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 7/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

¿Cómo reaccionaba ese niño,qué sentía, qué pensaba?

El bebé siente el amor de ambos padres mucho antes de su nacimiento, comienza en el seno materno. Elbebé que se encuentra dentro del útero es sensible al amor y puede ser lastimado por la falta de éste. El bebépuede recordar eventos dentro del seno materno. El amor de los padres es lo más importante que el bebéexperimenta dentro del seno materno. La madre y el padre se pueden comunicar con el bebé colocando sus manosa ambos lados del útero, y de esta manera, los padres pueden entablar un diálogo amoroso con él.

Como la vida del bebé dentro del útero está tan íntimamente relacionada con la vida de la madre, losrecuerdos del bebé tienen relación con las experiencias y reacciones de la madre. Esta relación se puede entender fisiológicamente porque cada emoción que sentimos produce cambios hormonales y químicos en nuestro torrentesanguíneo. Cuando una mujer embarazada siente miedo, ira, rechazo, alegría, paz, confianza, comparte con subebé los cambios que se producen en la química de su sangre por medio de la placenta. La madre y el bebécomparten las mismas emociones y sentimientos.

En el parto el bebé viene al mundo llorando y gritando, no se da cuenta del amor que se tiene por su

anhelada espera, no empieza a absorber ese amor hasta que se le coloca en el pecho de la madre. Al nacer, elbebé depende de los demás para satisfacer sus necesidades, pero no es totalmente pasivo, ya que tiene muchosrecursos para dar a entender sus necesidades, aunque no puede hacer mucho para satisfacerlas.

La manera como el bebé entiende el amor es a través del contacto corporal especialmente a través de laforma como se le abraza y se le toca. El bebé entiende el contacto físico porque la piel es nuestro órgano másgrande y con más necesidades, y es el primero en desarrollarse. El contacto corporal en la vida del bebé afecta yestimula directamente su desarrollo. Aunque el amor y los cuidados de la madre son de crucial importancia durantela lactancia e infancia, el bebé también necesita que el padre lo cuide y lo toque.

Es muy fácil que un bebé sea lastimado: a menudo tiene frío, está cansado, tiene hambre y casi siempreestá mojado; para el bebé es muy importante verse en los brazos del padre, o ser alimentado con ternura por elpecho de la madre. El bebé tiene que enfrentar acontecimientos dolorosos durante su desarrollo, como son el

destete o el nacimiento de un hermanito.Cualquiera que esté cerca de un niño de dos años sabe que las palabras favoritas de la criatura son: “no”,

“mío”, “mí”, “yo”. Al final de la lista está “sí”. El niño trata de hacer su propia voluntad y experimenta la decepción dela madre y de otras personas por no vivir de acuerdo con las expectativas de éstas. Imaginemos al niño a la edadde dos años aventando comida, tirando la leche, rompiendo algo o pegándole a otro niño; siendo corregido ocastigado.

El niño se está convirtiendo en él mismo, esto porque está aprendiendo cosas nuevas. Entre otras, estáaprendiendo a caminar, puede pararse en sus dos pies y sentirse importante, e ir a donde quiera. Está aprendiendoa hablar. Puede sentarse cómodamente y descartar cosas. Está empezando a tener control de su propio cuerpo,está entrenando sus esfínteres.

Los padres necesitan firmeza para decir “no”, cuando el niño está en peligro, aunque vuelva a probar una y

otra vez la situación. El niño prueba su voluntad contra la de sus padres. Se necesita firmeza para que el niñoaprenda que hay algunas cosas que simplemente no puede elegir hacer. Los padres moldean la sana autonomíadel niño, para ello los padres deben respetar sus propias necesidades y no dejarse manipular por los juegos delniño. Es necesario enseñar al niño a respetar límites. El error más común es que la voluntad del niño se estrellecontra la de unos padres demasiado firmes, que constantemente digan no, de modo que el niño nunca tome suspropias alternativas.

Si se es el primogénito, llega el hermanito menor, si no se es el primero hay que convivir con los hermanosmayores y menores, el espacio se comparte y no deja de haber conflictos en las relaciones familiares. El niño esllevado al maternal, al kinder y al preescolar, tiene que aprender a desprenderse de la seguridad que le dan suspadres, experimenta cierto abandono y tiene que empezar a convivir con otros niños, pierde el espacio seguro decasa y tiene que enfrentar nuevas relaciones y buscar la manera de hacer amigos.

7

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 8/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Entre los cuatro y seis años posee un “exceso de energía” que le permite convertirse en “autoactivador” o“iniciador”, especialmente mientras domina tres habilidades: lenguaje, movimiento e imaginación. El niño vadominando distintas formas de intrusión por medio del lenguaje y de decir: “dame esto”. El niño también seentromete por medio del movimiento cuando escala para alcanzar cosas que hasta los padres creían que estabanfuera de su alcance. El niño se entromete especialmente a través de su imaginación porque puede convertirse encualquier cosa que se imagina ser.

El niño puede inventar todo tipo de historias para salvarse de un posible castigo por haber roto algo en

casa, o por haber tomado algo sin permiso. Su maravillosa imaginación dispara en el niño lo travieso y la iniciativacuando se dispone a explorarlo todo, desde el anaquel más alta de la despensa hasta el fondo del bote de basura.Pero si el niño va a seguir desarrollando sanamente o no su juguetonería, su curiosidad y su iniciativa, depende deun factor crítico: el manejo de la culpa. La capacidad para experimentar sentimientos de culpa proviene de unaconciencia que está emergiendo. El niño sabe que algo es malo aunque nadie se lo diga. No tiene que contar con laopinión pública para saber que es lo que tiene que hacer.

El niño es tan sensible a la culpa que no sólo es probable que se sienta culpable por haber roto algo encasa, sino que se sienta totalmente responsable y culpable de cosas que poco o nada tiene que ver con ello, talescomo el divorcio de los papás o incluso la muerte de un amigo. A causa de esta extrema sensibilidad, el niño aquien se le regaña continuamente puede acabar sintiendo un profundo odio hacia sí mismo. Esto sucede porque elniño con frecuencia es incapaz de distinguir una acción mala de una persona mala.

Hay un fuerte deseo del niño de vincularse estrechamente con los padres. Mucha de la creativa iniciativa yde la juguetonería provienen de los intentos del niño de ser como sus padres. Mientras el niño trata de imitar lafuerza de su padre cargando dos pesadas bolsas con víveres, la niña trata de imitar la belleza de su madreandando por ahí con los zapatos de tacón de mamá.

 Al tratar de volverse como los padres, el niño empieza a hacer comparaciones entre él y sus padres. Elniño puede comenzar a sentirse inadecuado al comparar su tamaño, inteligencia, capacidad sexual o de trabajo conel de sus padres. El niño aprecia extraordinariamente la forma como se parece o que lo hace convertirse casiidéntico a sus padres, lo cual le asegura que algún día podrá ser como su madre o como su padre. Y cosas tansencillas como el que la madre le permita poner la mesa con ella o que el padre le permita poner cosas en sucarrito de las compras son crucialmente importantes. Esto le da esperanzas al sueño que está detrás de todas lasiniciativas de juego del niño: la esperanza de convertirse en un adulto exactamente igual a mamá o a papá.

El niño puede o no sentirse alentado a probarlo todo. El niño puede ser lastimado cuando se ahoga su

iniciativa para explorar, esto cuando pasa demasiado tiempo mirando la TV. Los cambios de residencia dejan sinraíces. El niño muchas veces tiene que enfrentar al bravucón del vecindario o del colegio, o experimentar miedo por un perro o cualquier cosa que lo asuste y provoque pesadillas. Cualquier cosa que provoque sentimientos fuertesde culpa, por ejemplo: un abuso sexual o un conflicto familiar sin resolver, también ahogan la iniciativa.

Entre los seis y doce años llega la etapa escolar y el niño necesita oír: “lo estás haciendo bien”, “estásaprendiendo bien”. Pero por cada recuerdo de competencia en que el niño escuchó un halago, la mayoría de lasveces tiene recuerdos de haberse sentido inferior al escuchar “eso está mal”.

El niño se enfoca principalmente a sentirse competente al aprender y hacer bien las cosas, o a sentirseinferior si fracasa. La escuela no es sólo un lugar para adquirir competencia a través de los conocimientos ydestrezas, sino más bien la oportunidad de experimentar la intimidad del aprendizaje compartido con loscompañeros y maestros; y la oportunidad de hacer equipo para jugar juntos y convivir.

Los maestros tienen un gran poder para hacer sentir al niño competente o inferior. Los demás niños tienentambién un gran poder para modear las reacciones no sólo de sus compañeros de clase, sino incluso de losmaestros. Las escuelas facilitan más que el niño se sienta inferior a que se sienta competente. Por lo general seelogia nada más a los pocos que están hasta arriba. La competencia escolar le dice al niño que ganó que essuperior, pero a todos los demás les dice que son inferiores. El sistema recompensa sólo a los que tienen mayor éxito.

 Aunque el niño sea competente a su manera, quizá no sea recompensado. El niño que muestra ser competente en el arte, la música, el baile o el deporte, por lo general no recibe los elogios que se dan a los que soncompetentes en la lectura, escritura y matemáticas, las destrezas que se enfatizan más en la escuela. En la libretade calificaciones del niño se elogia por su diez en el examen de matemáticas, pero se ignora el hecho de

8

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 9/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

que

empezó el semestre con un amigo y ahora tiene cuatro. El artista, a menudo, se sentirá incompetente durante losaños escolares, no porque no tenga dones, sino porque sus dones no son afirmados en la escuela.

Muchas veces en la escuela, el niño tiene miedo al ridículo y a la vergüenza, que apenas puede prestar atención a cualquier otra cosa. A muchos niños se les ridiculiza en la escuela, muchos maestros tratan cruelmentea sus alumnos, en muchos casos hay insultos, abusos y golpes.

Entre los doce y quince años, el púber se dispone a emprender la transición de la infancia a laadolescencia. Durante esta transición se vacila entre ser muy niño, ser festivo y juguetón, o muy adolescente,vestirse formalmente. Ya sea frente al espejo o en cualquier parte, el púber hace el escrutinio de cada nuevo brotede acné y se hace las preguntas por su identidad: ¿quién soy?, ¿qué estoy haciendo aquí?, ¿qué voy a ser?

En muchos casos el púber escucha esta expresión que interioriza con mucha culpa: “Dios ve el sexo comomalo, y tú eres malo porque no puedes vivir como Dios quiere”. En esta etapa de “baja tolerancia”, el púber seavergüenza de sus padres y encuentra siempre una manera de rebelarse. Un púber puede rebelarse contra un Diosque, como sus padres, siempre lo critica y nunca lo abraza, lo ama solamente cuando tiene éxito o, como ocurrecon un padre ausente, nunca se puede contar con él.

Con frecuencia, para el púber, es necesaria una crisis de fe para poder descartar la imagen de Dios quetienen los padres y encontrar la propia. Una crisis de éstas, a menudo causa serio conflicto entre los padres y elpúber, pero puede ser sana porque ahora el púber se puede comprometer con un Dios que actúa diferente de sus

padres falibles y que ama más de lo que sus padres nunca imaginaron. Para el púber vivir en conflicto es normal.Las áreas importantes que se desarrollan en la pubertad son la de la sexualidad, la genitalidad y la

sociabilidad: el identificarse y aceptar el propio sexo, el pertenecer a un grupo de amigos, la primera experiencia denoviazgo, y el ir formando una escala propia de valores son realidades que tienen mucha fuerza en esta etapa de lavida.

Las heridas en el área de la sexualidad son tan sólo una de las muchas que el púber puede sufrir duranteestos años turbulentos. Otras heridas pueden ser: materias reprobadas, discusiones entre los padres, rompimientocon la novia o el novio, discusiones con los hermanos y padres, pérdida o alejamiento de un amigo o amigacercana, estrés a causa de una enfermedad o lesión. Muchos púberes tratan de olvidar el dolor volviéndose alsexo, el cigarro, las drogas o al alcohol.

9

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 10/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

“La tierra no era profunda...”

De nuevo empezó a enseñar junto al mar.

Se congregó alrededor de él una multitud grandísima;él entonces se subió a una barca y se quedó sentado, dentro del mar.

Toda la multitud se quedó en la tierra, de cara al mar,y se puso a enseñarles muchas cosas con parábolas.

En su enseñanza, les dijo:

- ¡Escuchad!

Una vez salió el sembrador a sembrar.

Sucedió que, en la siembra, algo cayó junto al camino;

llegaron los pájaros y se lo comieron.Otra parte cayó en el terreno rocoso, donde apenas tenía tierra;

como la tierra no era profunda, brotó en seguida,pero cuando salió el sol se abrasó y, por falta de raíz, se secó.

Otra cayó entre las zarzas:brotaron las zarzas, la ahogaron, y no llegó a dar fruto.

Otros granos cayeron en la tierra buena:a medida que brotaban y crecían fueron dando fruto,

produciendo treinta por uno y sesenta por uno y ciento por uno.

Y añadió:

- ¿Quién tenga oídos para oír, que escuche!

Mc. 4,1-9

10

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 11/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Remover la tierra

Recuerdos de la concepción y gestación

Ocupaste un espacio estando en el útero..., fuiste o no deseado…, qué iban diciendo cuando iban a consulta…, qué te han

contado..., qué decía el médico: “ya no cabías”…, qué decían de tu papá…, que pasaba con tu espera…, dabas maromas…,tenías mucho lugar donde brincar y moverte..., hablaba tu mamá contigo..., se comunicaba contigo a través de su vientre...,comienza a formarse tu cerebro..., tus extremidades..., tu cabeza es mayor a tu tronco…, tus manos comienzan adesprenderse de tu brazo..., tus pies adquieren forma diminuta…, recupera frente a este momento ¿de qué te das cuenta?

11

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 12/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Recuerdos del parto y primeros días de vida

Dónde naciste…., quién te recibió…, cómo fue el parto..., cómo estaba tu mamá..., tenía miedo o estaba contenta o nadie laacompañó..., qué te han contado..., quiénes estaban ahí..., quién preparó el lugar donde dormías..., era un moisés o cuna o enla cama de tus papás..., cuál fue tu calificación médica...., qué dijeron de ti: “es hermoso… peludito… es idéntico a…”, cómofue tu alimentación..., la lactancia…, tuviste o no reflujo?..., eras llorón o no..., eras tranquilo…, decían expresiones como“parece que no había niño aquí”..., cómo escogieron tu nombre..., qué significado tenía y por qué..., ese bebé nació entrecantos, risas o entre enojos..., divorcio, separación o alguien falleció..., había armonía entre papás o pleitos durante esaépoca..., qué iban diciendo: ”déjalo que llore eso le va a reforzar sus pulmones, que llore bien”…, desde el bebé que eras,

cómo se sintió oír esto..., escribe lo que recuerdes, tus sentimientos..., recuerda las fotos que te vengan a la memoria de esaetapa, trata de escribir desde ese bebé cómo se sentía no desde el adulto.

Recuerdos del maternal (1 a 3 años)

12

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 13/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

 Aprendiste a caminar con dos pies y te sostenías…, cómo era el espacio en que te movías..., no te hacías daño por dondeandabas..., eras activo o no..., comienzas a hablar..., quién entendía y atendía tus necesidades…, de buen modo o sedesesperaban contigo..., tenías que hacer alguna maniobra para obtener lo que necesitabas..., para que te pusieranatención... del primer al tercer año trata de recordar cómo eras tratado por tus hermanos..., qué lugar tenías..., quién teechaba flores..., cuál era tu gracia o qué te repetían constantemente.: ”qué pasó, en qué quedamos..., eras el bonito o el feo...,eras el más parecido al abuelito o a la abuelita, a tu mamá o a tu papá..., con el genio del papá o de la mamá…, la sonrisa demamá o de papá..., aprendiste a ir al baño en esta etapa…, cómo te enseñaron..., qué te decían..., quién te limpiaba cuándono llegabas al baño y en qué actitud..., y tú cómo estabas ante esto..., aprender a ir al baño, es deshacerte de lo que no sirve:aprendiste a deshacerte de lo que no te sirve..., eres estreñido desde esa época..., quizá tus padres trabajaban, con quién tedejaban..., cómo viviste eso…, estabas sólo o con tus otros hermanos..., te vivías triste o alegre..., cuando te mandaron al

kinder qué expresiones oíste..., cómo estabas tú ante esto..., si no recuerdas nada no te preocupes, checa que sientes al nopoder escribir nada, ni recordar lo que viviste..., si hay sentimientos identifícalos y escríbeles, puedes hacer un dibujo.

13

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 14/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Recuerdos de mi infancia - kinder y preescolar (4 a 6 años)

Te llevaron al kinder..., ya con 4 años ve anotando los recuerdos del momento en que te quedaste por primera vez o que tehan dicho..., te aferraste a tu mamá..., quién escogió la escuela y por qué..., qué te dijeron o no te dijeron nada..., cómo tesentiste al llegar..., el olor de la plastilina..., el lugar donde te sentaste..., cómo era el salón de clases..., eras el tímido, elrelajiento..., cómo te presentaron a la maestra..., “recuerdo que me sudaban las manos o quería hacer pipí..., se acercaban ami..., era uraño, enojón o nadie me defendía..., eras el consentido de la maestra..., no llevabas lunch o te lo quitaban..., cómollegabas a casa después del kinder..., qué te parecía..., te gustaba o no..., cómo llegabas por la mañana..., qué llevabas..., te

sentías relajado o te tensaba llegar a casa..., qué con las tareas..., cómo le hacías para ser lo que esperaban que fueras...,fuera de casa eras el más simpático, hábil, estudioso, travieso, terco, desordenado, amiguero, juguetón..., en tercero de kinder o prepri se aprende a leer y escribir…, cómo te fue con la escritura y lectura..., descubriste que eras zurdo o diestro..., cómo tefue o quizá no veías bien y necesitabas lentes..., cómo estabas..., con quién te llevabas..., a quién llevabas a tu casa..., cómoconvivías con tus abuelos..., qué más hacías además de la escuela..., cómo era tu relación con tus hermanos y hermanas...,con tus primos y primas..., había morbo..., qué te inquietaba..., se burlaban de ti..., hubo alguien que abusó de ti..., hubo algoque te incomodó..., que te dio pena..., algo te hizo sentir inadecuado..., algo cambió tu estrategia para estar con los demás:“de ser tímido ahora es un trompo, de ser animado.. ahora ya no habla.., en estos años a quién imitabas... cómo le hacíaspara que te valoraran..., qué necesitas hacer..., tuviste alguna pérdida importante..., cómo es la relación con tus padres..., larelación entre ellos..., a esta edad quién y cómo te han presentado a Dios..., cómo es la experiencia familiar..., mírate a estaedad…, de qué te disfrazabas..., qué soñabas ser..., porqué..., cómo le hacías..., qué pensabas y qué sentías..., cómoreaccionabas...

14

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 15/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Recuerdos de la niñez - primaria (7 a 12 años)

 Ahora la primaria, ubica la escuela donde ibas y los compañeros que tenías..., en qué grupo te tocó..., por algo escogieron esaescuela para ti, por qué..., en los primeros años pudiste darte cuenta qué competente eras…, mírate cómo le hiciste paralograrlo…, cuáles eran tus calificaciones, tus amigos..., qué posición tenías frente a tus maestros..., entre los 7-9 años tienescapacidad de hacer amigos, cómo le hiciste..., qué decían de ti..., que tal eras para el deporte..., a qué profesor admirabas,cuál te caía mal..., la fiesta de tu cumpleaños..., cómo te relacionabas con tus hermanas y hermanos..., tenías un lugar o unapodo, cuál era..., en ese tiempo quizá hiciste tu primera comunión, qué significó para ti..., cuál era tu sentir y qué pensabas

de tus padrinos..., qué te decían de Dios..., cómo te vivías frente a él..., cómo lidiabas con tus hermanos..., te querían o teutilizaban..., te aplastaban, consentían o ignoraban..., cómo era tu relación con mamá y papá.., huías cuando llegaba tu papáo corrías a abrazarlo..., cuando comían cuál era tu lugar en la mesa..., porqué..., tenías que apartar tu pan o no tepreocupabas..., había siempre y suficiente..., en quinto año comenzaban los cambios en tu cuerpo, quién te informó.., qué tedijeron..., cómo te lo dijeron..., era algo natural o vergonzoso..., había cosas que nadie se ha enterado..., cómo le hiciste pararelacionarte con los familiares, primos y primas..., qué pasaba cuando te bañabas..., cómo era tu salud..., fuiste sano..., cuálfue tu mayor culpa..., qué dirías de esta etapa..., permitías que abusaran de ti..., tomé algo y nunca lo devolví..., cómopresentabas a tu familia ante los demás..., mentías o decías la verdad..., quiénes eran tus ídolos..., qué soñabas de ti cuandofueras grande..., qué hacías o necesitabas hacer para seguir siendo el consentido, simpático o inteligente..., cómo era turelación con el dinero..., qué hacías con tu domingo si es que lo tenías..., qué pensabas de tu dinero..., qué era ser rico opobre..., mírate bien, te sentías en ventaja ante los demás…, tenías algún complejo..., ya tenías conciencia has un resumende esta etapa.

15

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 16/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Recuerdos de la pubertad - secundaria (13 a 15 años)

Ubícate en secundaria, en la pre-adolescencia y adolescencia..., en esta etapa a lo mejor ya te habías desarrollado..., erascomo los demás..., cómo te sentías..., recuerda tu cuerpo…, te gustaba..., qué parte te gustaba más..., qué te disgusta…,quizá eres atractivo…, qué sentías..., qué sientes ahora..., sacabas a las chicas a bailar..., cómo te acercabas a esa chica...,eras tímido..., qué ha pasado con tus amigos o amigas..., te peleaste alguna vez..., porqué..., te cambiaste de ciudad..., quécosas eran evidentes en ti..., eras chismoso..., eras muy guapo..., eras pesado: “no lo invites”…, qué paso que no conservasteamigos o amigas o cómo le hiciste para conservarlos…, qué pasaba en tu casa..., con tus papás..., mejoró la economía de la

familia o empeoró..., cómo te afectaba..., se redujo el departamento o la casa ya tiene jardín..., Cómo era…, se vivía lamentira..., la doble moral con papá o mamá perfectos..., mírate nuevamente, rebelde o sumiso..., la familia, los amigos, laescuela, los parientes..., perdías o sobresalía tu identidad..., quién de tus amigos tuvo un amigo que te dio miedo..., quién teofreció droga, alcohol o cigarro..., cómo reaccionaste..., quién te dio o pidió el primer abrazo o beso..., a quién se loaceptaste..., cómo le hacías..., qué pasaba con la competencia en la escuela…, qué pasó con tu cuerpo... cómo viviste tuscambios y madurez genital..., empezaste a engordar o enflacar..., qué con las espinillas y los barritos..., mírate cómo tesientes..., de qué huías..., de qué te protegías..., qué soñabas despierto..., síguete mirando…, en quién confiaste..., a quéfigura o persona te acercaste y le dijiste tu inquietud, tus preguntas, tus dudas y comentarios..., qué tan cambiante de humor eras..., entre 13 y 15 años quizá alguien te dio una información sobre la sexualidad, quién fue..., fue con cariño..., que pasabaen ti cuando estabas frente a un hombre o mujer desnudo..., qué piensas..., qué sentías ante el dolor o sufrimiento de lospobres..., qué pensabas de Dios..., ibas a misa..., porqué..., cómo te sentías en esta etapa..., algo cambió en ti en estaetapa..., alguien te lastimó..., alguien abusó de ti..., piensa bien, hay muchas maneras en que pudiste ser lastimado..., quéconcepto tenía tu familia de un adolescente y de ti..., tenías que hacer algo o te escurrías entre otro..., mírate e identifica quéte angustiaba..., con qué soñabas..., terminabas lo que empezabas o lo posponías..., las tareas de la secundaria...,alcanzabas lo que querías..., el deporte..., la primera novia..., cómo era tu cuarto de adolescente..., qué tenías colgado..., qué

música escuchabas..., pósters..., colores..., seguía tu contacto con Dios..., cómo era..., cómo vivías tu área espiritual…, quizáperteneciste a algún grupo..., quizá dejaste de ir a misa o ibas más seguido..., porqué..., qué tenías que hacer para seguir perteneciendo a la Iglesia..., la confirmación..., cómo solías vestir..., qué solías hacer para pasar tu tiempo libre o las tardes...,cómo se iba construyendo tu personalidad..., qué sobresalía de ti y miraban los demás..., qué escondías de ti ante los otros...

16

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 17/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Recuerdos de la adolescencia - preparatoria (16 a 18 años)

 Ahora viene la preparatoria o bachillerato…, quizá con más libertad o confianza…, mírate ahora entre los 16 y 18 años..., talvez comenzaste a manejar o buscaste tu autonomía..., eras un hombre ya formado..., te gustabas..., eras buen líder oapagado..., te gustaba tu manera de ser..., de moverte..., de relacionarte.., cómo eras..., con qué amigos te llevabas..., cómote sentías con ellos..., qué cambió en tu familia..., qué pasó con tus proyectos..., qué tal las calificaciones escolares..., quéhacías para sobrevivir..., cómo guardabas la etiqueta que tenías de sexy, inteligente, galán, cerebrito, sociable.., tal vez tuvisteuna relación formal de noviazgo..., cómo inició todo..., tú tomaste la iniciativa..., cómo se dieron las cosas..., mantenías la

relación de manera dependiente o manipuladora..., te manipulaban..., tronaste con la novia..., nunca te animaste a expresar nada a nadie…, cómo sentías el amor de tus padres, de tu familia, de tus amigos, de Dios..., cuál era tu fantasía y tu miedomás grande a esta edad..., mírate y ve como administrabas tu tiempo..., cuánto dormías..., cuánto deporte hacías..., quéevadías al comer tanto..., a qué actividades no le entrabas..., qué pasó en tus relaciones con los demás…, eras líder,manipulador, bonachón, cuentachistes, facilito..., qué hubiera pasado si hubieras dicho no..., recuerdas tu relación con eldinero…, ganabas dinero o todo lo pedías..., ayudabas económicamente en tu casa..., cómo gastabas tu dinero..., teayudaban tus papás para el colegio..., qué pasaba con tu grupo extra-escolar..., quizá hiciste tu confirmación..., qué marcó tuvida en esta etapa..., hubo cambios o todo seguía igual..., en esta etapa cómo definiste tu carrera..., qué influyó..., como tesentías..., cómo reaccionabas en relación a tu carácter..., qué esperaban tus papás de ti..., cuáles eran los conflictos con ellos.

17

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 18/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Recuerdos de la universidad - trabajo (19 a 24 años)

Contabas o no con recursos..., tenías ya que trabajar..., cómo te fue en la universidad..., satisfecho o no..., elegiste bien..., quépasó en la despedida de la preparatoria..., qué duelos tuviste que hacer..., de quién te tuviste que despedir..., a quién no lepareció tu elección de carrera y qué costo tuvo eso..., mírate…, tu situación familiar cuál era..., cuál era tu papel..., de qué la

 jugabas: proveedor, ausente, pelionero, resuelve todo, enfermo, especial, incomprendido, conciliador, rescatador..., en quiénpodías confiar..., mírate concluyendo tu carrera..., cómo conseguiste tu título..., cómo te presentas..., cómo le haces ahorapara no perder tu posición..., cómo ves a tu familia..., a tu pareja..., a tus amigos..., qué ha pasado con tu relación con Dios...,

te genera conflicto..., terminaste tu carrera..., te felicitaron..., qué hiciste del título..., porqué no lo lograste..., que te impidiólograrlo..., sigues estudiando..., sigues con ese miedo..., sigues intimidado ante papá, tío, etc..., cómo lo enfrentas ahora...,cómo estabas en la vida y cómo estás hoy.

18

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 19/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Recuerdos de la realidad actual

Dónde estuviste..., con quién..., cómo..., qué riesgo tuviste de perder tu fama y tu etiqueta..., con quién te tuviste que enfrentar en el último mes..., dijiste alguna mentira…, tu esposa..., tu familia..., tomaste algo ajeno de manera semejante o diferente a loque hacías antes..., cómo te mantuviste ecuánime..., porqué ese conflicto..., cómo ocultaste tu miedo..., continuastemanipulando..., cómo le hiciste para ser aceptado y valorado..., cometiste algún error..., qué pasó..., cómo lo viviste...,rectificaste..., porqué evadiste la situación..., te viviste con culpa..., a quién responsabilizas..., rompiste o rompieron unarelación contigo..., reanudaste una relación o encontraste a alguien..., cómo se da esa relación..., cómo le haces para vivirte

con paz..., eres exitoso..., en qué la estás haciendo bien..., en qué mal..., en qué no la haces...

19

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 20/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

“Si afirmamos no tener pecado...”

El anuncio que le hemos oído a él y que les manifestamos a ustedes es éste:que Dios es luz y que en él no hay tiniebla alguna.

Si afirmamos estar unidos a él mientras nos movemos en las tinieblas, mentimos,y nuestra conducta no es auténtica.

En cambio, si nos movemos en la luz, como él está en la luz,estamos unidos unos con otros, y la sangre de Jesús su Hijo nos va limpiando de todo pecado.

Si afirmamos no tener pecado, nosotros mismos nos extraviamos y no llevamos dentro la verdad.Si reconocemos nuestros pecados, Dios, que es fiel y justo,

cancela nuestros pecados y nos limpia de toda injusticia.

Si afirmamos no haber pecado nunca,dejamos a Dios por embustero y no llevamos dentro su mensaje.

Hijos, les escribo esto para que no pequen; pero, en caso de que uno peque,tenemos un defensor ante el Padre, Jesús, Mesías justo, que ha expiado nuestros pecados,

y no sólo los nuestros, sino también los del mundo entero.

Esta es la señal de que conocemos a Dios, que cumplimos sus mandamientos.Quien dice: “Yo lo conozco”, pero no cumple sus mandamientos,

es un embustero y no lleva dentro la verdad.En cambio, en uno que cumple su mensaje, el amor de Dios queda realizado de veras:

ésa es la señal de que estamos unidos a él;quien habla de habitar en él tiene que proceder como procedió Jesús.

 Amigos míos, no les comunico un mandamiento nuevo,sino un mandamiento antiguo, el que han tenido desde el principio;

ese antiguo mandamiento es el mensaje que escucharon.

Por otra parte, el mandamiento que les comunico es nuevo,cosa que es verdad de él y de nosotros;la prueba es que se van disipando las tinieblas y la luz verdadera brilla.

Quien dice estar en la luz mientras odia a su hermano, no ha salido de las tinieblas.Quien ama a su hermano habita en la luz, y en la luz no se tropieza.

En cambio, quien odia a su hermano está en las tienieblas y camina en las tinieblas sin saber adónde va,porque las tinieblas le han cegado los ojos.

I. Juan 1,5- 2,11

20

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 21/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Tipos de personalidaden el Eneagrama

Nueve puntos

UNO El reformador, El perfeccionista, El moralista, El criticón.Ordenado, inconforme, intolerante y obsesivo.

DOS El servicial, El dador, El adulador, El necesario.Caritativo, generoso, posesivo y manipulador.

TRES El triunfador, El ejecutor, El hacedor, El eficaz.Seguro de sí, competitivo, narcisista y hostil.

CUATRO El artista, El romántico, El trágico, El especial.Creativo, intuitivo, introvertido y depresivo.

CINCO El pensador, El observador, El intelectual, El sabelotodo.Perceptivo, analítico, excéntrico y paranoico.

SEIS El conservador, El Leal, El desconfiado, El precavido.Encantador, cariñoso, cumplidor, miedoso y dependiente.

SIETE El animador, El epicúreo, El superficial, El optimista.Experto, talentoso, soñador, impulsivo y excesivo.

OCHO El líder, El jefe, El mandón, El impositivo.Seguro de sí, agresivo, combativo y destructivo.

NUEVE El pacífico, El mediador, El apaciguador, El conciliador.Tranquilizador, pasivo, negligente, dejado y perezoso.

UNO el Perfeccionista, es racional, con principios, ordenado, exigente consigo mismo.

DOS el Indispensable, es servicial, generoso en la ayuda, posesivo, manipulador.

TRES el Triunfalista, adaptable, ambicioso, cuida su imagen, agresivamente competitivo.

CUATRO el Especial, es artista, individualista, absorto en sí mismo, depresivo.

CINCO el Pensador , es perceptivo, reflexivo, provocador y excéntrico.

SEIS el Leal, es comprometido, responsable, ansioso, muy a la defensiva.

SIETE el Alegre, es entusiasta, positivo, desmesurado, caprichoso.

OCHO el Líder , es autosuficiente, dominante, combativo y confía en sí mismo.

NUEVE el Tranquilo, es complaciente y receptivo, pacífico, optimista y descomprometido.

21

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 22/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

La evasión de cada tipo1. Los UNO evitan la  ira. Aunque perciben con claridad lo que les molesta o trastorna, les resulta muy

importante no airarse ni expresar cólera frente a otros. Están muy ocupados en ser  perfectos y en hacer las cosasbien. Por eso, están dispuestos a trabajar mucho preparando sus tareas, limpiando la casa, etc. Les contrarían las

cosas mal hechas, ya se deba a ellos o a los demás.

2. Los DOS evitan reconocer que tienen necesidades. Ven rápidamente las necesidades de los otros yse preocupan por descubrir las que tienen los demás. Se enorgullecen de ser serviciales, en especial con quientengan alguna relación privilegiada. Cuando se inspeccionan a sí mismos, no admiten necesitar ayuda de nadie, nitener necesidades propias a las que atender. Para ellos es importante no admitir sus necesidades.

3. Los TRES evitan el  fracaso. Hay algo que siempre les impulsa a trabajar en pos del éxito. Supersonalidad se identifica con el éxito que logran. En consecuencia, tratan de evitar los fracasos de cualquier tipo,aún con un costo grande para sí mismos y para los demás.

4. Los CUATRO evitan la mediocridad. Para ellos es muy importante ser especiales. Se experimentan así mismos como personas refinadas y de gran sensibilidad; de ningún modo como simples personas corrientes. Se

inclinan a pensar que los demás no les entienden por la singularidad de los sentimientos que experimentan, enespecial los relacionados con la tristeza y la tragedia.

5. Los CINCO evitan el vacío. Se preocupan de aumentar su almacén de conocimientos, que tratan deadquirir con su propio esfuerzo. Sienten una profunda necesidad de saber más de lo que poco dirán a los demás,como si el hecho de compartir algo los dejase sin nada. Les parece muy importante no dejarse involucrar en hechossociales que les resulten aburridos, que no les ayuden a aprender algo.

6. Los SEIS evitan la transgresión. Consideran que la vida está regida por leyes, reglas y normas. Apartede la responsabilidad ante las exigencias que la vida les plantea, tratan de evitar el incumplimiento de susobligaciones. Se preocupan por la observancia de todas las reglas, en especial de las dictadas por personasinvestidas de autoridad o de las fijadas por escrito. Contemplan esta actitud en términos de lealtad al grupo ogrupos a los que pertenezcan.

7. Los SIETE evitan el dolor . Son optimistas y amantes de la alegría. Para ellos la vida no debeexperimentarse como dolorosa. Evitan saber acontecimientos dolorosos o trastornos en las vidas de los que lesrodean. A menudo dejan de hacer lo que habían pensado por las dificultades e incomodidades que supone suejecución.

8. Los OCHO evitan la debilidad. Se glorían de ser personas fuertes. Perciben la vida como una luchapor lo correcto. El hecho de que el mundo no sea como debiera, significa que deben intervenir en todo loequivocado y desenmascarar su injusticia y fingimientos. Les gusta poner en claro las cosas con los demás.Están alertas ante la posibilidad de que pasen por delante de ellos y se cuidan mucho de no aparecer ante losdemás como débiles en ningún sentido.

9. Los NUEVE evitan el conflicto. Se sienten incómodos ante cualquier tensión o falta de armonía entrelas personas. Para ellos nada tiene mayor importancia que la paz y la moderación. Se preocupan mucho, no sólode mantener su propia tranquilidad interna, lo que es fácil de conseguir, sino la paz entre quienes les rodean.Sienten la necesidad de que otros les impulsen a la acción, porque si no carecen de incentivos para hacer cosas.

22

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 23/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Característica dominante“Cualquier tipo puede hacer cualquier cosa, las razones para hacerlas serán distintas”

1. El tipo UNO, es el perfeccionista moral y el reformador ético. Tienden a tener una ira no del todo

admitida; tienden a ser críticos, especialmente consigo mismos, y a ver la vida como una escena de heroísmomoral.

2. El tipo DOS es la quintaesencia del colaborador , que va por la vida encontrándose con lasnecesidades de los demás, pero, entre tanto, no reconoce las suyas. Son el grupo de gente más interpersonal, yestán siempre preocupados por la calidad de las relaciones que pueden mantener con los otros. Si ellos seencuentran en alguna necesidad, lo negarán, tienen tendencia a convertirse en manipuladores. Aunque son sanos,dulces, seductores e increíblemente generosos para perdonar.

3. El tipo TRES es el que está orientado al éxito. El héroe de elevada energía que logra todo lo que sepropone. Ponen sus necesidades emocionales en primer término e intentan conseguir el amor a través delrendimiento. Socialmente son astutos y son capaces de presentar una imagen acorde con la situación que seaprecisa en un momento determinado. Se sienten atrapados por el trabajo de manera obsesiva. Son capaces deponerse en contacto con el amor y con otros valores personales.

4. El tipo CUATRO pertenece a la categoría de sujetos románticos y artísticos. Les gusta compartir encolonias de artistas, por ejemplo, porque creen que nadie puede llegar a comprender la profundidad de susemociones. Su compulsión es ser diferentes, especiales, auténticos y tomar el componente emocional de la vida deforma más seria que el resto de las cosas. Tienen una curiosa habilidad para revolcarse en el dolor, que los haceemocionalmente más profundos que los demás.

5. El tipo CINCO es la persona generosa, independiente, observadora e intelectual, que examina lavida como un espectáculo digno de ser visto. Prefieren mantener su distancia de la vorágine ordinaria de la vida,prefieren reflejarse en ella, mejor que comprometerse. Son académicos especialistas en notas a pie de página.Sanos son pensadores excelsos y profundos investigadores.

6. El tipo SEIS es la persona temerosa que contempla cada situación preguntándose qué es lo que

puede ir mal. Son ambivalentes con respecto a la autoridad: leales o sospechosos de ella. Les encanta mantener unido a cualquier grupo. Tienen tendencia a desear que todas las leyes estén vigentes, de forma que nadie delgrupo pueda apartarse del centro.

7. El tipo SIETE es la persona que le encanta el optimismo y el humor . Son enérgicos, a menudo tienenun problema de desarrollo, porque evitan el dolor con excesivo empeño. Cuando no se encuentran muy bien, sonadictos a cualquier tipo de placer y tienden a no quedarse quietos. Si la situación es favorable, se convierten enpersonas emprendedoras, debido a su amplio abanico de intereses y vitalidad.

8. El tipo OCHO es la persona que considera que el mundo significa poder . Son muy poderosos por símismos. Rechazan la debilidad y constantemente presionan a la gente que tienen a su alrededor. Paradójicamenteson los campeones de la gente desvalida en su mundo, y dedican inmensas cantidades de tiempo y de talento paraintentar que los desfavorecidos obtengan justicia.

9. Los tipo NUEVE son los que buscan la paz. No quieren conflictos, tienen un perfil emocional bastantebajo. No se comprometen con ninguna posición hasta que la tempestad haya amainado. Son gente con fuerteagresión pasiva. Están más dispuestos a complacer para no conflictuarse. Su problema es una cierta indolenciaespiritual. Pueden hacer verdaderos esfuerzos para enmascarar el hecho de que no cuidan demasiado de laspreocupaciones espirituales de sus vidas.

23

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 24/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Descripción abreviada

UNO El perfeccionista

Por regla general, el perfeccionista es una persona aficionada al orden, a quien le gusta trabajar bien y quese siente a gusto entre los demás, manteniendo las distancias; es capaz de mantener una conversación inteligente,pero muy a menudo pretende llevar la razón.

El perfeccionista no suele hacer gala de sus sentimientos, tal vez porque los controla demasiado, y le gustala crítica, pero nunca la que va dirigida hacia él; al fin y al cabo él es “Don perfecto”; cuando así ocurre, se vuelveduro, puede responder de forma hiriente y mostrarse muy enfadado.

Pero cuando el perfeccionista alcanza un nivel de armonía salen a relucir cualidades como la tolerancia y elbuen juicio. Consciente como nunca de la realidad, sus opiniones y sus consejos resultarán sabios y bienrazonados.

En el extremo opuesto, el tipo insano se vuelve intolerante e injusto. No es capaz de admitir que se haequivocado, pese a que los hechos demuestren lo contrario. Apenas es capaz de contener la agresividad.

DOS El ayudador  

El ayudador es de esas personas entrañables, cariñosas, capaz de dejar a medias una conversación enuna fiesta para ir a otro rincón a hacer compañía a alguien que se encuentra solo o está triste. Le gusta profundizar en las amistades, aunque a veces no se da cuenta de que es demasiado absorbente, de que puede llegar a ser “empalagoso-a” y contraproducente tanta ayuda como ofrece, y de que su actitud llega a resultar arrogante, por mostrar tanta superioridad. En cierto modo se cree que los demás le necesitan, que él está por encima y que es suobligación ofrecer todo ese amor de que dispone. Y los demás deberían agradecérselo.

El ayudador en sus niveles más altos, más equilibrados, sí resulta ser generoso de una forma auténtica,altruista. Y su preocupación por los demás es genuina, pero le ocurrirá sólo si él mismo ha sido capaz de hacer frente a sus necesidades emocionales y de todo tipo. Porque el ayudador insano, en los niveles más bajos, pierdecontacto con la realidad y llega a creer que todo el mundo le debe mucho porque él ya ha dado mucho, cuando lo

que hace es manipular a la gente: entonces no duda en emplear el arma de la coacción emocional, la manipulación. Además, la frustración de no saberse superior genera en él agresividad.

TRES El mantenedor de status

El tipo tres del eneagrama, el mantenedor de status, es de aquellas personas que rebosan energía y ganasde hacer cosas. Su profesión y su carrera, su prestigio y la imagen que ha formado de sí mismo, cara a los demás,son los puntos más importantes de su vida, de modo que se esfuerza en ser eficaz, inteligente e incluso atractivo.Con metas en apariencia claras, le gusta el éxito.

En sus niveles más altos de armonía resulta ser una persona segura de sí misma y con la gran ventaja deque su ambición sana le permite evolucionar hacia metas difíciles. Y al conseguirlo, pasa a ser una persona muy

atractiva.El problema del tipo tres es que muchas veces su “fachada”, la imagen que da de sí, es defectuosa, comoun tejado que dejará colar el agua un día de tormenta. Y así, para mantener la ficción y tapar agujeros, llega amostrarse como un oportunista, al que no le importa mentir y engatusar. Cuando no alcanza sus metas esvengativo, y no dudará en boicotear cualquier proyecto en el que no pueda participar.

24

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 25/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

CUATRO El artista

El artista es un ser sensible, hasta cierto punto romántico, que vive con fuerza la necesidad de expresar sus sentimientos mediante expresiones artísticas, acciones hermosas, grandes pensamientos o guardándoselas enlos más profundo de su ser. Muestra una cierta tendencia a ser autocompasivo y hacia la melancolía, porqueconsidera que los demás no lo comprenden. Soñador empedernido, cae a menudo en la introversión, aunque esosuele ser fruto de un interés por proteger sus sentimientos.

En los niveles más altos de salud, el artista muestra toda su fortaleza emocional; seguro de sí mismo,abierto y sensible, es capaz de grandes logros creativos, gracias a una mezcla poco frecuente de intuición yreflexión.

Pero en los niveles más bajos, llega con frecuencia a la depresión; son momentos en los que no se gustaen absoluto, se desprecia y se autocastiga envolviéndose en un aire de tristeza y soledad, vive intensamente latragedia.

CINCO El observador 

 Al tipo cinco del eneagrama, el observador, le corresponde la pasión de la avaricia. Efectivamente, elobservador es un personaje ávido de conocimientos, de experiencias, con grandes cualidades de análisis ycapacidad de abstracción. En el colegio sus apuntes y sus resúmenes eran los más apreciados. Todo es debido ala postura que adopta ante la vida: prefiere observar a participar, acumular información para elaborar sus propiasteorías a compartirla con los demás. En el fondo, no es mas que una táctica defensiva, para protegerse de unentorno que en ocasiones cree conflictivo y agresivo.

Pero en sus más altos niveles de armonía, el tipo cinco, el observador, alcanza rasgos de genialidad. Suespecial percepción del mundo y su capacidad de análisis lo revalorizan como persona; entonces será apreciado yamado, una de sus más grandes aspiraciones.

En el sentido contrario, el observador insano huye de la realidad, del contacto con los demás; coleccionacosas de forma compulsiva, se obsesiona con temas de nulo interés para los demás y sufre, en último extremo,graves crisis personales.

SEIS El leal

Este tipo de personalidad viene caracterizada por la existencia de una lucha interna; por una parte, apreciael orden y la autoridad, y hasta cierto punto lo necesita, pero, por otra, en ocasiones se rebela, para demostrar casisiempre que también él cuenta y tiene criterio. Es el conflicto también de áquel que se cree miedoso, y parademostrar a los demás, y a sí mismo, que no es así, desafía el peligro y actúa como un valiente. En ocasiones,esta dualidad le lleva a ser autoritario y a atribuir a los demás sus propios defectos.

En sus estados más altos de equilibrio, el leal consigue una gran confianza en sí mismo, y eso leproporciona el respeto y el cariño de los demás. Es el mejor amigo de sus amigos, el hijo más respetuoso, el padremás cariñoso.

Pero cuando llega a los niveles más bajos o insanos, el leal es sin remedio un ser inseguro, dubitativo, quedepende de los demás para tomar las decisiones más vulgares, más cotidianas. Entonces con una cierta dosis demasoquismo, es capaz de humillarse para obtener un poco de aprobación.

25

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 26/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

SIETE El disfrutador  

 Activo, extravertido, la personalidad del disfrutador guarda semejanzas con la de un goloso que andasiempre buscando cosas nuevas para saciar su apetito. Le gusta vivir la vida “a tope”, disfrutar de experienciasnuevas , pasarlo bien con los amigos, y es capaz de encontrar la faceta “divertida” a cualquier actividad. Elproblema es que, de este modo, pasa por la vida de un modo bastante superficial, y ello sería síntoma de lanecesidad encubierta de superar una angustia profunda.

En lo más alto de su equilibrio, con todo, el disfrutador compensa sus necesidades y utiliza su vitalidad ysus ganas de vivir en cosas prácticas y productivas. Es de aquellas personas que son capaces de hacer muy bienmuchas actividades.

En los escalones más bajos, no obstante, el disfrutador insano adopta una actitud escapista ante la vida, serefugia en lo superficial y, aunque no se dé cuenta, oculta su angustia menospreciando a los demás.

OCHO El líder  

Posee una personalidad fuerte; es enérgico y dinámico, no le asustan los grandes retos y no se dejaamedrentar fácilmente. Suele caer bien porque tiene un gran sentido de lo que es justo y porque sabe captar elengaño o la falsedad cuando la tiene enfrente. Pero puede pecar de cínico, pues no ahorra críticas y diatribas a losdemás. Un enfrentamiento directo con el “líder” puede resultar devastador; buen conocedor de la gente, no duda enutilizar esos conocimientos para desmontar cualquier argumento, a veces de forma vengativa y agresiva; así pues,es preferible dar rodeos cuando se desee algo de él.

No obstante, en su estado de mayor equilibrio, en el más alto grado de salud, este tipo es un personajeentrañable por lo que tiene de comprensivo, de tolerante. Es capaz, asimismo, de transmitir a las personas que lerodean la fortaleza y la energía que lo caracterizan.

En el otro extremo, en los niveles más bajos de equilibrio, franquea constantemente la frontera de laagresividad; resulta vengativo, despiadado en sus juicios acerca de los demás, intolerante.

NUEVE El pacificador 

Por lo general poco dado a grandes demostraciones de actividad, el pacífico es un ser al que le cuesta

poco que los demás le califiquen como remolón, un poco perezoso. En efecto, es pasivo, e incluso un pocohumilde, pero esconde algo en su interior que gusta a los demás: es muy optimista. Tal vez porque rehúye losconflictos y los problemas, los “capotea” con mil argumentos y vive, ficticiamente, en estado de tranquilidad. En elfondo es conformista y si ha de luchar por algo será siempre por dejar las cosas igual que como están.

No es difícil que alcance los niveles más altos de armonía para sentirse realizado. Es entonces unapersona completa, paciente, que sabe escuchar y apoyar a sus allegados.

Pero el tipo de personalidad pacificadora puede llegar a los niveles más bajos de equilibrio a fuerza dereprimirse, de controlarse; se convierte entonces en algo parecido a un vegetal, pierde identidad, se muestraindolente e incapaz de asumir la mínima responsabilidad.

26

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 27/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

1. Los UNO( ) 01. Me esfuerzo mucho por corregir mis faltas.

( ) 02. A menudo me molesta que las cosas no marchen como debieran.

( ) 03. Odio malgastar el dinero.

( ) 04. Con frecuencia me enfado conmigo mismo por no hacer mejor las cosas.

( ) 05. A menudo el defecto final arruina el conjunto.

( ) 06. Me cuesta relajarme y estar alegre.

( ) 07. Con frecuencia mis propias críticas y las de otros “pululan” (dan de vueltas) en mi cabeza.

( ) 08. Parece que me preocupo más que otros.

( ) 09. Casi me siento obligado a ser honrado y correcto.

( ) 10. A veces siento en mí mismo un toque “puritano”.

( ) 11. Para mí, es importante actuar correctamente.

( ) 12. Frecuentemente siento que el tiempo pasa deprisa y que queda demasiado por hacer.

( ) 13. Siento la necesidad de responsabilizarme de la mayor parte de mi tiempo.

( ) 14. Es fácil que sea, o ya lo soy, una persona “escrupulosa”.

( ) 15. Me es fácil identificarme con los luchadores contra el mal.

( ) 16. Si algo no está bien, realmente me molesta y tengo que corregirlo.

( ) 17. Me siento casi compelido (obligado) a mejorarme a mí mismo y lo que hago.

( ) 18. Me da la sensación de que tengo que ser perfecto para que otros me amen o me aprueben.

( ) 19. Con frecuencia me siento frustrado porque ni yo ni los demás somos como debiéramos.

( ) 20. Parece que veo todo en términos de correcto o equivocado, bueno o malo.

Suma ( )

27

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 28/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

2. Los DOS( ) 01. Hay muchas personas que dependen de mi ayuda y generosidad.

( ) 02. Pongo más interés en servir a los demás que en cualquier otra cosa.

( ) 03. Necesito ser importante en la vida de otras personas. Me gusta que la gente me necesite.

( ) 04. Muchas personas se sienten próximas a mí y muy queridas.

( ) 05. Cumplo con regularidad con otras personas.

( ) 06. Me gusta rescatar a las personas que veo que están en apuros o en situaciones embarazosas.

( ) 07. Me siento casi obligado a ayudar a otras personas, les guste o no.

( ) 08. A menudo hay personas que se me acercan pidiéndome que las conforte y les aconseje.

( ) 09. Muchas veces me encuentro sobrecargado por la dependencia de otros respecto de mí.

( ) 10. No creo tener muchas necesidades.

( ) 11. A veces creo que los otros no me aprecian de verdad por lo que hago por ellos.

( ) 12. Me gusta sentirme "próximo" a las personas.

( ) 13. A veces me siento víctima de otros, como si me utilizasen.

( ) 14. Lo más importante de la vida es amar y ser amado.

( ) 15. Me importan mucho los problemas emocionales.

( ) 16. Merezco estar en primer término en la vida de algunos por todo lo que he hecho por ellos.

( ) 17. Creo que soy una persona educadora, maternal.

( ) 18. Cuando tengo tiempo libre, me dedico con frecuencia a ayudar a los demás.

( ) 19. Me comunico con mis amigos más a menudo de lo que ellos se comunican conmigo.

( ) 20. Me gusta cuidar a los demás.

Suma ( )

28

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 29/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

3. Los TRES( ) 01. Me gusta actuar, trabajar y estar activo.

( ) 02. Me gusta trabajar en equipo y ser un buen miembro del mismo.

( ) 03. Me identifico con la precisión y la profesionalidad.

( ) 04. Me parece natural ser capaz de organizar las cosas y terminarlas.

( ) 05. Para mí, significa mucho la palabra "éxito".

( ) 06. Me gusta tener objetivos claros y saber en qué punto me encuentro para obtenerlos.

( ) 07. Me gustan los diagramas de proceso y otros indicadores acerca de cómo me desenvuelvo.

( ) 08. Otras personas me envidian porque hago muchas cosas.

( ) 09. Para mí, es muy importante proyectar una imagen triunfadora.

( ) 10. Para mí, no es problema tomar decisiones.

( ) 11. Para lograr el éxito, a veces hay que poner entre paréntesis las propias normas.

( ) 12. Cuando miro mi pasado, suelo recordar más lo que hice bien que lo que hice mal.

( ) 13. Odio que me digan que no marcha bien algo que estoy haciendo.

( ) 14. Prefiero estar implicado en el desarrollo de una operación que observar cómo marcha.

( ) 15. Me desenvuelvo bien como asesor de un proyecto.

( ) 16. Me identifico tanto con mi trabajo o rol que me olvido de quién soy.

( ) 17. Creo que las apariencias son importantes.

( ) 18. Creo que necesito lograr muchas cosas para que los demás me aprecien.

( ) 19. Tiendo a ser una persona asertiva y conseguidora.

( ) 20. Las primeras impresiones son muy importantes.

Suma ( )

29

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 30/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

4. Los CUATRO( ) 01. La mayoría de la gente no aprecia la auténtica belleza de la vida.

( ) 02. Tengo una nostalgia casi compulsiva y dolorosa de mi pasado.

( ) 03. Trato de parecer desenfadado y natural.

( ) 04. Siempre me ha atraído el simbolismo, el arte, el canto o la música.

( ) 05. La mayoría de la gente no tiene unos sentimientos tan profundos como los míos.

( ) 06. Es frecuente que otras personas carezcan de la capacidad para comprender mis sentimientos.

( ) 07. Me gusta hacer las cosas bien y con clase, con categoría.

( ) 08. Mi medio ambiente es muy importante para mí.

( ) 09. Me gusta mucho el teatro y fantaseo como si estuviese en escena, soy buen actor.

( ) 10. Son importantes para mí las formas y el buen gusto.

( ) 11. No me gusta pensar que yo pueda ser vulgar o corriente.

( ) 12. Puede preocuparme el sufrimiento, la pérdida y la muerte.

( ) 13. A veces me asusta que mi respuesta sentimental normal no sea suficiente.

( ) 14. Pierdo el sentido de dónde acaban mis sentimientos y dónde comienzan los de los demás.

( ) 15. Me parece que el fin de unas relaciones me afecta más que a la mayoría.

( ) 16. Vibro con la figura del "payaso trágico", sonriendo a través del llanto.

( ) 17. Me acusan de ser distante.

( ) 18. Me encuentro a mí mismo pasando por altibajos, cuando estoy en medio no me siento vivo.

( ) 19. Me acusan de ser muy dramático, pero en realidad no entiende mis sentimientos.

( ) 20. La expresión artística es muy importante para mí como medio para canalizar mis emociones.

Suma ( )

30

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 31/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

5. Los CINCO( ) 01. Suelo guardar mis sentimientos para mí.

( ) 02. Me mantengo con lo que tengo y recojo elementos que puede que necesite algún día.

( ) 03. No sé muy bien cómo participar en conversaciones intrascendentes.

( ) 04. Desde el punto de vista intelectual, me gusta sintetizar y reunir ideas diferentes.

( ) 05. Me quedo mudo cuando estoy en una situación embarazosa o me preguntan cómo me siento.

( ) 06. Necesito gran cantidad de espacio y de tiempo privados.

( ) 07. Suelo dejar la iniciativa a los otros.

( ) 08. A menudo me siento detrás y observo a los demás en vez de involucrarme en la acción.

( ) 09. Tiendo a ser algo solitario.

( ) 10. Me da la sensación de que soy más callado que otros, cuando me preguntan lo que yo pienso.

( ) 11. Me cuesta a menudo alcanzar o pedir lo que necesito.

( ) 12. Si surge un problema, primero lo estudio por mi cuenta y luego lo discuto con los demás.

( ) 13. Me resulta muy difícil ser asertivo, decir las cosas como yo las veo.

( ) 14. Trato de resolver mis problemas pensando, racionalizando.

( ) 15. Me gusta ver las cosas en perspectiva, retroceder e incluirlo todo, no dejo nada fuera.

( ) 16. Tiendo a ser tacaño con mi tiempo, mi dinero y mi yo, mis sentimientos.

( ) 17. Me molesta extraordinariamente no recibir el valor de mi dinero, tiempo y espacio.

( ) 18. Cuando estoy enfadado pienso con frecuencia en mí o en los otros como "locos" o "idiotas".

( ) 19. Mi tono de voz es suave y a menudo tienen que pedirme que hable más alto. Esto me irrita.

( ) 20. Tiendo a ser más receptor que donante.

Suma ( )

31

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 32/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

6. Los SEIS( ) 01. Básicamente, soy una persona moderada.

( ) 02. Es muy importante para mí la lealtad al grupo.

( ) 03. Me es muy difícil ir en contra de lo mandado por la autoridad.

( ) 04. Antes de tomar una decisión, obtengo información para estar seguro de que estoy preparado.

( ) 05. Pienso durante mucho tiempo porque necesito explorar exhaustivamente las diversas opciones.

( ) 06. Me pregunto a menudo si tengo suficiente valor para hacer lo que hay que hacer.

( ) 07. Con frecuencia estoy lleno de dudas.

( ) 08. Me gusta estar muy seguro antes de actuar.

( ) 09. Sin leyes estrictas, es difícil decir lo que tienen que hacer las personas.

( ) 10. Con frecuencia, suelo actuar con sentido del deber y responsabilidad.

( ) 11. Me gusta que esté delimitado lo que hay que hacer.

( ) 12. Me parece que siento el peligro y la amenaza más que otros.

( ) 13. Tiendo a dividir el mundo en bandos y me preocupa de qué lado están las personas.

( ) 14. Suelo ser consciente de las contradicciones y muy sensible a ellas.

( ) 15. Prefiero que las cosas tengan establecido el principio y el fin a que se dejen abiertas sin más.

( ) 16. Evalúo a los otros en relación con la posibilidad de que constituyan o no una amenaza para mí.

( ) 17. La "prudencia" es una virtud muy importante para mí.

( ) 18. Me da la sensación de que siempre estoy luchando contra mis miedos.

( ) 19. Me da la sensación de que me preocupo más por defenderme a mí mismo y mi posición.

( ) 20. Con frecuencia fantaseo sobre mi asunto como si desempeñara el puesto de "héroe".

Suma ( )

32

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 33/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

 7. Los SIETE( ) 01. Parece que soy menos desconfiado que otras personas respecto de los demás y sus motivos.

( ) 02. Pocas cosas hay en la vida con las que no disfrute.

( ) 03. Las cosas siempre funcionan de la mejor manera posible.

( ) 04. Me gustaría que los demás estuviesen mejor dispuestos respecto a todo.

( ) 05. Me gusta que los demás me vean contento.

( ) 06. Suelo fijarme en el lado bueno de las cosas y dejar de lado el aspecto negativo de la vida.

( ) 07. Me gusta casi todo lo que encuentro.

( ) 08. Me gusta contar relatos.

( ) 09. Me gusta considerarme como una persona juguetona, infantil.

( ) 10. La gente suele pensar que soy el alma de las reuniones.

( ) 11. Me gusta considerar la importancia universal de todo lo que ocurre.

( ) 12. Mi teoría es que, si algo es bueno, más es mejor.

( ) 13. No creo que sea bueno estar triste mucho tiempo.

( ) 14. Me gusta hacer cosas "bonitas".

( ) 15. Me gusta "saborear" la vida.

( ) 16. Suelo ser muy entusiasta ante el futuro.

( ) 17. Me gusta animar a la gente.

( ) 18. La mayor parte del tiempo evito dedicarme a problemas "graves".

( ) 19. Suelo pasar de una cosa a otra en vez de profundizar en una sola.

( ) 20. Recuerdo mi infancia como una etapa feliz.

Suma ( )

33

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 34/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

8. Los OCHO( ) 01. Me desenvuelvo muy bien manteniendo lo que quiero y luchando por ello.

( ) 02. Me doy cuenta rápidamente de los puntos débiles de los demás y los ataco si me provocan.

( ) 03. Me resulta fácil expresar mi insatisfacción.

( ) 04. No me asusta enfrentarme con otros y lo hago.

( ) 05. Disfruto con el ejercicio del poder.

( ) 06. Me doy cuenta de dónde reside el poder en un grupo.

( ) 07. Soy una persona agresiva y asertiva.

( ) 08. Sé cómo hacer las cosas.

( ) 09. Tengo dificultad para aceptar y expresar mi lado tierno, agradable, suave, "femenino".

( ) 10. Me aburro con facilidad y me gusta moverme.

( ) 11. Para mí, la justicia y la injusticia son cuestiones claves.

( ) 12. Protejo a quienes se encuentran bajo mi autoridad o jurisdicción.

( ) 13. Creo que soy una persona de "mundo".

( ) 14. En general, no me ocupo demasiado de la introspección ni del autoanálisis.

( ) 15. Me creo no conformista.

( ) 16. No me gusta estar arrinconado.

( ) 17. No me gusta que me digan que me adapte.

( ) 18. Creo que soy un buen trabajador.

( ) 19. Me cuesta dejar que las cosas sigan su curso.

( ) 20. Creo que los demás se crean sus propios problemas.

Suma ( )

34

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 35/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

9. Los NUEVE( ) 01. La mayoría de la gente se preocupa demasiado por las cosas.

( ) 02. No merece la pena molestarse por la mayor parte de las cosas de la vida.

( ) 03. Casi siempre estoy calmado y tranquilo.

( ) 04. Me gusta tener tiempo para no hacer nada.

( ) 05. Soy una persona extremadamente tratable.

( ) 06. No recuerdo la última vez que dormí mal.

( ) 07. Me da la sensación de que la mayoría de las personas se parece mucho.

( ) 08. En general, no tengo gran entusiasmo por las cosas.

( ) 09. No hay nada tan urgente que no pueda esperar mañana.

( ) 10. Necesito estimulación exterior para moverme.

( ) 11. Trato de encontrar enfoques de las cosas que no supongan un gasto de energía considerable.

( ) 12. Mi actitud es: "No dejes que nada te trastorne".

( ) 13. Puedo ser un árbitro desapasionado porque para mí las dos partes son igual de buenas.

( ) 14. Odio que me perturben.

( ) 15. Generalmente sigo la línea de menor resistencia.

( ) 16. Me precio de ser una persona estable.

( ) 17. Tiendo a quitar importancia a las cosas para que los demás se tranquilicen.

( ) 18. No creo que yo sea lo único importante.

( ) 19. Me cuesta escuchar y prestar atención.

( ) 20. "Por qué estar de pie cuando se puede estar sentado o mejor tumbado”

Suma ( )

35

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 36/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

"Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón,con toda tu mente y con todas tus fuerzas"

(Mateo 12, 28-34)

Centros de personalidad

Centro Emocional Centro Intelectual Centro Impulsivo

CORAZON CABEZA VISCERAS

sentir pensar-hacer relacionarse

  2 3 4 5 6 7 8 9 1sentimientos pensamientos impulsosemociones ideas y discursos reacciones

afectos imaginación intuiciones

Problemática

identidad

roleshostilidad

manipulación

decisión

actuaciónansiedad

indecisión

relaciones

agresiónrepresión

36

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 37/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Las triadasLos tipos de personalidad se proyectan en el eneagrama para dar lugar a triadas que reúnen a tres tipos

distintos más relacionadas entre sí que con los demás.Los nueve caracteres que muestra el eneagrama de las personas se agrupan en tres triadas: la del sentir ,

la del hacer y la del relacionarse.

No es una división al azar: cada triada incluye los tres tipos de personalidad que más se avienen con ella,es decir, que mejor caracterizan las ventajas y los inconvenientes de cada uno de los tipos.En cada triada, además, uno de los tres caracteres sobrepasa la facultad a que hace referencia, hacer ,

sentir o relacionarse, otro de los caracteres lo subexplota y el tercero se muestra en un término medio. 

Triada del sentir 

El tipo DOS es el que supera la media de los sentimientos, exagerando los positivos e intentando ocultar los negativos.

El tipo TRES, que se mantiene en un término medio, procura no poner nunca en juego sus sentimientosauténticos.

El tipo CUATRO, por su parte, subexplota sus sentimientos, casi los oculta, y, de hecho, cuando se

manifiesta con ellos es casi siempre a través de algún tipo de expresión artística.Sea como sea, los tres tipos de la esfera del sentir comparten ventajas y desventajas en relación con los

sentimientos, es decir, cuando están en equilibrio, o sanos, sus sentimientos son lo más positivo y admirable de supersonalidad. Por el contrario, cuando se muestran malsanos, sus sentimientos pierden la armonía que loscaracteriza y suelen mostrarse hostiles.

Triada del hacer 

El tipo CINCO, por ejemplo, subexplota su capacidad de hacer y la substituye por la de pensar, y asíprefiere ser observador a partícipe.

El tipo SEIS, en un término medio, supedita su capacidad de hacer a directrices concretas, y se somete a la

aprobación de los demás.El tipo SIETE, por el contrario, se sobrepasa en su capacidad de hacer y experimenta una tendencia haciala hiperactividad.

Los tres tipos tienen en común la gran capacidad para llevar a buen puerto las tareas que se imponen y esfrecuente, siempre que sepan mantener el equilibrio, que alcancen importantes metas. Por el contrario, cuandocaen del equilibrio se muestran inseguros, lo que les ha de provocar angustia.

Triada del relacionarse

El tipo OCHO sobrepasa su capacidad de relacionarse y llega a considerarse a sí mismo más importanteque los demás.

El tipo NUEVE permanece bastante al margen de su capacidad de relacionarse y precisa de otros pararelacionarse con el entorno.

El tipo UNO subexplota esa capacidad y siente que es inferior a como le gustaría ser.

Tienen en común estos tipos la facilidad con que se relacionan con su entorno, y no es de extrañar, pues,que sean gente popular y que entre ellos surja algún líder, siempre y cuando conserven el equilibrio; sean sanos.En caso contrario, pueden resultar crueles e intolerantes, pues tienen problemas para contener su agresividad.

37

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 38/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

La experiencia del tiempoUNO se sienten dominados por el tiempo, fuerza que los empuja.DOS el tiempo, una oportunidad para los encuentros personales.TRES experimentan el tiempo como un medio para algo, para utilizar.

CUATRO el tiempo es muy subjetivo, lo miden por su intensidad emocional.CINCO es típico para ellos observar cómo pasa el tiempo.SEIS el tiempo es el que manda, es una autoridad con la que hay que contar.SIETE el tiempo es consumible, para divertirse siempre hay tiempo suficiente.OCHO no dejan que el tiempo les controle; lo controlan, va a su propio paso.NUEVE cada momento tiene la misma duración y cada hecho el mismo valor.

Al entrar en escenaUNO "Aquí estoy: yo les diré lo que está mal".

DOS "¿Te puedo ayudar en algo?".TRES "¿Ves que bien lo hago?".CUATRO "¿Hay alguien tan profundo y original como yo?".CINCO "¿Cómo podré prevenirme para controlar esta situación?".SEIS "¿Qué es lo que tengo que hacer?".SIETE "¿Cómo podré sacar más provecho de esto?".OCHO "Aquí estoy; yo tengo el poder ¿quién se atreve a quitármelo?".NUEVE "Aquí estoy: la cosa es tranquila".

La motivación principalUNO siempre quiere estar en lo correcto y tener la razón en todo.DOS sentirse amado, necesitado, apreciado, expresar sentimientos por el otro.TRES quiere ser apreciado, distinguirse, ser admirado, impresionar.CUATRO quiere comprenderse a sí mismo para poderse expresar hermosamente.CINCO quiere comprender su medio ambiente, defenderse de amenazas.SEIS desea seguridad, gustarle a la gente y contar con su aprobación.SIETE quiere ser feliz, divertirse, entretenerse, escapar de su ansiedad.OCHO quiere ser autosuficiente, actuar de acuerdo a sus intereses, imponerse.NUEVE desea unión con los otros, conservar las cosas, ignorar lo que lo altera.

38

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 39/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

1. Los UNOLos UNO evitan la ira porque son perfeccionistas. No se permiten la "imperfección" de airarse. No

muestran ira; la han suprimido, hasta el punto incluso de no sentirla de manera consciente. A menudo sus vocesdenotarán un tono de irritación y su conducta será nerviosa. Con frecuencia expresarán a sus amigos íntimos

resentimiento respecto de las faltas de los demás y el daño inferido por ellos.

 A causa de las expectativas de los UNOS sobre la perfección de la vida, tienden a mostrarse preocupadosporque las cosas nunca son como deberían ser. Sienten resentimiento por ello, pero suelen reaccionar poniendodoble empeño en hacer bien las cosas. Pasan mucho tiempo revisando y preparando lo que hay que hacer,arreglando la casa, etc. Son los perfectos amos y amas de casa, contables meticulosos y profesores que insistenen que hay que repetir las lecciones si la primera vez no lo han hecho bien. Siempre están dispuestos a emplear más tiempo en una tarea, ya que para ellos es muy importante que esté bien hecha. Como creen que la perfecciónen la que hacen hincapié es alcanzable, trabajan con empeño con ese fin.

La gran importancia que dan a la perfección les lleva a menudo a la frustración y a la insatisfacción con loque ven en sí mismos y a su alrededor. Sobrevaloran en gran medida la perfección, en especial ante laslimitaciones del tiempo y de la naturaleza humana, pero no están dispuestos a aceptar esta verdad. Para ellos noestá bien hacer las cosas imperfectas. Siempre se ven a sí mismos tratando de hacer lo que está bien y esperanque los demás hagan lo mismo. Les molesta que otros no procuren corregir lo que está mal y hacerlo bien con elmismo empeño que ellos.

Una buena pregunta es: ¿Por qué necesitan siempre que las cosas estén perfectas?. Según su puntode vista la respuesta es que sólo son aceptables como personas cuando son perfectos. Han crecido con la idea deque salvo que sean perfectos, no resultan aceptables. De niños han sido los típicos "buen chico" o "buenachica". Disponen de una crítica interna que comprueba continuamente posibles faltas, del mismo modo que elcontrol supervisa al presentador de televisión mediante un auricular. Por esta crítica interna, a menudo responden acríticas de sí mismos que parecen no provenir de ninguna parte. Llegan a interrumpirse en medio de una frasepara responder a una objeción. Se inclinan a revisar el pasado con todo detalle, en especial el día recién pasado,hasta el punto de analizar lo sucedido en cada momento. Les gustan los detalles del pasado y es probable queanoten en un diario la hora exacta, el minuto, de despertarse o cuando alguien se ha reunido con ellos. Todo estohay que ponerlo en relación con sus comprobaciones sobre si actuaron bien o mal. También tienden a hacer lo

mismo cuando se reúnen con otros. Serán rigoristas buscando detalles del pasado por temor a que se pase por altoalgo que deba considerarse. Mientras tanto, los demás se morderán las uñas esperando seguir con el orden del díay tomar algunas decisiones respecto al futuro.

 Al analizar el pasado, los UNO vuelven una y otra vez a los mismos argumentos, planteando con frecuencialas mismas dudas y objeciones, aunque los demás hayan dado por zanjeada la cuestión. Para los UNO es difícildejar de lado una cuestión sobre lo bueno o malo de algo. Esto se debe a que la crítica interna está siempredispuesta a destapar las antiguas objeciones y no parece nunca satisfecha sobre la bondad o corrección de algo.Las objeciones a la conducta pasada pueden surgir en cualquier momento, incluso fuera de contexto con elpresente. Esta insatisfacción les causa intranquilidad y nerviosismo. Parecen "hipertensos". La frustración reprimidales provoca irritabilidad en la voz. Lo que en el pasado constituyó una falta se guarda dentro y las nuevas faltas deellos mismos o de otros se añaden a la colección que conservan para pensar en ellas.

Por supuesto que los UNO no son conscientes de la represión de la ira, aunque les molesten lasimperfecciones. Consideran inaceptables las faltas y defectos de los demás, pero los UNO no dicen a nadie cuálesson sus faltas. Esperan de las personas que sean conscientes de las faltas y las corrijan. Esta postura frente a losdemás lleva a que los UNO se adapten mal a su medio. Experimentan una intolerancia no manifestada por laforma de ser de las cosas. Piensan constantemente en las mejoras necesarias tanto en ellos como en los demás:éstos piensan que los UNO están en general insatisfechos por algo.

39

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 40/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Los UNO se obstinan también en hacer las cosas a su modo. Tienden a mostrarse impacientes con losprocedimientos tradicionales, "probados con el paso del tiempo". Cuando ven una forma simple y directa de hacer algo tratan de manipular a los demás para que lo hagan de ese modo. Los detalles sobre cómo se hace algo lesresultan tan importantes que puede cegarles sobre valores superiores. "El árbol no suele dejarles ver el bosque",perdiéndose de tal manera en los detalles que llegan a no percatarse de que algunas cosas deberían hacerseantes.

Esta meticulosidad les hace ser muy lentos para tomar decisiones. Insisten en que una decisión no debe

tomarse hasta que no se hayan estudiado todos los detalles. Cuando se trata de lograr su cooperación, noconviene apremiarlos para que tomen una decisión instantánea, porque, en ese caso, es fácil que su respuesta seanegativa. Les parece que no hay tiempo suficiente para pensar si algo está bien o mal. Cuando son jefes de grupo,no son capaces de comenzar una reunión de trabajo mientras no hayan llegado todos los participantes. Desde supunto de vista, el grupo no puede funcionar hasta que no sea perfecto, o sea, hasta que no estén todos losmiembros presentes.

Con frecuencia los UNO se excusan ante los demás. Dicen "En esto no soy experto. No hubiera hecho estode este modo. No había tiempo suficiente para hacerlo bien", expresando así simplemente insatisfacción con ellosmismos. Nunca les parece que haya bastante tiempo para hacer las cosas bien. No soportan el desorden; dicen:"Hay un sitio para cada cosa y cada cosa debe estar en su sitio". Se encontrarán psicológicamente bien en lamedida en que puedan tratar de hacer las cosas de acuerdo con sus propias normas de perfección. Sin embargo,cuando se sienten superados por una montaña de trabajo, surge un problema real. Cuando ven que carecen del

tiempo o la energía necesarios para desarrollar sus tareas verdaderamente bien, es probable que se sientan muydesanimados, pudiendo caer incluso en la melancolía y en la depresión. En consecuencia acabarán por no hacer nada, salvo sentirse resentidos contra los demás y pisoteados por ellos.

 Al lado de esta compulsividad, tienen muchas cualidades atractivas. Resultan admirables por tratar deser perfectos siempre. De niños es probable que fuesen muy fieles a la realización de su trabajo escolar, aún en elsupuesto de que tuvieran que sacrificar aspectos festivos. Harán cualquier sacrificio con tal de que las cosas salganbien. Están dipuestos a hacer muchas horas extraordinarias trabajando en la preparación de algo y prestan granatención a la limpieza y el orden.

Como compañeros, los UNO pueden ser divertidos porque a menudo son muy entretenidos y agradables.Son animados hablando y de una sencillez encantadora en su forma de hacer una observación o de ir al grano. Confrecuencia señalan cuando hablan. Su insistencia en tomar en serio todos los detalles puede hacer de hechos muyordinarios, como el momento exacto en que ocurre algo, cosas significativas sobre las que hablar y recordar. Están

en contacto muy directo con la vida cotidiana. El hecho de que piensen en todo lo necesario para hacer mejor lascosas puede estimular a los demás a tratar de hacer más esfuerzos por mejorar. Su preocupación por el orden y lalimpieza los hace adaptables y atractivos para vivir.

Han de ser apreciados de modo especial por su honradez y carácter directo. Hacen hincapié en la justiciapara todos. Aunque se suele atender mejor a quienes tienen poder o riquezas, los UNO pasan por alto laspretensiones de superioridad y tratan por igual a todas las personas, porque eso mismo esperan de los demás.

40

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 41/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

2. Los DOSLos DOS evitan reconocer sus propias necesidades; en efecto, siempre están ocupados en satisfacer

las necesidades de los demás. Tras este espíritu servicial, tienen una necesidad profunda de obtener algo de lapersona a la que ayudan. Lo que buscan a cambio, sin que probablemente sean conscientes de ello, es amor yaprecio, en especial si se expresa como dependencia de los demás respecto de ellos. En realidad, son personasmuy necesitadas. La razón de su preocupación por ayudar a otro consiste en llamar la atención de esa personasobre ellos mismos. Esta es su táctica para conseguir el amor . Su incapacidad para percatarse de esta tácticaproviene de que evitan admitir los verdaderos motivos de la necesidad personal que tienen de servir a otros.

Los DOS "necesitan ser necesarios". Dedican su atención a la forma de responder a las necesidades delos demás, en especial si se trata de personas importantes para ellos. En cierta ocasión, en un partido de dobles enuna cancha de tenis que carecía de un vallado adecuado, la principal preocupación de un DOS consistía en recoger las pelotas que salían fuera. Esta preocupación por satisfacer las necesidades de los demás es la forma principalde relacionarse de un DOS. A menudo, los DOS arrostrarán molestias para descubrir las cosas preferidas por suamigo: qué comida o qué ropa le agrada. Esperan que el amigo o amiga se percate de lo que han hecho paraagradarle. Si no cae en la cuenta, el DOS quedará muy contrariado con profundos sentimientos de haber sidoherido. El amigo puede extrañarse por su reacción, diciéndole al DOS que "hace una montaña de nada". Por regla

general, los DOS no se enfrentan abiertamente a los otros con ira, pero expresan su malestar por haber sido"despreciados" diciendo, quizá con lágrimas, que no les aprecian todo lo que hacen. Incluso pueden desquitarsehaciendo comentarios maliciosos sobre sus amigos a los demás.

Los DOS valoran el tiempo sobre todo en la medida en que se emplea en las relaciones personales. En lasreuniones se concentran en atender a otras personas o en captar su atención sirviendo café, por ejemplo. Miden elinterés de una reunión por la buena relación que puedan establecer con alguno de los presentes, más que por elmayor o menor cumplimiento de la agenda de la misma.

 Al considerarse como auxiliadores de los demás, a menudo escogen una profesión caracterizada por elservicio. En ese trabajo existe el peligro de que se excedan procurando establecer relaciones personales conquienes reciben su ayuda. Pueden tratar de hacerlo mediante diversos tipos de manipulación para convertir a losotros en dependientes de los servicios que puedan prestarles, de manera que persista la intimidad personal. Por todo ello, se sienten orgullosos de su sacrificio personal en favor de los demás. Como consejeros, procuran que elcliente quede entusiasmado con las sesiones y se centre sólo en aquellas necesidades que pueden satisfacersecon sus propios recursos de amistad y consejo.

Su compulsión de necesitar ser necesarios los sitúa en gran desventaja frente a los demás cuando éstosno necesitan ayuda o la rechazan. No importa el grado de necesidad de algunas personas; simplemente se resistena permanecer en la situación de dependencia que los DOS tratan de crear. ¿Qué ocurre si el DOS no encuentra anadie a quien ayudar?. Según su punto de vista cuando no hay nada que hacer a favor de los demás, no haynada que hacer en absoluto.

Es fácil ver y admirar las cualidades positivas características de los DOS. Son bondadosos, sensibles ypreocupados por el bien de los demás. Están dispuestos a hacer grandes sacrificios para ayudar. Conceden granvalor a las relaciones personales. Son personas cálidas, táctiles; quieren tocar a los otros, tomarles de la mano yhacerlos estar cómodos y felices.

Siempre están dispuestos a acoger a otro en su casa. Lejos de permanecer en su mundo, en cuanto entranen contacto con otra persona procuran conocerla bien y quieren que se sienta importante y amada. Hablan muchode las necesidades de los otros. Están dispuestos a acudir a cualquier sitio con tal de ayudar a otras personas de lafamilia o de fuera. Tienen gran simpatía y se acercan a los demás con sensibilidad y los brazos abiertos. No puedeextrañarnos que los demás piensen a menudo que son "santos vivientes". Los DOS son por naturaleza noviolentos. Pueden mostrar incluso una inocencia feliz ante los males reales del mundo. En vez de condenar a losotros por sus errores morales o de otro tipo, tratan de ayudarles en el infortunio que se derive de esos errores. Parael DOS, lo importante es ayudar a los otros, no juzgarlos ni condenarlos.

41

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 42/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

3. Los TRESLa compulsión de los TRES consiste en evitar el fracaso. Los TRES crecen pensando que su valor 

personal se centra simplemente en el éxito de sus logros. En consecuencia, tienden a poner su identidad comopersonas en el papel que desempeñan. A lo largo de la vida pueden cambiar sus roles, pero valoran su vida según

el éxito obtenido en el papel que desempeñan en cada momento concreto. Desde su punto de vista, el fracaso esintolerable. Ponen toda su energía en conseguir éxitos en la tarea o rol que hayan emprendido, si bien suelenhacerse cargo sólo de aquello que ofrece bastantes posibilidades de tener éxito y no aceptan lo arriesgado.

Para ellos, el éxito incluye la eficiencia. Se preocupan de hacer las cosas de la mejor manera posible.Creen que el éxito depende de una buena organización y de una adecuada planificación. Insisten en poner por escrito los fines y objetivos y son minuciosos en la evaluación de la ejecución. Como el éxito en lo que emprendentiene la máxima importancia, no sólo sacrifican su vida por él, sino que esperan de los demás que estén dispuestosa hacer sacrificios personales semejantes. Exigen un trabajo bien hecho y no comprenden la ineficiencia ni laaparente pérdida de tiempo en la ejecución. Tienden a ser intolerantes ante cualquier incompetencia de otros.

La imagen proyectada en la opinión pública es decisiva para el éxito, tal y como ellos lo interpretan. Comovendedores, creen a pies juntillas en el producto que venden. Pueden incluso no darse cuenta de que la sinceridadque proyectan quizá no concuerde con la verdad que conocen en lo profundo de sus corazones. A su modo de ver,son sinceros, porque sus corazones crecen al proyectar una imagen que venderá el producto. Casiinconscientemente manifiestan en público sentimientos que consideran apropiados para lograr el éxito. Enconsecuencia, sacrifican sus sentimientos innatos en beneficio de la creación de una imagen cara al público.Tienden a carecer de vida privada y personal, pero se dejan avasallar por su rol y por lo que tratan de lograr.Tienen fuertes sentimientos personales, pero los dejan de lado para tenerlos en cuenta en otros momentos.Después de todo, no quieren que sus sentimientos personales tiren por la borda el éxito por el que trabajan. Enconsecuencia, resulta típico en ellos llevar una máscara, la persona jungiana, que pone en evidencia su rol, peroimpide que los demás lo conozcan personalmente. Llevan la máscara de su rol sin darse cuenta.

 A los TRES les gusta escoger una profesión en la que puedan montar su propia exhibición. Se hacenvendedores, ejecutivos de negocios, incluso médicos. Cualquiera que sea su rol, constituye su vida real. Seidentifican tanto con su empresa que tienden a pasar por alto las contribuciones que hacen los demás a favor de suéxito. A veces, manipulan a los demás para conseguir la realización de un trabajo o el éxito. Pueden ser muy fríos

en las cuestiones que consideran claves de su éxito, y necesitan acumular éxitos, uno tras otro, de manera que nose satisfacen nunca.

Muchos de los valores que resultan importantes a los TRES son también admirados y necesarios para losdemás. El gran esfuerzo que hacen para organizarlo todo constituye un auténtico beneficio. Su insistencia en unadefinición clara de objetivos, descripciones de trabajo y normas para la evaluación del éxito o el fracaso lleva a quela gente trabaje unida y tenga un espíritu común. No se preocupan demasiado por los detalles, pero recuerdancontinuamente a los demás los objetivos del trabajo y una visión de futuro. Su gran determinación para conseguir eléxito genera energía para ampliar el trabajo e involucrar a más personas para que trabajen en la empresa.

Generalmente exhiben una fuerte tendencia a la acción. Aún cuando no tengan presente ningún objetivoclaro o no sepan qué hacer a continuación, siguen moviéndose aunque sólo sea para resolver papeles odeambular. Como su impulso hacia la actividad es tan fuerte, les resulta muy incómodo decidir no hacer nada,independientemente de las razones.

Los TRES son buenos componentes de un equipo. La imagen que irradian arrastra a los demás a laactividad y crea un sentido de satisfacción por el trabajo en algo verdaderamente digno de esfuerzo. Suentusiasmo es muy contagioso. Estimulan a los demás a poner más cuidado en las apariencias externas y en laacción cooperativa sin altibajos. Su fuerte motivación mantiene alerta a los demás y aviva para hacer mayoresesfuerzos a favor de la empresa común.

Suelen ser grandes conversadores. Parece que nunca se les acaban las palabras. Su presencia anima yentretiene. Pueden hacer que una verdad resuene al máximo. Como llaman la atención, su apariencia es agradableen todos los sentidos, incluso en su forma de vestir.

42

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 43/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Trabajar para un TRES puede ser magnífico. Los TRES no andan pendientes del reloj, esperando quetodos fichen a la entrada y a la salida en el momento justo. No se meten con la falta de puntualidad ni con alguienque necesite irse a casa antes de la hora, siempre que se haga el trabajo. Su dedicación al éxito asegura a quienentre en su organización que pasa a formar parte de un equipo ganador.

Son también buenos consejeros o directores espirituales. Son muy objetivos y pueden ayudar a los demása organizar sus vidas de acuerdo con fines que merezcan la pena. Estimulan a los demás a plantearse para quéviven y a dar los pasos adecuados según sus esperanzas y convicciones.

43

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 44/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

4. Los CUATROLa compulsión de los CUATRO consiste en evitar ser del montón, lo que significa que se sienten muy

diferentes del resto. Esta diferencia se debe en especial al sentido de lo trágico de sus vidas. A menudo estesentimiento se originó porque de pequeños crecieron sintiéndose abandonados por el padre, la madre o por ambos.

Sienten que los demás no comprenden su soledad y los sufrimientos que han padecido. Este sentido de tragediapersonal les hace sentirse personas especiales.

Les resulta difícil sentirse naturales y espontáneos. Pueden ensayar cómo quieren aparecer ante losdemás, como los actores. Nunca creen haber logrado el desenfado que desean tener. Los demás consideran quetienen un "encanto estudiado". Con frecuencia son dolorosamente conscientes de estar representando un papel,de actuar ante los demás, en vez de ser ellos mismos. Ansían la sencillez, pero da la sensación de que nunca laalcanzan. Les encanta el teatro, pero, cuando asisten a una función, se identifican con la acción, en vez deexperimentar la representación como una forma de profundizar en la vida misma.

Su sonrisa manifiesta que son especiales, que comprenden las cosas mejor que los demás. Esto les dacierto aire de superioridad o reserva aunque parezcan cálidos y amigables. No es fácil conocerlos bien. Visten demanera informal, pero con notable gusto y elegancia. Incluso su expresión corporal manifiesta que son especiales,

que los demás no tienen tan buen gusto o estilo, ni sienten las cosas con tanta profundidad.Parece que los CUATRO miran siempre hacia adelante para iniciar sus verdaderas vidas. Envidian a

quienes parecen más naturales que ellos, pero esperan que cuando comience de verdad su vida, descubrirán cómoser naturales. Les da la sensación de que aun no se han implicado de manera suficientemente profunda en elsentimiento de estar de verdad vivos. Lo que les hace sentirse realmente vivos en la intensidad de la emoción, seade alegría o de tristeza. Ansían sentimientos profundos. Sentirse neutrales les supone estar vivos a medias.Encuentran terriblemente difícil decir adiós porque tratan de profundizar en las emociones trágicas de laseparación. Los sentimientos de tristeza, dolor y demás infortunios cautivan su atención. Se inclinan a rememorar los aspectos tristes de su pasado, lamentándose por las oportunidades perdidas, su infancia desgraciada u otrasexperiencias lesivas de soledad o abandono a causa de otros. Esto puede hacerles taciturnos y perder el sentidode esperanza en la vida.

Su carácter especial les hace difícil entablar relaciones íntimas que, por supuesto, dependen de la

reciprocidad y de la igualdad. Como tienden a sentirse incomprendidos, atraerán a los demás hacia ellos aunque noles darán acceso a su verdadero espacio íntimo. Pueden hacer pensar que disfrutan al describirse como marcadospor la tragedia, pero, cuando explican lo que han pasado, tratan de decir lo especiales que se sienten.

Los CUATRO son personas atractivas por sus notables cualidades. Son de corazón muy compasivo.Saben lo que es el dolor y lo que se siente cuando se vive la incomprensión o el abandono. Por su gransensibilidad, sienten profundamente heridas que los demás ni siquiera sentirían o no les darían importancia.

Los CUATRO suelen tener una personalidad encantadora. Muestran buen gusto y maneras elegantes,muy alejados de cuanto sea burdo o tosco.

 Aunque pueda resultar difícil conocerlos realmente bien, por su distinción y originalidad, su sola presenciase convierte en un regalo especial para los demás.

Otra de sus grandes cualidades es su innato sentido de la expresión simbólica que va más allá de lo quepueden transmitir las palabras. Su misma compañía acrecienta la consciencia de la persona sobre la belleza, elgusto, la elegancia y la poesía. A menudo optan por ser poetas, músicos, actores o artistas. Pueden ser creativos,no sólo en la forma de expresar sus sentimientos sino también en la de configurar su ambiente inmediato. Sufacilidad para ser originales, por ejemplo, en el modo de decorar sus habitaciones, estimula a los demás a tratar deponer una nota de originalidad en las cosas en vez de hacer ni más ni menos lo que hacen los demás.

44

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 45/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

5. Los CINCOLos CINCO tienen una compulsión a evitar el vacío. A menudo, proyectan hacia afuera su sentimiento de

vacío interior, considerando que los demás tienen pensamientos superficiales. Con el fin de llenar su propio vacío,los CINCO se apartan de los demás, física o mentalmente, para pensar y reconstruir la realidad siguiendo alguna

pauta de significado. Son observadores de la vida mucho más que participantes. Aún cuando tratan de escapar dela soledad, parecen quedarse en la periferia de los hechos en vez de implicarse profundamente en lo que sucede.Se esfuerzan por saber lo que ocurre sin estar exactamente en ello.

Su silencio resulta con frecuencia molesto para los demás. Parece que saben mucho más de lo que dicen. A menudo esperan hasta el final de una reunión para decir algo, resumen entonces todo lo dicho con brillantesíntesis. Cuando manifiestan lo que han pensado, presentan algo parecido a un tratado: hacen una exposición por puntos diferentes y se esfuerzan para que cada punto quede perfectamente claro. Como este tipo de discurso nosuele ser muy adecuado para una charla de café o similar, el aburrimiento que provocan en los demás los hacesentir que éstos son demasiado superficiales como para interesarse por lo que les tienen que decir. Eso hace a losCINCO proclives a permanecer en silencio. En todo caso, sólo dirán una parte de lo que saben. Decirlo todoequivaldría a dejarles la sensación de quedar vacíos. 

Como agudos observadores de la realidad, se percatan de todo y lo guardan en su interior. Para ellos esmuy importante no hacerle al tonto. Quieron conocer todos los aspectos de un tema o situación antes de sentirseen disposición de decir algo acerca de ello. Como necesitan mucho tiempo para este estudio y reflexión, dedicantodo el que disponen para sus proyectos y no quieren perderlo con las instrusiones de otros. Esto los hace muycelosos de su intimidad. Necesitan espacio privado para conocer la realidad. Entienden por realidad la correcciónde juicio respecto a lo observable. Sin esa verdad interior de juicio, se sentirían ignorantes. Para llegar a ese juiciocorrecto, insisten en realizar el proceso de estudio e investigación en total soledad.

Esta ansia por llenar el vacío interior con el saber es consecuencia, a menudo, de una infancia pasada ensoledad y abandono de los padres, en especial de un contacto pobre con la madre. De niños, es probable que sesintieran diferentes de los demás miembros de la familia, pudiendo haber tenido incluso dudas persistentes sobre sieran hijos auténticos de sus padres. Por una u otra razón, aprendieron pronto a dominar sus sentimientos desoledad retirándose a su propio mundo interior, que llenaban con la información que percibían y almacenaban.Buscaban las oportunidades de apartarse de los demás para pensar por su cuenta. Para ellos, la vida llega a

consistir más en la reflexión y la comprensión que en la implicación y la interacción. Se apartan para conocer, yeste conocimiento les da la sensación de plenitud. Sobre todo, quieren evitar volverse locos. Como emplean muchotiempo para llegar a ser sabios, siempre están preparándose, de modo que lo que por fin expresan está bienpensado y será cierto.

Su reserva y falta de compromiso puede resultar molesto para los demás. A menudo parecen perdidos ensus propios pensamientos. Su sentido del presente es pobre, lo que los lleva a olvidarse de nombres, llegando a noreconocer a personas con las que han estado recientemente. En las reuniones sociales se encuentran muyincómodos, tratando de hablar poco. Para escapar del aburrimiento, se marchan discretamente sin decir por qué, oaún diciendo adiós. De forma igualmente silenciosa, pueden asistir a una reunión, mientras los otros hablan. Paraellos, el tiempo es oro y si algo no les beneficia, no ven razón alguna para perder el tiempo.

Su tendencia característica a apartarse de los otros para quedarse solos con sus pensamientos les provocaa menudo la sensación de quedarse fuera de lo que ocurre. Quieren participar en le vida social con los demás pero,al mismo tiempo, no están dispuestos a sacrificar la distancia para ello. Son remisos a comprometerse con otrosporque esos compromisos pueden llevarlos a perder un tiempo precioso para estar solos. Necesitan ser solitariospara no sentirse explotados y vacíos. Esto les lleva a evitar pedir ayuda a los otros. Es característico que trabajenpor su cuenta y comuniquen después sus conclusiones a los otros. Sólo de ese modo sienten que la vida puedemantenerse en la perspectiva adecuada.

45

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 46/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Los CINCO suelen ser tacaños con su tiempo y con lo que aprenden. No les pasa por la cabeza que lo quereciben como saber han de compartirlo con los demás. Valoran el saber como un tesoro en sí mismo que puedellenar su vacío interior, con independencia de que lo comuniquen a los demás. Construyen sus propios recursoscognoscitivos como algo que han de conservar.

Cuando sus admiradores les dicen que deben saber mucho sobre algo, dado que leen mucho, dicen que notienen tiempo para saberlo todo. No es falsa humildad; así es como perciben la situación. Para ellos, nunca haytiempo suficiente para conocer bien algo, es decir, desde todos los puntos de vista, lo que consideran necesario

saber para poder decir mucho sobre un tema. Cuando se les pregunta cómo se sienten, responden en términos delo que piensan. Perciben la realidad según lo que es significativo, más que de acuerdo a lo que sienten. Nocarecen de sentimientos profundos, pero creen que no son tan importantes como lo que saben sobre algo. Confrecuencia lo único que pretenden es conservar sus sentimientos sin expresarlos. En todo caso, les resulta difícilconectar con sus sentimientos porque habitualmente no viven en un nivel emocional. Cuando hablan, los oyentesnotan que su voz tiene pocas variaciones emocionales. Esto proviene de su forma de compartimentar  la vidapropia de los CINCO.

Tienen muchas cualidades atractivas. Son oyentes muy perceptivos. Como padres, tienen la capacidad depenetrar en los corazones de sus hijos y muestran gran interés por la significación subyacente de todo lo queexperimentan. Les gusta delegar la responsabilidad y animar a los otros a que tomen sus propias decisiones y aque hagan las cosas por su cuenta. Como personas, son amables y hablan con suavidad extrema.

Otra cualidad atractiva de los CINCO consiste en que consideran que la vida está plena de significado.En los hechos buscan pautas y significados profundos subyacentes a lo ordinario. Hacen grandes esfuerzos paracomunicarse claramente con los demás cuando hablan y para traducir materias complejas en un lenguaje conciso ycomprensible. Siempre les parece importante que se entienda todo.

 Asimismo, no son personas críticas. Su enfoque de la realidad no se orienta desde el punto de vista del juicio, si algo es correcto o equivocado, bueno o malo. Para ellos, todo es interesante. Consideran que para saber algo hay que emplear mucho tiempo y, en cualquier materia, prestar atención a muchos aspectos antes de poder emitir un juicio válido. Este enfoque no judicial de la vida les proporciona también una especial agudeza que apuntaal sentido de lo absurdo. Son capaces de ver el aspecto humorístico de casi todo, de una forma retorcida que sueleser muy apreciada por los demás, en especial cuando surge de forma totalmente inesperada.

46

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 47/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

6. Los SEISLos SEIS consideran que la vida les plantea grandes exigencias. Estas exigencias provienen de las

expectativas de los demás, en especial del grupo al que pertenecen. En consecuencia, viven con grandesaprensiones y muchos temores.

Es probable que de niños tuviesen la experiencia de un padre o figura paterna muy estricto. La escuelasuponía adaptarse a las exigencias, e incluso a las indicaciones, de su profesor. Crecieron con la actitud de que laautoridad externa ha de decidir todas las cuestiones. Se preocupan mucho por la obediencia a cuanto exija la ley.

Necesitan la total ausencia de ambigüedad respecto a lo que está bien y lo que está mal. Para lograr esto,apelan a reglas o documentos de la institución que sea. Aparte de tal autoridad o legitimación, carecen deautoconfianza para tomar decisiones. Este apego a la autoridad se produce, por supuesto, para conseguir seguridad. Que la autoridad defina lo que hay que hacer y lo que no, y cómo han de ser los demás. Dentro delmarco de la ley, se mueven con libertad, pero es muy probable que se queden inmovilizados ante cualquier cosaque vaya más allá de las normas. Dicen: "Eso es ir demasiado lejos. Es pasarse de la raya".

Como se identifican con las normas del grupo, necesitan pertenecer a uno específico. Quieren saber quiénpertenece al grupo y quién no. De este modo, propenden a dividir el mundo en "ellos" y "nosotros". Incluso tiendena ser paranoides respecto de posibles amenazas al bienestar del grupo, dado que las amenazas pueden venir decualquier parte. Son muy cuidadosos para que no se produzcan desviaciones de las reglas y normas del grupo.Perciben cualquier desviación de los otros como un grave error y no dudan en señalar a quien se desvía o la mismadesviación. Están muy seguros de sí mismos cuando exigen a todos los miembros de su grupo que se ajusten a lasreglas. Aunque ellos mismos trasgreden esas normas, no lo admitirán con facilidad, ni siquiera a sí mismos.

Tardan en saber qué hacer con el tiempo libre. Consideran que el tiempo ha de emplearse en cumplir conalguna responsabilidad encargada por una autoridad exterior. Quieren utilizar todo el tiempo de maneraresponsable, pero, si no les dicen con claridad lo que se les pide, se muestran inseguros. Cuando quieren comprar algo en una tienda dudan mucho antes de decidir qué escoger y sienten la necesidad de pedir la opinión de alguien,aunque sea un desconocido. Con frecuencia encubren su incertidumbre buscando qué hacer de forma muyhiperactiva, haciendo poco o nada.

Los SEIS no son emprendedores. Aunque estén dispuestos a trabajar mucho, necesitan una direcciónexterna. Para ellos, es muy importante no tomar decisiones erróneas. Esto les hace muy cautelosos. A menudoevitan tomar una decisión, aunque "no decidir sea ya decidir". Rehuyen riesgos hasta el punto de perder muchasoportunidades en la vida.

Problema muy importante para ellos es la inseguridad. Experimentan mucho miedo y ansiedad. Pareceque siempre hay algo ante lo que ser aprensivo. Con frecuencia temen lo desconocido, el futuro incierto. Se sientenmucho más seguros con los "probado y comprobado" del pasado que experimentando nuevas formas de hacer las cosas. Lo que otros considerarán como una aventura o desafío encantador, los SEIS lo verán como amenaza.Prefieren repetir lo que han hecho muy bien en el pasado. Les falta confianza en las capacidades que en realidadtienen, aunque nunca las hayan puesto en práctica, al menos no de un modo concreto. Simplemente, les asusta elcambio. Se debe esto a su profunda falta de confianza en su propia capacidad de tomar decisiones o de ensayar cosas nuevas.

Experimentan la vida como llena de peligros y exigencias. Esto significa que deben ser muy cuidadososen todo lo que hagan de acuerdo con sus responsabilidades. Dado que piensan que tendrán problemas si no seajustan a lo que se espera de ellos, necesitan precaución. La lectura seria también representa una amenaza paraellos. De algún modo, se sienten responsables de conocer todo lo que leen. Consideran importante cada palabraimpresa, como si les plantease alguna exigencia. Esta compulsión a sentirse responsables de lo que leen suponepara ellos un gran obstáculo para el aprendizaje. A menudo les impide leer mucho.

47

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 48/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Con frecuencia sienten que la mejor forma de afrontar el peligro es un fuerte ataque. Como se sienteninseguros, es fácil que consideren que cualquier oposición a ellos mismos o al grupo es muy peligrosa e inclusomaliciosa. Para protegerse, combaten vigorosamente, a menudo con argumentos en forma de amenazas "ennombre de la ley". Otra forma de tomar la ofensiva es mediante la palabra "nunca". Dicen: "Nunca lo permitiré", o"nunca cambiaré".

Esta inseguridad ante las exigencias que perciben en la vida tiende a hacer a los SEIS personas muy seriasy bastante carentes de humor. Quizá deseen no tomarse la vida tan en serio, pero su compulsión a la

responsabilidad les lleva a adoptar esa postura. Aparecen la aprensión y el miedo. Aunque su experiencia pasadademuestre que a menudo sus miedos son infundados y las cosas marchan bien, siguen temiendo al futuro.

Los SEIS muestran una auténtica hospitalidad. Son personas muy leales y se dedican en cuerpo y alma algrupo al que pertenecen. Pareja a esta lealtad surge un calor de devoción y compañerismo. Dan gran importancia ala vida del grupo y hacen grandes sacrificios por él. Pueden desenvolverse muy bien en puestos ejecutivos o dedirección por su sentido de responsabilidad y dedicación al grupo. Para actuar bien en esos puestos necesitanlíneas orientadoras adecuadas, claras y carentes de ambigüedad. Cuando saben lo que espera de ellos, son muybuenos trabajadores. Con frecuencia, los otros se quedan atónitos ante la velocidad, precisión y finura de sutrabajo. Como empleados, se preocupan al máximo de ser puntuales y no suelen tener inconveniente en trabajar más tiempo del estipulado siempre que lo sepan quienes tienen autoridad.

48

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 49/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

7. Los SIETELa compulsión de los SIETE consiste en evitar el dolor , físico o psicológico. Los SIETE se encuentran a

disgusto con personas demasiado serias, laboriosas o conflictivas. Para ellos, la vida debe ser  alegre y planeandesarrollarla así. Pueden incluso hacer de cosas desagradables, como dietas o penitencias, algo de alguna manera

más divertida. En medio de una discusión familiar, son capaces de interrumpir a alguien y proponer que vayantodos a tomarse un helado.

Para evitar el dolor, los SIETE hacen planes de diversión para el futuro. Tienden a ser optimistas en todopasando por alto lo incómodo o erróneo. Como quieren ver el lado bueno de todo, los demás los consideran muyagradables, aunque más bien superficiales.

Los SIETE sienten la necesidad de escapar de todo lo desagradable, aunque enfrentarse a ello puedaredundar en crecimiento personal y en logros mayores. Esta huida del dolor puede llevarles a diversas formas deautoindulgencia. Les es difícil dejar de hacer lo que les resulta placentero. Quieren seguir gustando lo que sabebien; para ellos, si algo es bueno, más es mejor. Probablemente enfoquen la vida de este modo porque se criaronen un ambiente familiar cálido, feliz, llevándose consigo ese calor. Parece que siempre buscan una comodidadperdida.

Los SIETE piensan que la realidad consiste en hacer planes. Miran al futuro con alegría por los planes quetienen. No obstante, el presente puede plantearles problemas que tienden a eludir. En vez de empeñarse en eltrabajo concienzudo y en los detalles de la implantación de sus planes, se dedican a hacer más planes o se evadenmediante diversiones. Como necesitan pasarlo bien con todo lo que hacen, cuando una tarea se les hace costosa,tienden a dejarla, aunque, si un proyecto les absorbe, es probable que lo rematen. En consecuencia, trabajan aimpulsos. Cuando se entusiasman con algo, pueden desarrollar mucho trabajo, satisfaciéndoles mucho sus logros.Los otros pueden sentirse muy molestos con sus retrasos pensando que no pueden fiarse de que hagan las cosasa tiempo. Los SIETE suelen retrasarse en todo.

Evidentemente, entre sus cualidades está la de de su capacidad de gozar de la vida. Aportan un sentido deplenitud de gozo a cualquier familia o grupo. Disponen de medios para realzar cualquier situación y embargar atodo el mundo en el carro del "buen vivir ". Su optimismo innato puede ayudar a los demás a creer que "todo iráperfectamente bien".

Los SIETE disfrutan hablando, en especial contando relatos sobre personas. Aunque esto puede conducir ala murmuración, sus relatos pretenden entretener más que hacer daño a nadie. Tratan siempre de hacer felices alos demás e incluso en medio de desastres pueden hallar el lado bueno de la vida. Tal como ellos lo ven hay muypocas cosas en la vida que no puedan disfrutarse. Con frecuencia sonríen y ríen y, de manera un tanto infantil,tienden a ver en todos y en todo lo bueno. Una de sus palabras preferidas es "bonito". Les resulta fácil disfrutar con todo lo que encuentran y tratan de ser ellos mismos muy agradables.

49

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 50/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

8. Los OCHOLos OCHO tienen una compulsión a evitar cualquier muestra de debilidad. Ven la vida como una lucha

por el poder y tratan de situarse en la cima. Tienden a intimidar y parece que buscan la pelea. Con frecuencia dicenno.

 Algunos se sorprenden de que los OCHO tengan muy pocos remordimientos o ninguno por deshacerse deotros. Tal como los OCHO ven a los demás, hay mucha gente beligerante o hipócrita. Están siempre dispuestos alas confrontaciones con los demás. Hacen suya la tarea de desenmascarar los fingimientos y la injusticia de losdemás y, para hacerlo, utilizan un lenguaje expresivo o vulgar. Están prestos a percatarse del lado débil de losdemás y dispuestos a atacar esas debilidades si se les provoca.

Los OCHO sienten la necesidad interna de derribar a todos a los que consideran inferiores a sí mismos.Rápidamente calan las intenciones de los demás a través de sus afirmaciones de poder. No dudan en decirle a otrolo que quieren o esperan. Les resulta más satisfactoria la vida cuando se enfrentan a otros porque ven la realidadcomo un objeto a controlar. Disfrutan siendo personas fuertes y respetan a quienes son fuertes. Como admiran supropia fortaleza, rápidamente pierden el respeto por quienes parecen buscar compromisos. Les parecen "sosos".Consideran que hay muchas personas débiles, crédulas y pusilánimes, y están dispuestos a encargarse de

aconsejarles que se dispongan a luchar.Los OCHO son auténticos cruzados en favor de lo que consideran bueno y en contra de lo que les parece

erróneo. Sólo se unirán a otro si adopta una postura firme contra todos los que estén en el error. Advierten a susamigos para que no dejen que nadie les pise. A menudo los OCHO ven la necesidad de cambios radicales en laforma de ejercer la autoridad y suelen estar dispuestos a tomar la estructura de poder, sea la que sea.

Por su agresividad, los demás pueden no descubrir sus cualidades. No obstante, el valor es amor fuerte ylos OCHO sobreabundan en valor. Están dispuestos a defender a la gente con independencia de quien o de lo queles amenace. Perciben con facilidad las actitudes aprovechadas de quienes están arriba, en la Iglesia o ensociedad. Aunque pueden pisar a muchos, creen que tienen razones para hacerlo y no les asusta salir heridos en elproceso. Su autoafirmación puede estimular a otros menos valerosos a expresar sus sentimientos reales en vez deocultarlos por miedo a que los rechacen. Por regla general, no suelen temer el rechazo ni preocuparse de lo quepiensen los demás. Procuran satisfacerse a sí mismos o a decir lo que piensan de los demás sin importarles como

les siente.

Su habilidad para seguir su propia iniciativa o, al menos, para llamar la atención de los demás sobre algunacuestión, puede satisfacer grandes necesidades de la sociedad o de cualquier grupo. Captan la atención de losotros e insisten en hacer lo que ellos mismos digan. No suelen ocultar su insatisfacción y lo ponen de manifiestocon claridad, de modo que sea posible afrontar la cuestión de alguna manera.

Los OCHO son admirables por el entusiasmo que ponen en todo lo que hacen. Tienen mucha energíapara volcarla en el trabajo, en el juego o para afrontar nuevos desafíos. Están dispuestos a involucrarse en todo y aaportar a cualquier situación expectativas intensas. Consideran que, de este modo, la vida no es aburrida.

50

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 51/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

9. Los NUEVELos NUEVE tienen una compulsión a evitar el conflicto. Se debe esto a que viven la vida con un nivel de

energía muy bajo y necesitan evitar la tensión. En general, se sienten interiormente muy pacíficos, pero tambiénconsideran importante que no surjan conflictos externos. Para ellos, la realidad consisten en la armonía. Cuando se

producen conflictos, se enfrentan a ellos negando la importancia de los problemas que los provocan. Dicen: "¿Por qué excitarse tanto? ¿Qué importancia tiene?". Tal como ellos lo ven, la mayoría de las cosas de la vidacarecen de gran importancia.

Probablemente, la forma de habérselas con la realidad de los NUEVE se deba a la falta de atenciónprestada por sus padres, en especial por sus madres, cuando eran niños. Quizá sus padres no fueron personasafectivas o temieran estropear a sus hijos. Los NUEVE se enfrentan a esta falta de amor diciendo que nada tieneimportancia. Tienen una compulsión a negar su propio valor e importancia. Incluso con su lenguaje corporalparecen decir: "En realidad, no importo".

En consecuencia, sus expresiones faciales y tono de voz carecerán de énfasis o de característicasdestacadas. Utilizan palabras grises y hablan con voz monótona o chillona. Sus expresiones corporales carecen decalor y color. Los NUEVE son muy indolentes. Les gustaría ser más vivos, pero para ello se creen dependientesde los estímulos externos. Cuando están inmersos en alguna acción, les cuesta distinguir lo esencial de loaccidental. En consecuencia, pueden desarrollar mucha actividad de poco valor o carente de objetivos.

Los NUEVE son espectadores típicos de televisión. No obstante, para ellos es importante que no hayagrandes variaciones en la programación regular. Un noticiario no programado, por ejemplo, les inquieta muchoporque interrumpe el horario previsto. Su respuesta puede consistir en dormirse. A menudo prestan gran atención alos deportes, a jugar a las cartas y coleccionar chucherías. Disfrutan con una vida estática y se aferran a lo que lesresulta familiar. Como puede que experimenten tensiones si van al encuentro de gentes desconocidas,generalmente evitan esas situaciones. Se contentan conservando a sus viejos amigos y procuran atraerlos más asu vida.

Como los NUEVE evitan excitarse con cualquier cosa, a menudo rehúsan hacer cosas, con alguna excusa.Tienden a retrasarse en las citas e incluso a olvidarse por completo de ellas. Para ellos, el tiempo pasa sin más, sinsaber adónde va. Les es importante que todo esté bien programado. Les satisface mucho la rutina, porque

significa la ausencia de conflictos y no tener que tomar nuevas decisiones. Cuando alguien les pide que hagan algomás de lo acostumbrado, no protestan, pero habrá que esperar hasta que acaben todo lo que estaban haciendo.

Los NUEVE tienen muchas cualidades admirables que son auténticos regalos para los demás. Su mismapresencia puede llevar a otras personas a adoptar la tranquilidad que muchas necesitan. Su postura nadaamenazadora ayuda a que los otros se tranquilicen y se hagan más pacíficos. Dan gran valor a la armonía y la paz,importante para cualquier grupo. Su auténtica disponibilidad para escuchar cualquier dificultad que les planteenlos demás actúa como lenitivo o tranquilizante en cualquier situación de intranquilidad. Están a prueba de bombarespecto a cualquier situación de la que puedan distanciarse. En cambio es raro que den algún consejo, peroayudan a los demás a ver en perspectiva sus problemas, indicando posibles reacciones exageradas a la situación.

Los NUEVE son árbitros naturales entre miembros enfrentados de la familia y facilitadores de lareconciliación. Insisten para que todos se sienten y hablen de sus diferencias. En esos casos, pueden ser muyimparciales en sus juicios. Lo importante para ellos es la armonía y la paz entre las personas. No debe permitirsenada que interfiera en ello; no hay valor más importante. Para ellos, la paz siempre es posible.

51

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 52/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Pasiones de cada tipo

UNO El perfeccionistaEl tipo UNO, el perfeccionista, respondería por su posición en el eneagrama a la pasión de la ira, aunque,

ciertamente, no es una ira como se entendería comúnmente; no, al menos, entendido este término como expresión

de furia, cólera desatada o pérdida de control. Existe en potencia, por supuesto, pero el perfeccionista equilibra enla mayoría de los casos esa agresividad latente gracias a una postura personal que no comporta, en circunstanciasnormales, ningún tipo de violencia.

DOS El ayudador  El tipo de personalidad DOS, el ayudador, corresponde en el eneagrama de las pasiones, a la soberbia y

expresa ante los demás esa pasión como superioridad. Es alguien que se cree superior a los demás, que es mejor,y tan convencido está de ello que no alardea ni se esfuerza lo más mínimo en demostrarlo. Confiado, seguro de símismo, desde esa posición de superioridad de la que dice gozar hace gala de su generosidad, pues se siente en lanecesidad de dar amor, de ofrecer constantemente su ayuda como una forma, por así decirlo, de compensar suexcelencia.

En realidad, en lo más íntimo de su ser el ayudador sabe que es una persona emocionalmente incompletaque pretende, precisamente por esa ansia de ayudar, hacerse querer, ganar los puntos necesarios para

convertirse, finalmente, en la persona que desearía ser, el mejor. El ayudador pertenece a la triada del sentir, y esentre las tres personalidades tipo de su grupo la que más ha desarrollado esa facultad.

TRES El mantenedor de statusCorresponde el tipo TRES del eneagrama a la pasión de la vanidad y pertenecerían, así pues, a este grupo

aquellas personas que conceden valor a la apariencia física y a la posición social. Se denominan en el eneagramade las personalidades como mantenedores de status o “buscadores de status”, pues entre sus fijaciones seencuentran la necesidad de alzarse más allá de lo que realmente son, escalar en el ámbito social y hacerse unhueco por encima de los demás.

Pertenece este tipo a la triada del sentir, al nivel medio, es decir, se mantiene bastante alejado de susemociones. La expresión de esta categorización se concreta en que el mantenedor de status se esfuerza por elaborar y guardar de sí, hacia fuera, una imagen pública que pocas veces tiene que ver con la realidad.

Pero es también un personaje hasta cierto punto atractivo, que suele rebosar energía, activo, buenprofesional que, precisamente, utiliza su profesión como pantalla en la que pueda proyectarse.

CUATRO El artista (actor)El tipo CUATRO del eneagrama, denominado artista, se corresponde con la pasión de la envidia.

Pertenece a la triada del sentir, aunque en este caso su intención es ocultar o camuflar sus sentimientos, nopermitir que afloren de forma espontánea. Así, la envidia se entendería como el deseo de emular el fluir natural delas emociones de que gozan la mayoría de individuos.

Con todo, el artista siente la necesidad imperiosa de encauzar una emotividad rica y, para ello, suele elegir la expresión artística, la creatividad aplicada a un oficio, a la profesión. Por lo general introvertido e individualista,pocos tipos de personalidad muestran el mismo deseo que él por conocerse a sí mismo, aunque una vez iniciado elcamino del autoconocimiento en ocasiones retroceda por desconfianza o precaución, o por miedo, y se resista adar salida a sus emociones. Respecto a los demás, evitan profundizar en las relaciones y prefieren no compartir deforma directa sus sentimientos, en la mayoría de los casos porque temen que no serán comprendidos o porque secreen demasiado vulnerables, expuestos al peligro de ser humillados.

CINCO El observador La personalidad del CINCO, el observador, está determinada en gran parte por la avaricia. Es un personaje

más dado a acaparar que a repartir, a absorber que a devolver, pero también es un solitario, con muy pocos oningún amigo, un ser frío, de escasas emociones, que no sabe, o no quiere, disfrutar con la actividad diaria. Setrata de alguien con graves problemas emocionales y de comunicación, que se siente amenazado por el entorno yque sufre la angustia y la inseguridad de vivir en un mundo.

52

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 53/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Inteligente, dotado, con gran capacidad de percepción y de análisis, su campo de estudio, no obstante, noincluye la esfera sentimental, sobre todo los propios sentimientos, a pesar de tratarse de una personalidadfuertemente necesitada de amor.

Su obsesión por asimilar, por ampliar conocimientos y analizar la realidad esconde en cierta forma lanecesidad de controlar y prever los acontecimientos de su vida cotidiana. Emocionalmente frágil, cree que la únicamanera de sobrevivir a las emociones es controlarlas, preverlas. Por ello pocas veces el observador se darácompletamente en una relación, por temor a sufrir un desengaño.

SEIS El lealEn el eneagrama de las pasiones, el tipo SEIS, el leal, se corresponde con la cobardía. Integrante de la

triada del hacer en sus aspectos intermedios, en él se podría hablar mejor de inseguridad antes que de miedo,aunque en cierto modo ambos términos tienen raíces afines. La denominación de leal tiene que ver tanto con lapasión con la que se identifica, como con el lugar que ocupa en la triada del hacer: es decir, al tipo seis inseguro lecuesta actuar, a causa de esa inseguridad, si no es bajo la tutela o las directrices de una figura de autoridad, antela cual se mostrará leal y obediente.

Es un tipo de personalidad bastante contradictorio; necesita imperiosamente compartir sentimientos con losdemás, pero teme injustificadamente intimar demasiado, llegar demasiado lejos en el conocimiento íntimo; necesitala guía de un personaje autoritario, pero le cuesta poco rebelarse contra la autoridad; además, a pesar de esadebilidad miedosa, en ocasiones se ve impulsado a demostrar su valentía y lleva a cabo verdaderos actostemerarios.

SIETE El disfrutador  

El tipo SIETE del eneagrama, el disfrutador, corresponde a la pasión de la gula, un carácter que algunospsicólogos identifican con la necesidad oral de alcanzar satisfacción.Se define el tipo siete como un carácter alegre, pagado de sí mismo, optimista, autoindulgente, marcado

por la necesidad de ser feliz y pasarlo bien y por un afán de “alimentarse”, de dotarse de toda clase desatisfacciones.

Pertenece a la triada del hacer y tiende a ir más allá de su capacidad de actuar. Es por ello un personajedisperso, que empieza muchas cosas y termina pocas, que conoce muchísimos temas de forma superficial y muypocos en profundidad.

OCHO El líder  El líder, tipo OCHO del eneagrama, se corresponde con la pasión de la lujuria, aunque tiene que ver más

con el exceso en general, con la ausencia de moderación en las diversas áreas de la vida que con la sexualidadpropiamente dicha.

Está integrado en la triada del relacionarse y en ella sobrepasa su capacidad. Esto se puede interpretar como el afán del líder por controlar y dominar su entorno, aunque para ello se haya de mostrar agresivo. De fuertesconvicciones y desarrollado sentido de la justicia, emprendedor, se siente capacitado para el liderazgo, aunquesuele complementar la tendencia a convencer con la de imponer, lo cual da la pauta de un personaje en conflicto aquien le resulta difícil “contactar” con los demás.

NUEVE El pacificador  El pacificador, el tipo NUEVE del eneagrama, se corresponde con la pasión de la pereza, la indolencia y el

dejarse llevar. No malgastar energía en cosas inútiles. De hecho, por regla general, se encuentra bastante a gustoconsigo mismo y no ve motivo para cambiar ni su actitud ante la vida, ni sus hábitos. Estable, suficientementeequilibrado en sus emociones, empeñado en no destacar, pasivo en sus relaciones con los demás, siente unaverdadera aversión por los conflictos, los propios y los que afectan a su entorno, y si alguna actividad es capaz derealizar realmente motivado será, precisamente, aquélla destinada a atemperar ánimos y evitar altercados ycontroversias. Pertenece el tipo nueve a la triada del relacionarse, a la faceta que vive esa actividad de la formamás desapegada, un indicio más del deseo, necesidad tal vez, de no cambiar nada para todo siga igual.

Tras ello podría intuirse un cierto temor a la pérdida de amor o reconocimiento por efecto del cambio,conflicto que marca, así, esta personalidad.

53

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 54/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Percepción del mundoUNO el mundo castiga las malas actitudes y la espontaneidad.DOS el mundo me ignora, tengo la impresión de estar falto de amor.TRES el mundo no me ama por lo que soy, sino por lo que hago.

CUATRO el mundo y su gente me han abandonado.CINCO el mundo es agobiante.SEIS el mundo es amenazador e inestable, me han traicionado.SIETE el mundo opresor me pone límites que me hacen sufrir.OCHO el mundo es duro e injusto, no me voy a dejar.NUEVE el mundo me rechaza cuando expreso mi opinión.

El deseo y miedo básico

UNO desea estar en lo cierto, tener razónteme ser malo, corrupto, imperfecto, ser juzgado-condenado por sí mismo u otrosDOS desea ser querido y amado

teme ser indigno de amor, no ser querido por sí mismo, por ser élTRES desea ser aceptado y valorado, ser valioso

teme ser despreciable o carecer de valor, no ser apreciado, ser rechazadoCUATRO desea entenderse a sí mismo, ser uno mismo

teme cualquier carencia, defecto, no ser normal, no ser importanteCINCO desea entender el mundo que lo rodea, ser competente

teme ser inútil, incapaz, incompetente, sentirse apabullado por otro, ser abrumadoSEIS desea sentirse seguro de sí mismo, apego a creencias

teme verse abandonado, quedarse solo, carecer de apoyo u orientaciónSIETE desea vivir satisfecho y feliz, escaparse

teme quedarse sin nada, sentir carencias, ser desvalido

OCHO desea protegerse, fiarse de sí mismo, desconfía de sí y otrosteme ser dañado o controlado, someterse a otros, no ser autosuficiente

NUEVE desea estar en paz, la unión con otra personateme la separación, no tener unión con el otro, perder la conexión

Soy bueno si...UNO soy honrado, aplicado y ordenado.DOS estoy lleno de amor, soy altruista y me dispongo a ayudar.

TRES tengo éxito, soy competente y efectivo.CUATRO soy original, sensible y cultivado.CINCO soy sabio, inteligente y receptivo.SEIS soy fiel, leal y obediente.SIETE soy optimista, alegre y amable.OCHO soy justo, fuerte y superior.NUEVE soy generoso, armónico y equilibrado.

54

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 55/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Motivaciones inconscientesUNOTender hacia la perfección: ser correcto, respetar las reglas, reprimir la cólera, controlar las reacciones.DOSNo gusto tal como soy, por tanto tenderé a: ayudar, reprimir mis propias necesidades, ser amable, seducir.

TRESMe identificaré con los resultados y tenderé hacia: probar mi valor, ser competitivo, triunfar, generar unaimagen de éxito.

CUATROSoy diferente de los demás y tenderé hacia: valorizar mis emociones profundas, buscar la intensidad de la

vida (alegre o trágica).CINCODebo proteger mi intimidad y tenderé hacia: buscar mi propia intimidad, saber, conocer, comprender, ser 

autónomo y autosuficiente.SEISDebo vigilar y tender hacia: estar alerta y prevenido, imaginar lo peor que pueda pasar, desconfiar de la

autoridad y al mismo tiempo buscar su aprobación.SIETEHuiré del sufrimiento y tenderé hacia: la imaginación (en la que no hay límites), la aventura, el placer 

venidero.OCHOPrivilegiaré la fuerza y tenderé hacia: controlar las variadas situaciones, camuflar la sensibilidad personal.NUEVE

 Adormeceré mi opinión (hasta olvidarla) y tenderé hacia: evitar los conflictos, ser atento a los demás,permanecer neutral.

Mensajes inconscientes

y perdidos de la infanciaUNO “no está bien comenter errores” 

“eres bueno”DOS “no está bien tener necesidades” 

“eres deseado”TRES “no está bien tener sentimientos de identidad” 

“eres amado por ti mismo”CUATRO “no está bien ser demasiado práctico ni demasiado feliz” 

“se te ve por lo que eres”CINCO “no está bien sentirse a gusto en el mundo” 

“tus necesidades no son problema”SEIS “no está bien confíar en sí mismo” 

“estás seguro”SIETE “no está bien depender de alguien para nada” 

“estarás cuidado y atendido”OCHO “no está bien ser vulnerable ni confiar en alguien” 

“no serás traicionado”NUEVE “no está bien hacerse valer” 

“tu presencia importa”

55

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 56/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

El yo esencial y el egoEl objetivo del Eneagrama es el propio conocimiento, encontrar la iluminación sobre uno mismo, para así

cambiar o sanar lo que necesite ser cambiado o sanado. La creencia Sufí es que nuestra cualidad esencial, llevadaal extremo, vivida en exceso, se convierte en nuestra trampa o nuestro defecto más característico. El objetivo es

encontrar el término medio, el equilibrio en mi cualidad esencial o rasgo dominante, para no exagerarla ni por exceso ni por defecto.

El Taoísmo lo expresa así: “Lo importante es no perder el centro”. En esto consiste precisamente elobjetivo fundamental: lograr ese difícil equilibrio o centro entre mi don o cualidad y desprenderme del exceso, quees lo que constituye mi máscara o ego. A la luz del Eneagrama, nos vamos a observar objetivamente, vamos adescubrir la dualidad que todo ser humano vive internamente. A esta dualidad de voces o inclinaciones, que ambasproceden de mí, el Eneagrama las denomina el “yo esencial” y el “ego”.

El yo esencial es mi cualidad vivida en el centro, en su justa medida. Y el ego es la exageración odistorsión de esa misma cualidad vivida descentradamente.

Vamos a examinar las nueve personalidades desde la distorsión, es decir, desde el ego. A veces las

descripciones pueden parecernos exageradas e incluso caricaturescas. Esto responde a la metodología orientalpropia del Eneagrama: empezamos mirando nuestra máscara para desenmascararnos. Identifico el velo queme impide ver, para quitármelo y ver nítidamente. Caigo en la cuenta de qué ataduras me impiden ser libre, paradesatármelas.

El Eneagrama, como otros sistemas religiosos o psicológicos, cree que llegamos a esta existencia en unestado esencial bueno -nuestro yo esencial-. En los primeros 6 años de vida empezamos ya, por ensayo y error en nuestra interacción con el medio exterior a nosotros, a desarrollar mecanismos, comportamientos que amenazany enmascaran nuestro yo esencial, constituyendo la máscara, el personaje, lo que en el Eneagrama vamos adenominar el “ego”.

El Ego es la distorsión o exageración de nuestra cualidad esencial. El ego y el yo esencial constituyen doscaras de una misma moneda, dos facetas de mi ser. Descubrir el equilibrio o el centro entre estas dos tendenciasopuestas que descubro en mí es lograr la madurez del ser con la que todos soñamos y a la que todos aspiramos.

“Lo importante es no perder el centro”. Lo que nos interesa y deseamos es vivir en el centro .

Cuando nos adentramos en el propio conocimiento, es muy importante saber distinguir los síntomas queregistra todo nuestro ser (mente, sentimientos, centro visceral y nuestro cuerpo) cuando estamos centrados, esdecir, viviendo desde nuestro yo esencial, y cuáles son los síntomas cuando estamos descentrados, es decir,viviendo desde el ego. Saber distinguir y diferenciar estos síntomas característicos de los dos estados opuestos delyo es lo que llamamos “discernimiento”.

 A continuación se dan unos puntos para que cada uno pueda discernir en sí los rasgos característicos desu yo esencial y los del ego.

El yo esencial fluye en nosotros espontáneo, causando una sensación grande de libertad interior. El ego,por el contrario es compulsivo, como fuera de nuestro control. La sensación que deja en nosotros es de rigidezinterna.

El yo esencial es la imagen divina en nosotros. El reflejo del bien. El Ego es la imagen “diabólica” ocualquier otro nombre o símbolo que exprese para nosotros el mal.

El yo esencial es real, objetivo, auténtico. El ego es ilusorio, fruto de nuestra subjetividad y nuestrosmiedos.

El yo esencial me hace sentir en armonía y unidad conmigo mismo y con los demás. El ego me hace vivir en conflicto conmigo mismo y como desgajado y desconectado de los otros.

56

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 57/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

El yo esencial lo experimento como algo muy propio mío, connatural a mi ser; es como el estado originalen el que siento he nacido. El ego no me es connatural; es más bien algo lejano, adquirido, aprendido y comoañadido a mi estado natural.

El yo esencial es estable, permanente; por el contrario, el ego es mudable, cambiante y cambiable.

El yo esencial fluye espontáneo, es flexible y adaptable. El Ego es rígido, repetitivo, sigue un patróndeterminado.

El yo esencial es mi verdadera identidad, mi yo más auténtico y verdadero. El ego es mi falsa identidad,como la máscara, la careta o personaje, el disfraz.

Resumiendo: el yo esencial es lo más auténtico mío, mi yo integrado, unificado, libre, en armonía,conectado con los otros, unido a Dios, a la vida.

Por el contrario, mi ego lo experimento desintegrado, dividido, falto de libertad, compulsivo, desconectadode los otros, desgajado de Dios y de la vida.

Fijaciones del EgoGeneralmente, aprendemos comportamientos compulsivos por repetición; esta repetición hace que dichos

comportamientos se fijen en nosotros; por eso el Eneagrama denomina la compulsividad de cada tipo como “lafijación”. La fijación es como “un círculo vicioso” que empieza y termina en sí; es un patrón de comportamientotan obvio a nuestros amigos, que casi pueden predecir nuestras reacciones.

Es fundamental que cada uno conozca su propia fijación, para así destruir esos patrones decomportamientos que, al ser compulsivos, son autodestructivos o, por lo menos, no nos dejan ser libres. Otramanera de definir la fijación sería decir que es la distorsión, el abuso o el mal uso de la cualidad esencial propiade cada tipo.

El objetivo de descubrir la fijación es claro: la libertad. No vivir dominado por la fijación ocompulsividad, es decir, descentrado, sino vivir guiado por la cualidad esencial de mi yo centrado. Todos

entendemos fácilmente qué quiere decir  “compulsivo”: es algo, un comportamiento, que se disparaautomáticamente ante un determinado estímulo; podríamos decir que lo compulsivo es aquéllo que nos domina,más que dominarlo nosotros.

De alguna manera, lo que en nosotros se convierte en compulsivo nos aprisiona, no nos deja ser libres; escomo si se descontrolara en nosotros cierto mecanismo antes de que podamos echarle el freno.

Las nueve fijaciones o nueve comportamientos compulsivos del ego son: Enfado, Superioridad,Eficacia, Melancolía, Ahorro, Temor , Planificación, Represalia e Indolencia.

57

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 58/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

1. Fijación enfadoEl “ego enfado” exige perfección de sí mismo, de los demás y del mundo que le rodea. La perfección que

intenta conseguir es subjetiva, según sus propios cánones de perfección.

 Al no conseguir esta perfección, se desencadena automáticamente una frustración interna o enfado haciauno mismo, hacia los demás y hacia el mundo, ya que no cumplen con sus exigencias de perfección. Como soymuy perfeccionista, fácilmente detecto la imperfección; es como si tuviera unas antenas especiales para detectar lamás mínima imperfección. Esto me hace ser muy crítico conmigo mismo, con los demás y con mi realidadcircundante.

Siento dentro de mí un juez o crítico interno que me está constantemente observando, analizando,criticándome y corrigiéndome. La voz de este crítico interno me impide estar tranquilamente quieto o inactivo; tengoque estar siempre activo; no puedo desperdiciar ni un minuto de tiempo; ¡todavía falta tanto que hacer paraalcanzar la perfección...!.

Mi crítico interno me hace repasar toma mi actividad y examinar si he actuado adecuadamente. Confrecuencia proyecto mi crítico interno en los demás y creo que los otros me están juzgando y criticando con lamisma dureza y exigencia con que lo hago yo conmigo mismo.

58

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 59/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

2. Fijación superioridadSoy ayudador compulsivo. Necesito ayudar a los demás. Ayudo desde una aparente postura de

superioridad: “yo tengo lo que tú necesitas; yo puedo darte lo que tú quieres” ; con esta aparente superioridadestoy ocultando un gran sentimiento de inferioridad; en realidad no tengo noción de mi mismo, no me siento ni me

experimento, sino en tanto en cuanto ayudo a los demás o estoy haciendo algo por ellos.

Mi gran lucha y conflicto consiste en liberarme de la dependencia tan grande que siento de los demás y ser realmente independiente. Mi dependencia de los demás consiste en que necesito su aprobación para sobrevivir;necesito que los demás aprueben mi ser y mi actuar; necesito que los demás me den permiso para ser quien soy.

 Aparento independencia, porque reprimo mis necesidades y me cuesta enormemente pedir ayuda oreconocerme necesitado ante alguien, incluso ante personas muy allegadas a mí.

Lo que más deseo es sentirme libre, independiente de las demandas que los demás me imponen y de ladependencia que los demás tienen de mí; pero, a la vez, tengo que reconocer que soy yo mismo quien fomentoesta dependencia, pues mi estilo de ayudar crea dependencia. No sigo el proverbio chino: “No des un pez;enseña a pescar”. Yo hago todo lo contrario: no enseño a pescar, pues necesito que diariamente llames a mi puertay me pidas un pez. Sólo así me siento yo vivo. Si no me necesitaras, porque hubieras aprendido a pescar por tímismo, yo me sentiría muy mal. La gran contradicción es que, a la vez, me rebelo y me siento atosigado por ladependencia que he creado en los demás. El juego psicológico en el que cae un DOS es el siguiente: salvador-víctima-perseguidor .

Otro conflicto típico de mi personalidad es que idealizo el amor y el sentimentalismo; creo que el amor viene de fuera y no de mi interior. Me infravaloro mucho; por eso busco fuera la afirmación y la valoración de mímismo. Una de las experiencias más horribles para mí es que alguien me rechace; entonces me siento vacío ynada; en el fondo, temo estar vacío: es como si mis acciones caritativas fueran sólo el bonito envoltorio de una cajavacía. Me siento como si no fuera nadie, o como si cesara de existir si dejo de hacer favores. De aquí nace minecesidad compulsiva de “hacer el bien”: es mi manera de garantizar mi ser y mi existir.

De aquí procede también el que sea un adulador o piropeador compulsivo; adulo y alabo a los demáscomo medio de conseguir ser querido y aceptado. En el fondo, espero que los demás me correspondan también

alabándome con el mismo tipo de alabanza que yo prodigo. Cuando no recibo alabanzas de los demás, me sientoprofundamente herido; y, a la vez, cuando me alaban, no doy casi ningún valor a esa alabanza, ya que yo mismosé el poco valor que yo doy a las alabanzas que dedico a los demás, porque, si soy sincero, sé que mi alabanza esuna forma de manipulación, ya que busco que me quieran y me aprueben, alabando.

El colmo de mi compulsividad está en que soy capaz de gastarme y desgastarme en disponibilidad yservicio a los demás, de tal manera -no teniendo en cuenta mis necesidades de descanso, por ejemplo, que sólocuando mi cuerpo ya no puede más y enfermo, sólo entonces mi enfermedad justifica el que “me ayude” a mímismo o me permita pedir ayuda a los demás.

Fácilmente se entiende que, como buen DOS, mi ego viva siempre agobiado, presionado por lanecesidades de los demás, sin tiempo para mí mismo y agotado de tanto dar.

59

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 60/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

3. Fijación eficaciaSoy una persona extremadamente activa, no puedo estar quieto ni un momento, porque lo considero una

pérdida de tiempo, y el tiempo hay que aprovecharlo productivamente, eficazmente. Para mí, la eficacia y laeficiencia son algo que valoro enormemente. Soy una persona en constante productividad, eficiente y eficaz; no

tolero la ineficacia en torno a mí. Siento preferencia por puestos de trabajo donde tenga que organizar el trabajo yla productividad de las personas. Rindo mucho en el trabajo y sé hacer que los demás rindan y sean eficaces yproductivos.

Siento como un exceso de energía física; soy fuerte, enérgico, atlético, vigoroso y de aspecto juvenil. Además, soy por temperamento asertivo y competitivo. Tengo dotes naturales de organización. Sé llevar acabo proyectos eficazmente. Identifico y defino objetivos claramente y sé qué pasos he de dar para lograr misobjetivos. Soy preciso; me gusta ir midiendo los progresos y resultados de mi actividad.

 A veces, mi eficacia puede resultar algo mecánica: algunos me perciben como una máquina, algoimpersonal y frío, y me dicen que me identifico con mi “rol” y que no pueden ver a la persona que late y vibradetrás del “rol”.

Tal vez tienen razón: me he hecho tanto a mi propio “rol” que es verdad que a veces me siento incómodocuando tengo que actuar fuera de ese “rol”. Es como si me sintiera hueco o vacío por dentro, y como si yo sólofuera ese “rol” que tan bien he asumido. En realidad, no sé muy bien qué quiere decir estar en contacto conmigomismo; es como si mi personalidad interior no existiese, y todo mi yo fuera sólo mi imagen pública, el “rol”, o lamáscara sonriente hacia fuera. Como si yo fuese un actor que representa un papel. Terminada la actuación, escomo si yo no existiera, excepto en mi constante representación del papel que he asumido en mi vida.

En un curso se distingue a un tipo TRES porque con frecuencia, a pesar de las advertencias, participanqueriendo identificar a todos sus familiares y amigos, en vez de mirarse a ellos mismos, parece no interesarles enlo más mínimo descubrir su propia identidad. Ese no mirarse a sí misma es la clave.

60

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 61/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

4. Fijación melancolíaSoy una persona que me siento especial, distinta de los demás en cuanto a mis sentimientos. Siento que

mi capacidad de sentir es muy diferente de la mayoría de las personas. Creo que siento con más intensidadque los demás. Mi alegría no es una alegría común; es un gozo sublime, algo así como un éxtasis de gozo puro.

Mis penas y mis tristezas no son penas y tristezas comunes y corrientes. Yo las experimento de manera trágica ydramática.

Como me vivo tan único y especial en cuanto a mis sentimientos, siento que nadie puedecomprenderme, pues me parece que nadie siente con la misma intensidad que yo. Este sentimiento aumenta misensación de soledad y abandono. Este sentimiento se puede denominar como “distintidad”, que expresarealmente el verdadero sentir de la personalidad tipo CUATRO.

Siento una dificultad especial en distinguir los límites entre mis sentimientos y los sentimientos de losdemás, pues tiendo a hacer míos estos últimos, de tal manera que los sentimientos me desbordan.

Cuando me siento así, inundado y desbordado de sentimientos, necesito compartirlos con alguien; pero estal la carga sentimental que experimento que me doy cuenta de que asusto a los demás, pues mi intensidad llega adesbordarles, y siento que por ellos los demás me esquivan, lo cual refuerza mi sentimiento de “distintidad”:¡Nadie me comprende!, ¡Mis sentimientos son tan especiales...!, ¡Me siento absolutamente solo...! .

 Algunos piensan que exagero y que resulto un tanto teatral. Yo no me vivo así; para mí, mis penas ytristezas son verdaderamente dramáticas. Disfruto con temas que otros consideran trágicos, como la muerte, lasoledad, la pérdida y el abandono. Con estos temas me siento identificado en mis momentos de tristeza, yencuentro en ellos la oportunidad de sentir y vivir la verdadera intensidad de mi tristeza.

Siento particular predilección por momentos del día como el crepúsculo y el anochecer. En estos momentossiento que la Naturaleza siente conmigo, y esos tonos del firmamento expresan el estado interno de mi espíritu.

Otro momento que yo disfruto y que a la mayoría de las personas les disgusta es el de las despedidas;decir adiós a una persona de la que me voy a separar, o a una situación que tal vez ya no se vuelva a repetir, esuna ocasión de sentir intensamente, y este sentir intenso es lo que me hace sentirme vivo. Yo transcribiría la

famosa frase de Descartes diciendo: “Siento, luego existo”. Cuanto mayor es la intensidad de mi sentimiento,más vivo me siento.

61

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 62/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

5. Fijación ahorroMe gusta ahorrar; es mi característica fundamental. Acumulo y atesoro con el fin de evitar el gasto

innecesario de energía, dinero, tiempo, ideas y, sobre todo, sentimientos.

Me vivo muy escaso y pobre de sentimientos.

Soy un gran observador de la vida; me doy cuenta de todo lo que sucede a mi alrededor; la mayoría de lasveces, simplemente observo, pero no participo.

Me gusta observar desde un lugar seguro, protegido, y prefiero que sea escondido, para así poder yoobservar sin ser observado.

La vida me parece demasiado peligrosa para involucrarme en vivirla; prefiero observarla sincomprometerme. Temo el compromiso. Prefiero mantenerme aislado, solo, con mis pensamientos y mis ideas.Cuido mucho mis espacios de soledad y protejo, a veces excesivamente, mi privacidad. Creo que a vecesllego a resultar paranoico, pues experimento el interés que los demás muestran por mí como una invasión de miprivacidad. Cuando alguien me pregunta lo que siento, o se interesa por mi opinión, me gustaría poder retraermecomo un caracol.

 A veces siento el deseo de esconderme para no ser visto. Querría incluso hacerme invisible para que nadieme pida comprometerme o involucrarme. Y a veces parezco realmente invisible, pues entro y salgo de reuniones oencuentros sociales sin saludar y despedirme; permanezco en los sitios sin apenas ser visto ni oído. Soy personade muy pocas palabras.

Mi retraimiento es realmente un grito silencioso del gran deseo y necesidad que tengo de calor yamor ; pero me resulta muy difícil comunicar o expresar esta gran necesidad que siento.

62

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 63/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

6. Fijación temor El conflicto típico de esta personalidad es la lucha constante entre su valor o valentía y su temor y

cobardía. La vida es un constante reto a su valentía.

El mundo lo experimenta el SEIS, al igual que el CINCO, como un lugar peligroso del que quisieraesconderse. La gran diferencia entre el CINCO y el SEIS es que el SEIS, en vez de esconderse, lo que hace essalir al encuentro y hacer frente a su miedos.

El SEIS se pregunta constantemente: ¿soy suficientemente valiente?, ¿igualo o supero el reto?. Estáprobando y demostrándose a sí mismo, una y otra vez, su valentía. El caso es que el miedo real no constituye unadificultad para el SEIS; el suyo es más bien un miedo vago y difuso a un futuro que generalmente prevécatastrófico. Lleno de miedos futuribles; tanto se ha preparado para ese mañana que, cuando “mañana” llega y sehace “hoy”, siempre le resulta mucho más fácil de lo que había imaginado, y no le causa el miedo que tanto habíatemido.

Las personas que tienen esta personalidad resultan a los demás mucho más valerosas y decididas de loque ellas se experimentan interiormente. Antes de obrar, temen y dudan, incluso obsesivamente; pero nadieimaginaría sus dudas y temores, de no compartirlos ellos mismos. El comportamiento que se percibe desde fueraes el de personas decididas y valerosas.

La personalidad tipo SEIS siente por dentro una gran inseguridad, no tiene confianza en sí misma. Es desu propio interior de donde tiene que nacer su seguridad, pero ella la busca inútilmente fuera de sí . Tienesus “antenas” extendidas al exterior, buscando autoridades externas, personas que confirmen lo que ella piensa osiente por dentro.

Esta necesidad, tan propia del SEIS, de consultar a muchas personas antes de actuar, podría llamarse“hacer encuestas”. Muchos SEIS han confirmado muy acertada esta expresión. También coinciden los SEIS endecir que “los encuestados” quedan muy sorprendidos cuando el SEIS no actúa según las sugerencias recibidas.Lo que los “encuestados” no entienden, hasta que han sido preguntados repetidas veces, es que el SEIS no deseaque se le diga lo que tiene que hacer, sino que está simplemente contrastando su opinión. Esto solamente lo sabeel SEIS; el “encuestado” percibe la cara de pánico con que le pregunta el SEIS, y cree que genuinamente le está

pidiendo: “dime lo que tengo que hacer”. Con el tiempo, les dicen a los SEIS: ¿para qué me preguntas, si luegovas a hacer lo que te parezca?. El SEIS sabe lo que quiere, y lo único que busca es afirmarse en su decisión; deahí su necesidad de “hacer encuestas”.

Con frecuencia buscan la protección de alguien a quien ellos experimentan como más fuerte que ellosmismos, aunque en realidad no sea así, ya que los SEIS son personalidades fuertes y valientes, aunque muchasveces ellos no se ven a sí mismos de este modo. El tema de la autoridad es muy importante para el SEIS. Sienteuna dualidad fuerte hacia la autoridad: por un lado la admira, y vive según sus normas, que él mismo ha hechosuyas; pero, por otro, lucha contra ella. De ahí que resulte contradictorio: unas veces sumiso, y otras rebelde.

Los SEIS necesitan fiarse más de sí mismos , confiar en su propia autoridad y confiar en que soncapaces por sí mismos. Tienen un gran sentido de familia; son muy maternales o paternales. También tienen ungran sentido de fidelidad a la causa de una nación o grupo religioso, por lo cual son muy fieles a la familia y a losideales o principios que rigen una nación o grupo religioso. Resultan personas gratas y acogedoras, que atraen a lagente hacia ellos.

63

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 64/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

7. Fijación planificaciónSoy optimista por naturaleza; algunos dicen que soy el optimismo personificado.

Estoy haciendo constantemente planes para el futuro; para un futuro, naturalmente, mejor aún que el

presente.

Soy muy idealista y super-entusiasta. Pienso que la vida hay que disfrutarla a tope. Intento divertirme ypasarlo lo mejor que puedo. Rezumo entusiasmo, y constantemente sonrío. Algunos expertos en el Eneagramadicen que los SIETE somos “espectadores sonrientes” de la vida. La vida es un juego en el que hay quedivertirse, pero yo a veces no participo en el juego, pues estoy demasiado ocupado preparando o planificando en mimente futuros juegos, nuevos planes para pasarlo bien. Esta constante planificación me hace ausente delpresente y no vivirlo. Con frecuencia manipulo el presente para lograr un futuro mejor.

 Anticipo y saboreo en mi mente ese futuro maravilloso de tal modo que, cuando por fin llega y se hacepresente, ya no me parece tan maravilloso, me desilusiona, ¡no es tan ideal como yo lo había soñado...!.

Pero no me hundo en la desilusión; es más, escapo rápidamente de ese desencanto del momento presenteplanificando otra vez un futuro mejor.

 Así vivo en un estado de constante escapismo o huida. En realidad, de lo que huyo es de todo lo quesuponga dolor, tristeza o sufrimiento. Por eso también a los SIETE nos llaman “epicúreos”; según esa antiguafilosofía hedonista, los epicúreos procuraban todo tipo de placer y huían o evitaban cualquier forma de displacer.

Los SIETE son también muy imaginativos y creativos de forma compulsiva. Les encantan las visiones,los sueños, las experiencias místicas. Todo para ellos es una experiencia maravillosa. Todo les fascina, lesobnubila; todo es alucinante. Este es el tipo de vocabulario que utilizan.

Todo es interesante para ellos, mientras sea un plan sobre el que pueden hablar. Lo curioso es queraramente llevan a cabo sus muchos planes. Con frecuencia, pierden contacto con la diferencia entre lo realy lo pensado, planeado o imaginado. Hacen constantemente listas de cosas que piensan hacer, y luegoraramente las hacen.

Los SIETE ven absolutamente siempre la parte positiva de todas las cosas y acontecimientos. Tienen elarte de disfrutar el lado positivo de todos los acontecimientos, retirando la vista de lo menos agradable.

64

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 65/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

8. Fijación represaliaLa personalidad tipo OCHO tiene un gran sentido de la justicia y una gran sensibilidad para la

injusticia; son especialmente sensibles cuando creen que la injusticia se ha cometido contra ellos.

Se sienten viviendo en un mundo hostil e injusto para con ellos . Ante cualquier cosa o palabra queellos experimentan como injusta, su reacción inmediata, instintiva -incluso antes de que pueda intervenir la razón-es vengativa o de represalia.

Ellos no experimentan esta reacción como vengativa, sino como respuesta justa a la injusticia que acabande sufrir. Si se detienen y reflexionan, lo más seguro es que no lleven a cabo esa primera reacción de represalia.

“La mejor defensa es un buen ataque” , define la actitud de la personalidad OCHO. Como vivencian elmundo en contra de ellos, viven a la defensiva, siempre preparados para el contra-ataque. Ellos en ningúnmomento sienten que están atacando o vengándose; están, simplemente, “haciendo justicia”.

Tienen una sensibilidad especial para detectar y descubrir el engaño, la falsedad, lo fingido. Ante esto sesienten compulsivamente impulsados a desenmascarar y demoler . Sienten que lo que están haciendo es,simplemente, “hacer justicia” y “dar a cada uno su merecido”. Casi podríamos decir que su lema es enderezar lotorcido y lo injusto.

Es más, se castigan a sí mismos y a los demás cuando sienten que no están viviendo según sus ideales de justicia y equidad.

Su sentido de lo que es justo e injusto es muy peculiar . Tienen su propio sentido de la justicia ydesean aplicarla a todos aquellos que, de una manera o de otra, dependen de ellos.

Los OCHO suelen ser personas muy fuertes y de una gran energía. Cuando se sienten negativos con ellosmismos, pueden ser peligrosos por su tendencia al autocastigo, que es otra forma de hacer justicia con ellosmismos.

En la infancia recuerdan haber sido castigados con dureza. Por eso crecieron con la idea de que eran

causa de dificultad para su familia. Ahora, de adultos, sienten que tienen que justificar su existencia y que necesitantener una razón para exisitir; por eso hablan como justificándose y explicándose constantemente. De pequeñoseran conscientes de su fuerza y se sentían seguros de ella; no tenían que demostrársela ni a sí mismos ni a losdemás. Generalmente, no eran los típicos niños peleoneros que empiezan ellos mismos la pelea; pero sí lo eran sialguien les provocaba; en este caso consideraban que la pelea estaba justificada; era su represalia o su manera dehacer justicia.

65

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 66/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

9. Fijación indolenciaLa personalidad NUEVE es indolente en todo lo referente a su ser y a su esencia y, en general, hacia

todos los asuntos importantes. Por contraste, resultan ser personas superactivas en minucias y temas depoca importancia. En realidad, esta superactividad es su forma peculiar de evitar enfrentarse a temas más serios

y de mayor importancia.

La indolencia de los NUEVE les hace dejar todo para el final, con lo que consiguen que otros hagan por ellos lo que por sí mismos no son capaces de hacer. Siempre hay alguien más impaciente o más rápido que ellos,con lo que caen en un círculo vicioso de mayor indolencia, esperando -y consiguiendo- que otros hagan las cosaspor ellos.

Los tipo NUEVE tienen miedo, ante este sentimiento se dedican a actividades simples y distractoras. Actividades que ocupan su atención y “narcotizan” respecto del miedo o tema que realmente les preocupa.

Una frase muy delatadora de la personalidad NUEVE es la que algunos utilizan con relativa frecuencia: “yoeso ni me lo planteo”.

La gente se queja de un tipo NUEVE por su tranquilidad y parsimonia. Esa tranquilidad tan característicahace que bastantes cosas que pueden hacer perfectamente en el trabajo o actividades, recaigan o se vayan apique por su manera de ser.

Hay un proverbio chino que distintos individuos de personalidad NUEVE han hecho suyo: “¿para qué mevoy a preocupar, si no tiene solución?”, y si la tiene, ¿para qué me voy a preocupar? ¡Ya se solucionará!.Con esta filosofía de la vida, ya se puede imaginar que los NUEVE son personas tranquilas y apacibles que sealteran pocas veces y por muy pocas cosas.

66

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 67/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Idealizaciones del EgoCada fijación del Ego tiene una idealización. La idealización es una imagen de sí mismo que el ego quiere a

toda costa mantener. La idealización supone la total alienación del Yo esencial , auténtico y genuino. Laidealización del Ego actúa a nivel inconsciente.

Uno de los objetivos del Eneagrama es, precisamente, explicitar esta idealización implícita o, dicho de otramanera, hacer consciente esta idealización inconsciente, ya que lo inconsciente o desconocido nos domina ygobierna.

El principio de libertad consiste precisamente en destapar lo oculto y descubrir la verdad.

La idealización del Ego supone una gran tiranía y falta de libertad, ya que es una imagen idealizada denosotros mismos que desarrolla de manera compulsiva la fijación de nuestro Ego. El vivir intentando cumplir lapropia idealización supone vivir en un estado de insatisfacción crónica, ya que la idealización, tal como laconcibe el Ego, es un “ideal” totalmente imposible de alcanzar. El intentar hacer realidad la propia idealización seríala gran tiranía del “deberías ser” que el Ego de cada tipo se dice a sí mismo.

Una lectura de las idealizaciones sería poner delante de cada una de ellas el “deberías ser”, e imaginar loque sería una vida vivida diciéndose a uno mismo siempre y en todo lugar,

UNO ¡Soy perfecto, tengo razón!.DOS ¡Yo ayudo a todos y en todo!.TRES ¡Soy eficaz, soy eficiente, tengo éxito!.CUATRO ¡Soy especial, soy diferente, soy sensible, soy de la élite, tengo estilo!.CINCO ¡Soy sabio, soy perspicaz, soy agudo, soy observador, soy prudente, soy listo!.SEIS ¡Soy fiel, hago lo que debo, soy valiente!.SIETE ¡Estoy bien, I´m O.K.!.OCHO ¡Yo lo puedo todo y puedo con todo!.NUEVE ¡Estoy a gusto, estoy en paz, nada me perturba!.

67

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 68/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Pasiones del EgoEs muy importante entender el concepto de pasión en el Eneagrama, ya que no es lo que comúnmente

entendemos por “pasión”. Para el Eneagrama, la  pasión es el tono emocional dominante en la personacuando ésta vive sometida a la tiranía de su ego compulsivo. Otra manera de decirlo es que la pasión es el

sabor interno de la persona descentrada o fijada en la compulsividad propia de su tipo de personalidad.Este estado emocional (pasión) es falso, pues se basa en una premisa que, a su vez, también es falsa: la fijación.

Podemos concluir que la pasión es el resultado emocional o afectivo causado por la tiranía del “deberíasser” que es la idealización.

UNO el enfado o la rabiaDOS el complejo de superioridad.TRES la vanidad.CUATRO la nostalgia o el anhelo.CINCO el ahorro, la necesidad de acumular.SEIS la inseguridad, el miedo y la duda.SIETE la glotonería.OCHO el exceso, la intensidad y el deseo vehemente.NUEVE la indolencia o dejadez.

Mi Ego huye de...Con facilidad huyo de, trato de evitar... Cada uno de los nueve tipos trata de evitar aquello que le

resulta más amenazador para la idealización de su Ego.

Es importante recordar que la idealización es producto de la fantasía del Ego y que, por lo tanto, está fuerade contacto con su verdaera identidad. En realidad, no tendría que huir de aquello de lo que huye, ya que esta

huida, provocada por el Ego, está obstaculizando la auténtica realización de su Yo esencial.

En vez de huir desde el Ego, tendríamos que enfrentarnos desde el Yo esencial y preguntarnos: ¿cómoes?, ¿qué quiere?, ¿qué pide?, ¿cuáles son sus necesidades?; y dialogar con las respuestas.

UNO huyo del enfado y de la rabia.DOS huyo de mis propias necesidades.TRES huyo del fracaso por ineficacia.CUATRO huyo de lo normal y corriente.CINCO huyo del miedo a quedarme vacío.SEIS huyo de la inseguridad y de la duda.SIETE huyo del dolor y la tristeza.OCHO huyo de la ternura.NUEVE huyo del conflicto y del esfuerzo.

68

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 69/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Falso sentido de la virtud y el vicioUNO  piensan que sus propias normas críticas son expresiones de virtud;

su vicio es cegarse ante su propio resentimiento;deben apreciar la virtud de la autoaceptación.

Serenidad, sabiduría.

DOS  piensan que su disposición a ayudar es una gran virtud; su vicio es la autosuficiencia y la manipulación, soberbia, orgullo;no deben negar sus propias necesidades.Empatía, humildad.

TRES  piensan que el éxito es la medida de la virtud;su vicio es la vanidad, engaño, mentira;deben aceptar el fracaso.Honestidad, autenticidad.

CUATRO  piensan que su sensibilidad es su gran virtud;

su vicio es la vanagloria, envidia;deben aceptarse como seres comunes.Ecuanimidad, aceptación.

CINCO  piensan que estar apartado con sus pensamientos es una virtud;su vicio es el querer vivir solitarios, avaricia;deben ser generosos.Establecimiento de relaciones, desprendimiento.

SEIS  piensan que es virtud cumplir con la autoridad y los deberes externos;su vicio es la autocomplacencia, no cometer pecado, miedo, cobardía;deben comprometerse con los valores absolutos.Coraje, fortaleza, valor, arriesgue.

SIETE  piensan que la alegría constante es una gran virtud;su vicio es endiosar el disfrute de placeres, gula;deben vivir en la autenticidad.Templanza, moderación, sensatez.

OCHO  piensan que la virtud es presentarse fuertes ante los demás;su vicio es la arrogancia, lujuria, carecen a menudo de remordimientos;deben mantener una disposición amable.Sencillez, rectitud, pureza.

NUEVE  piensan que es virtud ser complacientes;su vicio es la pereza, la vida rutinaria;deben comprometerse por la justicia.Diligencia, equilibrio, actividad.

69

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 70/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Nueve estilos de comunicaciónUNO instruye, enseña, sermonea, instructivo, moralizante.DOS aconseja, adula, piropea.TRES comercial, sabe anunciar y vender la mercancía, publicitario, entusiasma.

CUATRO intercala suspiros y lamentos, lírico, quejumbroso.CINCO cerebral, poco emotiva, importa ir a lo esencial, explicativo, sistemático.SEIS cautelosos, preparan el terreno, avisan y ponen límites, te previenen.SIETE le fascinan los relatos, charlatán, contador de historias.OCHO le encanta desenmascarar, detectar incoherencias-hacerlas saber, retar.NUEVE indolente, monótono y con un timbre de voz bastante bajo, evitativo.

Los pecados capitales

UNO ira enfado, rabia, enojo, cólera, resentimientocontinua frustración e insatisfacciónDOS soberbia complejo de superioridad, orgullo por la propia virtud

incapacidad o renuencia a reconocer las necesidades propiasTRES mentira engaño, falsedad, éxito a ultranza

vanidad, narcisismoCUATRO envidia celos, nostalgia, anhelo, tragedia, melancolía, deseo insatisfecho

anhelan lo que les falta y no ven las cualidades que tienenCINCO avaricia ahorro, necesidad de acumular, tacañería

abstenerse del contacto con el mundo, aferrarse a sus recursosSEIS cobardía inseguridad, miedo, desconfianza, duda, temor, dependencia

ansiedad que lleva a temer cosas que no están ocurriendoSIETE gula glotonería, ansia de acaparar, exceso, fantasía

insaciable deseo de llenarse de experiencias, nada es suficiente

OCHO lujuria dominio, deseo vehemente, imposición, venganzaacometerlo todo en la vida para imponerse

NUEVE pereza indolencia, dejadez, negligenciadeseo de no dejarse afectar por la vida

70

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 71/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

“El Espíritu lo fue llevandopor el desierto”

Jesús, lleno de Espíritu Santo, regresó del Jordán,y el Espíritu lo fue llevando por el desierto durante cuarenta días,

mientras el diablo lo tentaba.Todo aquel tiempo estuvo sin comer y al final sintió hambre.

El diablo le dijo:- Si eres Hijo de Dios, dile a esta piedra que se convierta en un pan.

Jesús le contestó:- Está escrito que “no sólo de pan vivirá el hombre”.

Después, llevándolo a lo alto,el diablo le mostró un instante todos los reinos del mundo y le dijo:

- Te daré toda esa autoridad y su gloria,porque me la han dado a mí y yo la doy a quien quiero;

si tú me rindes homenaje, será toda tuya.Jesús le contestó:

- Está escrito: “Al Señor tu Dios rendirás homenaje y a él sólo prestarás servicio”.

Entonces lo condujo a Jerusalén, lo puso en el alero del templo y le dijo:- Si eres Hijo de Dios, tírate de aquí abajo, porque está escrito:

“Dará órdenes a sus ángeles para que te guarden”,y también: “Te llevarán en volandas, para que tu pie no tropiece con piedras”.

Le contestó Jesús:- Está mandado: “No tentarás al Señor tu Dios”.

 Acabadas todas sus tentaciones, el diablo se alejó de él por un tiempo.

71

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 72/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

El Jesús EneagrámicoSe admite que al describir cada tipo de personalidad en el Eneagrama por su compulsión dominante

hace que la descripción parezca estereotipo o caricatura, en vez de personalidad real. 

La intención es exponer la compulsión como la fuerza ciega, con el fin de alcanzar una nueva libertad deelección. Por otra parte, centrarse tanto en el propio "tipo de pecado" podría obstaculizar el crecimiento,favoreciendo la negatividad sobre uno mismo o incluso, haciéndonos dudar sobre la validez de la clasificación delEneagrama.

Como antídoto estudiaremos la personalidad de Jesús según los tipos del Eneagrama. Jesús, tal como lopresentan los Evangelios, tuvo estos tipos de personalidad, lo que los hace mucho más aceptables que otros, apesar de la debilidad que manifiestan.

¿Por qué podemos pensar que Jesús tuvo estos tipos de personalidad?

La teología cristiana lo presenta asumiendo en su propia persona lo que tenía que salvar. Como decía SanJuan Damasceno: "Si algo de mí no hubiera sido asumido por la Palabra de Dios, no habría sido salvado". La fe en

la encarnación como principio de salvación hace hincapié en que Jesús experimentó el ser humano como es enrealidad la naturaleza humana, incluidas sus tentaciones y debilidades.

¿Por qué Jesús tuvo los nueve tipos?

Cada tipo se caracteriza por una compulsión, que es un error en cuanto a la forma de vivir las buenascualidades, o "esencia", de la naturaleza humana. Cada tipo adopta una buena cualidad del ser humano y laconvierte en una compulsión, llevándola a su extremo. Lo que era una forma limitada de ser persona se convierteen forma última al precio de no ser una persona integrada. La compulsión es un pecado contra la totalidad.Toma una parte de la personalidad y pretende que sea la plenitud. Por eso Jesús tenía los nueve tipos. Al carecer de pecado no tenía compulsiones. En vez de convertir en exclusiva una cualidad aceptó vivirlas todas. Lascualidades distintivas de cada tipo del Eneagrama formaban parte de su personalidad. Al aceptar todos los modosde la personalidad humana y vivirlos sin compulsiones, se constituye en modelo de todos los tipos de personalidaden su viaje hacia la verdadera libertad.

El método utilizado para explorar la personalidad de Jesús con el Eneagrama, tal como se presenta en losEvangelios, consiste en plantear tres cuestiones relacionadas con cada tipo:

¿Cuáles son las buenas cualidades de este tipo presentes en Jesús?

¿Cuál es el fallo, o la "trampa", de esos dones, tal como aparecen en la compulsión?

¿Cómo evita Jesús la "trampa", sin caer, por tanto, en la compulsión?

Estas tres cuestiones constituyen un viaje al interior del yo de Jesús. En gran medida, los datos disponiblesdel NT. incluyen una interpretación no sólo de la conducta de Jesús, sino de lo que denominamos "valoresevangélicos".

(Lo que a continuación se presenta no es un estudio exegético o hermenéutica bíblica de los datos del Evangelio).

72

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 73/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Fascinante y desconcertante

Es Jesús de Nazaret alguien que siempre sorprende,el que le conoce entra en un misterio que colma mente y corazón.

Siempre va más allá, siempre es inagotable,el que le conoce sabe que su vida es eterna novedad.

Es Jesús de Nazaret esperanza del perdido,al que está seguro él lo desconcierta y compadece al pecador.

 Al sencillo se le da, al sabio deja confundido,caen las fortalezas de quien se cree fuerte y al débil da seguridad.

Es fascinante y desconcertante, inusitadamente sorprendente,irresistible en todos los sentidos, ningún lenguaje puede decirlo.

Perturbador de certidumbres fáciles y de posturas fijas y dogmáticas,critica leyes y cultos huecos, ningún esquema puede contenerlo.

Es Jesús de Nazaret vértigo, pasión y fuego,todo su mensaje sabe a demasiado, da miedo tanta libertad.

Puede ser guerra o paz, puede ser venda o herida,vida renacida, cruz y profecía, es riesgo hasta el final.

El que conoce a Jesús sabe que es inconfundible,su vida y su palabra duelen y cautivan, todo en él es especial.

Las máscaras ante él se caen, su verdad es lacerante,pero quien le acoge lo halla compasivo y solidario hasta el final.

Creo, Jesús

Creo que me elegiste sólo por amor,que me has soñado con grande ilusión,

que me llamaste conociendo hasta el fondo de mi corazón;creo que tu amor es eterno, que no te arrepientes jamás,

creo que aunque todo me falte, tú no faltarás.

Creo que te complaces en mi pequeñez,que no se puede tu amor merecer,

que tú me has dado más de lo que nunca jamás esperé;y aunque yo insista en cerrarme,

yo sé que tú puedes más,ni mis pecados harán que me dejes de amar.

 Y aunque se agote el caudal de mis ingratitudes y terquedad,sé que el caudal de tu amor no se agotará.

Creo que tu misericordia hará lo imposible y me alcanzará,creo que tu amor incansable,amor tierno y grande, al fin triunfará.

Creo que me sostienes en la oscuridad,que en las tormentas tú me das la paz,

creo que en mi historia tú eres Camino, Vida y Verdad;puedo confiarte mi vida en abandono total,

creo que tú me has cargado de inicio a final.

73

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 74/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Creo que tú has estado en cada paso que dí,que no me salen las cuentas sin ti,

creo que mi vida se entiende tan sólo si tú estás ahí,contigo todo se explica, nada se entiende sin ti,y sé que lo que has iniciado, llevarás a su fin.

Únicamente TúÚnicamente Tú quedas cuando todo se desmorona y pierde vida, sólo Tú.

Únicamente Tú quedas firme cuando todo viene abajo, cuando todo es humo, sólo Tú.Únicamente Tú eres mi consuelo cuando la tristeza me invade el alma, sólo Tú.

Únicamente Tú, Jesús, eres mi esperanza cuando todo es vano, todo vacío, sólo Tú.

Sólo Tú, sólo Tú, sólo Tú no cambias, sólo Tú no mueres, sólo Tú no fallas,sólo Tú perduras, sólo Tú me bastas, sólo Tú me bastas, únicamente Tú.

Únicamente Tú eres el camino cuando en mi vida yo pierdo el rumbo, sólo Tú.Únicamente Tú eres verdadero cuando hay tanta farsa, tanta mentira, sólo Tú.

Únicamente Tú eres vida nueva en este mundo frágil donde todo muere, sólo Tú.Únicamente Tú, Jesús, eres mi confianza cuando ya parece todo estar perdido, sólo Tú.

Jesucristo es pura vida

Tú, que no soportas la vida, que todo te cansa, que no puedes más;tú, que todo ves cuesta arriba y a rumbo perdido, derrotado estás.¡Hey!, te tengo buenas noticias, te traigo alegría, lo quiero gritar,

tú, tú tienes nueva esperanza, tu vista levanta, te voy a anunciar que...

Jesucristo es pura vida, es mi fuerza, mi alegría,Jesucristo es pura vida y me la entrega, día a día.

Él vino a buscar al perdido y al pueblo oprimido le da libertad,Él vino a curar el pecado y en la cruz clavado, me amó hasta el final.

Él se hizo mi hermano y mi amigo,es hombre conmigo y también es mi Dios,

Él es la pasión de mi vida, todo Él me fascina, yo vivo por Él, pues...

Yo sé que jamás me ha dejado,que Él viene a mi lado, que nunca se irá;

yo en Él mis fuerzas renuevo, con Él todo puedo su vida me da.Yo ahora soy su testigo, su buena noticia yo quiero anunciar,

yo quiero luchar por su Reino de amor y justicia, y a todos gritar que...

74

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 75/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

1. Jesús como idealistaLas buenas cualidades de los UNO se encuentran fundamentalmente en el idealismo de Jesús. El se veía

a sí mismo como un reformador. Para Él, el mundo no era como Dios quería que fuese y le preocupaba conseguir hacerlo bueno. Resumió estas expectativas diciendo: "Sed buenos como es bueno vuestro Padre del cielo"

(Mt.5,48). Se propuso a sí mismo como modelo de perfección, hasta el punto de decir que nadie podía probar que tuviese falta (Jn.8,46). Trabajó con denuedo para hacer bien las cosas, de manera que sus enseñanzas fuesenclaras para quien las escuchara. Con la gente era directo y abierto. Para El, todo tipo de engaño o conspiraciónprovenía del Maligno. Como dijo a sus acusadores: "Yo he hablado públicamente a todo el mundo; no he dichonada a ocultas" (Jn.18,20).

Para Jesús era importante tratar a todo el mundo por igual y con respeto. Un ejemplo de esto aparece en elrelato de la mujer adúltera (Jn.8,1-11). Los dirigentes religiosos estaban intentando conseguir pruebas en contra deJesús de manera que pudiesen arrestarlo. Sabían que insistía siempre en el perdón y la compasión, así que lepresentaron a una mujer de la que decían que había sido sorprendida en flagrante adulterio. Indicaban que en laBiblia, Moisés decía que debía ser lapidada hasta morir (Dt.22,22-24). Sin embargo, Jesús no muestra interés endiscutir cuestiones de teología o de exégesis. Es consciente de la embarazosa situación de la mujer y aunque haactuado mal, no es justo que la expongan públicamente. Se da cuenta de que a ellos la mujer no les preocupa enabsoluto; solamente la están utilizando para tratar de atraparlo si dice algo que vaya en contra de la Toráh. Enrealidad, peores que ella, son los que están tratando de conspirar para matarla. Dice: "El que no tenga pecado, quele tire la primera piedra. Al oír aquello fueron saliendo uno a uno, empezando por los más viejos, y él se quedó solocon la mujer, a la que le preguntó: ¿Dónde están los otros? ¿Ninguno te ha condenado?. Contestó ella: NingunoSeñor. Jesús le dijo: Pues tampoco yo te condeno. Vete y en adelante no vuelvas a pecar". Con su característicoespíritu de justicia y equidad para todos, los UNO se identifican rápidamente con Jesús en este relato.Precisamente porque los acusadores de la mujer son más fuertes que ella y gozan de mejor reputación pública, nodebían tener ventaja para decidir lo que es justo. Aunque hubiese cometido una falta moral, deberían respetar sudignidad como persona, porque tiene iguales derechos que cualquier otro ser humano y utilizarla de este modo vacontra sus derechos.

Peligros del Idealismo

Tener el autoconcepto de ser idealista puede generar mucha energía y proporcionar abundanteautorrespeto. Los UNO son muy trabajadores, prestan atención a los detalles y perciben con claridad y rapidez elbien y el mal. Tratan de hacerse mejores y emplean mucho tiempo en la preparación de lo que tienen que hacer para hacerlo bien. Sin embargo, ese idealismo puede convertirse en obsesión, llevando a los UNO a serintolerantes con las faltas de los demás y muy impacientes consigo mismos.

 Al tratar de ser siempre perfectos, los UNO evitan la ira por todos los medios. Sin embargo, su ira siguedentro de ellos aunque reprimida en su subconsciente, pudiendo manifestarse como resentimiento y aflorando enun tono de voz irritado. Les molesta constantemente que los otros no sean como deben. Al aplicarse a sí mismossu idealismo, una voz crítica interior los mantiene siempre alerta de manera un tanto lacerante. Tratan siempre decorregirse a sí mismos, en vez de aceptarse como imperfectos. Tampoco aceptan las imperfecciones de losdemás, pero piensan que deben superar estos defectos para que su conducta pueda considerarse aceptable.

 A veces, los UNO se encuentran a sí mismos tan llenos de faltas que se entristecen y desaniman. Estasituación puede surgir al comprobar que carecen del tiempo o de la energía suficiente para hacerlo todo comodebieran.

Como pretenden que todo esté siempre en orden, cualquier transtorno puede enfermarlos e irritarlos. Por esas y otras razones, su idealismo puede causarles escrúpulos y tenerlos constantemente en un brete. Puedenpreocuparse en exceso. Por todo esto, a los demás les resulta difícil vivir con ellos y especialmente se les hacedifícil a ellos vivir consigo mismos.

75

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 76/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Hacerse más optimistas

El peligro de los UNO en cuanto idealistas consiste en el excesivo énfasis en la perfección. Jesús evitaeste peligro o trampa de la perfección en su propio idealismo aceptando a la gente como es. La perfección deDios que Jesús presenta como modelo para todos consiste en realidad en la compasión, tal como muestra laversión del Sermón del Monte de Lucas, en donde dice: "Sed compasivos, como vuestro Padre es compasivo"(Lc.6,36). Para mejorar este mundo hay que empezar por tener paciencia y tolerancia con la imperfección. Espreciso "presentar la otra mejilla" (Lc.6,29), acompañar al otro "dos millas" (Mt.5,41), hacer el bien a quienes noshacen mal (Lc.6,35). Esta actitud de compasión es característica de Dios, "que hace salir su sol sobre malos ybuenos y manda la lluvia sobre justos e injustos" (Mt.5,45). La compasión se traducirá en optimismo ante los sereshumanos y las situaciones, basándose en las expectativas de que el bien se manifiesta a sí mismo, aunque amenudo las cosas mejoran muy poco a poco. Respondiendo con suavidad a la brusquedad del otro, su corazónpuede conmoverse de modo que su autoconciencia le dicte la necesidad de cambiar de actitudes y conducta. Lacompasión reconoce que el primer paso para hacerse mejor consiste en sentirse amado y aceptado tal como esuno mismo.

Los UNO necesitan espíritu de optimismo cuando luchan por su propia perfección. Como humanos, estánsujetos a la ley del crecimiento gradual que empieza sólo mediante la autoaceptación. Necesitan ser capaces dedecir: "No tengo que ser perfecto para ser amado; Dios me ha hecho y no hace tonterías". Todos hemos sidocreados por un acto de amor de Dios y esto significa un regalo único de Dios al mundo en este momento de lahistoria. Nadie se hace perfecto a base de grandes esfuerzos; cualquier mejoría real depende del crecimiento de lafuerza dada por Dios en el interior que llega, en primer lugar, a través de la conciencia de ser amado

incondicionalmente, como se muestra en los dones providenciales de Dios y en las autodonaciones de los demás.

 Adoptando estas actitudes positivas, tal como enseña Jesús, los UNO pueden hacerse mucho máspacíficos. A pesar de todo lo malo que existe en nuestro mundo de hoy, aún hay mucho más de bueno paracontemplar y disfrutar. Hay incluso muchos signos de que las cosas van mejor. Hoy día, muchas personas sepreocupan de la honradez, la justicia y la paz universal, y esto es una prueba de que Dios está en medio de loscorazones humanos, moviendo a la raza humana a desear la paz, la justicia y la unidad entre las gentes ynaciones. Jesús resucitado está presente en el mundo para superar el desorden, la injusticia y cualquier otraamenaza del bienestar porque pertenece a la familia humana y se identifica con los problemas que afectan almundo de hoy.

En su medio ambiente de vida y de trabajo, los UNO pueden encontrar en Jesús y sus enseñanzas unainspiración para tener presente un esquema general, en vez de perderse en minucias. Todo lo que puedacontribuir a que las cosas vayan mejor a su alrededor se ajusta al plan de amor universal de Dios. Jesús se

identifica con sus seguidores y su preocupación por hacer las cosas bien. No obstante, su presencia no seencuentra en la voz angustiada de la crítica interior que el UNO puede interpretar erróneamente como la "voz de laconciencia". En vez de escuchar esa crítica interior, los UNO deben escuchar más lo que Dios dice a través de laSagrada Escritura, de los otros y de los deseos profundos de sus corazones. Los UNO necesitan también encontrar a Dios en las aspiraciones de los demás, que a menudo se corresponden de manera notable con los elevadosideales de los UNO. Estas aspiraciones, o deseos del corazón, pueden reconocerse como efluvios procedentes deuna especie de "corriente subterránea" que descubren como fuente común de vida quienes entran en lo profundode sí mismos mediante la contemplación. La capacidad para experimentar esa contemplación depende, enprincipio, de la actitud de compasión universal que capacita a la persona para considerar sus propios fallos y faltas,así como los de los demás, como perdonables.

Los UNO resultan muy beneficiados al caer en la cuenta de las felices coincidencias de nuestras vidas.Necesitan darse cuenta de que a menudo las cosas se desarrollan correctamente, y que eso no sólo depende de

nuestros propios esfuerzos, sino de muchos factores impredecibles. Estas intervenciones de la Divina Providenciasuelen ser, no sólo sorprendentes, sino divertidas. Caer en la cuenta de su existencia y recordar losacontecimientos pasados ayudará a los UNO a "marginar" sus angustias dejando que Dios actúe en sus vidas.

76

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 77/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

2. Jesús sirve a los demásLos DOS tienen pocas dificultades para encontrar en Jesús el modelo de su motivación para ser útiles a los

demás. Jesús se considera a sí mismo como enviado por Dios para servir a los demás y dice a sus discípulos quesi quieren ser “superiores” a los demás deben servirles (Mc.10,44). Ese servicio a los demás incluye todo tipo de

hospitalidad, como muestra Jesús al acoger un niño pequeño (Mc.10,16). Ante todo, el servicio supone responder a las necesidades reales de los demás.

Las enseñanzas de Jesús sobre la ayuda a los demás se plasman sobre todo en su parábola del buensamaritano (Lc.10,30-37). Sus seguidores han de hacerse prójimos de los otros tomando la iniciativa de velar por las necesidades de los demás y cuidarlos. Los Padres de la Iglesia ven a Jesús como el buen samaritano, prójimode todos los seres humanos necesitados. Así aparece Jesús en los relatos evangélicos. Su corazón respondeconstantemente a las necesidades de los demás. A veces toma la iniciativa para ayudar al otro aunque éste nomencione su necesidad, como por ejemplo, en el milagro de Caná (Jn.12,1-11) y en la resurrección del hijo de laviuda de Naín (Lc.7,11-15).

 A menudo, Jesús apoya la inobservancia de las leyes religiosas judías cuando se utilizan para negar auxilioa las necesidades del otro. Dice: "El sábado se hizo para el hombre y no el hombre para el sábado" (Mc.2,27). Lasleyes religiosas y, en general, todas las leyes han de servir a las necesidades reales de las personas concretas.Dado que la primera prioridad de las leyes es servir a las necesidades de los demás, han de hacerse para servir alas personas en vez de asegurar que las personas sirvan a las leyes.

Los DOS pueden identificarse rápidamente con estos ejemplos de la actitud de servicio de Jesús, ya que laimagen que ellos tienen de sí mismos es la de ayudar a los demás. Su principal preocupación son las necesidadesde los otros por eso se dedican a hacer cosas que puedan ayudarlos. Quieren estar en sintonía con lossentimientos de los demás y estar sensibilizados respecto a todas las personas. Lo más importante para los DOSen todo momento es entablar relaciones con los demás y hacer que el día resulte más luminoso para alguien.

El peligro de aferrarse a los otros

El interés de los DOS por ser una ayuda valiosa actúa como una compulsión a establecer relaciones que

hagan a los otros dependientes de ellos. Es una forma de aferrarse al otro y llamar la atención sobre síencontrando alguna forma de servicio personal. Simplemente necesitan ser necesarios. Aún sin darse cuenta, ensu preocupación por ayudar se encierra cierto egoísmo. Este egoísmo desea que el otro le preste atención, loaprecie y le necesite. Señal de esto es el enfado de los DOS si el otro no se da cuenta de lo que hacen paraagradarle.

Junto con este intento de conseguir el amor de los otros mediante el servicio prestado y la preocupaciónpor agradarles, los DOS evitan reconocer que ellos mismos tienen necesidades. Dicen que sólo viven para hacer felices a los demás. En realidad, esta actitud los hace depender de que los otros los necesiten y de las necesidadesque los DOS puedan satisfacer. Si los otros diesen muestras a los DOS de que pueden valerse muy bien sin suayuda, quedarían muy irritados y frustrados. La identidad y valor auténticos de los DOS consiste en que dependende ser necesarios.

Dado que los ideales humanos ordinarios y en especial los valores evangélicos hacen hincapié en estar alservicio de los demás, a los DOS les resulta difícil identificar su compulsión de estar al servicio de los demás comoun vicio. Aparte de que lo consideran como la mejor de las intenciones, tratan de manipular a las personas paraque los necesiten y les presten atención porque así se cuidan de satisfacer las necesidades que descubren en losdemás. En realidad, los DOS vinculan a sí a esas personas, lo que no es una motivación adecuada para amar alos demás.

77

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 78/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

El reconocimiento de las necesidades personales

Conviene ser consciente de que el verdadero amor de los demás y de Dios, no se consigue. El amor essiempre, por su misma naturaleza, un don libre de los demás, el amor es gratuidad. Las personas no aman parasatisfacer sus necesidades ni porque las necesiten. Optan libremente por amar y no amar. Dan amor porquedeciden hacerlo así; igual podrían decidir otra cosa.

De acuerdo con el mensaje evangélico, Dios ha optado libremente por amar a todos los hombre y mujerescomo hijos e hijas. Los seres humanos no consiguen este amor por nada que hagan por Dios. Este reconocimientode la gracia (o don) del amor divino da a todas las personas una base para reconocer que son dignas de amor por ser quienes son y no por lo que hagan por los demás. Los DOS necesitan vivir este tipo de fe en el amor de Dios.

 Asimismo, se beneficiarán si reconocen que necesitan que cuiden de ellos por amor a ellos mismos, con un amor que se una al amor divino por ellos. Han de amarse a sí mismos lo suficiente como para saber que no pueden estar siempre pensando en las necesidades de los demás porque esto les llevaría a caer en la trampa de utilizar suservicio a los demás para conseguir su amor. Un auténtico amor propio, que reconozca y vele por las propiasnecesidades, puede liberarlos del egocentrismo que se encierra en su afirmación de que sólo viven para los demás.

Entre las necesidades personales que los DOS deben procurar satisfacer por sí mismos está la de unasoledad callada para reflexionar sobre sus relaciones y para permitir que la luz de Dios penetre en sus vidas,aunque evitarán esta oración reflexiva porque en lo profundo de sus almas desean emplear el tiempo en hacer cosas por los demás, que abarca también el "hacer cosas por Dios". Se resisten de forma innata a dejar queDios o los demás actúen por su cuenta. Como la oración meditativa consiste en no hacer  nada, les resulta

incómoda. Sin embargo, la fe cristiana se basa en el cuidado que Dios tiene de todos. La historia de la salvación sebasa en lo que Dios hace por las personas humanas. Los DOS necesitan ponderar cómo afecta a sus vidas eseauténtico significado de salvación, en especial respecto a lo que piensan de sí mismos.

Contemplando a Jesús como modelo de ayuda a los demás, los DOS deben pensar cómo Jesús despide ala gente después de un milagro. Evita vincular a las personas consigo mismo. Cuando el poseso ya curado, le pideque le permita ser su discípulo, Jesús no le deja (Mc.5,18s.). Con frecuencia Jesús dice a los curados que no digana otros lo que ha hecho por ellos. Por otra parte, en los Evangelios hay muy pocos casos de curación física a favor de quienes le siguen como discípulos. Se dedica, sobre todo, a fortalecerlos para que sean unos confiados yvalerosos testigos y a comunicarles su mensaje para los demás. Trata de introducirlos en una relación con el Padrey el Espíritu.

También Jesús se ocupa de algo más que fortalecer a sus discípulos y enviarlos en misión por su causa;emplea mucho tiempo en el trato personal y una y otra vez les dice lo mucho que los ama y que necesita que

también ellos amen. Un caso memorable de esta necesidad de ser amado se nos muestra cuando le dice a Pedropor tres veces: "¿Me amas?" (Jn.21,15-17). Su amor no se consigue por lo que ha hecho por ellos, sino que sebasa en la comunión, la mutua comunicación entre corazones. Jesús se hace don de sí mismo a sus discípulos, loque es distinto de atender sus necesidades. Ante todo, es amigo suyo. Una señal de que son amigos -dice Jesús-es que ha compartido con ellos todo lo que ha recibido del Padre (Jn.15,15). Los discípulos, a su vez, simplementequieren estar con Jesús. Su anhelo de comunión con Él halla una nueva expresión tras su resurrección, cuandodescubren que está con ellos de una forma especial siempre que se reúnen en su nombre (Mt.18,20), lo que les damotivo para compartir tiempos de oración, reflexión, comidas y asambleas sociales simplemente para asegurarsede su presencia y sumergirse en ella. A partir de esta experiencia de comunión surge el celo por compartir con losdemás lo que han descubierto y las riquezas que han recibido por el Espíritu de Jesús. Todo esto puede ayudar alos DOS a descubrir una gran verdad: el verdadero amor es, en último extremo, comunión, más que actos deservicio.

78

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 79/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

 

3. Jesús trabaja para tener éxitoSe les puede decir a los TRES que Jesús es modelo para los que dirigen la mayor parte de su energía a

conseguir  algo. Jesús vivió por este motivo. Estableció una cuidadosa estrategia dirigida al éxito, seleccionópersonas que desempeñasen papeles especiales en su organización, compartió con ellas su autoridad y

habilidades y las hizo responsables. Esperaba de ellas tanto como de sí mismo, que era nada menos que una totaldedicación a su causa.

Jesús sólo tenía un objetivo en su vida: construir el Reino de Dios. Sabía que necesitaría un núcleo biendisciplinado y con elevada motivación para conseguir ese objetivo. No dejó nada al azar. Tras reunirse con susdiscípulos, los envió de dos en dos a todas las ciudades a las que pensaba ir (Lc.10,1ss.). Les encargó la tarea depreparar su llegada a cada ciudad de manera que la gente aguardase su venida con gran expectación y acudieseen masa a verle y escucharle.

Jesús siempre estaba de servicio. Esto fortaleció mucho a sus seguidores y generó una profunda lealtadhacia Él. Sabía cómo atraer tanto a las mujeres como a los hombres. San Lucas dice que las mujeres proveían atodo el grupo "y le ayudaban con sus bienes" (Lc.8,3). Jesús era un buen vendedor; sabía cómo expresar supersonalidad, despertar admiración y conseguir adeptos. Entró en contacto con tantas personas como pudo detodas las maneras posibles. Hizo que sus milagros favorecieran su causa, de manera que el poder que ejercía nosólo fuese conocido, sino que se creyera en Él, de forma que suscitara una reacción favorable a su mensaje.

 A pesar de su inmensa popularidad durante gran parte de su ministerio público, Jesús tuvo mucho cuidadoen dedicar la mayoría de su tiempo a sus seguidores más próximos. Los había escogido personalmente ynecesitaban una considerable preparación en la acción para su misión. Jesús no quería que su trabajo fuesecomo una llamarada fugaz. Veía la necesidad de una organización cuidada bajo la administración de quienes habíaescogido como "los Doce". Estos debían compartir su liderazgo y responsabilidad sobre los posibles numerososseguidores, haciéndolo de acuerdo con sus propias perspectivas y métodos. Jesús limitó su propia área de trabajoal relativamente pequeño territorio de Israel, pero preparó a sus apóstoles para que extendiesen su obra por todo elmundo. Su propio corazón se entusiasmaba ante el pensamiento de que todas las naciones se acercarían a susenseñanazas. Por eso mismo, el trabajo de base debía llevarse a cabo con máximo cuidado. Sólo entonces podríatener lugar la expansión universal con éxito asegurado.

Como personas con un único objetivo a lograr en sus vidas, los TRES hallarán en estos rasgos de lapersonalidad de Jesús un modelo en el que inspirarse. Cuando otros les recuerden que la vida es algo más que laconsecución de cosas, pueden responder diciendo que Jesús hizo de su trabajo su vida, sacrificando incluso casa yfamilia por él. No se abandonó a la muerte en la cruz hasta que cumplió todos sus objetivos. Sólo entonces pudodecir "terminado" (Jn.19,30), permitiendo que su espíritu dejara su cuerpo en la muerte.

Dificultades de quienes tienen elevada motivación hacia el éxito

Poner la vida al servicio de un único objetivo tiene sus peligros. En especial, conduce al sacrificio de lapropia vida personal y privada. El valor de la vida acaba por medirse en relación con el éxito. La familia, los amigosíntimos y las actividades culturales llegan a dejarse de lado. Al estar por completo comprometidos con el éxito, losTRES tienden a utilizar  a los demás o, incluso, a tenderles trampas. Si una conversación o reunión no parece

valiosa para lo que los TRES quieren conseguir, se aburrirán mucho y dejarán de apreciar el valor del merocontacto con otras personas y de la comunicación de sus intereses y experiencias.

 Al no reconocer en realidad lo que les sucede como personas, los TRES tenderán a parecerse a máquinas,reprimiendo sus temores, sus afectos y otros sentimientos con el fin de presentarse a sí mismo como llenos deentusiasmo en relación con lo que en cada momento traigan entre manos. En consecuencia, pueden quedarse almargen de la vida ordinaria, tal como la viven los demás. Pueden acabar ignorando a los que sufren a su alrededor o lo que experimenten al estar pendientes únicamente de sus objetivos.

79

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 80/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

 Asimismo, pueden llegar a ser muy intolerables ante la aparente pérdida de tiempo que representa el quesus asociados hablen, lleguen poco preparados a las reuniones o no se entreguen en cuerpo y alma a laconsecución de los objetivos de la organización.

Cuando el trabajo llega a abarcar la totalidad de la vida de una persona, todos sus pensamientos ysentimientos quedan vinculados al éxito pretendido. Esto deja poco espacio en el corazón para lo que no estérelacionado con el mismo trabajo, y así pueden permanecer ocultos muchos talentos como los utilizados paraentretener a los demás o para expresar los sentimientos de manera creadora. La persona acaba identificándosecon lo que hace, diciendo: " Yo soy comerciante, ejecutivo, administrador ...". Los demás se ven forzados a

relacionarse con esa persona en términos de su rol en vez de hacerlo simplemente con ella, como persona única.Si el trabajo de esas personas fracasa o si la salud les obliga a retirarse de manera anticipada, no sabrán para quéni cómo vivir. El fracaso podría hundirlas y hacer que la vida careciera de sentido para ellas.

La aceptación del fracaso

Jesús era una persona con una motivación elevada, llamado por Dios a vivir la vida humana con lo quetiene de éxito y de fracaso. El fracaso en Jesús comenzó a manifestarse cuando alimentó a cinco mil en el desierto.El intento de la gente de convertirlo en su rey político como respuesta a su milagro (Jn.6,15) demostró que, a pesar de sus enseñanzas, la gente no entendía sus valores auténticos. Fracasó como dirigente de aquellas gentes; enconsecuencia, dejó Galilea, pasando la mayor parte del resto de su vida en Judea, en especial en Jerusalén, endonde enfrentó abiertamente a los líderes religiosos oficiales. Su fracaso en Galilea no le hundió, sino que,

reaccionó mostrándose más asertivo en público. Aprendió también a estar dispuesto a posteriores fracasos.

Jesús puede constituir un modelo para los TRES en la aceptación de lo que más temen: el fracaso. En vezde procurar lograr el éxito a toda costa, pueden dejar que les conozcan como son, aunque eso signfique que losdemás les den la espalda y no apoyen sus causa. Por su determinación para conseguir el éxito, están tentados aengañar no sólo a los demás, sino a sí mismos. Jesús constituye un ejemplo de la importancia de no sacrificar laintegridad personal con el fin de conseguir los propios objetivos. Jesús podía haber actuado de otra manera;podía haber seguido el movimiento popular que pretendía convertirlo en rey de Israel; podía haber pensado que,convirtiéndose en rey, tendría más poder para influir en la aceptación del Reino de Dios. Sin embargo, esto habríasupuesto caer en la tentación del Maligno. Habría sido adorar al Diablo (Mc.4,5-8). En consecuencia, como Mesías,habría utilizado mal el poder recibido de Dios.

Los TRES necesitan tener presente que el fin no justifica los medios. El gran valor concedido al éxito por la sociedad de hoy día tiende a obscurecer este gran principio moral. A menudo, la preparación para la guerra se

considera un medio para la paz, la violencia se ejerce para proteger los derechos humanos y la mentira y lamurmuración se emplean para salvaguardar la seguridad nacional. Jesús enseñó a no ocultar las verdaderasintenciones con tácticas engañosas. Hizo hincapié en la veracidad, aún a riesgo de dar al traste con los propiosobjetivos y planes. Su propia muerte en la cruz demostró que vivía lo que enseñaba. Cuando miró desde la cruz yvió el fracaso de todo aquello por lo que había trabajado, abandonó su espíritu en manos de su Padre (Lc.23,46).Su muerte significa que no sacrificó ningún valor a cambio de que su obra fuese aceptada por los otros.

80

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 81/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

4. Jesús es sensibleLos CUATRO verán rápidamente en Jesús al patrono de los incomprendidos porque con frecuencia se

quejaba de que sus discípulos no le entendían. Una de las razones de este sentimiento era su profundasensibilidad; su corazón sentía las vibraciones de las emociones, tragedias y tristezas de los demás.

Los relatos evangélicos están llenos de signos de la compasión de Jesús: su pena al ver a la viuda de Naínyendo a enterrar a su único hijo (Lc.7,11-17), sus lágrimas unidas a las de sus amigos ante la muerte de Lázaro(Jn.11,35) y la curación de la mujer que estaba encorvada desde hacía dieciocho años (Lc.13,10-17). En esteúltimo caso se enfada ante el argumento de los dirigentes religiosos sobre la inconveniencia de curarla en sábado.Les dijo que tenían mejores sentimientos hacia un buey que hacia la mujer.

La gran sensibilidad de Jesús le daba también un gran talento para lo simbólico y lo dramático,característica de los CUATRO. A menudo demostraba un magnífico modo de expresar las Escrituras mediantecomparaciones, parábolas y símbolos. Vió la monotonía y la rutina de la religión judía en la que había sidoeducado, su pesado apego a la ley como medio para llegar a Dios, su rechazo de las personas "impuras" por padecer lepra, su desprecio por quienes habían caído en la prostitución o su negación a hacerse oír en la sociedadpor el mero hecho de ser mujeres. Se relacionaba bien con personas sensibles que lloraban sus pecados, como laprostituta de casa de Simón el fariseo (Lc.7,36-50), o que pedían algunas "migajas" de ayuda a los paganos(Mc.7,24-30). Jesús no temía adquirir una mala reputación por su asociación con personas que no observaban laley judía. También ellas tenían su corazón.

Los discípulos de Jesús estaban educados en una religión de ley más que de corazón por lo que para ellosla palabra de Dios consistía más en la ley que en el amor. En consecuencia, no comprendían la sustancia de lo queles enseñaba Jesús, fundada en la sensibilidad. Ejemplo de su falta de sensibilidad es su queja por la mujer deBetania que derramó un caro perfume sobre la cabeza de Jesús (Mt.26,6-13). Según ellos, eso era un "derroche"."¿Acaso no podía venderse el perfume y dar el dinero a los pobres?". Su reacción hace que Jesús se sienta muyincomprendido: pronto morirá y, sin embargo, le escatiman ese gesto de amor. Se erige en defensor de la mujer: "loque acaba de hacer será proclamado por todo el mundo hasta el fin de los tiempos".

Durante la pasión, Jesús se entristeció al ver cómo sus discípulos malentendían lo que significaba para Él,no sólo enfrentarse al fracaso de la obra de su vida, sino también la experiencia del odio impresionante de quienes

lo prendían. En la Ultima Cena trató de expresar lo mucho que sufría por tener que dejarles. Más tarde, en su horade angustia en Getsemaní, cuando su alma estaba totalmente desolada, sus tres discípulos preferidos dormíanmientras Jesús "sudaba sangre" (Mt.26,36-40; Lc.22,44).

Dificultades de la melancolía

La principal dificultad de los CUATRO consiste en la melancolía. No sólo son hipersensibles ante cualquier daño e infortunio, sino que recuerdan una y otra vez esas tragedias. Viven el drama de sus vidas, en especial suspartes más tristes, como aspectos muy significativos. Se sienten especiales porque los demás no les tienen encuenta, los abandonan o simplemente no los aprecian.

También propenden a ser snobs (originales). Se enorgullecen de su buen gusto y de su gran sensibilidad

hacia las alegrías y las penas. Tienden a "crearse" un estilo de personalidad, ensayando incluso cómo expresarseante los demás. Tratan siempre de mostrar el estilo "correcto", que pondrá de manifiesto su carácter único. Asimismo, suelen pensar que los demás carecen de estilo y de refinamiento. Todo esto les hace un poco irrealescomo personas, aunque exhiban más sentimientos de los que realmente surjen en su corazón.

Los CUATRO se inclinan a la autocompasión para atraer la atención sobre sí mismos como si estuviesenabrumados por los acontecimientos trágicos. Sienten que los demás no comprenden todo lo que ellos tienen quesoportar. A pesar de los suspiros que les invaden, es probable que no abran de verdad su corazón a los otros yaque no creen que nadie pueda comprenderlos. Esto hace difícil intimar con un CUATRO.

81

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 82/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Evitando la autocompasión

Como los CUATRO, Jesús fué un "varón de dolores" aunque evitó cuidadosamente la melancolía y laautocompasión. En último término, no se mostró como figura trágica, sino como alguien en trance de convertirseen el triunfante Hijo del hombre. Habló a sus discípulos de su cercana pasión y de su muerte y también de suresurrección después de la muerte (Mc.8,31s.). Suspiraba por su muerte como "bautismo" que le confiriría nuevospoderes de salvación en un mundo que compartiría con sus seguidores. Iba a sufrir su pasión y muerte por losdemás. Aunque pareciera que triunfaba el "príncipe de este mundo" (Jn.14,30), sólo sería una victoria temporal yaque al final, la victoria definitiva sería la de Jesús sobre el pecado y la muerte.

Sin embargo, sus discípulos no quisieron escuchar lo que pretendía comunicarles: que a través de lamuerte se llega a la resurrección. No querían escuchar que el Reino de Dios llegaba a través de su muerte. Pedrollegó a decirle: "¡No te pasará a Tí eso!" (Mt.16,22), como si pudiese evitar que los enemigos le hiciesen daño.Jesús reaccionó violentamente a estas palabras de Pedro porque lo que acababa de decir iba directamente encontra de la voluntad de Dios. Volvió a decir a sus discípulos que debían estar preparados para sufrir como Él(Mt.16,23-26). Jesús evitaba convertirse en una figura trágica. Todos sus discípulos, si tratan de llevar el Reino deDios a este mundo, estarán dispuestos a padecer como Jesús hasta perder la vida.

Cuando Jesús se hace más consciente de la conspiración contra El, no corre a ocultarse con sus amigos,sino que se presenta en público de manera aún más abierta. Va a Jerusalén a enfrentarse con quienes conspirancontra El, entabla discusiones con ellos y les deja que lo conozcan personalmente. En vez de dar vueltas yesconderse para sufrir su tragedia en solitario, se reúne con la gente abiertamente y mientras puede hacerlo con

libertad (Jn.12,35s.). Como no puede tocar sus corazones mediante los milagros de curación, trata al menos detocar sus mentes a través de la lógica. Jesús no era un fantasma, sino un hombre de verdad. Además de otrascualidades, tenía la mente aguda de un estudioso aunque no hubiera estudiado en ninguna escuela de élite.Cuando sus enemigos unen sus fuerzas contra Él, reacciona incrementando sus enseñanzas en el área del templo,en el centro de Jerusalén.

La tristeza y la autocompasión características de los CUATRO les lleva a menudo a la inactividad e inclusoa aferrarse al otro en busca desesperada de comprensión y protección. Cuando aumenta su sufrimiento mental,Jesús hace lo contrario: aumenta su actividad y se rodea menos de sus discípulos preferidos. En vez de mendigar su apoyo en los días anteriores a su arresto y muerte, trata de darles su valor y prepararlos para la prueba que seavecina. Se ve a sí mismo como pastor a quien van a matar, con la consecuencia de que ellos, sus ovejas, sedispersarán (Mc.14,27). Les insiste en que se fortalezcan mutuamente, en especial amándose unos a otros comoÉl los ha amado (Jn.13,33-35), después de que desaparezca físicamente de su presencia (Lc.22,32).

Jesús hizo partícipes a sus apóstoles de su propio poder de perdonar, curar y dar una nueva vida a losdemás. Ellos tenían que ejercitar esos poderes mediante gestos simbólicos y palabras como las utilizadas por Él.Nunca olvidarían cómo Jesús sanaba a las personas poniendo su dedo en sus oídos sordos (Mc.7,33), haciendobarro con su saliva y untándolo en sus ojos ciegos (Jn.9,6) o haciendo que saliese de su cuerpo la fuerzacomunicada a la mujer que rozó la orla de su manto (Lc.8,44). Quería que siguiesen su ejemplo imprimiendosentimiento y creatividad a la religión. De este modo, su propio corazón entraría en un mundo que a menudoparece haber perdido el corazón.

82

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 83/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

5. Jesús ama la SabiduríaLos CINCO pueden identificarse rápidamente con Jesús que insistió en que la vida ha de construirse sobre

la sabiduría. Probablemente estaría de acuerdo con aquel aforismo de Sócrates que dice: "Una vida noreflexionada no es digna de ser vivida". Jesús era un hombre que pensaba las cosas personalmente con la luz

que Dios había puesto en su corazón. Pasaba mucho tiempo en oración y reflexión, compartiendo después lo quehabía aprendido con sus seguidores (Jn.15,15). Construía su propia vida sobre la verdad que descubría a través delos "signos de los tiempos" (Lc.12,56) e invitaba a los demás a hacer lo mismo. Enseñaba que, para estar dispuestoa entrar en el Reino de Dios, no bastaba con aceptar la doctrina que otros siguiesen; era necesario adquirir la visióndel significado que Dios daba a los hechos en cada momento de la historia.

Cuando Jesús reflexionaba sobre sus experiencias con la gente, veía el sinsentido, el disimulo y la falsedaden la forma de vivir. Veía que era necesario establecer algunas prioridades, como las que aparecen en el Sermóndel Monte del Evangelio de Mateo (Mt.5-7). Jesús se lo presenta a sus discípulos como una sólida roca desabiduría sobre la que construir sus vidas (Mt.7,24). Quienes le escuchaban encontraban que su enseñanzarebosaba frescura porque hablaba de su propia vida y de sus convicciones. Decían que hablaba con autoridad y nocomo los otros maestros religiosos que siempre estaban citando diversas opiniones (Mt.7,29). Desafiaba a susadversarios a que conocieran la verdad por medio de él. Esa verdad -decía- os hará libres (Jn.8,31s).

Jesús se parecía también a los CINCO en su forma de resumir sus puntos de vista en proposicionesmisericordiosas, como: "No juzguéis y no os juzgarán" (Mt.7,1); "Todos, aunque sean primeros, serán últimos, yesos últimos serán primeros" (Mc.10,31) y "mi yugo es llevadero y mi carga ligera" (Mt.11,30). Le gustaban lossímbolos y las analogías y a menudo hablaba en imágenes, como cuando dijo a sus discípulos que evitaran la"levadura" de los fariseos (Mc.8,15), que tuvieran "el delantal puesto y encendidos los candiles", preparados para laúltima venida (Lc.12,35), y que se dieran cuenta de que su "comida" era hacer la voluntad del Padre (Jn.4,34).Jesús inventaba formas originales de comunicar las verdades que descubría en su reflexión, prometiendo a susseguidores que también experimentarían un brote de creatividad en sí mismos, sobre abundando en beneficio demuchos (Jn.7,37). Verdaderamente, Jesús era un hombre sabio, un gurú que iniciaba a sus discípulos en unaforma de descubrir la verdad a través de la cual Dios podría enseñarles directamente a sus corazones.

La trampa de la reserva

En su intento de comprensión mediante el estudio y la reflexión privados, los CINCO tienden a caer en latrampa de la reserva. Se retraen del compromiso con los grupos y hechos sociales, llegando a ser incluso cínicoscon las personas que utilizan tópicos sin emplear la lógica o el estudio. La búsqueda de la sabiduría exige dedicar mucho tiempo al estudio de los propios proyectos, y los CINCO suelen ser tacaños a la hora de dedicar ese tiempoa los demás. Con frecuencia, los CINCO dicen que no les agradan las fiestas porque las encuentran sosas yaburridas. Aún cuando estén en una reunión social, pueden ensimismarse con sus propios pensamientos,presentando una apariencia indiferente e incluso fría. Como dan la impresión de saber más de lo que manifiestan,los demás pueden resentirse de su silencio y reserva.

Los CINCO no siempre están callados. Cuando se les presenta la ocasión, hacen una presentación muyclara de lo que han estado pensando. Les gusta desarrollarlo en forma de pequeño tratado sobre el tema,agrupando el material en una serie de apartados para mayor claridad. A medida que desarrollan su exposición, losdemás van poniéndose nerviosos o, simplemente, dejan de escuchar. Cuando los CINCO se percatan de que no se

aprecia lo que dicen, tienden a replegarse en su mundo interior, en el que siempre se encuentran a sus anchas consus pensamientos.

Un pensador cuidadoso

 A pesar de la tendencia de Jesús hacia la reflexión personal, evitaba cuidadosamente caer en la trampa delos CINCO. Comenzó su ministerio viviendo con un grupo de amigos íntimos con quienes compartía todo lo queDios le revelaba en su interior (Jn.15,15). Aunque a menudo se apartaba de ellos para ir a lugares solitarios,cuando le interrumpían en su soledad, Jesús no mostraba incomodidad alguna (Mc.1,35-38), probablemente porquele resultaba grato tenerlos con Él como discípulos leales.

83

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 84/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

No compartió todo con ellos de una sola vez; su pedagogía se basó en un enfoque gradual, paso a paso.Esto queda ilustrado en su instrucción sobre el amor al prójimo, núcleo central del mensaje evangélico. Primero,Jesús indica que ya en el AT todos los mandamientos se resumían en dos: amar a Dios y amar al prójimo(Lc.10,25-28). Después, dijo que el mandamiento del amor al prójimo era "similar" al del amor a Dios (Mt.22,39),para señalar por fin que, para amar a Dios, era necesario amar al prójimo. Después de esto, Jesús hace que susdiscípulos amplíen sus conocimientos sobre el prójimo a quien han de amar, todo miembro de la raza humana queesté necesitado. Les dice que ellos mismos se hagan prójimos, para ir en busca de los necesitados (Lc.10,30-37).Finalmente, les demuestra que atendiendo las necesidades de los otros aman en realidad al mismo Jesús y queése es el criterio para estar con los justos en el último día (Mt.25,31-46). Inmediatamente antes de morir, Jesús

añade a su enseñanza sobre el amor al prójimo lo que llama su "nuevo mandamiento": que se amen unos a otroscomo Él los ha amado, y que observando este mandamiento los reconocerán como discípulos suyos (Jn.13,34s.).Por último, Jesús ruega para que todos sus seguidores sean uno como el Padre y Él son uno. Mediante estaunidad entre los creyentes en la verdad y en el amor, el mundo, dice, llegará a creer que Él ha sido enviado por Dios (Jn.17,20-23). Los discípulos aprendieron bien esta enseñanza escuchando a Jesús. Tras la resurrección, laIglesia puso en un lugar preferente de sus preocupaciones las enseñanzas de Jesús sobre el amor al prójimo(ITes.3,12s.).

Jesús evitó de manera especial presentar a las personas a las que enseñaba en calles y sinagogas untratado doctrinal. Solía contarles relatos en forma de parábolas. No debía resultarle agradable dejar que susoyentes descubrieran por sí mismos el aspecto que les transmitía en cada ocasión para que lo aplicasen después asu vida; sin embargo, tenía que adaptarse a ellos con el fin de que le escucharan. Las personas que le oían noestaban preparadas para tomar notas, pero sí recordarían los relatos, y cuando más tarde pensaran en ellos

podrían descubrir la sabiduría que encerraban. No obstante, esperaba que sus discípulos captaran directamente elsignificado de las parábolas. Cuando no lo comprendían, Jesús quedaba visiblemente contrariado (Mt.13,14-16),aunque siempre se muestra paciente. Siendo un hombre sabio, quiere enseñarles la sabiduría. Su granadaptabilidad como maestro que habla con sencillez y hasta en plan campechano, se pone gráficamente demanifiesto cuando se compara con San Pablo, que no duda en comenzar una carta con una síntesis del plan deDios sobre la creación, desde el principio al fin de los tiempos (Ef.1).

Como Jesús era un pensador que de verdad cuidaba de las personas y las amaba profundamente, conindependencia de quienes fuesen, evitaba la reserva y el cinismo típicos de los CINCO. Siempre estaba dispuesto arepetir sus explicaciones y animaba a que le hiciesen preguntas. Aceptaba de manera bondadosa y seria preguntasque debían parecerle estúpidas, como cuando en la ascensión le preguntaron si iba a restaurar el reino de Israel(Hech.1,6). La mayoría de los CINCO se habría marchado ocultándose tras la nube con un desplante, haciendomuy desagradable la escena de su partida. Sin embargo, Jesús vió en la pregunta una oportunidad para comunicar algo. En una ocasión anterior, cuando hablaba con una mujer en el brocal del pozo, respondió con profundidad

cada comentario o pregunta de la mujer, aunque algunas fueran intrascendentes. Ese diálogo, que debió poner aprueba su paciencia, movió al fin a la mujer a expresar su fe en el Mesías (Jn.4,7-26).

Puede sorprender que los Evangelios se centren más en los milagros que hacía Jesús que en el contenidode su enseñanza. El evangelista dice: "Mientras Jesús enseñaba, llegó uno...", y relata algún milagro. En realidad,se nos está presentando la enseñanza. La intervención de Dios en la vida de las personas ha de descubrirse en loshechos que se producen. La persona sabia no es la que colecciona conocimientos, sino la que descubre laverdad. Ser sabio es entrar en un proceso de contacto con los hechos. Jesús nos trajo el regalo de cómo ser sabios. Con ese regalo, las personas pueden ordenar las cosas sobre la marcha. Vivir sabiamente significa estar presente ante cada persona y cada hecho, dispuesto a descubrir la verdad y el amor de Dios como regalo. La vidamisma es el mejor maestro. Subyacente a los hechos que se desarrollan está la mano de Dios extendida en una"experiencia diáfana"; podemos ver a través de los hechos la realidad más profunda de la Verdad. En nuestrapropia vida hemos de descubrir el conjunto completo de gracias de Dios, cada una como puerta abierta a una

habitación mayor en la que podemos vivir de manera más libre y plena. Esta entrada en el Reino de Dios equivale adescubrir un nuevo mundo dentro del presente. No obstante, exige que la persona participe en el misterio de lavida y no sea mero espectador.

La sabiduría verdadera pide a las personas que estén preparadas con "los candiles encendidos" para vivir el momento presente con el deseo de ver cómo les llegan los dones de Dios, dones que enseñan y corrigen,animan y fortalecen, sorprenden y confortan. Esto indica a los CINCO que, si quieren ser verdaderamente sabios,deben evitar la reserva. El Reino de Dios llega en el presente. El hecho de no implicarse ni comprometerse con loque ocurre fuera de uno mismo supone correr el riesgo de volverse en último término loco. Ello llleva consigo lafalta de la sabiduría de Dios que se desarrolla en los hechos que sólo pueden ser conocidos mediante laimplicación personal en ellos.

84

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 85/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

6. Jesús es lealLos SEIS, que hacen hincapié en la lealtad al grupo, sea la familia, la Iglesia o una organización de

negocios, pueden descubrir en Jesús un modelo de lealtad. La energía de su vida pública se orienta a contribuir almáximo a edificar la calidad de vida en su religión y entre los suyos. Su devoción no conocía límites, hasta dar su

vida. Como dijo Caifás, no sin ironía, era mejor que muriese un hombre a que pereciese toda la nación. Según laexplicación que da el evangelista de esta frase, Jesús murió para reunir a los hijos descarriados de Dios (Jn.11,49).

La dedicación de Jesús a la gente estuvo siempre regida por su lealtad a Dios, que prometió el don que Élmismo era al pueblo escogido, a los judíos. Aceptó su vida como cumplimiento de las Escrituras, con todas lasexigencias que suponía. Le gustaba pensar de sí mismo como el siervo fiel de Dios. El mismo decía que habíavenido a servir y no a ser servido "y para dar su vida en rescate por todos" (Mc.10,45). Aunque su corazón estabaabierto a todo el universo, permaneció fiel a su misión como don de Dios a Israel. Envió a sus apóstoles a losgentiles. Cuando oyó que los griegos estaban interesados en hablar con Él, ni siquiera consideró la posibilidad deacercarse a ellos y escapar a su inminente arresto; los vió, en cambio, como un signo de que había llegado elmomento de entregarse a la muerte (Jn.12,20-33), dado que sabía por las Escrituras que la salvación sólo llegaríaa los gentiles mediante su muerte en sacrificio a Dios.

Jesús no sólo permaneció fiel a las Escrituras, sino también al conjunto de la ley judía. Puso de manifiestoque nadie podía acusarle de pecado (Jn.8,46) y quienes lo prendieron no pudieron encontrar evidencia alguna deculpabilidad para presentarlo ante el Sanedrín; tuvieron que basarse en testigos falsos que tergiversaron laspalabras de Jesús, diciendo que destruiría el templo (Mc.14,58), que se oponía a pagar los impuestos al César yque Él mismo se llamaba rey (Lc.23,2).

Jesús expresó una lealtad muy especial a quienes estaban muy próximos a Él. Para dedicarse a susdiscípulos escogidos, dejó su casa, su carpintería y todas sus posesiones con el fin de emplear todo su tiempo conellos. Dijo que daba su vida por ellos: "No hay amor más grande que dar la vida por los amigos. Seréis amigosmíos" (Jn.15,13s.). Cuando, en la cruz, vió a su madre, por su lealtad de hijo, le pidió a su discípulo preferido,Juan, que ocupara su lugar después de su muerte (Jn.19,25-27). Sólo entonces, habiendo cumplido todas susobligaciones, pudo entregarse a la muerte (Jn.19,30).

Legalismo y rectitud neuróticaCon su gran insistencia en la lealtad, los SEIS caen con frecuencia en la trampa del legalismo. Suelen

hacer de la observancia de las leyes un fin en sí mismo, en vez de un medio para alcanzar un fin. Por eso viven lavida como el cumplimiento de exigencias. Perciben la moralidad y la religión centradas en la observancia de lasleyes. Incluso, suelen juzgar la relación personal con Dios por la observancia externa de leyes y reglamentos.

La razón de poner el centro de la religión en la observancia externa de las leyes es la seguridad. Mediantela observancia externa, la persona pretende hallarse bajo la bendición de Dios y considera segura su salvación. Eselegalismo tiende a empujarlos hacia otra dificultad: la rectitud neurótica. Como la observancia externa de las leyesles proporciona seguridad, cualquier desviación de esas obligaciones socava su seguridad. Si los otros señalan alSEIS algún incumplimiento de sus obligaciones, algún descuido de las normas de responsabilidad en las que tantohincapié hace, lo negará, poniendo de manifiesto incluso algunos fallos más graves de los otros.

Junto con la estricta observancia de las leyes escritas, los SEIS pueden encontrar seguridad obedeciendo aalguien constituido en autoridad. Si en algún caso resultara difícil decir qué hacer, los SEIS prefieren que larespuesta venga de alguna autoridad externa. Obedeciendo las decisiones de esa persona, el SEIS se sienteseguro de que lo que hace es correcto. Parece que, para los SEIS ni Dios mismo puede echarles en cara que loque hacen está mal en la medida en que obedezcan a su superior.

85

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 86/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

El espíritu de la ley

Jesús evitó la trampa de buscar seguridades últimas en la observancia externa de la ley. El NT muestraque las leyes sólo son medios para mantener una relación correcta con Dios; esto es seguir el "espíritu de la ley"en vez de la "letra de la ley". Para San Pablo, esta distinción tiene una importancia fundamental. Dice que Cristonos liberó de la esclavitud de la ley, y que nos mantiene libres (Gál.5,1). Hacer de la observancia rígida de la leyel árbitro final de la relación de uno mismo con Dios convierte a la ley en un fin en sí mismo. Esa observanciapuede constituir un grave obstáculo para entablar una relación correcta con Dios. Como señala San Pablo: "Si larehabilitación se consiguiera con la ley, entonces en balde murió el Mesías" (Gál.2,21).

¿Qué significa, pues, vivir según el "espíritu de la ley" en vez de según la "letra de la ley"?. Vivir según laletra de la ley consiste en hacer de la observancia de la ley lo que determina la relación con Dios. En cambio,vivir por el espíritu de la ley es reconocer que la observancia de la ley, aunque importante, no es la causa de lacorrecta relación con Dios. Los SEIS necesitan pensar en esto porque tienden a interpretar la vida en términos derespuesta a las exigencias que se les plantean y a juzgar a los demás según esas exigencias. Es cierto que latentativa de San Pablo de explicar la "causa de la justificación", constituye uno de los aspectos más difíciles de laenseñanza cristiana. No obstante, esta dificultad surge porque muchos cristianos han tratado de encajar la religióny la moralidad en el molde del punto de vista de los SEIS sobre la vida. Quien considere a Dios ante todo comolegislador, el legalismo le parecerá el punto de vista más lógico. Sin embargo, Jesús nos revela que Dios es enrealidad Abbá.

El mantenerse en el espíritu de la ley en vez de en la letra corrige dos errores. Uno es un error en la

moralidad; el otro, un error en la religión. Cuando la ley se constituye en fin en sí misma, se produce un error enla moralidad desde el momento en que todas las leyes tienden a tener la misma importancia, porque latransgresión de cualquiera constituye un acto de desobediencia al legislador . Sin embargo, Jesús enseña queno todas las leyes tienen la misma importancia. Hace hincapié en ciertas prioridades, considerando siempre enprimer lugar el amor a Dios y el amor al prójimo. Acusa a los fariseos de tergiversar el recto orden con suobservancia de las leyes religiosas y morales. Dice que dejan de lado las cuestiones "más importantes" de la ley,como la justicia, la bondad y la sinceridad, mientras observan detalles minuciosos, como el diezmo de lahierbabuena, el anís y el comino. No dice que hayan de pasar por alto ley alguna, sino que, al observar las leyes,deben asegurarse de poner en primer lugar las obligaciones más importantes (Mt.23,23). Cometen el error de"filtrar el mosquito y tragarse el camello" (Mt.23,24). San Pablo sigue a Jesús en la primacía del amor: "La Leyentera queda cumplida con un solo mandamiento, -amarás a tu prójimo como a tí mismo-" (Gál.5,14).

Cuando la observancia de la ley se convierte en fin en sí misma, se produce también un error en lareligión. La religión se refiere a la salvación vista en términos de relación con Dios, es decir, de unión con Dios.

La palabra "religión" se deriva de la palabra latina religare, origen también de "religar", "reunir". La religión suponereligarse con Dios, o sea, mantener con el Todopoderoso una relación basada en una dependencia confiada.

 Aferrarse a la observancia de la ley como forma de asegurarse una buena relación con Dios es, en realidad,convertir la observancia externa de las leyes en un absoluto. Según el NT, las personas se unen a Dios porque elamor divino se revela en y a través de Jesús, no porque sean fieles observantes de las leyes. El amor a Jesús"causa" la salvación de las personas por Dios mediante un acto de adopción divina. Como afirma San Pablo:"Cuando se cumplió el plazo envió Dios a su hijo, nacido de mujer, sometido a la ley, para que recibiéramos lacondición de hijos" (Gál.4,4s.). San Pablo añade que, como somos hijos e hijas, estamos destinados a la salvaciónporque Dios nos dará lo que, en sentido estricto, es la herencia del Hijo (Gál.4,6s.).

El mensaje de salvación corrige el gran fallo de los SEIS sobre las exigencias de la ley. La salvación no sebasa en las acciones que la persona lleva a cabo por sus responsabilidades sino en algo anterior: su condición dehijo o hija de Dios. Sólo se puede mantener una adecuada relación con Dios reconociendo este vínculo con Dios

como Abbá y respondiéndole con el amor y la dedicación correspondientes a una relación filial. Esto conlleva laimitación de Dios con una actitud y conducta hacia los demás de compasión, perdón, justicia y bondad. Laobediencia a las leyes sigue siendo importante, pero debe considerarse sólo como una forma de vivir losmandamientos del amor a Dios y del amor al prójimo. La causa real de la salvación es el acto de adopción queinaugura el vínculo con Dios.

86

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 87/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

7. Jesús es optimistaLos SIETE aprecian el hecho de que Jesús supiese pasarlo bien con sus amigos. Sorprende a sus

apóstoles con una fiesta en la playa tras la pesca milagrosa después de la resurrección (Jn.21). No cabe duda deque los apóstoles esperaban una reprimenda después de que Jesús les cogiese pescando en vez de dedicarse a

su trabajo como misioneros. En cierto modo, Jesús les corrige, pero siguiéndoles su juego: después de decirle ellosque no han logrado pescar nada durante la noche, les apunta hacia dónde deben echar las redes para pescar algo.El hecho de que el evangelista recuerde el número exacto de peces -ciento cincuenta y tres- demuestra que, antesde poner por escrito el acontecimiento, el relato de la pesca había sido contado una y otra vez a las atónitasaudiencias de los primeros cristianos. La invitación a añadir algún pez de los suyos a los que Jesús ya habíapreparado en la playa era una indirecta a que uniesen sus esfuerzos a los de Jesús para "pescar hombres"(Mc.1,12). En efecto, Jesús tiene una forma divertida de puntualizar las cosas.

 A Jesús le gustaba pasar los ratos agradables con la gente. Sus adversarios le acusan de bebedor y deque no practicaba la ascesis que se esperaría de un profeta, como lo hacía, por ejemplo, Juan el Bautista(Mt.11,18s.). La respuesta de Jesús es que estar con Él equivale a estar con el novio en un banquete de bodas; noes momento para estar triste (Mt.9,15). Jesús había mostrado ya esta actitud en el milagro de Caná. Latransformación en vino selecto del agua de seis tinajas de barro, cada una de las cuales tenía entre ochenta yciento veinte litros, era un signo de que el Reino de Dios se había hecho presente ya en la persona y en lasacciones de Jesús (Jn.2,1-11). Recordaba las profecías del AT que presentaban como signo del Mesías laabundancia de comida y de vino: "El Señor de los ejércitos, prepara para todos los pueblos en este monte un festínde manjares suculentos, un festín de vinos de solera; manjares enjundiosos, vinos generosos" (Is.25,26).

La personalidad de Jesús no tiene dificultad para disfrutar de estos signos del Reino de Dios. Con muchogusto añade al banquete de bodas de Caná una sobreabundancia del mejor vino. Le gustaba decir que el cielosería como una perdurable fiesta de bodas (Mt.22,2), y no dudó en participar en esta anticipación del cielo.

Esta "abundancia mesiánica" se muestra también en la comida que da a los cinco mil en el desierto, trasla multiplicación de cinco barras de pan y dos peces (Mc.6,35-44). Jesús quería que sus discípulos viesen estesigno ante los doce cestos de sobras (Mc.8,19-21). En vez de preocuparse por no tener comida suficiente para dar de comer a todos, debían ver en ello el signo de que la providencia de Dios les da una magnífica razón para confiar en que siempre tendrán suficiente. Esta abundancia se muestra también en la institución de la Eucaristía, como

signo de lo que la muerte de Jesús aportaría a sus seguidores. A partir de la presencia humana de Jesús, habrá unalimento sin fin que asegurará a sus seguidores el logro de la alegría de la vida eterna (Jn.6,54). El hecho de que laforma principal que tienen los cristianos de dar gracias a Dios por el don de la salvación en Jesús consista en unbanquete de comida es en sí mismo un tipo de culto que hace hincapié en la alegría en vez de la autoabnegación.

Los SIETE pueden relacionarse fácilmente con Jesús viéndole como quien suspira por todo lo bueno quenos ocurre como consecuencia de las promesas de Dios. Jesús demostró que el Reino de Dios no sólo ha de venir,sino que ya está aquí, "a mano", de manera real aunque incompleta. El Reino consiste en disfrutar juntos de losdones que Dios da a los creyentes. Si las personas no saben disfrutar de la vida, ¿cómo podría llamarles laatención esta predicación del Reino que hace Jesús?.

El problema del dolor 

Por el mero hecho de ser personas amantes de la alegría, los SIETE se enfrentan con un problema realcuando aparece el dolor . Cualquier tipo de incomodidad puede parecerles un mal inmenso que hay que evitar. Contal de encontrarse siempre con cosas agradables y "bonitas", tratan de soslayar cualquier tipo de conflicto. "Barrenel polvo y lo esconden bajo la alfombra" para tener un remanso de "paz". Pueden ser también unos grandesindecisos: en vez de lanzarse a hacer lo desagradable, lo dejan de lado; en vez de terminar lo que tienen pensadohacer, se evaden haciendo muchos planes. Cuando se acumulan las cosas o fallan sus planes, se enfadanmostrándose irritables. Para huir de estos sentimientos negativos, pueden sumergirse en cuantos placeres puedanencontrar.

87

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 88/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Hallar la seguridad en el momento presente

Tener gran necesidad de placeres es una trampa para la personalidad. Los SIETE intentan encontrar mayor seguridad en la alegría de lo que es posible. Sin embargo, el enfoque de Jesús ante el problema del dolor esrealista. Siempre podía hallar seguridad en el momento presente, con independencia de cómo se sintiese,porque, como predicaban tanto Él como Juan el Bautista: "Ya llega el reinado de Dios" (Mt.3,1; 4,17). Esto era elnúcleo del mensaje porque era el núcleo de la experiencia del Reino de Dios. Aunque el Reino se disfrutará másen el futuro que en el presente, la única manera de llegar al disfrute futuro consiste en estar preparado viviendo elmomento concreto porque el Reino es una semilla que crece después de plantada en el momento actual. Elmomento presente puede ser doloroso, obscuro o amenazador, pero cualquier dolor o pesar es signo y preparaciónde la alegría futura planeada por Dios. Antes de la alegría, a menudo se da la tristeza, como de la "muerte" de lasemilla se produce la cosecha (Jn.12,24) y como una madre sufre las fatigas del parto antes de tener la alegría deun hijo (Jn.16,21). Cualquiera que sea el dolor del momento presente, siempre será mucho menor que la alegríaque seguirá. Como dice San Pablo, cuando pase el sufrimiento presente, todo parecerá nada en comparación conel "peso" de la gloria eterna destinada a nosotros (II.Cor.4,17).

 Asimismo, las expectativas de los SIETE de que todo sea alegre son poco realistas. Lo importante no esevitar todo lo doloroso. Una persona puede encontrar razones para decir que cambiar los pañales de un bebé esdivertido, pero, ¿por qué no decir que el amor real significa hacer lo que no es agradable?. La cuestión es: no hayque evitar necesariamente el dolor . Si lo vemos como el precio que hay que pagar para obtener un bien, deja deser un gran mal. Jesús padeció sufrimientos y la muerte con una gran esperanza que le dió valor y paciencia. Sufría

por algo; era su forma de "dar a luz"; a sus apóstoles les dice que su tristeza es como los dolores de parto(Jn.16,20-22). Tratar de evitar la incomodidad mediante algún tipo de escapatoria puede provocar la falta de alegríaque alumbra la creatividad dolorosa.

San Pablo ve a toda la creación sufriendo dolores de parto, suspirando por su liberación del mal (Rom.8,18-22). La creciente presencia de Jesús que llena el universo (Ef.4,10) asegura el nuevo nacimiento de toda lacreación. Los "gemidos" son necesarios, porque la venida del futuro glorioso implica la cruz del sufrimiento. El malse ha de superar con paciencia y resistencia. Cualquier dificultad resistida con paciencia constituye una semillaque prepara la gran cosecha final, la de la felicidad perdurable. Los anhelos de una vida mejor, los sentimientos decarencia o de vacío, pueden encuadrarse en la perspectiva cósmica de la restauración del Paraíso. Esto es posiblemediante la presencia de Jesús que surge en el proceso cósmico. Lo que una vez se perdió será restaurado, peroen el tiempo decidido por Dios y a través del misterio pascual de la muerte y resurrección. Mientras tanto, losseguidores de Jesús están siempre dispuestos a responder a quienes les pregunten sobre la razón de suesperanza (I.Pe.3,15). Los mismos sufrimientos pueden producir una paciente resistencia que reciba la aprobación

de Dios y sea causa de vida en una esperanzada espera (Rom.5,3-4).

88

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 89/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

8. Jesús se enfrenta a la injusticiaLos OCHO relacionan con facilidad a Jesús con una persona fuerte. Ejemplo sobresaliente de su fortaleza

lo tenemos en su forma de tratar a los cambistas del templo (Jn.2,13-17). Jesús decide hacer frente a la desgraciaque suponía estafar a los pobres en los recintos sagrados. El hecho de que una soga en su mano fuese suficiente

para hacer que todos los comerciantes desapareciesen indica que sabían que estaban actuando mal. Por supuesto,esta escena es típica de un profeta de Israel, pero también demuestra que Jesús no tenía miedo. Los discípulosquedaron sorprendidos por esa manifestación de cólera, pero lo explicaron como muestra de su celo por losderechos de Dios.

Otro episodio que muestra la confrontación profética de Jesús ante la injusticia e hipocresía oficialespodemos contemplarlo en su predicación contra los escribas y fariseos (Mt.23). Ellos dicen que les ha insultado.Jesús no se para a medir las palabras cuando les llama, no sólo hipócritas, sino "sepulcros blanqueados", "guíasciegos" y "raza de víboras". No duda en arremeter contra todos cuando defiende la justicia y la verdad. Laemprende también con ellos ante el gran disgusto que le provocan los papeles que desempeñan y sus pretensionesde ser justos y santos. Ocupaban una posición que les permitía fijar el modelo que la religión judía presentaba de lavoluntad de Dios y de lo que le agradaba, aunque hacían de su autoridad un medio para separar la voluntad deDios de lo que hacían. Como clase aparte, utilizaban su educación y riqueza para su propio engrandecimiento yconspiraban contra Jesús, a quien acertadamente consideraban una amenaza ante todo lo que habían conseguido.Jesús trata de ser también su salvador, moviéndolos al arrepentimiento. Fracasa del mismo modo que Juan elBautista antes que Él (Mt.3,7ss.). Estos hombres niegan su necesidad de arrepentirse, mientras planean la muertede Jesús. Llegan a sobornar a uno de sus discípulos para conseguir arrestarlo, y llaman a falsos testigos para quelo acusen en el juicio. Cuando los soldados informan de la tumba vacía el Sábado Santo, les sobornan para quedigan que el cuerpo fué robado mientras dormían (Mt.28,12s.).

Jesús no se calla ante el mal que veía en su sociedad, aunque carecía del poder político necesario paracambiarlo. No teme que le maten por hablar en público. Cree firmemente que hay que oponerse a los responsablesde la injusticia; de lo contrario, seguirán oprimiendo a los demás para su propio beneficio, ciegos ante su propiopecado. Cree que hay que poner de manifiesto la injusticia como lo que es; dejar que siga oculta supone poner todoen manos de quienes conspiran para el mal. Como dice San Pablo, los hijos de la luz han de exponer las cosas a laluz; los hacedores del mal odian la luz y escapan de ella, porque gran parte de su poder se basa en la mentira y elengaño (Ef.5,11-13).

Jesús, con su fuerte sentido de la justicia y su disposición a enfrentarse a cualquiera poder, es un modelopara los OCHO. Como todos los OCHO, Jesús veía que se utilizaba la violencia para influir sobre los demás o paradefender las propias posiciones. Se daba cuenta de que, quienes actuaban así, en realidad lo hacían por debilidad.La auténtica fortaleza la poseen aquellas personas que, como dice Jesús no temen a quienes pueden matar elcuerpo pero no pueden disponer del alma (Mt.10,28). Jesús pide a sus seguidores que no comprometan suconciencia, aún a costa de sufrimientos y de la muerte.

Controvertido, pero no intratable

Los OCHO tienen el don de la audacia para enfrentarse a la injusticia. Su dificultad consiste en ir buscandola confrontación. Son intratables, afirmándose a sí mismos a expensas de los demás. No sólo les gusta situarse

en contra de los otros, sino también estar por encima de ellos. Este autoritarismo les ayuda a controlar. Enconsecuencia, a menudo les resulta difícil a los otros relacionarse con ellos.

Jesús reaccionó frente a la conducta pecaminosa de los demás de formas muy distintas y, desde luego, nosiempre por medio de la confrontación. Defiende a la mujer adúltera escribiendo signos en la tierra (Jn.8,3-11), seinvita como amigo a casa de Zaqueo, el recaudador de impuestos (Lc.19,1-10) y renuncia a mantener laconfrontación de Juan el Bautista con el rey Herodes tras la decapitación de Juan. Incluso en sus ataques contralos escribas y fariseos, puede decirse que Jesús arremete contra ellos como clase con intereses personales, lo quehoy llamaríamos "estructura injusta", más que denunciarlos como individuos.

89

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 90/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Ser vulnerable

El papel de Jesús como profeta no puede entenderse sin contemplar cómo Él mismo se hace vulnerable.Esto se hace evidente de modo especial en su pasión y muerte. Jesús dijo que tenía poder para evitar su arresto ycrucifixión (Mt.26,53). En Getsemaní, los soldados que van a prenderle caen al suelo cuando les dice: "Yo soy"(Jn.18,6), como paralizados por el poder de su palabra y su presencia; sin embargo, Jesús no responde a suviolencia con otra violencia. Como le dice a Pedro: "El que a hierro mata, a hierro muere" (Mt.26,52).

Jesús ve la fortaleza real de la no violencia, porque Dios actúa a través de la mansedumbre frente a laopresión. Jesús expresa esta verdad cuando expulsa a los cambistas del templo, diciendo que si destruyesen eltemplo de su cuerpo, lo levantaría de nuevo (Jn.2,19). Consideraba que la extrema debilidad y desnudez expuestasen su crucifixión le daban el poder de curar al mundo, como la serpiente de bronce elevada por Moisés en eldesierto (Jn. 3,13s.). La visión de su crucifixión constituía la ocasión para que sus enemigos se percataran de queestaban en el error. Si Jesús hubiese utilizado su poder para enfrentarse a ellos al tiempo que se protegía del dañoque le causaban, habrían seguido convencidos de que tenían la razón.

 Al instruir a sus discípulos sobre la sabiduría, Jesús les inculca valor para hablar y capacidad para sufrir lasconsecuencias sin oponerse con violencia. Al ponderar las enseñanzas de Jesús sobre la no violencia, los OCHOdeben preguntarse si se enfrentan a la injusticia de forma que lleven a los otros al arrepentimiento o si simplementetratan de quedar por encima de quienes actúan mal.

90

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 91/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

9. Jesús es pacienteLos NUEVE pueden apreciar la paciencia de Jesús con sus discípulos que esperan la llegada inminente

del Reino de Dios, como parece, por ejemplo, en la escena de la Ascensión (Hech.1,1-11). Los discípulos de Jesúsestán contrariados porque todavía no han visto la realización del Reino que suponían iba a llegar. Como Jesús se

va a marchar definitivamente, le preguntan si ha llegado ya el momento de su implantación. La respuesta de Jesúses que todo está en manos de Dios. Tienen que esperar ; el Reino llegará cuando Dios decida el momentoadecuado. En otras palabras, Jesús les dice: "Sed pacientes porque todo está en manos de Dios".

La sociedad moderna educa a las personas para que esperen resultados inmediatos: la luz se enciende encuanto se acciona el interruptor; los relojes marcan la hora exacta; las reuniones, los programas de televisión y losoficios religiosos han de comenzar y acabar a las horas prefijadas; las mismas personas han de lograr éxitosinmediatamente perceptibles; incluso las cuentas bancarias se ajustan al día, para la anotación de los intereses.

Para los NUEVE, las enseñanzas de Jesús sobre el Reino de Dios les resultarán muy valiosas cuandotraten de evitar las carreras de la vida moderna. Jesús indica en las parábolas del Reino que el ritmo de Dios escomo el ritmo de la naturaleza. El Reino llegará poco a poco; es como una semilla plantada, que hunde sus raícesdespacio y sólo tras un tiempo considerable produce una cosecha (Mt.13,4-9). Esto indica que la vida con Diosrequiere paciencia. Como se demuestra en la evolución del planeta Tierra, Dios esperó millones de años para quelas condiciones vitales estuviesen dispuestas para la aparición de los seres humanos. Pasaron muchos mileniosmás antes de que los seres humanos desarrollasen la capacidad de consignar los acontecimientos y pusieran por escrito sus relatos construyendo la historia. Antes de que la raza humana comenzara a tener la sensación de vivir la historia del mundo, con todas las naciones en calidad de participantes en una familia humana interdependiente,pasaron muchos siglos más. El desarrollo de los designios de Dios en el mundo hecho por Él requiere tiempo.Unirse a esos designios con la propia vida exige que la persona sea paciente.

La tentación de la indolencia

Los NUEVE son dados a esperar; no tienen problema para ser pacientes. Sin embargo, su dificultad radicaen la indolencia. Ir a la par con el tiempo de Dios no significa dejar que Dios haga algo mientras ellos esperan quela acción divina traiga el Reino. Este problema de la indolencia se desarrolló entre algunos cristianos en la era

apostólica porque estaban seguros de la inminencia del fin del mundo. En Tesalónica algunos rehusaban inclusotrabajar para ganarse la vida. San Pablo respondió a esto diciendo que nunca había supuesto una carga para nadiecuando estuvo con ellos, ni abusó de la hospitalidad de los demás. Estableció como regla que quien no trabajara,no comiese (II.Tes.3,7-10). De igual modo, los ángeles, tras la ascensión de Jesús, amonestan a los discípulos por quedarse allí plantados mirando al cielo (Hech.1,6-11). Tenían que seguir las instrucciones de Jesús preparándosepara recibir el don prometido del Espíritu y después tendrían que transformar el mundo utilizando sus dones.

Emplear los propios dones

Los NUEVE tienen que tomar en serio esta promesa de la fuerza del Espíritu. Se sienten tentados a llevar una vida fácil y a sucumbir a su falta de energía porque no consiguen descubrir  dentro de sí los recursos queposeen. Buscan el estímulo externo, esperando que alguien les involucre en algo, en vez de vivir de manera

dinámica y creadora. Su indolencia les proporciona una autoimagen pobre que les hace sentirse vacíos. Sonpersonas valiosas, pero se les hace difícil reconocerlo, porque creen que no tienen mucho que hacer.

Jesús promete a sus seguidores la experiencia de verse fortalecidos por Dios mediante la infusión delmismo Espíritu que empujó a Jesús en sus actividades. Sirve para dar confianza a las personas, no sólo en queDios los ama, sino en que son amadas como lo era Jesús (Jn.17,26). Tienen que creer en la fe de Dios en ellas.Como Dios tiene fe en cada seguidor de Jesús, le entrega dones exclusivos junto con la guía del Espíritu paradesarrollarlos y utilizarlos. A partir de aquí aparece la vocación a la misión. Toda persona es un don especial deDios al mundo. Su vida está pensada por Dios para marcar una diferencia con el modo de ser actual delmundo.

91

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 92/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Esa influencia sobre el mundo se producirá por la conexión de esa persona con su vida interior y la donación de esavida interior a los demás.

Con el don del Espíritu llega también la paz interior que se deriva del conocimiento del amor personal deDios. El conocimiento de este amor lleva a la persona a aceptar que es digna de amor y le deja libre para hacer donación de sí a los demás. Aparte de la gratitud por conocer el amor de Dios, la persona querrá ayudar a losdemás a que sepan que también son amados. Una forma de hacerlo consiste en amarlos, porque, haciéndolo así,se les da el mismo amor de Jesús.

Cuando el amor llega a ser mutuo entre los cristianos, Jesús promete su presencia en medio de ellos(Mt.18,20). Mediante esa comunidad cristiana, se hace presente y se experimenta la auténtica vida de laSantísima Trinidad. El desconocimiento de esa comunión de personas supone carecer de la experiencia de lamisma vida de Dios (I.Jn.1,7-11). Los NUEVE necesitan escuchar esta enseñanza como forma de salir de laindolencia. Superando el aislamiento personal mediante el amor mutuo y el diálogo con los demás, entran encontacto con la energía de la vida trinitaria de Dios. Al aproximarse a los demás mediante la fe y el amor compartidos, descubren su propio crecimiento de muchas maneras. Los horizontes de sus intereses se amplían.

Vivir en comunidad significa buscar formas de hallar la paz juntos. Como dice San Pablo, el don del amor es paciente; está siempre dispuesto a excusar, a confiar, a esperar, a soportar lo que pueda venir (I.Cor.13,4-7). Elamor es el gran constructor de enlaces, el gran reconciliador. Como el Espíritu impulsa a las personas a desear launidad desde su interior, los NUEVE encontrarán a través del Espíritu nuevos recursos para reunir a la gente

porque tienen una habilidad natural para hacer comunidad. El don del Espíritu lleva a compartir mediante el diálogo.De este modo, los NUEVE pueden descubrir su capacidad de liderazgo para tender lazos de unión entre laspersonas y ayudarles a trabajar superando conflictos y divisiones. Los NUEVE necesitan tomar la iniciativaestimulando a los demás a bajar sus defensas diciendo cómo ven las situaciones y lo que cada uno necesita. Espreciso que las palabras correspondan a sentimientos y no a juicios, ya sean de daños o miedos, de entusiasmo ode aburrimiento. Cuando cada uno escucha a los demás, elimina las incomprensiones, abriéndose a las disculpas yexpresiones de perdón. Los NUEVE tienen una aptitud grande para llevar a los demás el auténtico valor de lacomunidad, ayudándoles a descubrir que nada es tan importante como la unión entre las personas. De esemodo, todos pueden compartir la propia vida trinitaria de Dios.

92

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 93/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

La trampa y como escapar de ella

1. UNO: Perfeccionista, racional, con principios, ordenado, exigente consigo mismo.

Recuerda que los UNO tratan de huir de su miedo a ser censurados empeñándose a ser perfectos.

Se ven a sí mismos como rectos, razonables y objetivos, aunque los demás puede que los vean como rígidos,dogmáticos y criticones. Los UNO creen que, si se autodisciplinan convenientemente, pueden evitar errores. Pero,como son humanos, cometen por supuesto errores y esto les obliga a esforzarse cada vez más duramente enorganizarse y mejorarlo todo en sus vidas. Si ven que los demás no comparten su idealismo, los UNO se vanhaciendo progresivamente incapaces de controlar su rabia porque lo tienen que hacer ellos todo. Si los UNOcontinúan empujándose a sí mismos hacia “la perfección”, la parte reprimida de su psique explota y se quedanirracionalmente exasperados.

Los UNO pueden escapar de su trampa reconociendo sus nada realistas expectativas sobre símismos y sobre los demás y desprendiéndose de ellas. Empiezan a entender así que los criterios con los que

 juzgan al mundo no son verdades absolutas. Del mismo modo que reconocen el valor subjetivo de muchas de susopiniones, también comienzan a respetar los modos de ver las cosas y las teorías de los demás. Sin los apremiosde perfeccionismo, sus horizontes se abren a realidades más misteriosas y más perfectas de lo que nunca hubieranpodido concebir.

2. DOS: Indispensable, servicial, generoso en la ayuda, posesivo, manipulador.

Recuerda que los DOS tratan de huir de su miedo a no ser amados y por ello están haciendoconstantemente cosas por los demás. Se ven a sí mismos como atentos, bien intencionados y generosos,aunque los demás les pueden ver a veces como inoportunos e insinceros. Para conseguir que los demás lesquieran, los DOS creen que siempre deben ser abnegados y entregados; por eso sacrifican en bien de los demássus propias necesidades y expectativas. Si, con todo, los otros no les dan el amor que quieren, su decepción ydisgusto también deben ser reprimidos y ocultados. De esta manera los DOS quedan entrampados entre elsentimiento de amor y el de enfado. Con el tiempo toda esta presión de sus sentimientos negativos les pasa facturaen su salud y amistades pues zahieren a aquellas mismas personas cuyo amor tan desesperadamente buscaban.

Los DOS pueden escapar de su trampa si conocen y se desprenden de sus segundas intenciones yde sus sentimientos negativos hacia los demás. Cuanto más sinceros sean consigo mismos tanto más

equilibrados emocionalmente llegarán a ser. Reconociendo y aceptando todas y cada una de las diferentes partesde sí mismos, incluso las negativas, los DOS deshacen las contradicciones que les obstaculizaron la cercanía a losotros. Así pueden ser ya genuinamente esa clase de gente, cariñosa y servicial, que siempre quisieron ser. Subondad se hace tan auténtica que necesariamente atraerán a sí a los demás, que les querrán profundamente.

3. TRES: Triunfalista, adaptable, ambicioso, cuida imagen, agresivamente competitivo.

Recuerda que los TRES tratan de huir de su miedo a ser rechazados buscando la aprobación de losdemás por medio de su preeminencia personal . Se ven a sí mismos como competentes e interesantes, aunquelos demás les ven más bien como personas que llaman la atención y que son prepotentes. Si los TRES captan quelos otros no reaccionan ante ellos, comienzan a proyectar una imagen que creen será más atractiva. De estamanera van negando cada una de las partes de su verdadero yo e invierten su energía en interpretar roles hasta

llegar a perder el contacto con sus sentimientos y todo sentido de quién son en realidad. Horrorizados de quealguien pudiera ver a través de su fachada el vacío creciente que llevan dentro, pueden traicionarse a sí mismos ya los demás con tal de salvar su imagen.

Los TRES pueden escapar de su trampa reconociendo y desprendiéndose de su deseo de atencióny admiración. Ven que su incesante búsqueda del aplauso les separa de sí mismos y les sitúa lejos de otrosvalores más profundos. Cuando se atreven a quitarse sus máscaras, descubren que no están vacíos; aparecenmuchos sentimientos e impulsos de abnegación que estaban largo tiempo enterrados. Y, procurando los valores yrelaciones que realmente son alimento para su espíritu, descubren que el yo auténtico largo tiempo oculto esmucho más admirable que cualquier imagen que pudieran proyectar.

4. CUATRO: Especial, artista, individualista, absorto en sí mismo, depresivo.93

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 94/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Recuerda que los CUATRO tratan de huir de su miedo a ser imperfectos y deficientes volcándosedentro de sus sentimientos. Se ven a sí mismos como sensibles e intuitivos, mientras que puede ser que losotros los vean como demasiado exagerados y dominados por sus sentimientos. Los CUATRO creen queencontrarán una solución a su agitación emocional por medio de la incesante y repetida representación de susproblemas en su imaginación. Dándole vueltas y vueltas a la cosa, despiertan en ellos poderosas contracorrientesemocionales que les arrastran aún más a su interior hasta que pierden toda perspectiva sobre sí mismos, minandosu capacidad de manejarse con realismo en la vida. Con el tiempo, sus conflictos y dificultades emocionalesreavivan las llamas de la propia inseguridad y del rencor hacia sí mismos y se sumergen en un oscuro y

atormentado mundo de desesperación.Los CUATRO pueden escapar de su trampa reconociendo y desprendiéndose de los apegos tan

fuertes que tienen a sus sentimientos. Haciéndolo así aprenden que no sólo estos no desaparecerán de susvidas, sino que en adelante podrán manejar y poner en práctica otras capacidades y talentos. Y cuanto más serelacionen con la realidad, más rica llegará a ser su vida emocional. Como ya no están prisioneros de susfrecuentes y variables caprichos, se encuentran con que sus realizaciones prácticas aumentan. Así descubren losCUATRO que no sólo son intuitivos y creativos, sino también eficaces y fuertes.

5. CINCO: Pensador , perceptivo, reflexivo, provocador y excéntrico.

Recuerda que los CINCO tratan de huir de su miedo a quedar confundidos e impotentes cuando setrata de áreas específicas de la vida que ellos creen poder dominar . Se ven a sí mismos como inteligentes y

profundos, aunque los otros los pueden ver como demasiado intensos y extrañamente desconectados. Cuandollegan a convencerse de que no pueden competir con la gente o con las cosas prácticas de la vida, se retiran a suprivado universo mental. Buscan refugio en sus mentes mientras ven el mundo de fuera con creciente ansiedad. Aveces sus miedos envenenan sus pensamientos hasta tal punto que sienten que deben cortar sus conexiones conel mundo para protegerse a sí mismos de sus terrores. Sin nada por lo que luchar o en lo que creer, se vanretirando poco a poco al aislamiento y desesperanza de la prisión creada por ellos mismos.

Los CINCO pueden escapar de su trampa reconociendo y liberándose de sus miedos a no tener poder y a ser ridiculizados por el mundo exterior . Desligándose de sus calenturientas asociaciones mentaleslos CINCO descubren que ciertamente están cómodos y a salvo en el momento presente y en su ambiente.Comienzan a centrarse en aquellas cosas que les sostienen, más que en aquéllas que les amenazan. Cuandosalen del cascarón, se dan cuenta no sólo de que hay un lugar en el mundo para ellos, sino que son capaces demanejarse en la vida y de gozar de ella.

6. SEIS: Leal, comprometido, responsable, ansioso, muy a la defensiva.

Recuerda que los SEIS tratan de huir de su miedo al abandono por medio de sus alianzas con losdemás. Se ven a sí mismos como personas de quienes se puede fiar, dignos de toda confianza, aunque los otrosles pueden ver como inseguros que están a la defensiva. Quieren sentir que forman parte de algo; por lo tantobuscan que los demás les proporcionen seguridad y les muestren qué es lo que hay que hacer. El problema está enque los SEIS también sienten ansiedad al depender de los otros. Así que están atrapados entre la necesidad de laseguridad que presta la autoridad y el deseo de demostrar su independencia. Puede que los SEIS traten desolucionar su ansiedad con injustas explosiones de agresividad contra los que les rodean. Cuando estas salidas detono ahuyentan sus apoyos y protectores, los SEIS se vuelven más ansiosos y deprimidos todavía.

Los SEIS pueden escapar de su trampa reconociendo y desprendiéndose de sus sentimientos dedependencia. Aprendiendo a centrarse en sí mismos y a confiar en sus propias capacidades, encuentran laestabilidad interior. Aprenden que pueden creer en sí mismos y que no necesitan depender de otros para estar 

a salvo. Abandonan esa dejación de su libertad en otros y realizan acciones constructivas para su propio provecho.Cuando los SEIS se atreven a seguir los dictados de sus propios valores y criterios, comienzan a descubrir elauténtico coraje y la seguridad que siempre han presentido.

7. SIETE: Alegre, entusiasta, positivo, desmesurado, caprichoso.

94

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 95/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Recuerda que los SIETE tratan de huir de su miedo a quedarse desprovistos de todo sumiéndose enuna actividad constante. Se ven a sí mismos como personas prácticas y divertidas, aunque puede que los otroslos vean como superficiales e infantiles. Los SIETE creen que, si se les acaban los estímulos, para tener cosas ohacerlas, sucederá algo horrible, por lo tanto siempre están activos y atentos a todo lo novedoso. Fácilmente echanel resto, agotando sus recursos, al mismo tiempo que se distraen constantemente experimentando cosas nuevas. Aveces su tensión puede afectar seriamente a su salud y estabilidad emocional; entonces los SIETE pueden quedar exhaustos y aterrados.

Los SIETE pueden escapar de su trampa reconociendo y desprendiéndose de su apego a estar continuamente estimulados. Cuando relentizan el ritmo de su vida, descubren que la verdad es que muchas de

sus actividades no les satisfacen. A medida que se libran de su sentimiento de que deben experimentarconstantemente cosas nuevas, aprenden a permanecer en cada experiencia lo suficiente para asimilarla bien. LosSIETE caen en la cuenta finalmente de que ninguna experiencia o novedad exterior puede a la larga dejarlessatisfechos o libres de ansiedad, a no ser que busquen dentro de sí mismos y encuentren la quietud y la serenidad,que son fuente de un gozo más completo y de más garantía.

8.  OCHO: Líder , autosuficiente, dominante, combativo y confía en sí mismo.

Recuerda que los OCHO tratan de huir de su miedo a caer bajo el poder o el control de otros y quepara ello se mantienen en una posición de fuerza y de dureza . Se ven a sí mismos como fuertes eindependientes, aunque puede ser que los demás los vean como peleoneros y dictatoriales. En su esfuerzo por eliminar su miedo y vulnerabilidad, los OCHO llegan a considerar todo tipo de relación como una lucha por el poder 

y toda familiaridad como una debilidad. Se sustraen a sí mismos contra cualquier dependencia de otros y buscanmás poder de manera que nadie pueda dominarles. En esta progresión por hacerse los duros, en ocasionespierden su capacidad por sentir algo por los demás: amor, confianza, compasión. Finalmente, para abrise caminohacia el poder y permanecer en él son ofensivos y consiguen que, todos los que así han sido maltratados, sevuelvan contra ellos.

Los OCHO pueden escapar de su trampa reconociendo y librándose de su miedo a confiar en elotro. Al hacerlo, comienzan a bajar la guardia y descubren que el verdadero amor y la amistad no son ningunaamenaza. Se encuentran con que, cuanto más confían en los demás y se preocupan de ellos, más les apoyan y lesayudan los otros a conseguir sus objetivos. Permitiendo la familiaridad con ellos, los OCHO pueden crear ya unambiente de colaboración y mutuo progreso en lugar de uno coflictivo y mutuamente destructivo.

9. NUEVE: Tranquilo, complaciente y receptivo, pacífico, optimista y descomprometido.

Recuerda que los NUEVE tratan de huir de su miedo a la desunión creando un “ambiente” protector .Se ven a sí mismos como personas que no son exigentes o complicadas, aunque los demás pueden verles comocomplacientes y negligentes. Los NUEVE piensan que todo debe ser siempre apacible y armonioso. Sin embargo,comienzan a volverse problemáticos porque rehúsan mirar nada que pueda contradecir su visión idealizada delmundo; esperan lo mejor e ignoran las dificultades hasta que otros las tienen que resolver por ellos. A veces losdemás se sienten mal y enfadados por ellos, lo que es causa de que se retiren a un refugio interior psíquico dondenada les alcance y les pueda dañar. De vez en cuando dan la espalda a la realidad y caen en un estado de apatía einutilidad.

Los NUEVE pueden escapar de su trampa reconociendo y desprendiéndose de sus diversasidealizaciones del mundo. Cuando lo hacen, los NUEVE ven más objetivamente a sus seres queridos y caen enla cuenta de que las vidas de los demás en sí no son más importantes que las suyas propias. Esto libera a losNUEVE para ser capaces de comprobar su propio valor y les da energía para llegar a comprometerse activamentecon la vida. Invirtiendo así en su propio desarrollo y participando plenamente en el mundo, los NUEVE encuentran

la vida agradable que siempre entrevieron.

"Trampas" y "Tentaciones”95

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 96/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

UNO perfección imposible de conseguir; sentirse personalmente obligado.DOS independencia, libertad; demasiado bien intencionado.TRES pérdida de identidad, se identifica con el rol; demasiado competitivo.CUATRO autenticidad; demasiado propenso a la fantasía.CINCO observación no participativa; demasiado analítico.SEIS su seguridad debe venir de dentro, no de fuera; demasiado independiente.SIETE idealismo alejado de la realidad; demasiado adquisitivo.

OCHO "su" justicia a ultranza; demasiado autosuficiente.NUEVE el gran "buscador", incorformismo; demasiado acomodaticio.

Super-preocupaciones

UNO el perfeccionismo.DOS dependencia-independencia.TRES super-eficacia y conservador de la imagen.CUATRO razonador, quiere ir al fondo, a los últimos porqués de sus sentimientos.

CINCO observador, pasar desapercibido, verlo todo y a todos sin ser visto.SEIS la aventura, el reto, quiere probarlo todo, demostrarse que es capaz.SIETE ¿tendré tiempo para tanto que tengo que disfrutar?.OCHO superjusticiero, estar preparado para atacar antes de ser atacado.NUEVE ¡ojalá no tenga que moverme...!, inconformista.

HuidaUNO huyo del enfado y la rabia siempre estoy molesto.DOS huyo de mis propias necesidades tengo muchas necesidades.

TRES huyo del fracaso por ineficacia “abarco mucho y poco aprieto”.CUATRO huyo de lo normal y corriente soy como el común de la gente.CINCO huyo de mi vacío me percibo muy carente.SEIS huyo del miedo y la duda vivo en la indecisión.SIETE huyo del dolor y la tristeza me gasto por no sufrir.OCHO huyo de la ternura soy muy débil y tierno.NUEVE huyo del conflicto y del esfuerzo vivo en continuo conflicto interno.

96

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 97/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

“Convertíos, que está cercael reinado de Dios”

 Al enterarse de que habían detenido a Juan,Jesús se retiró a Galilea.

Dejó Nazaret y se estableció en Cafarnaún, junto al mar,en territorio de Zabulón y Neftalí.

 Así se cumplió lo que había dicho el profeta Isaías:

¡País de Zabulón y país de Nefatlí, camino del mar,al otro lado del JordánGalilea de los paganos!

El pueblo que habitaba en tinieblas vio una luz grande;

a los que habitaban en tierra y sombra de muerte una luz les brilló.

Desde entonces empezó Jesús a proclmar:

- Convertíos, que está cerca el reinado de Dios.

Mt. 4, 12-17

97

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 98/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Redención de la compulsiónCualquier persona sometida a una compulsión necesita ayuda. Esta ayuda puede provenir de tres fuentes:

uno mismo, los demás y Dios. Quienes tienen personalidades compulsivas pueden ayudarse a sí mismoscomprendiendo su problema y poniendo la correspondiente solución con sus propios esfuerzos. Pueden obtener 

ayuda de otros, en especial de algún amigo íntimo que comprenda su compulsión y le ayude a liberarse de suinfluencia. Asimismo puede conseguir la ayuda de Dios que ofrece a todos la salvación a través de la fe.

Las tres formas de ayuda constituyen aspectos de redención. El término "redención" se deriva del pagode un rescate para liberar a los cautivos de la esclavitud. Las compulsiones provocan un tipo de esclavitud.Constituyen impulsos internos que impiden que las personas vivan en la libertad de la humanidad plenamenteintegrada. Por esta liberación ha de pagarse un rescate o precio. Jesús pagó el precio de la redención de todas laspersonas humanas mediante su pasión y muerte, pero el rescate no lo hizo solo. Él llama a cada persona para quese disponga a perder su vida con el fin de encontrarla (Mt.16,25). Une a sus discípulos en la amistad para quese ayuden unos a otros con sus amor  (Jn.15,16s). Insiste también en la necesidad de vivir por la fe para ser salvos por la acción directa de Dios, es decir, para poder entrar en el Reino de Dios.

Vamos a referirnos a los esfuerzos necesarios para que el yo pase de ser compulsivo a ser "redimido".

Tales esfuerzos no cambian el tipo de personalidad del Eneagrama ni disminuyen la propia identificación con el tipode personalidad que se desarrolló en la primera infancia. Ese mismo tipo de personalidad permanece a través delproceso de redención, aunque produzca una maravillosa transformación que afecta a todas las causassubyacentes de la compulsión. Podemos comparar cada tipo de personalidad con un árbol, que mantienecaracterísticamente su estructura básica determinada en las primeras etapas del crecimiento, pero florece y damucho fruto, con una singular belleza y proporcionando vida abundante a muchos.

El "rescate" para redimir el yo ha de ser pagado por las tres fuentes de ayuda: por uno mismo, por losdemás y por Dios. El precio pagado por uno mismo va por la vía del esfuerzo personal de moverse contra lacompulsión. Es un "agere contra", una "actuación en contra". Uno se mueve en sentido contrario a la inclinacióninterna de la compulsión.

El precio que pagan otros por la propia redención se pone de manifiesto cuando nos preguntamos cómopuede ayudar un amigo a que cada tipo de personalidad sea más libre. El precio pagado por Dios ya se ha

cumplido en Jesús.

 Al lado de la búsqueda de la redención del yo afectado por la compulsión a través de los propiosrecursos moviéndose en contra de la compulsión y mediante la ayuda de un amigo que comprenda, para lacuración profunda del yo sigue siendo crucial la relación personal directa con Dios.

La mayor descripción de esta relación es la del santo abandono porque es el único camino adecuado yverdadero para estar en unión con Dios como fuente creadora de todo y, por tanto, como restaurador redentor detodo. El acto de abandonarse en Dios puede influir en las energías del propio ser, rectificándolas. El abandono enDios es, ante todo, una conversión intelectual, una forma de contemplar la realidad y a uno mismo como parte deella, de acuerdo con el plan divino. La conversión intelectual conduce a la conversión afectiva. A continuación dela conversión afectiva está la conversión de las energías instintivas de la naturaleza humana.

En el Eneagrama, la conversión intelectual se designa como el movimiento que va desde la trampa a laidea santa. Una trampa es un modo habitual de actuar derivado de la consciencia del yo. Supone quedar atrapadoen una pauta de conducta compulsiva. Estar atrapado de ese modo en la trampa equivale a no ser libre.Obstaculiza el crecimiento personal. Decir, " Yo soy así" y aceptar esa forma de ser permaneciendo cautivo en latrampa es evadirse de la responsabilidad por las propias acciones. Es dejar de escoger cualquier otro modo devida distinto de la compulsión.

La compulsión es una consecuencia de la postura del yo ante el mundo, diciéndole: "no te necesito paraser una persona plena". Representa una estrategia adoptada por el yo para lograr la autosalvación.

98

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 99/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

 Al incorporar la idea santa, que es básica para el abandono en Dios, el yo deja de lado su estrategiadefensiva de autosalvación y se abre a la aceptación de la necesidad de Dios para lograr la plenitud personal.Esto es una apertura a la verdad y es crucial para liberarse de la fijación del yo.

La teoría del Eneagrama adjudica una "idea santa" diferente a cada tipo de personalidad. Reconoce quecada tipo tiene una trampa o "idea falsa" característica que ha de manifestarse y ser redimida por una confianzaincondicional en Dios en vez de descansar sólo sobre los recursos del yo.

Como consecuencia de la conversión intelectual expresada por el santo abandono a través de la idea

santa específica de cada tipo de personalidad, se sigue lo que se denomina conversión afectiva, en la que lavirtud cura o rectifica la deformación de la pasión.

La conversión afectiva sigue a la conversión intelectual porque el corazón responde con amor apasionado al bien de la plenitud. Al colocar la autorrealización bajo el dominio de Dios o en las manos de Dios por el santo abandono, el yo queda liberado de la deformación del amor apasionado causada por la actitud deautosalvación. La autorrealización se considera relacionada con la redención traída por Dios mediante laparticipación en el Reino de Dios. La deformación específica de cada tipo de personalidad se denomina pasión. Lavirtud que cura o rectifica el amor apasionado de cada tipo tiene una disposición o actitud dominante del corazón.

La conversión afectiva supone en cada tipo de personalidad el paso de la pasión específica a la virtudespecífica. Este movimiento o conversión se produce cuando se abandona la pasión en beneficio de la virtud quees una manifestación típica del amor esencial que es Dios.

Cuando una persona reacciona ante los demás y las situaciones, su conducta es expresión de lasdefensas habituales enraizadas en lo que el Eneagrama explica como la compulsión de cada tipo. Cuando unapersona es capaz de responder  ante los otros y las situaciones, su conducta manifiesta una conversióninstintiva. Se produce un despertar a lo que San Pablo llama " frutos del Espíritu", o sea: "amor, alegría, paz,paciencia, amabilidad, bondad, confianza, cortesía y autocontrol"  (Gál.5,22). Como movimientos deconsolación, los frutos del Espíritu hacen también más consciente al yo de los movimientos contrarios, quereciben el nombre de desolación. El deseo de percatarse y discernir estos movimientos surge de la conversiónintelectual y afectiva, porque vivir en las manos de Dios significa moverse con el instinto dado por el Espíritu deDios que habita en nosotros. El discernimiento espiritual supone comprobar y seguir estos movimientos deconsolación y desolación para elegir qué hacer y qué no hacer. Vivir en este nivel instintivo siguiendo ladirección del Espíritu no sólo da al yo un signo de la voluntad de Dios, sino que se traduce en una notablesensación de bienestar y de alegría interior.

Estos movimientos de consolación y desolación se caracterizan por la espontaneidad que se suscita enel interior. Surgen de un sentido innato de lo que conviene y de lo que no. La unión con Dios mediante el abandonomarca al yo con una orientación básica hacia Dios como fuente de plenitud y cura la deformación del amor apasionado. Se da también un profundo efecto en los instintos del propio ser; reciben del Espíritu connaturalidadcon el bien, lo recto, la plenitud. Ser bueno hace sentirse bien. Al contrario, actuar en contra de lo que constituye elservicio a Dios hace sentirse mal: se experimenta la desolación, la tentación.

Las experiencias de consolación son: inflamarse, estar agradecido y la paz-fortaleza.

Las experiencias de desolación son: confusión de verse arrastrado por un peso y oscuridad, agitacióny el disgusto y la rebelión, desesperación y egoísmo.

99

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 100/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

1. Los UNO

La ayuda procedente del amigo

Los UNO son perfeccionistas y rigurosos en la hipercrítica de sí mismos y de los demás. Con frecuencia su

compulsión los fija en un aspecto y ellos se vuelcan en él. La mejor forma de hacer intervenir a un amigo consistirámás en plantearles cuestiones que en decirles cosas. El amigo muestra interés por sus dotes personales y lesayuda a encontrar nuevo uso para sus talentos. Necesitan que se les escuche en su propia onda; de otro modo,dirán que no han oído. Un amigo escuchará tomando en serio lo que plantean una y otra vez. El o ella dirá: "Estoes realmente importante para tí porque lo repites mucho". Hay que animar a los UNO a que se rían. Paranuestro asombro, les beneficia reconocer sus propias extravagancias como cosas divertidas. Bromear  es unaforma natural de iluminar su extrema seriedad. Les gusta recibir bromas, pero su forma de devolverlas puede ser más acerada que despreocupada.

La relación personal directa con Dios

Conversión intelectualLa trampa que se cierne sobre los UNO es su idea de perfección, que constituye una obsesión para ellos.

Molestos ante la más mínima imperfección, luchan por lograr una perfección inalcanzable. Nada de lo que haganles satisface, de manera que siempre encuentran defectos. "La realidad no es perfecta". Procuran alcanzar laperfección cada vez con mayor ahínco haciéndose cada vez más impacientes. Lo que para ellos cuenta es elahora. No son gente dada a los procesos.

La idea santa del crecimiento puede liberar a los UNO de su trampa de la perfección. Dios rige el mundode manera evolutiva. Según el designio revelado de Dios para el universo, la creación está inmersa en un procesoevolutivo; esto pone de manifiesto que la forma de mejorar el mundo prevista por Dios consiste en un proceso. Laperfección real de las creaturas supone un proceso de llegar a ser. Existir y estar vivo es una llamada de Dios acrecer y madurar. Puede decirse del organismo vivo, en cualquier etapa de su evolución, que es "perfecto" en lamedida en que se encuentra en un momento determinado de su desarrollo. Incluso los errores pueden incluirsecomo elementos que sirven a este proceso de maduración, como algo que la persona ha de superar. No cometer errores puede indicar que el interesado no trata de hacer nada nuevo por crecer.

Para los UNO, abandonarse en Dios supone aceptar su designio sobre las creaturas relativo al crecimientopor etapas graduales. Supone aceptar la propia condición de creatura bajo el designio de Dios. Esto puede llevarlesa considerar que es bueno encontrarse con vías muertas en lo que va ocurriendo y que los errores forman parte delproceso de convertirse en personas. Hay que considerar la santidad misma como un proceso de crecimiento másque como el cumplimiento de normas sobre lo completo y correcto. De este modo, los UNO pueden vivir en mayor paz y serenidad ante la realidad de las cosas y confiar en la forma que Dios tiene de gobernar el universo a travésde un proceso en vez de imponiendo su propia idea de perfección.

Conversión afectiva

Mediante el santo abandono, los UNO pasan de la pasión de la ira a la virtud de la serenidad. Su amor apasionado se centraba en la perfección y la ira o el resentimiento les inundaba cuando las cosas no eranperfectas. Mediante el santo abandono, aceptan la idea del crecimiento a través de un proceso como designio deDios para la perfección de las criaturas. Esto hace que la imperfección se convierta en aceptable para el amor apasionado de los UNO porque ahora la ven como característica de un proceso de crecimiento.

100

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 101/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

En vez de buscar lo erróneo, el corazón busca lo que ya se ha desarrollado como bueno, aunque sea poco,porque a veces el bien se presenta en forma de semilla y oculto. De este modo, la calma o la serenidad llegan alcorazón porque en el futuro siempre puede darse un crecimiento mayor y la conversión siempre es posible en elcorazón de toda persona. Cuando contemplan en su inteligencia todo el bien que experimentan, los UNO tomanconciencia de la maravillosa armonía de complementariedad en la creación como danza sagrada de opuestos quese atraen mutuamente, viendo entonces que ese conjunto se mantiene gracias al magnetismo de un Amor que loinvade todo.

Conversión instintiva

La consolación de los UNO consiste en la experiencia de paz. Por ejemplo, siguen trabajando condenuedo, pero relajados. Se dan cuenta de que están en el camino de la perfección al trabajar a diario y están enpaz aunque no logren hoy la total perfección.

La desolación de los UNO se sitúa en la experiencia de disgusto y agitación. Tratando de ser perfectosse desaniman, dejan de intentarlo y se entristecen. Tienen la sensación de que no merece la pena seguir probando y dicen: "Ya lo he hecho, pero debería intentarlo otra vez".

101

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 102/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

2. Los DOS

La ayuda procedente del amigo

Los DOS creen que son independientes, pero, en realidad, dependen del aprecio que se dé a sus servicios.

Un amigo puede ayudarles apuntándoles sus propias necesidades personales. El amigo les llamará la atenciónpara que se hagan conscientes de sus sentimientos y les asegurará que es bueno tener necesidades, diciendo: "Esimportante saber que tú también tienes necesidades, porque eso te hace humano como el resto de losmortales". El amigo debe guardarse de utilizar a los DOS; es muy fácil impulsarlos a satisfacer las necesidadesdel amigo, porque consiguen todo o nada sin argumentos. Necesitan afecto; necesitan que les cuiden. No pidenafecto porque no les gusta pedir lo que necesitan. Sin embargo, no se les ayuda a salir de su compulsión dándolespalmaditas en la espalda por las pequeñas cosas que hacen o adulándoles. Un amigo rehusará reforzar sucompulsión a conseguir la aprobación de los demás por lo que hacen para ayudarles. En vez de amarlos por hacer lo que agrada, los ama por ser quienes son. Hay que darles las gracias no cuando acaban de prestar un servicio,sino cuando se comportan como realmente son. 

La relación personal directa con Dios

Conversión intelectual

La trampa de los DOS es su idea de servicio por la que piensan que son desinteresados, aunque seanmuy dependientes de la apreciación, atención y afecto expresados por aquéllos a quienes sirven. Su ayuda llevaconsigo siempre ligaduras, de manera que reprochan su actitud a quienes no les devuelven a cambio su amor.Juegan con la simpatía del otro, diciéndole: "¿Cómo puedes hacerme esto después de lo que yo he hecho por tí?". Es muy raro que pidan algo directamente, aunque, de forma indirecta, procuran que el otro les dé lo quequieren. Cuando los demás no responden a esta minipulación, sienten que se aprovechan de ellos. Esto significaque pueden ayudar a otros más para que aprecien sus propias necesidades que por una sincera preocupación por las personas. Adulando a los otros satisfacen sus necesidades superfluas. Ofrecen atenciones excesivas, rescatana otros contra su voluntad, proporcionan consejos no solicitados y cuidados untuosos -todo por su propia necesidadde recibir aprobación y ganar la aceptación de los demás-. Esta trampa del servicio los hace celosos y posesivos.Su cólera inconsciente es grande cuando no se sienten apreciados.

La idea santa de la gracia puede liberar a los DOS de su idea de servicio. Para ellos, el abandono en Diossignifica, sobre todo, reconocer que no hay modo de conseguir el amor de Dios: se trata siempre de un donlibre. Dios los amó antes de que ellos realizaran servicio alguno. El amor de Dios les dió la existencia y por eseamor han sido salvados. Este amor procede de la libre elección de Dios; no puede obtenerse ni conseguirse deninguna manera. Simplemente se otorga por gracia. Esta gracia -el amor "previsor" de Dios- los hace dignos deamor y les da sentido y valor. Como están atrapados en su idea de servicio, los DOS tienden a relacionarse conDios del mismo modo que se relacionan con los demás, es decir, haciendo algo para agradarle. Si tienen en cuentala llamada a creer en la gracia de Dios, pueden llegar a convertirse -cambiar de actitud- de manera que acepten aDios como quien les ama por  ser quien son y no por el servicio que prestan. Esto los libera para empezar aaceptarse a sí mismos como incondicionalmente amados ya en este momento. En consecuencia, puedenabandonar sus desesperados intentos de ganar el amor de los demás para satisfacer su anhelo de aprobación.

Es probable que esta conversión intelectual de los DOS sea fruto de la oración silenciosa. Naturalmente,encuentran difícil esta oración porque les da la sensación de "no hacer nada" y, por compulsión, quieren estar haciendo siempre algo por los demás. Pasar el tiempo solos con Dios supone hacer algo para sí mismos con el finde recibir la gracia que necesitan. Como su compulsión exige que no hagan nada para sí mismos, es probable quela oración silenciosa en soledad sólo se produzca cuando comiencen a tener en cuenta sus necesidades y, enconsecuencia, quieran emplear tiempo y energía en sí mismos para su propio bienestar personal.

Conversión afectiva

102

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 103/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Mediante la conversión afectiva, los DOS pasan de la pasión del orgullo a la virtud de la humildad.Estaban muy orgullosos de sí mismos; su servicio era el mejor. Desarrollaron un complejo mesiánico; podían salvar a todo el mundo. Al caer en la cuenta de que no podían merecer el amor antecedente de Dios, comienzan aaceptarse a sí mismos como personas dignas de amor, con independencia de lo que hagan para ayudar a otros.

 Aceptan su necesidad de ser amados y abandonan su tentativa apasionada de hacerse querer por los demásprestándoles sus servicios. La humildad es su forma de realizarse. Al reconocer sus limitaciones y necesidades,aceptan recibir ayuda. Se realizan aceptando el don de un amor que no merecen ni controlan. Cualquier otro amor no llena sus corazones. El amor de Dios y todo amor verdadero es incondicional.

Conversión instintiva

La consolación de los DOS consiste en estar agradecido. Saben que no tienen que probarse a símismos, ni siquiera ante Dios, que satisface las necesidades de los demás que no pueden atender. Esto les liberapara ocuparse de sus propias necesidades. Se hacen más conscientes de esas necesidades y deciden atenderlasen cierta medida.

Los DOS, que en la consolación desarrollan un festejo, entrañable para amigos y enemigos indistintamente,experimentan la desolación como una profunda obscuridad en la que son incapaces de responder a ningunanecesidad. Ni Dios mismo aprecia sus esfuerzos.

103

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 104/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

3. Los TRES

La ayuda procedente del amigo

Para ayudar a los TRES hay que reforzarlos más por sus personas que por lo que hacen. Un amigo les

ayudará a ser ellos mismos aceptando, afirmando y disfrutando sus cualidades personales. Necesitan que se lesdiga que su éxito consiste en ser quienes son. Asimismo, hay que ayudarles a que se enfrenten a sus propiosfallos, errores y frustraciones con realismo. Un amigo rehusará hablar de un fracaso que hayan tenido como sifuese un "gran éxito". Para los TRES, es importante aceptar el fracaso por lo que es, como una parte de lo quesignifica aceptar la vida. Un amigo dirá: "Me siento más unido a tí cuando tú te unes al resto del génerohumano". Cuando los TRES magnifican la importancia de la competición con otros, necesitan que se les exija queadopten una perspectiva más equilibrada, quizá mediante una suave subestimación. A menudo no se dan cuentade cómo les afectan sus sentimientos. Cuando pronuncian frases en exceso positivas o entusiastas, debepedírseles explicaciones de lo que dicen. De esa forma, el amigo puede convertirse en su auténtico regalomencionándoles lo que suelen pasar por alto. Los TRES tienen una compulsión que les lleva a reemplazar lacalidad por la cantidad; buscan demasiados éxitos. Quizá de niños nunca fuesen amados con independencia desus logros, de manera que acabaron fijándose sólo en sus éxitos. Se miran desde fuera como si ellos mismosfueran sus éxitos. Necesitan que se les muestre que su valor real reside en ellos mismos y no en la multiplicación

de éxitos. El amor del amigo hacia ellos simplemente como personas sustituye el falso amor experimentadoanteriormente, lo que les llevó a aferrarse a su compulsión por el éxito como medida de su valor.

La relación personal directa con Dios

Conversión intelectual

La trampa de los TRES consiste en su idea de la eficiencia, es decir, creen que tienen que ser eficientespara ser dignos de confianza; esto también vale para los demás. Para ellos, la vida consiste en los logros obtenidosen competición frente a otros. En consecuencia, siempre están buscando una forma más rápida y provechosa dehacer las cosas, incluso hasta el extremo de llegar a ser menos eficientes. Esta búsqueda de la eficiencia estáligada con sus ambiciosos planes, objetivos y expectativas. Para ellos, todo el tiempo es valioso, sobre todo parautilizarlo en los objetivos de sus propias empresas; el mismo objetivo general de su vida consistirá en seguir adelante en esa carrera.

La idea santa de la voluntad de Dios puede liberar a los TRES de la trampa en la que se encuentranatrapados por su obsesión por la eficacia. Su principal forma de abandonarse en Dios consiste en someter susvidas y energías al gobierno de Dios sobre el mundo y en el reconocimiento de que el mundo le pertenece. Esaceptar a Dios como el "Gran Administrador" sobre toda la creación. Mediante el santo abandono, los TRESofrecen sus vidas al servicio de los fines, objetivos y planes de acción de Dios. Llegan a descubrir que viven enfeliz sumisión a la forma de actuar de Dios en el mundo y para hacer sus propios planes de éxito, no comoabsolutos, sino como relativos a los planes de Dios, que sólo pueden llegar a conocerse gradualmente. Un fracasoen el terreno de sus propios objetivos no supone necesariamente un fracaso de los planes de Dios respecto a ellos.Incluso si su fracaso es algo que en realidad no es querido por Dios, sino sólo "permitido", la voluntad de Dios essacar bien del propio fracaso.

La confianza en Dios y en la voluntad divina es un antídoto para su excesivo espíritu de competición, dadoque en la administración de Dios hay una preocupación providencial por las actividades de los demás individuos ygrupos del mundo. El Reino de Dios se construye a través de las actividades de muchos, que expresan susespeciales talentos otorgados por Dios y tratan de utilizarlos de acuerdo con las oportunidades que tienen. Cuandolos TRES aceptan la totalidad del mundo como el Reino de Dios y se dan cuenta de que han sido llamados a tomar parte en su construcción junto con muchos otros, son más capaces de alegrarse de los logros de los demás que,de otro modo, habrían sido considerados competidores, atacantes de sus propios logros.

104

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 105/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Conversión afectiva

Para los TRES, la conversión afectiva supone el movimiento desde la pasión del engaño a la virtud de lasinceridad. En la medida en que buscan su realización a través de los logros obtenidos en competición con otros,su amor apasionado les lleva a justificar incluso medios poco limpios para conseguir su propio progreso. El santoabandono hace que los TRES se dejen llevar por la administración de Dios sobre el mundo; entonces aman lasinceridad y la apertura de alma porque ven que el bien común de la sociedad a la que están dedicados, sepromueve mejor si todos "ponen las cartas boca arriba" y no maniobrando para conseguir algún tipo de ventajasobre los demás. Sólo a través de la sinceridad, los individuos y grupos de la sociedad pueden confiar unos en

otros y vivir con espíritu interdependiente planeando juntos y ayudándose mutuamente.

Conversión instintiva

La consolación de los TRES está en la paz. Les surgen sanas dudas y dicen: "no tengo que hacerlotodo; en todo caso, no hay que hacerlo todo" .

La desolación de los TRES consiste en sentirse absorbidos por el torbellino de la confusión. Algo lesimpulsa a moverse, pero no van a ningún sitio. Simplemente, se mantienen moviéndose en círculos, dando vueltashaciendo cosas no esenciales.

105

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 106/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

4. Los CUATRO

La ayuda procedente del amigo

Los CUATRO buscan demasiadas razones para todo. Eternamente se preguntan: "¿Por qué?. Un amigo

les ayudará llamando su atención sobre su propia fortaleza cuando no se van a los extremos. El amigo les ayudarácompartiendo con ellos sus propias perspectivas. En este caso, la relación es clave, porque sólo escucharán unpunto de vista diferente si sienten que los otros les entienden. Para ellos, eso es lo que significa tener un amigo.Como ellos aman para obtener información, el amigo constituye una oportunidad real para decirles lo que necesitanpara ser más libres, es decir, cómo pueden apreciarse las cosas de la vida.

La relación personal directa con Dios

Conversión intelectual

Los CUATRO están atrapados por su idea de autenticidad, que ven como algo que pueden lograr por sus

propios medios si se mantienen atentos a todo lo que les ocurre y expresan los sentimientos más profundos de suspersonalidades. En consecuencia, reflexionan sobre los sentimientos que les suscitan sus experiencias pasadas endetrimento de sus posibilidades de vivir en el presente de forma relajada y satisfactoria. Se preocupan mucho por todo lo que les hace especiales a causa de sus experiencias pasadas, sintiendo que nadie puede comprender loque han vivido. Esto les convierte en personas un poco irreales, como si fuesen aristócratas en el exilio, navegandoentre dos aguas. Tienen la sensación de que nunca son ellos mismos en grado suficiente, aunque creen que seránverdaderamente auténticos cuando comiencen a vivir sus "vidas reales".

La idea santa de la unión con Dios puede liberar a los CUATRO de su obsesión por la autenticidad. Sóloa través de la unión con Dios puede una persona llegar a ser ella misma de forma exclusiva y rotunda. Dios crea acada persona humana para que sea única e irremplazable y la divina providencia actúa con todas las alegrías ytristezas de la vida de esa persona para poner de manifiesto esa especificidad única como don especial de Dios almundo en ese momento de la historia. Las tragedias y oportunidades perdidas en la vida de una persona, puedenservir para manifestar ese don único para los otros. Los CUATRO se abandonan en Dios haciendo de sus vidas unviaje hacia Dios. Anhelando la unión con Dios sobre todas las cosas, ven las experiencias de la vida comoelementos de crecimiento. Lo más importante será hacer de cada experiencia un medio para crecer en unión conDios. Esto sólo puede ocurrir viviendo el presente porque a Dios sólo puede encontrásele en el ahora. Viviendo susvidas como respuesta a Dios en todo lo que aparece ante ellos en el momento presente, los CUATRO se liberan devivir la nostalgia de la tragedia pasada. Aceptan el reinado de Dios sobre las experiencias de su vida como formade alcanzar el tipo de originalidad que Dios pretende que tengan. Al aceptar el abandono en Dios como forma devida, descubren en sí mismos una nueva creatividad en la autoexpresión que proviene espontáneamente de ellosen respuesta a la vida tal como es, sobre la base de la experiencia diaria. Los dones de Dios en las circunstanciasque experimentamos nunca hacen de la vida algo meramente ordinario o de rutina; cada momento, a través de lamano de Dios y de su presencia, es lo que ha dado en llamarse "el sacramento del momento presente".

Conversión afectiva

Mediante el santo abandono, los CUATRO pasan de la pasión de la envidia a la virtud de laecuanimidad. En vez de tratar de llamar la atención sobre sí mismos por su propio refinamiento y sentir envidiacuando otro consigue llamar la atención, viven su vida emocional con mayor calma incluso en circunstancias detensión. Esa ecuanimidad es la consecuencia de su disposición a encontrar a Dios en todos los hechos de la vidadiaria y a dejar que Dios les solicite su libre respuesta a sus dones de cada momento. Consideran que surealización se basa en el misterio de vida en el que Dios habita, en vez de que se reconozca que su vida esextraordinariamente dramática y trágica.

Conversión instintiva106

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 107/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

La consolación de los CUATRO consiste en una experiencia espontánea de inflamarse. Están menostristes y más dispuestos a hacerse cargo de las cosas. Una convicción única mueve a los CUATRO a emprender una acción significativa.

La desolación de los CUATRO se experimenta como un sorprendente disgusto por la oración ya que soncontemplativos por naturaleza. Su habitual independencia se disuelve en un embrollo de autocompasión.

107

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 108/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

5. Los CINCO

La ayuda procedente del amigo

El amigo puede ayudar a los CINCO a salir de su cueva y ser algo más que perpetuos observadores de

todo. Son capaces de desesperar a cualquiera, de manera que esperar que salgan por su propia voluntad puedesignificar esperar muchísimo tiempo. Sabiendo que los CINCO tienen mundos en su interior, el amigo los invitará ahacer mayor uso del poder que tienen. Esto es pedirles que salgan de su aislamiento y abandonen su tacañeríapara darse a sí mismos y hacer lo que es beneficioso para los demás. Debe invitárseles a la actividad y a quehagan algo nuevo con su amigo.

La relación personal directa con Dios

Conversión intelectual

Los CINCO se encuentran atrapados por su insaciable búsqueda del saber . Para ellos, la vida es

fascinante para conocer a cierta distancia, pero demasiado terrorífica si se trata de implicarse personalmente. Sesienten como huérfanos abandonados, por lo que se retiran de la compañía de los demás y satisfacen susnecesidades personales mediante el pensamiento y la reflexión. Equiparan la percepción con la experiencia, demanera que idean en vez de sentir y actuar. La cantidad de información reemplaza a la profundidad de laexperiencia. Si se les pregunta qué sienten, responderán diciendo lo que piensan. Compartimentan todo,contemplando incluso su propia vida como una serie de acontecimientos distintos. Para los CINCO, la acción másdifícil es la de pedir ayuda; se ven impulsados a hallar todos sus recursos por sí mismos. Sus débiles relacionesinterpersonales hacen que el compromiso y la lealtad resulten problemáticos.

La idea santa de la divina providencia libera a los CINCO de la trampa de que el pensamiento es lo másimportante y de que tienen que retirarse de la compañía de los otros para alcanzarlo. La divina providencia significaque Dios actúa en nuestras vidas para cuidar de nuestras necesidades, incluyendo lo que necesitamos saber paraactuar adecuadamente. Esta idea de que lo que necesitamos saber nos lo dará Dios a través de lo que sucede ennuestras vidas hace que los CINCO estén más dispuestos a involucrarse en la vida en vez de dedicarsesimplemente a observarla y reflexionar sobre ella. Al implicarse con las personas y los acontecimientos que lesrodean, comienzan a dejar que la vida sea la maestra que Dios quiere que sea para ellos. Confían en que Dios lesproporcione las oportunidades a través de los acontecimientos para que ellos estén preparados adecuadamente encada circunstancia y les dé su asistencia en su implicación efectiva con los demás y en las tareas que emprendan.Esa idea de la divina providencia les ofrece a los CINCO una conversión intelectual. Se ven invitados a hacer unacto de fe, confiando de manera práctica en que Dios les proveerá de todo lo que necesiten para hacer bien lascosas.

Sólo mediante la implicación social pueden llegar a conocer lo que realmente sucede, porque la vida mismasólo puede conocerse mediante la implicación personal. Esto la convierte en "misterio". La lectura de libros o laobservación de lo que sucede nunca conduce a conocer el auténtico misterio de la vida, el misterio de "estar encomunión". Al dejar que la vida sea su maestra a través de su implicación social, los CINCO serán capaces tambiénde mantenerse en contacto con el espíritu de los tiempos que se despierta en las aspiraciones humanas en todo el

mundo, como si se hubiera enseñado a todas las personas las mismas cosas en el mismo momento de la historia.

El CINCO implicado en su conversión es como si el mismo manantial subterráneo alimentara los depósitosprofundos de muchas personas. Al implicarse con los otros mediante el don de sí, los CINCO descubren en ellosuna sabiduría que nunca hubieran soñado. El Espíritu de Dios que habita en nosotros suscita en su interior respuestas a las variadas circunstancias en las que pueden encontrarse. Llegan a experimentar una sabiduría queraramente se menciona en los libros, directamente escrita en los corazones humanos.

108

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 109/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Conversión afectiva

La conversión a Dios en abandono mueve a los CINCO desde la pasión de la tacañería a la virtud deldesapego. Buscaban con ansia la soledad para estudiar y reflexionar satisfaciendo su necesidad de llenarse desabiduría y no ser ignorantes o alocados. Al aceptar la vida como maestra y dejarse envolver por lo que sucede, sedesligan de la atadura a su propia intimidad. Deja de ser tan necesario el preocuparse de almacenar recursos paraposibles ocasiones porque pueden vivir los dones de la vida cotidiana. Asimismo, están más dispuestos a compartir su mundo interior porque saben que es el único camino para entrar en el misterio de la comunión con los demás.Esta realidad sólo puede conocerse mediante la participación.

Conversión instintiva

La consolación del CINCO se da cuando desafían a la realidad y se implican en la acción, son espoleadospor la convicción, la audacia y en el estar inflamados.

La desolación del CINCO se da en el egoísmo. Escapan de la realidad y se repliegan más aún en suscabezas. Deciden ser completamente egoístas y se aferran a sus propias teorías.

109

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 110/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

6. Los SEIS

La ayuda procedente del amigo

Como el gran obstáculo para el propio crecimiento de los SIES es su miedo, un amigo puede ayudarles

pidiéndoles que prueben su valor de diversos modos. Es importante actuar sin avisarles. Necesitan que se lesestimule a que tomen sus propias decisiones. Una buena pregunta puede ser: "En realidad, ¿tú qué quiereshacer?". El amigo refuerza entonces cualquier decisión que tomen y permanece junto a ellos mientras tratan dellevarla a cabo, aunque no lo hagan bien. Hace falta paciencia para ayudarles a tomar una decisión personal. Siestán en un grupo y son los primeros a quienes se pide que la tomen, su compulsión les llevará a escoger lo quecreen que quieren los demás. Necesitan tiempo para aclarar las cosas en su mente antes de responder. Asimismo,necesitan ayuda para enfrentarse a sus miedos. Se enfrentan con el miedo a diario. Cuando detentan algunaautoridad, temen cualquier voz que disienta y tienden a ser autoritarios para demostrar a los demás quién es el jefe.Un amigo puede ayudarles a ver otras formas constructivas de ejercer la dirección y hacerse más conscientes deque la responsabilidad no tiene por qué caer sólo sobre sus hombros, sino que puede compartirse con los demássobre la base de la confianza.

La relación personal directa con Dios

Conversión intelectual

Los SEIS se encuentran atrapados por su idea de seguridad, basada en la obediencia a la autoridad,personas o normas. La lealtad al líder les promete protección en sus dudas e indecisiones. El miedo inhibe sulibertad para actualizarse. En cambio, son extremadamente cautos y se bloquean ante la comunicación y la acción.La ortodoxia se enmascara como valor y el autoritarismo como decisión. Cuando el abandono de las expectativasque introyectan se les hace intolerable, los SEIS se rebelan proyectando su resentimiento y su falta sobre losdemás. Los SIES perciben la puesta en tela de juicio de sus ideas o procedimientos como un ataque personalporque se identifican en exceso con sus propios pensamientos. Se sienten como personificaciones de los grupos oinstituciones a los que pertenecen; por tanto, la crítica dirigida a los valores del grupo se considera una afrentapersonal.

La idea santa de la confianza en Dios puede liberar a los SEIS de la trampa de su propia idea deseguridad. La confianza es nuestra respuesta al ofrecimiento que Dios nos hace a través de Jesús como nuestraseguridad básica, como la roca donde construir nuestras vidas. Esta seguridad, basada en la confianza en Dios,lleva consigo la "alianza" de la adopción divina. Mediante esta idea santa de la confianza en Dios, los SIES veránque vienen de Dios y vuelven a Dios; nada puede dañarles, ni siquiera la muerte, porque Dios los ama como aniños. Gran parte del mensaje evangélico del NT, en especial tal como se encuentra en las epístolas de San Pablo,parece formulado específicamente para liberar a las personas atrapadas en la compulsión de los SEIS. Estacompulsión busca la seguridad última en la religión como institución de observancias y leyes externas más que enla alianza de Dios por la divina adopción, que precede a toda observancia externa de mandamientos y costumbres.Para los SEIS, abandonarse en Dios signfica confiar en el amor paterno de Dios como seguridad última de susvidas.

Conversión afectiva

Mediante su santo abandono, los SEIS se mueven desde la pasión del miedo a la virtud del valor . Alhallar su seguridad en la adopción divina, descubren que muchos de sus miedos interiores parecen desvanecerse.Las estructuras cambiantes, las regulaciones indeterminadas e incluso las actividades ilegales llegan a resultarlesmenos amenazadoras porque ven que lo que Dios les pide nunca está completamente indicado por las institucionesy preceptos humanos. Llegan a descubrir que Dios quiere que promuevan los valores más que las leyes y normasprobadas y comprobadas.

110

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 111/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Sabiendo que nada puede separarles del amor de Dios, descubren en sí mismos el valor de hacer cosasnuevas por su cuenta y de tomar decisiones cuando las cuestiones son provisionales y arriesgadas.

Conversión instintiva

La consolación de los SEIS consiste en ver las cosas en el contexto de Dios, que ama todo y a todos.Se inflaman con su seguridad en sí mismos y son espontáneos y entusiastas.

La desolación de los SEIS se da en la experiencia de agitación, que se expresa en una actividadfrenética. Vacilan incluso ante una tarea bien definida.

111

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 112/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

7. Los SIETE

La ayuda procedente del amigo

Los SIETE son soñadores. Sus planes para el futuro les hacen ser excesivamente entusiastas aunque la

experiencia de desarrollar sus planes no colma sus expectativas. Un amigo debe pedirles mayor responsabilidadcon sus sueños, diciendo: "Esto es lo que dices y esto lo que haces". Ellos se animan a llevar a la práctica sóloalgunos de sus planes porque su planificación total suele salir de los límites de lo posible. En relación con sutendencia a evitar el dolor, el amigo ha de decirles que no todo es de color de rosa y no tiene nada de malo esperar que la vida nos haga pasar malos ratos. Es importante no hurtar a los SIETE las malas consecuencias de suinacción. El amigo les ayudará dejándoles que prueben los resultados de su propia indolencia. Ha de llamarles laatención sobre su descuido y recordarles que, cuando han elaborado un plan, se espera que den los pasosnecesarios para su puesta en práctica. Los SIETE necesitan que se les haga tomar conciencia del dolor y losproblemas que causan a otros sus descuidos porque tienden compulsivamente a borrar de su conciencia estosaspectos. El amigo ha de decirles que su negligencia o inacción ha lesionado a otros. Su motivación para que todoel mundo sea feliz puede ayudarles en el futuro a ser más fiables. En todo caso, al pedirles cuentas, el amigo lesayudará a mantener el contacto con la realidad en vez de suavizarlo todo.

La relación personal directa con Dios

Conversión intelectual

Los SIETE se hallan atrapados por su idea de idealismo, que les lleva a evitar y negar todo lo que puedaresultar doloroso. Se encuentran en un viaje fantástico, pensando en lo hermosas que eran o serán las cosas, envez de vivir y actuar en el presente: el mundo real. Se ven impulsados a disipar el pesimismo con su habitualsonrisa. Experimentan la alegría que se desprende en la planificación de algo, de manera que a menudo no llegana actualizar sus planes. Todo les parece interesante, en especial si pueden hablar de ello.

La idea santa de la co-creación puede liberar a los SIETE de la trampa de su idea de idealismo. La co-creación significa trabajar con Dios de acuerdo con su forma de hacerlo en el mundo para lograr lo que sea mejor.Esta forma de trabajar se revela mediante el misterio pascual de Jesús, que muestra que la nueva vida surge de lamuerte de uno mismo y la alegría se sigue del dolor reforzado por la paciencia. Jesús relacionó la venida del Reinode Dios con el proceso de dar a luz con los dolores del parto. Sufrir para algo es como la muerte de una semilla ensí misma para producir una rica cosecha de alegría. San Pablo veía que la creación sufría dolores de parto comosigno del advenimiento de un glorioso futuro. Esta idea de co-creación a través del misterio pascual lleva a los sietea aceptar los detalles del trabajo necesario para implementar unos planes que hagan una vida mejor. Implicarse enel proceso creador de Dios tiene la consecuencia necesaria de aceptar el sufrimiento, el trabajo denodado y eldesprecio. En vez de tratar de escapar de ese dolor, como hacen los SIETE en su idealismo, aceptan llevar su cruzcomo precio necesario para lograr cualquier bien. Esto constituye la clave del abandono de ellos mismos en Dios.

Conversión afectiva

 A través del santo abandono, los SIETE pasan de la pasión del desenfreno a la virtud de la sobriedad .Convertían en “dios” lo agradable y pasaban por alto las realidades negativas para vivir en un mundo de fantasía. Alabandonar sus vidas al trabajo denodado de co-creación se hacen capaces de vivir con sobriedad, de hacer suyoun trabajo de vida que lleva consigo la implantación práctica de la respuesta al desafío de Jesús de llevar la cruzcotidiana. Esto lleva a los SIETE a considerar la importancia de aceptar el trabajo de dar vida a algunos de sussueños e ideales. En lugar de evitar el dolor y buscar los placeres del momento, trabajan incluso al precio del dolor y la frustración. Asimismo, llegan a aceptar la sobriedad de otros que están implicados en las pruebas y trabajos dela vida.

Conversión instintiva112

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 113/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

La consolación de los SIETE se da cuando están fortalecidos: su teología mal definida se revela comosustantiva. La realidad de la relación con Dios que imaginaban se afirma como tal.

La desolación de los SIETE se da en la experiencia de obscuridad. Quizá quieren sentir consolación perono pueden, así que tratan de crearla mediante su fantasía. Son capaces de imaginar sentimientos y, por tanto, deengañarse a sí mismos y al director espiritual cuando describen su experiencia de oración. Los SIETE puedenponer buena cara y crear la ilusión de hablar como si se encontrasen bien. Cuando, por fin, se enfrentan con supropia desolación pueden parecer una cometa que cae en picado y se estrella. La desolación salta a la conciencia

en forma de amargo resentimiento contra quienes más cerca están de ellos.

113

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 114/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

8. Los OCHO

La ayuda procedente del amigo

Los OCHO se afanan en la búsqueda de la estricta justicia. Atacan lo que haga falta con todas sus fuerzas

sin importarles los sentimientos de los demás. Es bueno que algún amigo les diga cómo se sienten los demás o,incluso, el mismo. Como actúan como OCHO tanto con un amigo como con terceros, el amigo ha de ser unapersona fuerte para hacer de la amistad una auténtica participación en la vida. Ha de ser capaz de hacer que elOCHO reflexione ante preguntas como: "¿Sabes cómo me sentí cuando dijiste eso?. Los OCHO respetan atodo el que se responsabilice de sus propios sentimientos. Sin embargo, no es conveniente responderles con sumisma agresividad. Es mucho más útil una auténtica suavidad, tanto para el OCHO como para la relación, que unarespuesta agresiva. A los OCHO les gusta la lucha y se defienden con estricta justicia aunque sea un amigo íntimoquien se queje duramente de haber sido lesionado por lo que dijo o hizo. Los OCHO echan la culpa al otro; ellossólo se manifiestan como son y el otro les ataca. Necesitan aprender a responder en el nivel de los sentimientos,así como también tienen que aprender a detectar la fuerza con que han pasado por encima de los demás. El amigono ha de tenerles miedo ni retroceder sino que debe apelar con suavidad a su lado tierno. Hay muchas formasde decir la verdad; la arrogancia no es el único modo de aclarar el ambiente y de comunicar con eficacia. Alrelacionarse con los OCHO, el amigo ha de estar preparado ante posibles reacciones fuertes y repentinas. Con

frecuencia sentirán que han dicho las verdades que los otros no querían oír. El amigo ha de esperar también queen la primera respuesta de los OCHO a una nueva sugerencia sea "no", aunque después pueden suavizar surespuesta, cambiándola a "sí".

La relación personal directa con Dios

Conversión intelectual

Los OCHO se ven atrapados por su idea de justicia. Son extremadamente sensibles ante la posibilidad deque conculquen sus derechos de preservar su dignidad personal y ser respetados por los otros. Ven la injusticia allídonde se encuentre e inclinan la balanza hasta el equilibrio. Con respecto a qué es injusto o erróneo, ellosmismos lo determinan. Cuando son interpelados, con frecuencia se niegan a escuchar. Predican su propia ideade justicia. Reestructuran situaciones y relaciones para lograr sus propios fines y dan por supuesto que los demásharán lo mismo.

La idea santa de la compasión puede liberar a los OCHO de la trampa de su propia idea de justicia. Lacompasión de Jesús revela la justicia de Dios, es decir, las normas por las que Dios gobierna el mundo. Al enseñar la compasión a sus discípulos, Jesús puso como modelo al Abbá. Dice Jesús: "Vuestro Padre del cielo, que hacesalir su sol sobre malos y buenos y manda la lluvia sobre justos e injustos" . Al abandonarse a las formas detratar el mal con la compasión que Dios emplea, los OCHO se liberan de su tendencia a juzgar a los demás y aconfiar excesivamente en lo que saben que es justo. Al decir: "No juzguéis y no os juzgarán", Jesús aconseja lasuspensión del juicio en vez de imponer nuestra idea de justicia. La revelación de la compasión de Dios insiste enuna actitud especial hacia los enemigos, que se expresa a través de la gracia, el perdón, la no violencia y latolerancia.

Conversión afectiva

Por el abandono en Dios, los OCHO pasan de la pasión de la arrogancia a la virtud de la sencillez.Cuando dejan todos los juicios en manos de Dios y tratan de imitar la actitud de Jesús ante la injusticia, se hacencapaces de aceptar las cosas sin poner a prueba ni examinar a las personas. Se hacen sensibles a lasnecesidades de los demás y se dan cuenta antes de que todo el mundo tiene algún valor o don. Las palabras deJesús acerca de hacerse como niños para entrar en el Reino de Dios resuenan como verdaderas a los oídos de losOCHO cuando el "niño natural" que llevan dentro sale al exterior.

114

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 115/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Los OCHO aumentan su eficacia cuando trabajan a favor de la justicia al identificarse con las formas noviolentas propias de Dios manifestadas en Jesús. Se percatan de la sabiduría auténtica y de la fuerza de laresistencia pasiva para enfrentarse a la opresión y desenmascararla.

Conversión instintiva

La consolación del OCHO es típicamente la de estar agradecidos. No les gusta afrontar el hecho de que,a pesar de su conducta aparente de fortaleza, interiormente son débiles. Dios los prodiga con inconfundibles

suspiros de afecto. Fortalecidos por el amor gratuito de Dios, continúan su inpopular vocación profética,agradecidos de haber sido escogidos.

La desolación de los OCHO se da en una experiencia de egoísmo. Dejando su fuerza aparente, caen enel montón y desaparecen presos de mal humor.

115

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 116/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

9. Los NUEVE

La ayuda procedente del amigo

Los NUEVE son inconformistas. No están de acuerdo con la forma de ser del mundo, de manera que

tienden a no actuar en él. Cuando empiezan a descubrir su forma de ser como personas, no suele gustarles lo quedescubren, lo que les lleva a la inactividad. Un amigo puede ayudarles pidiéndoles que adopten una postura y quetengan la sensación de distinguirse del mundo. Puede desconcertar la forma de llamar la atención de los NUEVE;parecen carecer de energía y entusiasmo.

El amigo empezará por aceptarlos como son, para expresar después su confianza en ellos, invitándoles aque participen en actividades y haciéndoles responsables de la parte que les toque. Los NUEVE son como unabomba que hubiera que cebar. Necesitan que alguien haga algo y les invite a unirse. Quieren que otros les animeny responden cuando otros toman la iniciativa.

La relación personal directa con Dios

Conversión intelectual

Los NUEVE están atrapados por su idea del autoanonadamiento. Se degradan a sí mismos y no ven enellos nada de valor. Carentes de amor propio e inconscientes de su verdadera importancia como personas, piensanque su energía proviene de alguna fuente externa. Buscan fuera de sí el estímulo que los anime. Experimentantodos los aspectos de un hecho con el mismo valor, de manera que dan la misma importancia a lo trivial que a losignificativo.

La idea santa del amor incondicional libera a los NUEVE de la trampa de su autoanonadamiento.Necesitan desesperadamente sentir en lo profundo de su ser el mensaje evangélico de que son incondicionalmenteamados por Dios y que se les ha infundido el Espíritu. Es necesario que esto sea algo más que una mera creencia;ha de convertirse en un principio para la acción. Para que les mueva a salir de la indolencia provocada por autoanonadamiento, la idea del amor incondicional ha de traducirse de manera que se vean a sí mismos comodignos de amor por ser quienes son. Sólo entonces pueden amar de manera activa y manifiesta.

Para ellos, es cierto sobre todo que salvo que sepan que son dignos de amor, no pueden dar amor . Laidea del amor incondicional de Dios les pide que se percaten de que son dignos de amor. Cuando descubren en símismos la vida por ser amados de manera incondicional, buscan la unión real con los demás, en vez de retirarse dela vida y sus actividades. Para ellos, el abandono en Dios supone descubrir la realidad del amor incondicional por ellos.

Conversión afectiva

Mediante la conversión a la idea del santo amor, los NUEVE se mueven desde la pasión de la pereza a lavirtud de la diligencia. El descubrimiento del amor de Dios hacia ellos despierta en su interior nuevas energías

captando su auténtico valor como personas y el vivo deseo de su desarrollo personal. Antes, con frecuenciapadecían la tentación de no hacer nada, pensando que, hicieran lo que hicieran, no significaría mucho.Convencidos ahora del gran valor de sus almas únicas, se disponen a aprender destrezas y obtener credenciales asabiendas de que esto se consigue trabajando hora a hora y día a día. Por gratitud al amor de Dios tratan decontribuir a la mejora del mundo porque la respuesta al amor se demuestra en acciones de servicio. Esimpresionante cómo pueden transformarse los NUEVE de espectadores indolentes en trabajadores pacientes ymetódicos. El amor de Dios los motiva.

Conversión instintiva116

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 117/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

La consolación de los NUEVE se da como experiencia de agradecimiento. Experimentan a Dios que losama tal como son, aunque no sean triunfadores. La respuesta al amor incondicional de Dios consiste en la gratitudcordial. Se aceptan a sí mismos como dignos de amor y capaces de amar.

La desolación de los NUEVE se da como experiencia de desesperación. Sus mismas dudas sofocan suconcepto de ser dignos de confianza.

117

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 118/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Territorio personalCORAZON CABEZA VISCERAS

Aciertos 2 3 4 5 6 7 8 9 120191817161514131211109876543210

Tipo básico:__________ Alas:__________ __________ Línea de integración:__________ Línea de desintegración:_________ 

Diagrama

118

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 119/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Alas, Integración y DesintegraciónUNO

Ala NUEVE persona más ecuánime.Ala DOS persona más servicial.Integración SIETE persona más libre, más espontánea.

Desintegración CUATRO persona más escrupulosa, se culpabiliza. 

DOSAla UNO persona más entregada y trabajadora.Ala TRES persona entregada que busca el éxito.Integración CUATRO persona con una entrega más reflexiva, piensa en sí.Desintegración OCHO persona que desarrolla una manipulación agresiva.

TRESAla DOS persona con éxito pero entregada, servicial.Ala CUATRO persona con éxito pero más reflexiva, creativa, artista.Integración SEIS persona más reflexiva, piensa que lo que hace está mal.Desintegración NUEVE persona que no siente nada, resuelve todo rápidamente.

CUATROAla TRES persona práctica, no tendrá depresiones, productiva.Ala CINCO persona más ecuánime, pensará más las cosas.Integración UNO persona más realizadora, activa, trabajadora, segura.Desintegración DOS persona manipuladora.

CINCOAla CUATRO persona más creativa, más imaginativa.Ala SEIS persona más segura y más confiada.Integración OCHO persona más agresiva, menos insegura.Desintegración SIETE persona con agresividad irreflexiva.

SEIS

Ala CINCO persona más reflexiva, más analítica.Ala SIETE persona más libre, más espontánea.Integración NUEVE persona no tan aprensiva, sin ansiedad y miedo, segura.Desintegración TRES persona que puede sentirse sola y abandonada.

SIETEAla SEIS persona más calmada, más reflexiva.Ala OCHO persona más segura de lo que hace.Integración CINCO persona más reflexiva, lleva una vida más estable.Desintegración UNO persona que se culpabiliza demasiado.

OCHOAla SIETE persona más libre que le gustará la buena vida.

Ala NUEVE persona más ecuánime, menos agresiva.Integración DOS persona que se preocupa más de otros, menos agresiva.Desintegración CINCO persona con más poder reflexivo agresivo.

NUEVEAla OCHO persona con más agresividad para tomar decisiones.Ala UNO persona más activa, más trabajadora.Integración TRES persona más activa, con más empuje.Desintegración SEIS persona pasiva, no resuelve por miedo e inseguridad.

119

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 120/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

IntegraciónCuando los tipo UNO equilibrados van hacia el SIETE, aceptan la realidad con las necesarias

imperfecciones que ésta conlleva y se vuelven más eficaces; ya no sienten por más tiempo que tienen queesforzarse constantemente en que todo salga perfecto y, por tanto, están más relajados y se permiten disfrutar dela vida.

Cuando los tipo SIETE equilibrados van hacia el CINCO, profundizan más en las cosas aportando más a suentorno en lugar de aprovecharse de él; ya no tendrán miedo de quedar desprovistos de felicidad si no estánconstantemente consumiendo cosas y experiencias nuevas, y así les es posible encontrar fuentes más genuinas desatisfacción.

Cuando los tipo CINCO equilibrados van hacia el OCHO, se hacen valientes y actúan poniendo por obra susabiduría; sienten que ya saben lo suficiente como para actuar resueltamente y dirigir a los demás con confianza ensí mismos; ya no temen ser dominados por el ambiente que les rodea y están dispuestos para afrontar desafíossabiendo que pueden con cualquier cosa en la vida.

Cuando los OCHO equilibrados van hacia el DOS, se convierten en formadores y entregados,comprometidos con el bienestar de los otros en lugar de con su propio interés y engrandecimiento; ya no sondominantes agresivos de su entorno y están listos para expresar sus propios sentimientos y proyectar afecto yabnegación hacia los otros.

Cuando los DOS equilibrados van hacia el CUATRO, entran en contacto con sus auténticos sentimientos ymotivaciones; caen en la cuenta de que tienen legítimas necesidades que deben ser atendidas plenamente; ya nosienten que continuamente deben ser “buenecitos” estando al servicio de los demás y por eso pueden ser mássinceramente amados al ser más auténticamente ellos mismos.

Cuando los CUATRO equilibrados van hacia el UNO, se hacen más autodisciplinados y actúan conobjetividad al mismo tiempo que con los propios sentimientos; ya no piensan que son seres especiales, ni sienten lanecesidad de ser indulgentes consigo mismos o diferentes en nada y, por lo tanto, pueden comprometerseactivamente con el mundo y descubrir en él la autenticidad.

Cuando los NUEVE equilibrados van hacia el TRES, se hacen más atentos, seguros de sí mismos e

interesados en el propio crecimiento y en el de sus talentos; ya no sienten que deben vivir gracias a otros y por esollegan a ser ellos mismos, aportando al mundo su considerable entereza y fortaleza de temperamento.

Cuando los TRES equilibrados van hacia el SEIS, empiezan a identificarse con otros y se encuentran conque, siendo fieles y comprometidos, se desarrollan más en profundidad; ya no son competitivos con nadie y estáncapacitados para ayudar e inspirar a otros relacionándose duradera e íntimamente con ellos.

Cuando los SEIS equilibrados van hacia el NUEVE, aprenden a aceptar y sobrellevar a quienes sondiferentes de ellos; así vencen su propia angustia y negatividad; ya no sienten que tienen que demostrarse nada así mismos ni que tienen que defenderse de nadie; por eso son más confiados y positivos en la vida.

120

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 121/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

DesintegraciónLos tipo UNO desequilibrados se van desilusionando con sus ideales, se encuentran con que ya no pueden

esperar por más tiempo alcanzar la perfección; al irse hacia el CUATRO se deprimen y se vuelvenautodestructivos.

Los tipo CUATRO desequilibrados se desesperan porque nunca se realizan a sí mismos ni realizan sussueños. Cuando se van hacia el DOS ya no pueden desenvolverse por sí mismos y se hacen forzosamentedependientes de otros que cuiden de ellos.

Los tipo DOS desequilibrados están muy dolidos del trato desagradecido que les parece han recibido de losdemás; cuando se van hacia el OCHO, arremeten contra aquéllos que no les han respondido del modo quequerían.

Los tipo OCHO desequilibrados han llegado a dominar en su mundo de tal manera que han convertido enenemigos a todos los que les rodean; cuando van hacia el CINCO pueden caer en la paranoia de cómo mantener su dominio y puede que hasta su supervivencia.

Los tipo CINCO desequilibrados se han aislado y son incapaces de actuar con eficacia en su entorno; si sevan hacia el SIETE comienzan a actuar impulsiva e impredeciblemente.

Los tipo SIETE desequilibrados se hacen caprichosos y en su ansiedad pierden el control de suspensamientos y sus acciones; si se van hacia el UNO, imponen un orden arbitrario en su vida, llegando a ser obsesivos y compulsivos.

Los tipo NUEVE desequilibrados han llegado a ser tan apartados e inútiles que ya no pueden actuar enadelante; cuando se van hacia el SEIS, se vuelven abatidos y derrotistas hasta el punto de que otros tienen quecuidar de ellos.

Los tipo SEIS desequilibrados se han vuelto acobardados y se sienten muy inferiores a los otros; cuando sevan hacia el TRES, arremeten violentamente contra los demás tanto para superar sus sentimientos de inferioridadcomo para hacer daño a quienes se lo hicieron a ellos.

Los tipo TRES desequilibrados se han consumido de tal forma por sus sentimientos hostiles que ya nopueden seguir actuando en su mundo; cuando se mueven hacia el NUEVE, se separan de todos sus sentimientos yse cierran completamente.

121

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 122/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Integración del centro emocionalUNOSerenidad alegre, paciencia; descargarse del gran peso de sentirse responsable de alcanzar la perfección

propia y de los demás.

DOSVerdad, humildad, libertad ; reconocer la propia verdad para ser consciente de las propias necesidades,

capacidades y limitaciones.TRES

 Autenticidad, veracidad, sinceridad ; aceptar su propia realidad interior y no dar una falsa imagen niesconderse detrás de diversos roles.

CUATROEcuanimidad, equilibrio, estabilidad ; la aceptación de los propios talentos y capacidades, sin anhelar ni

envidiar los de los demás.CINCODesapego, objetividad ; sustituir a la obsesión de acumular, tomar sólo aquello que realmente necesita,

dando y repartiendo lo que otros puedan necesitar y él no.SEISSeguridad, valor ; reconocer y aceptar la propia responsabilidad sobre la existencia, no hay que esforzarse

por conseguir ser valiente.SIETESobriedad ; vivir el momento presente, sin proyectarse a un idílico y más feliz futuro, sustituir la glotonería

con el sentido de la proporción y la medida.OCHOInocencia; no dañino, la inocencia sustituye al temor o sospecha de ser agredido, vivir el aquí y ahora con

la espontaneidad y la simplicidad propias del niño.NUEVE

 Acción; fluye del deseo de la persona de funcionar armónicamente con su entorno, lleva a hacer lo que seanecesario evitando interferencias.

Desintegración del centro visceralUNOSe integra cuando adquiere el optimismo característico del (7), recobrar la dimensión infantil y lúdica de su

yo y ser más alegre y flexible.Se desintegra cuando comprueba cómo "aún puede más" y no logra la perfección, desilusión (4), sufre,

lamenta su destino y se siente incomprendido.

DOSSe integra cuando fomenta la sensibilidad del (4), vive más en contacto con sus propios sentimientos,

necesidades y deseos profundos.Se desintegra cuando a fuerza de darse y darse pierde contacto consigo mismo, con su ternura y gentileza,

volviéndose agresivo como el (8).

TRESSe integra cuando fomenta y potencia las cualidades del (6), necesita cerciorarse de que va a permanecer 

fiel a sí mismo más que a su trabajo y a su rol.Se desintegra cuando pretende alcanzar un éxito aún mayor, lo cual lo hace trabajar más, metiéndose más

en su rol y escondiéndose detrás de su imagen, llega a un estado depresivo, se quemará y apagará sus motores.Deja de trabajar y se vuelve indolente, como el (9), añadiendo a su huida del fracaso la huida de toda clase deconflicto.

CUATRO122

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 123/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Se integra cuando toma conciencia de los hechos y se vuelve como el (1), más concreto y específico, máspráctico.

Se desintegra cuando se aferra a los demás como el (2), el intentar olvidar y rechazar sus sentimientos, elreprimir sus necesidades, el hacerse el mártir y el sentirse víctima de los demás.

CINCOSe integra cuando adquiere la fuerza del (8), ¡Yo puedo!, necesita encontrar el equilibrio entre el dar y el

recibir, necesita recuperar la independencia y autonomía, unir la acción a su actividad pensante, ponerse encontacto con sus sentimientos y sus reacciones más intuitivas, integrarse al grupo y actuar, influir. Estar dispuesto

a equivocarse, a cometer errores, incluso a parecer loco.Se desintegra cuando se hace semejante al (7), se encierra aún más en sí mismo y se intelectualiza

todavía más, se hace incapaz de decidir; no actúa ni se involucra, porque ello puede causarle dolor o sufrimiento,se distancia más de sus semejantes.

SEISSe integra cuando cuando hace suya la idealización del (9), ¡Estoy a gusto, en paz!. Necesita ejercer su

libre elección; ganar su propia responsabilidad, sin recurrir a la protección de otro.Se desintegra cuando une la actividad del (3) a los miedos e indecisiones de su mente, huye del temor a

equivocarse y fracasar, intenta inútilmente encontrar su identidad en la acción y no en su propio interior.

SIETESe integra cuando redescubre y fomenta en sí mismo las cualidades del (5): ser más profundo y más

metódico; concretar y sistematizar todos los planes que bullen en su cabeza. Necesita también la sobriedad, laseriedad y el desprendimiento para equilibrarse.Se desintegra cuando se aproxima a las características del (1), hace planes en su mente para un lejanísimo

futuro, cuanto más irrealizables son, tanto mayor es la frustración que experimenta, agravada por la rabia y elenfado, la vida no es tan agradable y perfecta, pierde su alegría y su optimismo.

OCHOSe integra cuando fomenta las cualidades del (2), sobre todo la ternura y gentileza que tan celosamente

esconde en su interior: "tierna fortaleza y fuerte ternura". Necesita utilizar toda su fortaleza a favor de los demás yno en contra de los demás, llega a ser excelente amigo y consejero, su elevado sentido de la justicia le hace ser muy objetivo.

Se desintegra cuando se asemeja al (5), porque entonces utiliza su fuerza y su poder con menor eficacia, locual le hace sentirse débil e impotente... y rendirse, encerrándose en sí mismo y volviendo contra sí toda su fuerza,a fin de autocastigarse, se vuelve depresivo, emplea su cabeza para efectuar dicha venganza.

NUEVESe integra cuando se pone en acción como el (3), necesita saberse importante y convencerse de que tiene

éxito como miembro de un equipo; necesita saber a ciencia cierta que su contribución también cuenta, caer en lacuenta de que la solución a sus problemas ha de encontrarla dentro de sí, no fuera, no en otros.

Se desintegra cuando añade a sus propias características las del (6) compulsivo, duda aun más de símismo, se preocupa excesivamente y se vuelve más indeciso, se convierte en super-fiel con el peligro de hacersefanático.

123

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 124/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Estilos de intuiciónDOSIntuye con el sentimiento, llega a convertirse en lo que los demás dependen de él, las emociones se le

imponen antes de que pueda intervenir la razón.

TRESIntuye con el sentimiento, cambia para hacer suyas las cualidades y requisitos que exige su trabajo o rol, su

intuición puede cambiar y adaptarse incluso antes de que él mismo haya decidido mentalmente qué hacer.CUATROIntuye con el sentimiento, se identifica con las emociones de los demás, sobre todo con su dolor, conecta

con el estado anímico de personas ausentes y distantes.

CINCOIntuye con la cabeza, observa imparcialmente, testigo perfectamente objetivo, sin dejar que interfieran sus

propios sentimientos o pensamientos personales.SEISIntuye con la cabeza, detecta y desenmascara con su imaginación las intenciones ocultas y no explicitadas

que se esconden tras apariencias.SIETEIntuye con la cabeza, tiene una habilidad especial para establecer asociaciones entre los elementos más

dispares. Es capaz de relegar mentalmente un problema a un segundo plano mientras prosigue con otrasactividades. Cuando está en la acción, algo de esa actividad le sirve de "chispa" asociadora que le ayuda a resolver el problema anterior.

OCHOIntuye con todo su cuerpo, intuye el poder y las cualidades de los demás y de las circunstancias.NUEVEIntuye con el cuerpo, es como un espejo que absorbe la imagen de quien se pone delante. Se hace una

sola cosa con el que tiene una opinión distinta a la suya.UNOIntuye con el cuerpo, percibe la posibilidad de perfección en los sucesos y acontecimientos diarios,

normales y corrientes.

Estilos de relaciónDOS complaciente, movimiento de acercamiento a los demás.SEIS complaciente, suele depender de figuras de autoridad-alguien superior.UNO complaciente, con quienes comparten los ideales suyos.

TRES agresivo, su competitividad le hace ir en contra de los demás.SIETE agresivo, puede manipular a los demás y avasallarlos, consigue todo.OCHO agresivo, se muestra agresivamente fuerte, obtiene lo que quiere.

CUATRO retraído, se distancia de los demás, al no expresar sus sentimientos.CINCO retraído, huye de los demás refugiándose en el mundo de las ideas.NUEVE retraído, se olvida de su crecimiento personal que se retrae de otros.

124

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 125/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Imagen-miedo-enfadoDOS la imagen exteriorizada, siente lo que sienten los demás, se identifica.SIETE externaliza el miedo, difuso, diluido en opciones agradables.OCHO el enfado es totalmente exteriorizado, lo manifiesta sin dificultad.

TRES la imagen en suspenso, congela sus sentimientos.SEIS experimenta el miedo en su interior y lo proyecta hacia afuera.NUEVE el enfado adormecido, vive el enfado indirectamente, agresividad pasiva.

CUATRO la imagen es internalizada, dramatiza sus sentimientos.CINCO internaliza el miedo, vive temiendo sentir.UNO el enfado es internalizado, es por una causa que él considera justa.

Desperdicio de energía

UNODesperdicia energía preocupándose constantemente por la validez de su propia postura. El creer que tiene

la razón le hace estar comprobando constantemente si en realidad la tiene o no.DOSDesperdicia energía simpatizando exageradamente con los demás, identificándose con las penas y dolores

de cuantos le rodean, en vez de sentir las suyas propias.TRESDesperdicia su tiempo y energía por causa precisamente de su actividad; una actividad que fácilmente se

convierte en activismo, que cansa y no es eficaz.CUATRODesperdicia toda su energía cuando se recrea en su propio dolor, a la vez que suspira por poder gozar de

la dicha de la que otros gozan y de la que él se ve privado.CINCO

Desperdicia energía intentando almacenar cosas para futuras necesidades o esforzándose en escondersede las miradas de los demás. En su intento por lograr su objetivo de pasar desapercibido, pierde un montón deenergía, ya que "está no estando".

SEISUna forma de desperdiciar el tiempo y la energía consiste en aceptar riesgos innecesarios; otra, en dar 

rienda suelta a su vena anti-autoritaria contradiciendo una y otra vez a la autoridad.SIETEDesperdicia tiempo y energía "fascinándose", vive tan "alucinado" que pierde la noción de la realidad,

saboreando constantemente dicha fascinación y "alucine".OCHOLa forma característica de desperdiciar energía consiste en castigarse a sí mismo cuando experimenta su

propia impotencia, y a los demás impacientándose cuando estos no responden a sus expectativas.NUEVEDesperdicia energía evitando conflictos, huyendo de ellos, tratando con toda su energía -que no es mucha-

de huir de todo cuanto suponga conflicto.

125

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 126/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Mecanismos de defensaUNO la formación reactiva, manifiesta lo contrario de lo que siente.DOS la represión de sus necesidades, incompatibles con la imagen que da.TRES la identificación con su rol o con las normas del equipo de trabajo.CUATRO la sublimación artística.

CINCO el aislamiento o la compartimentalización, entender sus sentimientos.SEIS la proyección de su rebeldía y su miedo en los demás.SIETE la sublimación de todo aquello que les puede resultar poco agradable.OCHO la negación, su postura de entrada ante lo desconocido es negativa.NUEVE la narcotización, defensa ideal contra el conflicto y consumo de energía.

Falso sentido de la realidad(enfoque para la autorrealización en la vida)

DOS la realidad como orden interno, recibir la aprobación de los otros,conducta de tipo aquiescente (que consiente, permite y autoriza),"para realizarme como persona tengo que ser necesario".

SEIS la realidad como armonía externa-interna, miedo en el cumplirle a otros,conducta de tipo aquiescente (que consiente, permite y autoriza),"para realizarme debo satisfacer las demandas que me plantean".

SIETE la realidad como orden externo, hacer planes para el futuro,conducta de tipo aquiescente (que consiente, permite y autoriza),"para realizarme elaboro planes con lo que ocurre en mi medio".

TRES la realidad como armonía externa-interna, apariencias, buena imagen,conducta de tipo ofensiva,"para realizarme debo lograr el éxito a los ojos de los demás".

UNO la realidad como orden externo, una cuestión de deberes,

conducta de tipo ofensiva,"para realizarme debo de corregir lo que está equivocado".

OCHO la realidad como orden interno, la posesión del control es necesario,conducta de tipo ofensiva,"para realizarme he de ser fuerte contra los demás".

CUATRO la realidad como orden interno, ensayar guiones de autenticidad,conducta de tipo defensiva,"para realizarme debo expresar mis sentimientos únicos".

CINCO la realidad como orden interno, ajustar cada cosa al conjunto,conducta de tipo defensiva,"para realizarme he de valorar la corrección que hace mi propio juicio".

NUEVE la realidad como armonía externa-interna, la paz, vivir sin conflictos,conducta de tipo defensiva,"para realizarme debo de vivir en paz con el medio que me rodea".

El yo frente al mundo126

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 127/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

(autoconcepto y forma preferida de conducta)

UNO soy más pequeño que el mundo,conducta agresiva, criticándose a sí mismos.

CUATRO soy más pequeño que el mundo,conducta de retirada, la expresan sintiéndose incomprendidos.

SIETE soy más pequeño que el mundo,conducta dependiente, su valor depende de que la vida sea agradable.

DOS soy más grande que el mundo,conducta dependiente, quieren que los otros dependan de ellos.

CINCO soy más grande que el mundo,conducta de retirada, convertirse en supervisores intelectuales de todo.

OCHO soy más grande que el mundo,conducta agresiva, intimidan a los otros desiquilibrándolos.

SEIS debo adaptarme al mundo,| conducta dependiente, adaptación a las normas y leyes vigentes.

TRES debo adaptarme al mundo,conducta agresiva, canalizan todo hacia el éxito.

NUEVE debo adaptarme al mundo,

conducta de retirada, resignación, estrategia para evitar conflictos.

127

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 128/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

“Tenéis que nacer de nuevo”

 Ahora bien,había un hombre del grupo fariseo,

de nombre Nicodemo, jefe de los judíos

Éste fue a verlo de noche y le dijo:- Rabbí, sabemos que has venido de parte de Dios como

maestro,pues nadie puede realizar las señales que tú estás realizando si Dios no está con él.

Jesús le replicó:- Sí, te lo aseguro: Si uno no nace de nuevo, no puede vislumbrar el reino de Dios.

Le objetó Nicodemo:- ¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo?

¿Es que puede entrar por segunda vez en el seno de su madre y nacer?

Repuso Jesús:- Pues sí, te lo aseguro: Si uno no nace de agua y Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios.

De la carne nace carne, del Espíritu nace espíritu.No te extrañes de que te haya dicho: “Tenéis que nacer de nuevo”.

El viento sopla donde quiere, y oyes su ruido, aunque no sabes de dónde viene ni adónde va.Eso pasa con todo el que ha nacido del Espíritu.

Replicó Nicodemo:- ¿Cómo es posible que eso suceda?

Repuso Jesús:- Y tú, siendo maestro de Israel, ¿no conoces estas cosas?

Pues sí, te aseguro que hablamos de lo que sabemosy que damos testimonio de lo que hemos visto personalmente,pero nuestro testimonio no lo aceptáis.

Si os he expuesto lo de la tierra y no creéis, cómo vais a creer si os expongo lo del cielo?

Juan 3, 1-12

128

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 129/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Liberarnos de nuestros sufrimientosReafirmarnos en nuestras fuerzas

Las máximas transformadoras, liberadoras y autoafirmativas para cada tipo de personalidad que presentael Eneagrama no son, sino una respuesta a la frecuente pregunta de quienes se acercan a la novedad de estateoría: “Ahora que ya conozco mi tipo de personalidad, ¿qué tengo que hacer?”.

Una valiosa respuesta es que ya el hecho de conocer nuestro tipo nos ayuda a ser más conscientesobservadores de nosotros mismos y que el autoconocimiento es necesario si queremos liberarnos de nuestrasreacciones inconscientes y mecánicas. Si no nos analizamos a nosotros mismos, nunca podremos ser nuestrospropios dueños, seríamos como marionetas.

Si aprendemos a observarnos, sin embargo, tenemos la posibilidad de elegir conscientemente nuestrocomportamiento y, por consiguiente, de vivir con más eficiencia. Para esto, tenemos que aprender a noidentificarnos con nuestra personalidad. Y en esto el Eneagrama puede ser muy útil. Paradójicamente, necesitamosver cómo “funciona” nuestra personalidad antes de aprender a no identificarnos con ella. Tenemos queexperimentar muchas veces el proceso de des-identificación de nuestra personalidad y sus habituales respuestas

antes de que podamos adquirir el “gusto” hacia la no-identificación y así llegar a convencernos de que susresultados merecen la pena en nuestras vidas.

Si nos observamos cuidadosamente a nosotros mismos, descubrimos que la mayor parte de lo que sucedeen nosotros es un constante “revoltijo” de respuestas mecánicas, poco menos que la maquinaria toda de nuestrapersonalidad dando vueltas sin control. Constatamos que nuestra atención está de continuo poseída por lossiempre cambiantes miedos y deseos, fantasías y asociaciones, que no llevan a ninguna parte, mientras nosmantienen sin contacto con nuestro más profundo yo. Irónicamente construimos nuestra identidad sobre estosimpulsos caóticos e inconscientes, agarrándonos a ellos como si fueran nuestro yo, y defendiéndoles con la vida.

Las ideas sobre autoconocimiento, aprender cómo no identificarnos con nuestra personalidad, y sobre lapráctica de la desindentificación con el ego, suenan extrañas y un tanto amenazantes para la mayoría de la gente.Y, con todo, si pensamos en ello, probablemente podemos recordar momentos de desindentificación espontánea.

La mayoría de nosotros ha experimentado situaciones en las que éramos libres de nuestra personalidad y sus(normalmente) respuestas negativas. A veces una crisis, que amenaza nuestra vida, trae ese tipo de momentos;otras veces, un acto de amor desinteresado, una experiencia de magnanimidad, o un encuentro con la muerte “nosdespierta” hacia algo que es profundo en nosotros y ciertamente no es nuestra personalidad ni tampoco el productode nuestro ego. Este tipo de momentos son estimulantes y profundamente liberadores. Al volver la vista atrás,hacia ellos, normalmente los vemos como los instantes en que hemos estado más “vivos”.

Una importante parte de nuestra búsqueda espiritual se convierte, pues, en tener más a menudo momentoscomo ésos. Necesitamos encontrar el camino para estar despiertos y más atentos a nuestra propia vida de maneraque esas situaciones puedan ser también más frecuentes. No hay mejor herramienta que el Eneagrama paraayudar a conocernos a nosotros mismos y, por tanto, a “distanciarnos” de nuestra personalidad. Cuanto más nosmiramos en él, tanto más descubrimos que distanciarnos de nuestra personalidad, en lugar de sentirnos desnudoso empobrecidos, descubrimos que la verdad es que ella nos ha estado bloqueando la mayor parte de nuestra vida.Más que ser nuestra aliada, ha sido nuestra enemiga secreta; más que ayudarnos a vivir con eficiencia, se

entromete en nuestro camino; más que hacernos fuertes nos debilita y nos hace más miedosos.

El modo de escapar de las garras de la personalidad es crear un espacio entre nuestro “observador interior”y nuestra personalidad. Al principio, este espacio puede durar solamente un segundo entre un estímulo y nuestrarespuesta. Nuestra atención se ocupa casi de inmediato en las acostumbradas asociaciones de nuestrapersonalidad. Pero también habremos experimentado algo nuevo. En esa pequeña brecha que hemos abiertocaptamos el brillo de un yo más profundo, el yo esencial, y la posibilidad de la verdadera libertad.

129

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 130/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Por supuesto, todo esto no es fácil, y hay que hacer continuamente, una y otra vez, el esfuerzo para noidentificarnos con nuestro ego. La libertad y el ser conscientes de verdad es algo que hay que ganárselo luchandodenodadamente contra todas las fuerzas reactivas y automáticas que funcionan dentro de nosotros. Tenemos quecombatir especialmente esa obscura fuerza interior que no nos quiere libres ni conscientes de lo que es superior ennosotros. Una parte de nosotros quiere que permanezcamos dormidos, huyendo de ser, y nos impide caer en lacuenta de que es posible algo más dentro de nuestras posibilidades.

El Eneagrama puede ayudarnos a controlar las fuerzas contrarias de nuestra personalidad dándolesnombre y apartándolas de nosotros. El centro de nuestra lucha diaria reside en mirarnos y saber prescindir de lo

que nos seduce, de lo que nos aparta de una vida más llena y auténtica. Difícil y sutil tarea que necesita de lasabiduría del Eneagrama para acometerla.

Las “máximas de transformación” que ofrece el Eneagrama son diferentes de las que habitualmenteencontramos en libros de autoayuda. Constituyen una nueva concepción de la autoayuda. Son el más recientedesarrollo de la interpretación del Eneagrama.

Las máximas liberadoras y autoasertivas nos ayudan a “reprogramar” nuestro comportamientotransformando, purificando, sanando el modo como nos vemos a nosotros mismos. Las máximas liberadoras, enprimer lugar, nos permiten conocer los problemas emocionales bajo cuyo influjo estamos. Nos dan la oportunidadde poner nombre a la causa del sufrimiento en nuestra vida y a batallar con nuestras decisiones negativas demanera que las vayamos alejando de nosotros. Nos meten dentro de nuestro “tipo” para abordar el dolor quesubyace y es la raíz de nuestros problemas, y nos permiten sobrellevar las resistencias, las contradicciones y la

autodecepción. Naturalmente, buscamos ser conscientes de los aspectos negativos de nuestra personalidad, perono para reforzarlos. Al contrario, lo que sí queremos es “hacer consciente lo inconsciente” y arrojar luz sobrenuestros conflictos ocultos y nuestras contradicciones.

En las “máximas autoasertivas” de cada tipo, nos fijamos en las cualidades positivas que necesitanreafirmación. Como acabamos de ver, cuando nos liberamos de actitudes negativas, permitimos que se vaya unaparte dañada y dolorosa de nuestro pasado que es la que nos causa problemas en nuestro presente. Cuandoafirmamos algo bueno de nosotros mismos cambiamos en nuevos y positivos todos esos sentimientos viejos ynegativos. La sentencia clásica de que “la naturaleza aborrece lo vacuo” también es cierta a propósito de la mente,porque la mente también necesita sentirse llena. Si nos hemos liberado de una actitud negativa necesitamosreemplazarla por otra positiva; si no, esa conducta negativa tiende a reinstalarse rápidamente.

El Eneagrama nos proporciona así dos “piezas perdidas” que son esenciales para nuestro crecimiento. Yaque los distintos tipos de personalidad son realmente diferentes, tratar a todo tipo de gentes como si fuesen iguales

arruina las ventajas que pueden obtenerse por medio de muchos programas de autoayuda. El Eneagrama añadeuna importante especificidad a nuestra búsqueda de crecimiento. La especificidad es necesaria porque un consejoque es sano para un tipo puede que no lo sea para otro. Las generalizaciones sobre cómo la gente madura, cómomantener unas relaciones sanas o cómo ser mejores padres o amigos, entre otras muchas cosas, pueden ser inoperantes o incluso peligrosas, si no tenemos en cuenta las diferencias existentes entre los diversos tipos.

El Eneagrama nos revela que cada tipo de personalidad es un filtro que afecta a todo el proceso decrecimiento espiritual y psicológico. Aprender a “sanar” el propio tipo (hacer que ese filtro sea menos estrecho ydeformador) es el primer peldaño que debemos subir en cualquier búsqueda espiritual o personal.

130

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 131/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Afirmaciones para la vida01. Me afirmo ahora en tomar la decisión, desde este instante, de vivir mejor la vida.

02. Me afirmo ahora en que puedo aprenderlo todo de cualquier persona.

03. Me afirmo ahora en aprovecharme para crecer de las dificultades que la vida conlleva.

04. Me afirmo ahora en que este día es precioso y lo voy a vivir como si fuera el último.

05. Me afirmo ahora en mi opción por ser efectivo y creativo.

06. Me afirmo ahora en el respeto a mí mismo y en el cuidado conveniente de mi cuerpo.

07. Me afirmo ahora en la salud y energía de cada parte de mi cuerpo.

08. Me afirmo ahora en que, por haber nacido, tengo derecho a una vida gozosa y fecunda.

09. Me afirmo ahora en observarme pero no juzgarme.

10. Me afirmo ahora en orar diariamente para centrarme y acordarme de valores más profundos.

11. Me afirmo ahora en quererme a mí mismo y hacer solamente lo que me hace bien.

12. Me afirmo ahora en que, a pesar de mis miedos, sé tener coraje.

13. Me afirmo ahora en que mi presencia tiene importancia para el mundo.

14. Me afirmo ahora en que respeto la integridad de los demás al mismo tiempo que mantengo la mía.

15. Me afirmo ahora en que mis hechos y dichos se emplearán en apoyar y proteger a los demás.

16. Me afirmo ahora en que me dedicaré a cuidar de las personas y cosas que se me han confiado.

17. Me afirmo ahora en que perdono a aquellos que me han hecho daño.

18. Me afirmo ahora en pedir perdón por el daño que he hecho.

19. Me afirmo ahora que acepto a mis padres por ser quienes son y no les condeno por sus fallos.

20. Me afirmo ahora en dejar ir de mí todos los pensamientos, palabras y acciones negativas.

21. Me afirmo ahora en dejar que se aleje el pasado que me daña y en abrirme al presente.

22. Me afirmo ahora en que todo está bien aquí y ahora.

23. Me afirmo ahora en el milagro de mi propia existencia.

24. Me afirmo ahora en actuar solamente de acuerdo con aquellos deseos que más me acercan a Dios.

25. Me afirmo ahora en cooperar con la gracia.

131

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 132/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Transformaciones para el UNO01. Renuncio a ponerme exigencias imposibles a mí mismo y a los otros.

02. Renuncio al miedo de perder el control y hacerme irracional.

03. Renuncio al miedo de ser condenado por estar en lo incorrecto.

04. Renuncio a no querer ver mis propias contradicciones.

05. Renuncio a racionalizar mi propio comportamiento.

06. Renuncio a obsesionarme con aquello que no puedo cambiar.

07. Renuncio a toda amargura y desilusión con el mundo.

08. Renuncio a pensar que los valores y creencias de los otros amenazan los míos.

09. Renuncio a pensar que soy juez de los otros.

10. Renuncio a exigirme a mí mismo y a los otros la perfección.

11. Renuncio a ignorar mi dolor físico y emocional.

12. Renuncio a sentirme con coraje, impaciente y molesto.

13. Renuncio al miedo a mi cuerpo y a mis sentimientos.

14. Renuncio a permitir que mi deseo de orden y eficiencia controlen mi vida.

15. Renuncio a enfocarme automáticamente en lo que está mal.

16. Renuncio a pensar que tengo la obligación de arreglarlo todo.

17. Afirmo que puedo permitirme descansar y gozar de la vida.

18. Afirmo que lo mejor que puedo hacer es suficientemente bueno.

19. Afirmo que me siento agradecido porque puedo aprender de otros.

20. Afirmo que puedo equivocarme sin condenarme.

21. Afirmo que mis sentimientos son legítimos y que tengo derecho a sentirlos.

22. Afirmo que trato a los demás con ternura y respeto.

23. Afirmo que soy suave y me perdono.

24. Afirmo que soy compasivo y perdono a los otros.

25. Afirmo que la vida es buena y se desdobla de modo maravilloso.

132

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 133/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Transformaciones para el DOS01. Renuncio a los sentimientos de rabia y resentimiento hacia los otros.

02. Renuncio a todos los intentos de justificar mis sentimientos agresivos.

03. Renuncio al apego de sentirme víctima.

04. Renuncio al miedo de sentirme no querido.

05. Renuncio a todo intento de forzar a los otros a que me quieran.

06. Renuncio a hacer sentir a los otros culpables por no responder a mis necesidades.

07. Renuncio al abuso de comida y medicamentos para compensar mi soledad.

08. Renuncio a sentir que otros me deben por lo que he hecho por ellos.

09. Renuncio a pensar que nadie desea cuidar de mí.

10. Renuncio a esperar que otros me recompensen como quiero por la ayuda que les doy.

11. Renuncio a los dolores y quejas físicas.

12. Renuncio a llamar la atención por lo que he hecho por los demás.

13. Renuncio a ser posesivo de las personas que amo.

14. Renuncio a hacer cosas por los demás para sentirme necesitado.

15. Renuncio a halagar a los demás para que me aprecien.

16. Renuncio a no querer reconocer mis sentimientos negativos.

17. Afirmo que poseo estos sentimientos sin miedo.

18. Afirmo que soy consciente y tengo claridad de mis motivaciones.

19. Afirmo que soy digno de ser amado por lo que soy.

20. Afirmo que mi felicidad no depende de complacer a los demás.

21. Afirmo que puedo dejar ir a las personas que amo.

22. Afirmo que puedo nutrir mi propio crecimiento y desarrollo.

23. Afirmo que amo a los demás sin esperar nada a cambio.

24. Afirmo el gozo que llena mi corazón.

25. Afirmo mi gratitud por lo que otros me han dado.

133

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 134/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Transformaciones para el TRES01. Renuncio a mis sentimientos hostiles hacia los demás.

02. Renuncio a pensar que saboteando a los demás obtendré ventaja para mí mismo.

03. Renuncio a sentir celos por la buena suerte de los demás.

04. Renuncio al miedo de fracasar y sentirme humillado.

05. Renuncio al miedo de ser inadecuado y rechazado.

06. Renuncio a pensar que tengo que ocultar mis errores y limitaciones.

07. Renuncio a reprimir mis sentimientos para que todo funcione.

08. Renuncio a traicionar mi propia integridad para obtener la admiración de los demás.

09. Renuncio a falsificar mis propias habilidades.

10. Renuncio a las expectativas grandiosas de mí mismo.

11. Renuncio a buscar constante atención y afirmación.

12. Renuncio a usar la arrogancia para compensar mi propia inseguridad.

13. Renuncio al deseo de querer impresionar a los demás por lo que hago.

14. Renuncio a esconderme detrás de máscaras.

15. Renuncio a compararme con los otros.

16. Renuncio al esfuerzo continuo de querer ser el mejor.

17. Afirmo que tengo valor no importa cuales sean mis logros.

18. Afirmo que estoy enfocado y disponible emocionalmente.

19. Afirmo que tengo buen corazón y me ocupo de los demás.

20. Afirmo que acepto el amor que otros me dan.

21. Afirmo que soy responsable con aquellos que me admiran.

22. Afirmo que me siento contento de trabajar por el bien de los demás.

23. Afirmo que desarrollo mis verdaderos talentos aceptando quien soy.

24. Afirmo que me alegro de los logros y éxitos de los demás.

25. Afirmo que puedo revelar mi verdadero ser sin miedo.

134

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 135/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Transformaciones para el CUATRO01. Renuncio a dirigir mi rabia y agresión hacia mí mismo.

02. Renuncio a odiarme y autodespreciarme.

03. Renuncio a los sentimientos de desesperanza y desesperación.

04. Renuncio a pensamientos y acciones que me sabotean.

05. Renuncio a pensar que soy inadecuado y defectuoso.

06. Renuncio al miedo de que no soy importante ni deseado.

07. Renuncio a sentirme avergonzado e incomprendido por los demás.

08. Renuncio a ser distraído, sentirme fatigado e inhibido.

09. Renuncio a sentir que los otros siempre me decepcionan.

10. Renuncio a todas las expectativas irreales sobre mí mismo y los demás.

11. Renuncio al reclamo de necesitar ser tratado de modo diferente.

12. Renuncio a ser condescendiente con mis emociones y mi comportamiento.

13. Renuncio a dudar de mí mismo y a sentirme emocionalmente vulnerable.

14. Renuncio a querer protegerme retirándome del contacto con los demás.

15. Renuncio a las fantasías inútiles y anhelos románticos.

16. Renuncio a quedarme en el pasado para prolongar mis sentimientos.

17. Afirmo que mis sentimientos no me definen.

18. Afirmo que sólo los sentimientos que pongo en acción expresan quien soy.

19. Afirmo que me puedo abrir a las personas y al mundo.

20. Afirmo que ahora uso todas mis experiencias para crecer.

21. Afirmo la bondad de mi vida, mis amigos y de mí mismo.

22. Afirmo que me amo a mí mismo y me trato con suavidad.

23. Afirmo que soy libre de los daños de mi pasado.

24. Afirmo que estoy transformando mi vida en algo mejor.

25. Afirmo que estoy aportando algo bueno y hermoso al mundo.

135

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 136/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Transformaciones para el CINCO01. Renuncio al miedo hacia el mundo que me rodea.

02. Renuncio a todo sentimiento de impotencia y desesperanza.

03. Renuncio al miedo de ser violado y abrumado por los demás.

04. Renuncio a mis fantasías oscuras y destructivas.

05. Renuncio a aislarme rechazando a los demás.

06. Renuncio a pensar que no puedo confiar en nadie.

07. Renuncio al deseo de llevarle la contraria a los demás y arruinar su tranquilidad.

08. Renuncio al cinismo y desprecio de la normalidad de los otros.

09. Renuncio al miedo de que otros se aprovecharán de mí.

10. Renuncio a pensar que no encajo bien en la vida.

11. Renuncio a esconderme de la gente.

12. Renuncio a posponer mis necesidades emocionales.

13. Renuncio a no cuidar de mi salud y apariencia física.

14. Renuncio a la agitación y desasosiego de mi mente.

15. Renuncio a pensar que siempre necesito saber más antes de actuar.

16. Renuncio a enajenarme de mi vida escapando a mi cabeza.

17. Afirmo que me siento seguro y bien arraigado en la realidad de mi vida.

18. Afirmo la fuerza y maravilla de mi cuerpo.

19. Afirmo el valor de mi creatividad y sentido del humor.

20. Afirmo que acepto la incertidumbre y la ambigüedad.

21. Afirmo que mi vida y sus luchas tienen sentido.

22. Afirmo que tengo fe en el futuro y en los seres humanos.

23. Afirmo que puedo alcanzar a los demás con confianza como iguales.

24. Afirmo que encuentro serenidad en ser compasivo con los demás.

25. Afirmo que doy apoyo a los demás con todo mi corazón.

136

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 137/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Transformaciones para el SEIS01. Renuncio al miedo de ser abandonado y quedarme solo.

02. Renuncio a mis tendencias de autocastigo y autoderrota.

03. Renuncio a todo sentimiento de terror ante el futuro.

04. Renuncio a sentirme perseguido, cautivo y desesperado.

05. Renuncio a exagerar y reaccionar desmedidamente a mis problemas.

06. Renuncio a proyectar mis miedos y ansiedades en los otros.

07. Renuncio a sospechar y pensar lo peor de los demás.

08. Renuncio a sentirme cobarde e inseguro de mí mismo.

09. Renuncio a sentirme inferior e incapaz de funcionar por cuenta propia.

10. Renuncio a actuar “duramente” para disfrazar mis inseguridades.

11. Renuncio al miedo y disgusto que siento por aquéllos que son diferentes de mí.

12. Renuncio a echarle la culpa a otros de mis problemas y errores.

13. Renuncio a evadir y defenderme de aquéllos que me necesitan.

14. Renuncio a la tendencia a la negatividad y a quejarme.

15. Renuncio al miedo de tomar responsabilidad por mis errores.

16. Renuncio a buscar en los demás mi propia seguridad.

17. Afirmo que soy independiente y capaz.

18. Afirmo que puedo mantener mi propia identidad en los grupos y en mis relaciones.

19. Afirmo que tengo fe en mí mismo, mis talentos, mi futuro.

20. Afirmo que me enfrento a las dificultades con tranquilidad y confianza.

21. Afirmo que me siento seguro y soy capaz de hacer lo mejor que puedo.

22. Afirmo el vínculo que tengo con cada ser humano.

23. Afirmo que soy comprensivo y generoso con todos los que me necesitan.

24. Afirmo que actúo con valentía en todas las circunstancias.

25. Afirmo que descubro verdadera autoridad dentro de mí.

137

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 138/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Transformaciones para el SIETE01. Renuncio a todo impulso temerario y destructivo.

02. Renuncio a sentir que seré abrumado por la ansiedad.

03. Renuncio a todas las compulsiones y adicciones.

04. Renuncio a “agotarme” por tratar de satisfacer todos mis deseos.

05. Renuncio a escapar de las consecuencias de mis acciones.

06. Renuncio a insultar o abusar de otros para ventilar mis frustraciones.

07. Renuncio a permitir que mis inseguridades me lleven a comportamientos peligrosos.

08. Renuncio a sacrificar mi salud y felicidad para obtener gratificación inmediata.

09. Renuncio a ser exigente e impaciente con los demás.

10. Renuncio al miedo de que no habrá lo suficiente para mí.

11. Renuncio a pensar siempre que necesito más.

12. Renuncio a querer que cada momento sea excitante y dramático.

13. Renuncio a escapar de mí mismo por medio de distracciones y actividad constante.

14. Renuncio a permitir que mi falta de disciplina arruine mis oportunidades.

15. Renuncio a querer abarcar más de lo que puedo hacer bien.

16. Renuncio a creer que las cosas externas me van a hacer feliz.

17. Afirmo que me siento más feliz cuando estoy tranquilo y centrado.

18. Afirmo que me puedo decir que no a mí mismo sin sentirme despojado.

19. Afirmo que tendré lo suficiente de lo que necesito.

20. Afirmo que tengo capacidad de elasticidad ante los obstáculos.

21. Afirmo que encuentro satisfacción en las cosas ordinarias.

22. Afirmo que puedo permanecer con un proyecto hasta que lo termino.

23. Afirmo que me importan de veras las personas y me comprometo a promover su felicidad.

24. Afirmo que mi vida tiene una dimensión espiritual.

25. Afirmo que estoy profundamente agradecido de estar vivo.

138

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 139/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Transformaciones para el OCHO01. Renuncio a todo coraje, rabia y violencia.

02. Renuncio a deshumanizarme violentando a los otros.

03. Renuncio al abuso físico o verbal de los otros.

04. Renuncio a pensar que la venganza me liberará de mi propio dolor.

05. Renuncio a endurecer mi corazón ante el sufrimiento.

06. Renuncio al miedo de ser vulnerable o débil.

07. Renuncio a pensar que no necesito de los demás.

08. Renuncio a pensar que tengo que insultar a los demás para conseguir lo que quiero.

09. Renuncio al miedo de que otros me controlen.

10. Renuncio a pensar que sólo tengo que cuidarme a mí mismo.

11. Renuncio al miedo de perder.

12. Renuncio a pensar que nunca debo tener miedo.

13. Renuncio a tratar de controlarlo todo en mi vida.

14. Renuncio a permitir que mi orgullo y ego arruinen mi salud y mis relaciones.

15. Renuncio a pensar que el que no esté de acuerdo conmigo está contra mí.

16. Renuncio a ser duro y a negar que necesito afecto.

17. Afirmo que creo en la gente y me preocupo de su bienestar.

18. Afirmo que soy magnánimo y dejo que otros participen de la gloria.

19. Afirmo que soy honorable y por tanto digno de respeto.

20. Afirmo que me siento realizado cuando lucho por los demás.

21. Afirmo que tengo sentimientos tiernos y buenos impulsos.

22. Afirmo que puedo ser suave sin sentir miedo.

23. Afirmo que puedo ser señor de mí mismo y de mis pasiones.

24. Afirmo que existe una autoridad mayor que yo.

25. Afirmo que amo a los demás y pido que me amen.

139

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 140/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Transformaciones para el NUEVE01. Renuncio a no tomar un interés activo en mi propia vida.

02. Renuncio a huir de lo que es desagradable o difícil.

03. Renuncio a creer que no hay nada que pueda hacer para mejorar mi vida.

04. Renuncio a estar adormecido y emocionalmente ausente.

05. Renuncio a no querer ver mis propias agresiones.

06. Renuncio a ignorar los problemas hasta que me abrumen.

07. Renuncio a toda dependencia y al miedo de actuar por mi cuenta.

08. Renuncio a darme por vencido demasiado pronto.

09. Renuncio a ignorar mis necesidades legítimas.

10. Renuncio a buscar soluciones rápidas y fáciles a mis problemas.

11. Renuncio a sentirme amenazado por los cambios significativos en mi vida.

12. Renuncio a perderme en hábitos y rutinas cómodas.

13. Renuncio a pensar que la mayor parte de las cosas dan mucho.

14. Renuncio a no estar atento y a olvidar las cosas.

15. Renuncio a estar de acuerdo con los otros para mantener la paz.

16. Renuncio a vivir de los otros y a no desarrollarme a mí mismo.

17. Afirmo que confío en mí mismo, soy fuerte e independiente.

18. Afirmo que desarrollo mi mente y pienso las cosas detenidamente.

19. Afirmo que estoy despierto y alerta al mundo que me rodea.

20. Afirmo que me siento orgulloso de mí mismo y de mis capacidades.

21. Afirmo que soy firme y confiable en momentos difíciles.

22. Afirmo que puedo mirar profundamente dentro de mí mismo sin miedo.

23. Afirmo que soy entusiasta de mi futuro.

24. Afirmo que soy una fuerza potente y sanadora en mi mundo.

25. Afirmo que puedo abrazar activamente todo lo que la vida me proporciona.

140

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 141/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Actitud desintegrada-normalUNO desintegrado: intransigente, farisáico y demoledor.

normal-estancado: perfeccionista, vacilante y escrupuloso.integrado: despierto críticamente, sereno y con altura ética.

DOS desintegrado: manipulador, dominador y simbiótico.normal-estancado: maternal, donante y activo.integrado: cuidadoso, amistoso y original.

TRES desintegrado: oportunista, engañoso y poseído por su carrera.normal-estancado: pragmático, consciente de su status y orientado hacia su rol.integrado: competente, veraz y digno de confianza.

CUATRO desintegrado: quejumbroso, decadente y luctuoso.normal-estancado: estético, romántico y con estilo.integrado: creativo, natural y disciplinado.

CINCO desintegrado: aislado, nihilista y excéntrico.

normal-estancado: analítico, distante y abstracto.integrado: inventivo, sabio y enérgico.

SEIS desintegrado: dependiente, agresivo y cobarde.normal-estancado: consciente del deber, precavido y (anti)autoritario.integrado: fiel, valeroso y confiado.

SIETE desintegrado: excesivo, diletante (ansioso) e intransigente.normal-estancado: hiperactivo, voluptuoso y superficial.integrado: alegre, complejo y sobrio.

OCHO desintegrado: tiránico, violento y poseído por el poder.normal-estancado: controlador, competitivo y directo.

integrado: generoso, firme en la dirección y protector.

NUEVE desintegrado: fatalista, desorientado y terco.normal-estancado: adaptado, “fácil de usar” e indeciso.integrado: comprensivo, pacífico y centrado en su meta.

Dones que aportamos integradosUNO pedagogía, tolerancia y paciencia.DOS asistencia, misericordia y solidaridad.

TRES ambición, energía y visión.CUATRO creatividad, sensibilidad y naturalidad.CINCO distancia, sobriedad y sabiduría.SEIS fidelidad, obediencia y confianza.SIETE festividad, alegría de vivir y dolor.OCHO confrontación, poder absoluto y claridad.NUEVE serenidad, sosiego y amor.

141

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 142/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

 Yo esencial integradoUNOResulta objetivo, razonable, tolerante, disciplinado y dotado de un gran autocontrol. Es una persona concienzuda y tenaz.

DOSResulta tener una gran capacidad de empatía y un enorme altruismo.Es una persona bondadosa que aprecia mucho a los demás.

TRESPosee una fuerte dosis de autoestima y una profunda confianza en sí mismo.Es una persona con una gran adaptabilidad.

CUATROCreativo con honestidad emocional, profunda conciencia de sí y capacidad de sentir con otros.Es una persona que aporta mucha creatividad.

CINCOSumamente comprensivo, posee una aguda visión y una gran capacidad de "insight".Es una persona que posee grandes conocimientos y sabe involucrarse o comprometerse.

SEISMuy leal, cumplidor de sus deberes y fiel a amistades y compromisos, dedicado y entregado.Es una persona muy colaboradora y de absoluta confianza.

SIETESe caracteriza por su entusiasmo y su alegría, muy agradecido. Es una persona práctica y productiva.

OCHOPosee una gran magnanimidad, es muy decidido y valiente.Es una persona que tiene gran seguridad en sí misma.

NUEVESe posee y se acepta a sí mismo, ecuánime y, sobre todo, muy consciente de su inconsciente. Es una persona receptiva y paciente.

Mi mejor contribución integradoUNO  principios, valores, objetividad.DOS generosidad y servicio.TRES sana ambición de desarrollo personal.

CUATRO individualidad: expresión propia de sí mismo.CINCO experto conocimiento.SEIS compromiso leal y cooperación.SIETE sentido práctico y productividad.OCHO autoridad y liderazgo.NUEVE estabilidad, solicitud entrañable.

142

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 143/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

"Centrados"UNOSon muy trabajadores; no escatiman esfuerzos.Desean mejorar todo su entorno, y así lo intentan, haciendo que todo sea más agradable. Ordenados,

honrados y directos, quieren ser justos con todos y tratar a todos por igual, sin preferencias ni distinciones. Deseanser auténticos y que lo sean los demás.

DOSSon sensibles y bondadosos, se ocupan y están dispuestos a sacrificarse por otros. Valoran mucho las relaciones interpersonales; son tiernos, cariñosos y afectivos; tratan por todos los

medios de que se sientan a gusto con ellos; desean que los demás se sientan queridos.

TRESPoseen una gran capacidad de organización.Saben con claridad cuáles son sus objetivos y logran alcanzarlos. Trabajan muy bien en equipo y saben

alentar a los componentes del mismo, contagiando a quienes trabajan con ellos. Como son muy objetivos, puedenser buenos consejeros y ayudar a otros a organizar sus vidas según sus ideales.

CUATROSon individuos muy atrayentes.Debido a su sensibilidad, comprenden muy bien a los demás. Ya que ellos se sienten incomprendidos,

quieren que los demás no sufran como ellos. Su sentido de la estética ayuda a quienes les rodean a apreciar labelleza. Tienen buen gusto y son educados.

CINCOSon muy perceptivos: se dan cuenta de cuanto ocurre a su alrededor. No ejercen la crítica negativa: las cosas no están bien o mal; todo es interesante de conocer. Ávidos de

saber, saben escuchar muy bien a los demás y suelen ser inteligentes y despiertos.

SEISSon muy acogedores y leales.Viven totalmente entregados a su familia, grupo o causa. Tienen un gran compañerismo y son muy fieles a

sus amigos. El grupo es para ellos muy importante, y saben sacrificarse por él. Cuando el trabajo o lo que se

espera de ellos está bien definido, son entregados y puntuales, dedican a su trabajo más tiempo del exigido.

SIETESon verdaderamente capaces de disfrutar y de hacer que los demás disfruten.Poseen un optimismo que saben contagiar a los demás para conseguir que sean felices.

OCHOSon individuos dotados de una gran energía y que ponen un enorme celo en cuanto realizan.Debido a su sentido de la justicia, son muy objetivos y pueden ser excelentes amigos y consejeros.

NUEVECon su sola presencia logran pacificar a los demás.Valoran tanto la paz y la armonía que consiguen contagiarlas. Son buenos árbitros en los conflictos y muy

capaces de propiciar la reconciliación. Al ser sumamente imparciales, saben tener siempre en cuenta los puntos devista de todos, incluso los opuestos. Son pacíficos y pacificadores.

143

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 144/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Símbolos redimidosUNO una hormiga, activas y organizadas para lograr un objetivo común.DOS un setter irlandés, extremadamente leales, efusivos.TRES una águila, están a gusto con quienes se encuentran, auténtica lealtad.CUATRO un caballo negro, son especiales con una gracia autodominada.

CINCO la lechuza, descanso vigilante y su silencioso y mortal ataque.SEIS un ciervo, que siempre está alerta para evitar el peligro.SIETE una mariposa, la belleza que irradian no es suya, reflejo divino.OCHO un tigre, hermosos y fuertes, leales a la familia y sensibles.NUEVE un delfín, habilidad de relajarse y aceptar las cosas, aceptan su valor.

Símbolos compulsivosUNO un terrier , perro pequeño que causa terror, muerde y luego ladra.DOS un gato, se restregan hasta estar satisfechos y se marchan.

TRES un pavo real , exhibicionistas de salón, abren sus plumas ante cualquiera.CUATRO un perro salchicha, los ojos y orejas compiten por ver cual cae más bajo.CINCO un zorro, merodean y se esconden en los troncos, comen carroña.SEIS un conejo, siempre atentos y crispados, asustados escapan con histeria.SIETE un mono, ruidosos y curiosos, les gusta meterse en peleas.OCHO un rinoceronte, miopes, cornean o derriban todo lo que no reconocen.NUEVE un elefante, pesados, aplastan a sus congéneres sin darse cuenta.

Reacciones al identificarnosUNO ¡tenía razón!, ¡es culpa mía...!.

DOS ¡qué bueno es ayudar, pero qué apuro me da...!.TRES ¡qué horror: me han descubierto!.CUATRO ¡por fin pertenezco a un grupo!, ¡ya no estoy solo!.CINCO ¡qué vergüenza: me están mirando!.SEIS ¡me temo que soy un "seis"!, ¡dudo si seré un "seis"!.SIETE ¡me encanta ser un "siete"!.OCHO ¡yo no soy vengativo!, ¡ni hablar!.NUEVE ¡qué más da...!, ¿para qué vale...?.

144

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 145/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

EpílogoCuenta la historia que una niña zulú vivía en una aldea en la que todas las muchachas casaderas llevaban

collares. El suyo, sin embargo, era diferente y más hermoso que los que llevaban las demás, por lo que las otraschicas empezaron a tener celos de ella. Un día, cuando paseaba sola a la orilla del río, se encontró un grupo dechicas que le dijeron que habían tirado sus collares al agua como ofrenda al dios del río. Le exigieron que hiciera el

mismo sacrificio; la chica se quitó su hermoso collar y lo tiró al río. Entonces, todas se echaron a reír al tiempo quesacaban sus collares de los bolsillos y se marcharon muy contentas. Con gran tristeza; la chica paseaba por la orilladel río cuando oyó una voz en su interior que le decía: "Tírate al agua". Así que se metió en el río en el acto. En elfondo vió una cueva en la que encontró a una anciana muy maltratada por la vida. La mujer le dijo: "Besa misheridas y llagas". La chica dijo: "Lo haré con gusto". Cuando la muchacha lo hubo hecho, la mujer quedócompletamente curada, convirtiéndose en una joven bella. La mujer dijo a la muchacha: "Como has hecho esto por mí, yo te haré invisible a los demonios, de manera que no podrán hacerte daño". En ese mismo momento, la niñaescuchó la voz de un demonio que decía: "Huelo carne; huelo carne". Sin embargo, el demonio no pudo verla y semarchó. La mujer le dió un nuevo collar, aún más hermoso que el que había perdido.

La muchacha regresó a la aldea. Cuando las otras chicas la vieron, se quedaron sorprendidas y lepreguntaron dónde había conseguido aquel hermoso collar. Ella les dijo que, después de que se marcharan, habíapaseado sola a la orilla del río hasta que oyó una voz en su interior que decía: "Tírate al agua". Les dijo que se tiróal río y entró en una cueva en la que encontró a una anciana que le dió el collar. Las otras muchachas lepreguntaron en qué lugar exacto se había tirado al río y se tiraron al agua en ese preciso lugar. Entraron en lacueva y encontraron a una anciana muy maltratada por la vida que les pidió que besaran sus llagas y heridas. Sinembargo, las chicas sintieron una enorme repulsión y rehusaron hacer lo que les pedía. En ese momento,escucharon la voz de un demonio que decía: "Huelo carne; huelo carne". Como el demonio pudo verlas, las devoró.

Emprender el estudio del Eneagrama para propia ilustración supone arriesgarse a que le ocurra a unocomo a la muchacha zulú que arrojó su collar al río. Supone abandonar algo que, hasta ahora, se habráconsiderado muy importante para el propio orgullo y dignidad . Comienza un viaje solitario al interior del yoque conduce a los recuerdos de daños antiguos, en especial de los vulnerables años de la propia infancia.Entonces se formó nuestro tipo de personalidad como reacción a los desprecios y sentimientos de

abandono suscitados por los demás en nosotros. Estos daños todavía siguen allí. Han de ser subsanados junto con sus consecuencias en la vida posterior. Tenemos la posibilidad de curar las heridas del pasado volviendoa ellas en el recuerdo con disposición al perdón y a la compasión, para besarlas tal y como fueron. Este "desarmedel corazón" puede eliminar las heridas de manera que el yo pueda acceder a una nueva sensación de confianzaliberándonos del lado oscuro del yo. De esta manera, dejaremos de estar en peligro de que nos devore ese ladooscuro. Aunque todavía sintamos la presencia de la compulsión, sabemos como escapar de sus garras. 

145

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 146/148

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 147/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

Eneagrama y Espiritualidad: De la compulsión a la contemplaciónNarcea, Madrid, 1996

15. María-Anne Gallen y Hans NeidhardtEl Eneagrama y nuestras relacionesDesclée De Brouwer, “Serendipity”, Bilbao 1997

16. Arnaldo PangrazziEl Eneagrama un viaje hacia la libertad

Sal Terrae, Santander 1997

17. Equipo de expertos ÓmicronEl Eneagrama: Para alcanzar el conocimiento más profundo de sí mismo y de los demásEditorial de Vicchi, Colección ciencias ocultas y misterios, Barcelona 1996

18. Eliane GanemEneagrama y flores de Bach: Diagnóstico y sanación para crear armoníaEdiciones Obelisco, Barcelona 1997

19. Renee Baron y Elizabeth WageleEl Eneagrama: Descubrir los nueve tipos de personalidadEditorial Planeta, Barcelona 1995

20. Eric SalmónEl ABC del EneagramaEditorial Robin Book, Barcelona 1997

21. Renee Baron y Elizabeth WageleEl Eneagrama, clave para las relaciones perfectasEdiciones Martínez Roca, SA

22. Tiziana FumagalliEl Eneagrama práctico

Ed. Océano Ambar, Barcelona, 2000

23. Salvador A. Carrión López

EneagramaMandala Ediciones, Madrid 1997

24. Michael J. GoldbergEl Eneagrama, las nueve formas de trabajar  Arkano Books, Madrid 2000

25. Lizbeth Robinson y Eric SalmonEneagramaGaia Ediciones, Madrid 1999

26. Salvador A. Carrión LópézEneagrama y PNL

Gaia Ediciones, Madrid 200127. David Daniels y Virginica Price

Eneagrama esencialEdiciones Urano, Barcelona 2002

147

7/23/2019 Eneagrama - tipos de personalidad.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/eneagrama-tipos-de-personalidadpdf 148/148

No te limites a averiguar quién eres: el Eneagrama, ¡un mapa para descubrir quién puedes llegar a ser!

IndiceIntroducción…………………………………………………… pág. 2¡Ven, Espíritu Santo!…............…………………………………… 4Gimes en mi interior para realizarme como hijo........................ 6¿Cómo reaccionaba ese niño, qué sentía, qué pensaba?......... 7

La tierra no era profunda...................................... ...................... 10Remover la tierra........................................................................ 11Si afirmamos no tener pecado.................................................... 20Tipos de personalidad en el Eneagrama.................................... 21La evasión de cada tipo de personalidad……..………………… 22Característica dominante.....................................................…… 23Descripción abreviada.......................................... ........………… 24Descripción enunciática de cada tipo de personalidad……….. 27Centros de personalidad y su problemática……………………. 36Las triadas………………………………………………………….. 37Experiencia del tiempo, al entrar en escena y motivación……. 38Descripción amplia de cada tipo de personalidad……………… 39Pasiones de cada tipo................................ ............................ .... 52Percepción, deseo, miedo e idealización................................... 54Motivaciones y mensajes inconscientes.................................... . 55El yo esencial y el ego………………………………………….…. 56Fijaciones de cada tipo de personalidad………………………… 58Idealizaciones y pasiones del ego……………………………….. 67Falso sentido de la virtud y el vicio............................................. 69Estilos de comunicación y pecados capitales............................. 70El Espíritu lo fue llevando por el desierto.................................... 71El Jesús eneagrámico......................................... ......………….. 72¡Jesucristo es pura vida!............................................................. 73El Jesús eneagrámico en cada tipo de personalidad................. 76La trampa y como escapar de ella………………………………. 93