Ener 2006

316

description

EL SECTOR ENERGETICO EN MÉXICO 2006

Transcript of Ener 2006

Page 1: Ener 2006
Page 2: Ener 2006

Presentación

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) presenta la publicación El Sector Energético en Méxi-co, Edición 2006, documento que forma parte de una serie que comprende ocho títulos anuales, referidos a sectores selec-cionados de la actividad económica del país.

En esta publicación se integra estadística relevante sobre la participación del sector energético en los principales agregados macroeconómicos nacionales, así como respecto a su estructura y evolución en los últimos años, proporcionando de esta manera elementos para el conocimiento y análisis de este sector, con lo cual se fortalece el servicio público de información.

El presente número, que constituye el 13 de este título, se revisó, actualizó y complementó con la estadística más reciente disponible generada por la Comisión Federal de Electricidad, Petróleos Mexicanos, la Organización de las Naciones Unidas, la Secretaría de Energía, la Secretaría de Hacienda y Crédito Públi-co, Blackwell Energy Research, el Banco de México, el Instituto Mexicano del Transporte, Luz y Fuerza del Centro, el Instituto Mexicano del Petróleo, y por el propio INEGI, información que en su mayor parte cubre el periodo 2000-2005.

Es importante destacar que la concertación con las fuentes de información constituyó un factor primordial en la concreción de este producto; debido a ello, el INEGI hace patente su agradecimiento a las instituciones por su decidida colaboración y espera de las mismas, así como de los usuarios, sus opiniones y sugerencias para enriquecer el contenido de esta obra.

Para el Instituto, la difusión de sus productos estadísticos es

de fundamental importancia, por ello, este producto también se ofrece en versión electrónica dentro de la biblioteca digital de la página de internet www.inegi.gob.mx, donde además se puede consultar el acervo institucional disponible, el cual continua-mente se está enriqueciendo.

Page 3: Ener 2006

Nota:

Es importante precisar que las cifras referidas a valores, aun cuando no se indique explícitamente, están expresadas en precios corrientes, a excepción de las que corresponden al Sistema de Cuen-tas Nacionales de México, debido a que en este caso, también se presentan a precios constantes de 1993; lo anterior obedece a la forma en que las instituciones proporcionan su estadística.

Por otra parte, en esta edición se incorporan y/o modifican algunos cuadros estadísticos, considerando, por un lado, las sugerencias de las propias fuentes y, por otro, la necesidad de ade-cuar el tratamiento de los temas a los cambios y/o ajustes que presenta la información propor-cionada.

Page 4: Ener 2006

Instituciones que proporcionaron información

A través de concertación Siglas y acrónimos Comisión Federal de Electricidad CFE Instituto Mexicano del Petróleo IMP Luz y Fuerza del Centro LyFC Petróleos Mexicanos PEMEX Secretaría de Energía SENER Secretaría de Hacienda y Crédito Público SHCP Documental Banco de México BANXICO Blackwell Energy Research BER Instituto Mexicano del Transporte IMT Secretaría de Comunicaciones y Transportes SCT Secretaría de Economía SE Organización de las Naciones Unidas ONU Fuentes propias Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática INEGI

Siglas de otras instituciones y de conceptos

De empresas e instituciones API American Petroleum Institute OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos OPEP Organización de Países Exportadores de Petróleo De conceptos CIF (por sus siglas en

inglés de Costo, Seguro y Flete)

Cost, Insurance and Freight

FOB (por sus siglas en inglés de Libre a Bordo)

Free on Board

IEPS Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ISR Impuesto sobre la Renta IVA Impuesto al Valor Agregado LP Licuado de Petróleo (gas licuado de petróleo) S.R.G. Subgerencia Regional de Generación VAB Valor Agregado Bruto WTI West Texas Intermediate

Page 5: Ener 2006

Signos y símbolos

B Barriles Bdc Barriles por día calendario C Cifras no publicables E Cifras estimadas - Cifras negativas P Cifras preliminares GW Gigawatt GWh Gigawatt-hora Kcal Kilocalorías Kg Kilogramos Kw Kilowatt KWh Kilowatt-hora MW Megawatt MWh Megawatt-hora Mwd/st Megawatt-día por tonelada corta Mwd/tm Megawatt-día por tonelada métrica m Metros m3 Metros cúbicos Mb Miles de barriles MMb Millones de barriles MMMpc Miles de millones de pies cúbicos MMMpcd Miles de millones de pies cúbicos diarios MT/a Miles de toneladas por año MMbd Millones de barriles diarios Mm3 Miles de metros cúbicos Mt Miles de toneladas MMm3 Millones de metros cúbicos MMpc Millones de pies cúbicos NA No aplicable NC No calculable ND No disponible NS No significativo % Por ciento, porcentaje o porcentual t Toneladas t/a Toneladas por año - o - Variación porcentual mayor a 1000.0%

Page 6: Ener 2006

Índice general

Introducción Resumen 1. Importancia económica 2. Estructura económica 3. Comercialización y consumo 4. Información financiera del sector energético 5. Balance de energía 6. Comparaciones internacionales

Glosario Anexos

A. Acciones ecológicas

B. Acciones del sector energético para la protección ambiental, seguridad del personal y ahorro de energía

2005

Page 7: Ener 2006

Introducción

La información estadística constituye una herramienta funda-mental para conocer objetivamente los fenómenos económicos y sociales en su dimensión, estructura, comportamiento, distribu-ción e interrelaciones. De esta manera, su utilización es indis-pensable para llevar a cabo la elaboración de diagnósticos, la sustentación de estudios e investigaciones, la formulación, instru-mentación y control de planes y programas, así como la eva-luación de los resultados.

En México, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) produce información estadística mediante los programas de Censos Nacionales (Población, Económicos y Agropecuario), Encuestas por muestreo (en Hogares, en Estable-cimientos y Especiales) y el de Estadísticas Continuas (Demográ-ficas y Económicas), cuyos resultados se ofrecen a los usuarios a través de publicaciones y medios magnéticos.

Asimismo, el INEGI realiza otros dos programas que en forma importante utilizan los resultados obtenidos por los tres ya enunciados: el de Estadística Derivada, por medio del cual se genera estadística sobre los grandes agregados económicos na-cionales, y el de Integración de Estadísticas, cuyo propósito es conjuntar, en un solo producto, estadísticas seleccionadas produ-cidas por el Instituto y por instituciones de los sectores público, privado y social, con el fin de facilitar a los usuarios el acceso a un significativo volumen de información sobre un sector o activi-dad económica, o bien, cubriendo una amplia gama de temas, pero referidos a una unidad geográfica determinada, por ejemplo, el país, una entidad federativa o un municipio.

A este programa de integración de estadísticas corresponde la elaboración periódica de ocho publicaciones, cada una de ellas dedicada a un sector o actividad económica, mismas que en forma agregada contribuyen con alrededor del 40% en la ge-neración del Producto Interno Bruto Nacional. Los títulos que corresponden a este grupo son: La Industria Automotriz; La In-dustria Química; La Industria Siderúrgica; La Industria Textil y del Vestido; La Minería; El Sector Alimentario; El Ingreso y El Gasto Público; y El Sector Energético; conjunto de productos cuyo objetivo es integrar y difundir anualmente y con la mayor oportunidad posible, estadística relevante sobre la compo-sición, magnitud y evolución de las actividades que abordan, es decir, se pretende caracterizar a éstas con el fin de coadyuvar al conocimiento y análisis sectorial.

Page 8: Ener 2006

Dentro de los objetivos específicos que se persiguen con este grupo de publicaciones, están los siguientes: integrar estadística dispersa y difundirla bajo criterios uniformes, a partir de una es-tructura temática común, de tal forma que se facilite su consulta; aportar elementos para la elaboración de diagnósticos; contribuir al desarrollo de los sistemas estadísticos a nivel sectorial; y promover la cultura estadística y el fortalecimiento del servicio público de información.

Por otro lado, se considera que la importancia de estos ocho productos se sustenta en los puntos que a continuación se indican: permiten el establecimiento de flujos permanentes de información estadística entre las unidades generadoras y los usuarios; presentan, bajo un esquema de complementariedad, estadísticas oficiales y de fuentes privadas e internacionales; aportan elementos para detectar vacíos y para evaluar la infor-mación disponible; y finalmente, contribuyen a conformar una ba-se de datos sectorial.

En virtud de los temas que se abordan, la mayor parte del contenido de las publicaciones se presenta a nivel nacional y, en los casos en que es posible, se desagrega por entidad federativa. En lo concerniente a la cobertura temporal, la estadística es de corte anual y comprende series de seis años, los cuales, en lo general abarcan hasta el año inmediato anterior al de la edición. Es importante señalar que, en ocasiones, las fuentes realizan cambios a la serie estadística o a las cifras de los últimos años debido a revisiones o adecuaciones metodológicas, por lo que puede haber diferencias en los datos de una edición y otra. Este acervo de información se ofrece a los usuarios mediante cuadros estadísticos, complementados con gráficas seleccionadas para destacar los aspectos más significativos.

Conviene advertir que, en algunos casos, el usuario podrá encontrar en estas publicaciones información sobre un mismo aspecto, pero que proviene de distintas fuentes. En este sentido, no necesariamente habrán de coincidir las cifras, situación que se explica a partir de la metodología y el esquema conceptual. Al respecto, si hay interés por profundizar acerca de estos elemen-tos, se sugiere consultar las fuentes que se citan en el cuadro o gráfica correspondiente. Lo anterior se recomienda también en el caso de requerir información más detallada o adicional a la que se ofrece en esta publicación, la cual constituye una selección de la disponible o generada por las fuentes.

Por la cobertura temática y temporal, así como por la se-lección y tratamiento de la información que contienen, estas pu-blicaciones están orientadas fundamentalmente hacia grupos de usuarios específicos, que por su propia actividad o interés profe-sional se ubican en áreas relacionadas con los sectores que abarcan los ocho títulos. Sin embargo, lo anterior no descarta el hecho de que su utilidad sea extensiva a todo tipo de usuarios de

Page 9: Ener 2006

información estadística interesados en el análisis de algunas de las principales actividades económicas de México.

En particular, El Sector Energético en México presenta co-mo preámbulo un resumen que ofrece una visión general de los aspectos más relevantes de la actividad. En cuanto a su conte-nido capitular, el primer apartado aborda la participación del sec-tor en la actividad económica nacional, particularmente en el sector industrial, apoyándose para ello en las cifras del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM).

El segundo capítulo contiene información sobre la estructura

productiva del sector, para la cual ofrece estadística por rama de actividad generada a través del SCNM y de los Censos Econó-micos, complementada con datos proporcionados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE); Luz y Fuerza del Centro (LyFC); y Petróleos Mexicanos (PEMEX).

El tercer capítulo está referido al comercio exterior de

productos del sector energético tanto interno como externo; este bloque se integró a partir de los datos de la CFE, PEMEX, el Banco de México (BANXICO), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el Instituto Mexicano del Transporte y el propio INEGI. Incluye, además, estadística sobre precios de venta e ín-dices de precios al consumidor del sector.

El capítulo cuarto está conformado con información financiera

proveniente de las instituciones arriba mencionadas, así como de la Presidencia de la República; Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); BANXICO; Instituto Mexicano del Petróleo; ade-más de PEMEX.

El capítulo quinto presenta información sobre la oferta y

consumo de energía en el país, a partir de la estadística genera-da por la Secretaría de Energía.

Finalmente, con el propósito de ubicar la posición del sector

en el contexto internacional, el capítulo sexto ofrece datos com-parativos referentes a la producción, comercialización y consumo de energía, integrando cifras generadas por PEMEX, la Orga-nización de las Naciones Unidas (ONU) y Blackwell Energy Research. Adicionalmente, presenta un anexo con información sobre las acciones que en materia de protección al medio am-biente, realizan tanto PEMEX como la CFE.

Con el propósito de ofrecer a los usuarios una referencia adicional para el manejo de la estadística incluida en este título, se incorpora un glosario, revisado y validado con base en las de-finiciones proporcionadas y utilizadas por la fuente.

Page 10: Ener 2006

Resumen2004 y 2005Cifras al cierre del año 1a. parte

C O N C E P T O 2004 2005 P VARIACIÓN PORCENTUAL ANUAL2003/2002 2004/2003 2005/2004

1. Importancia económica del sector energético Participación % en el valor agregado bruto a

A precios corrientes· Nacional 2.6 2.6 0.3 b - 0.2 b 0.0 b

· Industrial 9.9 10.0 1.1 b - 0.5 b 0.1 b

A precios constantes· Nacional 3.0 3.0 0.0 b 0.0 b 0.0 b

· Industrial 11.1 10.9 0.1 b 0.4 b - 0.2 b

Participación % en el personal ocupadoNacional 0.9 0.9 0.1 b 0.0 b 0.0 b

Industrial 3.6 3.5 0.2 b 0.1 b - 0.1 b

Producción bruta en valores básicos(Miles de pesos)A precios corrientes 395 450 699 458 233 126 12.1 18.0 15.9A precios de 1993 91 035 956 95 369 746 2.9 6.8 4.8Consumo intermedio (Miles de pesos)A precios corrientes 235 986 547 275 161 275 7.0 33.7 16.6A precios de 1993 45 754 835 48 732 747 5.4 10.8 6.5Valor agregado bruto en valores básicos(Miles de pesos)A precios corrientes 159 464 152 183 071 851 18.4 0.5 14.8A precios de 1993 45 281 121 46 636 999 0.6 3.0 3.0

2. Estructura productiva Composición % del valor agregado bruto del sector energético a

A precios corrientes· Extracción y beneficio de carbón y grafito 2 800 319 3 301 146 - 2.4 8.2 17.9· Extracción de petróleo crudo y gas natural 57 063 536 63 850 045 7.7 2.6 11.9· Petróleo y derivados 19 999 041 23 221 623 8.0 7.9 16.1· Electricidad, gas y agua 79 601 256 92 699 037 31.0 - 2.8 16.5

A precios constantes· Extracción y beneficio de carbón y grafito 770 847 851 015 - 5.6 - 3.0 10.4· Extracción de petróleo crudo y gas natural 11 695 250 11 775 250 0.9 5.4 0.7· Petróleo y derivados 5 333 334 5 760 086 - 1.3 7.2 8.0· Electricidad, gas y agua 27 481 690 28 250 648 1.0 1.5 2.8

Producción de crudoTotal (Mbd) 3 383 3 333 6.1 0.4 - 1.5Región marina noreste 2 441 2 357 12.3 1.0 - 3.4Región marina suroeste 388 396 - 11.9 - 2.5 2.1Región sur 473 497 - 3.0 - 2.1 5.1Región norte 81 83 - 1.3 9.5 2.5

Producción de gas natural Total (MMpcd) 4 573 4 818 1.7 1.6 5.4Región marina noreste 947 928 13.2 0.6 - 2.0Región marina suroeste 603 655 - 6.3 3.8 8.6Región sur 1 495 1 400 - 4.3 - 8.3 - 6.4Región norte 1 528 1 835 6.2 13.4 20.1

Producción de productos petrolíferosTotal (MMb) 498 488 5.2 1.6 - 2.0Gasolinas 171 166 12.4 4.9 - 2.9Combustóleo 135 128 - 11.6 - 6.9 - 5.2Diesel 119 116 14.3 6.3 - 2.5Gas licuado 10 11 9.1 - 16.7 10.0Otros 63 67 20.8 8.6 6.3

Producción de coque (t) 1 445 052 1 491 847 0.8 - 1.2 3.2

Energía producida (GWh)Total 187 860 200 709 - 0.6 - 1.9 6.8Sector público 161 164 171 601 - 4.7 - 5.3 6.5Sector privado 26 696 29 108 51.8 25.2 9.0

(Continúa)

Page 11: Ener 2006

Resumen2004 y 2005Cifras al cierre del año 2a. parte

C O N C E P T O 2004 2005 P VARIACIÓN PORCENTUAL ANUAL2003/2002 2004/2003 2005/2004

Energía entregada (GWh)Total 179 644 192 066 - 0.5 - 1.5 6.9Sector público 152 948 162 958 - 4.8 - 5.1 6.5Sector privado 26 696 29 108 51.8 25.2 9.0

Usos propios (GWh)Total 8 216 15 644 - 1.9 - 8.8 90.4Sector público 8 216 15 644 - 1.9 - 8.8 90.4

Capacidad efectiva de la industria eléctricaTotal (Mw) 39 286 38 283 0.3 3.9 - 2.6Hidroeléctrica 10 530 10 536 0.0 9.5 0.1Termoeléctrica 28 754 27 745 0.4 2.0 - 3.5Eoloeléctrica 2 2 0.0 0.0 0.0

Campos en producción 355 357 10.0 4.4 0.6

Campos descubiertos 27 24 105.6 - 27.0 - 11.1

Reservas totales (MMb) cTotal 46 914 46 417 - 4.0 - 2.3 - 1.1Crudo 33 312 33 093 - 5.2 - 3.1 - 0.7Líquidos del gas 4 248 4 342 - 3.5 0.4 2.2Gas natural seco 9 354 8 982 0.4 - 0.7 - 4.0

Localidades con servicio eléctrico 127 129 127 502 0.5 0.9 0.3

Medidores en operación (Miles) 23 310 24 321 4.5 4.5 4.3

Acometidas instaladas (km) 557 877 582 047 4.6 4.5 4.3

Líneas de transmisión instaladas (km) 746 911 759 552 7.7 2.7 1.7

3. Comercialización Ventas totales del sector energéticoVentas internas de derivados del petróleoPetrolíferos (Mb) 508 740 531 842 2.3 2.7 4.5Petroquímicos (Mt) 3 566 3 793 - 2.4 12.1 6.4Gas natural (MMpc) 1 008 806 960 826 8.1 5.4 - 4.8Energía eléctrica (GWh) 163 509 169 757 0.1 1.9 3.8Ventas internas de energía eléctrica (GWh) 163 509 163 509 0.1 1.9 0.0Doméstico 40 733 40 733 2.1 2.2 0.0General 12 908 12 908 2.4 0.8 0.0Alumbrado público 4 090 4 090 2.1 1.3 0.0Bombeo de aguas potables y negras 9 165 9 165 - 3.2 - 3.0 0.0Otros d 96 613 96 613 - 0.8 2.5 0.0

Comercio exterior del sector energéticoParticipación % en las:Exportaciones 12.6 15.2 27.0 b 11.5 b 20.6 b

Importaciones 3.5 5.3 25.0 b 16.7 b 51.4 b

Exportaciones del sector energéticoPor productosCrudo (Mb) 684 530 663 242 8.1 1.7 - 3.1Petrolíferos (Mb) 55 449 67 489 13.5 - 14.2 21.7Petroquímicos (Mt) 914 867 - 2.3 12.4 - 5.1Energía eléctrica (GWh) 1 797 2 121 69.4 7.6 18.0

Por tipo de crudo (Mb)Istmo 10 028 29 565 - 51.6 24.0 194.8Maya 593 506 554 946 13.4 1.4 - 6.5Olmeca 81 032 78 767 - 11.9 3.0 - 2.8

(Continúa)

Page 12: Ener 2006

Resumen2004 y 2005Cifras al cierre del año 3a. parte y última

C O N C E P T O 2004 2005 P VARIACIÓN PORCENTUAL ANUAL2003/2002 2004/2003 2005/2004

Por destino geográfico (Mb)España 54 717 58 692 1.8 4.5 7.3Estados Unidos 542 412 519 979 7.4 3.4 - 4.1Japón 0 0 8.1 - 100.0 0.0Convenio de San José 10 614 11 132 18.0 - 9.4 4.9Otros países 76 823 73 439 16.8 - 4.4 - 4.4

Importaciones del sector energéticoPor productosPetrolíferos (Mb) 85 717 121 801 - 17.9 17.5 42.1Pretroquímicos (Mt) 105 239 - 51.8 10.5 127.6Gas natural seco (MMpc) 280 210 175 346 27.7 1.4 - 37.4Energía eléctrica (GWh) 522 270 - 50.4 - 6.3 - 48.3

Precios promedio del crudo mexicanoPrecio promedio ponderado(Dólares por barril) 31.05 42.69 15.1 25.3 37.5Istmo 38.04 53.11 19.6 35.5 39.6Maya 29.82 40.58 15.5 23.6 36.1Olmeca 39.34 53.91 17.9 34.2 37.0

Índice nacional de precios al consumidor(Variación % anual)Nacional 112.6 116.3 4.0 5.2 3.3Industria petrolera 120.5 130.8 5.5 10.4 8.5Industria eléctrica 148.8 155.1 7.1 9.2 4.2

Consumo de combustibles en la industria eléctricaCombustóleo (m³) 15 248 340 14 984 930 - 13.6 - 6.6 - 1.7Diesel (m³) 373 300 343 380 147.0 - 58.1 - 8.0Gas (Mm³) 8 802 550 7 982 960 - 5.5 - 9.3 - 9.3Carbón (Mt) 11 505 14 917 14.0 - 17.1 29.7Bióxido de uranio (Mwd/st) 13 187 15 386 7.1 - 12.6 16.7

Consumo nacional aparente depetróleo y sus derivados (Mb)Petróleo crudo 553 575 553 449 3.8 - 0.7 0.0Petrolíferos 527 955 542 062 0.1 5.9 2.7Gas natural (MMpc) 1 673 961 1 758 773 1.7 1.9 5.1

4. Estructura financiera del sector energético (Millones de pesos)

Activos 1 693 757 1 807 191 13.8 8.2 6.7

Total pasivo y capital 1 693 757 1 807 189 13.8 8.2 6.7Pasivos 1 292 068 1 475 758 26.6 13.3 14.2Capital 401 689 331 431 - 10.4 - 5.4 - 17.5

Participación % de la inversiónpública federal en el sectorenergético 30.8 19.7 - 5.0 b - 1.1 b - 11.1 b

Recaudación de impuestos que gravan al petróleo (Millones de pesos) 491 102 582 324 35.7 23.5 18.6

5. Balance de energía (Petajoules)

Producción de energía primaria 10 390 9 820 5.4 2.5 - 5.5

Producción de energía secundaria 5 448 5 295 3.7 4.0 - 2.8

Consumo nacional de energía 7 337 7 365 12.2 4.2 0.4

NOTA: Se recomienda consultar los cuadros de cada capítulo para precisar las fuentes de información y en su caso, las notas aclaratorias de pie de página.a Las cifras corresponden a 2003 y 2004.b Diferencia en puntos porcentuales.c Las cifras corresponden al 1 o de enero del siguiente año.d Incluye tarifas 7, OM, HM, HS, H-SL, HT, H-TL, I-15, I-30, ventas externas y no facturadas.

Page 13: Ener 2006

1. Importancia económica

1.1 Valor agregado bruto en valores básicos total,

del sector industrial y del sector energético De 2000 a 2004 (Miles de pesos) 1.2 Valor agregado bruto en valores básicos total,

del sector industrial y del sector energético por componente

De 2000 a 2004 (Miles de pesos corrientes) 1.3 Valor agregado bruto total, del sector industrial

y del sector energético por entidad federativa De 2000 a 2004 (Miles de pesos) 1.4 Índice de volumen físico del valor agregado bruto

total, del sector industrial y del sector energético De 2000 a 2004 (Base 1993 = 100.0) 1.5 Índice de precios implícitos del valor agregado

bruto total, del sector industrial y del sector energético

De 2000 a 2004 (Base 1993 = 100.0) 1.6 Producción bruta en valores básicos total,

del sector industrial y del sector energético De 2000 a 2004 (Miles de pesos) 1.7 Consumo intermedio total, del sector industrial

y del sector energético De 2000 a 2004 (Miles de pesos) 1.8 Personal ocupado total, del sector industrial

y del sector energético De 2000 a 2004 (Promedio anual de ocupaciones remuneradas) 1.9 Remuneraciones al personal ocupado total,

del sector industrial y del sector energético De 2000 a 2004 (Miles de pesos corrientes)

Page 14: Ener 2006

1.10 Remuneración media anual total, del sector industrial y del sector energético

De 2000 a 2004 (Pesos corrientes por persona ocupada) 1.11 Índice de productividad total, del sector industrial

y del sector energético De 2000 a 2004 (Base 1993 = 100.0) 1.12 Personal ocupado en la industria eléctrica

por tipo de contratación De 2000 a 2005 (Promedio)

Page 15: Ener 2006

VALOR AGREGADO BRUTO EN VALORES BÁSICOS TOTAL, DEL SECTOR INDUSTRIAL CUADRO 1.1Y DEL SECTOR ENERGÉTICODe 2000 a 2004(Miles de pesos)

PERIODO TOTAL SECTOR INDUSTRIAL a SECTOR ENERGÉTICO b

A PRECIOS CORRIENTES

2 0 0 0 4 983 517 681 1 398 132 339 122 536 588

2 0 0 1 5 269 653 640 1 436 841 402 133 934 418

2 0 0 2 5 734 645 816 1 519 870 258 158 624 719

2 0 0 3 P 6 245 546 945 1 611 645 120 159 464 152

2 0 0 4 P 6 964 058 586 1 830 690 257 183 071 851

A PRECIOS CONSTANTES DE 1993

2 0 0 0 1 475 927 095 425 301 526 43 060 386

2 0 0 1 1 475 438 954 410 515 465 43 698 900

2 0 0 2 1 486 792 334 410 141 020 43 947 868

2 0 0 3 P 1 507 449 991 409 407 788 45 281 121

2 0 0 4 P 1 570 126 305 426 524 566 46 636 999

a Incluye las grandes divisiones 2 (Minería), 3 (Manufacturas), 4 (Construcción) y 5 (Electricidad, gas y agua).b Incluye las ramas 5 (Extracción y beneficio de carbón y grafito), 6 (Extracción de petróleo crudo y gas natural), 33 (Petróleo y derivados) y Gran División 5 (Electricidad, gas y agua).FUENTE: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas de Bienes y Servicios, 1999-2004. Aguascalientes, Ags., 2006.

- 10- 8- 6

- 4- 2 0 2 4 6

8 10 12

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Total Sector industrial Sector energético

EVOLUCIÓN DEL VALOR AGREGADO BRUTO EN VALORES BÁSICOS TOTAL, DEL SECTOR INDUSTRIAL Y DEL SECTOR ENERGÉTICO De 1994 a 2004(Variación % anual)

NOTA: Se calculó con base en los datos a precios de 1993.FUENTE: Cuadro 1.1 y base de datos de la publicación.

GRÁFICA 1.1.1

P P

Page 16: Ener 2006

VALOR AGREGADO BRUTO EN VALORES BÁSICOS TOTAL, DEL SECTOR INDUSTRIAL CUADRO 1.2Y DEL SECTOR ENERGÉTICO POR COMPONENTEDe 2000 a 2004(Miles de pesos corrientes)

COMPONENTE TOTAL SECTOR INDUSTRIAL a SECTOR ENERGÉTICO b

2 0 0 0 Total 4 983 517 681 1 398 132 339 122 536 588

Remuneración de asalariados 1 719 730 864 499 981 535 43 240 674Otros impuestos a la producción 25 476 317 10 686 996 3 034 736Excedente bruto de operación 3 238 310 500 887 463 808 76 261 178

2 0 0 1Total 5 269 653 640 1 436 841 402 133 934 418

Remuneración de asalariados 1 891 069 847 532 543 968 48 977 093Otros impuestos a la producción 30 752 049 12 704 084 3 705 803Excedente bruto de operación 3 347 831 744 891 593 350 81 251 522

2 0 0 2Total 5 734 645 816 1 519 870 258 158 624 719

Remuneración de asalariados 2 039 093 928 551 292 174 55 320 646Otros impuestos a la producción 34 790 000 14 283 253 3 949 683Excedente bruto de operación 3 660 761 888 954 294 831 99 354 390

2 0 0 3 P

Total 6 245 546 945 1 611 645 120 159 464 152Remuneración de asalariados 2 184 544 492 577 255 133 60 034 556Otros impuestos a la producción 38 139 556 15 489 317 4 967 427Excedente bruto de operación 4 022 862 897 1 018 900 670 94 462 169

2 0 0 4 P

Total 6 964 058 586 1 830 690 257 183 071 851Remuneración de asalariados 2 341 995 759 615 808 944 64 336 336Otros impuestos a la producción 41 460 464 17 029 643 5 096 163Excedente bruto de operación 4 580 602 363 1 197 851 670 113 639 352

a Incluye las grandes divisiones 2 (Minería), 3 (Manufacturas), 4 (Construcción) y 5 (Electricidad, gas y agua).b Incluye las ramas 5 (Extracción y beneficio de carbón y grafito), 6 (Extracción de petróleo crudo y gas natural), 33 (Petróleo y derivados) y gran división 5 (Electricidad, gas y agua).FUENTE: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas de Bienes y Servicios, 1999-2004. Aguascalientes, Ags., 2006.

Page 17: Ener 2006

35.3 2.5 62.2

35.7 0.8 63.5

34.5 0.5 65.0

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Sector energético

Sector industrial

Total

Remuneración de asalariados Otros impuestos a la producción Excedente bruto de operación

ESTRUCTURA DEL VALOR AGREGADO BRUTO EN VALORES BÁSICOS TOTAL, DEL SECTOR INDUSTRIAL Y DEL SECTOR ENERGÉTICO POR COMPONENTE2000 y 2004(Por ciento)

GRÁFICA 1.2.1

2000

35.1 2.8 62.1

33.7 0.9 65.4

33.6 0.6 65.8

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Sector energético

Sector industrial

Total

2004 P

FUENTE: Cuadro 1.2

Page 18: Ener 2006

VALOR AGREGADO BRUTO TOTAL, DEL SECTOR INDUSTRIAL Y DEL SECTOR ENERGÉTICO CUADRO 1.3POR ENTIDAD FEDERATIVA 1a. ParteDe 2000 a 2004(Miles de pesos)

ENTIDAD FEDERATIVA TOTAL SECTOR SECTOR TOTAL SECTOR SECTORINDUSTRIAL a ENERGÉTICO b INDUSTRIAL a ENERGÉTICO b

A PRECIOS CORRIENTES

Total 4 983 517 681 1 398 132 340 122 536 589 5 269 653 637 1 436 841 407 133 934 416

Aguascalientes 61 679 103 21 461 580 496 889 66 231 878 22 486 504 577 722Baja California 180 879 629 51 973 684 3 402 602 183 592 039 50 149 615 3 820 514Baja California Sur 26 961 076 4 892 824 611 798 30 676 259 5 733 420 705 140Campeche 59 557 288 36 890 831 34 501 712 63 105 555 39 942 618 36 867 762Coahuila de Zaragoza 155 674 752 66 234 644 6 021 483 163 098 960 67 958 138 6 273 481Colima 27 247 752 7 139 513 2 174 726 28 152 824 6 748 446 2 332 572Chiapas 81 194 852 16 899 054 6 890 772 86 693 762 19 368 423 8 086 911Chihuahua 228 549 529 65 922 860 1 112 035 233 023 057 63 497 458 1 218 932Distrito Federal 1 121 855 818 234 793 375 4 206 070 1 176 371 821 250 746 921 4 659 602Durango 59 924 458 16 378 299 766 767 66 573 229 17 834 903 866 592Guanajuato 170 862 209 58 820 571 3 057 130 179 816 995 58 926 532 3 339 954Guerrero 85 676 774 11 296 934 3 294 241 93 694 825 13 358 290 3 756 367Hidalgo 64 968 610 23 169 357 4 499 238 68 438 674 23 662 420 4 838 248Jalisco 321 206 819 89 924 738 1 986 076 346 263 870 91 768 757 2 311 360México 503 113 132 184 591 140 4 365 576 527 733 846 184 248 046 4 719 654Michoacán de Ocampo 110 932 058 26 342 813 2 570 752 116 280 930 25 841 652 2 646 159Morelos 66 511 351 18 521 660 333 762 75 279 264 20 418 975 349 261Nayarit 26 379 053 4 146 692 135 511 30 481 592 4 936 311 162 473Nuevo León 352 924 312 105 690 863 4 754 448 368 601 563 106 497 695 5 736 395Oaxaca 73 878 368 15 647 040 3 269 145 81 320 199 17 291 500 3 496 381Puebla 187 412 866 59 641 884 2 258 075 198 867 176 61 849 539 2 379 218Querétaro Arteaga 86 334 283 33 566 561 1 247 636 90 933 338 34 090 730 1 401 889Quintana Roo 69 770 372 4 281 450 271 462 81 295 699 5 022 090 321 541San Luis Potosí 85 772 440 29 589 949 838 301 87 333 786 28 124 337 897 909Sinaloa 96 569 985 15 353 376 1 244 446 99 888 549 14 681 255 1 403 784Sonora 133 261 690 37 206 341 2 750 985 141 481 438 36 971 459 3 004 062Tabasco 60 267 752 19 650 489 10 964 775 65 734 140 21 096 172 10 982 677Tamaulipas 154 304 070 47 540 762 4 892 313 160 993 863 47 574 427 5 340 578Tlaxcala 26 511 265 9 436 763 279 468 29 394 244 10 463 737 336 837Veracruz de Ignacio de la Llave 198 245 695 57 381 199 7 994 128 212 841 759 59 487 924 9 439 922Yucatán 69 230 571 17 359 618 726 953 76 411 137 19 061 152 950 944Zacatecas 35 859 749 6 385 476 617 314 39 047 366 7 001 961 709 575

A PRECIOS CONSTANTES DE 1993

Total 1 475 927 094 425 301 530 43 060 382 1 475 438 953 410 515 462 43 698 902

Aguascalientes 17 379 943 6 162 824 198 358 17 990 532 6 222 365 211 946Baja California 49 695 749 14 597 202 1 438 247 48 121 945 13 304 540 1 517 059Baja California Sur 7 991 067 1 332 353 267 096 8 296 670 1 410 828 286 477Campeche 15 960 205 7 910 708 7 324 400 16 714 587 8 500 266 7 831 788Coahuila de Zaragoza 47 589 416 21 379 458 2 533 472 47 329 229 20 899 307 2 517 230Colima 8 221 120 2 532 358 1 170 915 7 936 874 2 233 697 1 137 848Chiapas 25 296 965 5 593 418 2 912 908 25 657 678 5 745 234 3 066 343Chihuahua 66 662 053 18 413 961 693 328 64 194 559 16 236 987 688 204Distrito Federal 327 780 835 74 460 436 1 931 263 323 781 924 72 659 733 1 946 800Durango 17 936 577 4 933 476 371 330 18 624 954 5 129 469 382 373Guanajuato 52 654 119 18 601 874 1 372 320 53 114 721 17 946 094 1 352 509Guerrero 24 188 080 3 380 681 1 379 028 24 336 581 3 646 907 1 464 988Hidalgo 20 982 870 7 897 662 2 073 322 20 562 808 7 387 403 2 022 185Jalisco 94 957 097 26 432 013 819 685 95 357 595 24 809 599 861 819México 155 323 294 58 715 826 1 853 295 157 059 357 56 722 992 1 831 624Michoacán de Ocampo 34 653 284 8 074 564 1 151 979 34 212 018 7 434 165 1 081 748Morelos 20 252 175 5 557 990 158 367 20 960 379 5 698 429 155 522Nayarit 8 263 604 1 156 963 62 783 8 541 124 1 208 519 69 414Nuevo León 101 900 374 33 795 902 1 938 568 101 749 351 33 036 875 2 025 549Oaxaca 21 913 561 4 316 382 1 154 178 22 190 856 4 221 099 1 103 005Puebla 51 878 101 17 410 395 861 074 52 440 757 17 127 440 847 667Querétaro Arteaga 25 379 930 10 194 728 562 975 25 403 952 9 918 079 577 901Quintana Roo 19 556 595 1 154 064 125 671 20 680 948 1 239 841 140 181San Luis Potosí 25 379 805 8 909 889 502 268 25 402 682 8 375 197 504 601Sinaloa 30 463 477 4 434 155 607 649 31 047 618 4 047 260 627 448Sonora 41 473 855 11 364 380 1 139 023 41 808 649 10 563 307 1 183 887Tabasco 17 369 708 5 182 917 2 943 167 17 476 237 5 018 327 2 765 815Tamaulipas 44 971 338 14 680 841 2 073 718 43 829 013 13 495 526 1 958 331Tlaxcala 7 982 424 2 843 473 108 452 8 204 025 2 905 140 120 804Veracruz de Ignacio de la Llave 60 856 192 17 206 566 2 717 979 60 584 003 16 491 780 2 681 699Yucatán 19 850 850 4 892 724 387 088 20 330 323 4 970 127 486 922Zacatecas 11 162 431 1 781 347 226 476 11 497 004 1 908 930 249 215

2000 2001

Page 19: Ener 2006

VALOR AGREGADO BRUTO TOTAL, DEL SECTOR INDUSTRIAL Y DEL SECTOR ENERGÉTICO CUADRO 1.3POR ENTIDAD FEDERATIVA 2a. ParteDe 2000 a 2004(Miles de pesos)

ENTIDAD FEDERATIVA TOTAL SECTOR SECTOR TOTAL SECTOR SECTORINDUSTRIAL a ENERGÉTICO b INDUSTRIAL a ENERGÉTICO b

A PRECIOS CORRIENTES

Total 5 734 645 817 1 519 870 258 158 624 720 6 245 546 946 1 611 645 118 159 464 154

Aguascalientes 71 616 752 23 792 151 669 217 77 702 251 25 611 218 956 716Baja California 189 341 710 49 046 018 4 633 596 210 278 857 51 147 376 4 653 036Baja California Sur 33 336 937 5 829 483 855 388 37 382 225 6 157 042 815 639Campeche 73 266 951 46 276 575 42 059 778 77 355 026 46 380 065 41 860 050Coahuila de Zaragoza 185 148 831 76 188 132 7 033 430 205 495 607 87 101 556 6 653 188Colima 31 296 207 7 953 435 3 323 656 33 298 569 7 899 656 2 789 656Chiapas 96 802 427 22 710 966 9 584 191 106 025 209 24 622 646 9 997 642Chihuahua 243 428 413 65 119 229 1 619 706 272 027 880 70 043 529 1 501 409Distrito Federal 1 331 089 413 273 197 547 5 614 574 1 419 881 811 278 689 881 5 144 771Durango 72 242 827 19 092 771 1 102 456 81 146 527 20 796 605 967 835Guanajuato 201 967 554 67 926 835 4 580 141 223 096 810 78 160 263 4 454 312Guerrero 100 398 839 15 620 570 4 965 177 107 374 632 16 130 844 4 661 777Hidalgo 74 280 093 25 382 758 5 761 800 80 315 851 26 544 819 5 445 081Jalisco 367 710 214 93 486 321 2 768 975 391 820 682 94 909 520 2 682 762México 552 573 682 186 336 281 5 527 284 589 024 686 188 574 965 5 031 453Michoacán de Ocampo 121 559 627 25 946 271 3 443 006 135 261 931 28 019 472 3 138 200Morelos 77 781 479 20 469 676 453 118 87 949 776 23 458 031 423 922Nayarit 32 645 622 4 938 653 204 463 33 621 466 5 031 405 179 380Nuevo León 409 144 470 114 485 388 7 102 466 452 691 990 122 321 312 7 555 052Oaxaca 88 876 017 19 323 721 4 193 587 97 443 499 20 892 964 4 139 636Puebla 209 142 847 61 927 666 2 990 233 229 458 535 67 485 321 3 449 662Querétaro Arteaga 98 817 376 34 802 354 1 657 441 106 564 924 36 303 796 1 404 381Quintana Roo 87 947 261 5 003 754 383 454 98 759 501 5 334 767 391 779San Luis Potosí 94 796 910 30 231 115 1 175 885 106 648 554 33 821 039 1 398 774Sinaloa 109 461 390 14 839 271 1 936 020 119 362 180 15 981 361 1 717 796Sonora 145 711 362 36 618 428 3 774 110 161 308 349 37 657 582 3 539 728Tabasco 70 210 428 19 904 955 10 738 900 77 501 663 21 180 188 11 075 372Tamaulipas 178 829 366 52 114 282 6 377 875 201 558 368 58 102 153 8 595 543Tlaxcala 30 834 528 10 604 002 418 920 34 161 515 11 361 030 588 680Veracruz de Ignacio de la Llave 232 009 601 63 453 862 11 664 381 255 712 048 70 226 099 11 995 592Yucatán 80 398 387 19 245 719 1 146 949 88 274 545 21 626 192 1 245 399Zacatecas 41 978 296 8 002 069 864 543 47 041 479 10 072 421 1 009 931

A PRECIOS CONSTANTES DE 1993 Total 1 486 792 332 410 141 018 43 947 866 1 507 449 990 409 407 787 45 281 118

Aguascalientes 18 575 599 6 259 807 207 901 19 009 211 6 315 592 262 013Baja California 47 040 063 12 018 270 1 364 175 48 331 491 11 764 210 1 451 400Baja California Sur 8 342 353 1 294 763 276 774 8 854 383 1 305 241 270 679Campeche 16 901 618 8 845 504 7 999 740 18 208 566 9 654 308 8 828 716Coahuila de Zaragoza 50 021 435 22 456 446 2 492 428 51 904 749 23 382 391 2 294 790Colima 8 148 133 2 337 542 1 229 924 8 119 721 2 218 018 1 063 801Chiapas 26 438 496 6 072 938 3 109 132 26 883 285 6 080 933 3 061 617Chihuahua 64 347 751 15 660 267 675 938 66 914 298 15 743 510 658 998Distrito Federal 327 419 925 74 659 230 1 855 252 321 434 229 71 270 074 1 754 821Durango 18 911 401 5 125 029 375 069 20 069 588 5 287 153 330 293Guanajuato 55 712 033 19 564 037 1 509 219 57 298 086 20 551 968 1 604 582Guerrero 24 098 327 3 746 699 1 518 467 24 327 426 3 670 461 1 472 015Hidalgo 20 453 496 7 218 535 1 913 460 20 540 638 7 079 771 1 857 445Jalisco 95 672 581 24 211 325 873 840 95 431 052 23 488 986 852 610México 155 547 247 54 683 496 1 805 037 155 744 407 52 776 161 1 655 367Michoacán de Ocampo 33 967 225 7 229 820 1 094 624 34 992 450 7 330 963 1 040 294Morelos 20 780 359 5 414 644 157 456 21 647 213 5 660 563 150 552Nayarit 8 351 673 1 132 516 69 115 8 011 590 1 095 382 63 699Nuevo León 105 007 831 33 945 511 2 078 307 108 030 789 34 212 405 2 244 081Oaxaca 21 920 516 4 298 400 1 094 555 22 066 117 4 417 376 1 120 770Puebla 51 789 486 16 761 051 849 879 53 368 545 17 527 872 955 243Querétaro Arteaga 26 106 731 9 930 502 574 487 26 218 884 9 813 013 505 302Quintana Roo 20 902 720 1 199 976 142 563 22 071 342 1 216 338 146 624San Luis Potosí 25 614 340 8 241 301 497 775 26 816 234 8 541 503 556 453Sinaloa 30 662 841 3 772 748 638 837 30 823 739 3 833 082 602 398Sonora 39 918 866 9 639 370 1 135 494 41 035 854 9 112 530 1 123 895Tabasco 17 155 826 4 490 086 2 570 885 17 370 859 4 495 019 2 543 857Tamaulipas 45 403 228 13 828 705 2 226 439 48 009 518 14 548 329 2 704 784Tlaxcala 8 019 761 2 815 732 121 547 8 207 336 2 711 519 152 614Veracruz de Ignacio de la Llave 60 695 985 16 436 436 2 775 431 61 951 128 16 993 202 3 096 636Yucatán 20 305 889 4 758 509 459 517 20 786 788 4 987 774 572 452Zacatecas 12 558 597 2 091 823 254 599 12 970 474 2 322 140 282 317

2002 2003 P

Page 20: Ener 2006

VALOR AGREGADO BRUTO TOTAL, DEL SECTOR INDUSTRIAL Y DEL SECTOR ENERGÉTICO CUADRO 1.3POR ENTIDAD FEDERATIVA 3a. Parte y últimaDe 2000 a 2004(Miles de pesos)

2004 PENTIDAD FEDERATIVA TOTAL SECTOR SECTOR

INDUSTRIAL a ENERGÉTICO b

A PRECIOS CORRIENTESTotal 6 964 058 586 1 830 690 262 183 071 851Aguascalientes 85 575 441 29 265 080 1 048 325Baja California 244 088 677 58 440 090 5 539 859Baja California Sur 41 788 853 6 779 354 930 510Campeche 86 031 895 52 172 901 46 869 349Coahuila de Zaragoza 234 823 648 100 516 079 7 537 570Colima 37 166 949 9 071 666 3 126 690Chiapas 118 079 191 30 742 303 10 780 564Chihuahua 301 539 247 76 269 689 1 816 094Distrito Federal 1 520 677 101 288 384 666 5 908 813Durango 92 406 118 24 091 323 1 099 711Guanajuato 250 370 666 91 236 229 5 284 847Guerrero 117 247 624 17 307 987 5 149 471Hidalgo 90 767 962 31 520 847 6 071 647Jalisco 439 288 462 110 973 075 3 376 364México 659 942 957 216 185 066 5 803 321Michoacán de Ocampo 153 969 550 36 252 765 3 580 364Morelos 96 119 945 25 952 886 460 836Nayarit 37 504 649 5 717 041 203 322Nuevo León 517 474 526 144 701 830 8 720 947Oaxaca 106 014 494 22 645 837 4 414 065Puebla 247 502 771 70 851 741 3 953 843Querétaro Arteaga 119 657 047 41 849 372 1 587 528Quintana Roo 114 238 197 6 394 531 441 310San Luis Potosí 126 279 879 42 979 424 1 888 073Sinaloa 138 472 005 18 972 216 1 902 042Sonora 186 618 283 46 869 789 4 191 719Tabasco 86 748 118 25 016 726 13 107 853Tamaulipas 232 432 096 69 089 923 11 816 725Tlaxcala 39 649 375 14 120 930 664 126Veracruz de Ignacio de la Llave 290 409 643 80 745 931 13 238 614Yucatán 98 498 171 23 055 070 1 456 433Zacatecas 52 675 046 12 517 895 1 100 916

A PRECIOS CONSTANTES DE 1993Total 1 570 126 305 426 524 575 46 637 002Aguascalientes 19 655 803 6 819 294 261 714Baja California 52 627 287 13 011 669 1 541 079Baja California Sur 9 209 048 1 293 456 274 497Campeche 18 617 388 9 701 713 8 835 508Coahuila de Zaragoza 55 075 799 24 631 581 2 272 825Colima 8 480 154 2 267 001 1 067 303Chiapas 28 196 635 6 834 002 3 002 996Chihuahua 69 673 443 16 374 758 688 107Distrito Federal 322 158 904 69 333 369 1 775 294Durango 21 367 519 5 482 988 327 944Guanajuato 60 726 148 22 585 005 1 682 533Guerrero 25 012 900 3 641 182 1 464 582Hidalgo 21 642 815 7 795 055 1 846 708Jalisco 100 187 668 24 998 683 954 656México 162 122 754 54 974 101 1 701 588Michoacán de Ocampo 36 664 704 8 047 819 1 051 850Morelos 22 328 865 5 783 635 148 591Nayarit 8 503 102 1 156 140 64 546Nuevo León 115 094 797 36 163 690 2 252 990Oaxaca 22 728 393 4 402 100 1 104 603Puebla 53 612 134 16 910 496 971 376Querétaro Arteaga 27 642 745 10 581 646 511 327Quintana Roo 24 066 662 1 296 671 147 787San Luis Potosí 29 009 383 9 452 175 678 910Sinaloa 32 720 664 4 111 974 597 475Sonora 44 008 814 10 024 987 1 173 057Tabasco 18 026 329 4 741 515 2 689 865Tamaulipas 51 816 136 16 134 186 3 357 192Tlaxcala 8 754 969 3 078 543 157 088Veracruz de Ignacio de la Llave 65 068 906 17 535 370 3 181 118Yucatán 22 028 970 4 932 457 574 356Zacatecas 13 296 467 2 427 314 277 537

NOTA: Debido a la metodología empleada para el cálculo del VAB por entidad federativa, la suma de los parciales puede no coincidir con el total de la fuente.a Incluye las grandes divisiones 2 (Minería), 3 (Manufacturera), 4 (Construcción) y 5 (Electricidad, gas y agua).b Incluye las ramas 5 (Extracción y beneficio de carbón y grafito), 6 (Extracción de petróleo crudo y gas natural), 33 (Petróleo y derivados), y gran división 5 (Electricidad, gas y agua).FUENTE: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 1999-2004. Aguascalientes, Ags., 2006.

Page 21: Ener 2006

PARTICIPACIÓN DEL SECTOR ENERGÉTICO EN EL VALOR AGREGADO BRUTO DEL SECTOR INDUSTRIAL POR ENTIDAD FEDERATIVA2000 y 2004(Por ciento)

GRÁFICA 1.3.1

NOTA: Se calculó con base en los datos a precios de 1993.FUENTE: Cuadro 1.3

2.6

2.8

3.2

3.1

3.2

3.8

5.5

5.4

4.9

7.5

5.7

5.6

7.4

11.9

12.7

10.0

14.3

13.7

14.1

20.0

26.3

26.7

40.8

46.2

56.8

92.6

2.6

2.6

3.1

3.8

3.8

4.2

4.8

5.1

5.6

5.7

6.0

6.2

7.2

7.4

9.2

11.4

11.6

11.7

11.8

13.1

14.5

18.1

20.8

21.2

23.7

25.1

40.2

43.9

47.1

56.7

91.1

10.9

3.8

9.9

15.8

52.1

10.1

10.7

11.4

10.9

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 100.0

Distrito Federal

Morelos

México

Jalisco

Aguascalientes

Chihuahua

Querétaro de Arteaga

Tlaxcala

Nayarit

Puebla

Durango

Nuevo León

San Luis Potosí

Guanajuato

Coahuila de Zaragoza

Nacional

Quintana Roo

Zacatecas

Yucatán

Sonora

Baja California

Michoacán de Ocampo

Sinaloa

Veracruz de Ignacio de la Llave

Tamaulipas

Baja California Sur

Hidalgo

Oaxaca

Guerrero

Chiapas

Colima

Tabasco

Campeche

2000 2004

Nacional

Page 22: Ener 2006

ÍNDICE DE VOLUMEN FÍSICO DEL VALOR AGREGADO BRUTO TOTAL, CUADRO 1.4DEL SECTOR INDUSTRIAL Y DEL SECTOR ENERGÉTICODe 2000 a 2004(Base 1993 = 100.0)

PERIODO TOTAL SECTOR INDUSTRIAL a SECTOR ENERGÉTICO b

2 0 0 0 127.8 137.2 129.8

2 0 0 1 127.7 132.5 131.7

2 0 0 2 128.7 132.3 132.5

2 0 0 3 P 130.5 132.1 136.5

2 0 0 4 P 135.9 137.6 140.6

NOTA: Se calculó con base en la siguiente fórmula: ((VABk)i/(VABk)b)*100, donde VABk es el valor agregado bruto a precios constantes, i es el año que se analiza, y b es el año base, en este caso, 1993.a Incluye las grandes divisiones 2 (Minería), 3 (Manufacturas), 4 (Construcción) y 5 (Electricidad, gas y agua).b Incluye las ramas 5 (Extracción y beneficio de carbón y grafito), 6 (Extracción de petróleo crudo y gas natural), 33 (Petróleo y derivados) y gran división 5 (Electricidad, gas y agua).FUENTE: Cuadro 1.4 y base de datos de la publicación.

95

100

105

110

115

120

125

130

135

140

145

Total Sector industrial Sector energético

FUENTE: Cuadro 1.4 y base de datos de la publicación.

GRÁFICA 1.4.1

0

5

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE VOLUMEN FÍSICO DEL VALOR AGREGADO BRUTOTOTAL, DEL SECTOR INDUSTRIAL Y DEL SECTOR ENERGÉTICODe 1994 a 2004(Base 1993=100.0)

P P

Page 23: Ener 2006

ÍNDICE DE PRECIOS IMPLÍCITOS DEL VALOR AGREGADO BRUTO TOTAL, CUADRO 1.5DEL SECTOR INDUSTRIAL Y DEL SECTOR ENERGÉTICODe 2000 a 2004(Base 1993 = 100.0)

PERIODO TOTAL SECTOR INDUSTRIAL a SECTOR ENERGÉTICO b

2 0 0 0 337.7 328.7 284.6

2 0 0 1 357.2 350.0 306.5

2 0 0 2 385.7 370.6 360.9

2 0 0 3 P 414.3 393.7 352.2

2 0 0 4 P 443.5 429.2 392.5

a Incluye las grandes divisiones 2 (Minería), 3 (Manufacturas), 4 (Construcción) y 5 (Electricidad, gas y agua).b Incluye las ramas 5 (Extracción y beneficio de carbón y grafito), 6 (Extracción de petróleo crudo y gas natural), 33 (Petróleo y derivados) y gran división 5 (Electricidad, gas y agua).FUENTE: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas de Bienes y Servicios, 1999-2004. Aguascalientes, Ags., 2006.

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS IMPLÍCITOS DEL VALOR AGREGADO BRUTO TOTAL,DEL SECTOR INDUSTRIAL Y DEL SECTOR ENERGÉTICODe 1994 a 2004(Variación % anual)

GRÁFICA 1.5.1

FUENTE: Cuadro 1.5 y base de datos de la publicación.

- 5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Total Sector industrial Sector energético

P P

Page 24: Ener 2006

PRODUCCIÓN BRUTA EN VALORES BÁSICOS TOTAL, DEL SECTOR INDUSTRIAL CUADRO 1.6Y DEL SECTOR ENERGÉTICO De 2000 a 2004(Miles de pesos)

PERIODO TOTAL SECTOR INDUSTRIAL a SECTOR ENERGÉTICO b

A PRECIOS CORRIENTES

2 0 0 0 8 865 299 152 3 962 848 346 282 356 610

2 0 0 1 9 201 908 213 3 945 376 383 298 991 204

2 0 0 2 9 861 629 755 4 141 167 533 335 193 211

2 0 0 3 P 10 743 248 446 4 487 779 204 395 450 699

2 0 0 4 P 12 070 220 028 5 150 148 048 458 233 126

A PRECIOS CONSTANTES DE 1993

2 0 0 0 2 731 579 343 1 271 646 933 81 604 149

2 0 0 1 2 707 542 104 1 227 859 168 82 876 713

2 0 0 2 2 741 630 620 1 244 233 749 85 251 369

2 0 0 3 P 2 779 647 133 1 249 850 923 91 035 956

2 0 0 4 P 2 921 990 008 1 328 304 116 95 369 746

a Incluye las grandes divisiones 2 (Minería), 3 (Manufacturas), 4 (Construcción) y 5 (Electricidad, gas y agua).b Incluye las ramas 5 (Extracción y beneficio de carbón y grafito), 6 (Extracción de petróleo crudo y gas natural), 33 (Petróleo y derivados) y gran división 5 (Electricidad, gas y agua).FUENTE: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas de Bienes y Servicios, 1999-2004. Aguascalientes, Ags., 2006.

- 6- 4- 2 0 2 4 6 8

10 12 14

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Total Sector industrial Sector energético

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN BRUTA EN VALORES BÁSICOS TOTAL, DEL SECTOR INDUSTRIAL Y DEL SECTOR ENERGÉTICO De 1994 a 2004(Variación % anual)

GRÁFICA 1.6.1

NOTA: Se calculó con base en los datos a precios de 1993.FUENTE: Cuadro 1.6 y base de datos de la publicación.

P P

Page 25: Ener 2006

CONSUMO INTERMEDIO TOTAL, DEL SECTOR INDUSTRIAL CUADRO 1.7Y DEL SECTOR ENERGÉTICODe 2000 a 2004(Miles de pesos)

PERIODO TOTAL SECTOR INDUSTRIAL a SECTOR ENERGÉTICO b

A PRECIOS CORRIENTES

2 0 0 0 3 881 781 471 2 564 716 007 159 820 022

2 0 0 1 3 932 254 573 2 508 534 981 165 056 786

2 0 0 2 4 126 983 939 2 621 297 275 176 568 492

2 0 0 3 P 4 497 701 501 2 876 134 084 235 986 547

2 0 0 4 P 5 106 161 442 3 319 457 791 275 161 275

A PRECIOS CONSTANTES DE 1993

2 0 0 0 1 255 652 248 846 345 407 38 543 763

2 0 0 1 1 232 103 150 817 343 703 39 177 813

2 0 0 2 1 254 838 286 834 092 729 41 303 501

2 0 0 3 P 1 272 197 142 840 443 135 45 754 835

2 0 0 4 P 1 351 863 703 901 779 550 48 732 747

a Incluye las grandes divisiones 2 (Minería), 3 (Manufacturas), 4 (Construcción) y 5 (Electricidad, gas y agua).b Incluye las ramas 5 (Extracción y beneficio de carbón y grafito), 6 (Extracción de petróleo crudo y gas natural), 33 (Petróleo y derivados) y gran división 5 (Electricidad, gas y agua).FUENTE: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas de Bienes y Servicios, 1999-2004. Aguascalientes, Ags., 2006.

- 6

- 4

- 2

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Total Sector industrial Sector energético

GRÁFICA 1.7.1EVOLUCIÓN DEL CONSUMO INTERMEDIO TOTAL, DEL SECTOR INDUSTRIALY DEL SECTOR ENERGÉTICODe 1994 a 2004(Variación % anual)

NOTA: Se calculó con base en los datos a precios de 1993.FUENTE: Cuadro 1.7 y base de datos de la publicación.

P P

Page 26: Ener 2006

PERSONAL OCUPADO TOTAL, DEL SECTOR INDUSTRIAL Y DEL SECTOR ENERGÉTICO CUADRO 1.8De 2000 a 2004(Promedio anual de ocupaciones remuneradas)

PERIODO TOTAL SECTOR INDUSTRIAL a SECTOR ENERGÉTICO b

2 0 0 0 32 009 422 8 366 550 256 865

2 0 0 1 31 827 104 7 953 096 261 572

2 0 0 2 31 551 657 7 729 661 269 648

2 0 0 3 P 31 706 086 7 723 856 276 850

2 0 0 4 P 32 179 565 7 880 945 273 527

NOTA: Los datos de este cuadro no presentan en estricto sentido el número de personas ocupadas en cada actividad, sino el número promedio de puestos remunerados que se estima fueron requeridos para la producción. En consecuencia, una misma persona puede ocupar uno o más de dichos puestos dentro de una o varias actividades económicas.a Incluye las grandes divisiones 2 (Minería), 3 (Manufacturas), 4 (Construcción) y 5 (Electricidad, gas y agua).b Incluye las ramas 5 (Extracción y beneficio de carbón y grafito), 6 (Extracción de petróleo crudo y gas natural), 33 (Petróleo y derivados) y gran división 5 (Electricidad, gas y agua).FUENTE: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas de Bienes y Servicios, 1999-2004. Aguascalientes, Ags., 2006.

- 10

- 5

0

5

10

15

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Total Sector industrial Sector energético

EVOLUCIÓN DEL PERSONAL OCUPADO TOTAL, DEL SECTOR INDUSTRIALY DEL SECTOR ENERGÉTICODe 1994 a 2004(Variación % anual)

GRÁFICA 1.8.1

FUENTE: Cuadro 1.8 y base de datos de la publicación.

PP

Page 27: Ener 2006

REMUNERACIONES AL PERSONAL OCUPADO TOTAL, DEL SECTOR INDUSTRIAL CUADRO 1.9Y DEL SECTOR ENERGÉTICODe 2000 a 2004(Miles de pesos corrientes)

PERIODO TOTAL SECTOR INDUSTRIAL a SECTOR ENERGÉTICO b

2 0 0 0 1 719 730 864 499 981 535 43 240 674

2 0 0 1 1 891 069 847 532 543 968 48 977 093

2 0 0 2 2 039 093 928 551 292 174 55 320 646

2 0 0 3 P 2 184 544 492 577 255 133 60 034 556

2 0 0 4 P 2 341 995 759 615 808 944 64 336 336

a Incluye las grandes divisiones 2 (Minería), 3 (Manufacturas), 4 (Construcción) y 5 (Electricidad, gas y agua).b Incluye las ramas 5 (Extracción y beneficio de carbón y grafito), 6 (Extracción de petróleo crudo y gas natural), 33 (Petróleo y derivados) y gran división 5 (Electricidad, gas y agua).FUENTE: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas de Bienes y Servicios, 1999-2004. Aguascalientes, Ags., 2006.

REMUNERACIÓN MEDIA ANUAL TOTAL, DEL SECTOR INDUSTRIAL CUADRO 1.10Y DEL SECTOR ENERGÉTICODe 2000 a 2004(Pesos corrientes por persona ocupada)

PERIODO TOTAL SECTOR INDUSTRIAL a SECTOR ENERGÉTICO b

2 0 0 0 53 726 59 760 168 340

2 0 0 1 59 417 66 961 187 241

2 0 0 2 64 627 71 322 205 159

2 0 0 3 P 68 900 74 737 216 849

2 0 0 4 P 72 779 78 139 235 210

a Incluye las grandes divisiones 2 (Minería), 3 (Manufacturas), 4 (Construcción) y 5 (Electricidad, gas y agua).b Incluye las ramas 5 (Extracción y beneficio de carbón y grafito), 6 (Extracción de petróleo crudo y gas natural), 33 (Petróleo y derivados) y gran división 5 (Electricidad, gas y agua).FUENTE: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas de Bienes y Servicios, 1999-2004. Aguascalientes, Ags., 2006.

Page 28: Ener 2006

ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD TOTAL, DEL SECTOR INDUSTRIAL Y DEL SECTOR ENERGÉTICO CUADRO 1.11De 2000 a 2004(Base 1993 = 100.0)

PERIODO TOTAL SECTOR INDUSTRIAL a SECTOR ENERGÉTICO b

2 0 0 0 109.6 105.4 113.6

2 0 0 1 110.2 107.1 113.2

2 0 0 2 112.1 110.0 110.5

2 0 0 3 P 113.0 109.9 110.9

2 0 0 4 P 115.9 112.2 115.6

a Incluye las grandes divisiones 2 (Minería), 3 (Manufacturas), 4 (Construcción) y 5 (Electricidad, gas y agua).b Incluye las ramas 5 (Extracción y beneficio de carbón y grafito), 6 (Extracción de petróleo crudo y gas natural), 33 (Petróleo y derivados) y gran división 5 (Electricidad, gas y agua).FUENTE: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas de Bienes y Servicios, 1999-2004. Aguascalientes, Ags., 2006.

95

100

105

110

115

120

FUENTE: Cuadro 1.11 y base de datos de la publicación.

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD TOTAL, DEL SECTOR INDUSTRIALY DEL SECTOR ENERGÉTICODe 1994 a 2004(Base 1993 = 100.0)

GRÁFICA 1.11.1

0

5

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Total Sector industrial Sector energético

P P

Page 29: Ener 2006

PERSONAL OCUPADO EN LA INDUSTRIA ELÉCTRICA CUADRO 1.12POR TIPO DE CONTRATACIÓN De 2000 a 2005(Promedio)

TIPO DE CONTRATACIÓN 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 110 702 114 529 117 710 116 755 118 424 118 633

Planta 87 115 87 829 88 908 88 158 89 401 89 453Comisión Federal de Electricidad 54 615 55 255 56 248 56 149 56 454 56 317Luz y Fuerza del Centro 32 500 32 574 32 660 32 009 32 947 33 136

Temporal o provisional 16 123 19 301 19 764 21 153 21 939 22 353Comisión Federal de Electricidad 12 790 14 888 14 971 15 602 15 944 15 777Luz y Fuerza del Centro 3 333 4 413 4 793 5 551 5 995 6 576

Eventual o de construcción 7 464 7 399 9 038 7 444 7 084 6 827Comisión Federal de Electricidad 7 464 7 399 9 038 7 444 7 084 6 827Luz y Fuerza del Centro 0 0 0 0 0 0

FUENTE: Presidencia de la República. 6o. Informe de Gobierno, 1 de septiembre de 2006, Anexo Estadístico. México, DF, 2006.

ESTRUCTURA DEL PERSONAL OCUPADO EN LA INDUSTRIA ELÉCTRICA POR TIPO DE CONTRATACIÓN2000 y 2005(Por ciento)

GRÁFICA 1.12.1

2000

Eventual o de construcción

6.7

Temporal o provisional

14.6

Planta78.7

FUENTE: Cuadro 1.12

2005 P

Eventual o de construcción

5.8

Temporal o provisional

18.8

Planta75.4

Page 30: Ener 2006

2. Estructura económica

2.1 Estructura productiva 2.1.1 Valor agregado bruto en valores básicos

del sector energético por rama y grupo de actividad

De 2000 a 2004 (Miles de pesos) 2.1.2 Valor agregado bruto en valores básicos

del sector energético por componente según rama de actividad

De 2000 a 2004 (Miles de pesos corrientes) 2.1.3 Índice de volumen físico del valor agregado

bruto del sector energético por rama de actividad

De 2000 a 2004 (Base 1993 = 100.0) 2.1.4 Índice de precios implícitos del valor agregado

bruto del sector energético por rama de actividad

De 2000 a 2004 (Base 1993 = 100.0) 2.1.5 Cuenta de producción del sector energético De 2000 a 2004 (Miles de pesos) 2.1.6 Producción bruta en valores básicos del sector

energético por rama de actividad De 2000 a 2004 (Miles de pesos) 2.1.7 Consumo intermedio del sector energético

por rama de actividad De 2000 a 2004 (Miles de pesos) 2.1.8 Personal ocupado del sector energético

por rama de actividad De 2000 a 2004 (Promedio anual de ocupaciones remuneradas)

Page 31: Ener 2006

2.1.9 Remuneraciones al personal ocupado del sector energético por rama de actividad

De 2000 a 2004 (Miles de pesos corrientes) 2.1.10 Remuneración media anual del sector

energético por rama de actividad De 2000 a 2004 (Pesos corrientes por persona ocupada) 2.1.11 Índice de productividad del sector energético

por rama de actividad De 2000 a 2004 (Base 1993 = 100.0) 2.1.12 Resumen de las principales características

del sector energético por rama de actividad 1998 y 2003 2.1.13 Principales características del sector energético

por rama de actividad y entidad federativa 1998 y 2003 2.1.14 Principales características del sector

energético por rama de actividad y estrato de personal ocupado

1998 y 2003 2.1.15 Unidades económicas y personal ocupado

en el sector energético por concepto según rama de actividad

1998 y 2003 2.1.16 Remuneraciones, utilidades e indemnizaciones

al personal ocupado en el sector energético por rama de actividad

1998 y 2003 2.1.17 Inversión total y activos fijos netos

de las unidades económicas del sector energético por rama de actividad

1998 y 2003 2.1.18 Gastos de las unidades económicas del sector

energético por rama de actividad 1998 y 2003 2.2 Producción de coque 2.2.1 Volumen de la producción de coque por entidad

federativa y municipio De 2000 a 2005 (Toneladas)

Page 32: Ener 2006

2.3 Producción de petróleo crudo, sus derivados y gas natural 2.3.1 Volumen de la producción de crudo, gas natural

y líquidos del gas natural por entidad federativa De 2000 a 2005 2.3.2 Volumen de la producción promedio diaria

de crudo y gas natural por región y distrito De 2000 a 2005 2.3.3 Volumen de la producción de petrolíferos

por principales productos De 2000 a 2005 (Miles de barriles)

2.4 Generación de energía eléctrica 2.4.1 Energía producida y entregada en la industria

eléctrica por sector institucional y tipo de generación

De 2000 a 2005 (Gigawatt-hora) 2.4.2 Energía producida y entregada en la industria

eléctrica por región según tipo de generación De 2000 a 2005 (Gigawatt-hora) 2.4.3 Energía producida en la industria eléctrica

por entidad federativa según tipo de generación De 2000 a 2005 (Gigawatt-hora) 2.4.4 Capacidad efectiva y energía eléctrica producida

y entregada por el sector privado De 2000 a 2005 2.4.5 Origen y destino de la energía eléctrica De 2000 a 2005 (Gigawatt-hora)

2.5 Infraestructura para la operación 2.5.1 Capacidad instalada para el proceso de crudo,

líquidos y productos petrolíferos por refinería De 2000 a 2005 (Miles de barriles diarios) 2.5.2 Capacidad instalada para el proceso de gas

natural por tipo de planta De 2000 a 2005 (Millones de pies cúbicos)

Page 33: Ener 2006

2.5.3 Localización y principales características de las regiones y centrales generadoras de energía eléctrica por entidad federativa y central

2005 2.5.4 Capacidad efectiva en operación de la industria

eléctrica por tipo de generación De 2000 a 2005 (Megawatts) 2.5.5 Capacidad efectiva en operación de la industria

eléctrica por región según tipo de generación De 2000 a 2005 (Megawatts) 2.5.6 Capacidad efectiva en operación de la industria

eléctrica por entidad federativa según tipo de generación

De 2000 a 2005 (Megawatts) 2.5.7 Demanda máxima integrada en la industria

eléctrica por área De 2000 a 2005 (Megawatts hora/hora) 2.5.8 Transformadores y capacidad instalada

proporcionada por entidad federativa De 2000 a 2005 2.5.9 Capacidad instalada en subestaciones

de transmisión por entidad federativa De 2000 a 2005 (Kilovatios) 2.5.10 Centrales y unidades generadoras de energía

eléctrica en el sector eléctrico nacional por entidad federativa

De 2000 a 2005 (Número) 2.6 Infraestructura para la distribución 2.6.1 Flota marítima de la industria petrolera por tipo

de embarcación De 2000 a 2005 (Unidades) 2.6.2 Embarcaciones y capacidad de carga

del transporte marítimo de la industria petrolera De 2000 a 2005

Page 34: Ener 2006

2.6.3 Red de ductos en operación por área y usos De 2000 a 2005 (Kilómetros) 2.6.4 Localidades rurales y urbanas beneficiadas

con el servicio eléctrico De 2000 a 2005 (Número) 2.6.5 Localidades beneficiadas con el servicio

eléctrico por entidad federativa De 2000 a 2005 (Número) 2.6.6 Medidores de energía eléctrica en operación

por división De 2000 a 2005 (Miles) 2.6.7 Acometidas instaladas en la industria eléctrica

por división De 2000 a 2005 (Kilómetros) 2.6.8 Líneas de transmisión instaladas en la industria

eléctrica por tensión De 2000 a 2005 (Kilómetros) 2.6.9 Líneas instaladas en redes de la industria

eléctrica por entidad federativa De 2000 a 2005 (Kilómetros) 2.6.10 Postes instalados en redes de la industria

eléctrica por entidad federativa De 2000 a 2005 (Unidades)

2.7 Exploración y reservas 2.7.1 Pozos terminados por objeto de la perforación De 2000 a 2005 (Número) 2.7.2 Pozos terminados por ubicación

y objeto de la perforación De 2000 a 2005 (Número) 2.7.3 Pozos terminados por objeto de la perforación

y región De 2000 a 2005 (Promedio)

Page 35: Ener 2006

2.7.4 Equipos de perforación en operación por región De 2000 a 2005 (Promedio) 2.7.5 Pozos perforados, terminados, kilómetros

perforados y profundidad promedio De 2000 a 2005 (Número) 2.7.6 Campos en producción y descubiertos De 2000 a 2005 (Número) 2.7.7 Reservas totales y producción de hidrocarburos De 2000 a 2006 (Millones de barriles) 2.7.8 Reservas totales de hidrocarburos por región De 2000 a 2006 (Millones de barriles) 2.7.9 Reservas totales de gas natural seco por región De 2000 a 2006 (Miles de millones de pies cúbicos)

Nota:

La información que se incorpora en el primer apartado de este capítulo proviene de los Censos Industriales 1999 y 2004, y del Sistema de Cuentas Nacionales de México; los censos proporcionan información para 1998 y 2003, mientras que el Sistema cubre la serie 2000-2005. Así, para los periodos señalados se presenta información de las dos fuentes sobre producción bruta total, remu-neraciones, valor agregado, insumos y personal ocupado; entre estos conceptos existen divergen-cias mismas que son explicables por el distinto carácter de cada una de esas estadísticas (básicas en el primero de los casos y derivada en el segundo), cuyos objetivos, metodología y esquema conceptual son diferentes.

La inclusión de las dos fuentes obedece a razones de cobertura geográfica y temporal, pues mientras que con la primera se obtiene información a nivel estatal para un solo año, con la otra se cubre una serie continua para todo el país.

Page 36: Ener 2006

2.1 ESTRUCTURA PRODUCTIVA

VALOR AGREGADO BRUTO EN VALORES BÁSICOS DEL SECTOR ENERGÉTICO CUADRO 2.1.1POR RAMA Y GRUPO DE ACTIVIDAD De 2000 a 2004(Miles de pesos)

RAMA 2000 2001 2002 2003 P 2004 P

GRUPO DE ACTIVIDAD

A PRECIOS CORRIENTES

Total 122 536 588 133 934 418 158 624 719 159 464 152 183 071 851

Extracción y beneficio de carbón y grafito 2 682 616 2 652 129 2 587 310 2 800 319 3 301 146

Extracción de petróleo crudo y gas natural 48 161 556 51 638 317 55 618 753 57 063 536 63 850 045

Petróleo y derivados 15 800 038 17 162 993 18 537 605 19 999 041 23 221 623Refinación de petróleo crudo y derivados 10 072 172 11 148 816 12 391 448 13 366 942 14 658 804Regeneración de aceites lubricantes y aditivos 3 755 122 4 074 518 4 059 245 4 227 857 5 742 607Material para pavimentación y techado a base de asfalto 678 923 697 521 921 741 1 152 899 1 270 234Fabricación de coque y otros derivados del carbón mineral 1 293 821 1 242 138 1 165 171 1 251 343 1 549 978

Electricidad, gas y agua 55 892 378 62 480 979 81 881 051 79 601 256 92 699 037Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica 38 433 915 42 014 807 59 384 533 54 136 097 64 474 563Producción y distribución de gas seco 4 936 611 5 930 126 6 544 106 7 430 660 8 195 996Producción y distribución de agua potable 12 521 852 14 536 046 15 952 412 18 034 499 20 028 478

A PRECIOS CONSTANTES DE 1993

Total 43 060 386 43 698 900 43 947 868 45 281 121 46 636 999

Extracción y beneficio de carbón y grafito 888 354 842 159 794 688 770 847 851 015

Extracción de petróleo crudo y gas natural 10 745 431 11 000 584 11 101 140 11 695 250 11 775 250

Petróleo y derivados 5 209 657 5 038 693 4 974 693 5 333 334 5 760 086Refinación de petróleo crudo y derivados 3 258 623 3 186 324 3 066 553 3 376 689 3 491 575Regeneración de aceites lubricantes y aditivos 1 232 713 1 180 939 1 229 357 1 242 880 1 512 585Material para pavimentación y techado a base de asfalto 268 913 259 772 276 593 314 390 361 343Fabricación de coque y otros derivados del carbón mineral 449 408 411 658 402 190 399 375 394 583

Electricidad, gas y agua 26 216 944 26 817 464 27 077 347 27 481 690 28 250 648Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica 20 651 508 20 694 806 20 961 795 20 978 531 21 556 621Producción y distribución de gas seco 1 643 688 1 656 538 1 685 342 1 768 760 1 822 755Producción y distribución de agua potable 3 921 748 4 466 120 4 430 210 4 734 399 4 871 272

FUENTE: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas de Bienes y Servicios, 1999-2004. Aguascalientes, Ags., 2006.

Page 37: Ener 2006

GRÁFICA 2.1.1.1ESTRUCTURA DEL VALOR AGREGADO EN VALORES BÁSICOSDEL SECTOR ENERGÉTICO POR RAMA DE ACTIVIDAD 2000 y 2004(Por ciento)

2000

Electricidad, gas y agua60.9

Petróleo y derivados

12.1

Extracción de petróleo crudo y

gas natural24.9

Extracción y beneficio de carbón

y grafito2.1

2004 P

Extracción y beneficio de carbón y grafito

1.8

Extracción de petróleo crudo y gas natural

25.2

Petróleo y derivados12.4

Electricidad, gas y agua60.6

NOTA: Se calculó con base en los datos a precios de 1993.FUENTE: Cuadro 2.1.1

Page 38: Ener 2006

VALOR AGREGADO BRUTO EN VALORES BÁSICOS DEL SECTOR ENERGÉTICO CUADRO 2.1.2POR COMPONENTE SEGÚN RAMA DE ACTIVIDADDe 2000 a 2004(Miles de pesos corrientes)

TOTAL EXTRACCIÓN EXTRACCIÓN PETRÓLEO ELECTRICIDAD,COMPONENTE Y BENEFICIO DE PETRÓLEO Y DERIVADOS GAS Y AGUA

DE CARBÓN CRUDO Y GASY GRAFITO NATURAL

2 0 0 0Total 122 536 588 2 682 616 48 161 556 15 800 038 55 892 378 Remuneración de asalariados 43 240 674 851 317 9 857 801 7 010 737 25 520 819 Otros impuestos a la producción 3 034 736 15 533 190 308 180 458 2 648 437 Excedente bruto de operación 76 261 178 1 815 766 38 113 447 8 608 843 27 723 122

2 0 0 1Total 133 934 418 2 652 129 51 638 317 17 162 993 62 480 979 Remuneración de asalariados 48 977 093 937 300 11 224 933 7 708 652 29 106 208 Otros impuestos a la producción 3 705 803 18 289 224 063 212 299 3 251 152 Excedente bruto de operación 81 251 522 1 696 540 40 189 321 9 242 042 30 123 619

2 0 0 2Total 158 624 719 2 587 310 55 618 753 18 537 605 81 881 051 Remuneración de asalariados 55 320 646 956 983 12 435 560 8 613 391 33 314 712 Otros impuestos a la producción 3 949 683 20 990 267 268 250 008 3 411 417 Excedente bruto de operación 99 354 390 1 609 337 42 915 925 9 674 206 45 154 922

2 0 0 3 P

Total 159 464 152 2 800 319 57 063 536 19 999 041 79 601 256 Remuneración de asalariados 60 034 556 968 467 12 391 311 9 493 088 37 181 690 Otros impuestos a la producción 4 967 427 20 253 255 427 257 351 4 434 396 Excedente bruto de operación 94 462 169 1 811 599 44 416 798 10 248 602 37 985 170

2 0 0 4 P

Total 183 071 851 3 301 146 63 850 045 23 221 623 92 699 037 Remuneración de asalariados 64 336 336 1 095 336 13 725 324 9 942 405 39 573 271 Otros impuestos a la producción 5 096 163 23 905 299 030 292 269 4 480 959 Excedente bruto de operación 113 639 352 2 181 905 49 825 691 12 986 949 48 644 807

FUENTE: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas de Bienes y Servicios, 1999-2004. Aguascalientes, Ags., 2006.

Page 39: Ener 2006

ÍNDICE DE VOLUMEN FÍSICO DEL VALOR AGREGADO BRUTO DEL SECTOR ENERGÉTICO CUADRO 2.1.3POR RAMA DE ACTIVIDADDe 2000 a 2004(Base 1993 = 100.0)

RAMA DE ACTIVIDAD 2000 2001 2002 2003 P 2004 P

Total 129.8 131.7 132.5 136.5 140.6

Extracción y beneficio de carbón y grafito 124.0 117.5 110.9 107.6 118.8

Extracción de petróleo crudoy gas natural 115.1 117.8 118.9 125.2 126.1

Petróleo y derivados 108.7 105.2 103.8 111.3 120.2

Electricidad, gas y agua 143.1 146.3 147.7 150.0 154.2

FUENTE: Cuadro 2.1.1 y base de datos de la publicación.

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE VOLUMEN FÍSICO DEL VALOR AGREGADO BRUTO DEL SECTOR ENERGÉTICO POR RAMA DE ACTIVIDADDe 1994 a 2004(Base 1993 = 100.0)

GRÁFICA 2.1.3.1

FUENTE: Cuadro 2.1.3 y base de datos de la publicación.

95

105

115

125

135

145

155

0

5

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Total Extracción y beneficio de carbón y grafito

Extracción de petróleo crudo y gas natural Petróleo y derivados

Electricidad, gas y agua

P P

Page 40: Ener 2006

GRÁFICA 2.1.2.1ESTRUCTURA DEL VALOR AGREGADO BRUTO EN VALORES BÁSICOSDEL SECTOR ENERGÉTICO POR COMPONENTE2000 y 2004(Por ciento)

45.7 4.7 49.6

44.4 1.1 54.5

20.5 0.4 79.1

31.7 0.6 67.7

35.3 2.5 62.2

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Electricidad, gas y agua

Petróleo y derivados

Extracción de petróleo crudo y gasnatural

Extracción y beneficio de carbón ygráfito

Total

Remuneración de asalariados Otros impuestos a la producción Excedente bruto de operación

2000

42.7 4.8 52.5

42.8 1.3 55.9

21.5 0.5 78.0

33.2 0.7 66.1

35.1 2.8 62.1

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Electricidad, gas y agua

Petróleo y derivados

Extracción de petróleo crudo y gasnatural

Extracción y beneficio de carbón ygráfito

Total

2004 P

FUENTE: Cuadro 2.1.2

Page 41: Ener 2006

ÍNDICE DE PRECIOS IMPLÍCITOS DEL VALOR AGREGADO BRUTO CUADRO 2.1.4DEL SECTOR ENERGÉTICO POR RAMA DE ACTIVIDADDe 2000 a 2004(Base 1993 = 100.0)

RAMA DE ACTIVIDAD 2000 2001 2002 2003 P 2004 P

Total 284.6 306.5 360.9 352.2 392.5

Extracción y beneficio de carbón y grafito 302.0 314.9 325.6 363.3 387.9

Extracción de petróleo crudoy gas natural 448.2 469.4 501.0 487.9 542.2

Petróleo y derivados 303.3 340.6 372.6 375.0 403.1

Electricidad, gas y agua 213.2 233.0 302.4 289.7 328.1

FUENTE: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas de Bienes y Servicios, 1999-2004. Aguascalientes, Ags., 2006.

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS IMPLÍCITOS DEL VALOR AGREGADO BRUTO DEL SECTOR ENERGÉTICO POR RAMA DE ACTIVIDADDe 1994 a 2004(Variación % anual)

GRÁFICA 2.1.4.1

FUENTE: Cuadro 2.1.4 y base de datos de la publicación.

- 20

- 10

0

10

20

30

40

50

60

70

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Total Extracción y beneficio de carbón y grafitoExtracción de petróleo crudo y gas natural Petróleo y derivadosElectricidad, gas y agua

PP

Page 42: Ener 2006

CUENTA DE PRODUCCIÓN DEL SECTOR ENERGÉTICO CUADRO 2.1.5De 2000 a 2004(Miles de pesos)

CONCEPTO 2000 2001 2002 2003 P 2004 P

A PRECIOS CORRIENTES

Producción bruta (en valores básicos) 282 356 610 298 991 204 335 193 211 395 450 699 458 233 126Consumo intermedio 159 820 022 165 056 786 176 568 492 235 986 547 275 161 275Valor agregado bruto (en valores básicos) 122 536 588 133 934 418 158 624 719 159 464 152 183 071 851

Remuneración de asalariados 43 240 674 48 977 093 55 320 646 60 034 556 64 336 336Otros impuestos a la producción 3 034 736 3 705 803 3 949 683 4 967 427 5 096 163Excedente bruto de operación 76 261 178 81 251 522 99 354 390 94 462 169 113 639 352

A PRECIOS CONSTANTES DE 1993

Producción bruta (en valores básicos) 81 604 149 82 876 713 85 251 369 91 035 956 95 369 746Consumo intermedio 38 543 763 39 177 813 41 303 501 45 754 835 48 732 747Valor agregado bruto (en valores básicos) 43 060 386 43 698 900 43 947 868 45 281 121 46 636 999

FUENTE: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas de Bienes y Servicios, 1999-2004. Aguascalientes, Ags., 2006.

ESTRUCTURA DE LA CUENTA DE PRODUCCIÓN DEL SECTOR ENERGÉTICO2004 P(Por ciento)

GRÁFICA 2.1.5.1

NOTA: Se calculó con base en los datos a precios corrientes.FUENTE: Cuadro 2.1.5

62.1

2.8

35.1

Valor agregado

bruto 40.0

Consumo intermedio

60.0

Remuneraciónde asalariados

Otros impuestosa la producción

Excedente brutode operación

Page 43: Ener 2006

PRODUCCIÓN BRUTA EN VALORES BÁSICOS DEL SECTOR ENERGÉTICO CUADRO 2.1.6POR RAMA DE ACTIVIDAD De 2000 a 2004(Miles de pesos)

RAMA DE ACTIVIDAD 2000 2001 2002 2003 P 2004 P

A PRECIOS CORRIENTES

Total 282 356 610 298 991 204 335 193 211 395 450 699 458 233 126

Extracción y beneficio de carbón y grafito 4 387 149 4 334 503 4 247 813 4 523 921 5 324 655

Extracción de petróleo crudo y gas natural 63 552 754 66 767 562 72 672 086 76 548 895 81 822 044

Petróleo y derivados 74 820 059 75 282 587 81 517 461 96 594 309 113 561 058

Electricidad, gas y agua 139 596 648 152 606 552 176 755 851 217 783 574 257 525 369

A PRECIOS CONSTANTES DE 1993

Total 81 604 149 82 876 713 85 251 369 91 035 956 95 369 746

Extracción y beneficio de carbón y grafito 1 449 149 1 373 793 1 295 487 1 256 622 1 387 311

Extracción de petróleo crudo y gas natural 16 778 902 17 177 316 17 334 295 18 262 016 18 386 955

Petróleo y derivados 17 977 255 17 442 906 17 099 449 18 478 686 19 715 652

Electricidad, gas y agua 45 398 843 46 882 698 49 522 138 53 038 632 55 879 828

FUENTE: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas de Bienes y Servicios, 1999-2004. Aguascalientes, Ags., 2006.

ESTRUCTURA DE LA PRODUCCIÓN BRUTA EN VALORES BÁSICOSDEL SECTOR ENERGÉTICO POR RAMA DE ACTIVIDAD2000 y 2004(Por ciento)

NOTA: Se calculó con base en los datos a precios de 1993.FUENTE: Cuadro 2.1.6

GRÁFICA 2.1.6.1

2004 P

Electricidad, gas y agua

55.6

Petróleo y derivados

22.0

Extracción y beneficio de

carbón y grafito

1.8

Extracción de petróleo

crudo y gas natural20.6

Electricidad, gas y agua58.6

Petróleo y derivados

20.7

Extracción y beneficio de

carbón y grafito1.4

Extracción de petróleo crudo y

gas natural19.3

2000

Page 44: Ener 2006

CONSUMO INTERMEDIO DEL SECTOR ENERGÉTICO POR RAMA DE ACTIVIDAD CUADRO 2.1.7De 2000 a 2004(Miles de pesos)

RAMA DE ACTIVIDAD 2000 2001 2002 2003 P 2004 P

A PRECIOS CORRIENTES

Total 159 820 022 165 056 786 176 568 492 235 986 547 275 161 275

Extracción y beneficio de carbón y grafito 1 704 533 1 682 374 1 660 503 1 723 602 2 023 509

Extracción de petróleo crudo y gas natural 15 391 198 15 129 245 17 053 333 19 485 359 17 971 999

Petróleo y derivados 59 020 021 58 119 594 62 979 856 76 595 268 90 339 435

Electricidad, gas y agua 83 704 270 90 125 573 94 874 800 138 182 318 164 826 332

A PRECIOS CONSTANTES DE 1993

Total 38 543 763 39 177 813 41 303 501 45 754 835 48 732 747

Extracción y beneficio de carbón y grafito 560 795 531 634 500 799 485 775 536 296

Extracción de petróleo crudo y gas natural 6 033 471 6 176 732 6 233 155 6 566 766 6 611 705

Petróleo y derivados 12 767 598 12 404 213 12 124 756 13 145 352 13 955 566

Electricidad, gas y agua 19 181 899 20 065 234 22 444 791 25 556 942 27 629 180

FUENTE: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas de Bienes y Servicios, 1999-2004. Aguascalientes, Ags., 2006.

GRÁFICA 2.1.7.1

2004 P

Extracción y beneficio de

carbón y grafito1.1

Petróleo y derivados

28.6

Extracción de petróleo crudo y

gas natural13.6

Electricidad, gas y agua56.7

ESTRUCTURA DEL CONSUMO INTERMEDIO DEL SECTOR ENERGÉTICO POR RAMA DE ACTIVIDAD 2000 y 2004(Por ciento)

2000

Extracción y beneficio de

carbón y grafito

1.5

Electricidad, gas y agua

49.8

Petróleo y derivados

33.1

Extracción de petróleo

crudo y gas natural15.6

NOTA: Se calculó con base en los datos a precios de 1993.FUENTE: Cuadro 2.1.7

Page 45: Ener 2006

PERSONAL OCUPADO DEL SECTOR ENERGÉTICO POR RAMA DE ACTIVIDAD CUADRO 2.1.8De 2000 a 2004(Promedio anual de ocupaciones remuneradas)

RAMA DE ACTIVIDAD 2000 2001 2002 2003 P 2004 P

Total 256 865 261 572 269 648 276 850 273 527

Extracción y beneficio de carbón y grafito 9 723 8 828 8 457 8 186 8 874

Extracción de petróleo crudoy gas natural 34 466 35 293 36 564 37 478 38 415

Petróleo y derivados 36 506 35 784 36 307 35 577 34 734

Electricidad, gas y agua 176 170 181 667 188 320 195 609 191 504

NOTA: Los datos de este cuadro no representan en estricto sentido el número de personas ocupadas en cada actividad, sino el número promedio de puestos remunerados que se estima fueron requeridos para la producción. En consecuencia, una misma persona puede ocupar uno o más de dichos puestos dentro de una o varias activi- dades económicas.FUENTE: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas de Bienes y Servicios, 1999-2004. Aguascalientes, Ags., 2006.

FUENTE: Cuadro 2.1.8

ESTRUCTURA DEL PERSONAL OCUPADO DEL SECTOR ENERGÉTICO POR RAMA DE ACTIVIDAD2000 y 2004(Por ciento)

GRÁFICA 2.1.8.1

2000

Extracción y beneficio de

carbón y grafito3.8

Electricidad, gas y agua68.6

Petróleo y derivados

14.2

Extracción de petróleo crudo y

gas natural13.4

2004 P

Electricidad, gas y agua70.0

Petróleo y derivados

12.7

Extracción de petróleo crudo y

gas natural14.1

Extracción y beneficio de

carbón y grafito3.2

Page 46: Ener 2006

REMUNERACIONES AL PERSONAL OCUPADO DEL SECTOR ENERGÉTICO CUADRO 2.1.9POR RAMA DE ACTIVIDADDe 2000 a 2004(Miles de pesos corrientes)

RAMA DE ACTIVIDAD 2000 2001 2002 2003 P 2004 P

Total 43 240 674 48 977 093 55 320 646 60 034 556 64 336 336

Extracción y beneficio de carbón y grafito 851 317 937 300 956 983 968 467 1 095 336

Extracción de petróleo crudoy gas natural 9 857 801 11 224 933 12 435 560 12 391 311 13 725 324

Petróleo y derivados 7 010 737 7 708 652 8 613 391 9 493 088 9 942 405

Electricidad, gas y agua 25 520 819 29 106 208 33 314 712 37 181 690 39 573 271

FUENTE: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas de Bienes y Servicios, 1999-2004. Aguascalientes, Ags., 2006.

REMUNERACIÓN MEDIA ANUAL DEL SECTOR ENERGÉTICO CUADRO 2.1.10POR RAMA DE ACTIVIDADDe 2000 a 2004(Pesos corrientes por persona ocupada)

RAMA DE ACTIVIDAD 2000 2001 2002 2003 P 2004 P

Total 168 340 187 241 205 159 216 849 235 210

Extracción y beneficio de carbón y grafito 87 557 106 174 113 159 118 308 123 432

Extracción de petróleo crudoy gas natural 286 015 318 050 340 104 330 629 357 291

Petróleo y derivados 192 043 215 422 237 238 266 832 286 244

Electricidad, gas y agua 144 865 160 217 176 905 190 082 206 645

FUENTE: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas de Bienes y Servicios, 1999-2004. Aguascalientes, Ags., 2006.

Page 47: Ener 2006

ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD DEL SECTOR ENERGÉTICO CUADRO 2.1.11POR RAMA DE ACTIVIDADDe 2000 a 2004(Base 1993 = 100.0)

RAMA DE ACTIVIDAD 2000 2001 2002 2003 P 2004 P

Total 113.6 113.2 110.5 110.9 115.6

Extracción y beneficio de carbón y grafito 131.2 136.9 135.0 135.2 137.7

Extracción de petróleo crudoy gas natural 103.6 103.5 100.8 103.6 101.8

Petróleo y derivados 105.9 104.4 101.6 111.2 123.0

Electricidad, gas y agua 120.2 119.2 116.1 113.5 119.2

FUENTE: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas de Bienes y Servicios, 1999-2004. Aguascalientes, Ags., 2006.

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD DEL SECTOR ENERGÉTICOPOR RAMA DE ACTIVIDADDe 1994 a 2004(Base 1993 = 100.0)

FUENTE: Cuadro 2.1.11 y base de datos de la publicación.

95

100

105

110

115

120

125

130

135

140

Total Extracción y beneficio de carbón y grafitoExtracción de petróleo crudo y gas natural Petróleo y derivadosElectricidad, gas y agua

0

5

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004P P

GRÁFICA 2.1.11.1

Page 48: Ener 2006

RESUMEN DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR ENERGÉTICO CUADRO 2.1.12POR RAMA DE ACTIVIDAD1998 y 2003

UNIDADES PERSONAL REMUNERA- ACTIVOS FORMACIÓN PRODUCCIÓN CONSUMO VALORRAMA DE ACTIVIDAD ECONÓ- OCUPADO CIONES FIJOS NETOS BRUTA DE BRUTA TOTAL INTERMEDIO AGREGADO

MICAS (promedio) TOTALES (Miles de pesos) CAPITAL FIJO (Miles de pesos) (Miles de pesos) CENSAL BRUTO(Miles de pesos) (Miles de pesos) (Miles de pesos)

1 9 9 8

Sector energético 494 207 460 25 065 696 637 766 749 51 992 989 306 893 309 154 283 615 152 609 694

Carbón 64 8 223 430 447 5 042 376 513 808 4 165 866 1 623 176 2 542 690

Petróleo y Gas natural 16 40 779 6 354 959 138 769 921 19 655 623 132 435 113 15 764 865 116 670 248

Refinación de petróleo 96 40 889 5 802 943 75 643 038 17 819 496 75 509 024 76 080 092 - 571 068

Industria del coque, incluye otros derivados del carbón mineral y del petróleo 281 9 818 844 841 4 397 905 308 238 10 401 172 7 782 493 2 618 679

Industria eléctrica 37 107 751 11 632 506 413 913 509 13 695 824 84 382 134 53 032 989 31 349 145

2 0 0 3

Sector energético 425 218 843 48 948 708 952 688 384 102 137 293 932 752 425 344 660 268 588 092 157

Minería del carbón 43 8 230 708 470 5 897 282 579 547 4 658 331 2 025 597 2 632 734

Extracción de petróleo y gas 45 46 652 11 779 527 161 180 397 - 2 297 172 429 364 151 8 354 273 421 009 878

Fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón 280 45 485 12 274 498 128 848 184 1 722 364 216 276 436 174 931 707 41 344 729

Generación, transmisión y suministro de energía eléctrica 57 118 476 24 186 213 656 762 521 102 132 554 282 453 507 159 348 691 123 104 816

NOTA: La clasificación de 2003 difiere de la presentada en 1998, debido a la nueva metodología utilizada por el área censal.FUENTE: INEGI. Actividades de Producción de Bienes. Censos Económicos, 1999. Minería y Extracción de Petróleo; Industrias Manufactureras; Industria Eléctrica; Captación, Tratamiento y Suministro de Agua; Industria de la Construcción. Aguascalientes, Ags., 2001. INEGI. Censos Económicos. http://www.inegi.gob.mx (consultada el 21 de noviembre de 2005).

Page 49: Ener 2006

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR ENERGÉTICO POR RAMA DE ACTIVIDAD CUADRO 2.1.13Y ENTIDAD FEDERATIVA1998 y 2003

UNIDADES PERSONAL REMUNERA- ACTIVOS FORMACIÓN PRODUCCIÓN INSUMOS VALORRAMA DE ACTIVIDAD ECONÓ- OCUPADO CIONES FIJOS NETOS BRUTA DE BRUTA TOTAL TOTALES AGREGADO ENTIDAD FEDERATIVA MICAS (promedio) TOTALES (Miles de pesos) CAPITAL FIJO (Miles de pesos) (Miles de pesos) CENSAL BRUTO

(Miles de pesos) (Miles de pesos) (Miles de pesos)

1 9 9 8

Sector energético 494 207 460 25 065 696 637 766 749 51 992 989 306 893 309 154 283 615 152 609 694

Aguascalientes 2 1 092 66 623 2 027 001 113 204 158 299 70 319 87 980Baja California 4 3 778 426 828 13 471 338 571 838 2 779 749 1 269 801 1 509 948Baja California Sur 2 1 136 183 513 4 771 505 283 403 885 148 494 641 390 507Campeche 5 9 438 1 459 167 54 486 141 5 457 528 48 905 762 6 564 953 42 340 809Coahuila de Zaragoza 16 12 332 940 139 30 688 313 1 957 668 9 999 326 5 726 943 4 272 383Colima 3 1 435 165 434 7 281 173 104 393 2 753 536 2 190 035 563 501Chiapas 3 5 653 760 434 35 390 916 671 706 19 042 652 1 875 672 17 166 980Chihuahua 4 2 794 288 399 11 115 266 406 405 2 400 012 2 011 707 388 305Distrito Federal 60 39 308 5 461 877 33 923 567 11 670 532 9 707 649 9 295 202 412 447Durango 3 2 333 241 034 6 448 327 371 904 1 792 879 866 026 926 853Guanajuato 17 9 304 1 044 874 13 619 687 2 924 521 13 121 378 11 785 017 1 336 361Guerrero 3 1 976 138 596 42 253 139 225 226 4 180 213 2 214 869 1 965 344Hidalgo 5 6 362 781 826 32 723 449 8 321 823 21 343 430 24 996 840 - 3 653 410Jalisco 35 6 447 743 518 15 476 086 674 157 2 403 987 1 320 536 1 083 451México 48 13 117 1 175 347 25 835 816 1 149 348 24 539 841 17 135 703 7 404 138Michoacán de Ocampo 5 4 442 401 256 12 841 738 473 961 1 852 591 879 232 973 359Morelos 4 2 147 371 722 2 240 538 383 703 530 170 722 888 - 192 718Nayarit 2 807 49 394 13 504 711 48 440 690 504 29 095 661 409Nuevo León 64 9 761 1 027 311 20 943 519 1 741 152 13 025 161 11 346 813 1 678 348Oaxaca 8 5 467 570 372 17 863 222 2 202 748 18 811 743 16 696 599 2 115 144Puebla 4 3 168 305 029 7 778 676 318 380 2 562 373 541 079 2 021 294Querétaro Arteaga 4 2 266 308 915 6 139 945 683 488 1 083 932 649 150 434 782Quintana Roo 1 690 64 667 3 316 530 157 867 652 427 588 623 63 804San Luis Potosí 8 1 200 129 709 4 443 939 103 110 1 218 214 813 039 405 175Sinaloa 5 2 020 250 721 19 888 685 768 032 2 145 064 1 132 784 1 012 280Sonora 12 4 117 470 312 12 784 307 1 086 317 2 481 661 1 860 995 620 666Tabasco 11 12 568 1 900 678 43 122 730 3 759 758 55 570 900 4 576 836 50 994 064Tamaulipas 7 12 471 1 597 343 26 916 327 1 352 294 15 418 099 10 017 572 5 400 527Tlaxcala 1 326 30 458 1 663 703 32 756 127 565 24 961 102 604Veracruz de Ignacio de la Llave 17 25 660 3 356 104 106 832 205 3 142 982 24 983 062 15 459 658 9 523 404Yucatán 3 2 730 299 857 6 135 031 821 819 1 576 197 1 095 724 480 473Zacatecas 2 1 115 54 239 1 839 219 12 526 149 785 30 303 119 482

(Continúa)

Carbón 64 8 223 430 447 5 042 376 513 808 4 165 866 1 623 176 2 542 690

Coahuila de Zaragoza C 8 198 429 635 5 033 469 512 534 4 113 133 1 564 613 2 548 520Nuevo León C 21 788 5 931 1 274 52 077 58 333 - 6 256Sonora C 4 24 2 976 NS 656 230 426

Petróleo y Gas natural 16 40 779 6 354 959 138 769 921 19 655 623 132 435 113 15 764 865 116 670 248

Campeche C 8 745 1 388 996 50 256 671 5 351 946 48 326 676 6 269 188 42 057 488Chiapas C 3 643 508 289 9 978 118 353 662 17 565 091 1 664 793 15 900 298Distrito Federal C 1 851 412 405 9 236 290 9 188 260 NS 859 744 - 859 744Tabasco 5 11 436 1 802 771 39 393 082 3 691 818 55 183 028 4 446 070 50 736 958Tamaulipas C 4 823 717 079 12 191 824 114 520 5 790 531 868 022 4 922 509Veracruz de Ignacio de la Llave 4 10 281 1 525 419 17 713 936 955 417 5 569 787 1 657 048 3 912 739

(Continúa)

Page 50: Ener 2006

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR ENERGÉTICO POR RAMA DE ACTIVIDAD CUADRO 2.1.13Y ENTIDAD FEDERATIVA1998 y 2003

UNIDADES PERSONAL REMUNERA- ACTIVOS FORMACIÓN PRODUCCIÓN INSUMOS VALORRAMA DE ACTIVIDAD ECONÓ- OCUPADO CIONES FIJOS NETOS BRUTA DE BRUTA TOTAL TOTALES AGREGADO ENTIDAD FEDERATIVA MICAS (promedio) TOTALES (Miles de pesos) CAPITAL FIJO (Miles de pesos) (Miles de pesos) CENSAL BRUTO

(Miles de pesos) (Miles de pesos) (Miles de pesos)

Refinación de petróleo 96 40 889 5 802 943 75 643 038 17 819 496 75 509 024 76 080 092 - 571 068

Aguascalientes 1 703 18 668 207 943 15 846 NS 44 120 - 44 120Baja California 3 302 48 873 293 880 43 493 NS 60 616 - 60 616Baja California Sur 1 63 8 850 33 092 4 899 NS 6 826 - 6 826Campeche 1 80 12 461 86 487 14 885 NS 17 183 - 17 183Coahuila de Zaragoza 3 175 26 313 159 790 12 177 NS 33 903 - 33 903Colima 2 171 23 129 136 259 20 167 NS 28 105 - 28 105Chiapas 2 114 16 727 90 509 15 577 NS 20 175 - 20 175Chihuahua 3 234 35 215 278 900 21 256 NS 59 178 - 59 178Distrito Federal 7 5 411 1 365 823 2 899 145 1 031 715 NS 3 285 729 - 3 285 729Durango 2 150 14 972 144 980 11 049 NS 30 761 - 30 761Guanajuato 5 5 284 654 246 7 336 647 2 409 590 10 893 080 10 329 679 563 401Guerrero 2 142 17 625 113 272 9 632 NS 20 997 - 20 997Hidalgo 3 3 770 441 547 14 259 772 7 830 988 18 164 683 17 672 423 492 260Jalisco 3 698 94 845 906 026 134 093 NS 186 881 - 186 881México 2 398 68 510 249 983 50 540 NS 70 092 - 70 092Michoacán de Ocampo 4 420 43 942 467 856 60 749 NS 101 682 - 101 682Morelos 2 143 20 168 88 062 7 488 NS 24 561 - 24 561Nayarit 1 53 7 618 38 428 5 688 NS 7 927 - 7 927Nuevo León 5 3 872 526 291 10 348 085 2 363 953 9 522 590 9 356 230 166 360Oaxaca 3 3 049 401 496 8 864 399 1 873 799 18 022 634 16 552 338 1 470 296Puebla 2 196 21 723 245 625 20 888 NS 25 800 - 25 800Querétaro Arteaga 3 1 374 206 916 3 719 431 84 036 NS 160 040 - 160 040San Luis Potosí 3 183 25 789 120 331 9 171 NS 25 532 - 25 532Sinaloa 4 391 56 600 337 701 49 983 NS 69 653 - 69 653Sonora 7 758 111 892 878 140 200 540 NS 180 129 - 180 129Tabasco 1 86 13 402 86 710 14 924 NS 12 575 - 12 575Tamaulipas 6 4 783 568 077 5 720 234 514 672 7 498 361 7 568 863 - 70 502Veracruz de Ignacio de la Llave 12 7 003 910 361 17 359 817 961 804 11 407 676 10 089 443 1 318 233Yucatán 2 167 26 245 133 673 23 008 NS 30 619 - 30 619Zacatecas 1 716 14 619 37 861 2 886 NS 8 032 - 8 032

Industria del coque, incluyeotros derivados del carbónmineral y del petróleo 281 9 818 844 841 4 397 905 308 238 10 401 172 7 782 493 2 618 679

Baja California C 5 466 60 NS 16 800 5 622 11 178Campeche 3 16 462 2 041 NS 6 868 4 744 2 124Coahuila de Zaragoza 12 1 545 155 402 1 637 709 90 485 1 646 520 1 430 227 216 293Chiapas C 27 1 550 3 531 NS 15 364 13 683 1 681Chihuahua C 52 1 759 14 594 3 389 44 176 35 297 8 879Distrito Federal 51 2 086 268 097 329 663 32 576 3 113 803 2 215 964 897 839Durango C 9 419 1 089 62 3 400 1 678 1 722Guanajuato 11 404 17 653 82 449 8 715 262 321 195 456 66 865Guerrero C 8 314 4 455 NS 8 020 4 913 3 107Hidalgo C 33 1 002 26 881 22 859 42 093 33 285 8 808Jalisco 31 1 491 119 013 466 278 41 976 942 655 861 278 81 377México 44 1 192 78 368 375 536 24 864 2 132 808 1 293 377 839 431Michoacán de Ocampo C 347 50 505 864 038 21 118 620 477 500 890 119 587Morelos C 13 636 523 22 18 033 11 162 6 871Nuevo León 58 1 471 95 857 277 621 22 477 733 713 564 801 168 912Oaxaca 4 25 842 9 590 736 33 451 27 814 5 637Puebla C 29 565 10 519 3 929 32 078 44 587 - 12 509Querétaro Arteaga C 254 26 480 124 365 20 424 345 639 234 063 111 576Quintana Roo C 46 643 2 493 1 540 5 835 5 105 730San Luis Potosí 4 27 432 6 448 948 19 448 16 528 2 920Sinaloa C 76 3 365 8 175 133 67 105 64 136 2 969Sonora 4 29 1 132 13 117 NS 25 463 18 572 6 891Tabasco 4 127 3 456 19 995 416 88 724 67 294 21 430Tamaulipas C 246 7 270 59 727 9 809 82 768 61 774 20 994Tlaxcala C 1 NS 70 NS NS NS NS Veracruz de Ignacio de la Llave C 202 7 918 50 345 1 666 80 468 63 113 17 355Yucatán C 54 1 103 6 338 94 12 505 6 841 5 664Zacatecas C 3 132 255 NS 637 289 348

(Continúa)

Page 51: Ener 2006

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR ENERGÉTICO POR RAMA DE ACTIVIDAD CUADRO 2.1.13Y ENTIDAD FEDERATIVA1998 y 2003

UNIDADES PERSONAL REMUNERA- ACTIVOS FORMACIÓN PRODUCCIÓN INSUMOS VALORRAMA DE ACTIVIDAD ECONÓ- OCUPADO CIONES FIJOS NETOS BRUTA DE BRUTA TOTAL TOTALES AGREGADO ENTIDAD FEDERATIVA MICAS (promedio) TOTALES (Miles de pesos) CAPITAL FIJO (Miles de pesos) (Miles de pesos) CENSAL BRUTO

(Miles de pesos) (Miles de pesos) (Miles de pesos)

Industria eléctrica 37 107 751 11 632 506 413 913 509 13 695 824 84 382 134 53 032 989 31 349 145

Aguascalientes 1 389 47 955 1 819 058 97 358 158 299 26 199 132 100Baja California 1 3 471 377 489 13 177 398 528 345 2 762 949 1 203 563 1 559 386Baja California Sur 1 1 073 174 663 4 738 413 278 504 885 148 487 815 397 333Campeche 1 597 57 248 4 140 942 90 697 572 218 273 838 298 380Coahuila de Zaragoza 1 2 414 328 789 23 857 345 1 342 472 4 239 673 2 698 200 1 541 473Colima 1 1 264 142 305 7 144 914 84 226 2 753 536 2 161 930 591 606Chiapas 1 1 869 233 868 25 318 758 302 467 1 462 197 177 021 1 285 176Chihuahua 1 2 508 251 425 10 821 772 381 760 2 355 836 1 917 232 438 604Distrito Federal 2 29 960 3 415 552 21 458 469 1 417 981 6 593 846 2 933 765 3 660 081Durango 1 2 174 225 643 6 302 258 360 793 1 789 479 833 587 955 892Guanajuato 1 3 616 372 975 6 200 591 506 216 1 965 977 1 259 882 706 095Guerrero 1 1 826 120 657 42 135 412 215 594 4 172 193 2 188 959 1 983 234Hidalgo 2 2 559 339 277 18 436 796 467 976 3 136 654 7 291 132 - 4 154 478Jalisco 1 4 258 529 660 14 103 782 498 088 1 461 332 272 377 1 188 955México 2 11 527 1 028 469 25 210 297 1 073 944 22 407 033 15 772 234 6 634 799Michoacán de Ocampo 1 3 675 306 809 11 509 844 392 094 1 232 114 276 660 955 454Morelos 2 1 991 350 918 2 151 953 376 193 512 137 687 165 - 175 028Nayarit 1 754 41 776 13 466 283 42 752 690 504 21 168 669 336Nuevo León 1 4 397 404 375 10 311 882 - 646 552 2 716 781 1 367 449 1 349 332Oaxaca 1 2 393 168 034 8 989 233 328 213 755 658 116 447 639 211Puebla 2 2 943 282 741 7 522 532 293 563 2 530 295 470 692 2 059 603Querétaro Arteaga 1 638 75 519 2 296 149 579 028 738 293 255 047 483 246Quintana Roo 1 644 64 024 3 314 037 156 327 646 592 583 518 63 074San Luis Potosí 1 990 103 488 4 317 160 92 991 1 198 766 770 979 427 787Sinaloa 1 1 553 190 756 19 542 809 717 916 2 077 959 998 995 1 078 964Sonora 1 3 326 357 264 11 890 074 885 777 2 455 542 1 662 064 793 478Tabasco 1 919 81 049 3 622 943 52 600 299 148 50 897 248 251Tamaulipas 1 2 619 304 917 8 944 542 713 293 2 046 439 1 518 913 527 526Tlaxcala 1 325 30 458 1 663 633 32 756 127 565 24 961 102 604Veracruz de Ignacio de la Llave 1 8 174 912 406 71 708 107 1 224 095 7 925 131 3 650 054 4 275 077Yucatán 1 2 509 272 509 5 995 020 798 717 1 563 692 1 058 264 505 428Zacatecas 1 396 39 488 1 801 103 9 640 149 148 21 982 127 166

(Continúa)

Page 52: Ener 2006

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR ENERGÉTICO POR RAMA DE ACTIVIDAD CUADRO 2.1.13Y ENTIDAD FEDERATIVA1998 y 2003

UNIDADES PERSONAL REMUNERA- ACTIVOS FORMACIÓN PRODUCCIÓN INSUMOS VALORRAMA DE ACTIVIDAD ECONÓ- OCUPADO CIONES FIJOS NETOS BRUTA DE BRUTA TOTAL TOTALES AGREGADO ENTIDAD FEDERATIVA MICAS (promedio) TOTALES (Miles de pesos) CAPITAL FIJO (Miles de pesos) (Miles de pesos) CENSAL BRUTO

(Miles de pesos) (Miles de pesos) (Miles de pesos)

2 0 0 3

Sector energético 425 218 843 48 968 708 952 688 384 102 137 293 932 752 425 344 660 268 588 092 157

Aguascalientes C 708 105 374 3 949 278 1 624 081 209 786 121 549 88 237Baja California C 4 443 1 122 670 41 800 337 12 388 243 10 557 997 6 159 254 4 398 743Baja California Sur C 1 330 248 667 6 699 306 788 762 2 457 171 1 249 638 1 207 533Campeche C 14 276 3 711 095 76 476 527 1 117 504 253 858 961 5 848 278 248 010 683Coahuila de Zaragoza C 12 028 1 505 209 39 164 673 6 563 567 15 732 777 9 178 955 6 553 822Colima C 1 423 329 914 9 107 918 1 058 647 10 247 136 9 210 414 1 036 722Chiapas C 7 724 1 602 201 50 670 402 3 164 856 44 688 132 1 354 895 43 333 237Chihuahua C 3 116 607 284 32 289 453 8 086 916 10 924 413 6 657 553 4 266 860Distrito Federal C 40 117 10 244 566 60 535 361 2 553 722 62 998 197 38 870 133 24 128 064Durango C 2 093 520 946 8 687 721 1 691 415 5 847 125 3 398 680 2 448 445Guanajuato C 9 081 2 195 322 30 344 083 1 958 980 38 841 194 31 270 291 7 570 903Guerrero C 2 358 535 076 58 481 888 8 101 706 10 713 809 3 649 679 7 064 130Hidalgo C 7 733 1 816 535 34 103 516 2 234 975 53 755 676 44 679 581 9 076 095Jalisco C 6 502 1 636 218 23 391 137 3 535 425 7 726 118 2 578 119 5 147 999México C 15 247 2 348 159 22 995 727 3 379 851 13 154 301 6 855 614 6 298 687Michoacán de Ocampo C 3 972 614 235 19 707 614 2 008 541 3 846 997 1 128 040 2 718 957Morelos C 1 747 313 820 3 516 395 864 232 1 399 190 420 654 978 536Nayarit C 981 188 620 18 974 230 2 075 941 2 767 259 350 062 2 417 197Nuevo León C 8 871 2 316 002 46 710 045 7 515 151 58 838 996 40 781 075 18 057 921Oaxaca C 5 561 1 281 297 28 716 840 2 099 874 53 209 096 36 896 809 16 312 287Puebla C 3 951 582 750 12 969 660 2 087 463 3 545 924 1 123 061 2 422 863Querétaro Arteaga C 1 483 427 130 20 692 359 2 714 264 2 705 025 2 068 427 636 598Quintana Roo C 961 159 679 4 766 188 977 932 1 401 444 646 500 754 944San Luis Potosí C 1 858 271 689 9 338 450 1 352 554 4 059 432 3 135 883 923 549Sinaloa C 2 608 508 733 23 516 489 2 157 090 6 973 211 3 351 883 3 621 328Sonora C 4 052 1 036 450 19 737 012 2 527 747 9 242 973 6 470 451 2 772 522Tabasco C 11 502 2 862 109 38 053 351 - 503 786 102 291 265 1 854 426 100 436 839Tamaulipas C 14 497 3 025 576 61 854 392 7 225 519 58 835 834 29 437 703 29 398 131Tlaxcala C 463 69 860 1 410 291 138 441 271 471 135 539 135 932Veracruz de Ignacio de la Llave C 24 663 6 037 990 129 888 195 8 176 633 71 552 350 39 396 591 32 155 759Yucatán C 2 782 620 775 10 878 783 1 118 330 9 237 514 5 819 445 3 418 069Zacatecas C 712 122 757 3 260 763 1 352 717 861 651 561 086 300 565

Extracción de petróleo y gas 45 46 652 11 799 527 161 180 397 - 2 297 172 429 364 151 8 354 273 421 009 878

Campeche C 13 289 3 574 560 71 452 241 652 825 250 938 982 4 075 798 246 863 184Chiapas C 5 027 1 018 257 17 733 786 6 627 38 751 844 280 340 38 471 504Distrito Federal C 1 881 1 036 695 320 865 100 297 0 1 426 034 - 1 426 034Tabasco C 10 272 2 653 834 33 204 476 - 1 546 293 101 426 713 1 329 741 100 096 972Tamaulipas C 5 442 1 052 374 19 770 919 33 446 24 752 716 512 586 24 240 130Veracruz de Ignacio de la Llave C 10 741 2 463 807 18 698 110 - 1 544 074 13 493 896 729 774 12 764 122

Minería de carbón mineral 43 8 230 708 470 5 897 282 579 547 4 658 331 2 025 597 2 632 734

Coahuila de Zaragoza C 8 076 703 830 5 889 755 578 487 4 621 049 2 013 472 2 607 577Durango C 2 135 1 046 0 0 139 - 139Nuevo León C 127 4 268 3 841 675 27 852 6 409 21 443Sonora 4 25 237 2 640 385 9 430 5 577 3 853

(Continúa)

Page 53: Ener 2006

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR ENERGÉTICO POR RAMA DE ACTIVIDAD CUADRO 2.1.13Y ENTIDAD FEDERATIVA1998 y 2003

UNIDADES PERSONAL REMUNERA- ACTIVOS FORMACIÓN PRODUCCIÓN INSUMOS VALORRAMA DE ACTIVIDAD ECONÓ- OCUPADO CIONES FIJOS NETOS BRUTA DE BRUTA TOTAL TOTALES AGREGADO ENTIDAD FEDERATIVA MICAS (promedio) TOTALES (Miles de pesos) CAPITAL FIJO (Miles de pesos) (Miles de pesos) CENSAL BRUTO

(Miles de pesos) (Miles de pesos) (Miles de pesos)

Generación, transmisióny suministro de energíaeléctrica 57 118 476 24 186 213 656 762 521 102 132 554 282 453 507 159 348 691 123 104 816

Aguascalientes C 619 75 924 3 616 047 1 624 081 209 786 112 471 97 315Baja California C 3 673 1 029 246 40 673 026 12 382 960 10 137 885 5 726 771 4 411 114Baja California Sur C 1 267 231 377 6 567 960 788 762 2 457 171 1 242 544 1 214 627Campeche C 897 112 338 4 983 399 464 524 2 899 774 1 753 246 1 146 528Coahuila de Zaragoza C 3 142 709 332 32 170 362 5 979 831 10 766 613 6 909 967 3 856 646Colima C 1 260 287 932 8 736 886 1 058 647 10 247 136 9 201 948 1 045 188Chiapas C 2 534 549 029 32 827 064 3 157 831 5 909 793 1 047 263 4 862 530Chihuahua C 2 819 535 015 31 894 673 8 084 096 10 821 367 6 567 462 4 253 905Distrito Federal C 31 978 6 688 343 52 862 682 2 435 359 60 908 277 30 668 676 30 239 601Durango C 1 910 475 279 8 572 110 1 691 301 5 812 736 3 358 133 2 454 603Guanajuato C 3 673 802 277 12 228 423 1 080 557 8 601 827 6 695 919 1 905 908Guerrero C 2 190 489 490 58 163 417 8 101 706 10 654 684 3 604 833 7 049 851Hidalgo C 3 541 630 692 8 424 362 952 245 13 622 355 11 238 002 2 384 353Jalisco C 4 680 1 231 468 21 900 427 3 517 545 5 987 158 991 090 4 996 068México C 13 058 2 034 872 21 506 549 3 334 757 10 772 923 5 191 476 5 581 447Michoacán de Ocampo C 3 638 521 707 18 199 900 2 008 341 3 826 097 1 086 567 2 739 530Morelos C 1 591 269 143 3 232 841 864 232 1 399 190 408 916 990 274Nayarit C 919 173 635 18 880 169 2 075 941 2 767 259 347 410 2 419 849Nuevo León C 3 656 990 840 28 990 804 6 966 200 19 950 162 13 324 126 6 626 036Oaxaca C 1 901 287 344 11 889 511 1 682 229 1 456 749 605 239 851 510Puebla C 3 636 520 263 12 206 635 2 082 312 3 478 089 1 043 545 2 434 544Querétaro Arteaga C 921 190 317 19 054 016 2 708 950 2 321 447 1 785 519 535 928Quintana Roo C 871 154 316 4 759 290 977 853 1 359 277 612 499 746 778San Luis Potosí C 1 659 217 567 9 192 879 1 352 349 4 055 682 3 089 997 965 685Sinaloa C 2 159 392 217 22 302 399 2 156 426 6 916 741 3 269 842 3 646 899Sonora C 3 509 909 019 18 779 209 2 518 944 8 857 551 6 237 766 2 619 785Tabasco C 1 050 179 480 4 762 340 1 039 940 678 580 411 412 267 168Tamaulipas 5 3 372 632 499 30 556 503 6 845 925 12 761 812 9 823 169 2 938 643Tlaxcala C 463 69 860 1 410 291 138 441 271 471 135 539 135 932Veracruz de Ignacio de la Llave C 8 749 2 125 972 93 636 688 11 589 639 32 487 630 16 522 967 15 964 663Yucatán C 2 498 568 296 10 800 775 1 117 913 9 194 634 5 780 812 3 413 822Zacatecas C 643 101 124 2 980 884 1 352 717 861 651 553 565 308 086

(Continúa)

Page 54: Ener 2006

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR ENERGÉTICO POR RAMA DE ACTIVIDAD CUADRO 2.1.13Y ENTIDAD FEDERATIVA1998 y 2003

UNIDADES PERSONAL REMUNERA- ACTIVOS FORMACIÓN PRODUCCIÓN INSUMOS VALORRAMA DE ACTIVIDAD ECONÓ- OCUPADO CIONES FIJOS NETOS BRUTA DE BRUTA TOTAL TOTALES AGREGADO ENTIDAD FEDERATIVA MICAS (promedio) TOTALES (Miles de pesos) CAPITAL FIJO (Miles de pesos) (Miles de pesos) CENSAL BRUTO

(Miles de pesos) (Miles de pesos) (Miles de pesos)

Fabricación de productosderivados del petróleoy del carbón 280 45 485 12 274 498 128 848 184 1 722 364 216 276 436 174 931 707 41 344 729

Aguascalientes C 89 29 450 333 231 0 0 9 078 - 9 078Baja California C 770 93 424 1 127 311 5 283 420 112 432 483 - 12 371Baja California Sur C 63 17 290 131 346 0 0 7 094 - 7 094Campeche C 90 24 197 40 887 155 20 205 19 234 971Coahuila de Zaragoza C 810 92 047 1 104 556 5 249 345 115 255 516 89 599Colima C 163 41 982 371 032 0 0 8 466 - 8 466Chiapas C 163 34 915 109 552 398 26 495 27 292 - 797Chihuahua C 297 72 269 394 780 2 820 103 046 90 091 12 955Distrito Federal 36 6 258 2 519 528 7 351 814 18 066 2 089 920 6 775 423 - 4 685 503Durango C 181 45 532 114 565 114 34 389 40 408 - 6 019Guanajuato 14 5 408 1 393 045 18 115 660 878 423 30 239 367 24 574 372 5 664 995Guerrero C 168 45 586 318 471 0 59 125 44 846 14 279Hidalgo C 4 192 1 185 843 25 679 154 1 282 730 40 133 321 33 441 579 6 691 742Jalisco 18 1 822 404 750 1 490 710 17 880 1 738 960 1 587 029 151 931México 27 2 189 313 287 1 489 178 45 094 2 381 378 1 664 138 717 240Michoacán de Ocampo C 334 92 528 1 507 714 200 20 900 41 473 - 20 573Morelos C 156 44 677 283 554 0 0 11 738 - 11 738Nayarit C 62 14 985 94 061 0 0 2 652 - 2 652Nuevo León 33 5 088 1 320 894 17 715 400 548 276 38 860 982 27 450 540 11 410 442Oaxaca C 3 660 993 953 16 827 329 417 645 51 752 347 36 291 570 15 460 777Puebla 8 315 62 487 763 025 5 151 67 835 79 516 - 11 681Querétaro Arteaga 7 562 236 813 1 638 343 5 314 383 578 282 908 100 670Quintana Roo C 90 5 363 6 898 79 42 167 34 001 8 166San Luis Potosí C 199 54 122 145 571 205 3 750 45 886 - 42 136Sinaloa C 449 116 516 1 214 090 664 56 470 82 041 - 25 571Sonora 11 518 127 194 955 163 8 418 375 992 227 108 148 884Tabasco C 180 28 795 86 535 2 567 185 972 113 273 72 699Tamaulipas 17 5 683 1 340 703 11 526 970 346 148 21 321 306 19 101 948 2 219 358Veracruz de Ignacio de la Llave C 5 173 1 448 211 17 553 397 - 1 868 932 25 570 824 22 143 850 3 426 974Yucatán C 284 52 479 78 008 417 42 880 38 633 4 247Zacatecas C 69 21 633 279 879 0 0 7 521 - 7 521

NOTA: La clasificación de 2003 difiere de la presentada en 1998, debido a la nueva metodología utilizada por el área censal.FUENTE: INEGI. Actividades de Producción de Bienes. Censos Económicos, 1999. Minería y Extracción de Petróleo; Industrias Manufactureras; Industria Eléctrica; Captación, Tratamiento y Suministro de Agua; Industria de la Construcción. Aguascalientes, Ags., 2001. INEGI. Censos Económicos. http://www.inegi.gob.mx (consultada el 21 de noviembre de 2005).

Page 55: Ener 2006

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR ENERGÉTICO POR RAMA DE ACTIVIDAD CUADRO 2.1.14Y ESTRATO DE PERSONAL OCUPADO1998 y 2003

UNIDADES PERSONAL REMUNERA- ACTIVOS FORMACIÓN PRODUCCIÓN INSUMOS VALORRAMA DE ACTIVIDAD ECONÓ- OCUPADO CIONES FIJOS NETOS BRUTA DE BRUTA TOTAL TOTALES AGREGADO ESTRATOS DE PERSONAL MICAS (promedio) TOTALES (Miles de CAPITAL FIJO (Miles de (Miles de CENSAL BRUTO OCUPADO (Miles de pesos) (Miles de pesos) pesos) (Miles de

pesos) pesos) pesos)

1 9 9 8

Sector energético 494 207 460 25 065 696 637 766 749 51 992 989 306 893 309 154 283 615 152 609 694

0 a 2 Personas 52 44 941 718 096 50 462 208 031 286 707 - 78 6763 a 5 Personas C 181 6 156 44 406 4 966 104 886 63 037 41 8496 a 10 Personas 55 440 19 544 83 847 14 880 223 534 176 351 47 183

11 a 15 Personas 5 441 17 386 93 821 3 180 308 985 231 499 77 48616 a 20 Personas 24 441 16 361 278 815 6 130 226 219 175 402 50 81721 a 30 Personas 27 667 42 285 108 052 13 657 440 047 301 813 138 23431 a 50 Personas 10 1 424 109 296 751 036 55 446 374 459 389 511 - 15 05251 a 100 Personas 80 5 653 645 367 3 608 302 379 498 1 526 556 1 693 111 - 166 555

101 a 250 Personas 53 7 816 864 536 3 414 714 484 066 4 820 937 3 747 855 1 073 082251 a 500 Personas 14 8 536 985 962 14 844 510 1 412 840 4 857 305 2 621 142 2 236 163501 a 1000 Personas 10 11 222 929 784 36 528 059 1 102 208 7 447 052 2 856 828 4 590 224

1001 y más Personas 35 170 595 21 428 078 577 293 091 48 465 656 286 355 298 141 740 359 144 614 939

Carbón 64 8 223 430 447 5 042 376 513 808 4 165 866 1 623 176 2 542 690

0 a 2 Personas 6 1 26 598 598 NS 13 657 102 228 - 88 5713 a 5 Personas C 8 753 3 168 NS 656 393 2636 a 10 Personas 3 29 3 058 3 984 223 5 206 9 439 - 4 233

11 a 15 Personas 5 68 3 306 19 281 - 35 8 063 10 653 - 2 59016 a 20 Personas 6 107 2 328 215 404 3 661 83 086 62 095 20 99121 a 30 Personas 6 140 3 111 4 477 130 17 351 3 762 13 58931 a 50 Personas C 107 2 064 2 005 NS 11 232 6 388 4 84451 a 100 Personas 11 780 26 414 208 277 - 168 282 670 151 027 131 643

101 a 250 Personas 10 1 422 59 282 278 794 54 294 317 124 112 287 204 837251 a 500 Personas C 2 578 157 166 1 979 256 419 976 1 282 292 556 331 725 961501 a 1000 Personas C 2 983 172 939 1 729 132 35 727 2 144 529 608 573 1 535 956

Petróleo y Gas natural 16 40 779 6 354 959 138 769 921 19 655 623 132 435 113 15 764 865 116 670 248

501 a 1000 Personas C 846 138 749 1 382 004 20 171 1 131 477 101 235 1 030 2421001 y más Personas C 39 933 6 216 210 137 387 917 19 635 452 131 303 636 15 663 630 115 640 006

Refinación de petróleo 96 40 889 5 802 943 75 643 038 17 819 496 75 509 024 76 080 092 - 571 068

31 a 50 Personas 10 455 61 855 566 068 48 913 NS 125 213 - 125 21351 a 100 Personas 44 3 162 460 555 2 925 807 340 846 NS 553 376 - 553 376

101 a 250 Personas 20 3 123 523 730 2 419 790 357 792 NS 693 309 - 693 309251 a 500 Personas 10 3 462 533 662 6 468 340 822 450 NS 624 089 - 624 089501 a 1000 Personas 3 2 007 119 470 1 420 364 2 079 NS 71 616 - 71 616

1001 y más Personas 9 28 680 4 103 671 61 842 669 16 247 416 75 509 024 74 012 489 1 496 535

(Continúa)

Page 56: Ener 2006

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR ENERGÉTICO POR RAMA DE ACTIVIDAD CUADRO 2.1.14Y ESTRATO DE PERSONAL OCUPADO1998 y 2003

UNIDADES PERSONAL REMUNERA- ACTIVOS FORMACIÓN PRODUCCIÓN INSUMOS VALORRAMA DE ACTIVIDAD ECONÓ- OCUPADO CIONES FIJOS NETOS BRUTA DE BRUTA TOTAL TOTALES AGREGADO ESTRATOS DE PERSONAL MICAS (promedio) TOTALES (Miles de CAPITAL FIJO (Miles de (Miles de CENSAL BRUTO OCUPADO (Miles de pesos) (Miles de pesos) pesos) (Miles de

pesos) pesos) pesos)

Industria del coque, incluyeotros derivados del carbónmineral y del petróleo 281 9 818 844 841 4 397 905 308 238 10 401 172 7 782 493 2 618 679

0 a 2 Personas 46 43 915 119 498 50 462 194 374 184 479 9 8953 a 5 Personas C 173 5 403 41 238 4 966 104 230 62 644 41 5866 a 10 Personas 52 411 16 486 79 863 14 657 218 328 166 912 51 416

11 a 15 Personas C 373 14 080 74 540 3 215 300 922 220 846 80 07616 a 20 Personas 18 334 14 033 63 411 2 469 143 133 113 307 29 82621 a 30 Personas 21 527 39 174 103 575 13 527 422 696 298 051 124 64531 a 50 Personas C 862 45 377 182 963 6 533 363 227 257 910 105 31751 a 100 Personas 25 1 711 158 398 474 218 38 820 1 243 886 988 708 255 178

101 a 250 Personas 23 3 271 281 524 716 130 71 980 4 503 813 2 942 259 1 561 554251 a 500 Personas C 986 130 641 935 631 24 348 1 519 755 1 266 511 253 244

1001 y más Personas C 1 127 138 810 1 606 838 77 261 1 386 808 1 280 866 105 942

Industria eléctrica 37 107 751 11 632 506 413 913 509 13 695 824 84 382 134 53 032 989 31 349 145

251 a 500 Personas 4 1 510 164 493 5 461 283 146 066 2 055 258 174 211 1 881 047501 a 1000 Personas 7 5 386 498 626 31 996 559 1 044 231 4 171 046 2 075 404 2 095 642

1001 y más Personas 26 100 855 10 969 387 376 455 667 12 505 527 78 155 830 50 783 374 27 372 456

2 0 0 3

Sector energético 425 218 843 48 968 708 952 688 384 102 137 293 932 752 425 344 660 268 588 092 1570 a 2 Personas 16 27 1 936 15 228 2 253 23 663 33 483 - 9 8203 a 5 Personas C 93 3 522 135 368 8 541 366 558 175 755 190 8036 a 10 Personas C 382 17 116 2 363 888 8 132 733 567 574 621 158 946

11 a 15 Personas C 334 24 420 140 849 4 078 278 902 202 149 76 75316 a 20 Personas C 293 25 938 106 761 12 279 316 607 199 033 117 57421 a 30 Personas C 608 39 425 7 952 350 35 024 4 659 962 3 084 114 1 575 84831 a 50 Personas C 1 963 215 072 22 220 422 676 369 13 558 830 9 634 083 3 924 74751 a 100 Personas C 4 773 1 029 759 16 887 876 1 621 950 6 806 089 4 938 986 1 867 103

101 a 250 Personas C 9 687 2 430 428 23 610 873 1 138 760 8 040 987 7 031 057 1 009 930251 a 500 Personas C 8 300 1 905 367 15 730 801 - 25 249 21 237 160 2 373 659 18 863 501501 1000 Personas C 13 094 2 593 352 87 604 677 9 624 922 67 673 659 6 016 713 61 656 946

1001 y más Personas C 179 289 40 682 373 775 919 291 89 030 234 809 056 441 310 396 615 498 659 826

Extracción de petróleo y gas 45 46 652 11 799 527 161 180 397 -2 297 172 429 364 151 8 354 273 421 009 87831 a 50 Personas C 48 16 720 27 570 - 36 044 0 14 746 - 14 74651 a 100 Personas C 161 61 458 678 496 117 598 0 114 937 - 114 937

101 a 250 Personas 11 2 071 723 737 3 007 422 12 423 0 398 401 - 398 401251 a 500 Personas 7 2 534 880 615 7 274 027 - 197 109 17 593 842 84 121 17 509 721501 a 100 Personas C 5 378 1 351 085 29 680 279 - 465 468 56 734 034 868 471 55 865 563

1001 y más Personas 17 36 460 8 765 912 120 512 603 -1 728 572 355 036 275 6 873 597 348 162 678

Minería de carbón mineral 43 8 230 708 470 5 897 282 579 547 4 658 331 2 025 597 2 632 7340 a 2 Personas 4 8 395 3 424 335 7 190 4 671 2 5193 a 5 Personas C 8 222 766 0 2 400 1 472 9286 a 10 Personas 4 32 1 529 7 715 22 5 829 1 223 4 606

11 a 15 Personas 6 78 8 024 7 540 50 20 578 10 282 10 29616 a 20 Personas C 34 1 324 3 960 0 8 500 1 639 6 86121 a 30 Personas C 52 3 462 2 147 12 13 052 1 203 11 84931 a 50 Personas 5 177 10 038 42 377 120 128 235 60 092 68 14351 a 100 Personas 4 263 11 774 21 052 0 150 722 47 897 102 825

101 a 250 Personas 8 1 080 52 940 139 965 32 008 323 419 109 652 213 767251 a 500 Personas 4 1 304 87 231 688 031 16 000 371 480 79 862 291 618

1001 y más Personas C 5 194 531 531 4 980 305 531 000 3 626 926 1 707 604 1 919 322

(Continúa)

Page 57: Ener 2006

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR ENERGÉTICO POR RAMA DE ACTIVIDAD CUADRO 2.1.14Y ESTRATO DE PERSONAL OCUPADO1998 y 2003

UNIDADES PERSONAL REMUNERA- ACTIVOS FORMACIÓN PRODUCCIÓN INSUMOS VALORRAMA DE ACTIVIDAD ECONÓ- OCUPADO CIONES FIJOS NETOS BRUTA DE BRUTA TOTAL TOTALES AGREGADO ESTRATOS DE PERSONAL MICAS (promedio) TOTALES (Miles de CAPITAL FIJO (Miles de (Miles de CENSAL BRUTO OCUPADO (Miles de pesos) (Miles de pesos) pesos) (Miles de

pesos) pesos) pesos)

Generación, transmisióny suministro de energíaeléctrica 57 118 476 24 186 213 656 762 521 102 132 554 282 453 507 159 348 691 123 104 816

3 a 5 Personas C 5 0 111 805 0 9 830 6 506 3 3246 a 10 Personas C 17 1 660 2 235 681 0 385 741 338 441 47 300

11 a 15 Personas C 11 0 77 757 256 24 190 18 512 5 67821 a 30 Personas C 100 0 7 823 433 22 852 3 915 471 2 559 212 1 356 25931 a 50 Personas 7 294 0 21 159 723 704 038 11 810 880 8 507 771 3 303 10951 a 100 Personas C 171 1 728 9 580 082 1 483 188 5 907 826 3 964 295 1 943 531

101 a 250 Personas C 260 1 482 12 153 108 1 042 188 4 795 650 3 280 617 1 515 033251 a 500 Personas C 463 69 860 1 410 291 138 441 271 471 135 539 135 932501 a 1000 Personas 9 7 181 1 138 543 57 745 085 10 090 390 10 939 625 5 144 720 5 794 905

1001 y más Personas 27 109 974 22 972 940 544 465 556 88 651 201 244 392 823 135 393 078 108 999 745

Fabricación de productosderivados del petróleoy del carbón 280 45 485 12 274 498 128 848 184 1 722 364 216 276 436 174 931 707 41 344 729

0 a 2 Personas 12 19 1 541 11 804 1 918 16 473 28 812 - 12 3393 a 5 Personas 20 80 3 300 22 797 8 541 354 328 167 777 186 5516 a 10 Personas 39 333 13 927 120 492 8 110 341 997 234 957 107 040

11 a 15 Personas 20 245 16 396 55 552 3 772 234 134 173 355 60 77916 a 20 Personas 15 259 24 614 102 801 12 279 308 107 197 394 110 71321 a 30 Personas 19 456 35 963 126 770 12 160 731 439 523 699 207 74031 a 50 Personas 35 1 444 188 314 990 752 8 255 1 619 715 1 051 474 568 24151 a 100 Personas 59 4 178 954 799 6 608 246 21 164 747 541 811 857 - 64 316

101 a 250 Personas 41 6 276 1 652 269 8 310 378 52 141 2 921 918 3 242 387 - 320 469251 a 500 Personas 12 3 999 867 661 6 358 452 17 419 3 000 367 2 074 137 926 230501 a 1000 Personas C 535 103 724 179 313 0 0 3 522 - 3 522

1001 y más Personas C 27 661 8 411 990 105 960 827 1 576 605 206 000 417 166 422 336 39 578 081

NOTA: La clasificación de 2003 difiere de la presentada en 1998, debido a la nueva metodología utilizada por el área censal.FUENTE: INEGI. Actividades de Producción de Bienes. Censos Económicos, 1999. Minería y Extracción de Petróleo; Industrias Manufactureras; Industria Eléctrica; Captación, Tratamiento y Suministro de Agua; e Industria de la Construcción. Aguascalientes, Ags., 2001. INEGI. XV Censo Industrial. Censos Económicos, 1999. Industrias Manufactureras. Producción de Sustancias Químicas y Artículos de Plástico o Hule. Tabulados Básicos. Subsector 35. Aguascalientes, Ags., 2001. INEGI. XV Censo Industrial. Censos Económicos, 1999. Minería y Extracción de Petróleo. Aguascalientes, Ags., 2001. INEGI. Censos Económicos. Http://www.inegi.gob.mx (consultada el 21 de noviembre de 2005).

Page 58: Ener 2006

UNIDADES ECONÓMICAS Y PERSONAL OCUPADO EN EL SECTOR ENERGÉTICO POR CONCEPTO CUADRO 2.1.15SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD1998 y 2003

TOTAL CARBÓN PETRÓLEO REFINACIÓN INDUSTRIAS DEL INDUSTRIAY GAS NATURAL DE PETRÓLEO COQUE INCLUYE ELÉCTRICA

CONCEPTO OTROS DERIVADOSDEL CARBÓN MINERAL

Y DEL PETRÓLEO

1 9 9 8

Unidades económicas 494 64 16 96 281 37

Personal ocupado 209 354 9 436 40 779 40 889 10 499 107 751

Obreros 140 759 6 804 26 040 23 939 5 381 78 595

Hombres 121 687 6 796 22 772 19 906 4 981 67 232

Mujeres 19 072 8 3 268 4 033 400 11 363

Horas hombre trabajadas 331 543 17 046 76 037 68 202 12 409 157 849

Empleados 62 166 1 366 14 304 16 950 4 366 25 180

Hombres 49 728 1 327 11 542 13 260 3 188 20 411

Mujeres 12 438 39 2 762 3 690 1 178 4 769

Horas hombre trabajadas 135 023 3 412 33 370 39 371 9 966 48 904

Directivos y funcionarios 4 446 35 435 0 0 3 976

Hombres 4 203 34 427 0 0 3 742

Mujeres 243 1 8 0 0 234

Horas hombre trabajadas 9 162 114 953 0 0 8 095

Otros a 1 983 1 231 0 0 752 0

Hombres 1 830 1 178 0 0 652 0

Mujeres 153 53 0 0 100 0

Horas hombre trabajadas 6 447 2 718 0 0 3 729 0

(Continúa)

Page 59: Ener 2006

UNIDADES ECONÓMICAS Y PERSONAL OCUPADO EN EL SECTOR ENERGÉTICO POR CONCEPTO CUADRO 2.1.15SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD1998 y 2003

TOTAL CARBÓN PETRÓLEO REFINACIÓN INDUSTRIAS DEL INDUSTRIAY GAS NATURAL DE PETRÓLEO COQUE INCLUYE ELÉCTRICA

CONCEPTO OTROS DERIVADOSDEL CARBÓN MINERAL

Y DEL PETRÓLEO

2 0 0 3

Unidades económicas 425 43 45 ND 280 57

Personal ocupado 215 232 7 241 46 652 ND 43 854 117 485

Obreros 166 791 6 349 36 302 ND 35 741 88 399

Hombres 144 344 6 346 29 526 ND 29 075 79 397

Mujeres 22 447 3 6 776 ND 6 666 9 002

Horas hombre trabajadas 363 667 13 190 81 755 ND 85 478 183 244

Empleados 48 331 879 10 350 ND 8 016 29 086

Hombres 31 888 848 8 820 ND 5 611 16 609

Mujeres 16 443 31 1 530 ND 2 405 12 477

Horas hombre trabajadas 113 125 2 414 33 817 ND 16 797 60 097

Directivos y funcionarios ND ND ND ND ND ND

Hombres ND ND ND ND ND ND

Mujeres ND ND ND ND ND ND

Horas hombre trabajadas ND ND ND ND ND ND

Otros a 110 13 0 ND 97 0

Hombres 77 12 0 ND 65 0

Mujeres 33 1 0 ND 32 0

Horas hombre trabajadas 263 28 0 ND 235 0

a Incluye propietarios, familiares, personal sumunistrado por otra razón social y personal por comisiones y similares.FUENTE: INEGI. Actividades de Producción de Bienes. Censos Económicos, 1999. Minería y Extracción de Petróleo; Industrias Manufactureras; Industria Eléctrica; Captación, Tratamiento y Suministro de Agua; e Industria de la Construcción. Aguascalientes, Ags., 2001. INEGI. XV Censo Industrial. Censos Económicos, 1999. Industrias Manufactureras. Producción de Sustancias Químicas y Artículos de Plástico o Hule. Tabulados Básicos. Subsector 35. Aguascalientes, Ags., 2001. INEGI. XV Censo Industrial. Censos Económicos, 1999. Minería y Extracción de Petróleo. Aguascalientes, Ags., 2001. INEGI. XV Censo Industrial. Censos Económicos, 1999. Industria Eléctrica. Aguascalientes, Ags., 2001. INEGI. Censos Económicos. http://www.inegi.gob.mx (consultada el 21 de noviembre de 2005).

Page 60: Ener 2006

REMUNERACIONES, UTILIDADES E INDEMNIZACIONES AL PERSONAL OCUPADO CUADRO 2.1.16EN EL SECTOR ENERGÉTICO POR RAMA DE ACTIVIDAD1998 y 2003

UNIDA- TOTAL REMUNERACIONES (Miles de pesos) UTILIDA- INDEMNI-DES (Miles SUELDOS Y SALARIOS PRESTACIONES SOCIALES DES RE- ZACIONES

ECO- de pesos) TOTAL OBREROS EMPLEADOS TOTAL CONTRIBU- APORTA- OTRAS PARTIDAS POR DES-NÓMI- CIONES CIONES PRESTA- AL PER- PIDO DE

RAMA DE ACTIVIDAD CAS PATRONA- PATRO- CIONES SONAL PERSONALLES A REGÍ- NALES SOCIA- OCU- OCUPADO

MENES PARA LES PADO (MilesDE SEGU- FONDOS (Miles de pesos)

RIDAD DE de pesos)SOCIAL RETIRO

1 9 9 8

Total 494 25 065 696 12 109 202 6 162 296 5 946 906 12 729 372 1 489 236 374 880 10 865 256 115 228 111 894

Carbón a 64 430 447 297 343 202 944 94 399 125 570 61 361 17 437 46 772 5 463 2 071

Petróleo y gas natural a 16 6 354 959 3 421 749 1 325 886 2 095 863 2 909 648 0 32 662 2 876 986 0 23 562

Refinación de petróleo 96 5 802 943 2 518 231 977 049 1 541 182 3 150 693 0 36 511 3 114 182 82 974 51 045

Industria del coque, incluye otros derivados del carbón mineral y del petróleo 281 844 841 620 328 210 997 409 331 186 583 99 328 18 769 68 486 26 791 11 139

Industria eléctrica 37 11 632 506 5 251 551 3 445 420 1 806 131 6 356 878 1 328 547 269 501 4 758 830 0 24 077

2 0 0 3

Total 425 48 968 708 30 796 999 20 047 677 10 749 322 18 143 818 3 136 803 0 15 007 015 27 891 540 879

Minería del carbón 43 708 470 573 476 417 718 155 758 132 608 101 979 0 30 629 2 386 15 320

Extracción de petróleo y gas 45 11 799 527 7 304 959 4 436 622 2 868 337 4 494 568 71 092 0 4 423 476 0 89 706

Fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón 280 12 274 498 11 971 504 7 461 105 4 510 399 277 489 176 965 0 100 524 25 505 183 288

Generación, transmisión y suministro de energía eléctrica 57 24 186 213 10 947 060 7 732 232 3 214 828 13 239 153 2 786 767 0 10 452 386 0 252 565

NOTA: La clasificación de 2003 difiere de la presentada en 1998, debido a la nueva metodología utilizada por el área censal.a Incluye a directivos y funcionarios en el concepto empleados.FUENTE: INEGI. Actividades de Producción de Bienes. Censos Económicos, 1999. Minería y Extracción de Petróleo; Industrias Manufactureras; Industria Eléctrica ; Captación, Tratamiento y Suministro de Agua; e Industria de la Construcción. Aguascalientes, Ags., 2001. INEGI. XV Censo Industrial. Censos Económicos, 1999. Industrias Manufactureras. Producción de Sustancias Químicas y Artículos de Plástico o Hule. Tabulados Básicos. Subsector 35. Aguascalientes, Ags., 2001. INEGI. XV Censo Industrial. Censos Económicos, 1999. Minería y Extracción de Petróleo. Aguascalientes, Ags., 2001. INEGI. XV Censo Industrial. Censos Económicos, 1999. Industria Eléctrica. Aguascalientes, Ags., 2001. INEGI. Censos Económicos. http://www.inegi.gob.mx (consultada el 21 de noviembre de 2005).

Page 61: Ener 2006

INVERSIÓN TOTAL Y ACTIVOS FIJOS NETOS DE LAS UNIDADES ECONÓMICAS CUADRO 2.1.17DEL SECTOR ENERGÉTICO POR RAMA DE ACTIVIDAD1998 y 2003

UNIDADES INVERSIÓN (Miles de pesos)ECONÓMICAS TOTAL VARIACIÓN

RAMA DE ACTIVIDAD TOTAL COMPRAS VENTAS DE DE TOTAL DEPRECIA-DE ACTIVOS ACTIVOS EXISTENCIAS CIÓN

FIJOS FIJOS

1 9 9 8

Total 494 53 632 790 51 992 989 55 325 182 3 332 193 - 1 639 801 637 766 749 23 584 425

Carbón 64 513 247 513 808 520 821 7 013 - 561 5 042 376 342 158

Petróleo y gas natural 16 17 811 795 19 655 623 19 837 525 181 902 - 1 843 828 138 769 921 7 120 265

Refinación de petróleo 96 16 408 038 17 819 496 19 512 594 1 693 098 - 1 411 458 75 643 038 2 343 134

Industria del coque, incluye otros derivados del carbón mineral y del petróleo 281 562 517 308 238 331 256 23 018 254 279 4 397 905 273 705

Industria eléctrica 37 15 057 591 13 695 824 15 122 986 1 427 162 1 361 767 413 913 509 13 505 163

2 0 0 3

Total 425 213 095 983 102 137 293 110 958 690 18 997 396 18 997 396 ND ND

Minería del carbón 43 641 609 579 547 579 797 250 62 062 ND ND

Extracción de petróleo y gas 45 - 1 003 970 - 2 297 172 1 316 125 3 613 297 1 293 202 ND ND

Fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón 280 17 809 042 1 722 364 6 879 002 5 156 638 16 086 678 ND ND

Generación, transmisión y suministro de energía eléctrica 57 103 688 008 102 132 554 102 183 766 51 212 1 555 454 ND ND

NOTA: La clasificación de 2003 difiere de la presentada en 1998, debido a la nueva metodología utilizada por el área censal.FUENTE: INEGI. Actividades de Producción de Bienes. Censos Económicos, 1999. Minería y Extracción de Petróleo; Industrias Manufactureras; Industria Eléctrica; Captación, Tratamiento y Suministro de Agua; e Industria de la Construcción. Aguascalientes, Ags., 2001. INEGI. XV Censo Industrial. Censos Económicos, 1999. Industrias Manufactureras. Producción de Sustancias Químicas y Artículos de Plástico o Hule. Tabulados Básicos. Subsector 35. Aguascalientes, Ags., 2001. INEGI. XV Censo Industrial. Censos Económicos, 1999. Minería y Extracción de Petróleo. Aguascalientes, Ags., 2001. INEGI. Censos Económicos. http://www.inegi.gob.mx (consultada el 21 de noviembre de 2005).

ACTIVOS FIJOS NETOSFORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO (Miles de pesos)

Page 62: Ener 2006

GASTOS DE LAS UNIDADES ECONÓMICAS DEL SECTOR ENERGÉTICO POR RAMA DE ACTIVIDAD CUADRO 2.1.181998 y 2003

UNIDADES DERIVADOSECONÓMICAS DE LA TOTAL INTERESES OTROS

RAMA DE ACTIVIDAD ACTIVIDAD SOBRE CRÉ- CONCEPTOS(Miles de pesos) DITOS Y/O

PRÉSTAMOSFINANCIEROS

1 9 9 8

Total 494 240 160 740 60 589 889 8 176 131 52 413 758

Carbón 64 1 630 150 469 812 234 124 235 688

Petróleo y gas natural 16 99 958 384 4 792 798 3 924 628 868 170

Refinación de petróleo 96 76 080 092 2 350 986 1 989 954 361 032

Industria del coque, incluye otros derivados del carbón mineral y del petróleo 281 8 101 597 532 090 182 483 349 607

Industria eléctrica 37 54 390 517 52 444 203 1 844 942 50 599 261

2 0 0 3

Total 425 368 696 527 575 218 194 ND ND

Minería del carbón 43 2 025 597 619 148 ND ND

Extracción de petróleo y gas 45 8 474 296 397 580 914 ND ND

Fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón 280 192 487 990 99 238 844 ND ND

Generación, transmisión y suministro de energía eléctrica 57 165 708 644 77 779 288 ND ND

NOTA: La clasificación de 2003 difiere de la presentada en 1998, debido a la nueva metodología utilizada por el área censal.FUENTE: INEGI. Actividades de Producción de Bienes. Censos Económicos, 1999. Minería y Extracción de Petróleo; Industrias Manufactureras; Industria Eléctrica; Captación, Tratamiento y Suministro de Agua; e Industria de la Construcción. Aguascalientes, Ags., 2001. INEGI. XV Censo Industrial. Censos Económicos, 1999. Industrias Manufactureras. Producción de Sustancias Químicas y Artículos de Plástico o Hule. Tabulados Básicos. Subsector 35. Aguascalientes, Ags., 2001. INEGI. XV Censo Industrial. Censos Económicos, 1999. Minería y Extracción de Petróleo. Aguascalientes, Ags., 2001. INEGI. Censos Económicos. http://www.inegi.gob.mx (consultada el 21 de noviembre de 2005).

NO DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD (Miles de pesos)

Page 63: Ener 2006

2.2 PRODUCCIÓN DE COQUE

VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE COQUE POR ENTIDAD FEDERATIVA Y MUNICIPIO CUADRO 2.2.1De 2000 a 2005(Toneladas)

ENTIDAD FEDERATIVA 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

MUNICIPIO

Total 2 235 032 2 065 483 1 451 091 1 462 106 1 445 052 1 491 847

Coahuila de Zaragoza 1 708 954 1 558 211 1 451 091 1 462 106 1 445 052 1 491 847Monclova 1 582 139 1 472 593 1 369 694 1 384 020 1 418 639 1 472 071Sabinas 41 160 0 0 0 0 0San Juan de Sabinas 85 655 85 618 81 397 78 086 26 413 19 776

Michoacán de Ocampo 526 078 507 272 0 0 0 0Lázaro Cárdenas 526 078 507 272 0 0 0 0

NOTA: Volumen del mineral.FUENTE: INEGI. Boletín Mensual de la Estadística de la Industria Minerometalúrgica (varios años).

EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE COQUEDe 1994 a 2005(Variación % anual)

GRÁFICA 2.2.1.1

- 35

- 30

- 25

- 20

- 15

- 10

- 5

0

5

10

15

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

FUENTE: Cuadro 2.2.1 y base de datos de la publicación.

P

Page 64: Ener 2006

2.3 PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO CRUDO, SUS DERIVADOS Y GAS NATURAL

VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE CRUDO, GAS NATURAL Y LÍQUIDOS DEL GAS NATURAL CUADRO 2.3.1POR ENTIDAD FEDERATIVA 1a. parteDe 2000 a 2005

2000 2001ENTIDAD FEDERATIVA PETRÓLEO GAS NATURAL LÍQUIDOS DEL PETRÓLEO GAS NATURAL LÍQUIDOS DEL

CRUDO (MMpc) GAS NATURAL CRUDO (MMpc) GAS NATURAL(Mb) (Mb) (Mb) (Mb)

Total 1 102 758 1 713 246 159 386 1 141 355 1 646 150 157 953

Campeche 0 366 0 0 365 0Coahuila de Zaragoza 0 4 026 0 0 2 920 0Chiapas 17 202 228 384 42 547 16 425 217 905 44 475Hidalgo 0 0 0 0 0 0Nuevo León 0 172 752 0 0 157 680 0Puebla 1 098 2 928 0 730 3 650 0San Luis Potosí 366 0 0 365 0 0Tabasco 178 974 446 520 107 900 165 710 413 910 103 847Tamaulipas 5 490 193 248 2 535 5 475 202 940 4 072Veracruz de Ignacio de la Llave 23 424 83 082 6 404 21 900 75 920 5 559Aguas territoriales 876 204 581 940 0 930 750 570 860 0

VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE CRUDO, GAS NATURAL Y LÍQUIDOS DEL GAS NATURAL CUADRO 2.3.1POR ENTIDAD FEDERATIVA 2a. parteDe 2000 a 2005

2002 2003ENTIDAD FEDERATIVA PETRÓLEO GAS NATURAL LÍQUIDOS DEL PETRÓLEO GAS NATURAL LÍQUIDOS DEL

CRUDO (MMpc) GAS NATURAL CRUDO (MMpc) GAS NATURAL(Mb) (Mb) (Mb) (Mb)

Total 1 159 605 1 614 395 148 920 1 229 685 1 641 770 152 205

Campeche 0 730 0 0 2 190 0Coahuila de Zaragoza 0 2 190 0 0 2 190 0Chiapas 15 330 223 015 43 070 13 140 213 890 45 990Hidalgo 0 0 0 0 0 0Nuevo León 0 156 220 0 0 153 300 0Puebla 730 2 920 0 730 3 650 0San Luis Potosí 365 0 0 0 0 0Tabasco 163 520 393 835 95 265 160 235 374 490 94 535Tamaulipas 4 745 210 970 5 475 4 015 223 015 6 570Veracruz de Ignacio de la Llave 20 805 82 490 5 110 20 805 101 835 5 110Aguas territoriales 954 110 542 025 0 1 030 760 567 210 0

Page 65: Ener 2006

VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE CRUDO, GAS NATURAL Y LÍQUIDOS DEL GAS NATURAL CUADRO 2.3.1POR ENTIDAD FEDERATIVA 3a. parte y últimaDe 2000 a 2005

2004 2005 P

ENTIDAD FEDERATIVA PETRÓLEO GAS NATURAL LÍQUIDOS DEL PETRÓLEO GAS NATURAL LÍQUIDOS DELCRUDO (MMpc) GAS NATURAL CRUDO (MMpc) GAS NATURAL

(Mb) (Mb) (Mb) (Mb)

Total 1 238 544 1 673 718 162 138 1 216 910 1 758 570 155 490

Campeche 0 0 0 0 0 0Coahuila de Zaragoza 0 3 294 0 0 2 190 0Chiapas 11 712 167 994 42 822 10 950 133 955 40 880Hidalgo 0 0 0 0 0 0Nuevo León 0 147 498 0 0 154 395 0Puebla 2 562 4 758 0 2 190 3 285 0San Luis Potosí 366 0 0 0 0 0Tabasco 158 844 375 150 105 408 167 900 373 395 99 280Tamaulipas 4 026 252 174 8 784 4 015 289 810 10 585Veracruz de Ignacio de la Llave 21 960 143 472 5 124 22 630 212 065 4 745Aguas territoriales 1 039 074 579 378 0 1 009 225 589 475 0

FUENTE: Para líquidos del gas natural: PEMEX. Gerencia Corporativa de Evaluación e Información (varios años). Para Petróleo crudo y gas natural: PEMEX. Informe Estadístico de Labores (varios años).

Page 66: Ener 2006

VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN PROMEDIO DIARIA DE CRUDO Y GAS NATURAL CUADRO 2.3.2POR REGIÓN Y DISTRITO 1a. parteDe 2000 a 2005

2000 2001REGIÓN CRUDO (Mb) CRUDO (Mb)

DISTRITO PROMEDIO ANUAL PROMEDIO ANUAL PROMEDIO ANUAL PROMEDIO ANUALDIARIO DIARIO DIARIO DIARIO

Total 3 011.9 1 102 355.4 4 679.6 1 712 733.6 3 127.3 1 141 464.5 4 510.7 1 646 405.5 Región Marina Noreste 1 763.2 645 331.2 737.2 269 815.2 1 985.8 724 817.0 794.2 289 883.0

Cantarell 1 471.1 538 422.6 567.1 207 558.6 1 731.0 631 815.0 639.7 233 490.5Ku-Maloob-Zaap 292.1 106 908.6 170.1 62 256.6 254.8 93 002.0 154.5 56 392.5

Región Marina Suroeste 621.7 227 542.2 819.8 300 046.8 554.1 202 246.5 735.6 268 494.0

Abkatún -Pol-Chuc 557.5 204 045.0 692.1 253 308.6 496.8 181 332.0 621.0 226 665.0Litoral de Tabasco 64.2 23 497.2 127.7 46 738.2 57.3 20 914.5 114.6 41 829.0

Región Sur 549.6 201 153.6 1 857.0 679 662.0 508.8 185 712.0 1 743.1 636 231.5Cinco Presidentes 37.3 13 651.8 47.6 17 421.6 30.7 11 205.5 43.9 16 023.5Bellota - Jujo 215.9 79 019.4 335.6 122 829.6 197.1 71 941.5 310.3 113 259.5Macuspana 0.7 256.2 142.0 51 972.0 0.7 255.5 135.6 49 494.0Muspac 59.7 21 850.2 804.0 294 264.0 54.0 19 710.0 738.4 269 516.0Samaria-Luna 236.0 86 376.0 527.8 193 174.8 226.3 82 599.5 514.9 187 938.5

Región Norte 77.4 28 328.4 1 265.6 463 209.6 78.6 28 689.0 1 237.8 451 797.0Poza Rica-Altamira 75.5 27 633.0 114.0 41 724.0 77.0 28 105.0 112.4 41 026.0Veracruz 1.9 695.4 148.5 54 351.0 1.6 584.0 135.7 49 530.5Burgos 0.0 0.0 1 003.1 367 134.6 0.0 0.0 989.7 361 240.5

VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN PROMEDIO DIARIA DE CRUDO Y GAS NATURAL CUADRO 2.3.2POR REGIÓN Y DISTRITO 2a. parteDe 2000 a 2005

2002 2003 REGIÓN CRUDO (Mb) CRUDO (Mb)

DISTRITO PROMEDIO ANUAL PROMEDIO ANUAL PROMEDIO ANUAL PROMEDIO ANUALDIARIO DIARIO DIARIO DIARIO

Total 3 176.9 1 159 568.5 4 423.4 1 614 541.0 3 370.9 1 230 378.5 4 498.5 1 641 952.5 Región Marina Noreste 2 151.6 785 334.0 831.1 303 351.5 2 416.4 881 986.0 940.5 343 282.5

Cantarell 1 902.3 694 339.5 704.3 257 069.5 2 122.8 774 822.0 786.1 286 926.5Ku-Maloob-Zaap 249.3 90 994.5 126.8 46 282.0 293.6 107 164.0 154.4 56 356.0

Región Marina Suroeste 452.2 165 053.0 620.6 226 519.0 397.6 145 124.0 581.3 212 174.5

Abkatún -Pol-Chuc 406.8 148 482.0 520.3 189 909.5 359.0 131 035.0 494.3 180 419.5Litoral de Tabasco 45.4 16 571.0 100.3 36 609.5 38.6 14 089.0 87.0 31 755.0

Región Sur 498.2 181 843.0 1 703.8 621 887.0 483.3 176 404.5 1 630.0 594 950.0Cinco Presidentes 34.3 12 519.5 56.5 20 622.5 37.3 13 614.5 58.7 21 425.5Bellota - Jujo 201.8 73 657.0 292.2 106 653.0 195.4 71 321.0 276.6 100 959.0Macuspana 1.6 584.0 132.4 48 326.0 2.5 912.5 147.5 53 837.5Muspac 48.2 17 593.0 725.7 264 880.5 42.2 15 403.0 686.0 250 390.0Samaria-Luna 212.3 77 489.5 497.0 181 405.0 205.9 75 153.5 461.2 168 338.0

Región Norte 74.9 27 338.5 1 267.9 462 783.5 73.6 26 864.0 1 346.7 491 545.5Poza Rica-Altamira 73.4 26 791.0 107.1 39 091.5 72.1 26 316.5 110.8 40 442.0Veracruz 1.5 547.5 153.9 56 173.5 1.5 547.5 205.2 74 898.0Burgos 0.0 0.0 1 006.9 367 518.5 0.0 0.0 1 030.7 376 205.5

GAS NATURAL (MMpc) GAS NATURAL (MMpc)

GAS NATURAL (MMpc) GAS NATURAL (MMpc)

Page 67: Ener 2006

VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN PROMEDIO DIARIA DE CRUDO Y GAS NATURAL CUADRO 2.3.2POR REGIÓN Y DISTRITO 3a. parte y últimaDe 2000 a 2005

2004 2005 P

REGIÓN CRUDO (Mb) CRUDO (Mb)DISTRITO PROMEDIO ANUAL PROMEDIO ANUAL PROMEDIO ANUAL PROMEDIO ANUAL

DIARIO DIARIO DIARIO DIARIO

Total 3 382.8 1 238 104.8 4 572.9 1 673 681.4 3 333.4 1 216 691.0 4 818.1 1 758 606.5 Región Marina Noreste 2 440.8 893 332.8 947.5 346 785.0 2 357.0 860 305.0 927.8 338 647.0

Cantarell 2 136.4 781 922.4 789.1 288 810.6 2 035.3 742 884.5 760.7 277 655.5Ku-Maloob-Zaap 304.4 111 410.4 158.4 57 974.4 321.7 117 420.5 167.1 60 991.5

Región Marina Suroeste 388.2 142 081.2 602.6 220 551.6 396.3 144 649.5 654.7 238 965.5

Abkatún-Pol - Chuc 321.8 117 778.8 456.1 166 932.6 299.8 109 427.0 431.8 157 607.0Litoral de Tabasco 66.4 24 302.4 146.5 53 619.0 96.5 35 222.5 222.9 81 358.5

Región Sur 472.6 172 971.6 1 495.0 547 170.0 496.6 181 259.0 1 400.3 511 109.5Cinco Presidentes 37.7 13 798.2 67.8 24 814.8 38.8 14 162.0 62.8 22 922.0Bellota - Jujo 212.3 77 701.8 276.6 101 235.6 224.0 81 760.0 281.9 102 893.5Macuspana 4.9 1 793.4 179.6 65 733.6 5.0 1 825.0 167.5 61 137.5Muspac 36.1 13 212.6 558.1 204 264.6 33.3 12 154.5 449.2 163 958.0Samaria-Luna 181.6 66 465.6 412.9 151 121.4 195.5 71 357.5 438.9 160 198.5

Región Norte 81.2 29 719.2 1 527.8 559 174.8 83.5 30 477.5 1 835.3 669 884.5Poza Rica-Altamira 79.5 29 097.0 119.5 43 737.0 81.6 29 784.0 118.8 43 362.0Veracruz 1.7 622.2 313.8 114 850.8 1.9 693.5 499.2 182 208.0Burgos 0.0 0.0 1 094.5 400 587.0 0.0 0.0 1 217.3 444 314.5

NOTA: Debido al redondeo de las cifras, los totales de este cuadro no coinciden con los de la fuente.FUENTE: PEMEX. Anuario Estadístico, 2006. México, DF, 2006.

GAS NATURAL (MMpc) GAS NATURAL (MMpc)

Page 68: Ener 2006

VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE PETROLÍFEROS POR PRINCIPALES PRODUCTOS CUADRO 2.3.3De 2000 a 2005(Miles de barriles)

PRODUCTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 456 036.0 462 528.0 465 703.5 490 158.5 498 199.2 488 479.5

Asfaltos 11 382.6 10 475.5 10 512.0 9 344.0 9 955.2 10 694.5Combustóleo 154 671.6 159 103.5 164 104.0 144 722.5 134 688.0 128 042.0Diesel 97 136.4 102 784.0 97 418.5 112 347.0 118 840.2 116 143.0Gas licuado 9 113.4 10 147.0 11 424.5 12 337.0 10 248.0 11 169.0Gasolinas 143 838.0 142 423.0 145 343.0 162 498.0 170 812.2 166 111.5Combustible industrial 878.4 NS 0.0 0.0 0.0 0.0Gas seco 15 298.8 14 235.0 13 651.0 18 724.5 18 263.4 18 943.5Lubricantes 2 196.0 1 898.0 1 788.5 2 007.5 1 976.4 1 898.0Parafinas 475.8 438.0 365.0 328.5 366.0 401.5Otros querosenos 109.8 109.5 0.0 0.0 0.0 0.0Turbosinas 20 239.8 20 695.5 20 695.5 21 754.0 22 728.6 23 104.5Otros petrolíferos a 695.4 219.0 401.5 6 095.5 10 321.2 11 972.0

NOTA: Los totales de este cuadro no coinciden con los de la fuente debido al redondeo de las cifras.a Incluye aeroflex 1-2, coque, gasóleo de vacío, extracto de furfural y fondos de alto vacío. FUENTE: PEMEX. Anuario Estadístico, 2006. México, DF, 2006.

- 40

- 30

- 20

- 10

0

10

20

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Total Combustóleo Diesel Gas licuado Gasolinas

EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE PETROLÍFEROS SELECCIONADOSDe 1994 a 2005(Variación % anual)

GRAFICA 2.3.3.1

FUENTE: Cuadro 2.3.3 y base de datos de la publicación.

GRAFICA 2.3.3.1GRAFICA 2.3.3.1GRÁFICA 2.3.3.1

P

Page 69: Ener 2006

2.4 GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

ENERGÍA PRODUCIDA Y ENTREGADA EN LA INDUSTRIA ELÉCTRICA POR SECTOR INSTITUCIONAL CUADRO 2.4.1Y TIPO DE GENERACIÓN 1a. parteDe 2000 a 2005(Gigawatt-hora)

SECTOR INSTITUCIONAL 2000 2001 2002TIPO DE GENERACIÓN ENERGÍA USOS ENERGÍA ENERGÍA USOS ENERGÍA ENERGÍA USOS ENERGÍA

PRODUCIDA PROPIOS ENTREGADA PRODUCIDA PROPIOS ENTREGADA PRODUCIDA PROPIOS ENTREGADA

Total 203 002 9 427 193 575 205 037 9 613 195 424 192 554 9 184 183 370

Sector público 191 426 9 427 181 999 192 517 9 613 182 904 178 510 9 184 169 326

Hidroeléctrica 33 075 452 32 623 28 435 415 28 020 24 861 359 24 502

Termoeléctrica 158 343 8 974 149 369 164 075 9 197 154 878 153 642 8 825 144 817Vapor 89 891 5 630 84 261 90 395 5 584 84 811 79 300 5 179 74 121Combustión interna 420 22 398 467 21 446 555 28 527Turbogas 5 228 55 5 173 5 456 54 5 402 6 394 63 6 331Ciclo combinado 16 417 403 16 014 20 788 573 20 215 22 217 641 21 576Geotermoeléctrica 5 901 272 5 629 5 567 254 5 313 5 398 236 5 162Carboeléctrica 18 696 1 370 17 326 18 567 1 411 17 156 16 152 1 322 14 830Nucleoeléctrica 8 221 326 7 895 8 726 366 8 360 9 747 394 9 353Dual 13 569 896 12 673 14 109 934 13 175 13 879 962 12 917

Eoloeléctrica 8 1 7 7 1 6 7 0 7

Sector privado a 11 576 0 11 576 12 520 0 12 520 14 044 0 14 044

ENERGÍA PRODUCIDA Y ENTREGADA EN LA INDUSTRIA ELÉCTRICA POR SECTOR INSTITUCIONAL CUADRO 2.4.1Y TIPO DE GENERACIÓN 2a. parte y últimaDe 2000 a 2005(Gigawatt-hora)

SECTOR INSTITUCIONAL 2003 2004 2005 P

TIPO DE GENERACIÓN ENERGÍA USOS ENERGÍA ENERGÍA USOS ENERGÍA ENERGÍA USOS ENERGÍAPRODUCIDA PROPIOS ENTREGADA PRODUCIDA PROPIOS ENTREGADA PRODUCIDA PROPIOS ENTREGADA

Total 191 469 9 009 182 460 187 860 8 216 179 644 200 709 15 644 192 066

Sector público 170 144 9 009 161 135 161 164 8 216 152 948 171 601 15 644 162 958

Hidroeléctrica 19 753 283 19 470 25 076 302 24 774 27 611 325 27 286

Termoeléctrica 150 386 8 726 141 660 136 082 7 914 128 168 143 985 15 319 135 667Vapor 73 743 4 872 68 871 66 334 4 417 61 917 65 077 4 277 60 800Combustión interna 504 28 476 613 34 579 780 7 040 740Turbogas 6 378 82 6 296 1 937 18 1 919 1 358 15 1 343Ciclo combinado 22 437 657 21 780 25 629 735 24 894 26 011 738 25 273Geotermoeléctrica 6 282 289 5 993 6 577 308 6 269 7 299 343 6 956Carboeléctrica 16 681 1 325 15 356 17 883 1 354 16 529 18 380 1 372 17 008Nucleoeléctrica 10 502 477 10 025 9 194 462 8 732 10 805 487 10 318Dual 13 859 996 12 863 7 915 586 7 329 14 275 1 047 13 229

Eoloeléctrica 5 0 5 6 0 6 5 0 5

Sector privado a 21 325 0 21 325 26 696 0 26 696 29 108 0 29 108

a Comprende lo reportado a la Comisión Reguladora de Energía por los permisionarios en operación. Excluye la generación de los permisionarios en la modalidad de productor independiente debido a que ésta se considera en la generación de la CFE. FUENTE: Para el sector público: CFE. Informe de Operación (varios años). Para el sector privado: Presidencia de la República. 6o. Informe de Gobierno, 1 de septiembre de 2006. Anexo Estadístico. México, DF, 2006.

Page 70: Ener 2006

ENERGÍA PRODUCIDA Y ENTREGADA EN LA INDUSTRIA ELÉCTRICA POR REGIÓN CUADRO 2.4.2SEGÚN TIPO DE GENERACIÓN De 2000 a 2005(Gigawatt-hora)

TOTAL HIDRO- T E R M O E L É C T R I C A EOLO-REGIÓN ELÉC- TOTAL VAPOR COMBUS- TURBO- CICLO GEO- CARBO- NUCLEO- DUAL ELÉC-

TRICA TIÓN GAS COMBI- TERMO- ELÉC- ELÉC- TRICAINTERNA NADO ELÉCTRICA TRICA TRICA

2 0 0 0

ENERGÍA PRODUCIDA 191 426 33 075 158 343 89 891 420 5 228 16 417 5 901 18 696 8 221 13 569 8

Gerencia Regional de Producción Noroeste 23 676 1 439 22 236 15 425 417 1 290 0 5 104 0 0 0 1

S.R.G. Noroeste 1 439 1 439 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Baja California 9 494 0 9 493 3 200 415 774 0 5 104 0 0 0 1S.R.G. Norpacífico 12 743 0 12 743 12 225 2 516 0 0 0 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Norte 42 536 212 42 324 12 094 0 2 542 8 992 0 18 696 0 0 0

S.R.G. Centro Norte 12 279 85 12 194 6 629 0 291 5 274 0 0 0 0 0S.R.G. Noreste 30 257 127 30 130 5 465 0 2 251 3 718 0 18 696 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Occidente 38 603 6 562 32 041 17 885 1 0 0 586 0 0 13 569 0

S.R.G. Balsas Santiago 6 562 6 562 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Occidente 32 041 0 32 041 17 885 1 0 0 586 0 0 13 569 0

Gerencia Regional de Producción Central 27 634 2 328 25 306 20 463 0 689 4 154 0 0 0 0 0

S.R.G. Ixtapantongo 2 328 2 328 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Central 25 306 0 25 306 20 463 0 689 4 154 0 0 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Sureste 49 326 22 072 27 247 23 388 2 375 3 271 211 0 0 0 7

S.R.G. Golfo 2 580 2 580 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Grijalva 19 499 19 492 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7S.R.G. Sureste 23 431 0 23 431 20 589 0 0 2 631 211 0 0 0 0S.R.G. Peninsular 3 816 0 3 816 2 799 2 375 640 0 0 0 0 0

Gerencia Laguna Verde 8 221 0 8 221 0 0 0 0 0 0 8 221 0 0

Luz y Fuerza del Centro 1 430 462 968 636 0 332 0 0 0 0 0 0

ENERGÍA ENTREGADA 181 999 32 623 149 369 84 261 398 5 173 16 014 5 629 17 326 7 895 12 673 7

Gerencia Regional de Producción Noroeste 22 311 1 416 20 894 14 371 395 1 275 0 4 853 0 0 0 1

S.R.G. Noroeste 1 416 1 416 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Baja California 8 976 0 8 975 2 965 393 764 0 4 853 0 0 0 1S.R.G. Norpacífico 11 919 0 11 919 11 406 2 511 0 0 0 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Norte 40 028 208 39 820 11 254 0 2 511 8 729 0 17 326 0 0 0

S.R.G. Centro Norte 11 689 83 11 606 6 195 0 287 5 124 0 0 0 0 0S.R.G. Noreste 28 339 125 28 214 5 059 0 2 224 3 605 0 17 326 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Occidente 36 726 6 504 30 222 16 975 1 0 0 573 0 0 12 673 0

S.R.G. Balsas Santiago 6 504 6 504 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Occidente 30 222 0 30 222 16 975 1 0 0 573 0 0 12 673 0

Gerencia Regional de Producción Central 26 208 2 296 23 912 19 140 0 683 4 089 0 0 0 0 0

S.R.G. Ixtapantongo 2 296 2 296 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Central 23 912 0 23 912 19 140 0 683 4 089 0 0 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Sureste 47 441 21 738 25 697 21 924 2 372 3 196 203 0 0 0 6

S.R.G. Golfo 2 546 2 546 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Grijalva 19 198 19 192 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6S.R.G. Sureste 22 134 0 22 134 19 360 0 0 2 571 203 0 0 0 0S.R.G. Peninsular 3 563 0 3 563 2 564 2 372 625 0 0 0 0 0

Gerencia Laguna Verde 7 895 0 7 895 0 0 0 0 0 0 7 895 0 0

Luz y Fuerza del Centro 1 390 461 929 597 0 332 0 0 0 0 0 0

(Continúa)

Page 71: Ener 2006

ENERGÍA PRODUCIDA Y ENTREGADA EN LA INDUSTRIA ELÉCTRICA POR REGIÓN CUADRO 2.4.2SEGÚN TIPO DE GENERACIÓN De 2000 a 2005(Gigawatt-hora)

TOTAL HIDRO- T E R M O E L É C T R I C A EOLO-REGIÓN ELÉC- TOTAL VAPOR COMBUS- TURBO- CICLO GEO- CARBO- NUCLEO- DUAL ELÉC-

TRICA TIÓN GAS COMBI- TERMO- ELÉC- ELÉC- TRICAINTERNA NADO ELÉCTRICA TRICA TRICA

2 0 0 1

ENERGÍA PRODUCIDA 192 517 28 435 164 075 90 395 467 5 456 20 788 5 567 18 567 8 726 14 109 7

Gerencia Regional de Producción Noroeste 25 302 2 143 23 158 14 854 464 1 444 1 370 5 026 0 0 0 1

S.R.G. Noroeste 2 143 2 143 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Baja California 10 721 0 10 720 2 925 462 937 1 370 5 026 0 0 0 1S.R.G. Norpacífico 12 438 0 12 438 11 929 2 507 0 0 0 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Norte 44 131 148 43 983 11 667 0 2 534 11 215 0 18 567 0 0 0

S.R.G. Centro Norte 13 411 43 13 368 6 244 0 218 6 906 0 0 0 0 0S.R.G. Noreste 30 720 105 30 615 5 423 0 2 316 4 309 0 18 567 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Occidente 38 552 5 660 32 892 18 366 1 2 0 414 0 0 14 109 0

S.R.G. Balsas Santiago 5 660 5 660 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Occidente 32 892 0 32 892 18 366 1 2 0 414 0 0 14 109 0

Gerencia Regional de Producción Central 29 075 2 385 26 690 21 564 0 975 4 151 0 0 0 0 0

S.R.G. Ixtapantongo 2 385 2 385 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Central 26 690 0 26 690 21 564 0 975 4 151 0 0 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Sureste 45 095 17 474 27 615 23 323 2 111 4 052 127 0 0 0 6

S.R.G. Golfo 2 331 2 331 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Grijalva 15 149 15 143 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6S.R.G. Sureste 23 646 0 23 646 20 798 0 0 2 721 127 0 0 0 0S.R.G. Peninsular 3 969 0 3 969 2 525 2 111 1 331 0 0 0 0 0

Gerencia Laguna Verde 8 726 0 8 726 0 0 0 0 0 0 8 726 0 0

Luz y Fuerza del Centro 1 636 625 1 011 621 0 390 0 0 0 0 0 0

ENERGÍA ENTREGADA 182 904 28 020 154 878 84 811 446 5 402 20 215 5 313 17 156 8 360 13 175 6

Gerencia Regional de Producción Noroeste 23 963 2 112 21 851 13 866 443 1 427 1 331 4 784 0 0 0 NS

S.R.G. Noroeste 2 112 2 112 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Baja California 10 172 0 10 172 2 691 441 925 1 331 4 784 0 0 0 NSS.R.G. Norpacífico 11 679 0 11 679 11 175 2 502 0 0 0 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Norte 41 495 143 41 352 10 832 0 2 507 10 857 0 17 156 0 0 0

S.R.G. Centro Norte 12 764 41 12 723 5 813 0 216 6 694 0 0 0 0 0S.R.G. Noreste 28 731 102 28 629 5 019 0 2 291 4 163 0 17 156 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Occidente 36 717 5 620 31 097 17 513 1 1 0 407 0 0 13 175 0

S.R.G. Balsas Santiago 5 620 5 620 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Occidente 31 097 0 31 097 17 513 1 1 0 407 0 0 13 175 0

Gerencia Regional de Producción Central 27 592 2 362 25 230 20 172 0 967 4 091 0 0 0 0 0

S.R.G. Ixtapantongo 2 362 2 362 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Central 25 230 0 25 230 20 172 0 967 4 091 0 0 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Sureste 43 181 17 159 26 016 21 846 2 110 3 936 122 0 0 0 6

S.R.G. Golfo 2 289 2 289 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Grijalva 14 876 14 870 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6S.R.G. Sureste 22 326 0 22 326 19 549 0 0 2 655 122 0 0 0 0S.R.G. Peninsular 3 690 0 3 690 2 297 2 110 1 281 0 0 0 0 0

Gerencia Laguna Verde 8 360 0 8 360 0 0 0 0 0 0 8 360 0 0

Luz y Fuerza del Centro 1 596 624 972 582 0 390 0 0 0 0 0 0

(Continúa)

Page 72: Ener 2006

ENERGÍA PRODUCIDA Y ENTREGADA EN LA INDUSTRIA ELÉCTRICA POR REGIÓN CUADRO 2.4.2SEGÚN TIPO DE GENERACIÓN De 2000 a 2005(Gigawatt-hora)

TOTAL HIDRO- T E R M O E L É C T R I C A EOLO-REGIÓN ELÉC- TOTAL VAPOR COMBUS- TURBO- CICLO GEO- CARBO- NUCLEO- DUAL ELÉC-

TRICA TIÓN GAS COMBI- TERMO- ELÉC- ELÉC- TRICAINTERNA NADO ELÉCTRICA TRICA TRICA

2 0 0 2

ENERGÍA PRODUCIDA 178 510 24 861 153 642 79 300 555 6 394 22 217 5 398 16 152 9 747 13 879 7

Gerencia Regional de Producción Noroeste 23 539 1 445 22 093 13 187 552 1 325 2 077 4 952 0 0 0 1

S.R.G. Noroeste 1 445 1 445 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Baja California 10 435 0 10 434 2 111 550 744 2 077 4 952 0 0 0 1S.R.G. Norpacífico 11 659 0 11 659 11 076 2 581 0 0 0 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Norte 39 468 104 39 364 9 819 0 1 831 11 562 0 16 152 0 0 0

S.R.G. Centro Norte 13 683 31 13 652 5 313 0 442 7 897 0 0 0 0 0S.R.G. Noreste 25 785 73 25 712 4 506 0 1 389 3 665 0 16 152 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Occidente 35 289 6 670 28 619 14 410 1 29 0 300 0 0 13 879 0

S.R.G. Balsas Santiago 6 670 6 670 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Occidente 28 619 0 28 619 14 410 1 29 0 300 0 0 13 879 0

Gerencia Regional de Producción Central 28 094 2 301 25 793 18 470 0 2 692 4 631 0 0 0 0 0

S.R.G. Ixtapantongo 2 301 2 301 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Central 25 793 0 25 793 18 470 0 2 692 4 631 0 0 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Sureste 40 910 13 757 27 147 22 917 2 135 3 947 146 0 0 0 6

S.R.G. Golfo 2 416 2 416 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Grijalva 11 347 11 341 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6S.R.G. Sureste 22 915 0 22 915 20 340 0 0 2 429 146 0 0 0 0S.R.G. Peninsular 4 232 0 4 232 2 577 2 135 1 518 0 0 0 0 0

Gerencia Laguna Verde 9 747 0 9 747 0 0 0 0 0 0 9 747 0 0

Luz y Fuerza del Centro 1 463 584 879 497 0 382 0 0 0 0 0 0

ENERGÍA ENTREGADA 169 326 24 502 144 818 74 121 527 6 331 21 576 5 163 14 830 9 353 12 917 7

Gerencia Regional de Producción Noroeste 22 297 1 425 20 872 12 289 524 1 311 2 022 4 726 0 0 0 1

S.R.G. Noroeste 1 425 1 425 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Baja California 9 927 0 9 927 1 922 522 735 2 022 4 726 0 0 0 1S.R.G. Norpacífico 10 945 0 10 945 10 367 2 576 0 0 0 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Norte 36 989 101 36 888 9 064 0 1 809 11 185 0 14 830 0 0 0

S.R.G. Centro Norte 13 029 30 12 999 4 912 0 437 7 650 0 0 0 0 0S.R.G. Noreste 23 960 71 23 889 4 152 0 1 372 3 535 0 14 830 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Occidente 33 561 6 631 26 930 13 687 1 28 0 297 0 0 12 917 0

S.R.G. Balsas Santiago 6 631 6 631 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Occidente 26 930 0 26 930 13 687 1 28 0 297 0 0 12 917 0

Gerencia Regional de Producción Central 26 666 2 275 24 391 17 187 0 2 667 4 537 0 0 0 0 0

S.R.G. Ixtapantongo 2 275 2 275 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Central 24 391 0 24 391 17 187 0 2 667 4 537 0 0 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Sureste 39 031 13 487 25 538 21 430 2 134 3 832 140 0 0 0 6

S.R.G. Golfo 2 380 2 380 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Grijalva 11 113 11 107 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6S.R.G. Sureste 21 597 0 21 597 19 090 0 0 2 367 140 0 0 0 0S.R.G. Peninsular 3 941 0 3 941 2 340 2 134 1 465 0 0 0 0 0

Gerencia Laguna Verde 9 353 0 9 353 0 0 0 0 0 0 9 353 0 0

Luz y Fuerza del Centro 1 429 583 846 464 0 382 0 0 0 0 0 0

(Continúa)

Page 73: Ener 2006

ENERGÍA PRODUCIDA Y ENTREGADA EN LA INDUSTRIA ELÉCTRICA POR REGIÓN CUADRO 2.4.2SEGÚN TIPO DE GENERACIÓN De 2000 a 2005(Gigawatt-hora)

TOTAL HIDRO- T E R M O E L É C T R I C A EOLO-REGIÓN ELÉC- TOTAL VAPOR COMBUS- TURBO- CICLO GEO- CARBO- NUCLEO- DUAL ELÉC-

TRICA TIÓN GAS COMBI- TERMO- ELÉC- ELÉC- TRICAINTERNA NADO ELÉCTRICA TRICA TRICA

2 0 0 3

ENERGÍA PRODUCIDA 170 144 19 753 150 386 73 743 504 6 378 22 437 6 282 16 681 10 502 13 859 5

Gerencia Regional de Producción Noroeste 23 277 838 22 439 13 176 501 1 011 2 606 5 145 0 0 0 NS

S.R.G. Noroeste 838 838 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Baja California 10 277 0 10 277 1 661 499 366 2 606 5 145 0 0 0 NSS.R.G. Norpacífico 12 162 0 12 162 11 515 2 645 0 0 0 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Norte 38 191 81 38 110 8 593 0 1 786 11 050 0 16 681 0 0 0

S.R.G. Centro Norte 12 643 29 12 614 5 356 0 458 6 800 0 0 0 0 0S.R.G. Noreste 25 548 52 25 496 3 237 0 1 328 4 250 0 16 681 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Occidente 37 169 7 720 29 449 14 681 1 56 0 852 0 0 13 859 0

S.R.G. Balsas Santiago 7 720 7 720 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Occidente 29 449 0 29 449 14 681 1 56 0 852 0 0 13 859 0

Gerencia Regional de Producción Central 26 700 2 626 24 074 16 710 0 2 919 4 445 0 0 0 0 0

S.R.G. Ixtapantongo 2 626 2 626 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Central 24 074 0 24 074 16 710 0 2 919 4 445 0 0 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Sureste 32 676 7 727 24 944 19 915 2 406 4 336 285 0 0 0 5

S.R.G. Golfo 1 969 1 969 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Grijalva 5 763 5 758 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5S.R.G. Sureste 20 779 0 20 779 17 337 0 144 3 013 285 0 0 0 0S.R.G. Peninsular 4 165 0 4 165 2 578 2 262 1 323 0 0 0 0 0

Gerencia Laguna Verde 10 502 0 10 502 0 0 0 0 0 0 10 502 0 0

Luz y Fuerza del Centro 1 629 761 868 668 0 200 0 0 0 0 0 0

ENERGÍA ENTREGADA 161 135 19 470 141 660 68 871 476 6 296 21 780 5 993 15 356 10 025 12 863 5

Gerencia Regional de Producción Noroeste 22 022 826 21 196 12 283 473 1 001 2 535 4 904 0 0 0 NS

S.R.G. Noroeste 826 826 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Baja California 9 771 0 9 771 1 500 471 361 2 535 4 904 0 0 0 NSS.R.G. Norpacífico 11 425 0 11 425 10 783 2 640 0 0 0 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Norte 35 775 78 35 697 7 943 0 1 758 10 640 0 15 356 0 0 0

S.R.G. Centro Norte 12 008 28 11 980 4 962 0 445 6 573 0 0 0 0 0S.R.G. Noreste 23 767 50 23 717 2 981 0 1 313 4 067 0 15 356 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Occidente 35 342 7 673 27 669 13 933 1 55 0 817 0 0 12 863 0

S.R.G. Balsas Santiago 7 673 7 673 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Occidente 27 669 0 27 669 13 933 1 55 0 817 0 0 12 863 0

Gerencia Regional de Producción Central 25 388 2 601 22 787 15 543 0 2 880 4 364 0 0 0 0 0

S.R.G. Ixtapantongo 2 601 2 601 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Central 22 787 0 22 787 15 543 0 2 880 4 364 0 0 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Sureste 30 998 7 532 23 461 18 544 2 402 4 241 272 0 0 0 5

S.R.G. Golfo 1 945 1 945 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Grijalva 5 592 5 587 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5S.R.G. Sureste 19 558 0 19 558 16 209 0 143 2 934 272 0 0 0 0S.R.G. Peninsular 3 903 0 3 903 2 335 2 259 1 307 0 0 0 0 0

Gerencia Laguna Verde 10 025 0 10 025 0 0 0 0 0 0 10 025 0 0

Luz y Fuerza del Centro 1 585 760 825 625 0 200 0 0 0 0 0 0

Continúa)

Page 74: Ener 2006

ENERGÍA PRODUCIDA Y ENTREGADA EN LA INDUSTRIA ELÉCTRICA POR REGIÓN CUADRO 2.4.2SEGÚN TIPO DE GENERACIÓN De 2000 a 2005(Gigawatt-hora)

TOTAL HIDRO- T E R M O E L É C T R I C A EOLO-REGIÓN ELÉC- TOTAL VAPOR COMBUS- TURBO- CICLO GEO- CARBO- NUCLEO- DUAL ELÉC-

TRICA TIÓN GAS COMBI- TERMO- ELÉC- ELÉC- TRICAINTERNA NADO ELÉCTRICA TRICA TRICA

2 0 0 4

ENERGÍA PRODUCIDA 161 164 25 076 136 082 66 334 613 1 937 25 629 6 577 17 883 9 194 7 915 6

Gerencia Regional de Producción Noroeste 22 167 1 407 20 759 11 657 609 510 3 037 4 946 0 0 0 1

S.R.G. Noroeste 1 407 1 407 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Baja California 10 074 0 10 073 1 260 607 223 3 037 4 946 0 0 0 1S.R.G. Norpacífico 10 686 0 10 686 10 397 2 287 0 0 0 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Norte 35 361 33 35 328 6 563 0 918 9 964 0 17 883 0 0 0

S.R.G. Centro Norte 12 605 14 12 591 5 508 0 458 6 625 0 0 0 0 0S.R.G. Noreste 22 756 19 22 737 1 055 0 460 3 339 0 17 883 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Occidente 31 080 8 825 22 255 13 003 1 NS 0 1 336 0 0 7 915 0

S.R.G. Balsas Santiago 8 825 8 825 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Occidente 22 255 0 22 255 13 003 1 NS 0 1 336 0 0 7 915 0

Gerencia Regional de Producción Central 25 498 3 372 22 126 13 569 0 116 8 441 0 0 0 0 0

S.R.G. Ixtapantongo 3 372 3 372 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Central 22 126 0 22 126 13 569 0 116 8 441 0 0 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Sureste 36 232 10 518 25 709 21 043 3 181 4 187 295 0 0 0 5

S.R.G. Golfo 2 268 2 268 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Grijalva 8 255 8 250 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5S.R.G. Sureste 22 105 0 22 105 18 698 0 26 3 086 295 0 0 0 0S.R.G. Peninsular 3 604 0 3 604 2 345 3 155 1 101 0 0 0 0 0

Gerencia Laguna Verde 9 194 0 9 194 0 0 0 0 0 0 9 194 0 0

Luz y Fuerza del Centro 1 632 921 711 499 0 212 0 0 0 0 0 0

ENERGÍA ENTREGADA 152 847 24 613 128 229 61 978 579 1 919 24 894 6 269 16 529 8 732 7 329 0

Gerencia Regional de Producción Noroeste 20 977 1 392 19 585 10 851 576 505 2 954 4 699 0 0 0 1

S.R.G. Noroeste 1 392 1 392 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Baja California 9 585 0 9 585 1 137 574 221 2 954 4 699 0 0 0 1S.R.G. Norpacífico 10 000 0 10 000 9 714 2 284 0 0 0 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Norte 33 181 33 33 148 6 095 0 910 9 614 0 16 529 0 0 0

S.R.G. Centro Norte 12 011 14 11 997 5 125 0 456 6 416 0 0 0 0 0S.R.G. Noreste 21 170 19 21 151 970 0 454 3 198 0 16 529 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Occidente 29 660 8 771 20 889 12 273 NS NS 0 1 287 0 0 7 329 0

S.R.G. Balsas Santiago 8 771 8 771 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Occidente 20 889 0 20 889 12 273 NS NS 0 1 287 0 0 7 329 0

Gerencia Regional de Producción Central 24 256 3 337 20 919 12 576 0 116 8 227 0 0 0 0 0

S.R.G. Ixtapantongo 3 337 3 337 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Central 20 919 0 20 919 12 576 0 116 8 227 0 0 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Sureste 34 539 10 322 24 212 19 650 3 177 4 099 283 0 0 0 5

S.R.G. Golfo 2 245 2 245 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Grijalva 8 082 8 077 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5S.R.G. Sureste 20 834 0 20 834 17 515 0 26 3 010 283 0 0 0 0S.R.G. Peninsular 3 378 0 3 378 2 135 3 151 1 089 0 0 0 0 0

Gerencia Laguna Verde 8 732 0 8 732 0 0 0 0 0 0 8 732 0 0

Luz y Fuerza del Centro 1 502 758 744 533 0 211 0 0 0 0 0 0

Continúa)

Page 75: Ener 2006

ENERGÍA PRODUCIDA Y ENTREGADA EN LA INDUSTRIA ELÉCTRICA POR REGIÓN CUADRO 2.4.2SEGÚN TIPO DE GENERACIÓN (Gigawatt-hora)

TOTAL HIDRO- T E R M O E L É C T R I C A EOLO-REGIÓN ELÉC- TOTAL VAPOR COMBUS- TURBO- CICLO GEO- CARBO- NUCLEO- DUAL ELÉC-

TRICA TIÓN GAS COMBI- TERMO- ELÉC- ELÉC- TRICAINTERNA NADO ELÉCTRICA TRICA TRICA

2 0 0 5 P

ENERGÍA PRODUCIDA 171 600 27 612 143 983 65 077 779 1 357 26 011 7 299 18 380 10 805 14 275 5

Gerencia Regional de Producción Noroeste 24 821 3 115 21 705 11 994 776 349 3 028 5 558 0 0 0 1

S.R.G. Noroeste 3 115 3 115 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Baja California 10 848 0 10 847 1 316 774 171 3 028 5 558 0 0 0 1S.R.G. Norpacífico 10 858 0 10 858 10 678 2 178 0 0 0 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Norte 35 733 219 35 514 6 920 0 316 9 898 0 18 380 0 0 0

S.R.G. Centro Norte 11 911 52 11 859 5 456 0 197 6 206 0 0 0 0 0S.R.G. Noreste 23 822 167 23 655 1 464 0 119 3 692 0 18 380 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Occidente 35 637 6 492 29 145 13 421 0 NS 0 1 449 0 0 14 275 0

S.R.G. Balsas Santiago 6 492 6 492 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Occidente 29 145 0 29 145 13 421 NS NS 0 1 449 0 0 14 275 0

Gerencia Regional de Producción Central 24 810 2 411 22 399 12 811 0 215 9 373 0 0 0 0 0

S.R.G. Ixtapantongo 2 411 2 411 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Central 22 399 0 22 399 12 811 0 215 9 373 0 0 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Sureste 38 266 14 615 23 647 19 366 3 274 3 712 292 0 0 0 4

S.R.G. Golfo 2 300 2 300 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Grijalva 12 319 12 315 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4S.R.G. Sureste 19 913 0 19 913 16 903 0 53 2 665 292 0 0 0 0S.R.G. Peninsular 3 734 0 3 734 2 463 3 221 1 047 0 0 0 0 0

Gerencia Laguna Verde 10 805 0 10 805 0 0 0 0 0 0 10 805 0 0

Luz y Fuerza del Centro 1 528 760 768 565 0 203 0 0 0 0 0 0

ENERGÍA ENTREGADA 162 957 27 286 135 667 60 802 740 1 342 25 274 6 956 17 007 10 318 13 228 0

Gerencia Regional de Producción Noroeste 23 591 3 090 20 501 11 194 737 342 2 948 5 280 0 0 0 1

S.R.G. Noroeste 3 090 3 090 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Baja California 10 325 0 10 325 1 194 735 168 2 948 5 280 0 0 0 1S.R.G. Norpacífico 10 176 0 10 176 10 000 2 174 0 0 0 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Norte 33 590 211 33 379 6 466 0 314 9 592 0 17 007 0 0 0

S.R.G. Centro Norte 11 372 48 11 324 5 104 0 196 6 024 0 0 0 0S.R.G. Noreste 22 218 163 22 055 1 362 0 118 3 568 0 17 007 0 0

Gerencia Regional de Producción Occidente 33 728 6 457 27 271 12 648 NS NS 0 1 395 0 0 13 228 0

S.R.G. Balsas Santiago 6 457 6 457 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Occidente 27 271 0 27 271 12 648 NS 0 0 1 395 0 0 13 228 0

Gerencia Regional de Producción Central 23 583 2 381 21 202 11 883 0 213 9 106 0 0 0 0 0

S.R.G. Ixtapantongo 2 381 2 381 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Central 21 202 0 21 202 11 883 0 213 9 106 0 0 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Sureste 36 651 14 388 22 259 18 077 3 270 3 628 281 0 0 0 4

S.R.G. Golfo 2 276 2 276 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Grijalva 12 116 12 112 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4S.R.G. Sureste 18 763 0 18 763 15 833 0 53 2 596 281 0 0 0 0S.R.G. Peninsular 3 496 0 3 496 2 244 3 217 1 032 0 0 0 0 0

Gerencia Laguna Verde 10 318 0 10 318 0 0 0 0 0 0 10 318 0 0

Luz y Fuerza del Centro 1 496 759 737 534 0 203 0 0 0 0 0 0

FUENTE: CFE. Informe de Operación (varios años).

Page 76: Ener 2006

ENERGÍA PRODUCIDA EN LA INDUSTRIA ELÉCTRICA POR ENTIDAD FEDERATIVA CUADRO 2.4.3SEGÚN TIPO DE GENERACIÓN De 2000 a 2005(Gigawatt-hora)

TOTAL HIDRO- T E R M O E L É C T R I C A EOLO-ENTIDAD FEDERATIVA ELÉC- TOTAL VAPOR COMBUS- TURBO- CICLO GEO- DUAL CARBO- NUCLEO ELÉC-

TRICA TIÓN GAS COMBI- TERMO- ELÉC- ELÉC- TRICAINTERNA NADO ELÉCTRICA TRICA TRICA

2 0 0 0

Total 191 426 33 075 158 343 89 891 420 5 228 16 417 5 901 13 569 18 696 8 221 8

Baja California 8 249 0 8 249 2 531 0 615 0 5 103 0 0 0 0Baja California Sur 1 245 0 1 244 670 415 159 0 0 0 0 0 1Campeche 1 036 0 1 036 1 018 0 18 0 0 0 0 0 0Coahuila de Zaragoza 18 936 88 18 848 0 0 152 0 0 0 18 696 0 0Colima 12 913 0 12 913 12 913 0 0 0 0 0 0 0 0Chiapas 19 483 19 483 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Chihuahua 8 533 85 8 448 4 249 0 146 4 053 0 0 0 0 0Distrito Federal 149 0 149 0 0 149 0 0 0 0 0 0Durango 3 707 0 3 707 2 380 0 106 1 221 0 0 0 0 0Guanajuato 5 617 0 5 617 5 617 0 0 0 0 0 0 0 0Guerrero 17 570 3 961 13 609 0 0 40 0 0 13 569 0 0 0Hidalgo 14 125 1 258 12 867 10 211 0 0 2 656 0 0 0 0 0Jalisco 370 370 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0México 5 542 87 5 455 5 272 0 183 0 0 0 0 0 0Michoacán de Ocampo 2 779 2 193 586 0 0 0 0 586 0 0 0 0Nayarit 1 218 1 217 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0Nuevo León 7 962 0 7 962 3 240 0 1 004 3 718 0 0 0 0 0Oaxaca 1 795 1 788 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7Puebla 873 661 212 0 0 0 0 212 0 0 0 0Querétaro Arteaga 2 147 0 2 147 0 0 649 1 498 0 0 0 0 0Quintana Roo 275 0 275 0 2 273 0 0 0 0 0 0San Luis Potosí 5 080 109 4 971 4 971 0 0 0 0 0 0 0 0Sinaloa 6 740 1 072 5 668 5 631 0 37 0 0 0 0 0 0Sonora 7 442 367 7 075 6 594 2 479 0 0 0 0 0 0Tamaulipas 8 120 40 8 080 6 947 0 1 133 0 0 0 0 0 0Veracruz de Ignacio de la Llave 27 014 296 26 718 15 866 0 0 2 631 0 0 0 8 221 0Yucatán 2 506 0 2 506 1 781 0 85 640 0 0 0 0 0

2 0 0 1

Total 192 517 28 435 164 075 90 395 467 5 456 20 788 5 567 14 109 18 567 8 726 7

Baja California 9 444 0 9 444 2 259 0 806 1 370 5 009 0 0 0 0Baja California Sur 1 277 0 1 276 665 462 132 0 17 0 0 0 1Campeche 973 0 973 973 0 0 0 0 0 0 0 0Coahuila de Zaragoza 18 787 75 18 712 0 0 145 0 0 0 18 567 0 0Colima 13 212 0 13 212 13 212 0 0 0 0 0 0 0 0Chiapas 15 135 15 135 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Chihuahua 9 911 43 9 868 3 718 0 86 6 064 0 0 0 0 0Distrito Federal 155 0 155 0 0 155 0 0 0 0 0 0Durango 3 457 0 3 457 2 526 0 89 842 0 0 0 0 0Guanajuato 5 438 0 5 438 5 438 0 0 0 0 0 0 0 0Guerrero 18 044 3 895 14 149 0 0 40 0 0 14 109 0 0 0Hidalgo 14 889 1 087 13 802 11 133 0 0 2 669 0 0 0 0 0Jalisco 438 436 2 0 0 2 0 0 0 0 0 0México 5 896 48 5 848 5 614 0 234 0 0 0 0 0 0Michoacán de Ocampo 2 546 2 132 414 0 0 0 0 414 0 0 0 0Nayarit 732 731 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0Nuevo León 8 808 0 8 808 3 356 0 1 143 4 309 0 0 0 0 0Oaxaca 1 359 1 353 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6Puebla 1 068 941 127 0 0 0 0 127 0 0 0 0Querétaro Arteaga 2 417 0 2 417 0 0 935 1 482 0 0 0 0 0Quintana Roo 93 0 93 0 2 91 0 0 0 0 0 0San Luis Potosí 5 245 90 5 155 5 155 0 0 0 0 0 0 0 0Sinaloa 7 273 1 730 5 543 5 513 0 30 0 0 0 0 0 0Sonora 7 307 413 6 894 6 416 2 476 0 0 0 0 0 0Tamaulipas 8 556 30 8 526 7 455 0 1 071 0 0 0 0 0 0Veracruz de Ignacio de la Llave 27 152 296 26 856 15 409 0 0 2 721 0 0 0 8 726 0Yucatán 2 905 0 2 905 1 553 0 21 1 331 0 0 0 0 0

(Continúa)

Page 77: Ener 2006

ENERGÍA PRODUCIDA EN LA INDUSTRIA ELÉCTRICA POR ENTIDAD FEDERATIVA CUADRO 2.4.3SEGÚN TIPO DE GENERACIÓN De 2000 a 2005(Gigawatt-hora)

TOTAL HIDRO- T E R M O E L É C T R I C A EOLO-ENTIDAD FEDERATIVA ELÉC- TOTAL VAPOR COMBUS- TURBO- CICLO GEO- DUAL CARBO- NUCLEO ELÉC-

TRICA TIÓN GAS COMBI- TERMO- ELÉC- ELÉC- TRICAINTERNA NADO ELÉCTRICA TRICA TRICA

2 0 0 2

Total 178 510 24 862 153 641 79 299 555 6 395 22 217 5 398 13 879 16 152 9 746 7

Baja California 9 160 0 9 160 1 489 0 664 2 077 4 930 0 0 0 0Baja California Sur 1 275 0 1 274 622 550 80 0 22 0 0 0 1Campeche 813 0 813 813 0 0 0 0 0 0 0 0Coahuila de Zaragoza 16 262 46 16 216 0 0 64 0 0 0 16 152 0 0Colima 11 483 0 11 483 11 483 0 0 0 0 0 0 0 0Chiapas 11 333 11 333 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Chihuahua 10 390 31 10 359 3 152 0 355 6 852 0 0 0 0 0Distrito Federal 131 0 131 0 0 131 0 0 0 0 0 0Durango 3 268 0 3 268 2 160 0 62 1 046 0 0 0 0 0Guanajuato 4 841 0 4 841 4 841 0 0 0 0 0 0 0 0Guerrero 17 771 3 846 13 925 0 0 46 0 0 13 879 0 0 0Hidalgo 14 165 1 170 12 995 9 734 0 0 3 261 0 0 0 0 0Jalisco 514 485 29 0 0 29 0 0 0 0 0 0México 5 869 77 5 792 4 391 0 1 401 0 0 0 0 0 0Michoacán de Ocampo 2 411 2 111 300 0 0 0 0 300 0 0 0 0Nayarit 1 498 1 497 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0Nuevo León 6 736 0 6 736 2 760 0 312 3 664 0 0 0 0 0Oaxaca 1 535 1 529 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6Puebla 1 055 909 146 0 0 0 0 146 0 0 0 0Querétaro Arteaga 2 866 0 2 866 0 0 1 496 1 370 0 0 0 0 0Quintana Roo 116 0 116 0 2 114 0 0 0 0 0 0San Luis Potosí 3 026 100 2 926 2 926 0 0 0 0 0 0 0 0Sinaloa 6 427 1 128 5 299 5 281 0 18 0 0 0 0 0 0Sonora 6 678 316 6 362 5 796 2 564 0 0 0 0 0 0Tamaulipas 7 467 27 7 440 6 402 0 1 038 0 0 0 0 0 0Veracruz de Ignacio de la Llave 28 117 257 27 860 15 685 0 0 2 429 0 0 0 9 746 0Yucatán 3 303 0 3 303 1 764 0 21 1 518 0 0 0 0 0

2 0 0 3

Total 170 144 19 753 150 385 73 743 504 6 378 22 437 6 282 13 859 16 681 10 501 6

Baja California 8 951 0 8 951 1 061 0 171 2 607 5 112 0 0 0 0Baja California Sur 1 327 0 1 326 600 499 194 0 33 0 0 0 1Campeche 847 0 847 841 0 6 0 0 0 0 0 0Coahuila de Zaragoza 16 754 24 16 730 0 0 49 0 0 0 16 681 0 0Colima 10 442 0 10 442 10 442 0 0 0 0 0 0 0 0Chiapas 5 750 5 750 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Chihuahua 9 577 29 9 548 3 133 0 336 6 079 0 0 0 0 0Distrito Federal 64 0 64 0 0 64 0 0 0 0 0 0Durango 3 028 0 3 028 2 223 0 84 721 0 0 0 0 0Guanajuato 4 249 0 4 249 4 249 0 0 0 0 0 0 0 0Guerrero 18 624 4 693 13 931 0 0 72 0 0 13 859 0 0 0Hidalgo 12 979 985 11 994 8 826 0 0 3 168 0 0 0 0 0Jalisco 597 540 57 0 0 57 0 0 0 0 0 0México 6 309 134 6 175 4 303 0 1 872 0 0 0 0 0 0Michoacán de Ocampo 3 085 2 233 852 0 0 0 0 852 0 0 0 0Nayarit 2 072 2 071 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0Nuevo León 6 732 0 6 732 1 864 0 618 4 250 0 0 0 0 0Oaxaca 1 083 1 078 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5Puebla 1 283 998 285 0 0 0 0 285 0 0 0 0Querétaro Arteaga 2 389 0 2 389 0 0 1 112 1 277 0 0 0 0 0Quintana Roo 215 0 215 0 2 213 0 0 0 0 0 0San Luis Potosí 4 350 111 4 239 4 239 0 0 0 0 0 0 0 0Sinaloa 6 439 721 5 718 5 708 0 10 0 0 0 0 0 0Sonora 6 562 118 6 444 5 807 2 635 0 0 0 0 0 0Tamaulipas 5 627 28 5 599 4 901 0 698 0 0 0 0 0 0Veracruz de Ignacio de la Llave 27 707 240 27 467 13 809 0 144 3 013 0 0 0 10 501 0Yucatán 3 102 0 3 102 1 737 0 43 1 322 0 0 0 0 0

(Continúa)

Page 78: Ener 2006

ENERGÍA PRODUCIDA EN LA INDUSTRIA ELÉCTRICA POR ENTIDAD FEDERATIVA CUADRO 2.4.3SEGÚN TIPO DE GENERACIÓN De 2000 a 2005(Gigawatt-hora)

TOTAL HIDRO- T E R M O E L É C T R I C A EOLO-ENTIDAD FEDERATIVA ELÉC- TOTAL VAPOR COMBUS- TURBO- CICLO GEO- DUAL CARBO- NUCLEO ELÉC-

TRICA TIÓN GAS COMBI- TERMO- ELÉC- ELÉC- TRICAINTERNA NADO ELÉCTRICA TRICA TRICA

2 0 0 4

Total 161 164 25 076 136 082 66 334 613 1 937 25 629 6 577 7 915 17 883 9 194 6

Baja California 8 647 0 8 647 637 0 57 3 037 4 916 0 0 0 0Baja California Sur 1 427 0 1 427 623 607 167 0 30 0 0 0 NSCampeche 789 0 789 784 0 5 0 0 0 0 0 0Coahuila de Zaragoza 17 923 3 17 920 0 0 37 0 0 0 17 883 0 0Colima 9 425 0 9 425 9 425 0 0 0 0 0 0 0 0Chiapas 8 242 8 242 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Chihuahua 9 176 14 9 162 2 977 0 327 5 858 0 0 0 0 0Distrito Federal 102 0 102 0 0 102 0 0 0 0 0 0Durango 3 393 0 3 393 2 531 0 95 767 0 0 0 0 0Guanajuato 3 183 0 3 183 3 183 0 0 0 0 0 0 0 0Guerrero 12 922 5 006 7 916 0 0 1 0 0 7 915 0 0 0Hidalgo 12 778 1 687 11 091 8 102 0 0 2 989 0 0 0 0 0Jalisco 635 634 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0México 5 386 181 5 205 2 783 0 110 2 312 0 0 0 0 0Michoacán de Ocampo 3 932 2 596 1 336 0 0 0 0 1 336 0 0 0 0Nayarit 2 456 2 455 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0Nuevo León 3 751 0 3 751 295 0 117 3 339 0 0 0 0 0Oaxaca 1 335 1 329 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6Puebla 1 546 1 135 411 0 0 116 0 295 0 0 0 0Querétaro Arteaga 3 140 0 3 140 0 0 0 3 140 0 0 0 0 0Quintana Roo 104 0 104 0 3 101 0 0 0 0 0 0San Luis Potosí 3 677 98 3 579 3 579 0 0 0 0 0 0 0 0Sinaloa 6 426 1 177 5 249 5 231 0 18 0 0 0 0 0 0Sonora 5 667 231 5 436 5 166 2 268 0 0 0 0 0 0Tamaulipas 5 072 16 5 056 4 714 0 342 0 0 0 0 0 0Veracruz de Ignacio de la Llave 27 320 272 27 048 14 743 0 25 3 086 0 0 0 9 194 0Yucatán 2 710 0 2 710 1 561 0 48 1 101 0 0 0 0 0

2 0 0 5 P

Total 171 601 27 611 143 985 65 077 780 1 358 26 011 7 299 14 275 18 380 10 805 5

Baja California 9 298 0 9 298 683 0 66 3 028 5 521 0 0 0 0Baja California Sur 1 550 0 1 550 634 774 105 0 37 0 0 0 NSCampeche 734 0 734 729 0 5 0 0 0 0 0 0Coahuila de Zaragoza 18 500 109 18 391 0 0 11 0 0 0 18 380 0 0Colima 10 178 0 10 178 10 178 0 0 0 0 0 0 0 0Chiapas 12 308 12 308 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Chihuahua 9 262 52 9 210 3 039 0 155 6 016 0 0 0 0 0Distrito Federal 104 0 104 0 0 104 0 0 0 0 0 0Durango 2 639 0 2 639 2 417 0 32 190 0 0 0 0 0Guanajuato 2 546 0 2 546 2 545 0 0 1 0 0 0 0 0Guerrero 18 050 3 774 14 276 0 0 1 0 0 14 275 0 0 0Hidalgo 12 976 1 273 11 703 8 742 0 0 2 961 0 0 0 0 0Jalisco 455 455 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0México 5 543 137 5 406 2 088 0 100 3 218 0 0 0 0 0Michoacán de Ocampo 3 556 2 107 1 449 0 0 0 0 1 449 0 0 0 0Nayarit 1 362 1 362 0 0 NS 0 0 0 0 0 0 0Nuevo León 3 761 0 3 761 0 0 69 3 692 0 0 0 0 0Oaxaca 1 512 1 507 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5Puebla 1 476 970 506 0 0 214 0 292 0 0 0 0Querétaro Arteaga 3 193 0 3 193 0 0 0 3 193 0 0 0 0 0Quintana Roo 206 0 206 0 4 202 0 0 0 0 0 0San Luis Potosí 3 328 85 3 243 3 243 0 0 0 0 0 0 0 0Sinaloa 8 382 2 590 5 792 5 788 0 4 0 0 0 0 0 0Sonora 5 591 525 5 066 4 890 2 174 0 0 0 0 0 0Tamaulipas 5 347 58 5 289 5 240 0 49 0 0 0 0 0 0Veracruz de Ignacio de la Llave 26 949 299 26 650 13 127 0 53 2 665 0 0 0 10 805 0Yucatán 2 795 0 2 795 1 734 0 14 1 047 0 0 0 0 0

FUENTE: CFE. Estadísticas por Entidad Federativa (varios años).

Page 79: Ener 2006

CAPACIDAD EFECTIVA Y ENERGÍA ELÉCTRICA PRODUCIDA Y ENTREGADA POR EL SECTOR PRIVADO CUADRO 2.4.4De 2000 a 2005

CAPACIDAD ENERGÍA ENERGÍAPERIODO EFECTIVA PRODUCIDA ENTREGADA

(Mw) (GWh) (GWh)

2 0 0 0 3 807 11 576 11 576

2 0 0 1 3 955 12 520 12 520

2 0 0 2 4 505 14 044 14 044

2 0 0 3 6 443 21 325 21 325

2 0 0 4 7 009 26 966 26 966

2 0 0 5 P 7 326 29 108 29 108

FUENTE: Presidencia de la República. 6o. Informe de Gobierno, 1 de septiembre de 2006, Anexo Estadístico. México, DF, 2006.

EVOLUCIÓN DE LA CAPACIDAD EFECTIVA Y DE LA ENERGÍA ELÉCTRICAENTREGADA DE LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADODe 1994 a 2005(Variación % anual)

- 40

- 30

- 20

- 10

0

10

20

30

40

50

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Sector público Sector privado

- 20

- 10

0

10

20

30

40

50

60

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Sector público Sector privado

GRÁFICA 2.4.4.1

FUENTE: Cuadros 2.4.1, 2.4.4 y 2.5.5

CAPACIDAD EFECTIVA

ENERGÍA ELÉCTRICA ENTREGADA

P

P

Page 80: Ener 2006

ORIGEN Y DESTINO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA CUADRO 2.4.5De 2000 a 2005(Gigawatt-hora)

CONCEPTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

ENERGÍA RECIBIDA 193 589 199 125 203 657 209 907 216 658 226 651

Energía producida 191 426 192 517 178 510 170 144 161 164 171 601Hidroeléctrica 33 075 28 435 24 862 19 753 25 076 27 611Vapor 89 891 90 395 79 299 73 743 66 334 65 077Ciclo combinado 16 417 20 788 22 217 22 437 25 629 26 011Turbogas 5 228 5 456 6 394 6 378 1 937 1 358Combustión interna 420 467 555 504 612 780Geotermoeléctrica 5 901 5 567 5 398 6 282 6 577 7 299Dual 13 569 14 109 13 879 13 859 7 916 14 275Carboeléctrica 18 696 18 567 16 152 16 681 17 883 18 380Nucleoeléctrica 8 221 8 726 9 747 10 502 9 194 10 805Eoloeléctrica 8 7 7 5 6 5

Importación 1 326 930 1 122 557 522 270

Permisionarios 837 5 092 24 025 38 432 54 972 54 780

Centrales puestas en servicio 0 586 ND ND ND 29

Unidades en arrendamiento 0 0 0 774 0 0

ENERGÍA ENTREGADA 166 407 169 049 172 737 176 822 181 757 189 233

Doméstico 36 128 38 344 39 032 39 862 40 733 42 531Comercial 12 691 12 167 12 528 12 825 12 925 13 007Otros servicios 4 874 5 973 6 057 6 132 6 270 6 431Agrícola 7 901 7 463 7 643 7 338 6 968 8 067Industrial a 93 755 93 257 94 943 94 227 96 613 99 720Exportación 446 839 986 1 670 1 797 2 121Usos propios no facturados 9 704 9 863 9 431 9 315 8 772 8 973Condensadores sincronos 123 185 248 243 173 173Transformadores de arranque 30 45 41 36 15 17Porteo a permisionarios 755 912 1 827 5 173 7 490 8 192Otros 0 1 1 1 1 1

Pérdidas (%) 14.04 15.10 15.18 15.76 16.11 16.51

a Incluye la mediana y gran industria.FUENTE: CFE. Informe de Operación (varios años).

Page 81: Ener 2006

2.5 INFRAESTRUCTURA PARA LA OPERACIÓN

CAPACIDAD INSTALADA PARA EL PROCESO DE CRUDO, LÍQUIDOS CUADRO 2.5.1Y PRODUCTOS PETROLÍFEROS POR REFINERÍADe 2000 a 2005(Miles de barriles diarios)

REFINERÍA 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 1 227.5 1 252.1 1 245.4 1 285.8 1 303.5 1 284.4

Cadereyta 125.8 200.4 196.0 209.0 212.8 194.6

Madero 149.3 105.9 108.0 141.2 145.3 141.9

Minatitlán 172.0 177.0 169.6 176.6 167.0 162.6

Salamanca 186.0 185.7 185.4 185.0 198.6 197.0

Salina Cruz 298.2 292.8 306.3 306.2 287.9 292.7

Tula 296.2 290.3 280.1 267.8 291.9 295.6

NOTA: Los totales de este cuadro pueden no coincidir con los de la fuente debido al redondeo de las cifras.FUENTE: PEMEX. Anuario Estadístico, 2006. México, DF, 2006.

CAPACIDAD INSTALADA PARA EL PROCESO DE GAS NATURAL POR TIPO DE PLANTA CUADRO 2.5.2De 2000 a 2005(Millones de pies cúbicos)

PLANTA 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Endulzadoras De condensados amargos a 70 272 52 560 52 560 52 560 52 704 52 560De gas amargo 1 373 598 1 431 895 1 523 145 1 643 595 1 648 098 1 643 595

Recuperadoras de licuablesCriogénicas 1 668 594 1 664 035 1 664 035 1 676 080 1 827 072 1 822 080Absorción 173 850 173 375 173 375 202 210 202 764 127 750

Fraccionamiento de líquidos a b 202 764 202 210 205 495 207 685 210 084 209 510

a Miles de barriles.b Incluye plantas recuperadoras de líquidos.FUENTE: PEMEX. Anuario Estadístico, 2006. México, DF, 2006.

Page 82: Ener 2006

LOCALIZACIÓN Y PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS REGIONES Y CENTRALES CUADRO 2.5.3GENERADORAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR ENTIDAD FEDERATIVA Y CENTRAL2005

ENTIDAD FEDERATIVA LOCALIDAD SUBGERENCIA TIPO DE NÚMERO CAPACIDAD ENERGÍA ÁREA DECENTRAL REGIONAL DE GENERACIÓN DE UNIDADES EFECTIVA PRODUCIDA CONTROL

GENERACIÓN DE GENERACIÓN (Mw) (GWh)

Total NA NA NA 586 38 282.60 171 601.20 NA

Baja California NA NA NA 28 1 835.43 9 298.07 NAPresidente Juárez (Tijuana) Rosarito Baja California V 6 320.00 682.66 Baja CaliforniaPresidente Juárez (Rosarito) Rosarito Baja California CC 2 496.00 3 027.97 Baja CaliforniaCiprés Ensenada Baja California TG 1 27.43 1.17 Baja CaliforniaMexicali Mexicali Baja California TG 3 62.00 3.68 Baja CaliforniaPresidente Juárez (Tijuana) Rosarito Baja California TG 3 210.00 61.60 Baja CaliforniaCerro Prieto I Mexicali Baja California GEO 5 180.00 1 380.25 Baja CaliforniaCerro Prieto II Mexicali Baja California GEO 2 220.00 1 686.97 Baja CaliforniaCerro Prieto III Mexicali Baja California GEO 2 220.00 1 686.97 Baja CaliforniaCerro Prieto IV Mexicali Baja California GEO 4 100.00 766.80 Baja California

Baja California Sur NA NA NA 31 429.17 1 549.85 NAPunta Prieta II La Paz Baja California V 3 112.50 633.89 Baja CaliforniaCiudad Constitución Comondú Baja California TG 1 33.22 19.51 Baja CaliforniaLos Cabos Los Cabos Baja California TG 2 57.43 62.92 Baja CaliforniaPunta Prieta I (La Paz) La Paz Baja California TG 2 43.00 21.14 Baja CaliforniaGuerrero Negro Mulegé Baja California CI 5 4.00 4.82 AisladaA. Olachea (San Carlos) Comondú Baja California CI 3 104.12 585.56 Baja CaliforniaSanta Rosalía Mulegé Baja California CI 8 10.60 13.66 AisladaGuerrero Negro II Mulegé Baja California CI 3 10.80 41.34 AisladaBaja California I La Paz Baja California CI 1 42.90 128.71 AisladaTres Vírgenes Mulegé Baja California GEO 2 10.00 36.76 Baja CaliforniaGuerrero Negro (Pto.Viejo) Mulegé Baja California EO 1 0.60 0.67 Baja CaliforniaCabo Bello (Móvil) a Baja California TG 1 0.00 0.87 Baja California

Campeche NA NA NA 5 164.00 734.01 NACampeche II (Lerma) Campeche Peninsular V 4 150.00 728.99 PeninsularCiudad del Carmen Ciudad del Carmen Peninsular TG 1 14.00 5.02 Peninsular

Coahuila de Zaragoza NA NA NA 21 2 754.00 18 500.10 NALa Amistad Ciudad Acuña Noreste H 2 66.00 108.84 NoresteChávez Francisco I. Madero Centro Norte TG 2 28.00 10.18 NorteEsperanzas Múzquiz Noreste TG 1 12.00 0.03 NoresteMonclova Monclova Noreste TG 3 48.00 0.77 NoresteEsmeralda b Sierra Mojada Centro Norte CI 5 0.00 0.00 AisladaCarbón II Nava Noreste C 4 1 400.00 9 023.02 NoresteJ. López Portillo (Río Escondido) Río Escondido Noreste C 4 1 200.00 9 357.26 Noreste

Colima NA NA NA 6 1 900.00 10 177.64 NAM. Álvarez M (Manzanillo I) Manzanillo Occidente V 4 1 200.00 5 846.36 OccidentalM. Álvarez M (Manzanillo II) Manzanillo Occidente V 2 700.00 4 331.28 Occidental

Chiapas NA NA NA 32 4 828.48 12 308.23 NAAngel Albino Corzo (Peñitas) Ostuacán Grijalva H 4 420.00 1 374.03 OrientalB. Domínguez (La Angostura) V. de Alcalá Grijalva H 5 900.00 2 415.26 OrientalBombaná Soyaló Grijalva H 4 5.24 27.47 OrientalJ. C. del Valle (El Retiro) Metapa Grijalva H 3 21.00 74.78 OrientalMalpaso Tecpatán Grijalva H 6 1 080.00 2 862.19 OrientalManuel Moreno Torres (Chicoasén) Chicoasén Grijalva H 8 2 400.00 5 543.48 OrientalSchpoiná Soyatitan Grijalva H 2 2.24 11.02 Oriental

Chihuahua NA NA NA 33 1 824.86 9 262.13 NABoquilla San Fco. de Conchos Centro Norte H 4 25.00 45.85 NorteColina (Boquilla) San Fco. de Conchos Centro Norte H 1 3.00 6.28 NorteFrancisco Villa (Delicias) Delicias Centro Norte V 5 300.00 1 479.25 NorteBenito Juárez (Samalayuca) Ciudad Juárez Centro Norte V 2 316.00 1 559.90 NorteChihuahua II (El Encino) Chihuahua Centro Norte CC 3 423.30 2 919.53 NorteBenito Juárez (Samalayuca II) Ciudad Juárez Centro Norte CC 6 521.76 3 096.65 NorteChaveña b Ciudad Juárez Centro Norte TG 1 0.00 7.66 NorteChihuahua I Chihuahua Centro Norte TG 4 0.00 4.06 NorteParque Juárez (Industrial) Ciudad Juárez Centro Norte TG 1 18.00 1.30 NorteParque Juárez Ciudad Juárez Centro Norte TG 5 87.00 7.97 NorteChihuahua II (Unidad "El Encino") Chihuahua Centro Norte TG 1 130.80 133.68 Norte

Distrito Federal NA NA NA 4 148.00 103.81 NANonoalco Colonia Guerrero LyFC TG 4 148.00 103.81 LyFC

(Continúa)

Page 83: Ener 2006

LOCALIZACIÓN Y PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS REGIONES Y CENTRALES CUADRO 2.5.3GENERADORAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR ENTIDAD FEDERATIVA Y CENTRAL2005

ENTIDAD FEDERATIVA LOCALIDAD SUBGERENCIA TIPO DE NÚMERO CAPACIDAD ENERGÍA ÁREA DECENTRAL REGIONAL DE GENERACIÓN DE UNIDADES EFECTIVA PRODUCIDA CONTROL

GENERACIÓN DE GENERACIÓN (Mw) (GWh)

Durango NA NA NA 10 576.00 2 639.41 NAGuadalupe Victoria (Lerdo) Lerdo Centro Norte V 2 320.00 2 305.17 NorteLa Laguna Gómez Palacio Centro Norte V 1 0.00 111.78 NorteGómez Palacio Gómez Palacio Centro Norte CC 3 200.00 190.05 NorteChávez (La Laguna) Gómez Palacio Centro Norte TG 4 56.00 32.41 Norte

Guanajuato NA NA NA 4 866.00 2 545.61 NASalamanca Salamanca Central V 4 866.00 2 545.61 Occidental

Guerrero NA NA NA 27 3 781.00 18 050.46 NAAmbrosio Figueroa (La Venta) La Venta Ixtapantongo H 5 30.00 142.56 OrientalCarlos Ramírez Ulloa (El Caracol) Apaxtla Ixtapantongo H 3 600.00 850.48 OrientalColotlipa Quechultenango Ixtapantongo H 4 8.00 32.81 OrientalInfiernillo La Unión Balsas-Santiago H 6 1 000.00 2 748.62 CentralPlutarco Elías Calles (Petacalco) La Unión Occidente D 6 2 100.00 14 275.11 OccidentalLas Cruces Acapulco Central TG 3 43.00 0.88 Oriental

Hidalgo NA NA NA 16 2 284.97 12 976.52 NACañada Tetepango LyFC H 1 0.97 0.02 LyFCFernando Hiriart B. (Zimapán) Zimapán Ixtapantongo H 2 292.00 1 272.96 OccidentalJuandó Tetepango LyFC H 2 3.00 0.31 LyFCFrancisco Pérez Ríos (Tula) Tula Central V 5 1 500.00 8 741.96 CentralFrancisco Pérez Ríos (Tula) Tula Central CC 6 489.00 2 961.27 Central

Jalisco NA NA NA 17 414.12 455.15 NAColimilla Tonalá Balsas-Santiago H 4 51.20 41.52 OccidentalLas Juntas Guadalajara Balsas-Santiago H 3 15.00 0.00 OccidentalLuis M. Rojas (La Intermedia) Tonalá Balsas-Santiago H 1 5.32 6.41 OccidentalM. M. Dieguez (Sta. Rosa) Amatitlán Balsas-Santiago H 2 61.20 205.62 OccidentalPuente Grande Tonalá Balsas-Santiago H 4 17.40 18.89 OccidentalValentín Gómez Farías (Agua Prieta) Zapopan Balsas-Santiago H 2 240.00 182.71 OccidentalEl Verde Zapotlanejo Occidente TG 1 24.00 0.00 Occidental

México NA NA NA 43 1 463.36 5 543.05 NAAlameda Maninalco LyFC H 3 6.99 31.68 LyFCEl Durazno b Valle de Bravo Ixtapantongo H 2 0.00 0.00 CentralFernández Leal Nicolás Romero LyFC H 1 1.12 0.51 LyFCM. Alemán (Ixtapantongo) b Valle de Bravo Ixtapantongo H 3 0.00 0.00 CentralSan Simón Tenancingo LyFC H 2 1.34 2.34 LyFCM. Alemán (Santa Bárbara) b Nuevo Santo Tomás Ixtapantongo H 3 0.00 44.40 CentralTemascaltepec Temascaltepec LyFC H 4 2.34 0.05 LyFCM. Alemán (Tingambato) b Otzoloapan Ixtapantongo H 3 0.00 52.93 CentralTlilán Nicolás Romero LyFC H 1 0.68 2.71 LyFCVillada Nicolás Romero LyFC H 1 0.86 2.12 LyFCZepayautla Tenancingo LyFC H 1 0.49 0.00 LyFCZictepec Tenango LyFC H 1 0.24 0.00 LyFCJorge Luque Tultitlán LyFC V 4 224.00 565.17 LyFCValle de México Acolman Central V 3 450.00 17.98 CentralU. Valle de México (unidades) Acolman Central CC 4 549.30 3 218.41 CentralJorge Luque (Lechería) Tultitlán LyFC TG 4 138.00 81.51 LyFCValle de México Acolman LyFC TG 3 88.00 1 523.24 LyFC

Michoacán de Ocampo NA NA NA 43 699.73 3 555.86 NABartolinas Tacámbaro Balsas-Santiago H 2 0.75 2.63 OccidentalBotello Panindícuaro Balsas-Santiago H 2 13.05 61.21 OccidentalCóbano G. Zamora Balsas-Santiago H 2 52.02 215.29 OccidentalCupatitzio Uruapan Balsas-Santiago H 2 72.45 403.88 OccidentalEl Platanal Panindícuaro Balsas-Santiago H 2 9.20 48.30 OccidentalItzicuaro P. de los Reyes Balsas-Santiago H 2 0.70 4.45 OccidentalJosé Ma. Morelos (La Villita) Lázaro Cárdenas Balsas-Santiago H 4 280.00 1 144.83 CentralSan Pedro Purúas Villa Madero Balsas-Santiago H 2 2.56 5.62 OccidentalTepuxtepec (Lerma) Contepec LyFC H 3 67.00 180.58 LyFCTirio Morelia Balsas-Santiago H 3 1.10 3.00 OccidentalZumpimito Uruapan Balsas-Santiago H 4 6.40 36.83 OccidentalLos Azufres Ciudad Hidalgo Occidente GEO 15 194.50 1 449.24 Occidental

(Continúa)

Page 84: Ener 2006

LOCALIZACIÓN Y PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS REGIONES Y CENTRALES CUADRO 2.5.3GENERADORAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR ENTIDAD FEDERATIVA Y CENTRAL2005

ENTIDAD FEDERATIVA LOCALIDAD SUBGERENCIA TIPO DE NÚMERO CAPACIDAD ENERGÍA ÁREA DECENTRAL REGIONAL DE GENERACIÓN DE UNIDADES EFECTIVA PRODUCIDA CONTROL

GENERACIÓN DE GENERACIÓN (Mw) (GWh)

Nayarit NA NA NA 23 963.36 1 362.22 NAJumatán Tepic Balsas-Santiago H 4 2.18 8.88 OccidentalAguamilpa (Solidaridad) El Nayar Balsas-Santiago H 3 960.00 1 353.08 OccidentalHuicot c Varias Occidente CI 16 1.18 0.26 Aislada

Nuevo León NA NA NA 22 1 053.55 3 761.35 NAMonterrey San Nicolás de los Garza Noreste V 6 0.00 0.00 NoresteSan Jerónimo Monterrey Noreste V 2 0.00 0.00 NoresteHuinalá Pesquería Noreste CC 5 377.66 885.72 NoresteHuinalá II Pesquería Noreste CC 2 450.20 2 806.31 NoresteFundidora (Monterrey) Monterrey Noreste TG 1 12.00 0.07 NoresteHuinalá (Unidad) Pesquería Noreste TG 1 139.69 68.52 NoresteLeona (Monterrey) Monterrey Noreste TG 2 24.00 0.35 NoresteTecnológico (Monterrey) Monterrey Noreste TG 1 26.00 0.00 NoresteUniversidad (Monterrey) Monterrey Noreste TG 2 24.00 0.38 Noreste

Oaxaca NA NA NA 15 358.06 1 511.60 NATamazulapan Teposcolula Grijalva H 2 2.48 6.59 OrientalTemascal I San M. Soyaltepec Golfo H 6 354.00 1 500.68 OrientalLa Venta Juchitán Grijalva E 7 1.58 4.33 Oriental

Puebla NA NA NA 39 705.36 1 475.29 NAMazatepec Tlatlauquitepec Golfo H 4 220.00 414.62 OrientalNecaxa J. Galindo LyFC H 10 109.00 322.84 LyFCPatla Zihuateutla LyFC H 3 37.00 105.53 LyFCPortezuelo I Atlixco Ixtapantongo H 4 2.00 10.80 OrientalPortezuelo II Atlixco Ixtapantongo H 2 1.06 4.32 OrientalTazcapa Huauchinango LyFC H 2 5.30 11.70 LyFCTepazolco Xochitlán Ixtapantongo H 2 0.00 0.00 OrientalTepexic Huauchinango LyFC H 3 30.00 99.92 LyFCU. San Lorenzo Potencia Cuautlancingo Central TG 2 266.00 214.03 CentralLos Humeros Chignautla Sureste GEO 7 35.00 291.53 Oriental

Querétaro Arteaga NA NA NA 8 601.00 3 193.34 NALas Rosas b Cadereyta Ixtapantongo H 1 0.00 0.00 OccidentalEl Sauz Pedro Escobedo Central CC 7 601.00 3 193.34 Occidental

Quintana Roo NA NA NA 17 258.67 205.15 NACancún Cancún Peninsular TG 4 102.00 87.33 PeninsularChankanaab Cozumel Peninsular TG 3 51.50 21.85 PeninsularNizuc Cancún Peninsular TG 2 88.00 88.38 PeninsularXul-Há c Xul-Ha Peninsular TG 2 14.00 4.41 PeninsularHolbox Isla de Holbox Peninsular CI 6 3.17 3.18 AisladaCozumel (Móvil) a Peninsular TG ND ND 0.00 Peninsular

San Luis Potosí NA NA NA 7 720.13 3 328.27 NACamilo Arriaga (El Salto) Ciudad del Maíz Golfo H 2 18.00 73.66 NoresteElectroquímica Ciudad Valles Golfo H 1 1.44 9.04 NoresteMicos Ciudad Valles Golfo H 2 0.69 2.53 NoresteSan Luis Potosí (Villa de Reyes) Villa de Reyes Occidente V 2 700.00 3 243.04 Occidental

Sinaloa NA NA NA 20 1 783.40 8 381.73 NA27 de Septiembre (El Fuerte) El Fuerte Noroeste H 3 59.40 351.29 NoroesteBacurato Sinaloa de Leyva Noroeste H 2 92.00 403.32 NoroesteHumaya Badirahuato Noroeste H 2 90.00 393.57 NoroesteLuis Donaldo Colosio (Huites) Choix Noroeste H 2 422.00 1 164.12 NoroesteRaúl J. Marsal (Comedero) Cosalá Noroeste H 2 100.00 200.25 NoroesteSalvador Alvarado (Sanalona) Culiacán Noroeste H 2 14.00 77.22 NoroesteJ.A. Pozos (Mazatlán II) Mazatlán Norpacífico V 3 616.00 3 693.83 NoroesteJuan D. Batiz (Topolobampo) Ahome Norpacífico V 3 360.00 2 093.77 NoroesteCuliacán Culiacán Norpacífico TG 1 30.00 4.36 Noroeste

(Continúa)

Page 85: Ener 2006

LOCALIZACIÓN Y PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS REGIONES Y CENTRALES CUADRO 2.5.3GENERADORAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR ENTIDAD FEDERATIVA Y CENTRAL2005

ENTIDAD FEDERATIVA LOCALIDAD SUBGERENCIA TIPO DE NÚMERO CAPACIDAD ENERGÍA ÁREA DECENTRAL REGIONAL DE GENERACIÓN DE UNIDADES EFECTIVA PRODUCIDA CONTROL

GENERACIÓN DE GENERACIÓN (Mw) (GWh)

Sonora NA NA NA 25 1 576.74 5 590.90 NAMocuzari Álamos Noroeste H 1 9.60 59.22 NoroesteOviachic Cajeme Noroeste H 2 19.20 60.83 NoroestePlutarco Elías Calles (El Novillo) Soyopa Noroeste H 3 135.00 405.27 NoroesteC. Rodríguez Rivero (Guaymas II) Guaymas Norpacífico V 4 484.00 1 357.56 NoroesteGuaymas I Guaymas Norpacífico V 2 0.00 14.92 NoroestePuerto Libertad Pitiquito Norpacífico V 4 632.00 3 517.52 NoroesteHermosillo Hermosillo Norpacífico CC 2 225.14 165.09 NoroesteCaborca Industrial Caborca Norpacífico TG 2 42.00 3.04 NoroesteCiudad Obregón Cajeme Norpacífico TG 2 28.00 3.75 NoroesteYécora Yécora Norpacífico CI 3 1.80 2.11 AisladaNuevo Nogales a Norpacífico TG 1 0.00 1.59 Noroeste

Tamaulipas NA NA NA 13 1 351.62 5 347.29 NAFalcón Nueva Ciudad Guerrero Noreste H 3 31.50 57.61 NoresteAltamira Altamira Sureste V 4 800.00 3 776.21 NoresteEmilio Portes Gil (Río Bravo) Río Bravo Noreste V 3 375.00 1 464.34 NoresteArroyo de Coyote (Nuevo Laredo) Nuevo Laredo Noreste TG 2 0.00 0.00 NoresteEmilio Portes Gil (Unidad Río Bravo) Río Bravo Noreste TG 1 145.12 49.13 Noreste

Veracruz de Ignacio de la Llave NA NA NA 36 4 251.08 26 949.01 NAChilapan Catemaco Golfo H 4 26.00 123.91 OrientalEncanto Tlapacoyan Golfo H 2 10.00 56.05 OrientalHuazuntlán b Soteapan Golfo H 1 0.00 0.00 OrientalIxtaczoquitlán Ixtaczoquitlán Golfo H 3 1.60 3.84 OrientalMinas Las Minas Golfo H 3 15.00 82.01 OrientalTexolo Teocelo Golfo H 2 1.60 11.17 OrientalTuxpango b Tuxpanguillo Golfo H 3 0.00 22.05 OrientalLaguna Verde Alto Lucero Gcia. Laguna Verde N 2 1 364.88 10 804.91 Gcia. Laguna VerdeAdolfo López Mateos (Túxpam) d Túxpam Sureste V 6 2 100.00 12 535.55 OrientalPoza Rica Tihuatlán Sureste V 3 117.00 591.45 OrientalDos Bocas Medellín Sureste CC 6 452.00 2 664.56 OrientalAdolfo López Mateos Túxpam Sureste TG 1 163.00 53.51 Oriental

Yucatán NA NA NA 11 572.00 2 795.15 NAFelipe Carrillo Puerto Valladolid Peninsular V 2 75.00 467.01 PeninsularMérida II Mérida Peninsular V 2 168.00 1 011.39 PeninsularNachi-Cocóm Mérida Peninsular V 2 49.00 255.40 PeninsularFelipe Carrillo Puerto (Valladolid) Valladolid Peninsular CC 3 220.00 1 047.12 PeninsularMérida II Mérida Peninsular TG 1 30.00 5.45 PeninsularNachi-Cocóm II Mérida Peninsular TG 1 30.00 8.78 Peninsular

DPMSE NA NA NA 30 118.51 0.00 NAUnidades Móviles a a TG 11 115.40 0.00 DPMSEUnidades Móviles a a CI 19 3.11 0.00 DPMSE

NOTA: C = Carboeléctrica. CC = Ciclo Combinado. CI = Combustión Interna. D = Dual. E = Eoloeléctrica. GEO = Geotermoeléctrica. H = Hidroeléctrica. N = Nucleoeléctrica. TG = Turbogas. V = Vapor. DPMSE = Departamento de Plantas Móviles y Servicios de Emergencia.

a La localización de estas plantas depende de las necesidades del servicio y sólo la Capacidad efectiva y la energía producida se incluyen en el total de la región en donde presta sus servicios. b En proceso de normalizar su baja.c Incluye 15 unidades, de las cuales, la fuente no proporciona la capacidad efectiva ni la energía producida. d La Central Turbogas A. López Mateos (Túxpam) se encuentra en pruebas preoperatorias aportando 143.85 GWh en el año (incluidas en la S.R.G. Sureste).FUENTE: CFE. Informe de Operación, 2005. México, DF, 2006.

Page 86: Ener 2006

CAPACIDAD EFECTIVA EN OPERACIÓN DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA POR TIPO DE GENERACIÓN CUADRO 2.5.4De 2000 a 2005(Megawatts)

TIPO DE GENERACIÓN 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 36 213 37 063 37 689 37 805 39 287 38 283

Hidroeléctrica 9 619 9 619 9 615 9 615 10 530 10 536

Termoeléctrica 26 592 27 442 28 072 28 188 28 755 27 745Vapor 14 282 14 283 14 282 14 282 13 983 12 934Combustión Interna 116 143 144 143 153 182Turbogas 2 360 2 380 2 890 2 890 2 818 2 599Ciclo Combinado 2 914 3 733 3 848 3 848 4 776 5 005Geotermoeléctrica 855 838 843 960 960 960Carboeléctrica 2 600 2 600 2 600 2 600 2 600 2 600Nucleoeléctrica 1 365 1 365 1 365 1 365 1 365 1 365Dual 2 100 2 100 2 100 2 100 2 100 2 100

Eoloeléctrica 2 2 2 2 2 2

FUENTE: CFE. Informe de Operación (varios años).

- 6

- 4

- 2

0

2

4

6

8

10

12

14

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Total Hidroeléctrica Termoeléctrica

GRÁFICA 2.5.4.1

FUENTE: Cuadro 2.5.4

EVOLUCIÓN DE LA CAPACIDAD EFECTIVA DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICAPOR TIPO DE GENERACIÓNDe 1994 a 2005(Variación % anual)

P

Page 87: Ener 2006

CAPACIDAD EFECTIVA EN OPERACIÓN DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA POR REGIÓN CUADRO 2.5.5SEGÚN TIPO DE GENERACIÓNDe 2000 a 2005(Megawatts)

TOTAL HIDRO- T E R M O E L É C T R I C A EOLO-REGIÓN ELÉC- TOTAL VAPOR COMBUS- TURBO- CICLO GEOTER- CARBO- NUCLEO- DUAL ELÉC-

TRICA TIÓN GAS COMBI- MOELÉC- ELÉC- ELÉC- TRICAINTERNA NADO TRICA TRICA TRICA

2 0 0 0

Total 36 213 9 619 26 592 14 282 116 2 360 2 914 855 2 600 1 365 2 100 2

Gerencia Regional de Producción Noroeste 5 308 941 4 367 2 894 88 665 0 720 0 0 0 1

S.R.G. Noroeste 941 941 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Baja California 1 972 0 1 972 732 87 433 0 720 0 0 0 1S.R.G. Norpacífico 2 395 0 2 395 2 162 1 232 0 0 0 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Norte 6 972 125 6 847 1 989 0 708 1 550 0 2 600 0 0 0

S.R.G. Centro Norte 2 077 28 2 049 1 074 0 253 722 0 0 0 0 0S.R.G. Noreste 4 895 97 4 798 915 0 455 828 0 2 600 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Occidente 7 595 2 801 4 794 2 600 1 0 0 93 0 0 2 100 0

S.R.G. Balsas Santiago 2 801 2 801 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Occidente 4 794 0 4 794 2 600 1 0 0 93 0 0 2 100 0

Gerencia Regional de Producción Central 4 925 944 3 981 3 116 0 165 700 0 0 0 0 0

S.R.G. Ixtapantongo 944 944 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Central 3 981 0 3 981 3 116 0 165 700 0 0 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Sureste 9 075 4 579 4 495 3 459 1 329 664 42 0 0 0 1

S.R.G. Golfo 648 648 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Grijalva 3 932 3 931 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1S.R.G. Sureste 3 511 0 3 511 3 017 0 0 452 42 0 0 0 0S.R.G. Peninsular 984 0 984 442 1 329 212 0 0 0 0 0

Gerencia Laguna Verde 1 365 0 1 365 0 0 0 0 0 0 1 365 0 0

Plantas móviles 145 0 145 0 26 119 0 0 0 0 0 0

Luz y Fuerza del Centro 827 229 598 224 0 374 0 0 0 0 0 0

2 0 0 1

Total 37 063 9 619 27 442 14 283 143 2 380 3 733 838 2 600 1 365 2 100 2Gerencia Regional de Producción Noroeste 5 865 941 4 923 2 895 137 665 496 730 0 0 0 1

S.R.G. Noroeste 941 941 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Baja California 2 529 0 2 528 733 136 433 496 730 0 0 0 1S.R.G. Norpacífico 2 395 0 2 395 2 162 1 232 0 0 0 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Norte 7 395 126 7 269 1 989 0 707 1 973 0 2 600 0 0 0

S.R.G. Centro Norte 2 500 28 2 472 1 074 0 253 1 145 0 0 0 0 0S.R.G. Noreste 4 895 98 4 797 915 0 454 828 0 2 600 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Occidente 7 619 2 801 4 818 2 600 1 24 0 93 0 0 2 100 0

S.R.G. Balsas Santiago 2 801 2 801 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Occidente 4 818 0 4 818 2 600 1 24 0 93 0 0 2 100 0

Gerencia Regional de Producción Central 4 825 944 3 881 3 116 0 165 600 0 0 0 0 0

S.R.G. Ixtapantongo 944 944 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Central 3 881 0 3 881 3 116 0 165 600 0 0 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Sureste 9 049 4 578 4 470 3 459 2 330 664 15 0 0 0 1

S.R.G. Golfo 647 647 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Grijalva 3 932 3 931 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1S.R.G. Sureste 3 484 0 3 484 3 017 0 0 452 15 0 0 0 0S.R.G. Peninsular 986 0 986 442 2 330 212 0 0 0 0 0

Gerencia Laguna Verde 1 365 0 1 365 0 0 0 0 0 0 1 365 0 0

Plantas móviles 118 0 118 0 3 115 0 0 0 0 0 0

Luz y Fuerza del Centro 827 229 598 224 0 374 0 0 0 0 0 0

(Continúa)

Page 88: Ener 2006

CAPACIDAD EFECTIVA EN OPERACIÓN DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA POR REGIÓN CUADRO 2.5.5SEGÚN TIPO DE GENERACIÓNDe 2000 a 2005(Megawatts)

TOTAL HIDRO- T E R M O E L É C T R I C A EOLO-REGIÓN ELÉC- TOTAL VAPOR COMBUS- TURBO- CICLO GEOTER- CARBO- NUCLEO- DUAL ELÉC-

TRICA TIÓN GAS COMBI- MOELÉC- ELÉC- ELÉC- TRICAINTERNA NADO TRICA TRICA TRICA

2 0 0 2

Total 37 689 9 615 28 072 14 282 144 2 890 3 848 843 2 600 1 365 2 100 2

Gerencia Regional de Producción Noroeste 5 864 941 4 922 2 894 137 665 496 730 0 0 0 NS

S.R.G. Noroeste 941 941 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Baja California 2 528 0 2 527 732 136 433 496 730 0 0 0 1S.R.G. Norpacífico 2 395 0 2 395 2 162 1 232 0 0 0 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Norte 7 526 125 7 401 1 989 0 839 1 973 0 2 600 0 0 0

S.R.G. Centro Norte 2 631 28 2 603 1 074 0 384 1 145 0 0 0 0 0S.R.G. Noreste 4 895 97 4 798 915 0 455 828 0 2 600 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Occidente 7 619 2 801 4 818 2 600 1 24 0 93 0 0 2 100 0

S.R.G. Balsas Santiago 2 801 2 801 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Occidente 4 818 0 4 818 2 600 1 24 0 93 0 0 2 100 0

Gerencia Regional de Producción Central 5 299 933 4 366 3 116 0 543 707 0 0 0 0 0

S.R.G. Ixtapantongo 933 933 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Central 4 366 0 4 366 3 116 0 543 707 0 0 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Sureste 9 063 4 579 4 483 3 459 3 329 672 20 0 0 0 1

S.R.G. Golfo 648 648 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Grijalva 3 932 3 931 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1S.R.G. Sureste 3 489 0 3 489 3 017 0 0 452 20 0 0 0 0S.R.G. Peninsular 994 0 994 442 3 329 220 0 0 0 0 0

Gerencia Laguna Verde 1 365 0 1 365 0 0 0 0 0 0 1 365 0 0

Plantas móviles 119 0 119 0 3 116 0 0 0 0 0 0

Luz y Fuerza del Centro 834 236 598 224 0 374 0 0 0 0 0 0

2 0 0 3

Total 37 805 9 615 28 188 14 283 143 2 890 3 848 959 2 600 1 365 2 100 3

Gerencia Regional de Producción Noroeste 5 863 941 4 922 2 895 136 665 496 730 0 0 0 1

S.R.G. Noroeste 941 941 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Baja California 2 527 0 2 527 733 135 433 496 730 0 0 0 1S.R.G. Norpacífico 2 395 0 2 395 2 162 1 232 0 0 0 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Norte 7 526 125 7 401 1 989 0 839 1 973 0 2 600 0 0 0

S.R.G. Centro Norte 2 631 28 2 603 1 074 0 384 1 145 0 0 0 0 0S.R.G. Noreste 4 895 97 4 798 915 0 455 828 0 2 600 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Occidente 7 720 2 801 4 919 2 600 1 24 0 194 0 0 2 100 0

S.R.G. Balsas Santiago 2 801 2 801 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Occidente 4 919 0 4 919 2 600 1 24 0 194 0 0 2 100 0

Gerencia Regional de Producción Central 5 299 933 4 366 3 116 0 543 707 0 0 0 0 0

S.R.G. Ixtapantongo 933 933 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Central 4 366 0 4 366 3 116 0 543 707 0 0 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Sureste 9 079 4 579 4 498 3 459 3 329 672 35 0 0 0 2

S.R.G. Golfo 648 648 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Grijalva 3 933 3 931 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2S.R.G. Sureste 3 504 0 3 504 3 017 0 0 452 35 0 0 0 0S.R.G. Peninsular 994 0 994 442 3 329 220 0 0 0 0 0

Gerencia Laguna Verde 1 365 0 1 365 0 0 0 0 0 0 1 365 0 0

Plantas móviles 119 0 119 0 3 116 0 0 0 0 0 0

Luz y Fuerza del Centro 834 236 598 224 0 374 0 0 0 0 0 0

(Continúa)

Page 89: Ener 2006

CAPACIDAD EFECTIVA EN OPERACIÓN DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA POR REGIÓN CUADRO 2.5.5SEGÚN TIPO DE GENERACIÓNDe 2000 a 2005(Megawatts)

TOTAL HIDRO- T E R M O E L É C T R I C A EOLO-REGIÓN ELÉC- TOTAL VAPOR COMBUS- TURBO- CICLO GEOTER- CARBO- NUCLEO- DUAL ELÉC-

TRICA TIÓN GAS COMBI- MOELÉC- ELÉC- ELÉC- TRICAINTERNA NADO TRICA TRICA TRICA

2 0 0 4

Total 39 287 10 530 28 754 13 982 153 2 818 4 776 960 2 600 1 365 2 100 3

Gerencia Regional de Producción Noroeste 5 873 941 4 931 2 894 146 665 496 730 0 0 0 1

S.R.G. Noroeste 941 941 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Baja California 2 537 0 2 536 732 145 433 496 730 0 0 0 1S.R.G. Norpacífico 2 395 0 2 395 2 162 1 232 0 0 0 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Norte 7 527 126 7 401 1 989 0 839 1 973 0 2 600 0 0 0

S.R.G. Centro Norte 2 631 28 2 603 1 074 0 384 1 145 0 0 0 0 0S.R.G. Noreste 4 896 98 4 798 915 0 455 828 0 2 600 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Occidente 7 706 2 786 4 920 2 600 1 24 0 195 0 0 2 100 0

S.R.G. Balsas Santiago 2 786 2 786 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Occidente 4 920 0 4 920 2 600 1 24 0 195 0 0 2 100 0

Gerencia Regional de Producción Central 5 693 933 4 760 2 816 0 309 1 635 0 0 0 0 0

S.R.G. Ixtapantongo 933 933 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Central 4 760 0 4 760 2 816 0 309 1 635 0 0 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Sureste 10 141 5 478 4 661 3 459 3 492 672 35 0 0 0 2

S.R.G. Golfo 647 647 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Grijalva 4 833 4 831 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2S.R.G. Sureste 3 667 0 3 667 3 017 0 163 452 35 0 0 0 0S.R.G. Peninsular 994 0 994 442 3 329 220 0 0 0 0 0

Gerencia Laguna Verde 1 365 0 1 365 0 0 0 0 0 0 1 365 0 0

Plantas móviles 118 0 118 0 3 115 0 0 0 0 0 0

Luz y Fuerza del Centro 864 266 598 224 0 374 0 0 0 0 0 0

2 0 0 5 P

Total 38 282 10 535 27 744 12 935 181 2 598 5 005 960 2 600 1 365 2 100 3

Gerencia Regional de Producción Noroeste 5 625 941 4 683 2 525 174 533 721 730 0 0 0 1

S.R.G. Noroeste 941 941 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Baja California 2 265 0 2 264 433 172 433 496 730 0 0 0 1S.R.G. Norpacífico 2 419 0 2 419 2 092 2 100 225 0 0 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Norte 6 760 126 6 634 1 311 0 750 1 973 0 2 600 0 0 0

S.R.G. Centro Norte 2 429 28 2 401 936 0 320 1 145 0 0 0 0 0S.R.G. Noreste 4 331 98 4 233 375 0 430 828 0 2 600 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Occidente 7 710 2 790 4 920 2 600 1 24 0 195 0 0 2 100 0

S.R.G. Balsas Santiago 2 790 2 790 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Occidente 4 920 0 4 920 2 600 1 24 0 195 0 0 2 100 0

Gerencia Regional de Producción Central 5 697 933 4 764 2 816 0 309 1 639 0 0 0 0 0

S.R.G. Ixtapantongo 933 933 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Central 4 764 0 4 764 2 816 0 309 1 639 0 0 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Sureste 10 143 5 479 4 662 3 459 3 493 672 35 0 0 0 2

S.R.G. Golfo 648 648 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0S.R.G. Grijalva 4 833 4 831 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2S.R.G. Sureste 3 667 0 3 667 3 017 0 163 452 35 0 0 0 0S.R.G. Peninsular 995 0 995 442 3 330 220 0 0 0 0 0

Gerencia Laguna Verde 1 365 0 1 365 0 0 0 0 0 0 1 365 0 0

Plantas móviles 118 0 118 0 3 115 0 0 0 0 0 0

Luz y Fuerza del Centro 864 266 598 224 0 374 0 0 0 0 0 0

FUENTE: CFE. Informe de Operación (varios años).

Page 90: Ener 2006

CAPACIDAD EFECTIVA EN OPERACIÓN DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA POR ENTIDAD FEDERATIVA CUADRO 2.5.6SEGÚN TIPO DE GENERACIÓN De 2000 a 2005(Megawatts)

TOTAL HIDRO- TERMOELÉCTRICA EOLO-ENTIDAD FEDERATIVA ELÉC- TOTAL VAPOR COMBUS- TURBO- CICLO GEOTER- CARBO- NUCLEO- DUAL ELÉC-

TRICA TIÓN GAS COMBI- MOELÉC- ELÉC- ELÉC- TRICAINTERNA NADO TRICA TRICA TRICA

2 0 0 0

Total 36 213 9 619 26 592 14 282 116 2 360 2 914 855 2 600 1 365 2 100 2

Baja California 1 669 0 1 669 620 2 327 0 720 0 0 0 0Baja California Sur 304 0 303 112 85 106 0 0 0 0 0 1Campeche 164 0 164 150 0 14 0 0 0 0 0 0Coahuila de Zaragoza 2 754 66 2 688 0 0 88 0 0 2 600 0 0 0Colima 1 900 0 1 900 1 900 0 0 0 0 0 0 0 0Chiapas 3 929 3 929 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Chihuahua 1 434 28 1 406 715 0 169 522 0 0 0 0 0Distrito Federal 148 0 148 0 0 148 0 0 0 0 0 0Durango 615 0 615 359 0 56 200 0 0 0 0 0Guanajuato 866 0 866 866 0 0 0 0 0 0 0 0Guerrero 3 781 1 638 2 143 0 0 43 0 0 0 0 2 100 0Hidalgo 2 278 296 1 982 1 500 0 0 482 0 0 0 0 0Jalisco 390 390 NS 0 NS 0 0 0 0 0 0 0México 1 214 14 1 200 974 0 226 0 0 0 0 0 0Michoacán de Ocampo 601 508 93 0 0 0 0 93 0 0 0 0Nayarit 963 962 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0Nuevo León 1 594 0 1 594 540 0 226 828 0 0 0 0 0Oaxaca 358 357 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1Puebla 427 385 42 0 0 0 0 42 0 0 0 0Querétaro Arteaga 340 0 340 0 0 122 218 0 0 0 0 0Quintana Roo 256 0 256 0 1 255 0 0 0 0 0 0San Luis Potosí 720 20 700 700 0 0 0 0 0 0 0 0Sinaloa 1 783 777 1 006 976 0 30 0 0 0 0 0 0Sonora 1 553 164 1 389 1 186 1 202 0 0 0 0 0 0Tamaulipas 1 376 32 1 344 1 175 0 169 0 0 0 0 0 0Veracruz de Ignacio de la Llave 4 087 53 4 034 2 217 0 0 452 0 0 1 365 0 0Yucatán 564 0 564 292 0 60 212 0 0 0 0 0Plantas móviles a 145 0 145 0 26 119 0 0 0 0 0 0

2 0 0 1

Total 37 063 9 619 27 441 14 282 143 2 380 3 733 838 2 600 1 365 2 100 3

Baja California 2 163 0 2 163 620 0 327 496 720 0 0 0 0Baja California Sur 365 0 364 112 136 106 0 10 0 0 0 1Campeche 164 0 164 150 0 14 0 0 0 0 0 0Coahuila de Zaragoza 2 754 66 2 688 0 0 88 0 0 2 600 0 0 0Colima 1 900 0 1 900 1 900 0 0 0 0 0 0 0 0Chiapas 3 929 3 929 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Chihuahua 1 857 28 1 829 715 0 169 945 0 0 0 0 0Distrito Federal 148 0 148 0 0 148 0 0 0 0 0 0Durango 615 0 615 359 0 56 200 0 0 0 0 0Guanajuato 866 0 866 866 0 0 0 0 0 0 0 0Guerrero 3 781 1 638 2 143 0 0 43 0 0 0 0 2 100 0Hidalgo 2 178 296 1 882 1 500 0 0 382 0 0 0 0 0Jalisco 414 390 24 0 0 24 0 0 0 0 0 0México 1 214 14 1 200 974 0 226 0 0 0 0 0 0Michoacán de Ocampo 601 508 93 0 0 0 0 93 0 0 0 0Nayarit 963 962 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0Nuevo León 1 594 0 1 594 540 0 226 828 0 0 0 0 0Oaxaca 358 356 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2Puebla 400 385 15 0 0 0 0 15 0 0 0 0Querétaro Arteaga 340 0 340 0 0 122 218 0 0 0 0 0Quintana Roo 257 0 257 0 2 255 0 0 0 0 0 0San Luis Potosí 720 20 700 700 0 0 0 0 0 0 0 0Sinaloa 1 784 778 1 006 976 0 30 0 0 0 0 0 0Sonora 1 553 164 1 389 1 186 1 202 0 0 0 0 0 0Tamaulipas 1 376 32 1 344 1 175 0 169 0 0 0 0 0 0Veracruz de Ignacio de la Llave 4 087 53 4 034 2 217 0 0 452 0 0 1 365 0 0Yucatán 564 0 564 292 0 60 212 0 0 0 0 0Plantas móviles a 118 0 118 0 3 115 0 0 0 0 0 0

(Continúa)

Page 91: Ener 2006

CAPACIDAD EFECTIVA EN OPERACIÓN DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA POR ENTIDAD FEDERATIVA CUADRO 2.5.6SEGÚN TIPO DE GENERACIÓN De 2000 a 2005(Megawatts)

TOTAL HIDRO- TERMOELÉCTRICA EOLO-ENTIDAD FEDERATIVA ELÉC- TOTAL VAPOR COMBUS- TURBO- CICLO GEOTER- CARBO- NUCLEO- DUAL ELÉC-

TRICA TIÓN GAS COMBI- MOELÉC- ELÉC- ELÉC- TRICAINTERNA NADO TRICA TRICA TRICA

2 0 0 2

Total 37 689 9 615 28 072 14 282 144 2 890 3 848 843 2 600 1 365 2 100 2

Baja California 2 163 0 2 163 620 0 327 496 720 0 0 0 0Baja California Sur 366 0 365 112 136 107 0 10 0 0 0 1Campeche 164 0 164 150 0 14 0 0 0 0 0 0Coahuila de Zaragoza 2 754 66 2 688 0 0 88 0 0 2 600 0 0 0Colima 1 900 0 1 900 1 900 0 0 0 0 0 0 0 0Chiapas 3 929 3 929 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Chihuahua 1 988 28 1 960 715 0 300 945 0 0 0 0 0Distrito Federal 148 0 148 0 0 148 0 0 0 0 0 0Durango 615 0 615 359 0 56 200 0 0 0 0 0Guanajuato 866 0 866 866 0 0 0 0 0 0 0 0Guerrero 3 781 1 638 2 143 0 0 43 0 0 0 0 2 100 0Hidalgo 2 285 296 1 989 1 500 0 0 489 0 0 0 0 0Jalisco 414 390 24 0 0 24 0 0 0 0 0 0México 1 463 14 1 449 974 0 475 0 0 0 0 0 0Michoacán de Ocampo 608 515 93 0 0 0 0 93 0 0 0 0Nayarit 963 962 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0Nuevo León 1 594 0 1 594 540 0 226 828 0 0 0 0 0Oaxaca 358 357 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1Puebla 394 374 20 0 0 0 0 20 0 0 0 0Querétaro Arteaga 469 0 469 0 0 251 218 0 0 0 0 0Quintana Roo 258 0 258 0 3 255 0 0 0 0 0 0San Luis Potosí 720 20 700 700 0 0 0 0 0 0 0 0Sinaloa 1 783 777 1 006 976 0 30 0 0 0 0 0 0Sonora 1 553 164 1 389 1 186 1 202 0 0 0 0 0 0Tamaulipas 1 376 32 1 344 1 175 0 169 0 0 0 0 0 0Veracruz de Ignacio de la Llave 4 087 53 4 034 2 217 0 0 452 0 0 1 365 0 0Yucatán 572 0 572 292 0 60 220 0 0 0 0 0Plantas móviles a 118 0 118 0 3 115 0 0 0 0 0 0

2 0 0 3

Total 37 805 9 615 28 188 14 282 143 2 890 3 848 960 2 600 1 365 2 100 2

Baja California 2 163 0 2 163 620 0 327 496 720 0 0 0 0Baja California Sur 365 0 364 112 136 106 0 10 0 0 0 1Campeche 164 0 164 150 0 14 0 0 0 0 0 0Coahuila de Zaragoza 2 754 66 2 688 0 0 88 0 0 2 600 0 0 0Colima 1 900 0 1 900 1 900 0 0 0 0 0 0 0 0Chiapas 3 929 3 929 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Chihuahua 1 988 28 1 960 715 0 300 945 0 0 0 0 0Distrito Federal 148 0 148 0 0 148 0 0 0 0 0 0Durango 615 0 615 359 0 56 200 0 0 0 0 0Guanajuato 866 0 866 866 0 0 0 0 0 0 0 0Guerrero 3 781 1 638 2 143 0 0 43 0 0 0 0 2 100 0Hidalgo 2 285 296 1 989 1 500 0 0 489 0 0 0 0 0Jalisco 414 390 24 0 0 24 0 0 0 0 0 0México 1 463 14 1 449 974 0 475 0 0 0 0 0 0Michoacán de Ocampo 710 515 195 0 0 0 0 195 0 0 0 0Nayarit 963 962 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0Nuevo León 1 594 0 1 594 540 0 226 828 0 0 0 0 0Oaxaca 358 357 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1Puebla 409 374 35 0 0 0 0 35 0 0 0 0Querétaro Arteaga 469 0 469 0 0 251 218 0 0 0 0 0Quintana Roo 258 0 258 0 2 256 0 0 0 0 0 0San Luis Potosí 720 20 700 700 0 0 0 0 0 0 0 0Sinaloa 1 783 777 1 006 976 0 30 0 0 0 0 0 0Sonora 1 553 164 1 389 1 186 1 202 0 0 0 0 0 0Tamaulipas 1 376 32 1 344 1 175 0 169 0 0 0 0 0 0Veracruz de Ignacio de la Llave 4 087 53 4 034 2 217 0 0 452 0 0 1 365 0 0Yucatán 572 0 572 292 0 60 220 0 0 0 0 0Plantas móviles a 118 0 118 0 3 115 0 0 0 0 0 0

(Continúa)

Page 92: Ener 2006

CAPACIDAD EFECTIVA EN OPERACIÓN DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA POR ENTIDAD FEDERATIVA CUADRO 2.5.6SEGÚN TIPO DE GENERACIÓN De 2000 a 2005(Megawatts)

HIDRO- TERMOELÉCTRICA EOLO-ENTIDAD FEDERATIVA ELÉC- TOTAL VAPOR COMBUS- TURBO- CICLO GEOTER- CARBO- NUCLEO- DUAL ELÉC-

TRICA TIÓN GAS COMBI- MOELÉC- ELÉC- ELÉC- TRICAINTERNA NADO TRICA TRICA TRICA

2 0 0 4

Total 39 287 10 530 28 755 13 983 153 2 818 4 776 960 2 600 1 365 2 100 2

Baja California 2 135 0 2 135 620 0 299 496 720 0 0 0 0Baja California Sur 402 0 401 112 145 134 0 10 0 0 0 1Campeche 164 0 164 150 0 14 0 0 0 0 0 0Coahuila de Zaragoza 2 754 66 2 688 0 0 88 0 0 2 600 0 0 0Colima 1 900 0 1 900 1 900 0 0 0 0 0 0 0 0Chiapas 4 829 4 829 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Chihuahua 1 988 28 1 960 715 0 300 945 0 0 0 0 0Distrito Federal 148 0 148 0 0 148 0 0 0 0 0 0Durango 615 0 615 359 0 56 200 0 0 0 0 0Guanajuato 866 0 866 866 0 0 0 0 0 0 0 0Guerrero 3 781 1 638 2 143 0 0 43 0 0 0 0 2 100 0Hidalgo 2 285 296 1 989 1 500 0 0 489 0 0 0 0 0Jalisco 414 390 24 0 0 24 0 0 0 0 0 0México 1 464 14 1 450 675 0 226 549 0 0 0 0 0Michoacán de Ocampo 695 500 195 0 0 0 0 195 0 0 0 0Nayarit 963 962 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0Nuevo León 1 594 0 1 594 540 0 226 828 0 0 0 0 0Oaxaca 357 356 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1Puebla 705 404 301 0 0 266 0 35 0 0 0 0Querétaro Arteaga 597 0 597 0 0 0 597 0 0 0 0 0Quintana Roo 258 0 258 0 3 255 0 0 0 0 0 0San Luis Potosí 720 20 700 700 0 0 0 0 0 0 0 0Sinaloa 1 784 778 1 006 976 0 30 0 0 0 0 0 0Sonora 1 553 164 1 389 1 186 1 202 0 0 0 0 0 0Tamaulipas 1 376 32 1 344 1 175 0 169 0 0 0 0 0 0Veracruz de Ignacio de la Llave 4 250 53 4 197 2 217 0 163 452 0 0 1 365 0 0Yucatán 572 0 572 292 0 60 220 0 0 0 0 0Plantas móviles a 118 0 118 0 3 115 0 0 0 0 0 0

2 0 0 5 P

Total 38 283 10 536 27 745 12 934 182 2 599 5 005 960 2 600 1 365 2 100 2

Baja California 1 835 0 1 835 320 0 299 496 720 0 0 0 0Baja California Sur 430 0 429 112 173 134 0 10 0 0 0 1Campeche 164 0 164 150 0 14 0 0 0 0 0 0Coahuila de Zaragoza 2 754 66 2 688 0 0 88 0 0 2 600 0 0 0Colima 1 900 0 1 900 1 900 0 0 0 0 0 0 0 0Chiapas 4 829 4 829 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Chihuahua 1 825 28 1 797 616 0 236 945 0 0 0 0 0Distrito Federal 148 0 148 0 0 148 0 0 0 0 0 0Durango 576 0 576 320 0 56 200 0 0 0 0 0Guanajuato 866 0 866 866 0 0 0 0 0 0 0 0Guerrero 3 781 1 638 2 143 0 0 43 0 0 0 0 2 100 0Hidalgo 2 285 296 1 989 1 500 0 0 489 0 0 0 0 0Jalisco 414 390 24 0 0 24 0 0 0 0 0 0México 1 463 14 1 449 674 0 226 549 0 0 0 0 0Michoacán de Ocampo 700 505 195 0 0 0 0 195 0 0 0 0Nayarit 963 962 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0Nuevo León 1 054 0 1 054 0 0 226 828 0 0 0 0 0Oaxaca 357 356 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1Puebla 705 404 301 0 0 266 0 35 0 0 0 0Querétaro Arteaga 601 0 601 0 0 0 601 0 0 0 0 0Quintana Roo 259 0 259 0 3 256 0 0 0 0 0 0San Luis Potosí 720 20 700 700 0 0 0 0 0 0 0 0Sinaloa 1 784 778 1 006 976 0 30 0 0 0 0 0 0Sonora 1 577 164 1 413 1 116 2 70 225 0 0 0 0 0Tamaulipas 1 352 32 1 320 1 175 0 145 0 0 0 0 0 0Veracruz de Ignacio de la Llave 4 251 54 4 197 2 217 0 163 452 0 0 1 365 0 0Yucatán 572 0 572 292 0 60 220 0 0 0 0 0Plantas móviles a 118 0 118 0 3 115 0 0 0 0 0 0

a La localización de estas plantas depende de las necesidades del servicio.FUENTE: CFE. Estadísticas por Entidad Federativa (varios años).

Page 93: Ener 2006

DEMANDA MÁXIMA INTEGRADA EN LA INDUSTRIA ELÉCTRICA POR ÁREA CUADRO 2.5.7De 2000 a 2005(Megawatts hora/hora)

ÁREA ANUAL ENERO FEBRE- MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEM- OCTU- NOVIEM- DICIEM-RO BRE BRE BRE BRE

2 0 0 0Interconectado nacional 27 377 24 613 25 265 26 060 25 306 26 372 25 175 26 405 26 560 27 377 26 632 25 861 26 624

Baja California Norte 1 630 1 120 1 131 1 127 1 245 1 467 1 522 1 611 1 630 1 615 1 446 1 184 1 222Baja California Sur 217 153 160 163 166 175 208 209 216 217 210 167 171Noroeste 2 365 1 480 1 553 1 648 1 826 2 084 2 242 2 289 2 254 2 365 2 296 1 513 1 553Norte 2 421 1 828 1 853 1 963 2 150 2 357 2 319 2 421 2 336 2 391 2 151 1 896 1 962Noreste 5 245 3 782 4 152 4 548 4 606 5 133 5 034 5 168 5 072 5 245 4 741 4 216 4 153Central 7 439 6 979 6 901 6 904 6 683 6 605 6 421 6 369 6 508 6 821 7 183 7 178 7 439Oriental 5 058 4 794 4 743 5 034 4 816 4 865 4 875 4 922 4 971 4 956 4 944 5 058 5 007Occidental 6 062 5 821 5 881 5 942 5 885 5 952 5 270 5 967 5 729 5 833 5 779 5 862 6 062Peninsular 908 778 791 884 857 888 854 863 884 891 875 908 873

2 0 0 1Interconectado nacional 27 571 25 737 26 045 26 214 26 867 26 857 26 732 26 377 27 307 27 423 27 571 26 753 27 199

Baja California Norte 1 698 1 169 1 183 1 211 1 221 1 528 1 603 1 669 1 698 1 671 1 436 1 279 1 233Baja California Sur 239 167 163 165 179 184 215 218 235 239 203 202 168Noroeste 2 496 1 512 1 545 1 665 1 766 2 162 2 278 2 327 2 459 2 496 2 012 1 882 1 601Norte 2 516 1 954 1 969 2 123 2 197 2 509 2 516 2 441 2 409 2 443 2 107 1 985 2 007Noreste 5 558 4 233 4 282 4 172 4 713 5 143 5 558 5 425 5 469 5 351 4 907 4 297 4 220Central 7 701 7 257 7 428 7 302 7 150 7 046 6 778 6 583 6 794 7 077 7 328 7 603 7 701Oriental 5 291 4 957 5 047 5 291 5 145 5 084 4 716 4 647 4 766 4 987 5 190 4 941 5 048Occidental 6 157 5 746 5 906 5 947 6 134 5 889 5 714 5 509 5 635 5 659 5 921 5 951 6 157Peninsular 970 859 869 917 922 930 945 916 949 947 970 910 939

2 0 0 2 Interconectado nacional 28 186 26 384 26 085 26 811 27 477 27 937 27 708 26 925 28 186 27 673 27 237 26 726 27 112

Baja California Norte 1 699 1 177 1 171 1 163 1 227 1 434 1 598 1 671 1 685 1 699 1 339 1 239 1 270Baja California Sur 229 160 165 164 177 189 192 214 223 229 214 187 170Noroeste 2 457 1 541 1 549 1 498 1 837 2 100 2 286 2 308 2 457 2 402 2 020 1 679 1 530Norte 2 660 2 002 2 007 2 103 2 381 2 571 2 660 2 567 2 558 2 499 2 225 2 020 2 025Noreste 5 676 4 142 4 099 4 702 5 251 5 476 5 676 5 416 5 670 5 354 5 130 4 488 4 192Central 7 737 7 509 7 366 7 309 6 952 6 937 6 822 6 870 6 806 7 204 7 251 7 548 7 737Oriental 5 373 5 201 5 205 5 206 5 011 5 129 4 896 5 097 5 373 5 130 5 008 5 069 4 968Occidental 6 345 5 927 6 175 6 160 6 236 6 345 6 093 5 713 5 917 5 690 5 886 5 879 6 118Peninsular 979 913 889 931 952 964 952 959 977 979 976 967 925

2 0 0 3Interconectado nacional 29 408 26 280 27 088 27 937 27 475 29 408 28 308 27 693 27 927 27 811 27 282 27 548 27 627

Baja California Norte 1 744 1 209 1 196 1 252 1 247 1 542 1 570 1 744 1 743 1 741 1 560 1 273 1 318Baja California Sur 230 164 163 175 177 191 210 225 229 230 227 208 183Noroeste 2 491 1 057 1 558 1 726 1 767 2 192 2 372 2 423 2 420 2 491 2 372 1 809 1 653Norte 2 720 1 964 1 977 2 199 2 283 2 614 2 642 2 672 2 720 2 427 2 205 2 082 2 157Noreste 5 688 4 438 4 418 4 664 5 159 5 683 5 688 5 509 5 666 5 269 4 780 4 513 4 209Central 7 698 7 479 7 535 7 391 7 165 7 075 6 871 6 711 6 935 7 101 7 290 7 698 7 669Oriental 5 434 4 980 5 190 5 434 5 211 5 269 5 232 5 080 5 085 5 105 5 205 5 117 5 074Occidental 6 632 5 927 6 230 6 463 6 514 6 632 6 073 5 926 5 859 5 692 5 883 6 253 6 399Peninsular 1 027 836 955 999 1 014 1 012 1 018 976 997 1 014 1 010 1 027 940

2 0 0 4

Interconectado nacional 29 301 27 122 27 423 28 259 28 065 29 301 28 847 28 173 29 185 28 856 29 146 28 320 28 800

Baja California Norte 1 856 1 255 1 246 1 349 1 441 1 501 1 601 1 820 1 856 1 808 1 455 1 321 1 360Baja California Sur 253 174 173 198 185 203 221 239 253 240 241 211 197Noroeste 2 606 1 564 1 612 1 889 1 951 2 241 2 481 2 473 2 606 2 572 2 369 1 751 1 721Norte 2 853 2 031 2 059 2 226 2 258 2 704 2 788 2 853 2 672 2 578 2 308 2 194 2 243Noreste 6 148 4 421 4 648 4 762 5 111 5 930 5 949 6 039 6 148 5 566 5 518 4 861 4 435Central 8 047 7 501 7 532 7 659 7 227 7 207 7 187 6 801 7 318 7 428 7 460 7 872 8 047Oriental 5 425 4 986 4 981 5 299 5 139 5 263 5 198 5 192 5 250 5 326 5 407 5 364 5 425Occidental 6 523 6 254 6 523 6 402 6 358 6 516 6 098 6 005 5 996 5 938 6 230 6 222 6 345Peninsular 1 087 966 968 1 004 1 027 1 082 1 082 1 048 1 087 1 069 1 085 1 076 1 079

2 0 0 5 P

Interconectado nacional 33 142 29 538 29 894 30 423 30 685 32 098 32 544 31 749 32 394 33 142 32 113 31 253 31 457

Baja California Norte 1 909 1 293 1 275 1 295 1 340 1 577 1 778 1 909 1 903 1 819 1 620 1 410 1 400Baja California Sur 282 183 184 193 199 203 233 252 278 282 246 247 215Noroeste 2 872 1 659 1 674 1 769 1 901 2 247 2 616 2 671 2 815 2 872 2 688 2 055 1 801Norte 2 997 2 199 2 183 2 338 2 460 2 872 2 997 2 970 2 775 2 752 2 619 2 363 2 353Noreste 6 068 4 423 4 683 5 085 5 474 5 831 6 044 6 068 6 051 5 956 5 546 4 969 4 797Central 8 287 7 781 7 786 7 705 7 529 7 671 7 425 7 063 7 261 7 647 8 019 8 016 8 287Oriental 5 684 5 240 5 342 5 388 5 434 5 441 5 563 5 213 5 481 5 684 5 576 5 610 5 633Occidental 7 047 6 241 6 479 6 487 6 891 6 749 7 047 6 444 6 263 6 453 6 399 6 439 6 901Peninsular 1 174 1 022 1 021 1 098 1 118 1 114 1 100 1 117 1 174 1 128 1 109 985 1 002

FUENTE: CFE. Información Básica (varios años).

Page 94: Ener 2006

TRANSFORMADORES Y CAPACIDAD INSTALADA PROPORCIONADA POR ENTIDAD FEDERATIVA CUADRO 2.5.8

De 2000 a 2005 1a. parte

2000 2001 2002ENTIDAD FEDERATIVA TRANSFORMADORES CAPACIDAD TRANSFORMADORES CAPACIDAD TRANSFORMADORES CAPACIDAD

(Unidades) INSTALADA (Unidades) INSTALADA (Unidades) INSTALADA(Kilovatios) (Kilovatios) (Kilovatios)

Total 771 117 25 396 530.0 809 005 26 671 247.5 851 132 27 844 092.1

Aguascalientes 6 975 281 566.0 7 771 302 764.5 8 346 320 289.5Baja California 52 297 2 392 708.0 54 818 2 493 732.5 59 678 2 633 655.0Baja California Sur 7 220 294 495.5 7 559 306 264.5 8 720 345 835.5Campeche 4 751 173 766.0 5 023 180 325.0 5 186 184 677.0Coahuila de Zaragoza 39 050 496 445.5 27 660 970 350.0 28 625 997 262.5Colima 31 803 1 155 094.0 7 809 240 662.5 7 971 248 040.5Chiapas 25 808 910 970.0 35 506 581 630.0 37 160 605 865.0Chihuahua 7 606 231 332.0 33 795 1 211 733.0 36 170 1 276 020.0Durango 9 185 288 610.5 9 725 297 288.5 10 360 313 043.5Guanajuato 30 227 1 047 177.0 32 135 1 102 172.5 34 205 1 161 364.5Guerrero 20 606 593 554.0 21 487 614 382.0 22 137 629 135.0Hidalgo 8 120 158 794.5 8 503 164 236.5 9 087 174 978.5Jalisco 35 786 1 608 215.0 37 725 1 671 527.5 39 658 1 731 195.0México 21 900 565 970.0 22 606 584 869.5 23 102 593 209.0Michoacán de Ocampo 39 480 1 060 294.5 40 808 1 098 316.5 41 880 1 130 922.1Morelos 10 115 310 938.0 10 508 321 808.5 10 942 335 681.5Nayarit 5 844 206 476.5 6 293 219 834.0 6 652 227 939.0Nuevo León 58 023 2 235 313.5 60 692 2 345 299.5 62 830 2 441 669.5Oaxaca 37 352 641 193.5 39 814 680 061.5 41 576 710 571.5Puebla 39 217 879 802.5 40 950 906 830.0 43 316 940 972.0Querétaro Arteaga 10 204 319 046.0 10 997 343 863.5 11 870 369 028.5Quintana Roo 10 378 396 613.0 11 312 444 024.5 13 269 492 753.0San Luis Potosí 18 712 622 508.5 20 432 660 875.0 21 787 704 908.0Sinaloa 36 634 1 685 747.5 38 786 1 794 105.5 40 138 1 858 175.5Sonora 44 180 2 101 831.0 45 484 2 161 639.0 46 882 2 218 513.0Tabasco 22 379 647 770.0 21 438 582 914.5 22 038 597 172.0Tamaulipas 41 105 1 550 338.0 43 571 1 636 252.0 45 584 1 710 600.5Tlaxcala 12 872 266 471.5 13 220 271 891.0 13 622 278 131.0Veracruz de Ignacio de la Llave 53 647 1 467 300.5 60 010 1 610 186.0 64 101 1 696 450.5Yucatán 18 493 557 820.0 19 609 585 800.5 20 568 612 276.5Zacatecas 11 148 248 367.5 12 959 285 607.5 13 672 303 757.5

Page 95: Ener 2006

TRANSFORMADORES Y CAPACIDAD INSTALADA PROPORCIONADA POR ENTIDAD FEDERATIVA CUADRO 2.5.8De 2000 a 2005 2a. parte y última

2003 2004 2005 P

ENTIDAD FEDERATIVA TRANSFORMADORES CAPACIDAD TRANSFORMADORES CAPACIDAD TRANSFORMADORES CAPACIDAD(Unidades) INSTALADA (Unidades) INSTALADA (Unidades) INSTALADA

(Kilovatios) (Kilovatios) (Kilovatios)

Total 887 868 28 936 054.1 926 745 30 891 975.6 961 525 31 359 875.0

Aguascalientes 8 836 338 244.5 9 246 360 502.0 10 260 393 825.0Baja California 62 359 2 748 060.5 65 586 2 884 612.0 67 661 2 982 102.0Baja California Sur 9 037 362 204.5 9 544 381 459.5 10 043 401 500.0Campeche 5 378 190 892.0 5 490 873 732.0 5 662 200 275.0Coahuila de Zaragoza 29 819 1 043 748.0 30 355 1 050 373.0 32 288 1 125 296.0Colima 8 138 255 280.5 8 451 269 173.0 8 745 279 583.0Chiapas 39 126 634 140.0 41 376 672 391.5 43 279 700 011.0Chihuahua 37 138 1 298 902.5 38 855 1 357 998.5 39 603 1 395 445.0Durango 11 296 331 464.5 11 965 347 452.0 12 324 358 919.0Guanajuato 38 016 1 234 198.5 40 170 1 295 021.0 42 588 1 390 450.0Guerrero 21 696 617 371.5 23 834 675 263.5 24 702 696 209.0Hidalgo 9 530 182 786.0 10 418 210 329.5 10 772 216 475.0Jalisco 42 044 1 811 712.5 43 914 1 873 240.0 47 008 1 978 152.0México 23 542 600 964.0 24 159 613 082.5 24 531 621 429.0Michoacán de Ocampo 43 981 1 192 144.1 45 929 1 318 625.5 46 551 1 363 683.0Morelos 11 325 347 289.0 11 791 363 689.0 12 049 372 087.0Nayarit 7 000 243 209.0 7 230 250 547.0 7 768 270 913.0Nuevo León 64 348 2 498 214.5 65 724 2 559 292.5 67 830 2 644 186.0Oaxaca 43 019 740 299.5 44 658 771 099.5 46 321 798 267.0Puebla 44 995 967 993.0 47 044 994 119.1 49 353 1 021 831.0Querétaro Arteaga 12 775 397 246.0 13 033 402 898.5 14 018 417 278.0Quintana Roo 14 189 526 367.5 15 614 595 380.5 15 983 605 716.0San Luis Potosí 23 251 752 298.0 24 625 798 728.0 25 916 837 825.0Sinaloa 41 623 1 926 118.0 42 837 1 983 955.5 44 187 2 057 192.0Sonora 47 971 2 262 147.5 49 207 2 315 747.0 50 350 2 373 704.0Tabasco 22 853 619 845.0 23 718 640 242.5 24 377 652 022.0Tamaulipas 47 579 1 808 714.0 50 018 1 923 373.5 51 666 1 987 020.0Tlaxcala 13 917 284 243.5 14 475 294 413.0 14 933 304 462.0Veracruz de Ignacio de la Llave 67 302 1 767 406.0 70 286 1 829 288.5 72 186 1 892 524.0Yucatán 21 377 632 342.5 22 113 651 385.5 22 918 674 023.0Zacatecas 14 408 320 207.5 15 080 334 560.5 15 653 347 471.0

FUENTE: CFE. Información Básica (varios años).

Page 96: Ener 2006

CAPACIDAD INSTALADA EN SUBESTACIONES DE TRANSMISIÓN POR ENTIDAD FEDERATIVA CUADRO 2.5.9De 2000 a 2005(Kilovatios)

ENTIDAD FEDERATIVA 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 107 846.39 113 556.15 119 707.35 125 072.70 128 841.40 134 707.60

Aguascalientes 1 557.40 2 382.40 2 382.40 2 482.40 2 632.40 3 007.40Baja California 5 687.60 6 213.60 7 050.60 6 998.80 7 126.00 7 327.60Baja California Sur 962.89 1 047.69 1 143.79 1 142.80 1 063.40 1 102.80Campeche 790.17 819.55 919.56 928.60 923.40 926.60Coahuila de Zaragoza 6 759.42 7 454.42 7 450.22 8 200.20 8 386.20 8 629.30Colima 3 303.66 3 293.66 3 293.66 3 293.70 3 293.60 3 293.60Chiapas 6 504.00 6 504.00 6 879.00 6 941.00 7 041.00 8 046.00Chihuahua 4 852.66 5 517.66 6 119.26 6 748.30 7 411.20 8 192.50Distrito Federal 1 427.00 1 427.00 1 427.00 1 534.00 1 534.00 1 477.70Durango 1 518.56 1 518.56 1 528.56 2 015.10 2 145.10 2 170.10Guanajuato 3 958.26 3 953.26 4 243.26 4 243.30 4 943.10 4 891.30Guerrero 6 522.48 6 817.47 6 868.96 6 843.70 6 944.80 7 319.30Hidalgo 3 601.43 3 601.43 3 601.43 3 576.40 3 576.40 3 576.40Jalisco 5 875.18 6 041.18 6 041.18 6 302.80 6 149.20 6 157.60México 5 328.53 5 327.53 6 240.77 5 917.20 6 158.60 6 318.60Michoacán de Ocampo 2 736.90 2 799.90 2 979.90 2 979.90 3 003.90 2 918.70Morelos 685.00 685.00 685.00 1 435.00 1 435.00 1 435.00Nayarit 2 093.40 2 458.40 2 458.40 2 458.40 2 508.40 2 493.40Nuevo León 6 347.70 6 761.70 7 516.02 7 881.00 8 397.80 8 437.80Oaxaca 2 584.86 2 584.86 2 909.86 2 932.40 3 223.90 4 146.00Puebla 2 644.67 2 643.22 2 643.22 3 387.70 4 061.00 3 978.70Querétaro Arteaga 1 609.23 1 609.23 1 775.48 1 775.50 1 775.60 2 480.50Quintana Roo 1 669.13 1 700.73 1 821.74 1 806.70 1 865.00 2 104.00San Luis Potosí 2 247.93 2 462.93 3 474.93 3 474.90 3 474.90 3 509.40Sinaloa 4 516.27 4 738.77 4 738.77 4 738.80 4 733.60 5 283.10Sonora 4 475.32 4 854.03 5 079.03 5 079.00 4 880.00 4 991.50Tabasco 838.75 838.75 838.75 838.80 838.80 938.80Tamaulipas 5 678.44 6 429.69 6 379.20 7 038.80 7 037.40 7 067.00Tlaxcala 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00Veracruz de Ignacio de la Llave 8 339.39 8 339.38 8 417.49 8 898.00 9 078.20 9 270.00Yucatán 2 040.36 2 040.35 2 110.11 2 110.10 2 130.10 2 202.10Zacatecas 489.80 489.80 489.80 869.40 869.40 814.80

FUENTE: CFE. Información Básica (varios años).

Page 97: Ener 2006

CENTRALES Y UNIDADES GENERADORAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL SECTOR CUADRO 2.5.10ELÉCTRICO NACIONAL POR ENTIDAD FEDERATIVADe 2000 a 2005(Número)

2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

ENTIDAD FEDERATIVA CEN- UNIDA- CEN- UNIDA- CEN- UNIDA- CEN- UNIDA- CEN- UNIDA- CEN- UNIDA-TRA- DES TRA- DES TRA- DES TRA- DES TRA- DES TRA- DESLES LES LES LES LES LES

Total 170 577 173 576 175 582 172 581 175 592 175 586

Aguascalientes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Baja California 8 29 9 29 9 29 9 29 9 28 9 28Baja California Sur 9 25 10 36 10 36 10 35 11 37 11 31Campeche 2 5 2 5 2 5 2 5 2 5 2 5Coahuila de Zaragoza 7 21 7 21 7 21 7 21 7 21 7 21Colima 2 6 2 6 2 6 2 6 2 6 2 6Chiapas 7 30 7 30 7 30 7 30 7 33 7 32Chihuahua 9 29 10 32 11 33 10 33 10 33 10 33Distrito Federal 1 4 1 4 1 4 1 4 1 4 1 4Durango 4 10 4 10 4 10 4 10 4 10 4 10Guanajuato 2 7 2 7 2 7 1 4 1 4 1 4Guerrero 6 27 6 27 6 27 6 27 6 27 6 27Hidalgo 5 16 5 16 5 16 5 16 5 16 5 16Jalisco 7 18 7 17 7 17 7 17 7 17 7 17México 16 40 16 40 17 43 16 43 16 43 16 43Michoacán de Ocampo 12 40 12 40 12 40 12 43 12 43 12 43Morelos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Nayarit 3 22 3 23 3 23 3 23 3 23 3 23Nuevo León 7 22 8 22 8 22 8 22 8 22 8 22Oaxaca 3 15 3 15 3 15 3 15 3 15 3 15Puebla 8 34 8 34 8 34 8 34 9 39 9 39Querétaro Arteaga 3 6 2 6 2 7 2 7 2 8 2 8Quintana Roo 5 14 5 16 5 17 5 17 5 17 5 17San Luis Potosí 4 7 4 7 4 7 4 7 4 7 4 7Sinaloa 9 20 9 20 9 20 9 20 9 20 9 20Sonora 10 24 10 24 10 24 10 24 10 24 10 25Tabasco 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Tamaulipas 4 13 4 13 4 13 4 13 4 13 4 13Tlaxcala 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Veracruz de Ignacio de la Llave 11 35 11 35 11 35 11 35 12 36 12 36Yucatán 6 11 6 11 6 11 6 11 6 11 6 11Zacatecas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Plantas móviles 0 47 0 30 0 30 0 30 0 30 0 30

FUENTE: CFE. Estadísticas por Entidad Federativa (varios años).

Page 98: Ener 2006

2.6 INFRAESTRUCTURA PARA LA DISTRIBUCIÓN

FLOTA MARÍTIMA DE LA INDUSTRIA PETROLERA POR TIPO DE EMBARCACIÓN CUADRO 2.6.1De 2000 a 2005(Unidades)

TIPO DE EMBARCACIÓN 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 110 117 109 118 108 103

Buquetanques 21 21 21 21 18 20Remolcadores 18 19 19 20 18 18Lanchas 38 41 38 41 39 36Chalanas 28 31 27 31 28 25Otros a 5 5 4 5 5 4

NOTA: A partir de 2000 se inició el proceso de transferencias de 24 embarcaciones menores de Pemex explotación y producción, las cuales no están contabilizadas.a Incluye buques contra incendio, recolectores de derrames, dragas y abastecedores.FUENTE: PEMEX. Subdirección de Planeación y Coordinación.

EMBARCACIONES Y CAPACIDAD DE CARGA DEL TRANSPORTE MARÍTIMO CUADRO 2.6.2DE LA INDUSTRIA PETROLERADe 2000 a 2005

PERIODO EMBARCACIONES CAPACIDAD DE CARGA(Unidades) (Barriles)

2 0 0 0 133 4 866 8002 0 0 1 140 4 866 8002 0 0 2 131 4 866 8002 0 0 3 141 4 866 8002 0 0 4 131 4 440 7902 0 0 5 P 126 4 880 674

FUENTE: PEMEX. Subdirección de Planeación y Coordinación.

RED DE DUCTOS EN OPERACIÓN POR ÁREA Y USOS CUADRO 2.6.3De 2000 a 2005(Kilómetros)

ÁREA 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

USOS

Total 23 621 37 769 39 680 39 089 39 613 38 411

Pemex exploración y producción ND 11 278 11 714 11 587 12 033 11 753Gasoductos ND 6 598 6 946 6 902 7 372 7 312Oleoductos ND 4 680 4 768 4 685 4 661 4 441

Pemex gas y petroquímica básica 9 917 12 658 12 669 12 212 12 290 12 067Gas natural 7 516 9 511 9 511 9 031 9 109 9 016Productos 2 401 3 147 3 158 3 181 3 181 3 051

Pemex refinación 12 651 12 746 14 210 14 210 14 210 13 520Crudo 4 088 4 103 5 266 5 266 5 266 4 706Productos 8 563 8 643 8 944 8 944 8 944 8 814

Pemex petroquímica 1 053 1 087 1 087 1 080 1 080 1 071

FUENTE: PEMEX. Anuario Estadístico (varios años).

Page 99: Ener 2006

LOCALIDADES RURALES Y URBANAS BENEFICIADAS CON EL SERVICIO ELÉCTRICO CUADRO 2.6.4De 2000 a 2005(Número)

PERIODO TOTAL RURAL URBANA

2 0 0 0 116 019 112 940 3 079

2 0 0 1 124 964 121 826 3 138

2 0 0 2 125 323 122 144 3 179

2 0 0 3 125 934 122 712 3 222

2 0 0 4 127 128 123 862 3 266

2 0 0 5 P 127 502 124 182 3 320

FUENTE: CFE. Información Básica (varios años).

LOCALIDADES BENEFICIADAS CON EL SERVICIO ELÉCTRICO POR ENTIDAD FEDERATIVA CUADRO 2.6.5De 2000 a 2005(Número)

ENTIDAD FEDERATIVA 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 116 019 124 964 125 323 125 934 127 129 127 502

Aguascalientes 1 343 1 453 1 453 1 453 1 454 1 461Baja California 3 012 2 938 2 940 2 941 2 953 2 961Baja California Sur 1 321 1 961 1 961 1 961 1 961 1 963Campeche 1 086 1 362 1 365 1 366 1 393 1 393Coahuila de Zaragoza 2 825 2 797 2 797 2 798 2 798 2 801Colima 706 852 844 849 849 859Chiapas 10 472 12 183 12 234 12 234 12 546 12 664Chihuahua 5 209 5 611 5 622 5 694 6 043 5 702Distrito Federal a 480 429 429 429 429 429Durango 3 712 3 551 3 554 3 556 3 556 3 556Guanajuato 6 990 7 303 7 358 7 388 7 407 7 425Guerrero 3 570 3 919 3 960 4 009 4 018 4 046Hidalgo 3 411 3 516 3 585 3 595 3 614 3 730Jalisco 7 282 7 476 7 484 7 484 7 508 7 508México 4 301 4 331 4 340 4 342 4 346 4 346Michoacán de Ocampo 4 864 5 893 5 667 5 715 5 715 5 880Morelos 1 014 1 102 1 102 1 102 1 102 1 103Nayarit 1 346 1 492 1 538 1 538 1 564 1 564Nuevo León 3 334 3 748 3 748 3 748 3 748 3 748Oaxaca 6 502 6 725 6 769 6 768 6 939 6 978Puebla 4 731 5 027 5 042 5 131 5 154 5 187Querétaro Arteaga 1 545 1 863 1 882 1 882 1 882 1 882Quintana Roo 805 1 084 1 087 1 087 1 097 1 097San Luis Potosí 3 302 3 655 3 799 3 874 3 925 3 999Sinaloa 4 267 4 449 4 471 4 454 4 466 4 473Sonora 5 430 5 250 5 251 5 251 5 252 5 259Tabasco 2 030 2 099 2 104 2 112 2 143 2 170Tamaulipas 3 932 4 560 4 590 4 611 4 644 4 657Tlaxcala 884 822 822 822 824 824Veracruz de Ignacio de la Llave 11 504 12 425 12 425 12 619 12 675 12 713Yucatán 1 417 1 600 1 606 1 609 1 612 1 612Zacatecas 3 392 3 488 3 494 3 512 3 512 3 512

a Incluye las 16 delegaciones políticas del DF.FUENTE: CFE. Estadísticas por Entidad Federativa (varios años).

Page 100: Ener 2006

MEDIDORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN OPERACIÓN POR DIVISIÓN CUADRO 2.6.6De 2000 a 2005(Miles)

DIVISIÓN 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 19 529 20 409 21 347 22 305 23 310 24 321

Baja California 946 989 1 033 1 091 1 149 1 212Noroeste 1 227 1 270 1 330 1 382 1 435 1 491Norte 1 465 1 519 1 577 1 627 1 684 1 741Golfo Norte 1 983 2 057 2 160 2 253 2 368 2 487Golfo Centro 1 179 1 244 1 311 1 356 1 413 1 469Bajío 2 394 2 500 2 619 2 736 2 849 2 966Jalisco 1 922 1 990 2 045 2 113 2 181 2 272Centro Occidente 1 325 1 380 1 437 1 491 1 550 1 606Centro Sur 1 257 1 319 1 382 1 459 1 546 1 614Centro Oriente 1 200 1 279 1 344 1 420 1 504 1 580Oriente 1 780 1 863 1 951 2 042 2 126 2 215Sureste 1 927 2 031 2 138 2 266 2 381 2 487Peninsular 924 968 1 020 1 069 1 124 1 181

FUENTE: CFE. Información Básica (varios años).

ACOMETIDAS INSTALADAS EN LA INDUSTRIA ELÉCTRICA POR DIVISIÓN CUADRO 2.6.7De 2000 a 2005(Kilómetros)

DIVISIÓN 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 466 930 488 132 510 416 533 655 557 877 582 047

Baja California 25 504 26 632 27 810 29 347 30 912 32 574Noroeste 24 967 25 840 27 037 28 095 29 147 30 268Norte 27 613 28 606 29 681 30 615 31 660 32 718Golfo Norte 45 775 47 587 49 804 51 887 54 476 57 163Golfo Centro 27 232 28 703 30 245 31 266 32 587 33 848Bajío 49 704 51 907 54 367 56 799 59 145 61 591Jalisco 47 399 49 038 50 389 52 064 53 723 55 931Centro Occidente 32 223 33 555 34 948 36 271 37 681 39 039Centro Sur 35 906 37 697 39 454 41 669 44 145 46 096Centro Oriente 28 455 30 335 31 891 33 687 35 698 37 487Oriente 41 961 43 909 45 979 48 122 50 087 52 171Sureste 59 324 62 478 65 798 69 711 73 258 76 505Peninsular 20 867 21 845 23 013 24 122 25 358 26 656

FUENTE: CFE. Información Básica (varios años).

Page 101: Ener 2006

LÍNEAS DE TRANSMISIÓN INSTALADAS EN LA INDUSTRIA ELÉCTRICA POR TENSIÓN CUADRO 2.6.8De 2000 a 2005 1a. parte(Kilómetros)

TENSIÓNTOTAL CFE LyFC TOTAL CFE LyFC TOTAL CFE LyFC

Total 651 995 622 718 29 277 670 902 641 064 29 838 689 928 659 435 30 493

400 Kv 13 545 13 165 380 14 075 13 695 380 14 883 14 503 380230 Kv 22 620 21 598 1 022 23 678 22 644 1 034 25 092 24 058 1 034161 Kv 508 508 0 516 516 0 614 614 0150 Kv NS 0 NS NS 0 NS NS 0 NS138 Kv 1 029 1 029 0 1 051 1 051 0 1 145 1 145 0115 Kv 35 080 34 971 109 36 308 36 199 109 42 904 42 795 10985 Kv 2 044 186 1 858 2 067 186 1 881 2 021 140 1 88169 Kv 3 441 3 441 0 3 360 3 360 0 3 381 3 381 060 Kv 198 0 198 198 0 198 198 0 19844 Kv 54 0 54 54 0 54 54 0 5434.5 Kv 60 300 60 300 0 61 756 61 756 0 62 725 62 725 023.0 Kv 39 754 23 756 15 998 41 150 24 663 16 487 42 875 25 826 17 04913.8 Kv 239 748 239 748 0 246 304 246 304 0 251 771 251 771 013.2 Kv 1 687 0 1 687 1 694 0 1 694 1 705 0 1 7056.6 Kv 4 759 428 4 331 4 749 429 4 320 4 761 429 4 3324.16 Kv 60 60 0 49 49 0 49 49 02.4 Kv 94 94 0 94 94 0 98 98 0Baja tensión 215 369 215 369 0 221 079 221 079 0 222 164 222 164 0Líneas subterráneas 11 705 8 065 3 640 12 720 9 039 3 681 13 488 9 737 3 751

LÍNEAS DE TRANSMISIÓN INSTALADAS EN LA INDUSTRIA ELÉCTRICA POR TENSIÓN CUADRO 2.6.8De 2000 a 2005 2a. parte y última(Kilómetros)

TENSIÓNTOTAL CFE LyFC TOTAL CFE LyFC TOTAL CFE LyFC

Total 727 075 658 067 69 008 746 911 676 690 70 221 759 552 688 420 71 132

400 Kv 16 388 15 999 389 18 220 17 831 389 18 533 18 144 389230 Kv 25 810 24 776 1 034 26 920 25 886 1 034 28 224 27 147 1 077161 Kv 470 470 0 486 486 0 475 475 0150 Kv NS 0 NS NS 0 NS NS 0 0138 Kv 1 340 1 340 0 1 358 1 358 0 1 369 1 369 0115 Kv 38 882 38 773 109 40 285 40 176 109 40 905 40 847 5885 Kv 2 021 140 1 881 2 022 140 1 882 1 945 141 1 80469 Kv 3 364 3 364 0 3 245 3 245 0 3 241 3 241 060 Kv 198 0 198 198 0 198 0 0 044 Kv 54 0 54 54 0 54 0 0 034.5 Kv 63 654 63 654 0 64 768 64 768 0 66 287 66 287 023.0 Kv 44 013 26 366 17 647 45 617 27 435 18 182 46 722 27 940 18 78213.8 Kv 257 462 257 462 0 264 595 264 595 0 269 390 269 390 013.2 kv 1 720 0 1 720 1 730 0 1 730 1 732 0 1 7326.6 Kv 4 756 429 4 327 4 759 429 4 330 4 743 411 4 3324.16 Kv 49 49 0 16 16 0 16 16 02.4 Kv 98 98 0 61 61 0 62 62 0Baja tensión 262 966 225 147 37 819 262 687 230 264 32 423 265 771 232 950 32 821Líneas subterráneas 3 830 0 3 830 9 890 0 9 890 10 137 0 10 137

NOTA: Se refiere a las líneas de alto potencial empleadas para la transmisión de energía eléctrica. Para los años 2001, 2002 y 2003 la CFE clasifica en Extra Alta Tensión de 400 Kv a 161 Kv, Alta Tensión de 138 Kv a 69 Kv y Media Tensión de 34.5 Kv a 2.4 Kv.FUENTE: CFE. Información Básica (varios años).

2000

2003

2001 2002

2005 P2004

Page 102: Ener 2006

LÍNEAS INSTALADAS EN REDES DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA POR ENTIDAD FEDERATIVA CUADRO 2.6.9De 2000 a 2005 1a. parte(Kilómetros)

ENTIDAD FEDERATIVA 2000 2001 2002TOTAL CFE LyFC TOTAL CFE LyFC TOTAL CFE LyFC

Total 1 107.0 966.0 141.0 920.2 779.2 141.0 548.3 463.2 85.1

Aguascalientes 0.0 0.0 0.0 2.6 2.6 0.0 4.6 4.6 0.0Baja California 1.0 1.0 0.0 15.1 15.1 0.0 1.2 1.2 0.0Baja California Sur 1.0 1.0 0.0 6.7 6.7 0.0 0.0 0.0 0.0Campeche 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Coahuila de Zaragoza 2.0 2.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.5 0.5 0.0Colima 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Chiapas 4.0 4.0 0.0 0.0 0.0 0.0 10.5 10.5 0.0Chihuahua 109.0 109.0 0.0 94.9 94.9 0.0 29.6 29.6 0.0Distrito Federal 14.0 0.0 14.0 6.0 0.0 6.0 9.7 0.0 9.7Durango 97.0 97.0 0.0 60.8 60.8 0.0 7.6 7.6 0.0Guanajuato 102.0 102.0 0.0 175.7 175.7 0.0 143.8 143.8 0.0Guerrero 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Hidalgo 64.0 18.0 46.0 60.4 11.4 49.0 56.6 40.5 16.1Jalisco 18.0 18.0 0.0 87.4 87.4 0.0 34.1 34.1 0.0México 81.0 0.0 81.0 86.0 0.0 86.0 57.2 0.0 57.2Michoacán de Ocampo 199.0 199.0 0.0 71.4 71.4 0.0 5.0 5.0 0.0Morelos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.1 0.0 2.1Nayarit 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 22.6 22.6 0.0Nuevo León 0.0 0.0 0.0 83.6 83.6 0.0 4.5 4.5 0.0Oaxaca 16.0 16.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Puebla 39.0 39.0 0.0 15.4 15.4 0.0 19.3 19.3 0.0Querétaro Arteaga 5.0 5.0 0.0 1.7 1.7 0.0 3.4 3.4 0.0Quintana Roo 2.0 2.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0San Luis Potosí 77.0 77.0 0.0 18.6 18.6 0.0 36.9 36.9 0.0Sinaloa 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Sonora 75.0 75.0 0.0 7.5 7.5 0.0 18.8 18.8 0.0Tabasco 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Tamaulipas 0.0 0.0 0.0 10.2 10.2 0.0 73.1 73.1 0.0Tlaxcala 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Veracruz de Ignacio de la Llave 165.0 165.0 0.0 56.9 56.9 0.0 0.0 0.0 0.0Yucatán 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Zacatecas 36.0 36.0 0.0 59.3 59.3 0.0 7.2 7.2 0.0

Page 103: Ener 2006

LÍNEAS INSTALADAS EN REDES DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA POR ENTIDAD FEDERATIVA CUADRO 2.6.9De 2000 a 2005 2a. parte y última(Kilómetros)

ENTIDAD FEDERATIVA 2003 2004 2005 P

TOTAL CFE LyFC TOTAL CFE LyFC TOTAL CFE LyFC

Total 1 091.3 761.9 329.4 1 306.2 1 142.7 163.5 1 026.1 804.9 221.2

Aguascalientes 0.9 0.9 0.0 3.8 3.8 0.0 10.9 10.9 0.0Baja California 0.0 0.0 0.0 10.0 10.0 0.0 1.8 1.8 0.0Baja California Sur 1.2 1.2 0.0 0.0 0.0 0.0 108.0 108.0 0.0Campeche 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 63.3 63.3 0.0Coahuila de Zaragoza 13.4 13.4 0.0 3.4 3.4 0.0 17.5 17.5 0.0Colima 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Chiapas 19.2 19.2 0.0 395.9 395.9 0.0 122.4 122.4 0.0Chihuahua 24.0 24.0 0.0 72.8 72.8 0.0 33.0 33.0 0.0Distrito Federal 23.6 0.0 23.6 20.9 0.0 20.9 26.7 0.0 26.7Durango 0.0 0.0 0.0 28.8 28.8 0.0 0.0 0.0 0.0Guanajuato 39.5 39.5 0.0 47.3 47.3 0.0 66.6 66.6 0.0Guerrero 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Hidalgo 128.4 7.2 121.2 32.0 0.0 32.0 8.1 3.2 4.9Jalisco 105.8 105.8 0.0 8.5 8.5 0.0 77.2 77.2 0.0México 184.6 0.0 184.6 109.8 0.0 109.8 188.7 0.0 188.7Michoacán de Ocampo 43.8 43.8 0.0 77.0 77.0 0.0 0.0 0.0 0.0Morelos 0.0 0.0 0.0 0.8 0.0 0.8 0.9 0.0 0.9Nayarit 69.2 69.2 0.0 95.1 95.1 0.0 6.9 6.9 0.0Nuevo León 23.4 23.4 0.0 25.5 25.5 0.0 0.0 0.0 0.0Oaxaca 0.0 0.0 0.0 37.7 37.7 0.0 46.0 46.0 0.0Puebla 41.1 41.1 0.0 0.3 0.3 0.0 2.9 2.9 0.0Querétaro Arteaga 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.8 1.8 0.0Quintana Roo 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0San Luis Potosí 64.7 64.7 0.0 22.5 22.5 0.0 61.6 61.6 0.0Sinaloa 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Sonora 22.6 22.6 0.0 43.2 43.2 0.0 76.9 76.9 0.0Tabasco 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Tamaulipas 78.6 78.6 0.0 61.5 61.5 0.0 13.3 13.3 0.0Tlaxcala 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Veracruz de Ignacio de la Llave 173.1 173.1 0.0 203.8 203.8 0.0 73.6 73.6 0.0Yucatán 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Zacatecas 34.2 34.2 0.0 5.6 5.6 0.0 18.0 18.0 0.0

NOTA: Se refiere a las líneas secundarias instaladas en las poblaciones para uso doméstico. Líneas hasta 34.5 Kv. FUENTE: CFE. Información Básica (varios años).

Page 104: Ener 2006

POSTES INSTALADOS EN REDES DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA POR ENTIDAD FEDERATIVA CUADRO 2.6.10De 2000 a 2005 1a. parte(Unidades)

ENTIDAD FEDERATIVA 2000 2001 2002TOTAL CFE LyFC TOTAL CFE LyFC TOTAL CFE LyFC

Total 32 134 24 764 7 370 27 438 18 689 8 749 23 329 17 583 5 746

Aguascalientes 335 335 0 421 421 0 476 476 0Baja California 287 287 0 147 147 0 118 118 0Baja California Sur 774 774 0 1 048 1 048 0 560 560 0Campeche 0 0 0 0 0 0 0 0 0Coahuila de Zaragoza 139 139 0 40 40 0 119 119 0Colima 118 118 0 0 0 0 0 0 0Chiapas 132 132 0 281 281 0 388 388 0Chihuahua 1 999 1 999 0 1 347 1 347 0 324 324 0Distrito Federal 989 0 989 724 0 724 800 0 800Durango 614 614 0 445 445 0 208 208 0Guanajuato 1 987 1 987 0 2 230 2 230 0 2 129 2 129 0Guerrero 0 0 0 0 0 0 0 0 0Hidalgo 2 500 608 1 892 2 539 417 2 122 1 864 923 941Jalisco 104 104 0 1 108 1 108 0 485 485 0México 4 710 221 4 489 5 903 0 5 903 5 058 1 175 3 883Michoacán de Ocampo 1 341 1 341 0 1 774 1 774 0 317 317 0Morelos 0 0 0 0 0 0 122 0 122Nayarit 0 0 0 647 647 0 588 588 0Nuevo León 148 148 0 240 240 0 64 64 0Oaxaca 269 269 0 157 157 0 3 3 0Puebla 6 325 6 325 0 3 229 3 229 0 6 520 6 520 0Querétaro Arteaga 112 112 0 230 230 0 90 90 0Quintana Roo 1 030 1 030 0 0 0 0 15 15 0San Luis Potosí 1 055 1 055 0 934 934 0 1 085 1 085 0Sinaloa 0 0 0 0 0 0 0 0 0Sonora 1 142 1 142 0 29 29 0 88 88 0Tabasco 0 0 0 0 0 0 0 0 0Tamaulipas 379 379 0 1 313 1 313 0 1 385 1 385 0Tlaxcala 201 201 0 148 148 0 70 70 0Veracruz de Ignacio de la Llave 4 025 4 025 0 1 585 1 585 0 0 0 0Yucatán 0 0 0 0 0 0 0 0 0Zacatecas 1 419 1 419 0 919 919 0 453 453 0

Page 105: Ener 2006

POSTES INSTALADOS EN REDES DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA POR ENTIDAD FEDERATIVA CUADRO 2.6.10De 2000 a 2005 2a. parte y última(Unidades)

ENTIDAD FEDERATIVA 2003 2004 2005 P

TOTAL CFE LyFC TOTAL CFE LyFC TOTAL CFE LyFC

Total 37 062 25 766 11 296 42 417 34 223 8 194 25 001 17 933 7 068

Aguascalientes 226 226 0 226 226 0 976 976 0Baja California 148 148 0 1 091 1 091 0 195 195 0Baja California Sur 600 600 0 506 506 0 595 595 0Campeche 0 0 0 0 0 0 251 251 0Coahuila de Zaragoza 651 651 0 2 163 2 163 0 1 113 1 113 0Colima 0 0 0 0 0 0 0 0 0Chiapas 577 577 0 4 705 4 705 0 2 108 2 108 0Chihuahua 129 129 0 412 412 0 109 109 0Distrito Federal 1 685 0 1 685 1 115 0 1 115 1 467 0 1 467Durango 856 856 0 0 0 0 0 0 0Guanajuato 822 822 0 623 623 0 1 420 1 420 0Guerrero 0 0 0 0 0 0 0 0 0Hidalgo 1 933 93 1 840 1 613 16 1 597 391 52 339Jalisco 139 139 0 367 367 0 1 153 1 153 0México 8 073 302 7 771 5 462 0 5 462 5 224 0 5 224Michoacán de Ocampo 2 179 2 179 0 2 798 2 798 0 179 179 0Morelos 0 0 0 20 0 20 38 0 38Nayarit 32 32 0 304 304 0 624 624 0Nuevo León 1 503 1 503 0 816 816 0 1 1 0Oaxaca 42 42 0 160 160 0 257 257 0Puebla 8 788 8 788 0 9 018 9 018 0 2 424 2 424 0Querétaro Arteaga 182 182 0 0 0 0 112 112 0Quintana Roo 0 0 0 784 784 0 0 0 0San Luis Potosí 2 263 2 263 0 1 343 1 343 0 2 370 2 370 0Sinaloa 0 0 0 0 0 0 0 0 0Sonora 70 70 0 33 33 0 345 345 0Tabasco 1 1 0 100 100 0 278 278 0Tamaulipas 1 854 1 854 0 2 127 2 127 0 1 073 1 073 0Tlaxcala 65 65 0 2 065 2 065 0 0 0 0Veracruz de Ignacio de la Llave 3 451 3 451 0 4 297 4 297 0 2 127 2 127 0Yucatán 0 0 0 0 0 0 0 0 0Zacatecas 793 793 0 269 269 0 171 171 0

FUENTE: CFE. Información Básica (varios años).

Page 106: Ener 2006

2.7 EXPLORACIÓN Y RESERVAS

POZOS TERMINADOS POR OBJETO DE LA PERFORACIÓN CUADRO 2.7.1De 2000 a 2005(Número)

OBJETO DE LA PERFORACIÓN 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 247 459 459 593 727 742

De exploración 37 53 55 88 103 74Productivos 21 28 27 53 42 39Improductivos 16 25 28 35 61 35

De desarrollo 210 406 404 505 624 668Productivos 191 370 355 455 581 612Improductivos 19 36 49 50 43 56

FUENTE: PEMEX. Anuario Estadístico, 2006. México, DF, 2006.

POZOS TERMINADOS POR UBICACIÓN Y OBJETO DE LA PERFORACIÓN CUADRO 2.7.2De 2000 a 2005(Número)

UBICACIÓN 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

OBJETO DE LA PERFORACIÓN

Total 247 459 459 593 727 742

Terrestre 234 427 438 541 664 685De exploración 36 49 48 60 75 61De desarrollo 198 378 390 481 589 624

Marina 13 32 21 52 63 57De exploración 1 4 7 28 28 13De desarrollo 12 28 14 24 35 44

FUENTE: PEMEX. Anuario Estadístico, 2006. México, DF, 2006.

Page 107: Ener 2006

POZOS TERMINADOS POR OBJETO DE LA PERFORACIÓN Y REGIÓN CUADRO 2.7.3De 2000 a 2005(Promedio)

OBJETO DE LA PERFORACIÓN 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

REGIÓN

Total 247 459 459 593 727 742

Exploración 37 53 55 88 103 74

Marina 1 4 7 28 28 13Noreste 0 0 0 3 7 7Suroeste 1 4 7 25 21 6

Sur 2 8 5 11 6 5Macuspana 0 6 2 7 2 -Reforma-Comalcalco 1 0 1 0 0 0Salina del Istmo 1 2 2 0 0 0Cinco Presidentes 0 0 0 4 1 2Bellota - Jujo 0 0 0 - 1 1Activo Regional de Exploración 0 0 0 - 2 2

Norte 34 41 43 49 69 56Misantla-Golfo de México 1 1 3 0 0 0Tampico 3 0 - 0 0 0Papaloapan 4 4 13 0 0 0Reynosa 26 36 27 0 0 0Burgos 0 0 0 28 40 31Poza Rica - Altamira 0 0 0 6 5 2Veracruz 0 0 0 15 16 19Activo Regional de Exploración 0 0 0 - 8 4

Desarrollo 210 406 404 505 624 668

Marina 12 28 14 24 35 44Noreste 12 28 14 22 28 28

Cantarell 0 0 14 19 22 17Ku - Maloob - Zaap 0 0 0 3 6 11

Suroeste 0 0 0 2 7 16Abkatún - Pol Chuc 0 0 0 2 5 7Litoral de Tabasco 0 0 0 - 2 9

Sur 12 15 21 30 60 84Cinco Presidentes 1 2 - 4 14 22Jujo-Tecominoacán 0 1 2 0 0 0Luna 9 5 3 0 0 0Bellota-Chinchorro 1 1 1 0 0 0Muspac 0 1 7 9 10 2Samaria-Sitio Grande 1 1 4 0 0 0Chilapilla-José Colomo 0 4 4 0 0 0Bellota - Jujo 0 0 0 6 10 23Samaria - Luna 0 0 0 7 14 25Macuspana 0 0 0 4 12 12

Norte 186 363 369 451 529 540Poza Rica 1 0 3 0 0 0Veracruz 3 1 23 43 58 49Burgos 182 362 343 344 375 401Poza Rica - Altamira 0 0 - 64 96 90

FUENTE: PEMEX. Informe Estadístico de Labores (varios años ) .

Page 108: Ener 2006

EQUIPOS DE PERFORACIÓN EN OPERACIÓN POR REGIÓN CUADRO 2.7.4De 2000 a 2005(Promedio)

REGIÓN 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 40 49 71 101 131 116

Exploración 10 9 20 35 40 27

Marina 2 2 8 15 17 11Noreste 0 0 0 3 5 2

Cantarell 0 0 0 3 0 0Actividades de Exploración a 0 0 0 0 5 2

Suroeste 2 2 8 12 12 9Abkatún - Pol Chuc 0 0 2 5 0 0Litoral de Tabasco 0 0 6 7 0 0Activo Regional de Exploración 0 0 0 0 12 9

Sur 1 1 2 5 4 4Macuspana 1 1 1 3 1 0Cinco Presidentes 0 0 0 2 1 1Samaria - Luna 0 0 0 0 1 1Bellota-Jujo 0 0 0 0 0 2Activo Regional de Exploración 0 0 0 0 1 0Salina del Istmo 0 0 1 0 0 0

Norte 7 6 10 15 19 12Papaloapan 2 2 3 0 0 0Reynosa 5 4 7 0 0 0Burgos 0 0 0 8 12 4Poza Rica - Altamira 0 0 0 4 2 1Veracruz 0 0 0 3 3 4Activo Regional de Exploración 0 0 0 0 2 3

Desarrollo 30 40 51 66 91 89

Marina 6 6 6 13 22 22Noreste 6 6 6 8 9 9

Cantarell 0 0 6 6 6 5Ku-Maloob-Zaap 0 0 0 2 3 4

Suroeste 0 0 0 5 13 13Abkatún - Pol Chuc 0 0 0 4 4 3Litoral de Tabasco 0 0 0 1 9 10

Sur 6 11 12 20 28 28Cinco Presidentes 1 1 0 1 2 3Jujo-Tecominoacán 0 1 2 0 0 0Luna 5 5 2 0 0 0Bellota-Chinchorro 0 1 4 0 0 0Muspac 0 1 1 3 3 1Samaria-Sitio Grande 0 1 2 0 0 0Chilapilla-José Colomo 0 1 1 0 0 0Bellota - Jujo 0 0 0 11 12 11Samaria - Luna 0 0 0 4 8 10Macuspana 0 0 0 1 3 3

Norte 18 23 33 33 41 39Altamira- Altamira 0 0 2 6 5 5Veracruz 1 0 7 6 8 6Burgos 17 23 24 21 28 28

a Realizadas por el activo Regional de Exploración de la Región Marina Suroeste.FUENTE: PEMEX. Informe Estadístico de Labores (varios años).

Page 109: Ener 2006

POZOS PERFORADOS, TERMINADOS, KILÓMETROS PERFORADOS Y PROFUNDIDAD PROMEDIO CUADRO 2.7.5De 2000 a 2005(Número)

CONCEPTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Pozos perforados a 285 449 447 653 733 759

Pozos terminados 247 459 459 593 727 742Pozos exploratorios 37 53 55 88 103 74Pozos de desarrollo 210 406 404 505 624 668

Kilómetros perforados 782 1 098 1 186 1 763 2 106 2 004

Profundidad promediopor pozo (m) b 2 838 2 359 2 478 2 904 2 692 2 828

a Pozos perforados hasta el objetivo.b Se refiere a la profundidad promedio de los pozos perforados hasta el objetivo.FUENTE: PEMEX. Anuario Estadístico, 2006. México, DF, 2006.

CAMPOS EN PRODUCCIÓN Y DESCUBIERTOS CUADRO 2.7.6De 2000 a 2005(Número)

CONCEPTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Campos en producción 299 301 309 340 355 357

Campos descubiertos 6 20 18 37 24 24Aceite 1 1 1 13 8 7Gas 5 19 17 24 16 17

FUENTE: PEMEX. Anuario Estadístico, 2006. México, DF, 2006.

Page 110: Ener 2006

RESERVAS TOTALES Y PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS CUADRO 2.7.7De 2000 a 2006(Millones de barriles)

R E S E R V A S PRODUCCIÓN RESERVAS/PERIODO TOTAL CRUDO LÍQUIDOS GAS NATURAL PRODUCCIÓN

DEL GAS a SECO (Años) b

2 0 0 0 58 204 41 495 6 036 10 673 1 469 40

2 0 0 1 56 154 39 918 5 574 10 662 1 494 38

2 0 0 2 52 951 38 286 4 927 9 738 1 508 35

2 0 0 3 50 032 36 266 4 384 9 382 1 587 32

2 0 0 4 48 041 34 389 4 229 9 423 1 611 30

2 0 0 5 46 914 33 312 4 248 9 354 1 604 29

2 0 0 6 P 46 417 33 093 4 342 8 982 ND NC

NOTA: Cifras al inicio del año.a Incluye condensados.b Se obtiene dividiendo las reservas al 1º de enero entre la producción del año anterior.FUENTE: PEMEX. Anuario Estadístico (varios años).

ESTRUCTURA DE LAS RESERVAS TOTALES DE HIDROCARBUROS2000 y 2006(Por ciento)

GRÁFICA 2.7.7.1

FUENTE: Cuadro 2.7.7

Gas natural seco18.3

Crudo71.3

Líquidos del Gas10.4

2000 2006

Gas natural seco19.4

Líquidos del gas9.3

Crudo71.3

P

Page 111: Ener 2006

RESERVAS TOTALES DE HIDROCARBUROS POR REGIÓN CUADRO 2.7.8De 2000 a 2006(Millones de barriles)

REGIONES 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 P

Total 58 205 56 154 52 951 50 032 48 041 46 914 46 417Crudo 41 495 39 917 38 286 36 266 34 389 33 312 33 093Líquidos del gas 6 037 5 574 4 927 4 384 4 229 4 248 4 342Gas seco a 10 673 10 663 9 738 9 382 9 423 9 354 8 982

Regiones Marinas 25 867 24 653 23 427 21 522 19 973 19 271 19 237Crudo 22 158 20 899 19 984 18 365 16 982 16 162 16 340Líquidos del gas 2 054 2 121 1 934 1 548 1 440 1 513 1 476Gas seco a 1 655 1 633 1 509 1 609 1 551 1 596 1 421

Región Norte 22 303 21 917 21 043 20 790 20 885 20 806 20 539Crudo 13 684 13 590 13 413 13 301 13 196 13 127 12 877Líquidos del gas 2 020 1 666 1 517 1 524 1 560 1 564 1 711Gas seco a 6 599 6 661 6 113 5 965 6 129 6 115 5 951

Región Sur 10 035 9 584 8 481 7 720 7 183 6 837 6 641Crudo 5 653 5 428 4 889 4 600 4 211 4 023 3 876Líquidos del gas 1 963 1 787 1 476 1 312 1 229 1 171 1 155Gas seco a 2 419 2 369 2 116 1 808 1 743 1 643 1 610

NOTA: Cifras al inicio del año.a Equivalente a crudo.FUENTE: PEMEX. Anuario Estadístico (varios años).

RESERVAS TOTALES DE GAS NATURAL SECO POR REGIÓN CUADRO 2.7.9De 2000 a 2006(Miles de millones de pies cúbicos)

PERIODO TOTAL REGIONES REGIÓN REGIÓNMARINAS NORTE SUR

2 0 0 0 55 507 8 606 34 322 12 579

2 0 0 1 55 515 8 491 34 644 12 380

2 0 0 2 50 648 7 848 31 793 11 007

2 0 0 3 48 796 8 370 31 023 9 403

2 0 0 4 49 008 8 064 31 877 9 067

2 0 0 5 48 649 8 302 31 802 8 545

2 0 0 6 P 46 716 7 392 30 951 8 373

FUENTE: PEMEX. Anuario Estadístico (varios años).

Page 112: Ener 2006

3. Comercialización y consumo

3.1 Ventas totales del sector energético 3.1.1 Volumen de las ventas totales del sector

energético por producto De 2000 a 2005 3.1.2 Valor de las ventas totales del sector

energético por producto De 2000 a 2005 (Millones de pesos)

3.2 Ventas internas 3.2.1 Ventas internas de la industria petrolera 3.2.1.1 Valor de las ventas internas por producto De 2000 a 2005 (Millones de pesos) 3.2.1.2 Volumen de las ventas internas de petrolíferos

por producto De 2000 a 2005 (Miles de barriles) 3.2.1.3 Valor de las ventas internas de petrolíferos

por producto De 2000 a 2005 (Millones de pesos) 3.2.1.4 Movimiento de petróleo y derivados en tráfico

de cabotaje por puerto De 2000 a 2005 (Miles de toneladas)

3.2.2 Ventas internas de la industria eléctrica 3.2.2.1 Ventas de energía de la industria eléctrica,

número de usuarios y consumo promedio por división

De 2000 a 2005 3.2.2.2 Ventas de energía de la industria eléctrica,

número de usuarios y consumo promedio por tarifa de servicio

De 2000 a 2005

Page 113: Ener 2006

3.2.2.3 Tarifa 1.- Ventas de energía eléctrica, número de usuarios y consumo promedio de servicio doméstico por división

De 2000 a 2005 3.2.2.4 Tarifa 1A.- Ventas de energía eléctrica,

número de usuarios y consumo promedio de servicio doméstico con temperatura mínima en verano de 25° C por división

De 2000 a 2005 3.2.2.5 Tarifa 1B.- Ventas de energía eléctrica,

número de usuarios y consumo promedio de servicio doméstico con temperatura mínima en verano de 28° C por división

De 2000 a 2005 3.2.2.6 Tarifa 1C.- Ventas de energía eléctrica,

número de usuarios y consumo promedio de servicio doméstico con temperatura mínima en verano de 30° C por división

De 2000 a 2005 3.2.2.7 Tarifa 1D.- Ventas de energía eléctrica,

número de usuarios y consumo promedio de servicio doméstico con temperatura mínima en verano de 31° C por división

De 2000 a 2005 3.2.2.8 Tarifa 1E.- Ventas de energía eléctrica,

número de usuarios y consumo promedio de servicio doméstico con temperatura mínima en verano de 32° C por división

De 2000 a 2005 3.2.2.9 Tarifa 1F.- Ventas de energía eléctrica,

número de usuarios y consumo promedio de servicio doméstico con temperatura mínima en verano de 33° C por división

De 2002 a 2005 3.2.2.10 Tarifa DAC.- Ventas de energía eléctrica,

número de usuarios y consumo promedio de servicio doméstico alto consumo por división

De 2002 a 2005 3.2.2.11 Tarifa 2.- Ventas de energía eléctrica, número

de usuarios y consumo promedio de servicio general hasta 25 kw de demanda por división

De 2000 a 2005

Page 114: Ener 2006

3.2.2.12 Tarifa 3.- Ventas de energía eléctrica, número de usuarios y consumo promedio de servicio general para más de 25 kw de demanda por división

De 2000 a 2005 3.2.2.13 Tarifa 5.- Ventas de energía eléctrica, número

de usuarios y consumo promedio de servicio para alumbrado público (DF, Guadalajara y Monterrey) por división

De 2000 a 2005 3.2.2.14 Tarifa 5A.- Ventas de energía eléctrica,

número de usuarios y consumo promedio de servicio para alumbrado público (resto del país) por división

De 2000 a 2005 3.2.2.15 Tarifa 6.- Ventas de energía eléctrica, número

de usuarios y consumo promedio de servicio para bombeo de aguas potables o negras de servicio público por división

De 2000 a 2005 3.2.2.16 Tarifa 7.- Ventas de energía eléctrica, número

de usuarios y consumo promedio de servicio temporal por división

De 2000 a 2005 3.2.2.17 Tarifa 9.- Ventas de energía eléctrica, número

de usuarios y consumo promedio de servicio de bombeo de agua para riego agrícola, baja tensión, por división

De 2000 a 2005 3.2.2.18 Tarifa 9CU.- Ventas de energía eléctrica,

número de usuarios y consumo promedio de servicio de cargo único para uso agrícola, por división

De 2003 a 2005 3.2.2.19 Tarifa 9N.- Ventas de energía eléctrica,

número de usuarios y consumo promedio de servicio de bombeo de agua para riego agrícola, (nocturna en baja o media tensión) por división

De 2003 a 2005 3.2.2.20 Tarifa 9M.- Ventas de energía eléctrica,

número de usuarios y consumo promedio de servicio de bombeo de agua para riego agrícola, media tensión, por división

De 2000 a 2005

Page 115: Ener 2006

3.2.2.21 Tarifa OM.- Ventas de energía eléctrica, número de usuarios y consumo promedio de servicio ordinaria general, media tensión, con demanda menor de 100 kw por división

De 2000 a 2005 3.2.2.22 Tarifa HM.- Ventas de energía eléctrica,

número de usuarios y consumo promedio de servicio horaria general, media tensión, con demanda de 100 kw o más por división

De 2000 a 2005 3.2.2.23 Tarifa H-MC.- Ventas de energía eléctrica,

número de usuarios y consumo promedio de servicio horaria general, media tensión, con demanda de 100 kw o más, corta utilización por división

De 2002 a 2005 3.2.2.24 Tarifa HS.- Ventas de energía eléctrica,

número de usuarios y consumo promedio de servicio horaria general, alta tensión, nivel subtransmisión, por división

De 2000 a 2005 3.2.2.25 Tarifa H-SL.- Ventas de energía eléctrica,

número de usuarios y consumo promedio de servicio horaria general, alta tensión, nivel subtransmisión, larga utilización, por división

De 2000 a 2005 3.2.2.26 Tarifa HT.- Ventas de energía eléctrica,

número de usuarios y consumo promedio de servicio horaria general, alta tensión, nivel transmisión, por división

De 2000 a 2005 3.2.2.27 Tarifa H-TL.- Ventas de energía eléctrica,

número de usuarios y consumo promedio de servicio horaria general, alta tensión, nivel transmisión, larga utilización, por división

De 2000 a 2005 3.2.2.28 Volumen y valor de las ventas de energía

eléctrica por entidad federativa

De 2000 a 2005 3.2.2.29 Volumen de las ventas de energía eléctrica

para servicio doméstico por entidad federativa

De 2000 a 2005 (Gigawatt-hora)

Page 116: Ener 2006

3.2.2.30 Volumen de las ventas de energía eléctrica para servicio general por entidad federativa

De 2000 a 2005 (Gigawatt-hora) 3.2.2.31 Volumen de las ventas de energía eléctrica

para alumbrado público por entidad federativa

De 2000 a 2005 (Gigawatt-hora) 3.2.2.32 Volumen de las ventas de energía eléctrica

para bombeo de agua por entidad federativa

De 2000 a 2005 (Gigawatt-hora) 3.2.2.33 Volumen de las ventas de energía eléctrica

para horaria general por entidad federativa

De 2000 a 2005 (Gigawatt-hora) 3.2.2.34 Usuarios de energía eléctrica para servicio

doméstico por entidad federativa

De 2000 a 2005 (Número) 3.2.2.35 Usuarios de energía eléctrica para servicio

general por entidad federativa

De 2000 a 2005 (Número) 3.2.2.36 Usuarios de energía eléctrica para alumbrado

público por entidad federativa

De 2000 a 2005 (Número) 3.2.2.37 Usuarios de energía eléctrica para bombeo

de agua por entidad federativa

De 2000 a 2005 (Número) 3.2.2.38 Usuarios de energía eléctrica para horaria

general por entidad federativa

De 2000 a 2005 (Número) 3.2.2.39 Productos por la venta de energía eléctrica,

número de usuarios y promedio por usuario por división

De 2000 a 2005 3.2.2.40 Productos por la venta de energía eléctrica,

número de usuarios y promedio por usuario por tarifa de servicio

De 2000 a 2005

Page 117: Ener 2006

3.3 Comercio exterior 3.3.1 Comercio exterior del sector energético 3.3.1.1 Participación del sector energético

en el comercio exterior de México De 2000 a 2005 (Millones de dólares) 3.3.1.2 Participación de la industria petrolera

en el comercio exterior de México De 2000 a 2005 (Millones de dólares) 3.3.1.3 Participación de la industria eléctrica

en el comercio exterior de México De 2000 a 2005 (Millones de dólares) 3.3.2 Exportaciones 3.3.2.1 Volumen de las exportaciones de la industria

petrolera según producto De 2000 a 2005 3.3.2.2 Valor de las exportaciones de la industria

petrolera según producto De 2000 a 2005 (Miles de pesos) 3.3.2.3 Volumen de las exportaciones de crudo

por tipo De 2000 a 2005 (Miles de barriles) 3.3.2.4 Volumen de las exportaciones de crudo

según destino geográfico De 2000 a 2005 (Miles de barriles) 3.3.2.5 Valor de las exportaciones de crudo

por tipo De 2000 a 2005 (Miles de pesos) 3.3.2.6 Volumen de las exportaciones de petrolíferos

por producto De 2000 a 2005 (Miles de barriles)

Page 118: Ener 2006

3.3.2.7 Valor de las exportaciones de petrolíferos por producto

De 2000 a 2005 (Miles de pesos) 3.3.2.8 Volumen de las exportaciones de petróleo

y derivados en tráfico de altura por puerto De 2000 a 2005 (Miles de toneladas) 3.3.2.9 Volumen y valor de las exportaciones

de la industria eléctrica De 2000 a 2005 3.3.3 Importaciones 3.3.3.1 Volumen de las importaciones de la industria

petrolera según producto De 2000 a 2005 3.3.3.2 Valor de las importaciones de la industria

petrolera según producto De 2000 a 2005 (Miles de pesos) 3.3.3.3 Volumen de las importaciones de petrolíferos

por producto De 2000 a 2005 (Miles de barriles) 3.3.3.4 Valor de las importaciones de petrolíferos

por producto De 2000 a 2005 (Miles de pesos) 3.3.3.5 Volumen de las importaciones de petróleo

y derivados en tráfico de altura por puerto De 2000 a 2005 (Miles de toneladas) 3.3.3.6 Volumen y valor de las importaciones

de la industria eléctrica De 2000 a 2005 3.4 Precios 3.4.1 Precios de venta al interior 3.4.1.1 Precio de venta al público de productos

seleccionados derivados del petróleo y gas natural por producto

De 2000 a 2005 (Pesos por litro)

Page 119: Ener 2006

3.4.1.2 Precio medio por kilowatt-hora vendido en la industria eléctrica por tarifa de servicio

De 2000 a 2005 (Pesos por kilowatt-hora) 3.4.1.3 Índice de precios al consumidor por objeto

del gasto general y del sector energético por región según rama de actividad

De 2000 a 2005 (Base 2ª quincena de junio de 2002) 3.4.1.4 Índice de precios de materias primas según

quien las consume en el sector energético por rama de actividad

De 2000 a 2005 (Base diciembre 2003 = 100.0) 3.4.1.5 Índice de precios productor con servicios

general y del sector energético por rama de actividad

De 2000 a 2005 (Base diciembre 2003 = 100.0) 3.4.2 Precios de venta al exterior 3.4.2.1 Precios promedio de exportación del petróleo

crudo mexicano por tipo De 2000 a 2005 (Dólares por barril) 3.4.2.2 Precio promedio de las exportaciones

de petróleo crudo por tipo y destino geográfico De 2000 a 2005 (Dólares por barril) 3.5 Consumo 3.5.1 Consumo de combustibles

para la generación de electricidad 3.5.1.1 Consumo de combustibles en la industria

eléctrica por región de generación De 2000 a 2005 3.5.1.2 Consumo de combustibles en la industria

eléctrica por tipo de generación y combustible De 2000 a 2005

Page 120: Ener 2006

3.5.2 Consumo nacional aparente de petróleo y sus derivados

3.5.2.1 Consumo nacional aparente

de petróleo crudo De 2000 a 2005 (Miles de barriles) 3.5.2.2 Consumo nacional aparente de gas natural

seco De 2000 a 2005 (Millones de pies cúbicos) 3.5.2.3 Consumo nacional aparente de petrolíferos

por producto De 2000 a 2005 (Miles de barriles)

Page 121: Ener 2006

3.1 VENTAS TOTALES DEL SECTOR ENERGÉTICO

VOLUMEN DE LAS VENTAS TOTALES DEL SECTOR ENERGÉTICO POR PRODUCTO CUADRO 3.1.1De 2000 a 2005

PRODUCTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Industria petrolera

Crudo (Mb) 586 954 640 831 622 362 673 024 684 530 663 242Ventas externas 586 954 640 831 622 362 673 024 684 530 663 242

Petrolíferos (Mb) 552 623 543 997 540 967 559 947 564 189 599 331Ventas internas 511 814 506 146 484 063 495 342 508 740 531 842Ventas externas 40 809 37 851 56 904 64 605 55 449 67 489

Petroquímicos (Mt) 4 587 4 226 4 090 3 993 4 480 4 660Ventas internas a 3 471 3 446 3 258 3 180 3 566 3 793Ventas externas 1 116 780 832 813 914 867

Gas natural seco (MMpc) 754 262 727 564 885 164 956 811 1 008 806 960 835Ventas internas 754 253 727 555 885 162 956 811 1 008 806 960 826Ventas externas 9 9 2 0 0 9

Gas licuado (Mb) 120 670 118 516 121 144 119 319 119 902 114 391Ventas internas 120 670 118 516 121 144 119 319 119 902 114 391

Industria eléctrica

Energía eléctrica (GWh) 155 792 158 044 161 188 162 055 165 306 171 878Ventas internas b 155 346 157 204 160 202 160 385 163 509 169 757Ventas externas 446 840 986 1 670 1 797 2 121

NOTA: Los datos de este cuadro pueden no coincidir con los del cuadro 3.2.1.2 debido al redondeo de las cifras.a Se refiere a Pemex Gas y Petroquímica Básica, Pemex Refinación y Pemex Petroquímica.b Se refiere a la energía eléctrica vendida a usuarios.FUENTE: Para Industria Petrolera: PEMEX. Anuario Estadístico, 2006. México, DF, 2006. Para Industria Eléctrica: CFE. Resultados de Explotación (varios años).

EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE LAS VENTAS TOTALES DEL SECTOR ENERGÉTICOPOR PRODUCTODe 1994 a 2005(Variación % anual)

FUENTE: Cuadro 3.1.1

GRÁFICA 3.1.1.1

- 20

- 15

- 10

- 5

0

5

10

15

20

25

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Crudo Petrolíferos Petroquímicos

Gas natural Gas licuado Energía eléctrica

P

Page 122: Ener 2006

VALOR DE LAS VENTAS TOTALES DEL SECTOR ENERGÉTICO POR PRODUCTO CUADRO 3.1.2De 2000 a 2005(Millones de pesos)

PRODUCTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 468 593 430 277 457 471 621 817 805 374 995 724

Industria petrolera 374 899 330 442 341 724 485 335 648 757 820 651

Crudo 137 606 111 435 129 315 179 921 239 917 308 532

Petrolíferos 167 108 149 821 146 489 203 360 275 329 357 012Ventas internas 156 528 141 821 135 076 185 965 253 556 324 852Ventas externas 10 580 8 000 11 413 17 395 21 773 32 160

Petroquímicos 13 660 10 498 9 431 14 009 21 653 26 677Ventas internas 11 337 9 443 8 341 12 417 19 207 23 376Ventas externas 2 323 1 055 1 090 1 592 2 446 3 301

Gas natural seco 28 056 29 361 30 352 51 189 69 195 79 899Ventas internas 27 595 28 914 30 313 51 189 69 195 79 039Ventas externas a 461 447 39 0 0 860

Gas licuado 28 469 29 327 26 137 36 856 42 663 48 531Ventas internas 28 469 29 327 26 137 36 856 42 663 48 531

Industria eléctrica

Energía eléctrica 93 694 99 835 115 747 136 482 156 617 175 073Ventas internas b 93 537 99 593 115 594 136 070 156 117 174 232Ventas externas 157 242 153 412 500 841

a Incluye la compra y reventa de gas natural en Estados Unidos.b Se refiere a la energía eléctrica vendida a usuarios.FUENTE: Para la Industria Petrolera: PEMEX. Anuario Estadístico, 2006. México, DF, 2006. Para la Industria Eléctrica: CFE. Resultados de Explotación (varios años). CFE. Estadísticas por Entidad Federativa (varios años).

ESTRUCTURA DEL VALOR DE LAS VENTAS TOTALES DEL SECTOR ENERGÉTICOPOR PRODUCTO2000 y 2005(Por ciento)

GRÁFICA 3.1.2.1

2000

Industria eléctrica

20.0

Petroquímicos2.9

Petrolíferos35.6

Crudo29.4

Gas licuado6.1

Gas natural seco6.0

2005

Industria eléctrica

17.6

Gas licuado4.8

Petrolíferos35.9

Crudo31.0

Gas natural seco8.0

Petroquímicos2.7

FUENTE: Cuadro 3.1.2

P

Page 123: Ener 2006

3.2 VENTAS INTERNAS3.2.1 VENTAS INTERNAS DE LA INDUSTRIA PETROLERA

VALOR DE LAS VENTAS INTERNAS POR PRODUCTO CUADRO 3.2.1.1De 2000 a 2005(Millones de pesos)

PRODUCTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 223 929 209 505 199 867 286 427 384 621 475 798

Petrolíferos 156 528 141 821 135 076 185 965 253 556 324 852Gas natural seco 27 595 28 914 30 313 51 189 69 195 79 039Gas licuado 28 469 29 327 26 137 36 856 42 663 48 531Petroquímicos a 11 337 9 443 8 341 12 417 19 207 23 376

a Incluye las ventas realizadas al público por Pemex Gas y Petroquímica Básica, Pemex Refinación y Pemex Petroquímica.FUENTE: PEMEX. Anuario Estadístico, 2006. México, DF, 2006.

ESTRUCTURA DEL VALOR DE LAS VENTAS INTERNAS POR PRODUCTO2000 y 2005(Por ciento)

GRÁFICA 3.2.1.1.1

FUENTE: Cuadro 3.2.1.1

2000

Petroquímicos5.1

Gas licuado12.7

Gas natural seco12.3

Petrolíferos69.9

Petroquímicos 4.9

Gas licuado10.2

Gas natural seco16.6

Petrolíferos68.3

2005 P

Page 124: Ener 2006

VOLUMEN DE LAS VENTAS INTERNAS DE PETROLÍFEROS POR PRODUCTO CUADRO 3.2.1.2De 2000 a 2005(Miles de barriles)

PRODUCTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 511 814 506 109 484 136 495 305 508 777 531 878

Asfaltos 7 540 7 629 7 884 8 103 8 967 9 818Combustóleo 180 218 173 338 148 263 129 429 121 695 124 319Diesel 104 200 100 667 98 806 107 566 110 788 116 837Gasolinas 194 968 201 407 206 663 219 401 233 032 245 316 Pemex magna 172 862 173 923 173 922 182 573 192 333 204 254 Pemex premium 21 557 26 973 32 303 36 536 40 407 40 770 Gasaviones 146 146 146 146 146 183 Otras a 403 365 292 146 146 109Combustible industrial 842 NS 0 0 0 0Lubricantes 2 342 2 007 1 898 2 080 2 086 2 081Parafinas 476 438 401 365 403 401Querosenos 20 569 20 477 19 747 20 039 21 411 21 718 Turbosina 20 313 20 185 19 455 19 783 21 155 21 426 Otros querosenos b 256 292 292 256 256 292Otros c 659 146 474 8 322 10 395 11 388

NOTA: Los totales de este cuadro no coinciden plenamente con los del cuadro 3.1.1, así como con los de la fuente, debido al redondeo de las cifras.a Incluye la gasolina de llenado inicial.b Incluye el gasóleo doméstico.c Coque e impregnante.FUENTE: PEMEX. Anuario Estadístico, 2006. México, DF, 2006.

VALOR DE LAS VENTAS INTERNAS DE PETROLÍFEROS POR PRODUCTO CUADRO 3.2.1.3De 2000 a 2005(Millones de pesos)

PRODUCTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 94 932.2 156 528.2 141 821.2 135 075.8 185 964.8 324 852.4

Asfaltos 988.2 1 648.5 1 513.7 1 812.0 2 304.2 3 538.3Combustóleo 20 250.4 33 521.7 27 653.0 26 709.1 30 896.3 39 520.7Diesel 22 669.0 37 917.3 33 793.0 30 244.6 44 706.9 78 736.5Gasolinas 45 980.4 75 184.2 71 895.7 70 004.1 99 443.0 184 883.9 Pemex magna 40 946.8 65 334.6 60 734.8 57 327.1 80 864.0 150 793.1 Pemex premium 4 775.0 9 552.8 10 874.5 12 428.9 18 364.1 33 857.6 Gasaviones 115.3 113.0 112.3 125.3 130.1 172.0 Otras a 143.3 183.8 174.1 122.8 84.8 61.2Combustible industrial 284.0 317.4 9.3 0.0 0.0 0.0Lubricantes 705.0 999.0 1 008.2 855.2 1 126.7 1 536.3Parafinas 154.1 157.2 141.2 122.9 119.7 201.3Querosenos 3 899.9 6 780.9 5 806.6 5 326.9 7 344.0 16 388.7 Turbosina 3 800.2 6 681.6 5 681.6 5 193.9 7 229.0 16 241.3 Otros querosenos b 99.7 99.3 125.0 133.0 115.0 147.4Otros c 1.2 2.0 0.5 1.0 24.0 46.7

NOTA: Excluye IEPS e IVA.a Incluye la gasolina de llenado inicial.b Incluye el gasóleo doméstico.c Coque e impregnante.FUENTE: PEMEX. Anuario Estadístico, 2006. México, DF, 2006.

Page 125: Ener 2006

MOVIMIENTO DE PETRÓLEO Y DERIVADOS EN TRÁFICO DE CABOTAJE POR PUERTO CUADRO 3.2.1.4De 2000 a 2005 1a. parte(Miles de toneladas)

PUERTO 2000 2001TOTAL ENTRADAS SALIDAS TOTAL ENTRADAS SALIDAS

Total 36 847 18 628 18 219 37 686 19 086 18 600

Acapulco, Gro. 486 486 0 456 456 0Cayo Arcas,Camp.. 0 0 0 0 0 0Ciudad del Carmen, Cam 31 31 0 13 13 0Cozumel, Q. Roo 25 25 0 0 0 0Dos Bocas, Tab. 46 0 46 0 0 0El Sauzal, BC NS 0 NS 0 0 NSFrontera, Tab. 0 0 0 0 0 0Guaymas, Son. 2 025 1 972 53 1 666 1 607 59Isla Cedros, BC 5 5 0 6 6 0La Paz, BCS 531 531 0 539 539 0Lázaro Cárdenas, Mich. 2 202 2 202 0 2 542 2 542 0Lerma, Camp. 1 192 1 192 0 1 060 1 060 0Manzanillo, Col. 2 054 2 054 0 2 462 2 462 0Mazatlán, Sin. 1 607 1 607 0 1 468 1 468 0Pajaritos, Ver. 5 468 416 5 052 5 847 514 5 333Pichilingue, BCS 0 0 0 0 0 0Progreso, Yuc. 1 273 1 273 0 1 143 1 143 0Puerto Libertad, Son. 0 0 0 0 0 0Puerto Madera, Chis. 0 0 0 0 0 0Rosarito, BC 1 698 1 698 0 1 646 1 646 0San Carlos, BCS 40 40 0 73 73 0Santa Rosalía, BCS 47 47 0 48 48 0Salina Cruz, Oax. 12 354 0 12 354 12 401 0 12 401Tampico, Tamps. 1 200 543 657 1 442 641 801Topolobampo, Sin. 2 047 2 047 0 1 977 1 977 0Túxpam, Ver. 2 132 2 075 57 2 800 2 794 6Veracruz, Ver. 384 384 0 97 97 0

MOVIMIENTO DE PETRÓLEO Y DERIVADOS EN TRÁFICO DE CABOTAJE POR PUERTO CUADRO 3.2.1.4De 2000 a 2005 2a. parte(Miles de toneladas)

PUERTO 2002 2003TOTAL ENTRADAS SALIDAS TOTAL ENTRADAS SALIDAS

Total 40 247 19 657 20 590 44 128 22 004 22 124

Acapulco, Gro. 441 441 0 421 421 0Ciudad del Carmen, Cam 1 1 0 8 8 0Cozumel, Q. Roo 18 18 0 7 7 0Dos Bocas, Tab. 0 0 0 0 0 0El Sauzal, BC 0 0 NS 1 0 1Frontera, Tab. 0 0 0 0 0 0Guaymas, Son. 2 008 1 944 64 2 059 2 021 38Isla Cedros, BC 0 NS 0 6 6 0La Paz, BCS 484 484 0 579 579 0Lázaro Cárdenas, Mich. 1 303 1 298 5 777 557 220Lerma, Camp. 712 712 0 554 554 0Manzanillo, Col. 3 254 3 254 0 3 048 3 048 0Mazatlán, Sin. 1 530 1 530 0 1 589 1 589 0Pajaritos, Ver. 6 885 526 6 359 8 200 709 7 491Pichilingue, BCS 0 0 0 24 24 0Progreso, Yuc. 1 070 1 070 0 1 417 1 417 0Puerto Libertad, Son. 0 0 0 352 352 0Puerto Madera, Chis. 0 0 0 0 0 0Rosarito, BC 1 628 1 628 0 2 007 2 007 0San Carlos, BCS 86 86 0 66 66 0Santa Rosalía, BCS 46 46 0 32 32 0Salina Cruz, Oax. 12 933 0 12 933 12 034 0 12 034Tampico, Tamps. 2 080 884 1 196 4 646 2 389 2 257Topolobampo, Sin. 1 862 1 842 20 1 754 1 731 23Túxpam, Ver. 3 764 3 751 13 4 107 4 047 60Veracruz, Ver. 142 142 0 440 440 0

Page 126: Ener 2006

MOVIMIENTO DE PETRÓLEO Y DERIVADOS EN TRÁFICO DE CABOTAJE POR PUERTO CUADRO 3.2.1.4De 2000 a 2005 3a. parte y última(Miles de toneladas)

PUERTO 2004 2005 P

TOTAL ENTRADAS SALIDAS TOTAL ENTRADAS SALIDAS

Total 41 456 20 792 20 664 45 396 22 644 22 752

Acapulco, Gro. 394 394 0 415 415 0Cayo Arcas,Camp.. 0 0 0 491 18 473Ciudad del Carmen, Camp. 7 7 0 74 NS 74Cozumel, Q. Roo 0 0 0 0 0 0Dos Bocas, Tab. 0 0 0 69 69 0El Sauzal, BC 1 0 1 1 0 1Frontera, Tab. 0 0 0 1 0 1Guaymas, Son. 2 217 2 198 19 2 154 2 142 12Isla Cedros, BC 8 8 0 6 6 0La Paz, BCS 780 780 0 769 769 0Lázaro Cárdenas, Mich. 816 529 287 807 535 272Lerma, Camp. 591 591 0 700 700 0Manzanillo, Col. 2 382 2 382 0 2 688 2 688 0Mazatlán, Sin. 1 529 1 529 0 1 686 1 686 0Pajaritos, Ver. 6 563 802 5 761 7 610 435 7 175Pichilingue, BCS 36 36 0 33 33 0Progreso, Yuc. 1 511 1 511 0 1 679 1 679 0Puerto Libertad, Son. 731 731 0 840 840 0Puerto Madera, Chis. 0 0 0 9 9 0Rosarito, BC 2 017 2 017 0 1 938 1 938 0San Carlos, BCS 119 119 0 109 109 0Santa Rosalía, BCS 14 14 0 9 9 0Salina Cruz, Oax. 12 013 0 12 013 12 477 0 12 477Tampico, Tamps. 3 640 1 218 2 422 5 025 2 827 2 198Topolobampo, Sin. 1 838 1 820 18 2 012 1 966 46Túxpam, Ver. 3 715 3 572 143 3 227 3 204 23Veracruz, Ver. 534 534 0 567 567 0

FUENTE: Para 2000-2003: SCT. Anuario Estadístico. Movimiento de Carga, Buques y Pasajeros en el Sistema Portuario Nacional, 2003 . México, DF, 2004. Para 2004 y 2005: SCT. Anuario Estadístico de Puertos y Marina Mercante. México, DF, 2005 y 2006.

- 60

- 40

- 20

0

20

40

60

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Lázaro Cárdenas, Mich. Pajaritos, Ver. Salina Cruz, Oax.

Tampico, Tamps. Topolobampo, Sin. Túxpam, Ver.

NOTA: Incluyen entradas y salidas.FUENTE: Cuadro 3.2.1.4

GRÁFICA 3.2.1.4.1EVOLUCIÓN DEL MOVIMIENTO DE PETRÓLEO Y DERIVADOS EN TRÁFICO DE CABOTAJE POR PRINCIPALES PUERTOSDe 1996 a 2005(Variación anual)

P

Page 127: Ener 2006

3.2.2 VENTAS INTERNAS DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA

VENTAS DE ENERGÍA DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS CUADRO 3.2.2.1Y CONSUMO PROMEDIO POR DIVISIÓN 1a. parteDe 2000 a 2005

2000 2001 2002DIVISIÓN VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO

(GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO(MWh) (MWh) (MWh)

Total 155 346 23 881 053 6.5 157 204 24 850 569 6.3 160 202 25 911 735 6.2

Baja California 9 161 924 669 9.9 9 451 965 912 9.8 9 368 1 009 394 9.3Bajío 13 997 2 270 835 6.2 14 284 2 371 148 6.0 14 587 2 483 713 5.9Centro Occidente 8 234 1 305 972 6.3 7 322 1 360 186 5.4 7 845 1 416 398 5.5Centro Oriente 6 846 1 150 005 6.0 6 997 1 225 968 5.7 7 309 1 288 681 5.7Centro Sur 5 761 1 228 893 4.7 5 863 1 290 374 4.5 6 078 1 351 160 4.5Golfo Centro 7 105 1 109 922 6.4 7 233 1 170 915 6.2 7 370 1 234 105 6.0Golfo Norte 23 742 1 844 958 12.9 23 937 1 919 490 12.5 24 685 2 009 906 12.3Jalisco 9 075 1 814 350 5.0 9 326 1 878 259 5.0 9 573 1 930 775 5.0Noroeste 10 862 1 211 390 9.0 11 109 1 253 974 8.9 11 060 1 312 293 8.4Norte 12 478 1 416 152 8.8 13 014 1 468 271 8.9 13 412 1 524 033 8.8Oriente 9 498 1 689 864 5.6 9 165 1 769 184 5.2 9 246 1 852 561 5.0Peninsular 4 525 851 269 5.3 4 870 891 617 5.5 5 127 939 388 5.5Sureste 4 643 1 863 773 2.5 5 022 1 964 144 2.6 5 309 2 068 422 2.6LyFC 29 419 5 199 001 5.7 29 611 5 321 127 5.6 29 233 5 490 906 5.3

VENTAS DE ENERGÍA DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS CUADRO 3.2.2.1Y CONSUMO PROMEDIO POR DIVISIÓN 2a. parte y últimaDe 2000 a 2005

2003 2004 2005 P

DIVISIÓN VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO(GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO

(MWh) (MWh) (MWh)

Total 160 385 26 953 614 6.0 163 509 28 002 526 5.8 169 757 28 986 133 5.9

Baja California 9 813 1 065 665 9.2 10 266 1 122 925 9.1 10 506 1 184 180 8.9Bajío 14 484 2 595 079 5.6 14 435 2 701 629 5.3 15 416 2 812 942 5.5Centro Occidente 8 302 1 470 027 5.6 8 840 1 527 557 5.8 8 647 1 582 775 5.5Centro Oriente 7 304 1 360 825 5.4 7 363 1 442 016 5.1 7 771 1 514 181 5.1Centro Sur 6 211 1 426 617 4.4 6 256 1 511 694 4.1 6 661 1 578 206 4.2Golfo Centro 7 685 1 276 138 6.0 8 167 1 330 426 6.1 8 445 1 382 416 6.1Golfo Norte 22 920 2 096 470 10.9 23 501 2 202 805 10.7 24 524 2 313 416 10.6Jalisco 9 641 1 994 955 4.8 9 813 2 058 871 4.8 10 248 2 144 871 4.8Noroeste 11 537 1 364 493 8.5 12 132 1 416 545 8.6 12 774 1 471 555 8.7Norte 13 713 1 572 739 8.7 13 266 1 627 709 8.2 13 968 1 683 136 8.3Oriente 8 994 1 939 224 4.6 8 846 2 019 004 4.4 9 298 2 103 580 4.4Peninsular 5 433 984 571 5.5 5 744 1 035 281 5.5 5 895 1 088 407 5.4Sureste 5 489 2 191 620 2.5 5 844 2 303 236 2.5 6 130 2 405 910 2.5LyFC 28 859 5 615 191 5.1 29 036 5 702 828 5.1 29 474 5 720 558 5.2

FUENTE: CFE. Resultados de Explotación (varios años).

Page 128: Ener 2006

VENTAS DE ENERGÍA DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS Cuadro 3.2.2.2Y CONSUMO PROMEDIO POR TARIFA DE SERVICIO 1a. parteDe 2000 a 2005

2000 2001 2002TARIFA VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO

(GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO(MWh) (MWh) (MWh)

Total 155 346 23 881 053 6.5 157 204 24 850 569 6.3 160 202 25 911 735 6.2

1 Doméstico 16 611 12 424 192 1.3 17 431 12 867 386 1.4 16 013 12 696 919 1.31A Doméstico con temperatura

mínima en verano de 25° C 2 281 1 624 526 1.4 2 420 1 691 678 1.4 2 218 1 653 712 1.31B Doméstico con temperatura

mínima en verano de 28° C 7 871 3 874 782 2.0 8 396 4 052 837 2.1 5 880 3 080 350 1.91C Doméstico con temperatura

mínima en verano de 30° C 3 165 1 488 540 2.1 3 309 1 508 243 2.2 5 172 2 618 141 2.01D Doméstico con temperatura

mínima en verano de 31° C 2 379 750 458 3.2 1 941 556 000 3.5 1 625 558 417 2.91E Doméstico con temperatura

mínima en verano de 32° C 3 821 892 846 4.3 4 847 1 196 144 4.1 2 898 723 662 4.01F Doméstico con temperatura

mínima en verano de 33° C 0 0 0 0 0 0 2 073 564 038 3.7DAC Doméstico alto consumo 0 0 0 0 0 0 3 151 888 504 3.52 General hasta 25 Kw de demanda 9 627 2 461 443 3.9 10 126 2 589 747 3.9 10 465 2 718 415 3.83 General para más de 25 Kw de

demanda 2 048 21 282 96.2 2 041 22 070 92.5 2 045 22 634 90.45 Alumbrado público (DF,

Guadalajara y Monterrey) 1 016 6 914 146.9 986 7 473 131.9 1 029 7 892 130.45A Alumbrado público (resto del país) 2 700 90 469 29.8 2 833 97 414 29.1 2 925 104 309 28.06 Bombeo de aguas potables o negras

de servicio público 2 157 25 604 84.2 2 136 26 489 80.6 2 104 26 953 78.17 Temporal 16 8 956 1.8 18 10 048 1.8 19 9 628 2.09 Bombeo de agua para riego agrícola,

baja tensión 262 27 981 9.4 224 28 520 7.9 237 28 490 8.39M Bombeo de agua para riego agrícola,

media tensión 7 639 65 691 116.3 7 238 68 000 106.4 7 406 70 163 105.69CU Cargo único para uso agrícola 0 0 0 0 0 0 0 0 09N Bombeo de agua para riego agrícola

(nocturna en baja o media tensión) 0 0 0 0 0 0 0 0 0OM Ordinaria general, media tensión,

con demanda menor de 100 Kw 12 019 92 980 129.3 9 971 99 827 99.9 9 625 107 392 89.6

HM Horaria general, media tensión, condemanda de 100 Kw o más 41 425 23 856 1 736.5 44 751 28 135 1 590.6 46 107 31 470 1 465.1

H-MC Horaria general, media tensión, condemanda de 100 Kw o más,corta utilización 0 0 0 0 0 0 44 64 687.5

HS Horaria general, alta tensión,nivel subtransmisión 7 105 260 27 326.9 7 055 272 25 937.5 7 011 274 25 587.6

H-SL Horaria general, alta tensión, nivelsubtransmisión, larga utilización 17 183 225 76 368.9 16 331 236 69 199.2 16 857 251 67 159.4

HT Horaria general, alta tensión,nivel transmisión 1 710 22 77 727.3 1 829 23 79 521.7 2 276 28 81 285.7

H-TL Horaria general, alta tensión,nivel transmisión, largautilización 14 311 26 550 423.1 13 321 27 493 370.4 13 022 29 449 034.5

Page 129: Ener 2006

VENTAS DE ENERGÍA DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS Cuadro 3.2.2.2Y CONSUMO PROMEDIO POR TARIFA DE SERVICIO 2a. parte y últimaDe 2000 a 2005

2003 2004 2005 P

TARIFA VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO(GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO

(MWh) (MWh) (MWh)

Total 160 385 26 963 614 5.9 163 509 28 002 526 5.8 169 757 28 986 133 5.9

1 Doméstico 15 463 13 326 981 1.2 15 818 13 822 469 1.1 16 401 14 178 897 1.21A Doméstico con temperatura

mínima en verano de 25° C 1 835 1 317 715 1.4 1 629 1 363 441 1.2 1 749 1 448 366 1.21B Doméstico con temperatura

mínima en verano de 28° C 4 649 2 951 236 1.6 4 500 3 082 029 1.5 4 699 3 122 992 1.51C Doméstico con temperatura

mínima en verano de 30° C 6 921 3 355 731 2.1 7 584 3 535 692 2.1 7 894 3 729 855 2.11D Doméstico con temperatura

mínima en verano de 31° C 1 840 778 572 2.4 1 783 656 956 2.7 1 915 790 325 2.41E Doméstico con temperatura

mínima en verano de 32° C 2 657 810 191 3.3 2 935 910 340 3.2 3 187 964 945 3.31F Doméstico con temperatura

mínima en verano de 33° C 2 906 595 701 4.9 3 233 721 177 4.5 3 531 750 744 4.7DAC Doméstico alto consumo 3 590 565 459 6.3 3 252 522 449 6.2 3 156 497 720 6.32 General hasta 25 Kw de demanda 10 770 2 831 052 3.8 10 857 2 933 165 3.7 10 921 3 022 123 3.63 General para más de 25 Kw de

demanda 2 040 22 800 89.5 2 051 23 032 89.1 2 067 23 309 88.75 Alumbrado público (DF,

Guadalajara y Monterrey) 993 8 274 120.0 949 8 316 114.1 943 8 716 108.25A Alumbrado público (resto del país) 3 044 109 391 27.8 3 142 115 140 27.3 3 211 120 392 26.76 Bombeo de aguas potables o negras

de servicio público 2 096 27 518 76.2 2 179 28 190 77.3 2 277 28 741 79.27 Temporal 17 10 027 1.7 18 9 939 1.8 19 10 843 1.89 Bombeo de agua para riego agrícola,

baja tensión 123 11 041 11.1 52 10 367 5.0 61 10 516 5.89M Bombeo de agua para riego agrícola,

media tensión 4 334 25 149 172.3 1 435 17 196 83.4 1 488 18 470 80.69CU Cargo único para uso agrícola 2 833 63 143 44.9 3 275 54 236 60.4 2 738 51 177 53.59N Bombeo de agua para riego agrícola

(nocturna en baja o media tensión) 46 2 383 19.3 2 206 22 944 96.1 3 780 26 861 140.7OM Ordinaria general, media tensión,

con demanda menor de 100 Kw 9 784 115 794 84.5 10 117 126 284 80.1 10 782 138 348 77.9

HM Horaria general, media tensión, condemanda de 100 Kw o más 47 000 34 789 1 351.0 48 907 38 381 1 274.3 50 985 41 938 1 215.7

H-MC Horaria general, media tensión, condemanda de 100 Kw o más,corta utilización 92 71 1 295.8 124 143 867.1 153 194 788.7

HS Horaria general, alta tensión,nivel subtransmisión 6 789 278 24 420.9 7 254 298 24 342.3 7 556 304 24 855.3

H-SL Horaria general, alta tensión, nivel subtransmisión, larga utilización 15 392 256 60 125.0 14 977 275 54 461.8 14 764 286 51 622.4

HT Horaria general, alta tensión,nivel transmisión 2 030 32 63 437.5 2 645 40 66 125.0 3 219 43 74 860.5

H-TL Horaria general, alta tensión,nivel transmisión, largautilización 13 141 30 438 033.3 12 587 27 466 185.2 12 261 28 437 892.9

NOTA: Excluye las ventas en bloque y entregas a CFE y LyFC.FUENTE: CFE. Resultados de Explotación (varios años).

Page 130: Ener 2006

TARIFA 1.- VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS Y CONSUMO CUADRO 3.2.2.3PROMEDIO DE SERVICIO DOMÉSTICO POR DIVISIÓN 1a. parteDe 2000 a 2005

2000 2001 2002DIVISIÓN VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO

(GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO(MWh) (MWh) (MWh)

Total 16 611 12 424 192 1.3 17 431 12 867 386 1.4 16 013 12 696 919 1.3

Baja California 954 432 283 2.2 1 012 451 067 2.2 725 367 798 2.0Bajío 2 634 1 942 299 1.4 2 822 2 026 842 1.4 2 556 1 989 603 1.3Centro Occidente 954 825 896 1.2 1 014 855 556 1.2 958 860 649 1.1Centro Oriente 1 191 995 338 1.2 1 300 1 059 898 1.2 1 235 1 061 514 1.2Centro Sur 376 380 320 1.0 413 396 417 1.0 393 398 959 1.0Golfo Centro 514 394 808 1.3 569 418 681 1.4 509 428 574 1.2Golfo Norte 284 172 225 1.6 301 176 109 1.7 261 164 953 1.6Jalisco 1 824 1 222 963 1.5 1 935 1 262 289 1.5 1 720 1 218 412 1.4Norte 425 348 588 1.2 446 358 391 1.2 396 335 336 1.2Oriente 550 504 712 1.1 597 524 555 1.1 554 533 795 1.0Sureste 488 600 247 0.8 549 630 988 0.9 551 658 151 0.8LyFC 6 417 4 604 513 1.4 6 473 4 706 593 1.4 6 155 4 679 175 1.3

TARIFA 1.- VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS Y CONSUMO CUADRO 3.2.2.3PROMEDIO DE SERVICIO DOMÉSTICO POR DIVISIÓN 2a. parte y últimaDe 2000 a 2005

2003 2004 2005 P

DIVISIÓN VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO(GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO

(MWh) (MWh) (MWh)

Total 15 463 13 326 981 1.2 15 818 13 822 469 1.1 16 401 14 178 897 1.2

Baja California 655 431 371 1.5 690 452 643 1.5 721 483 185.0 1.5Bajío 2 570 2 140 319 1.2 2 645 2 242 775 1.2 2 758 2 341 287.0 1.2Centro Occidente 966 892 853 1.1 997 925 616 1.1 1 022 958 797.0 1.1Centro Oriente 1 256 1 151 221 1.1 1 302 1 223 195 1.1 1 402 1 287 022.0 1.1Centro Sur 418 418 696 1.0 426 442 563 1.0 445 463 841.0 1.0Golfo Centro 516 440 624 1.2 538 462 210 1.2 525 420 123.0 1.2Golfo Norte 253 181 557 1.4 260 194 367 1.3 273 205 461.0 1.3Jalisco 1 666 1 280 853 1.3 1 699 1 327 148 1.3 1 764 1 385 465.0 1.3Norte 373 324 691 1.1 364 335 020 1.1 364 330 412.0 1.1Oriente 552 547 362 1.0 571 572 160 1.0 599 596 070.0 1.0Sureste 566 697 867 0.8 591 737 237 0.8 621 769 725.0 0.8LyFC 5 672 4 819 567 1.2 5 735 4 907 535 1.2 5 907 4 937 509.0 1.2

FUENTE: CFE. Resultados de Explotación (varios años).

Page 131: Ener 2006

TARIFA 1A.- VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS Y CONSUMO PROMEDIO CUADRO 3.2.2.4DE SERVICIO DOMÉSTICO CON TEMPERATURA MÍNIMA EN VERANO DE 25° C 1a. partePOR DIVISIÓNDe 2000 a 2005

2000 2001 2002DIVISIÓN VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO

(GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO(MWh) (MWh) (MWh)

Total 2 281 1 624 526 1.4 2 420 1 691 678 1.4 2 218 1 653 712 1.3

Baja California 5 2 072 2.4 5 2 154 2.3 7 6 263 1.1Centro Occidente 148 102 269 1.4 154 106 497 1.4 147 100 653 1.5Centro Sur 409 316 236 1.3 434 330 944 1.3 432 338 028 1.3Golfo Centro 37 31 654 1.2 35 25 941 1.3 29 26 925 1.1Golfo Norte 0 0 0.0 2 2 418 0.8 2 2 447 0.8Jalisco 225 167 377 1.3 236 171 467 1.4 227 167 861 1.4Noroeste 197 66 661 3.0 203 70 462 2.9 136 53 393 2.5Norte 538 273 522 2.0 569 284 492 2.0 479 275 419 1.7Oriente 434 375 632 1.2 473 392 094 1.2 443 373 538 1.2Peninsular 113 94 045 1.2 116 97 233 1.2 111 97 915 1.1Sureste 175 195 058 0.9 193 207 976 0.9 205 211 270 1.0

TARIFA 1A.- VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS Y CONSUMO PROMEDIO CUADRO 3.2.2.4DE SERVICIO DOMÉSTICO CON TEMPERATURA MÍNIMA EN VERANO DE 25° C 2a. parte y últimaPOR DIVISIÓNDe 2000 a 2005

2003 2004 2005 P

DIVISIÓN VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO(GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO

(MWh) (MWh) (MWh)

Total 1 835 1 317 715 1.4 1 629 1 363 441 1.2 1 749 1 448 366 1.2

Baja California 12 6 670 1.8 13 7 797 1.7 13 8 215 1.6Centro Occidente 121 43 941 2.8 50 45 831 1.1 52 47 349 1.1Centro Sur 458 355 482 1.3 472 371 875 1.3 495 385 581 1.3Golfo Centro 25 19 243 1.3 19 20 438 0.9 61 79 512 0.8Golfo Norte 3 2 483 1.2 3 2 580 1.2 3 2 628 1.1Jalisco 228 176 097 1.3 234 182 203 1.3 245 188 074 1.3Noroeste 133 68 223 1.9 140 72 696 1.9 150 75 794 2.0Norte 246 111 902 2.2 157 114 084 1.4 161 128 118 1.3Oriente 324 262 556 1.2 284 274 542 1.0 298 249 443 1.2Peninsular 79 37 972 2.1 45 38 780 1.2 47 41 157 1.1Sureste 206 233 146 0.9 212 232 615 0.9 224 242 495 0.9

FUENTE: CFE. Resultados de Explotación (varios años).

Page 132: Ener 2006

TARIFA 1B.- VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS Y CONSUMO PROMEDIO CUADRO 3.2.2.5DE SERVICIO DOMÉSTICO CON TEMPERATURA MÍNIMA EN VERANO DE 28° C 1a. partePOR DIVISIÓNDe 2000 a 2005

2000 2001 2002DIVISIÓN VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO

(GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO(MWh) (MWh) (MWh)

Total 7 871 3 874 782 2.0 8 396 4 052 837 2.1 5 880 3 080 350 1.9

Baja California 119 33 907 3.5 125 36 915 3.4 93 36 051 2.6Centro Occidente 252 139 020 1.8 274 146 173 1.9 267 154 477 1.7Centro Sur 466 322 291 1.4 512 336 878 1.5 493 347 793 1.4Golfo Centro 690 393 982 1.8 735 414 794 1.8 654 414 306 1.6Golfo Norte 2 365 798 024 3.0 2 448 825 311 3.0 454 66 977 6.8Jalisco 311 172 457 1.8 327 179 618 1.8 314 183 280 1.7Noroeste 27 13 057 2.1 26 13 356 1.9 24 12 484 1.9Norte 1 363 627 851 2.2 1 457 651 851 2.2 1 210 367 584 3.3Oriente 1 104 622 841 1.8 1 189 654 437 1.8 1 134 692 042 1.6Peninsular 585 315 550 1.9 646 336 067 1.9 583 340 722 1.7Sureste 589 435 802 1.4 657 457 437 1.4 654 464 634 1.4

TARIFA 1B.- VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS Y CONSUMO PROMEDIO CUADRO 3.2.2.5DE SERVICIO DOMÉSTICO CON TEMPERATURA MÍNIMA EN VERANO DE 28° C 2a. parte y últimaPOR DIVISIÓNDe 2000 a 2005

2003 2004 2005 P

DIVISIÓN VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO(GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO

(MWh) (MWh) (MWh)

Total 4 649 2 951 236 1.6 4 500 3 082 029 1.5 4 699 3 122 992 1.5

Baja California 86 40 296 2.1 95 50 128 1.9 111 55 539 2.0Centro Occidente 270 226 060 1.2 368 238 256 1.5 382 249 440 1.5Centro Sur 538 379 445 1.4 489 385 520 1.3 502 403 609 1.2Golfo Centro 493 230 078 2.1 268 229 799 1.2 277 237 832 1.2Golfo Norte 131 73 027 1.8 132 71 460 1.8 132 74 886 1.8Jalisco 318 190 016 1.7 339 199 328 1.7 355 210 116 1.7Noroeste 23 13 124 1.8 22 13 423 1.6 23 13 785 1.7Norte 604 312 667 1.9 563 325 698 1.7 596 339 946 1.8Oriente 880 562 986 1.6 803 586 180 1.4 840 641 790 1.3Peninsular 631 428 838 1.5 706 459 941 1.5 707 346 440 2.0Sureste 675 494 699 1.4 715 522 296 1.4 774 549 609 1.4

FUENTE: CFE. Resultados de Explotación (varios años).

Page 133: Ener 2006

TARIFA 1C.- VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS Y CONSUMO PROMEDIO CUADRO 3.2.2.6DE SERVICIO DOMÉSTICO CON TEMPERATURA MÍNIMA EN VERANO DE 30° C 1a. partePOR DIVISIÓNDe 2000 a 2005

2000 2001 2002DIVISIÓN VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO

(GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO(MWh) (MWh) (MWh)

Total 3 165 1 488 540 2.1 3 309 1 508 243 2.2 5 172 2 618 141 2.0

Baja California 192 61 094 3.1 204 63 721 3.2 182 66 648 2.7Centro Occidente 99 54 600 1.8 103 56 989 1.8 104 58 227 1.8Centro Sur 116 92 904 1.2 129 95 104 1.4 133 100 576 1.3Golfo Centro 264 117 018 2.3 265 122 215 2.2 254 115 491 2.2Golfo Norte 942 350 849 2.7 935 326 437 2.9 2 665 1 107 681 2.4Noroeste 49 17 403 2.8 52 18 058 2.9 49 18 385 2.7Norte 0 0 0 0 0 0 131 288 804 0.5Oriente 5 3 031 1.6 5 3 189 1.6 5 3 411 1.5Peninsular 684 338 732 2.0 733 350 275 2.1 720 358 446 2.0Sureste 814 452 909 1.8 883 472 255 1.9 929 500 472 1.9

TARIFA 1C.- VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS Y CONSUMO PROMEDIO CUADRO 3.2.2.6DE SERVICIO DOMÉSTICO CON TEMPERATURA MÍNIMA EN VERANO DE 30° C 2a. parte y últimaPOR DIVISIÓNDe 2000 a 2005

2003 2004 2005 P

DIVISIÓN VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO(GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO

(MWh) (MWh) (MWh)

Total 6 921 3 355 731 2.1 7 584 3 535 692 2.1 7 894 3 729 855 2.1

Baja California 120 14 177 8.5 32 14 716 2.2 33 15 024 2.2Centro Occidente 116 70 722 1.6 125 66 111 1.9 30 19 203 1.6Centro Sur 138 105 456 1.3 206 130 764 1.6 138 76 742 1.8Golfo Centro 462 337 607 1.4 768 359 254 2.1 827 376 916 2.2Golfo Norte 2 710 960 986 2.8 2 539 1 017 175 2.5 2 684 1 062 397 2.5Noroeste 49 18 918 2.6 49 19 780 2.5 52 20 455 2.5Norte 1 093 613 465 1.8 1 333 638 329 2.1 1 406 663 122 2.1Oriente 509 328 633 1.5 737 342 771 2.2 779 365 624 2.1Peninsular 767 377 462 2.0 792 392 274 2.0 873 556 772 1.6Sureste 957 528 305 1.8 1 003 554 518 1.8 1 072 573 600 1.9

FUENTE: CFE. Resultados de Explotación (varios años).

Page 134: Ener 2006

TARIFA 1D.- VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS Y CONSUMO PROMEDIO CUADRO 3.2.2.7DE SERVICIO DOMÉSTICO CON TEMPERATURA MÍNIMA EN VERANO DE 31° C 1a. partePOR DIVISIÓNDe 2000 a 2005

2000 2001 2002DIVISIÓN VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO

(GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO(MWh) (MWh) (MWh)

Total 2 379 750 458 3.2 1 941 556 000 3.5 1 625 558 417 2.9

Baja California 94 21 942 4.3 59 8 259 7.1 21 5 397 3.9Centro Occidente 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0Golfo Centro 52 31 310 1.7 74 39 968 1.9 103 63 797 1.6Golfo Norte 1 099 312 142 3.5 586 110 584 5.3 306 79 837 3.8Noroeste 1 114 378 109 2.9 1 202 390 119 3.1 1 174 398 873 2.9Norte 20 6 955 2.9 20 7 070 2.8 21 10 513 2.0Centro Sur 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0

TARIFA 1D.- VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS Y CONSUMO PROMEDIO CUADRO 3.2.2.7DE SERVICIO DOMÉSTICO CON TEMPERATURA MÍNIMA EN VERANO DE 31° C 2a. parte y últimaPOR DIVISIÓNDe 2000 a 2005

2003 2004 2005 P

DIVISIÓN VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO(GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO

(MWh) (MWh) (MWh)

Total 1 840 778 572 2.4 1 783 656 956 2.7 1 915 790 325 2.4

Baja California 85 62 941 1.4 187 66 638 2.8 197 69 895 2.8Centro Occidente 0 0 0.0 2 6 247 0.3 101 55 464 1.8Golfo Centro 126 64 177 2.0 130 68 734 1.9 141 72 021 2.0Golfo Norte 393 222 277 1.8 611 232 178 2.6 647 242 469 2.7Noroeste 1 212 418 573 2.9 828 272 282 3.0 716 277 797 2.6Norte 24 10 604 2.3 25 10 877 2.3 26 10 967 2.4Centro Sur 0 0 0.0 0 0 0.0 87 61 712 1.4

FUENTE: CFE. Resultados de Explotación (varios años).

TARIFA 1E.- VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS Y CONSUMO PROMEDIO CUADRO 3.2.2.8DE SERVICIO DOMÉSTICO CON TEMPERATURA MÍNIMA EN VERANO DE 32° C 1a. partePOR DIVISIÓNDe 2000 a 2005

2000 2001 2002DIVISIÓN VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO

(GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO(MWh) (MWh) (MWh)

Total 3 821 892 846 4.3 4 847 1 196 144 4.1 2 898 723 662 4.0

Baja California 1 569 269 137 5.8 1 742 294 519 5.9 405 19 402 20.9Golfo Norte 19 9 899 1.9 726 266 452 2.7 1 024 314 288 3.3Noroeste 2 233 613 810 3.6 2 379 635 173 3.7 1 469 389 972 3.8

Page 135: Ener 2006

TARIFA 1E.- VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS Y CONSUMO PROMEDIO CUADRO 3.2.2.8DE SERVICIO DOMÉSTICO CON TEMPERATURA MÍNIMA EN VERANO DE 32° C 2a. parte y últimaPOR DIVISIÓNDe 2000 a 2005

2003 2004 2005 P

DIVISIÓN VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO(GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO

(MWh) (MWh) (MWh)

Total 2 657 810 191 3.3 2 935 910 340 3.2 3 187 964 945 3.3

Baja California 94 20 258 4.6 100 21 773 4.6 117 24 092 4.9Golfo Norte 1 270 387 710 3.3 1 348 409 625 3.3 1 445 438 735 3.3Noroeste 1 293 402 223 3.2 1 487 478 942 3.1 1 625 502 118 3.2

FUENTE: CFE. Resultados de Explotación (varios años).

TARIFA 1F.- VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS Y CONSUMO PROMEDIO CUADRO 3.2.2.9DE SERVICIO DOMÉSTICO CON TEMPERATURA MÍNIMA EN VERANO DE 33° C 1a. partePOR DIVISIÓNDe 2002 a 2005

2002 2003DIVISIÓN VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO

(GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO(MWh) (MWh)

Total 2 073 564 038 3.7 2 906 595 701 4.9

Baja California 1 215 289 700 4.2 1 730 305 762 5.7Noroeste 858 274 338 3.1 1 176 289 939 4.1

TARIFA 1F.- VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS Y CONSUMO PROMEDIO CUADRO 3.2.2.9DE SERVICIO DOMÉSTICO CON TEMPERATURA MÍNIMA EN VERANO DE 33° C 2a. parte y últimaPOR DIVISIÓNDe 2002 a 2005

2004 2005 P

DIVISIÓN VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO(GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO

(MWh) (MWh)

Total 3 233 721 177 4.5 3 531 750 744 4.7

Baja California 1 719 319 631 5.4 1 839 333 098 5.5Noroeste 1 514 401 546 3.8 1 692 417 646 4.1

FUENTE: CFE. Resultados de Explotación (varios años).

Page 136: Ener 2006

TARIFA DAC.- VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS Y CONSUMO CUADRO 3.2.2.10PROMEDIO DE SERVICIO DOMÉSTICO ALTO CONSUMO POR DIVISIÓN 1a. parteDe 2002 a 2005

2002 2003DIVISIÓN VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO

(GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO(MWh) (MWh)

Total 3 151 888 504 3.5 3 590 565 459 6.3

Baja California 337 102 296 3.3 376 62 537 6.0Bajío 330 131 269 2.5 349 75 840 4.6Centro Occidente 126 37 657 3.3 120 23 430 5.1Centro Oriente 114 53 434 2.1 113 26 272 4.3Centro Sur 107 24 458 4.4 120 19 150 6.3Golfo Centro 190 27 820 6.8 178 21 905 8.1Golfo Norte 427 49 852 8.6 455 35 391 12.9Jalisco 298 87 411 3.4 323 65 168 5.0Noroeste 194 31 980 6.1 166 14 183 11.7Norte 285 72 305 3.9 184 20 464 9.0Oriente 229 46 231 5.0 208 25 714 8.1Peninsular 171 27 510 6.2 204 20 700 9.9Sureste 100 25 700 3.9 143 23 136 6.2LyFC 243 170 581 1.4 651 131 569 4.9

TARIFA DAC.- VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS Y CONSUMO CUADRO 3.2.2.10PROMEDIO DE SERVICIO DOMÉSTICO ALTO CONSUMO POR DIVISIÓN 2a. parte y últimaDe 2002 a 2005

2004 2005 P

DIVISIÓN VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO(GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO

(MWh) (MWh)

Total 3 252 522 449 6.2 3 156 497 720 6.3

Baja California 375 62 815 6.0 359 61 104 5.9Bajío 316 66 590 4.7 298 65 271 4.6Centro Occidente 109 23 339 4.7 103 21 535 4.8Centro Oriente 109 25 272 4.3 105 24 311 4.3Centro Sur 129 19 373 6.7 127 19 256 6.6Golfo Centro 127 20 458 6.2 129 19 994 6.5Golfo Norte 367 31 077 11.8 391 32 739 11.9Jalisco 306 59 684 5.1 301 59 028 5.1Noroeste 131 12 248 10.7 117 12 448 9.4Norte 148 19 020 7.8 146 19 657 7.4Oriente 176 24 225 7.3 178 23 308 7.6Peninsular 207 20 376 10.2 199 14 926 13.3Sureste 159 22 792 7.0 178 25 572 7.0LyFC 593 115 180 5.1 525 98 571 5.3

FUENTE: CFE. Resultados de Explotación (varios años).

Page 137: Ener 2006

TARIFA 2.- VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS Y CONSUMO CUADRO 3.2.2.11PROMEDIO DE SERVICIO GENERAL HASTA 25 KW DE DEMANDA 1a. partePOR DIVISIÓNDe 2000 a 2005

2000 2001 2002DIVISIÓN VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO

(GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO(MWh) (MWh) (MWh)

Total 9 627 2 461 443 3.9 10 126 2 589 747 3.9 10 465 2 718 415 3.8

Baja California 723 88 218 8.2 779 92 338 8.4 736 97 560 7.5Bajío 743 247 144 3.0 786 259 653 3.0 836 273 993 3.1Centro Occidente 445 161 838 2.7 465 171 480 2.7 495 180 547 2.7Centro Oriente 420 142 484 2.9 445 153 147 2.9 460 160 327 2.9Centro Sur 325 104 927 3.1 367 118 040 3.1 412 127 161 3.2Golfo Centro 382 120 237 3.2 408 126 297 3.2 421 132 643 3.2Golfo Norte 1 014 165 182 6.1 1 037 172 655 6.0 1 073 181 580 5.9Jalisco 803 225 283 3.6 845 236 583 3.6 885 243 966 3.6Noroeste 661 99 498 6.6 685 102 926 6.7 699 107 705 6.5Norte 544 123 586 4.4 558 128 366 4.3 566 133 948 4.2Oriente 529 171 872 3.1 573 181 725 3.2 608 189 823 3.2Peninsular 424 85 776 4.9 470 89 651 5.2 495 95 388 5.2Sureste 512 160 636 3.2 573 174 061 3.3 619 185 758 3.3LyFC 2 102 564 762 3.7 2 135 582 825 3.7 2 160 608 016 3.6

TARIFA 2.- VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS Y CONSUMO CUADRO 3.2.2.11PROMEDIO DE SERVICIO GENERAL HASTA 25 KW DE DEMANDA 2a. parte y últimaPOR DIVISIÓNDe 2000 a 2005

2003 2004 2005 P

DIVISIÓN VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO(GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO

(MWh) (MWh) (MWh)

Total 10 770 2 831 052 3.8 10 857 2 933 165 3.7 10 921 3 022 123 3.6

Baja California 743 102 032 7.3 739 105 835 7.0 740 111 249 6.7Bajío 867 285 859 3.0 883 296 011 3.0 903 306 551 2.9Centro Occidente 501 187 882 2.7 519 195 678 2.7 521 203 398 2.6Centro Oriente 485 169 629 2.9 493 179 121 2.8 511 187 812 2.7Centro Sur 444 133 814 3.3 448 145 912 3.1 462 151 405 3.1Golfo Centro 437 136 784 3.2 442 142 358 3.1 452 147 312 3.1Golfo Norte 1 070 186 565 5.7 1 050 193 884 5.4 1 039 199 236 5.2Jalisco 903 252 035 3.6 909 258 416 3.5 929 267 419 3.5Noroeste 728 112 355 6.5 724 116 737 6.2 728 120 996 6.0Norte 567 136 817 4.1 572 139 842 4.1 567 143 583 3.9Oriente 647 197 299 3.3 640 203 303 3.1 643 210 297 3.1Peninsular 521 99 391 5.2 528 102 464 5.2 528 106 481 5.0Sureste 642 200 548 3.2 667 208 584 3.2 693 218 035 3.2LyFC 2 215 630 042 3.5 2 243 645 020 3.5 2 205 648 349 3.4

FUENTE: CFE. Resultados de Explotación (varios años).

Page 138: Ener 2006

TARIFA 3.- VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS Y CONSUMO CUADRO 3.2.2.12PROMEDIO DE SERVICIO GENERAL PARA MÁS DE 25 KW DE DEMANDA 1a. partePOR DIVISIÓNDe 2000 a 2005

2000 2001 2002DIVISIÓN VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO

(GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO(MWh) (MWh) (MWh)

Total 2 048 21 282 96.2 2 041 22 070 92.5 2 045 22 634 90.4

Baja California 163 2 207 73.9 160 2 158 74.1 144 2 113 68.1Bajío 9 148 60.8 9 143 62.9 8 138 58.0Centro Occidente 9 171 52.6 9 167 53.9 9 158 57.0Centro Oriente 26 367 70.8 26 362 71.8 25 347 72.0Centro Sur 36 479 75.2 34 474 71.7 34 465 73.1Golfo Centro 17 251 67.7 17 240 70.8 16 231 69.3Golfo Norte 56 971 57.7 53 960 55.2 50 911 54.9Jalisco 44 559 78.7 43 539 79.8 43 527 81.6Noroeste 27 386 69.9 25 361 69.3 24 342 70.2Norte 11 141 78.0 9 131 68.7 10 132 75.8Oriente 29 346 83.8 28 346 80.9 28 326 85.9Peninsular 48 561 85.6 48 565 85.0 49 549 89.3Sureste 49 585 83.8 49 601 81.5 51 597 85.4LyFC 1 524 14 110 108.0 1 531 15 023 101.9 1 554 15 798 98.4

TARIFA 3.- VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS Y CONSUMO CUADRO 3.2.2.12PROMEDIO DE SERVICIO GENERAL PARA MÁS DE 25 KW DE DEMANDA 2a. parte y últimaPOR DIVISIÓNDe 2000 a 2005

2003 2004 2005 P

DIVISIÓN VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO(GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO

(MWh) (MWh) (MWh)

Total 2 040 22 800 89.5 2 051 23 032 89.1 2 067 23 309 88.7

Baja California 136 2 062 66.0 127 2 024 62.7 112 1 971 56.8Bajío 9 152 59.2 10 146 68.5 10 152 65.8Centro Occidente 9 156 57.7 8 152 52.6 8 142 56.3Centro Oriente 23 339 67.8 22 336 65.5 22 321 68.5Centro Sur 33 460 71.7 31 430 72.1 29 423 68.6Golfo Centro 15 233 64.4 13 212 61.3 14 200 70.0Golfo Norte 44 883 49.8 41 851 48.2 39 841 46.4Jalisco 42 509 82.5 41 507 80.9 40 499 80.2Noroeste 22 325 67.7 21 318 66.0 19 304 62.5Norte 8 126 63.5 7 111 63.1 7 111 63.1Oriente 26 316 82.3 25 310 80.6 23 303 75.9Peninsular 43 529 81.3 38 497 76.5 35 463 75.6Sureste 49 604 81.1 47 591 79.5 46 587 78.4LyFC 1 581 16 106 98.2 1 620 16 547 97.9 1 663 16 992 97.9

FUENTE: CFE. Resultados de Explotación (varios años).

Page 139: Ener 2006

TARIFA 5.- VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS Y CONSUMO CUADRO 3.2.2.13PROMEDIO DE SERVICIO PARA ALUMBRADO PÚBLICO (DF, GUADALAJARA 1a. parteY MONTERREY) POR DIVISIÓN De 2000 a 2005

2000 2001 2002DIVISIÓN VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO

(GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO(MWh) (MWh) (MWh)

Total 1 016 6 914 146.9 986 7 473 131.9 1 029 7 892 130.4

Golfo Norte 123 3 308 37.2 136 3 465 39.2 145 3 666 39.6Jalisco 146 3 241 45.0 174 3 478 50.0 181 3 724 48.6LyFC 747 365 2 046.6 676 530 1 275.5 703 502 1 400.4

TARIFA 5.- VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS Y CONSUMO CUADRO 3.2.2.13PROMEDIO DE SERVICIO PARA ALUMBRADO PÚBLICO (DF, GUADALAJARA 2a. parte y últimaY MONTERREY) POR DIVISIÓN De 2000 a 2005

2003 2004 2005 P

DIVISIÓN VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO(GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO

(MWh) (MWh) (MWh)

Total 993 8 274 120.0 949 8 316 114.1 943 8 716 108.2

Golfo Norte 158 4 057 38.9 145 3 912 37.1 149 4 096 36.4Jalisco 163 3 719 43.8 156 3 907 39.9 154 4 119 37.4LyFC 672 498 1 349.4 648 497 1 303.8 640 501 1 277.4

FUENTE: CFE. Resultados de Explotación (varios años).

Page 140: Ener 2006

TARIFA 5A.- VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS Y CONSUMO PROMEDIO CUADRO 3.2.2.14DE SERVICIO PARA ALUMBRADO PÚBLICO (RESTO DEL PAÍS) POR DIVISIÓN 1a. parteDe 2000 a 2005

2000 2001 2002DIVISIÓN VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO

(GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO(MWh) (MWh) (MWh)

Total 2 700 90 469 29.8 2 833 97 414 29.1 2 925 104 309 28.0

Baja California 146 3 305 44.2 141 3 419 41.2 144 3 621 39.8Bajío 378 35 890 10.5 401 37 872 10.6 426 40 227 10.6Centro Occidente 161 7 951 20.2 167 8 399 19.9 177 8 756 20.2Centro Oriente 167 1 735 96.3 187 1 913 97.8 189 2 043 92.5Centro Sur 299 4 326 69.1 257 4 874 52.7 267 5 458 48.9Golfo Centro 148 8 273 17.9 170 9 336 18.2 168 10 241 16.4Golfo Norte 158 2 543 62.1 176 2 687 65.5 183 2 946 62.1Jalisco 109 3 180 34.3 115 3 401 33.8 119 3 687 32.3Noroeste 145 6 024 24.1 151 6 274 24.1 159 6 583 24.2Norte 197 7 896 24.9 205 8 341 24.6 208 8 630 24.1Oriente 212 3 541 59.9 213 3 887 54.8 224 4 193 53.4Peninsular 185 2 209 83.7 205 2 668 76.8 206 2 873 71.7Sureste 239 3 451 69.3 255 4 197 60.8 276 4 906 56.3LyFC 156 145 1 075.9 190 146 1 301.4 179 145 1 234.5

TARIFA 5A.- VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS Y CONSUMO PROMEDIO CUADRO 3.2.2.14DE SERVICIO PARA ALUMBRADO PÚBLICO (RESTO DEL PAÍS) POR DIVISIÓN 2a. parte y últimaDe 2000 a 2005

2003 2004 2005 P

DIVISIÓN VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO(GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO

(MWh) (MWh) (MWh)

Total 3 044 109 391 27.8 3 142 115 140 27.3 3 211 120 392 26.7

Baja California 148 3 769 39.3 149 3 943 37.8 153 4 151 36.9Bajío 467 42 232 11.1 464 43 946 10.6 466 45 697 10.2Centro Occidente 180 9 083 19.8 190 9 492 20.0 200 9 835 20.3Centro Oriente 199 1 980 100.5 213 2 134 99.8 232 2 334 99.4Centro Sur 264 5 665 46.6 277 5 895 47.0 282 6 093 46.3Golfo Centro 176 10 792 16.3 181 11 446 15.8 186 11 934 15.6Golfo Norte 194 3 346 58.0 199 3 661 54.4 208 4 085 50.9Jalisco 123 3 907 31.5 128 4 173 30.7 128 4 394 29.1Noroeste 171 6 763 25.3 174 7 199 24.2 184 7 381 24.9Norte 214 8 870 24.1 237 9 396 25.2 240 9 727 24.7Oriente 232 4 508 51.5 238 4 790 49.7 237 5 007 47.3Peninsular 210 3 083 68.1 218 3 313 65.8 215 3 559 60.4Sureste 290 5 247 55.3 300 5 607 53.5 307 6 048 50.8LyFC 176 146 1 205.5 174 145 1 200.0 173 147 1 176.9

NOTA: Excluye DF, Guadalajara y Monterrey, que se integran en la tarifa 5.FUENTE: CFE. Resultados de Explotación (varios años).

Page 141: Ener 2006

TARIFA 6.- VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS Y CONSUMO PROMEDIO CUADRO 3.2.2.15DE SERVICIO PARA BOMBEO DE AGUAS POTABLES O NEGRAS DE SERVICIO PÚBLICO 1a. partePOR DIVISIÓNDe 2000 a 2005

2000 2001 2002DIVISIÓN VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO

(GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO(MWh) (MWh) (MWh)

Total 2 157 25 604 84.2 2 136 26 489 80.6 2 104 26 953 78.1

Baja California 81 694 116.7 80 662 120.8 76 681 111.6Bajío 240 4 164 57.6 239 4 273 55.9 237 4 309 55.0Centro Occidente 82 1 799 45.6 81 1 841 44.0 80 1 864 42.9Centro Oriente 123 1 675 73.4 115 1 734 66.3 120 1 762 68.1Centro Sur 108 1 836 58.8 99 1 862 53.2 96 1 916 50.1Golfo Centro 57 1 516 37.6 61 1 638 37.2 60 1 726 34.8Golfo Norte 48 1 379 34.8 44 1 407 31.3 42 1 395 30.1Jalisco 115 1 670 68.9 116 1 714 67.7 114 1 756 64.9Noroeste 67 1 729 38.8 67 1 750 38.3 71 1 767 40.2Norte 64 1 942 33.0 71 2 045 34.7 72 2 029 35.5Oriente 27 981 27.5 27 1 101 24.5 29 1 161 25.0Peninsular 43 1 195 36.0 45 1 219 36.9 43 1 242 34.6Sureste 79 2 136 37.0 83 2 322 35.7 84 2 424 34.7LyFC 1 023 2 888 354.2 1 008 2 921 345.1 980 2 921 335.5

TARIFA 6.- VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS Y CONSUMO PROMEDIO CUADRO 3.2.2.15DE SERVICIO PARA BOMBEO DE AGUAS POTABLES O NEGRAS DE SERVICIO PÚBLICO 2a. parte y últimaPOR DIVISIÓNDe 2000 a 2005

2003 2004 2005 P

DIVISIÓN VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO(GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO

(MWh) (MWh) (MWh)

Total 2 096 27 518 76.2 2 179 28 190 77.3 2 277 28 741 79.2

Baja California 79 697 113.3 83 718 115.6 83 721 115.1Bajío 231 4 442 52.0 238 4 506 52.8 257 4 596 55.9Centro Occidente 77 1 901 40.5 80 1 946 41.1 85 1 974 43.1Centro Oriente 119 1 770 67.2 116 1 822 63.7 125 1 865 67.0Centro Sur 95 2 001 47.5 96 2 020 47.5 107 2 097 51.0Golfo Centro 63 1 787 35.3 65 1 858 35.0 67 1 928 34.8Golfo Norte 37 1 386 26.7 35 1 379 25.4 40 1 372 29.2Jalisco 113 1 788 63.2 117 1 848 63.3 124 1 897 65.4Noroeste 69 1 774 38.9 68 1 843 36.9 70 1 878 37.3Norte 64 2 028 31.6 60 2 086 28.8 60 2 097 28.6Oriente 31 1 214 25.5 32 1 323 24.2 34 1 382 24.6Peninsular 40 1 270 31.5 40 1 293 30.9 42 1 305 32.2Sureste 83 2 519 32.9 83 2 588 32.1 85 2 646 32.1LyFC 995 2 941 338.3 1 066 2 960 360.1 1 098 2 983 368.1

FUENTE: CFE. Resultados de Explotación (varios años).

Page 142: Ener 2006

TARIFA 7.- VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS Y CONSUMO CUADRO 3.2.2.16PROMEDIO DE SERVICIO TEMPORAL POR DIVISIÓN 1a. parteDe 2000 a 2005

2000 2001 2002DIVISIÓN VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO

(GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO(MWh) (MWh) (MWh)

Total 16 8 956 1.8 18 10 048 1.8 19 9 628 2.0

Baja California 0 22 0.0 0 22 0.0 1 18 55.6Bajío 3 1 952 1.5 2 1 829 1.1 1 2 062 0.5Centro Occidente 1 1 001 1.0 1 1 050 1.0 1 880 1.1Centro Oriente 1 293 3.4 1 275 3.6 2 389 5.1Centro Sur 1 528 1.9 1 428 2.3 1 577 1.7Golfo Centro 1 627 1.6 1 611 1.6 1 665 1.5Golfo Norte 2 239 8.4 1 230 4.3 1 227 4.4Jalisco 2 1 327 1.5 1 1 632 0.6 1 1 683 0.6Noroeste 1 218 4.6 1 174 5.7 1 115 8.7Norte 0 190 0.0 1 248 4.0 1 141 7.1Oriente 1 599 1.7 1 1 072 0.9 1 727 1.4Peninsular 0 539 0.0 2 552 3.6 2 493 4.1Sureste 3 1 421 2.1 4 1 925 2.1 3 1 651 1.8LyFC 0 0 0.0 1 0 NC 2 0 NC

TARIFA 7.- VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS Y CONSUMO CUADRO 3.2.2.16PROMEDIO DE SERVICIO TEMPORAL POR DIVISIÓN 2a. parte y últimaDe 2000 a 2005

2003 2004 2005 P

DIVISIÓN VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO(GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO

(MWh) (MWh) (MWh)

Total 17 10 027 1.7 18 9 939 1.8 19 10 843 1.8

Baja California 0 34 0.0 0 28 0.0 0 34 0.0Bajío 2 2 540 0.8 2 2 169 0.9 2 2 046 1.0Centro Occidente 1 942 1.1 1 1 063 0.9 1 1 094 0.9Centro Oriente 1 301 3.3 1 333 3.0 1 309 3.2Centro Sur 1 217 4.6 1 562 1.8 1 226 4.4Golfo Centro 1 657 1.5 1 537 1.9 1 565 1.8Golfo Norte 1 243 4.1 1 245 4.1 2 202 9.9Jalisco 1 1 590 0.6 1 1 520 0.7 1 2 681 0.4Noroeste 1 161 6.2 1 157 6.4 0 130 0.0Norte 0 209 0.0 0 231 0.0 0 162 0.0Oriente 1 724 1.4 2 666 3.0 1 764 1.3Peninsular 1 528 1.9 2 646 3.1 2 673 3.0Sureste 5 1 881 2.7 4 1 782 2.2 4 1 957 2.0LyFC 1 0 NC 1 0 NC 3 0 NC

FUENTE: CFE. Resultados de Explotación (varios años).

Page 143: Ener 2006

TARIFA 9.- VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS Y CONSUMO PROMEDIO CUADRO 3.2.2.17DE SERVICIO DE BOMBEO DE AGUA PARA RIEGO AGRÍCOLA, BAJA TENSIÓN, POR DIVISIÓN 1a. parteDe 2000 a 2005

2000 2001 2002DIVISIÓN VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO

(GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO(MWh) (MWh) (MWh)

Total 262 27 981 9.4 224 28 520 7.9 237 28 490 8.3

Baja California 59 1 212 48.7 44 1 211 36.3 59 1 216 48.5Bajío 23 2 291 10.0 19 2 356 8.1 20 2 377 8.4Centro Occidente 12 1 772 6.8 9 1 570 5.7 7 1 531 4.6Centro Oriente 3 696 4.3 3 705 4.3 3 655 4.6Centro Sur 13 1 261 10.3 8 1 189 6.7 10 1 258 7.9Golfo Centro 5 974 5.1 4 1 105 3.6 4 1 006 4.0Golfo Norte 24 2 016 11.9 19 2 089 9.1 22 2 167 10.2Jalisco 16 1 733 9.2 17 1 761 9.7 15 1 656 9.1Noroeste 15 562 26.7 11 588 18.7 13 623 20.9Norte 11 1 461 7.5 10 1 484 6.7 11 1 442 7.6Oriente 0 29 0.0 0 30 0.0 0 40 0.0Peninsular 20 5 870 3.4 17 6 031 2.8 18 6 151 2.9Sureste 18 7 074 2.5 22 7 384 3.0 18 7 432 2.4LyFC 43 1 030 41.7 41 1 017 40.3 37 936 39.5

TARIFA 9.- VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS Y CONSUMO PROMEDIO CUADRO 3.2.2.17DE SERVICIO DE BOMBEO DE AGUA PARA RIEGO AGRÍCOLA, BAJA TENSIÓN, POR DIVISIÓN 2a. parte y últimaDe 2000 a 2005

2003 2004 2005 P

DIVISIÓN VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO(GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO

(MWh) (MWh) (MWh)

Total 123 11 041 11.1 52 10 367 5.0 61 10 516 5.8

Baja California 23 211 109.0 5 114 43.9 4 134 29.9Bajío 8 946 8.5 3 909 3.3 5 930 5.4Centro Occidente 5 468 10.7 1 413 2.4 1 393 2.5Centro Oriente 2 361 5.5 1 395 2.5 1 387 2.6Centro Sur 6 1 029 5.8 6 896 6.7 7 941 7.4Golfo Centro 3 278 10.8 1 266 3.8 1 362 2.8Golfo Norte 13 1 173 11.1 7 1 088 6.4 9 1 046 8.6Jalisco 9 864 10.4 4 826 4.8 5 786 6.4Noroeste 8 220 36.4 2 161 12.4 2 293 6.8Norte 7 618 11.3 2 576 3.5 3 565 5.3Oriente 0 13 0.0 0 19 0.0 0 25 0.0Peninsular 9 2 735 3.3 6 2 530 2.4 6 2 465 2.4Sureste 13 1 542 8.4 4 1 490 2.7 5 1 532 3.3LyFC 17 583 29.2 10 684 14.6 12 657 18.3

FUENTE: CFE. Resultados de Explotación (varios años).

Page 144: Ener 2006

TARIFA 9CU.- VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS Y CONSUMO PROMEDIO CUADRO 3.2.2.18DE SERVICIO DE CARGO ÚNICO PARA USO AGRÍCOLA, POR DIVISIÓNDe 2003 a 2005

2003 2004 2005 P

VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMODIVISIÓN (GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO

(MWh) (MWh) (MWh)

Total 2 833 63 143 44.9 3 275 54 236 60.4 2 738 51 177 53.5

Baja California 95 2 323 40.9 240 2 505 95.8 213 2 410 88.4Bajío 1 080 17 958 60.1 869 8 470 102.6 568 7 432 76.4Centro Occidente 160 5 572 28.7 198 5 181 38.2 160 4 330 37.0Centro Oriente 160 2 781 57.5 180 2 745 65.6 198 2 666 74.3Centro Sur 18 598 30.1 36 958 37.6 35 905 38.7Golfo Centro 136 3 833 35.5 172 3 733 46.1 179 3 500 51.1Golfo Norte 42 2 972 14.1 91 3 557 25.6 104 3 687 28.2Jalisco 110 3 495 31.5 154 3 418 45.1 147 3 330 44.1Noroeste 530 4 215 125.7 480 3 691 130.0 306 3 120 98.1Norte 414 6 842 60.5 704 6 468 108.8 674 5 895 114.3Oriente 11 603 18.2 25 641 39.0 24 692 34.7Peninsular 27 4 654 5.8 54 5 168 10.4 61 5 282 11.5Sureste 46 6 947 6.6 54 7 332 7.4 50 7 598 6.6LyFC 4 350 11.4 18 369 48.8 19 330 57.6

FUENTE: CFE. Resultados de Explotación (varios años).

TARIFA 9N.- VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS Y CONSUMO PROMEDIO CUADRO 3.2.2.19DE SERVICIO DE BOMBEO DE AGUA PARA RIEGO AGRÍCOLA(NOCTURNA EN BAJA O MEDIA TENSIÓN) POR DIVISIÓNDe 2003 a 2005

2003 2004 2005 P

VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMODIVISIÓN (GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO

(MWh) (MWh) (MWh)

Total 46 2 383 19.3 2 206 22 944 96.1 3 780 26 861 140.7

Baja California 1 76 13.2 88 548 160.6 112 724 154.7Bajío 9 808 11.1 676 12 022 56.2 1 549 13 158 117.7Centro Occidente 5 198 25.3 69 1 027 67.2 163 2 012 81.0Centro Oriente 0 0 0.0 35 255 137.3 72 393 183.2Centro Sur 0 1 0.0 1 17 58.8 7 6 1166.7Golfo Centro 0 94 0.0 48 409 117.4 78 481 162.2Golfo Norte 0 12 0.0 11 190 57.9 27 311 86.8Jalisco 0 0 0.0 36 480 75.0 97 734 132.2Noroeste 26 709 36.7 467 1 797 259.9 612 2 092 292.5Norte 5 485 10.3 758 6 002 126.3 1 035 6 688 154.8Oriente 0 0 0.0 4 118 33.9 10 142 70.4Peninsular 0 0 0.0 0 2 0.0 3 33 90.9Sureste 0 0 0.0 13 77 168.8 15 87 172.4

FUENTE: CFE. Resultados de Explotación (varios años).

Page 145: Ener 2006

TARIFA 9M.- VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS Y CONSUMO PROMEDIO CUADRO 3.2.2.20DE SERVICIO DE BOMBEO DE AGUA PARA RIEGO AGRÍCOLA, MEDIA TENSIÓN, POR DIVISIÓN 1a. parteDe 2000 a 2005

2000 2001 2002DIVISIÓN VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO

(GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO(MWh) (MWh) (MWh)

Total 7 639 65 691 116.3 7 238 68 000 106.4 7 406 70 163 105.6

Baja California 309 2 055 150.4 286 2 081 137.4 348 2 154 161.6Bajío 2 833 22 856 123.9 2 513 23 094 108.8 2 362 23 363 101.1Centro Occidente 310 4 773 64.9 303 5 134 59.0 279 5 297 52.7Centro Oriente 281 3 152 89.1 263 3 294 79.8 289 3 362 86.0Centro Sur 52 656 79.3 41 689 59.5 48 707 67.9Golfo Centro 289 3 598 80.3 285 3 848 74.1 289 4 000 72.3Golfo Norte 187 4 595 40.7 159 4 667 34.1 169 4 621 36.6Jalisco 255 3 768 67.7 241 3 955 60.9 232 4 145 56.0Noroeste 1 066 4 501 236.8 972 4 501 216.0 1 023 4 750 215.4Norte 1 893 12 602 150.2 2 014 13 349 150.9 2 210 14 134 156.4Oriente 26 721 36.1 25 744 33.6 34 791 43.0Peninsular 43 1 431 30.0 39 1 517 25.7 39 1 710 22.8Sureste 52 611 85.1 51 735 69.4 43 782 55.0LyFC 43 372 115.6 46 392 117.3 41 347 118.2

TARIFA 9M.- VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS Y CONSUMO PROMEDIO CUADRO 3.2.2.20DE SERVICIO DE BOMBEO DE AGUA PARA RIEGO AGRÍCOLA, MEDIA TENSIÓN, POR DIVISIÓN 2a. parte y últimaDe 2000 a 2005

2003 2004 2005 P

DIVISIÓN VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO(GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO

(MWh) (MWh) (MWh)

Total 4 334 25 149 172.3 1 435 17 196 83.4 1 488 18 470 80.6

Baja California 234 844 277.3 45 246 182.9 30 293 102.4Bajío 984 6 672 147.5 346 5 560 62.2 394 5 896 66.8Centro Occidente 126 785 160.5 18 636 28.3 15 663 22.6Centro Oriente 134 1 060 126.4 53 945 56.1 51 922 55.3Centro Sur 33 494 66.8 18 358 50.3 28 390 71.8Golfo Centro 128 726 176.3 21 651 32.3 29 801 36.2Golfo Norte 101 2 777 36.4 45 2 167 20.8 37 2 058 18.0Jalisco 134 1 575 85.1 51 1 370 37.2 52 1 357 38.3Noroeste 493 789 624.8 112 500 224.0 61 880 69.3Norte 1 888 8 183 230.7 676 3 697 182.9 735 4 139 177.6Oriente 23 271 84.9 6 224 26.8 5 228 21.9Peninsular 28 495 56.6 5 367 13.6 5 363 13.8Sureste 11 106 103.8 5 84 59.5 4 90 44.4LyFC 17 372 45.7 34 391 87.0 42 390 107.7

FUENTE: CFE. Resultados de Explotación (varios años).

Page 146: Ener 2006

TARIFA OM.- VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS Y CONSUMO CUADRO 3.2.2.21PROMEDIO DE SERVICIO ORDINARIA GENERAL, MEDIA TENSIÓN, 1a. parteCON DEMANDA MENOR DE 100 KW POR DIVISIÓNDe 2000 a 2005

2000 2001 2002DIVISIÓN VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO

(GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO(MWh) (MWh) (MWh)

Total 12 019 92 980 129.3 9 971 99 827 99.9 9 625 107 392 89.6

Baja California 477 4 431 107.7 540 5 146 104.9 520 6 006 86.6Bajío 1 457 12 233 119.1 1 229 12 823 95.8 1 130 13 730 82.3Centro Occidente 388 4 317 89.9 378 4 633 81.6 409 4 910 83.3Centro Oriente 476 3 278 145.2 367 3 455 106.2 354 3 582 98.8Centro Sur 348 2 606 133.5 328 2 876 114.0 334 3 114 107.3Golfo Centro 572 4 754 120.3 440 5 214 84.4 436 5 543 78.7Golfo Norte 2 239 18 118 123.6 1 794 19 583 91.6 1 715 20 846 82.3Jalisco 1 018 8 925 114.1 860 9 424 91.3 833 10 050 82.9Noroeste 1 096 7 426 147.6 811 8 116 99.9 812 8 672 93.6Norte 991 9 329 106.2 907 9 871 91.9 819 10 728 76.3Oriente 572 4 741 120.6 489 4 955 98.7 489 5 300 92.3Peninsular 643 4 301 149.5 537 4 514 119.0 478 4 823 99.1Sureste 461 3 284 140.4 366 3 438 106.5 341 3 716 91.8LyFC 1 281 5 237 244.6 925 5 779 160.1 955 6 372 149.9

TARIFA OM.- VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS Y CONSUMO CUADRO 3.2.2.21PROMEDIO DE SERVICIO ORDINARIA GENERAL, MEDIA TENSIÓN, 2a. parte y últimaCON DEMANDA MENOR DE 100 KW POR DIVISIÓNDe 2000 a 2005

2003 2004 2005 P

DIVISIÓN VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO(GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO

(MWh) (MWh) (MWh)

Total 9 784 115 794 84.5 10 117 126 284 80.1 10 782 138 348 77.9

Baja California 619 7 045 87.9 676 8 192 82.5 735 9 430 77.9Bajío 1 130 14 451 78.2 1 117 15 299 73.0 1 143 16 451 69.5Centro Occidente 391 5 147 76.0 401 5 566 72.0 427 6 040 70.7Centro Oriente 357 3 805 93.8 369 4 081 90.4 392 4 375 89.6Centro Sur 334 3 345 99.9 340 3 672 92.6 367 4 055 90.5Golfo Centro 432 5 947 72.6 447 6 438 69.4 462 7 113 65.0Golfo Norte 1 604 22 839 70.2 1 670 25 280 66.1 1 805 27 830 64.9Jalisco 837 10 533 79.5 866 10 999 78.7 898 11 689 76.8Noroeste 846 9 462 89.4 886 10 482 84.5 940 11 475 81.9Norte 850 11 552 73.6 892 12 740 70.0 948 14 058 67.4Oriente 507 5 712 88.8 529 6 264 84.5 549 6 870 79.9Peninsular 492 5 169 95.2 507 5 621 90.2 528 6 241 84.6Sureste 353 4 023 87.7 364 4 502 80.9 398 5 091 78.2LyFC 1 032 6 764 152.6 1 053 7 148 147.3 1 190 7 630 156.0

FUENTE: CFE. Resultados de Explotación (varios años).

Page 147: Ener 2006

TARIFA HM.- VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS Y CONSUMO CUADRO 3.2.2.22PROMEDIO DE SERVICIO HORARIA GENERAL, MEDIA TENSIÓN, 1a. parteCON DEMANDA DE 100 KW O MÁS POR DIVISIÓNDe 2000 a 2005

DIVISIÓN VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO(GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO

(MWh) (MWh) (MWh)

Total 41 425 23 856 1 736.5 44 751 28 135 1 590.6 46 107 31 470 1 465.1

Baja California 2 750 2 042 1 346.7 2 786 2 189 1 272.7 2 848 2 356 1 208.8Bajío 2 729 1 783 1 530.6 3 187 2 192 1 453.9 3 424 2 565 1 334.9Centro Occidente 666 549 1 213.1 702 680 1 032.4 769 773 994.8Centro Oriente 2 076 959 2 164.8 2 207 1 156 1 909.2 2 287 1 237 1 848.8Centro Sur 1 135 507 2 238.7 1 221 583 2 094.3 1 231 674 1 826.4Golfo Centro 959 873 1 098.5 1 150 977 1 177.1 1 218 1 082 1 125.7Golfo Norte 6 665 3 353 1 987.8 7 359 4 313 1 706.2 7 837 5 386 1 455.1Jalisco 2 620 1 822 1 438.0 2 798 2 348 1 191.7 2 944 2 565 1 147.8Noroeste 1 963 1 996 983.5 2 316 2 104 1 100.8 2 437 2 297 1 060.9Norte 3 787 2 053 1 844.6 3 894 2 593 1 501.7 4 015 2 847 1 410.3Oriente 1 097 774 1 417.3 1 225 1 006 1 217.7 1 327 1 139 1 165.1Peninsular 1 516 1 052 1 441.1 1 743 1 316 1 324.5 1 933 1 556 1 242.3Sureste 721 550 1 310.9 871 815 1 068.7 966 919 1 051.1LyFC 12 741 5 543 2 298.6 13 292 5 863 2 267.1 12 871 6 074 2 119.0

TARIFA HM.- VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS Y CONSUMO CUADRO 3.2.2.22PROMEDIO DE SERVICIO HORARIA GENERAL, MEDIA TENSIÓN, 2a. parte y últimaCON DEMANDA DE 100 KW O MÁS POR DIVISIÓNDe 2000 a 2005

DIVISIÓN VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO(GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO

(MWh) (MWh) (MWh)

Total 47 000 34 789 1 351.0 48 907 38 381 1 274.3 50 985 41 938 1 215.7

Baja California 2 958 2 438 1 213.3 3 146 2 497 1 259.9 3 259 2 753 1 183.8Bajío 3 544 2 780 1 274.8 3 724 3 142 1 185.2 4 034 3 390 1 190.0Centro Occidente 814 869 936.7 890 985 903.6 937 1 087 862.0Centro Oriente 2 297 1 277 1 798.7 2 398 1 352 1 773.7 2 455 1 434 1 712.0Centro Sur 1 265 748 1 691.2 1 350 864 1 562.5 1 420 909 1 562.2Golfo Centro 1 289 1 314 981.0 1 362 1 561 872.5 1 433 1 754 817.0Golfo Norte 8 061 6 653 1 211.6 8 351 7 990 1 045.2 8 880 9 197 965.5Jalisco 2 939 2 761 1 064.5 3 079 2 998 1 027.0 3 206 3 233 991.6Noroeste 2 587 2 519 1 027.0 2 713 2 649 1 024.2 2 810 2 834 991.5Norte 4 077 3 173 1 284.9 4 294 3 483 1 232.8 4 648 3 839 1 210.7Oriente 1 394 1 271 1 096.8 1 486 1 422 1 045.0 1 590 1 591 999.4Peninsular 2 066 1 735 1 190.8 2 249 1 999 1 125.1 2 289 2 236 1 023.7Sureste 1 009 1 040 970.2 1 109 1 131 980.5 1 173 1 228 955.2LyFC 12 700 6 211 2 044.8 12 756 6 308 2 022.2 12 851 6 453 1 991.5

FUENTE: CFE. Resultados de Explotación (varios años).

2000

2003

20022001

2004 2005 P

Page 148: Ener 2006

TARIFA H-MC.- VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS Y CONSUMO CUADRO 3.2.2.23PROMEDIO DE SERVICIO HORARIA GENERAL, MEDIA TENSIÓN, CON DEMANDA 1a. parteDE 100 KW O MÁS, CORTA UTILIZACIÓN POR DIVISIÓNDe 2002 a 2005

DIVISIÓN VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO(GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO

(MWh) (MWh)

Total 44 64 687.5 92 71 1 295.8

Baja California 44 64 687.5 92 67 1 373.1Noroeste 0 0 0.0 0 4 0.0

TARIFA H-MC.- VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS Y CONSUMO CUADRO 3.2.2.23PROMEDIO DE SERVICIO HORARIA GENERAL, MEDIA TENSIÓN, CON DEMANDA 2a. parte y últimaDE 100 KW O MÁS, CORTA UTILIZACIÓN POR DIVISIÓNDe 2002 a 2005

DIVISIÓN VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO(GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO

(MWh) (MWh)

Total 124 143 867.1 153 194 788.7

Baja California 91 73 1 246.6 98 92 1 065.2Noroeste 33 70 471.4 55 102 539.2

FUENTE: CFE. Resultados de Explotación (varios años).

2004 2005 P

2002 2003

Page 149: Ener 2006

TARIFA HS.- VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS Y CONSUMO CUADRO 3.2.2.24PROMEDIO DE SERVICIO HORARIA GENERAL, ALTA TENSIÓN, 1a. parteNIVEL SUBTRANSMISIÓN, POR DIVISIÓNDe 2000 a 2005

2000 2001 2002DIVISIÓN VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO

(GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO(MWh) (MWh) (MWh)

Total 7 105 260 27 326.9 7 055 272 25 937.5 7 011 274 25 587.6

Baja California 396 31 12 774.2 406 33 12 303.0 337 30 11 233.3Bajío 566 31 18 258.1 559 30 18 633.3 393 28 14 035.7Centro Occidente 47 5 9 400.0 58 6 9 666.7 62 8 7 750.0Centro Oriente 594 13 45 692.3 618 14 44 142.9 670 14 47 857.1Centro Sur 472 7 67 428.6 448 7 64 000.0 436 7 62 285.7Golfo Centro 455 20 22 750.0 523 20 26 150.0 602 22 27 363.6Golfo Norte 1 448 54 26 814.8 1 280 57 22 456.1 1 357 59 23 000.0Jalisco 487 30 16 233.3 552 32 17 250.0 556 34 16 352.9Noroeste 174 4 43 500.0 150 4 37 500.0 124 4 31 000.0Norte 388 13 29 846.2 377 14 26 928.6 456 15 30 400.0Oriente 532 21 25 333.3 493 21 23 476.2 513 21 24 428.6Peninsular 81 5 16 200.0 136 5 27 200.0 122 5 24 400.0Sureste 154 7 22 000.0 206 8 25 750.0 227 8 28 375.0LyFC 1 311 19 69 000.0 1 249 21 59 476.2 1 156 19 60 842.1

TARIFA HS.- VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS Y CONSUMO CUADRO 3.2.2.24PROMEDIO DE SERVICIO HORARIA GENERAL, ALTA TENSIÓN, 2a. parte y últimaNIVEL SUBTRANSMISIÓN, POR DIVISIÓNDe 2000 a 2005

2003 2004 2005 P

DIVISIÓN VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO(GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO

(MWh) (MWh) (MWh)

Total 6 789 278 24 420.9 7 254 298 24 342.3 7 556 304 24 855.3

Baja California 397 35 11 342.9 393 35 11 228.6 368 39 9 435.9Bajío 373 29 12 862.1 501 33 15 181.8 542 30 18 066.7Centro Occidente 61 7 8 714.3 77 8 9 625.0 110 9 12 222.2Centro Oriente 665 14 47 500.0 705 14 50 357.1 856 15 57 066.7Centro Sur 436 7 62 285.7 451 7 64 428.6 445 7 63 571.4Golfo Centro 613 24 25 541.7 567 27 21 000.0 588 28 21 000.0Golfo Norte 1 457 66 22 075.8 1 475 60 24 583.3 1 385 57 24 298.2Jalisco 562 27 20 814.8 620 28 22 142.9 657 29 22 655.2Noroeste 90 4 22 500.0 128 13 9 846.2 237 15 15 800.0Norte 372 14 26 571.4 384 18 21 333.3 402 20 20 100.0Oriente 369 19 19 421.1 364 21 17 333.3 329 19 17 315.8Peninsular 138 5 27 600.0 164 5 32 800.0 167 5 33 400.0Sureste 139 7 19 857.1 204 7 29 142.9 158 7 22 571.4LyFC 1 117 20 55 850.0 1 221 22 55 500.0 1 312 24 54 666.7

FUENTE: CFE. Resultados de Explotación (varios años).

Page 150: Ener 2006

TARIFA H-SL.- VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS Y CONSUMO CUADRO 3.2.2.25PROMEDIO DE SERVICIO HORARIA GENERAL, ALTA TENSIÓN, NIVEL 1a. parteSUBTRANSMISIÓN, LARGA UTILIZACIÓN, POR DIVISIÓNDe 2000 a 2005

2000 2001 2002DIVISIÓN VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO

(GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO(MWh) (MWh) (MWh)

Total 17 183 225 76 368.9 16 331 236 69 199.2 16 857 251 67 159.4

Baja California 621 13 47 769.2 603 13 46 384.6 574 14 41 000.0Bajío 1 522 33 46 121.2 1 553 35 44 371.4 1 803 43 41 930.2Centro Occidente 911 8 113 875.0 803 8 100 375.0 872 8 109 000.0Centro Oriente 460 11 41 818.2 476 11 43 272.7 482 11 43 818.2Centro Sur 1 364 7 194 857.1 1 323 7 189 000.0 1 353 7 193 285.7Golfo Centro 1 290 23 56 087.0 1 151 25 46 040.0 1 245 26 47 884.6Golfo Norte 4 128 57 72 421.1 4 095 59 69 406.8 4 053 59 68 694.9Jalisco 859 14 61 357.1 839 17 49 352.9 870 17 51 176.5Noroeste 147 2 73 500.0 162 3 54 000.0 156 4 39 000.0Norte 1 316 21 62 666.7 1 268 23 55 130.4 1 273 24 53 041.7Oriente 2 488 20 124 400.0 2 047 18 113 722.2 2 062 19 108 526.3Peninsular 131 2 65 500.0 132 3 44 000.0 153 3 51 000.0Sureste 289 2 144 500.0 260 2 130 000.0 242 2 121 000.0LyFC 1 657 12 138 083.3 1 619 12 134 916.7 1 719 14 122 785.7

TARIFA H-SL.- VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS Y CONSUMO CUADRO 3.2.2.25PROMEDIO DE SERVICIO HORARIA GENERAL, ALTA TENSIÓN, NIVEL 2a. parte y últimaSUBTRANSMISIÓN, LARGA UTILIZACIÓN, POR DIVISIÓNDe 2000 a 2005

2003 2004 2005 P

DIVISIÓN VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO(GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO

(MWh) (MWh) (MWh)

Total 15 392 256 60 125.0 14 977 275 54 461.8 14 764 286 51 622.4

Baja California 565 14 40 357.1 703 17 41 352.9 639 19 33 631.6Bajío 1 754 44 39 863.6 1 667 44 37 886.4 1 455 47 30 957.4Centro Occidente 767 8 95 875.0 769 8 96 125.0 762 8 95 250.0Centro Oriente 477 11 43 363.6 480 12 40 000.0 490 11 44 545.5Centro Sur 1 314 7 187 714.3 1 182 6 197 000.0 1 373 6 228 833.3Golfo Centro 1 273 28 45 464.3 1 224 29 42 206.9 1 200 32 37 500.0Golfo Norte 2 820 58 48 620.7 2 765 69 40 072.5 2 680 73 36 712.3Jalisco 939 17 55 235.3 848 17 49 882.4 932 20 46 600.0Noroeste 192 4 48 000.0 257 5 51 400.0 354 5 70 800.0Norte 1 434 26 55 153.8 1 403 27 51 963.0 1 371 26 52 730.8Oriente 1 910 18 106 111.1 1 970 20 98 500.0 2 144 20 107 200.0Peninsular 169 3 56 333.3 180 3 60 000.0 186 3 62 000.0Sureste 302 3 100 666.7 310 3 103 333.3 323 3 107 666.7LyFC 1 476 15 98 400.0 1 219 15 81 266.7 855 13 65 769.2

FUENTE: CFE. Resultados de Explotación (varios años).

Page 151: Ener 2006

TARIFA HT.- VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS Y CONSUMO CUADRO 3.2.2.26PROMEDIO DE SERVICIO HORARIA GENERAL, ALTA TENSIÓN, NIVEL 1a. parteTRANSMISIÓN, POR DIVISIÓNDe 2000 a 2005

2000 2001 2002DIVISIÓN VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO

(GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO(MWh) (MWh) (MWh)

Total 1 710 22 77 727.3 1 829 23 79 521.7 2 276 28 81 285.7

Baja California 252 3 84 000.0 261 4 65 250.0 295 4 73 750.0Bajío 441 9 49 000.0 540 4 135 000.0 604 4 151 000.0Centro Occidente 125 1 125 000.0 89 1 89 000.0 3 1 3 000.0Centro Sur 241 2 120 500.0 248 2 124 000.0 298 2 149 000.0Golfo Centro 94 1 94 000.0 89 2 44 500.0 120 4 30 000.0Golfo Norte 0 0 0.0 9 2 4 500.0 355 3 118 333.3Jalisco 241 1 241 000.0 227 1 227 000.0 221 1 221 000.0Noroeste 0 0 0.0 5 1 5 000.0 4 2 2 000.0Norte 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0Oriente 0 0 0.0 8 1 8 000.0 2 1 2 000.0Peninsular 9 1 9 000.0 1 1 1 000.0 4 2 2 000.0LyFC 307 4 76 750.0 352 4 88 000.0 370 4 92 500.0

TARIFA HT.- VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS Y CONSUMO CUADRO 3.2.2.26PROMEDIO DE SERVICIO HORARIA GENERAL, ALTA TENSIÓN, NIVEL 2a. parte y últimaTRANSMISIÓN, POR DIVISIÓNDe 2000 a 2005

2003 2004 2005 P

DIVISIÓN VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO(GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO

(MWh) (MWh) (MWh)

Total 2 030 32 63 437.5 2 645 40 66 125.0 3 219 43 74 860.5

Baja California 117 2 58 500.0 21 5 4 200.0 34 4 8 500.0Bajío 641 5 128 200.0 728 5 145 600.0 835 6 139 166.7Centro Occidente 2 1 2 000.0 1 1 1 000.0 2 1 2 000.0Centro Sur 296 2 148 000.0 297 2 148 500.0 304 2 152 000.0Golfo Centro 173 4 43 250.0 515 5 103 000.0 506 5 101 200.0Golfo Norte 135 5 27 000.0 203 7 29 000.0 366 7 52 285.7Jalisco 231 1 231 000.0 225 1 225 000.0 213 1 213 000.0Noroeste 11 2 5 500.0 2 2 1 000.0 3 3 1 000.0Norte 4 1 4 000.0 147 3 49 000.0 366 3 122 000.0Oriente 11 2 5 500.0 0 2 0.0 1 2 500.0Peninsular 8 2 4 000.0 3 2 1 500.0 2 3 666.7LyFC 401 5 80 200.0 503 5 100 600.0 587 6 97 833.3

FUENTE: CFE. Resultados de Explotación (varios años).

Page 152: Ener 2006

TARIFA H-TL.- VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS Y CONSUMO CUADRO 3.2.2.27PROMEDIO DE SERVICIO HORARIA GENERAL, ALTA TENSIÓN, NIVEL 1a. parteTRANSMISIÓN, LARGA UTILIZACIÓN, POR DIVISIÓNDe 2000 a 2005

2000 2001 2002DIVISIÓN VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO

(GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO(MWh) (MWh) (MWh)

Total 14 311 26 550 423.1 13 321 27 493 370.4 13 022 29 449 034.5

Baja California 251 1 251 000.0 218 1 218 000.0 257 2 128 500.0Bajío 419 2 209 500.0 425 2 212 500.0 457 2 228 500.0Centro Occidente 3 624 2 1 812 000.0 2 712 2 1 356 000.0 3 080 2 1 540 000.0Centro Oriente 1 028 4 257 000.0 989 4 247 250.0 1 079 4 269 750.0Golfo Centro 1 279 3 426 333.3 1 256 3 418 666.7 1 051 3 350 333.3Golfo Norte 2 941 4 735 250.0 2 777 5 555 400.0 2 544 5 508 800.0Noroeste 1 880 4 470 000.0 1 891 4 472 750.0 1 633 4 408 250.0Norte 930 2 465 000.0 1 208 2 604 000.0 1 249 2 624 500.0Oriente 1 892 3 630 666.7 1 772 3 590 666.7 1 564 3 521 333.3LyFC 67 1 67 000.0 73 1 73 000.0 108 2 54 000.0

TARIFA H-TL.- VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS Y CONSUMO CUADRO 3.2.2.27PROMEDIO DE SERVICIO HORARIA GENERAL, ALTA TENSIÓN, NIVEL 2a. parte y últimaTRANSMISIÓN, LARGA UTILIZACIÓN, POR DIVISIÓNDe 2000 a 2005

2003 2004 2005 P

DIVISIÓN VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO VENTAS USUARIOS CONSUMO(GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO (GWh) PROMEDIO

(MWh) (MWh) (MWh)

Total 13 141 30 438 033.3 12 587 27 466 185.2 12 261 28 437 892.9

Baja California 448 4 112 000.0 549 4 137 250.0 536 4 134 000.0Bajío 466 2 233 000.0 246 2 123 000.0 197 2 98 500.0Centro Occidente 3 610 2 1 805 000.0 3 967 1 3 967 000.0 3 565 1 3 565 000.0Centro Oriente 1 016 4 254 000.0 886 4 221 500.0 858 4 214 500.0Golfo Centro 1 146 3 382 000.0 1 258 3 419 333.3 1 289 3 429 666.7Golfo Norte 1 968 4 492 000.0 2 152 3 717 333.3 2 179 3 726 333.3Noroeste 1 711 4 427 750.0 1 893 4 473 250.0 2 018 4 504 500.0Norte 1 285 2 642 500.0 540 1 540 000.0 213 1 213 000.0Oriente 1 359 3 453 000.0 954 3 318 000.0 1 014 3 338 000.0LyFC 132 2 66 000.0 142 2 71 000.0 392 3 130 666.7

FUENTE: CFE. Resultados de Explotación (varios años).

Page 153: Ener 2006

VOLUMEN Y VALOR DE LAS VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR ENTIDAD FEDERATIVA CUADRO 3.2.2.28De 2000 a 2005 1a. parte

2000 2001 2002ENTIDAD FEDERATIVA VOLUMEN VALOR VOLUMEN VALOR VOLUMEN VALOR

(GWh) (Miles de pesos) (GWh) (Miles de pesos) (GWh) (Miles de pesos)

Total 155 349 93 536 837 157 204 99 592 514 160 203 115 593 707

Aguascalientes 1 727 998 228 1 739 1 076 615 1 817 1 258 124Baja California 7 522 4 778 186 7 769 5 090 284 7 678 5 720 943Baja California Sur 1 074 782 188 1 103 848 187 1 082 969 946Campeche 627 456 746 692 535 919 737 713 876Coahuila de Zaragoza 8 241 4 324 492 8 698 4 685 634 8 959 5 340 789Colima 1 220 679 268 1 130 676 983 1 290 885 392Chiapas 1 514 1 008 133 1 646 1 160 048 1 759 1 462 468Chihuahua 7 493 4 198 739 7 609 4 486 094 7 792 5 259 378Distrito Federal 13 252 9 760 678 13 638 10 331 034 13 187 11 653 135Durango 2 292 1 238 822 2 273 1 313 445 2 334 1 517 031Guanajuato 6 580 3 734 516 6 645 4 013 122 6 818 4 710 115Guerrero 2 055 1 426 584 2 172 1 570 997 2 291 1 923 655Hidalgo 3 188 1 843 665 3 182 1 934 531 3 247 2 215 084Jalisco 9 076 5 828 606 9 286 6 295 112 9 520 7 350 236México 15 272 9 582 215 15 099 9 990 125 15 201 11 212 518Michoacán de Ocampo 6 794 3 293 286 5 969 3 179 915 6 320 3 740 240Morelos 1 951 1 248 318 1 931 1 300 282 1 973 1 488 954Nayarit 734 491 355 782 548 705 818 680 707Nuevo León 14 015 8 078 936 13 978 8 456 142 14 419 9 529 845Oaxaca 1 771 1 124 033 1 893 1 265 059 1 995 1 604 655Puebla 5 864 3 403 642 5 890 3 616 462 6 203 4 200 377Querétaro Arteaga 3 075 1 791 960 3 121 1 921 682 3 184 2 151 797Quintana Roo 1 871 1 344 987 2 025 1 521 309 2 176 1 822 244San Luis Potosí 3 984 2 119 666 4 052 2 246 515 4 124 2 603 836Sinaloa 3 517 2 194 543 3 711 2 453 448 3 886 3 016 108Sonora 7 911 4 326 556 7 978 4 569 940 7 783 5 117 157Tabasco 1 797 1 222 838 1 933 1 397 008 2 056 1 923 093Tamaulipas 6 483 4 088 009 7 176 4 547 850 7 367 5 437 757Tlaxcala 1 358 793 074 1 414 851 861 1 469 973 105Veracruz de Ignacio de la Llave 9 504 5 149 160 8 798 5 176 143 8 824 6 197 437Yucatán 2 027 1 386 376 2 153 1 545 099 2 214 1 826 552Zacatecas 1 560 839 032 1 719 986 964 1 680 1 087 153

Page 154: Ener 2006

VOLUMEN Y VALOR DE LAS VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR ENTIDAD FEDERATIVA CUADRO 3.2.2.28De 2000 a 2005 2a. parte y última

2003 2004 2005 P

ENTIDAD FEDERATIVA VOLUMEN VALOR VOLUMEN VALOR VOLUMEN VALOR(GWh) (Miles de pesos) (GWh) (Miles de pesos) (GWh) (Miles de pesos)

Total 160 384 136 069 904 163 509 156 117 284 169 757 174 231 806

Aguascalientes 1 792 1 470 101 1 826 1 646 285 2 043 1 995 741Baja California 8 050 6 886 805 8 391 8 099 799 8 496 8 715 501Baja California Sur 1 126 1 182 230 1 210 1 448 446 1 318 1 638 766Campeche 815 901 163 846 1 041 941 889 1 149 700Coahuila de Zaragoza 8 741 6 224 746 8 228 6 842 746 8 373 7 614 838Colima 1 163 960 598 1 215 1 124 459 1 340 1 319 606Chiapas 1 819 1 720 983 1 912 1 993 165 2 038 2 302 094Chihuahua 8 055 6 002 546 8 134 6 836 220 8 774 7 936 869Distrito Federal 13 252 13 906 661 13 295 15 640 238 13 366 16 952 418Durango 2 346 1 764 398 2 461 2 097 575 2 599 2 388 819Guanajuato 6 817 5 566 163 7 023 6 376 788 7 575 7 237 257Guerrero 2 399 2 309 189 2 469 2 622 598 2 574 2 952 586Hidalgo 3 274 2 684 396 3 014 2 823 417 2 958 3 035 706Jalisco 9 554 8 600 221 9 625 9 754 477 10 050 11 022 308México 14 732 13 014 153 14 868 14 624 231 15 442 16 317 311Michoacán de Ocampo 6 912 4 709 993 7 402 5 634 801 7 072 5 996 889Morelos 1 993 1 748 509 2 015 1 939 174 2 117 2 211 446Nayarit 851 810 520 911 971 458 973 1 112 484Nuevo León 12 806 10 654 220 13 034 12 163 477 13 703 13 607 044Oaxaca 2 014 1 855 801 2 083 2 170 210 2 142 2 421 692Puebla 6 244 5 036 590 6 218 5 694 031 6 462 6 502 574Querétaro Arteaga 3 106 2 560 859 3 265 3 042 769 3 375 3 426 059Quintana Roo 2 290 2 249 101 2 460 2 730 810 2 475 2 944 330San Luis Potosí 4 355 3 255 748 4 693 3 960 170 4 821 4 431 763Sinaloa 4 080 3 618 699 4 276 4 058 385 4 438 4 392 097Sonora 8 096 6 023 568 8 522 7 151 640 9 030 7 967 858Tabasco 2 138 2 287 205 2 301 2 774 203 2 399 3 106 061Tamaulipas 7 288 6 314 755 7 565 7 344 764 7 775 8 199 808Tlaxcala 1 475 1 163 319 1 595 1 397 400 1 765 1 683 490Veracruz de Ignacio de la Llave 8 780 7 084 742 8 722 8 224 661 9 248 9 324 554Yucatán 2 328 2 220 118 2 438 2 561 933 2 531 2 838 613Zacatecas 1 693 1 281 804 1 492 1 325 013 1 596 1 485 524

NOTA: Excluye energía de exportación.FUENTE: CFE. Estadísticas por Entidad Federativa (varios años).

Page 155: Ener 2006

VOLUMEN DE LAS VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA SERVICIO DOMÉSTICO CUADRO 3.2.2.29POR ENTIDAD FEDERATIVA De 2000 a 2005(Gigawatt-hora)

ENTIDAD FEDERATIVA 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 36 128 38 344 39 032 39 862 40 733 42 531

Aguascalientes 315 339 361 358 366 381Baja California 2 296 2 468 2 319 2 459 2 472 2 586Baja California Sur 355 375 375 384 412 446Campeche 271 285 306 332 348 361Coahuila de Zaragoza 1 301 1 394 1 414 1 424 1 442 1 510Colima 237 253 278 267 277 289Chiapas 773 856 924 941 983 1 058Chihuahua 1 524 1 610 1 624 1 620 1 673 1 760Distrito Federal 3 253 3 310 3 269 3 246 3 284 3 306Durango 428 459 467 471 477 494Guanajuato 1 399 1 460 1 493 1 492 1 496 1 584Guerrero 717 788 852 922 936 973Hidalgo 462 477 499 513 526 561Jalisco 2 195 2 336 2 389 2 359 2 385 2 456México 2 894 2 907 2 858 2 816 2 791 2 843Michoacán de Ocampo 1 149 1 222 1 253 1 258 1 317 1 346Morelos 523 551 560 583 590 622Nayarit 354 368 381 387 408 429Nuevo León 2 555 2 651 2 749 2 778 2 789 2 953Oaxaca 663 723 771 795 822 856Puebla 1 100 1 207 1 248 1 264 1 303 1 380Querétaro Arteaga 398 451 467 487 501 475Quintana Roo 449 497 535 555 594 628San Luis Potosí 650 715 732 752 771 807Sinaloa 1 730 1 879 1 947 1 999 2 091 2 184Sonora 2 174 2 285 2 251 2 370 2 408 2 552Tabasco 715 802 860 930 979 1 055Tamaulipas 1 989 2 159 2 211 2 285 2 330 2 470Tlaxcala 207 222 233 232 241 261Veracruz de Ignacio de la Llave 2 027 2 184 2 273 2 390 2 501 2 640Yucatán 662 712 745 792 807 837Zacatecas 363 399 388 401 413 428

NOTA: Incluye las tarifas 1 (Doméstico), 1A (Doméstico con temperatura media mínima en verano de 25° C), 1B (Doméstico con temperatura media mínima en verano de 28° C), 1C (Doméstico con temperatura media mínima en verano de 30° C), 1D (Doméstico con temperatura media mínima en verano de 31° C) y 1E (Doméstico con temperatura media mínima en verano de 32° C), 1F (Doméstico con temperaturas media mínima en verano de 33°C), DAC (Doméstico alto consumo).FUENTE: CFE. Estadísticas por Entidad Federativa (varios años).

Page 156: Ener 2006

VOLUMEN DE LAS VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA SERVICIO GENERAL CUADRO 3.2.2.30POR ENTIDAD FEDERATIVA De 2000 a 2005(Gigawatt-hora)

ENTIDAD FEDERATIVA 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 11 674 12 167 12 509 12 807 12 908 12 989

Aguascalientes 100 105 116 120 123 127Baja California 691 737 678 673 659 637Baja California Sur 131 139 141 144 147 153Campeche 72 78 85 88 89 87Coahuila de Zaragoza 262 274 288 286 281 275Colima 83 86 97 94 95 97Chiapas 201 218 235 242 249 256Chihuahua 360 363 363 365 365 362Distrito Federal 2 615 2 634 2 654 2 691 2 722 2 697Durango 102 107 110 110 114 116Guanajuato 382 396 418 424 424 432Guerrero 225 249 275 294 295 302Hidalgo 140 145 157 164 173 179Jalisco 832 876 913 927 933 948México 865 884 909 947 978 1 000Michoacán de Ocampo 345 359 377 387 402 403Morelos 155 171 180 190 191 200Nayarit 85 87 94 98 100 106Nuevo León 642 644 657 657 642 641Oaxaca 198 222 248 255 264 273Puebla 408 430 447 472 482 494Querétaro Arteaga 129 142 153 167 175 181Quintana Roo 192 214 223 231 232 229San Luis Potosí 173 191 193 201 203 210Sinaloa 331 350 368 393 383 382Sonora 421 423 416 419 422 426Tabasco 183 205 215 225 231 238Tamaulipas 449 465 485 480 476 468Tlaxcala 68 72 74 77 76 80Veracruz de Ignacio de la Llave 535 577 604 635 627 632Yucatán 208 226 237 245 245 246Zacatecas 91 98 99 106 110 112

NOTA: Incluye las tarifas 2 (General hasta 25 Kw de demanda) y 3 (General para más de 25 Kw de demanda).FUENTE: CFE. Estadísticas por Entidad Federativa (varios años).

Page 157: Ener 2006

VOLUMEN DE LAS VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA ALUMBRADO PÚBLICO CUADRO 3.2.2.31POR ENTIDAD FEDERATIVADe 2000 a 2005(Gigawatt-hora)

ENTIDAD FEDERATIVA 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 3 717 3 819 3 954 4 037 4 091 4 154

Aguascalientes 47 49 53 52 56 59Baja California 114 107 108 111 110 107Baja California Sur 23 24 25 24 26 32Campeche 40 55 53 57 56 55Coahuila de Zaragoza 90 97 98 100 114 115Colima 29 29 32 31 33 35Chiapas 72 83 91 101 108 108Chihuahua 120 123 124 128 134 140Distrito Federal 344 299 303 331 286 253Durango 49 53 54 57 64 62Guanajuato 164 174 191 216 202 204Guerrero 180 155 161 159 167 170Hidalgo 84 100 91 106 100 98Jalisco 248 280 293 282 277 275México 477 483 499 438 460 490Michoacán de Ocampo 125 130 137 141 147 155Morelos 124 105 110 108 111 108Nayarit 29 31 33 30 31 32Nuevo León 159 177 188 197 186 191Oaxaca 102 100 109 110 112 117Puebla 141 158 161 169 180 190Querétaro Arteaga 87 85 83 84 90 89Quintana Roo 56 59 56 60 67 63San Luis Potosí 90 97 94 98 100 102Sinaloa 67 72 78 84 90 99Sonora 87 90 93 99 97 99Tabasco 79 83 88 95 95 97Tamaulipas 101 111 126 135 137 144Tlaxcala 37 42 41 43 46 56Veracruz de Ignacio de la Llave 200 203 211 217 225 224Yucatán 89 91 96 93 95 97Zacatecas 63 74 74 81 89 88

NOTA: Incluye las tarifas 5 (Alumbrado público -DF, Guadalajara y Monterrey-) y 5A (Alumbrado público -resto del país-).FUENTE: CFE. Estadísticas por Entidad Federativa (varios años).

Page 158: Ener 2006

VOLUMEN DE LAS VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA BOMBEO DE AGUA CUADRO 3.2.2.32POR ENTIDAD FEDERATIVA De 2000 a 2005(Gigawatt-hora)

ENTIDAD FEDERATIVA 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 10 075 9 616 9 765 9 450 9 165 10 363

Aguascalientes 362 317 287 251 230 290Baja California 206 191 221 224 234 222Baja California Sur 194 176 193 167 172 178Campeche 20 23 18 21 25 29Coahuila de Zaragoza 532 565 603 558 527 618Colima 56 63 56 56 59 68Chiapas 72 70 62 64 70 66Chihuahua 1 124 1 180 1 348 1 475 1 336 1 501Distrito Federal 339 329 298 338 353 367Durango 408 438 437 422 404 468Guanajuato 1 655 1 393 1 372 1 205 1 118 1 452Guerrero 45 41 41 42 45 51Hidalgo 173 186 147 133 158 175Jalisco 533 506 489 481 471 567México 655 629 677 632 694 717Michoacán de Ocampo 321 304 282 290 283 328Morelos 104 94 86 76 73 90Nayarit 27 28 25 28 27 28Nuevo León 142 116 118 100 108 110Oaxaca 48 54 52 56 58 60Puebla 354 330 356 362 335 385Querétaro Arteaga 300 267 270 249 239 296Quintana Roo 18 18 13 15 13 14San Luis Potosí 292 301 284 264 239 284Sinaloa 151 146 139 187 180 154Sonora 1 046 948 1 036 980 1 002 939Tabasco 37 39 41 44 43 44Tamaulipas 107 95 101 85 92 104Tlaxcala 56 53 59 59 54 65Veracruz de Ignacio de la Llave 64 63 77 78 76 87Yucatán 69 63 70 70 70 77Zacatecas 565 590 507 438 377 529

NOTA: Incluye las tarifas 6 (Bombeo de agua potable o negras de servicio público), 7 (Temporal), 9 (Bombeo de agua para riego agrícola -baja tensión-) y 9M (Bombeo de agua para riego agrícola -alta tensión-), 9CU (Cargo único para uso agrícola), 9N (Bombeo de agua para riego agrícola nocturna en baja o media tensión).FUENTE: CFE. Estadísticas por Entidad Federativa (varios años).

Page 159: Ener 2006

VOLUMEN DE LAS VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA HORARIA GENERAL CUADRO 3.2.2.33POR ENTIDAD FEDERATIVA De 2000 a 2005(Gigawatt-hora)

ENTIDAD FEDERATIVA 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 93 755 93 258 94 943 94 228 96 613 99 720

Aguascalientes 903 929 1 000 1 011 1 052 1 187Baja California 4 215 4 266 4 352 4 583 4 916 4 944Baja California Sur 371 389 348 407 453 511Campeche 224 251 275 317 328 357Coahuila de Zaragoza 6 056 6 368 6 556 6 373 5 864 5 855Colima 815 699 827 715 751 850Chiapas 396 419 447 471 503 548Chihuahua 4 365 4 333 4 333 4 467 4 627 5 010Distrito Federal 6 701 7 066 6 663 6 646 6 651 6 744Durango 1 305 1 216 1 266 1 286 1 402 1 460Guanajuato 2 980 3 222 3 344 3 480 3 783 3 904Guerrero 888 939 962 982 1 026 1 080Hidalgo 2 329 2 274 2 353 2 358 2 057 1 945Jalisco 5 268 5 288 5 436 5 505 5 559 5 804México 10 381 10 196 10 258 9 899 9 945 10 391Michoacán de Ocampo 4 854 3 954 4 271 4 836 5 252 4 839Morelos 1 045 1 010 1 037 1 036 1 049 1 096Nayarit 239 268 285 308 344 378Nuevo León 10 517 10 390 10 707 9 074 9 310 9 807Oaxaca 760 794 815 798 826 835Puebla 3 861 3 765 3 991 3 977 3 918 4 014Querétaro Arteaga 2 161 2 176 2 211 2 119 2 261 2 334Quintana Roo 1 156 1 237 1 349 1 429 1 554 1 541San Luis Potosí 2 779 2 748 2 821 3 040 3 380 3 419Sinaloa 1 238 1 264 1 354 1 417 1 532 1 618Sonora 4 183 4 232 3 987 4 228 4 592 5 014Tabasco 783 804 852 844 953 965Tamaulipas 3 837 4 346 4 444 4 303 4 531 4 589Tlaxcala 990 1 025 1 062 1 064 1 178 1 303Veracruz de Ignacio de la Llave 6 678 5 771 5 659 5 460 5 293 5 665Yucatán 999 1 061 1 066 1 128 1 221 1 274Zacatecas 478 558 612 667 502 439

NOTA: Incluye las tarifas OM (Ordinaria general, media tensión, con demanda menor a 100 Kw), HM (Horaria general, media tensión, con demanda de 100 Kw o más), HS (Horaria general, alta tensión, nivel subtransmisión), H-SL (Horaria general, alta tensión, nivel subtransmisión, larga utilización), HT (Horaria general, alta tensión, nivel transmisión), H-TL (Horaria general, alta tensión, nivel transmisión, larga utilización), H-MC (Horaria general, media tensión con demanda de 100 KW o más, corta utilización).FUENTE: CFE. Estadísticas por Entidad Federativa (varios años).

Page 160: Ener 2006

USUARIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA SERVICIO DOMÉSTICO POR ENTIDAD FEDERATIVA CUADRO 3.2.2.34De 2000 a 2005(Número)

ENTIDAD FEDERATIVA 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 21 055 344 21 872 288 22 783 743 23 691 586 24 614 553 25 478 520

Aguascalientes 217 743 228 470 240 373 252 769 267 449 272 895Baja California 652 289 680 146 705 278 744 582 778 500 818 465Baja California Sur 109 242 115 461 124 922 133 175 148 861 158 967Campeche 143 007 149 227 156 680 163 121 171 955 180 339Coahuila de Zaragoza 569 458 584 584 607 440 632 767 657 738 682 851Colima 142 857 150 526 157 752 164 031 173 859 182 228Chiapas 703 089 749 175 790 621 836 827 886 862 928 505Chihuahua 745 479 777 909 810 133 838 818 872 778 904 832Distrito Federal 2 123 276 2 189 559 2 266 514 2 329 795 2 387 668 2 384 995Durango 312 798 321 783 329 832 339 287 349 611 360 686Guanajuato 977 573 1 015 247 1 059 454 1 101 344 1 142 746 1 193 271Guerrero 558 377 581 646 619 876 659 202 696 345 729 836Hidalgo 450 548 470 587 500 963 521 336 538 139 550 611Jalisco 1 471 009 1 521 807 1 568 990 1 623 036 1 676 783 1 748 993México 2 315 751 2 347 328 2 388 967 2 425 132 2 444 257 2 461 993Michoacán de Ocampo 932 123 965 859 1 002 337 1 040 058 1 079 404 1 115 182Morelos 364 655 379 496 392 034 408 382 423 691 438 114Nayarit 240 339 246 862 250 909 258 714 268 533 278 733Nuevo León 895 764 927 196 968 259 1 010 976 1 062 078 1 111 891Oaxaca 692 620 719 043 754 616 769 656 806 079 838 243Puebla 926 832 983 300 1 027 826 1 085 131 1 147 501 1 202 394Querétaro Arteaga 285 621 304 763 324 342 342 923 362 595 377 042Quintana Roo 198 244 213 500 229 619 251 597 274 522 297 358San Luis Potosí 471 651 500 540 526 958 545 531 567 698 592 894Sinaloa 584 370 603 547 627 921 650 363 673 227 700 005Sonora 564 342 585 409 615 638 641 847 667 260 693 553Tabasco 370 029 386 048 404 721 428 710 447 296 466 429Tamaulipas 715 582 749 962 790 765 815 829 852 941 898 460Tlaxcala 194 762 207 291 220 190 228 129 241 436 255 707Veracruz de Ignacio de la Llave 1 402 388 1 468 272 1 543 060 1 647 282 1 718 339 1 794 955Yucatán 407 076 420 848 438 294 450 254 464 894 481 598Zacatecas 316 450 326 897 338 459 350 982 363 508 376 495

NOTA: Incluye las tarifas 1 (Doméstico), 1A (Doméstico con temperatura media mínima en verano de 25° C), 1B (Doméstico con temperatura media mínima en verano de 28° C), 1C (Doméstico con temperatura media mínima en verano de 30° C), 1D (Doméstico con temperatura media mínima en verano de 31° C) y 1E (Doméstico con temperatura media mínima en verano de 32° C), 1F (Doméstico con temperaturas media mínima en verano de 33°C), DAC (Doméstico alto consumo).FUENTE: CFE. Estadísticas por Entidad Federativa (varios años).

Page 161: Ener 2006

USUARIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA SERVICIO GENERAL POR ENTIDAD FEDERATIVA CUADRO 3.2.2.35De 2000 a 2005(Número)

ENTIDAD FEDERATIVA 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 2 482 725 2 611 817 2 741 049 2 853 852 2 956 197 3 053 068

Aguascalientes 28 910 30 746 32 711 34 338 35 735 44 917Baja California 68 202 71 041 74 764 78 163 80 591 84 092Baja California Sur 15 839 16 931 18 093 18 824 19 814 21 214Campeche 13 658 14 257 15 530 15 967 16 924 17 375Coahuila de Zaragoza 55 036 56 994 59 572 61 303 62 806 63 869Colima 19 080 20 525 21 700 22 128 23 064 23 960Chiapas 57 638 62 465 66 299 72 709 74 803 77 111Chihuahua 72 125 74 714 78 052 79 715 81 585 83 618Distrito Federal 325 031 333 961 343 849 352 099 358 077 353 358Durango 30 372 31 950 33 268 34 386 35 446 36 961Guanajuato 127 517 132 736 138 601 143 435 147 537 151 800Guerrero 51 019 57 309 61 680 64 892 70 684 73 328Hidalgo 51 118 54 711 59 203 63 434 66 907 70 162Jalisco 219 915 231 720 240 915 249 088 255 524 264 349México 225 304 235 179 248 842 260 243 269 117 275 434Michoacán de Ocampo 132 950 140 789 148 247 154 966 161 729 168 144Morelos 41 023 45 005 48 292 50 689 54 571 56 824Nayarit 29 412 30 570 30 345 31 290 32 255 33 441Nuevo León 95 760 100 463 104 983 107 659 112 072 115 240Oaxaca 72 177 78 793 85 091 91 213 96 057 101 557Puebla 130 579 139 666 145 627 154 232 162 780 170 446Querétaro Arteaga 34 393 37 158 39 973 42 164 44 785 47 027Quintana Roo 25 600 27 404 28 832 30 990 32 365 33 792San Luis Potosí 63 663 66 929 70 091 72 791 76 058 79 040Sinaloa 53 544 55 978 58 930 61 936 64 130 66 357Sonora 52 773 53 880 55 986 57 903 60 436 62 913Tabasco 39 635 42 105 44 054 46 675 48 048 50 021Tamaulipas 77 384 80 211 84 869 86 497 89 241 92 030Tlaxcala 26 175 28 502 30 425 31 760 33 165 34 807Veracruz de Ignacio de la Llave 161 433 170 603 178 458 185 519 191 122 197 767Yucatán 47 079 48 555 51 575 52 963 53 672 55 777Zacatecas 38 381 39 967 42 192 43 881 45 097 46 337

NOTA: Incluye las tarifas 2 (General hasta 25 Kw de demanda) y 3 (General para más de 25 Kw de demanda).FUENTE: CFE. Estadísticas por Entidad Federativa (varios años).

Page 162: Ener 2006

USUARIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA ALUMBRADO PÚBLICO POR ENTIDAD FEDERATIVA CUADRO 3.2.2.36De 2000 a 2005(Número)

ENTIDAD FEDERATIVA 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 97 383 104 887 112 201 117 665 123 456 125 888

Aguascalientes 2 682 2 848 2 922 2 983 3 104 20Baja California 2 371 2 434 2 541 2 649 2 726 2 842Baja California Sur 566 577 636 658 728 784Campeche 417 400 462 478 508 545Coahuila de Zaragoza 2 376 2 488 2 728 2 852 3 111 3 354Colima 870 980 1 046 1 076 1 134 1 093Chiapas 759 1 061 1 509 1 622 1 775 2 035Chihuahua 3 852 4 157 4 271 4 427 4 684 4 882Distrito Federal 184 344 346 344 343 345Durango 2 814 2 903 2 984 3 032 3 222 3 309Guanajuato 18 004 18 629 19 658 20 130 20 752 21 509Guerrero 2 905 3 283 3 656 3 795 3 945 4 080Hidalgo 532 641 719 912 948 970Jalisco 7 503 7 980 8 523 8 990 9 475 9 973México 456 490 488 499 514 526Michoacán de Ocampo 6 828 7 200 7 615 7 948 8 306 8 698Morelos 1 064 1 196 1 336 1 386 1 440 1 489Nayarit 786 894 997 996 1 071 1 136Nuevo León 4 036 4 199 4 416 5 068 5 006 5 263Oaxaca 1 604 1 734 1 839 1 985 2 149 2 301Puebla 1 496 1 639 1 763 1 720 1 827 1 932Querétaro Arteaga 3 870 4 042 4 382 4 640 5 028 5 258Quintana Roo 1 014 1 202 1 285 1 439 1 593 1 696San Luis Potosí 7 455 8 305 8 931 9 409 9 950 10 362Sinaloa 3 171 3 327 3 468 3 548 3 791 3 936Sonora 3 224 3 358 3 562 3 680 3 900 3 973Tabasco 1 416 1 763 1 944 2 055 2 124 2 173Tamaulipas 1 611 1 927 2 322 2 461 2 618 2 861Tlaxcala 383 431 448 441 500 602Veracruz de Ignacio de la Llave 3 288 3 595 3 867 4 177 4 432 4 627Yucatán 778 1 066 1 126 1 166 1 212 1 318Zacatecas 9 068 9 794 10 411 11 099 11 540 11 996

NOTA: Incluye las tarifas 5 (Alumbrado público -DF, Guadalajara y Monterrey-) y 5A (Alumbrado público -resto del país-).FUENTE: CFE. Estadísticas por Entidad Federativa (varios años).

Page 163: Ener 2006

USUARIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA BOMBEO DE AGUA POR ENTIDAD FEDERATIVA CUADRO 3.2.2.37De 2000 a 2005(Número)

ENTIDAD FEDERATIVA 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 128 232 133 057 135 234 139 261 142 872 148 514

Aguascalientes 2 464 2 479 2 510 2 511 2 525 4 449Baja California 2 451 2 484 2 550 2 628 2 587 2 692Baja California Sur 1 206 1 169 1 238 1 269 1 280 1 321Campeche 1 312 1 336 1 471 1 459 1 542 1 633Coahuila de Zaragoza 4 409 4 462 4 522 4 550 4 612 4 707Colima 1 223 1 296 1 270 1 226 1 326 1 303Chiapas 1 618 1 943 1 993 2 237 2 101 2 298Chihuahua 11 291 11 986 12 472 12 887 13 394 13 776Distrito Federal 701 717 725 729 741 745Durango 3 415 3 587 3 621 3 803 3 935 3 982Guanajuato 17 133 16 942 16 993 17 973 17 958 18 030Guerrero 1 573 1 504 1 630 1 628 1 908 1 761Hidalgo 1 389 1 438 1 466 1 544 1 590 1 646Jalisco 9 903 10 505 10 771 10 808 11 001 12 507México 3 767 3 750 3 752 3 777 3 969 3 893Michoacán de Ocampo 7 211 7 399 7 382 7 672 7 979 8 125Morelos 1 484 1 478 1 525 1 438 1 487 1 466Nayarit 1 053 1 038 1 072 1 114 1 121 1 096Nuevo León 4 701 4 861 4 918 5 102 5 138 5 142Oaxaca 9 141 9 953 9 745 10 219 10 700 11 049Puebla 4 963 5 176 5 307 5 413 5 604 5 668Querétaro Arteaga 1 811 1 821 1 836 1 840 1 925 1 916Quintana Roo 607 613 589 597 624 613San Luis Potosí 4 933 5 278 5 431 5 373 5 334 5 503Sinaloa 2 549 2 695 2 830 3 103 3 195 3 338Sonora 4 793 4 648 4 714 5 061 5 254 5 366Tabasco 724 762 835 836 864 893Tamaulipas 2 663 2 809 2 835 2 828 2 946 2 959Tlaxcala 1 008 1 039 1 028 1 033 1 074 1 067Veracruz de Ignacio de la Llave 2 208 2 769 2 597 2 700 2 878 3 116Yucatán 7 116 7 370 7 536 7 626 7 840 7 875Zacatecas 7 412 7 750 8 070 8 277 8 440 8 579

NOTA: Incluye las tarifas 6 (Bombeo de agua potable o negras de servicio público), 7 (Temporal), 9 (Bombeo de agua para riego agrícola -baja tensión-) y 9M (Bombeo de agua para riego agrícola -alta tensión-), 9CU (Cargo único para uso agrícola), 9N (Bombeo de agua para riego agrícola nocturna en baja o media tensión).FUENTE: CFE. Estadísticas por Entidad Federativa (varios años).

Page 164: Ener 2006

USUARIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA HORARIA GENERAL POR ENTIDAD FEDERATIVA CUADRO 3.2.2.38De 2000 a 2005(Número)

ENTIDAD FEDERATIVA 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 117 369 128 520 139 508 151 250 165 448 180 143

Aguascalientes 1 930 2 061 2 251 2 389 2 579 1 812Baja California 5 050 5 765 6 563 7 434 8 402 9 601Baja California Sur 945 1 023 1 137 1 292 1 418 1 584Campeche 820 891 998 1 094 1 209 1 326Coahuila de Zaragoza 5 660 6 220 6 769 7 439 8 292 9 269Colima 920 1 017 1 105 1 199 1 327 1 496Chiapas 1 422 1 582 1 690 1 820 2 022 2 280Chihuahua 6 667 7 384 8 149 8 954 9 995 11 075Distrito Federal 5 056 5 366 5 625 5 804 5 961 6 162Durango 2 741 2 939 3 101 3 236 3 438 3 684Guanajuato 7 893 8 381 9 000 9 546 10 118 10 731Guerrero 1 535 1 732 1 902 2 042 2 270 2 485Hidalgo 1 179 1 327 1 470 1 559 1 670 1 803Jalisco 10 652 11 707 12 546 13 198 13 861 14 749México 5 126 5 585 6 007 6 320 6 618 6 960Michoacán de Ocampo 3 489 3 775 4 019 4 240 4 621 4 997Morelos 1 295 1 422 1 591 1 732 1 890 2 072Nayarit 1 132 1 233 1 338 1 437 1 544 1 719Nuevo León 13 101 14 556 15 954 18 110 20 486 22 846Oaxaca 1 134 1 275 1 414 1 569 1 759 1 996Puebla 3 600 3 950 4 170 4 408 4 748 5 089Querétaro Arteaga 2 395 2 585 2 819 2 972 3 202 3 524Quintana Roo 1 966 2 193 2 431 2 673 3 023 3 448San Luis Potosí 2 556 2 842 3 090 3 393 3 685 4 009Sinaloa 3 977 4 368 4 750 5 209 5 764 6 290Sonora 5 982 6 464 7 010 7 670 8 465 9 306Tabasco 1 498 1 632 1 783 1 945 2 150 2 369Tamaulipas 7 538 8 393 9 123 10 083 11 289 12 549Tlaxcala 896 933 939 984 1 024 1 090Veracruz de Ignacio de la Llave 5 431 5 841 6 311 6 836 7 526 8 277Yucatán 2 575 2 755 2 960 3 147 3 398 3 714Zacatecas 1 208 1 323 1 493 1 516 1 694 1 831

NOTA: Incluye las tarifas OM (Ordinaria general, media tensión, con demanda menor a 100 Kw), HM (Horaria general, media tensión, con demanda de 100 Kw o más), HS (Horaria general, alta tensión, nivel subtransmisión), H-SL (Horaria general, alta tensión, nivel subtransmisión, larga utilización), HT (Horaria general, alta tensión, nivel transmisión), H-TL (Horaria general, alta tensión, nivel transmisión, larga utilización), H-MC (Horaria general, media tensión con demanda de 100 KW o más, corta utilización).FUENTE: CFE. Estadísticas por Entidad Federativa (varios años).

Page 165: Ener 2006

PRODUCTOS POR LA VENTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS CUADRO 3.2.2.39Y PROMEDIO POR USUARIO POR DIVISIÓN 1a. parteDe 2000 a 2005

2000 2001DIVISIÓN PRODUCTOS USUARIOS PROMEDIO PRODUCTOS USUARIOS PROMEDIO

(Miles de POR USUARIO (Miles de POR USUARIO pesos) (Pesos) pesos) (Pesos)

Total 93 536 837 23 881 053 3 916.8 99 592 514 24 850 569 4 007.7

Baja California 5 922 523 924 669 6 405.0 6 326 693 965 912 6 550.0Bajío 7 916 562 2 270 835 3 486.2 8 579 731 2 371 148 3 618.4Centro Occidente 4 116 705 1 305 972 3 152.2 4 015 537 1 360 186 2 952.2Centro Oriente 3 998 142 1 150 005 3 476.6 4 277 488 1 225 968 3 489.1Centro Sur 3 477 602 1 228 893 2 829.9 3 687 163 1 290 374 2 857.4Golfo Centro 3 952 022 1 109 922 3 560.6 4 216 497 1 170 915 3 601.0Golfo Norte 13 706 382 1 844 958 7 429.1 14 420 291 1 919 490 7 512.6Jalisco 5 866 435 1 814 350 3 233.4 6 347 679 1 878 259 3 379.6Noroeste 6 158 052 1 211 390 5 083.5 6 633 936 1 253 974 5 290.3Norte 6 757 700 1 416 152 4 771.9 7 356 523 1 468 271 5 010.3Oriente 5 223 968 1 689 864 3 091.4 5 381 528 1 769 184 3 041.8Peninsular 3 188 103 851 269 3 745.1 3 602 320 891 617 4 040.2Sureste 3 130 235 1 863 773 1 679.5 3 581 188 1 964 144 1 823.3LyFC 20 122 406 5 199 001 3 870.4 21 165 940 5 321 127 3 977.7

PRODUCTOS POR LA VENTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS CUADRO 3.2.2.39Y PROMEDIO POR USUARIO POR DIVISIÓN 2a. parteDe 2000 a 2005

2002 2003DIVISIÓN PRODUCTOS USUARIOS PROMEDIO PRODUCTOS USUARIOS PROMEDIO

(Miles de POR USUARIO (Miles de POR USUARIO pesos) (Pesos) pesos) (Pesos)

Total 115 593 707 25 911 735 4 461.1 136 069 903 26 953 614 5 048.3

Baja California 7 147 143 1 009 394 7 080.6 8 596 781 1 065 665 8 067.1Bajío 9 895 381 2 483 713 3 984.1 11 677 480 2 595 079 4 499.9Centro Occidente 4 815 511 1 416 398 3 399.8 5 882 158 1 470 027 4 001.4Centro Oriente 4 916 237 1 288 681 3 814.9 5 857 104 1 360 825 4 304.1Centro Sur 4 303 638 1 351 160 3 185.1 5 169 431 1 426 617 3 623.6Golfo Centro 5 028 941 1 234 105 4 075.0 6 122 453 1 276 138 4 797.6Golfo Norte 16 424 311 2 009 906 8 171.7 18 706 460 2 096 470 8 922.8Jalisco 7 452 713 1 930 775 3 860.0 8 746 188 1 994 955 4 384.2Noroeste 7 675 743 1 312 293 5 849.1 9 113 055 1 364 493 6 678.7Norte 8 569 557 1 524 033 5 622.9 9 887 456 1 572 739 6 286.8Oriente 6 514 148 1 852 561 3 516.3 7 379 144 1 939 224 3 805.2Peninsular 4 362 675 939 388 4 644.2 5 370 384 984 571 5 454.5Sureste 4 630 157 2 068 422 2 238.5 5 451 170 2 191 620 2 487.3LyFC 23 857 552 5 490 906 4 344.9 28 110 639 5 615 191 5 006.2

Page 166: Ener 2006

PRODUCTOS POR LA VENTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS CUADRO 3.2.2.39Y PROMEDIO POR USUARIO POR DIVISIÓN 3a. parte y últimaDe 2000 a 2005

2004 2005 P

DIVISIÓN PRODUCTOS USUARIOS PROMEDIO PRODUCTOS USUARIOS PROMEDIO(Miles de POR USUARIO (Miles de POR USUARIO

pesos) (Pesos) pesos) (Pesos)

Total 156 117 283 28 002 526 5 575.1 174 231 806 28 986 133 6 010.9

Baja California 10 160 016 1 122 925 9 047.8 11 036 188 1 184 180 9 319.7Bajío 13 142 232 2 701 629 4 864.6 14 933 661 2 812 942 5 308.9Centro Occidente 6 993 778 1 527 557 4 578.4 7 583 339 1 582 775 4 791.2Centro Oriente 6 657 088 1 442 016 4 616.5 7 696 115 1 514 181 5 082.7Centro Sur 5 810 595 1 511 694 3 843.8 6 705 770 1 578 206 4 249.0Golfo Centro 7 325 889 1 330 426 5 506.4 8 259 037 1 382 416 5 974.3Golfo Norte 21 501 587 2 202 805 9 761.0 24 038 532 2 313 416 10 390.9Jalisco 10 013 338 2 058 871 4 863.5 11 323 855 2 144 871 5 279.5Noroeste 10 596 512 1 416 545 7 480.5 11 676 080 1 471 555 7 934.5Norte 11 028 526 1 627 709 6 775.5 12 590 959 1 683 136 7 480.7Oriente 8 510 059 2 019 004 4 215.0 9 590 694 2 103 580 4 559.2Peninsular 6 334 681 1 035 281 6 118.8 6 932 647 1 088 407 6 369.5Sureste 6 501 270 2 303 236 2 822.7 7 358 899 2 405 910 3 058.7LyFC 31 541 712 5 702 828 5 530.9 34 506 030 5 720 558 6 031.9

FUENTE: CFE. Resultados de Explotación (varios años).

PRODUCTOS POR LA VENTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR DIVISIÓN2000 y 2005(Por ciento)

GRÁFICA 3.2.2.39.1

3.7

3.4

3.3

4.4

4.2

5.6

6.3

6.3

6.6

7.2

8.5

14.7

21.5

3.8

4.0

4.2

4.4

4.4

5.5

6.3

6.5

6.7

7.2

8.6

13.8

19.8

4.3

4.7

0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0

Golfo Centro

Sureste

Peninsular

Norte

Golfo Norte

Bajío

Oriente

Baja California

Centro Occidente

Centro Sur

Centro Oriente

Noroeste

Jalisco

L y FC

2000 2005

FUENTE: Cuadro 3.2.2.39

P

Page 167: Ener 2006

PRODUCTOS POR LA VENTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS CUADRO 3.2.2.40Y PROMEDIO POR USUARIO POR TARIFA DE SERVICIO 1a. parteDe 2000 a 2005

2000 2001TARIFA DE SERVICIOS PRODUCTOS USUARIOS PROMEDIO PRODUCTOS USUARIOS PROMEDIO

(Miles de POR USUARIO (Miles de POR USUARIOpesos) (Pesos) pesos) (Pesos)

Total 93 536 837 23 881 053 3 916.8 99 592 514 24 850 569 4 007.7

1 Doméstico 9 226 552 12 424 192 742.6 10 517 702 12 867 386 817.41A Doméstico con temperatura

mínima en verano 25° C 1 200 341 1 624 526 738.9 1 384 716 1 691 678 818.51B Doméstico con temperatura

mínima en verano 28° C 4 815 213 3 874 782 1 242.7 5 620 726 4 052 837 1 386.91C Doméstico con temperatura

mínima en verano 30° C 1 710 989 1 488 540 1 149.4 1 952 731 1 508 243 1 294.71D Doméstico con temperatura

mínima en verano de 31° C 1 322 346 750 458 1 762.1 1 197 318 556 000 2 153.41E Doméstico con temperatura

mínima en verano de 32° C 1 922 076 892 846 2 152.8 2 615 999 1 196 144 2 187.01F Doméstico con temperatura media

mínima en verano de 33° C 0 0 0.0 0 0 0.0DAC Doméstico alto consumo 0 0 0.0 0 0 0.02 General hasta 25 Kw de demanda 12 349 605 2 461 443 5 017.2 13 401 060 2 589 747 5 174.73 General para más de 25 Kw de

demanda 2 347 697 21 282 110 313.7 2 444 147 22 070 110 745.25 Alumbrado público (DF, Monterrey

y Guadalajara) 1 380 499 6 914 199 667.2 1 466 962 7 473 196 301.65A Alumbrado público

(resto del país) 3 079 300 90 469 34 037.1 3 455 615 97 414 35 473.56 Bombeo de agua potable y negras

de servicio público 1 688 563 25 604 65 949.2 1 809 146 26 489 68 298.07 Temporal 36 631 8 956 4 090.1 40 392 10 048 4 019.99 Bombeo de agua para riego agrícola,

baja tensión 66 367 27 981 2 371.9 60 407 28 520 2 118.19M Bombeo de agua para riego agrícola,

alta tensión 2 199 792 65 691 33 487.0 2 277 598 68 000 33 494.19CU Cargo único para uso agrícola 0 0 0.0 0 0 0.09N Bombeo de agua para riego agrícola

(nocturna en baja o media tensión) 0 0 0.0 0 0 0.0O-M Ordinaria general, media tensión,

con demanda menor de 100 Kw 8 395 469 92 980 90 293.3 7 369 946 99 827 73 827.2H-M Horaria general, media tensión,

con demanda de 100 Kw o más 24 310 849 23 856 1 019 066.4 26 926 156 28 135 957 034.2H-MC Horaria general, media tensión,

con demanda de 100 Kw o más corta utilización 0 0 0.0 0 0 0.0

H-S Horaria general, alta tensión,nivel subtransmisión 3 648 644 260 14 033 246.2 3 696 591 272 13 590 408.1

H-SL Horaria general, alta tensión, nivelsubtransmisión, larga utilización 7 760 481 225 34 491 026.7 7 510 538 236 31 824 313.6

H-T Horaria general, alta tensión,nivel transmisión 758 718 22 34 487 181.8 814 681 23 35 420 913.0

H-TL Horaria general, alta tensión, niveltransmisión, larga utilización 5 316 705 26 204 488 653.8 5 030 083 27 186 299 370.4

Page 168: Ener 2006

PRODUCTOS POR LA VENTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS CUADRO 3.2.2.40Y PROMEDIO POR USUARIO POR TARIFA DE SERVICIO 2a. parteDe 2000 a 2005

2002 2003TARIFA DE SERVICIOS PRODUCTOS USUARIOS PROMEDIO PRODUCTOS USUARIOS PROMEDIO

(Miles de POR USUARIO (Miles de POR USUARIOpesos) (Pesos) pesos) (Pesos)

Total 115 593 707 25 911 735 4 461.1 136 069 904 26 953 614 5 048.3

1 Doméstico 11 766 974 12 696 919 926.8 12 335 820 13 326 981 925.61A Doméstico con temperatura

mínima en verano 25° C 1 506 222 1 653 712 910.8 1 324 078 1 307 715 1 012.51B Doméstico con temperatura

mínima en verano 28° C 4 254 232 3 080 350 1 381.1 3 484 515 2 951 236 1 180.71C Doméstico con temperatura

mínima en verano 30° C 3 568 044 2 618 141 1 362.8 5 210 085 3 355 731 1 552.61D Doméstico con temperatura

mínima en verano de 31° C 1 099 520 558 417 1 969.0 1 334 033 778 572 1 713.41E Doméstico con temperatura

mínima en verano de 32° C 1 935 261 723 662 2 674.3 1 746 213 810 191 2 155.31F Doméstico con temperatura media

mínima en verano de 33° C 1 208 958 564 038 2 143.4 1 899 765 595 701 3 189.1DAC Doméstico alto consumo 4 888 393 888 504 5 501.8 6 385 248 565 459 11 292.22 General hasta 25 Kw de demanda 14 470 404 2 718 415 5 323.1 17 468 414 2 831 052 6 170.33 General para más de 25 Kw de

demanda 2 745 457 22 634 121 297.9 3 197 972 22 800 140 261.95 Alumbrado público (DF, Monterrey

y Guadalajara) 1 648 250 7 892 208 850.7 1 669 045 8 274 201 721.75A Alumbrado público

(resto del país) 3 825 820 104 309 36 677.8 4 228 057 109 391 38 650.96 Bombeo de agua potable y negras

de servicio público 2 106 039 26 953 78 137.5 2 322 217 27 518 84 389.07 Temporal 41 946 9 628 4 356.7 43 113 10 027 4 299.79 Bombeo de agua para riego agrícola,

baja tensión 65 586 28 490 2 302.1 41 324 11 041 3 742.89M Bombeo de agua para riego agrícola,

alta tensión 2 501 080 70 163 35 646.7 1 687 357 25 149 67 094.49CU Cargo único para uso agrícola 0 0 0.0 928 397 63 143 14 703.19N Bombeo de agua para riego agrícola

(nocturna en baja o media tensión) 0 0 0.0 14 720 2 383 6 177.1O-M Ordinaria general, media tensión,

con demanda menor de 100 Kw 8 086 995 107 392 75 303.5 9 738 808 115 794 84 104.6H-M Horaria general, media tensión,

con demanda de 100 Kw o más 31 012 073 31 470 985 448.8 38 454 717 34 789 1 105 370.0H-MC Horaria general, media tensión,

con demanda de 100 Kw o más corta utilización 32 601 64 509 390.6 67 090 71 944 929.6

H-S Horaria general, alta tensión,nivel subtransmisión 4 315 335 274 15 749 397.8 5 071 833 278 18 244 003.6

H-SL Horaria general, alta tensión, nivelsubtransmisión, larga utilización 8 190 845 251 32 632 848.6 9 337 987 256 36 476 511.7

H-T Horaria general, alta tensión,nivel transmisión 1 100 216 28 39 293 428.6 1 368 325 32 42 760 156.3

H-TL Horaria general, alta tensión, niveltransmisión, larga utilización 5 223 456 29 180 119 172.4 6 710 771 30 223 692 366.7

Page 169: Ener 2006

PRODUCTOS POR LA VENTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NÚMERO DE USUARIOS CUADRO 3.2.2.40Y PROMEDIO POR USUARIO POR TARIFA DE SERVICIO 3a. parte y últimaDe 2000 a 2005

2004 2005 P

TARIFA DE SERVICIOS PRODUCTOS USUARIOS PROMEDIO PRODUCTOS USUARIOS PROMEDIO(Miles de POR USUARIO (Miles de POR USUARIO

pesos) (Pesos) pesos) (Pesos)

Total 156 117 283 28 002 526 5 575.1 174 231 806 28 986 133 6 010.9

1 Doméstico 13 015 201 13 822 469 941.6 14 185 360 14 178 897 1 000.51A Doméstico con temperatura

mínima en verano 25° C 1 199 147 1 363 441 879.5 1 374 611 1 448 366 949.11B Doméstico con temperatura

mínima en verano 28° C 3 475 024 3 082 029 1 127.5 3 832 188 3 122 992 1 227.11C Doméstico con temperatura

mínima en verano 30° C 6 008 884 3 535 692 1 699.5 6 616 852 3 729 855 1 774.01D Doméstico con temperatura

mínima en verano de 31° C 1 367 672 656 956 2 081.8 1 505 208 790 325 1 904.51E Doméstico con temperatura

mínima en verano de 32° C 2 019 097 910 340 2 218.0 2 334 525 964 945 2 419.31F Doméstico con temperatura media

mínima en verano de 33° C 2 206 486 721 177 3 059.6 2 530 547 750 744 3 370.7DAC Doméstico alto consumo 6 694 535 522 449 12 813.8 6 755 106 497 720 13 572.12 General hasta 25 Kw de demanda 20 442 270 2 933 165 6 969.4 22 683 482 3 022 123 7 505.83 General para más de 25 Kw de

demanda 3 643 231 23 032 158 181.3 3 978 511 23 309 170 685.65 Alumbrado público (DF, Monterrey

y Guadalajara) 1 691 214 8 316 203 368.7 1 783 452 8 716 204 618.25A Alumbrado público

(resto del país) 4 626 040 115 140 40 177.5 4 996 971 120 392 41 505.86 Bombeo de agua potable y negras

de servicio público 2 524 145 28 190 89 540.4 2 739 466 28 741 95 315.67 Temporal 54 551 9 939 5 488.6 59 270 10 843 5 466.29 Bombeo de agua para riego agrícola,

baja tensión 21 402 10 367 2 064.4 30 214 10 516 2 873.19M Bombeo de agua para riego agrícola,

alta tensión 686 761 17 196 39 937.3 901 631 18 470 48 816.09CU Cargo único para uso agrícola 1 269 977 54 236 23 415.8 1 189 222 51 177 23 237.49N Bombeo de agua para riego agrícola

(nocturna en baja o media tensión) 756 859 22 944 32 987.2 1 395 952 26 861 51 969.5O-M Ordinaria general, media tensión,

con demanda menor de 100 Kw 11 599 636 126 284 91 853.6 13 534 984 138 348 97 832.9H-M Horaria general, media tensión,

con demanda de 100 Kw o más 46 163 887 38 381 1 202 779.7 52 234 271 41 938 1 245 511.7H-MC Horaria general, media tensión,

con demanda de 100 Kw o más corta utilización 103 374 143 722 895.1 145 164 194 748 268.0

H-S Horaria general, alta tensión,nivel subtransmisión 6 487 007 298 21 768 479.9 7 240 062 304 23 815 993.4

H-SL Horaria general, alta tensión, nivelsubtransmisión, larga utilización 10 593 764 275 38 522 778.2 11 604 996 286 40 576 909.1

H-T Horaria general, alta tensión,nivel transmisión 2 123 835 40 53 095 875.0 2 558 330 43 59 496 046.5

H-TL Horaria general, alta tensión, niveltransmisión, larga utilización 7 343 284 27 271 973 481.5 8 021 431 28 286 479 678.6

FUENTE: CFE. Estadísticas por Entidad Federativa (varios años).

.

Page 170: Ener 2006

3.3 COMERCIO EXTERIOR3.3.1 COMERCIO EXTERIOR DEL SECTOR ENERGÉTICO

PARTICIPACIÓN DEL SECTOR ENERGÉTICO EN EL COMERCIO EXTERIOR DE MÉXICO CUADRO 3.3.1.1De 2000 a 2005(Millones de dólares)

EXPORTACIONES (FOB) IMPORTACIONES (CIF)PERIODO TOTAL SECTOR PARTICIPACIÓN TOTAL SECTOR PARTICIPACIÓN TOTAL SECTOR

NACIONAL ENERGÉTICO (%) NACIONAL ENERGÉTICO (%) NACIONAL ENERGÉTICO(1) (2) (3=2/1) (4) (5) (6=5/4) (7=1-4) (8=2-5)

2 0 0 0 166 454.8 16 092.9 9.7 179 464.2 5 131.2 2.9 - 13 009.4 10 961.7

2 0 0 1 158 442.9 12 824.0 8.1 173 039.5 5 112.4 3.0 - 14 596.6 7 711.6

2 0 0 2 161 046.0 14 788.2 9.2 173 086.6 4 159.2 2.4 - 12 040.6 10 629.0

2 0 0 3 164 766.4 18 691.2 11.3 175 038.8 5 318.7 3.0 - 10 272.4 13 372.5

2 0 0 4 187 998.6 23 745.9 12.6 202 259.9 7 036.3 3.5 - 14 261.3 16 709.6

2 0 0 5 P 213 711.2 32 448.0 15.2 227 690.5 12 178.7 5.3 - 13 979.3 20 269.3

FUENTE: Cuadros 3.3.1.2 y 3.3.1.3

SALDO

PARTICIPACIÓN DEL SECTOR ENERGÉTICO EN EL COMERCIO EXTERIOR DE MÉXICODe 1994 a 2005(Por ciento)

GRÁFICA 3.3.1.1.1

0102030405060708090

100

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Resto de los sectores Sector energético

0102030405060708090

100

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

FUENTE: Cuadro 3.3.1.1

Importación

Exportación

P

P

Page 171: Ener 2006

PARTICIPACIÓN DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN EL COMERCIO EXTERIOR DE MÉXICO CUADRO 3.3.1.2De 2000 a 2005(Millones de dólares)

EXPORTACIONES IMPORTACIONESPERIODO TOTAL INDUSTRIA PARTICIPACIÓN TOTAL INDUSTRIA PARTICIPACIÓN TOTAL INDUSTRIA

NACIONAL PETROLERA (%) NACIONAL PETROLERA (%) NACIONAL PETROLERA(1) (2) (3=2/1) (4) (5) (6=5/4) (7=1-4) (8=2-5)

2 0 0 0 166 454.8 16 072.5 9.7 179 464.2 5 045.5 2.8 - 13 009.4 11 027.0

2 0 0 1 158 442.9 12 798.7 8.1 173 039.5 5 035.4 2.9 - 14 596.6 7 763.3

2 0 0 2 161 046.0 14 758.9 9.2 173 086.6 4 136.6 2.4 - 12 040.6 10 622.3

2 0 0 3 164 766.4 18 602.4 11.3 175 038.8 5 310.7 3.0 - 10 272.4 13 291.7

2 0 0 4 187 998.6 23 666.6 12.6 202 259.9 7 029.2 3.5 - 14 261.3 16 637.4

2 0 0 5 P 213 711.2 31 895.2 14.9 227 690.5 12 167.1 5.3 - 13 979.3 19 728.1

FUENTE: INEGI. Estadísticas del Comercio Exterior de México (varios años).

PARTICIPACIÓN DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA EN EL COMERCIO EXTERIOR DE MÉXICO CUADRO 3.3.1.3De 2000 a 2005(Millones de dólares)

EXPORTACIONES IMPORTACIONESPERIODO TOTAL INDUSTRIA PARTICIPACIÓN TOTAL INDUSTRIA PARTICIPACIÓN TOTAL INDUSTRIA

NACIONAL ELÉCTRICA (%) NACIONAL ELÉCTRICA (%) NACIONAL ELÉCTRICA(1) (2) (3=2/1) (4) (5) (6=5/4) (7=1-4) (8=2-5)

2 0 0 0 166 454.8 20.4 NS 179 464.2 85.7 NS - 13 009.4 - 65.3

2 0 0 1 158 442.9 25.3 NS 173 039.5 77.0 NS - 14 596.6 - 51.7

2 0 0 2 161 046.0 29.3 NS 173 086.6 22.6 NS - 12 040.6 6.7

2 0 0 3 164 766.4 88.8 NS 175 038.8 8.0 NS - 10 272.4 80.8

2 0 0 4 187 998.6 79.3 NS 202 259.9 7.1 NS - 14 261.3 72.2

2 0 0 5 P 213 711.2 552.8 NS 227 690.5 11.6 NS - 13 979.3 541.2

FUENTE: Para el Total nacional e Industria petrolera: INEGI. Estadísticas del Comercio Exterior de México (varios años). Para la Industria eléctrica: INEGI. Anuario Estadístico del Comercio Exterior de los Estados Unidos Mexicanos (varios años).

SALDO

SALDO

Page 172: Ener 2006

3.3.2 EXPORTACIONES VOLUMEN DE LAS EXPORTACIONES DE LA INDUSTRIA PETROLERA SEGÚN PRODUCTO CUADRO 3.3.2.1De 2000 a 2005

PERIODO CRUDO CONDENSADOS PETROLÍFEROS PETROQUÍMICOS GAS NATURAL SECO(Mb) (Mb) (Mb) (Mt) (Mpc)

2 0 0 0 586 954 0 40 809 1 116 8 638

2 0 0 1 640 831 0 37 851 780 9 089

2 0 0 2 622 362 0 56 904 832 1 606

2 0 0 3 673 024 73 64 605 813 0

2 0 0 4 684 530 549 55 449 914 0

2 0 0 5 P 663 242 803 67 489 867 8 724

NOTA: Las cifras de este cuadro no coinciden con los totales de los cuadros 3.3.2.3 y 3.3.2.6 debido al redondeo de las cifras.FUENTE: PEMEX. Anuario Estadístico, 2006. México, DF, 2006.

EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE LAS EXPORTACIONES DE LA INDUSTRIA PETROLERA POR PRODUCTODe 1994 a 2005(Variación % anual)

FUENTE: Cuadro 3.3.2.1 y base de datos de la publicación.

GRÁFICA 3.3.2.1.1

- 40

- 30

- 20

- 10

0

10

20

30

40

50

60

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Crudo Petrolíferos Petroquímicos

P

Page 173: Ener 2006

VALOR DE LAS EXPORTACIONES DE LA INDUSTRIA PETROLERA SEGÚN PRODUCTO CUADRO 3.3.2.2De 2000 a 2005(Miles de pesos)

PERIODO TOTAL CRUDO CONDENSADO PETROLÍFEROS PETROQUÍMICOS GAS NATURAL SECO

2 0 0 0 150 970 945 137 606 400 0 10 579 871 2 323 241 461 433

2 0 0 1 120 935 862 111 434 540 0 7 999 983 1 054 768 446 571

2 0 0 2 141 857 258 129 315 080 0 11 413 392 1 090 162 38 624

2 0 0 3 198 925 423 179 920 600 17 262 17 395 105 1 592 456 0

2 0 0 4 264 336 178 239 916 660 200 891 21 772 951 2 445 676 0

2 0 0 5 P 345 292 336 308 531 540 440 275 32 159 703 3 300 974 859 844

NOTA: Información que la fuente emite en dólares; para la conversión a moneda nacional se utilizaron los tipos de cambio que publica el Informe Estadístico de Labores de PEMEX. Por otra parte, Los totales de este cuadro pueden no coincidir con los del cuadro 3.3.2.7, así como con los de la fuente debido al redondeo de las cifras.FUENTE: PEMEX. Anuario Estadístico, 2006. México, DF, 2006.

GRÁFICA 3.3.2.2.1ESTRUCTURA DEL VALOR DE LAS EXPORTACIONES DE LA INDUSTRIA PETROLERAPOR PRODUCTO2000 y 2005(Por ciento)

FUENTE: Cuadro 3.3.2.2

2000

Petrolíferos7.0

Petroquímicos1.5Gas natural

seco0.3

Crudo91.2

2005

Condensado0.1

Gas natural0.2

Petroquímicos1.0

Petrolíferos9.3

Crudo89.4

P

Page 174: Ener 2006

VOLUMEN DE LAS EXPORTACIONES DE CRUDO POR TIPO CUADRO 3.3.2.3De 2000 a 2005(Miles de barriles)

TIPO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 586 991 640 794 622 362 673 024 684 566 663 278

Istmo 40 187 31 682 16 717 9 089 10 028 29 565

Maya 401 282 493 261 516 293 585 241 593 506 554 946

Olmeca 145 522 115 851 89 352 78 694 81 032 78 767

FUENTE: PEMEX. Anuario Estadístico, 2006. México, DF, 2006.

EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE LAS EXPORTACIONES DE CRUDO POR TIPODe 1994 a 2005(Variación % anual)

FUENTE: Cuadro 3.3.2.3 y base de datos de la publicación.

GRÁFICA 3.3.2.3.1

GRÁFICA 3.3.2.3.2

FUENTE: Cuadro 3.3.2.3

ESTRUCTURA DEL VOLUMEN DE LAS EXPORTACIONES DE CRUDO POR TIPO2000 y 2005(Por ciento)

- 100

- 50

0

50

100

150

200

250

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Total Maya Istmo Olmeca

2000

Maya68.4

Olmeca24.8

Istmo6.8

2005

Maya83.7

Istmo4.4

Olmeca11.9

P

P

Page 175: Ener 2006

VOLUMEN DE LAS EXPORTACIONES DE CRUDO SEGÚN DESTINO GEOGRÁFICO CUADRO 3.3.2.4De 2000 a 2005(Miles de barriles)

PERIODO TOTAL ESTADOS ESPAÑA JAPÓN CONVENIO DE CANADÁ PORTUGAL ANTILLAS OTROSUNIDOS SAN JOSÉ HOLANDESAS PAÍSES

2 0 0 0 586 954 440 444 51 277 12 664 15 226 9 772 6 405 39 162 12 004

2 0 0 1 640 831 482 420 53 655 6 096 16 279 10 074 5 548 48 874 17 885

2 0 0 2 622 325 488 589 51 392 3 613 9 928 7 264 5 621 33 507 22 411

2 0 0 3 673 024 524 687 52 341 3 905 11 717 10 695 5 475 38 289 25 915

2 0 0 4 684 566 542 412 54 717 0 10 614 10 284 4 575 42 639 19 325

2 0 0 5 P 663 242 519 979 58 692 0 11 132 13 943 6 461 34 967 18 068

NOTA: La suma de los parciales puede no coincidir con los totales de la fuente debido al redondeo de las cifras.FUENTE: PEMEX. Anuario Estadístico, 2006. México, DF, 2006.

ESTRUCTURA DEL VOLUMEN DE LAS EXPORTACIONES DE CRUDOPOR DESTINO GEOGRÁFICO2000 y 2005(Por ciento)

GRÁFICA 3.3.2.4.1

FUENTE: Cuadro 3.3.2.4

2000

España8.7

Antillas Holandesas

6.7Convenio de San José

2.6

Otros países7.0

Estados Unidos75.0

2005

Estados Unidos78.4

España8.8

Antillas Holandesas

5.3Convenio de

San José1.7

Otros países5.8

P

Page 176: Ener 2006

VALOR DE LAS EXPORTACIONES DE CRUDO POR TIPO CUADRO 3.3.2.5De 2000 a 2005(Miles de pesos)

TIPO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 137 605 456 111 434 537 129 315 082 179 920 596 239 917 787 308 530 447

Istmo 10 585 544 6 594 871 3 789 980 2 755 511 4 298 837 17 106 434

Maya 87 118 225 78 907 689 104 060 780 152 267 310 199 640 311 245 150 440

Olmeca 39 901 687 25 931 977 21 464 322 24 897 775 35 978 639 46 273 573

NOTA: Información que la fuente emite en dólares; para la conversión a moneda nacional se utilizaron los tipos de cambio que publica el I nforme Estadístico de Labores de PEMEX.FUENTE: PEMEX. Anuario Estadístico, 2006. México, DF, 2006.

VOLUMEN DE LAS EXPORTACIONES DE PETROLÍFEROS POR PRODUCTO CUADRO 3.3.2.6De 2000 a 2005(Miles de barriles)

PRODUCTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 40 772 37 814 56 904 64 678 55 925 68 219

Asfaltos 2 708 2 081 1 606 438 110 110

Combustóleo 37 1 423 9 088 7 811 952 292

Diesel 1 610 3 248 2 920 1 058 2 818 292

Gas licuado 2 013 1 132 146 109 73 657

Gasóleo de vacío 0 292 0 0 0 0

Gasolinas 25 510 26 645 25 806 25 806 27 889 28 835

Turbosina 1 318 913 2 300 2 774 2 489 2 518

Otros 7 576 2 080 15 038 26 682 21 594 35 515

NOTA: Los totales de este cuadro no coinciden plenamente con los del cuadro 3.3.2.1, así como con los de la fuente debido al redondeo de las cifras.FUENTE: PEMEX. Anuario Estadístico, 2006. México, DF, 2006.

Page 177: Ener 2006

VALOR DE LAS EXPORTACIONES DE PETROLÍFEROS POR PRODUCTO CUADRO 3.3.2.7De 2000 a 2005(Miles de pesos)

PRODUCTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 10 578 925 7 999 983 11 415 323 17 412 367 21 971 585 32 601 068

Asfaltos 488 854 268 130 292 577 80 917 22 572 26 155Combustóleo 3 782 154 151 1 552 685 1 530 959 197 505 63 208Diesel 427 393 747 400 644 055 385 167 1 159 072 186 354Gas licuado 513 439 304 565 32 830 38 840 39 501 264 819Gasóleo de vacío 0 43 910 0 0 0 0Gasolinas 7 236 371 5 851 208 5 509 714 8 138 143 12 728 351 16 049 337Turbosina 434 012 250 379 613 156 973 168 1 268 547 1 877 708Otros 1 475 074 380 240 2 770 306 6 265 173 6 556 037 14 133 487

NOTA: Información que la fuente emite en dólares; para la conversión a moneda nacional se utilizaron los tipos de cambio que publica el Informe Estadístico de Labores de PEMEX. Por otra parte, los totales de este cuadro pueden no coincidir con los del cuadro 3.3.2.2, así como con los de la fuente debido al redondeo de las cifras.FUENTE: PEMEX. Anuario Estadístico, 2006. México, DF, 2006

ESTRUCTURA DEL VOLUMEN DE LAS EXPORTACIONES DE PETROLÍFEROS POR PRODUCTO2000 y 2005(Por ciento)

GRÁFICA 3.3.2.6.1

FUENTE: Cuadro 3.3.2.6

2000

Gasolinas62.6

Turbosina3.3

Otros18.6

Combustóleo0.1

Asfaltos6.6

Diesel3.9

Gas licuado4.9

Gasolinas42.3

Turbosina3.7

Combustóleo0.4

Gas licuado1.0

Asfaltos0.2

Diesel0.4

Otros52.0

2005 P

Page 178: Ener 2006

VOLUMEN DE LAS EXPORTACIONES DE PETRÓLEO Y DERIVADOS CUADRO 3.3.2.8EN TRÁFICO DE ALTURA POR PUERTODe 2000 a 2005(Miles de toneladas)

PUERTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 93 711 100 121 104 416 111 503 110 605 109 704

Cayo Arcas, Camp. 42 134 46 775 49 294 55 932 64 501 63 557

Dos Bocas, Tab. 23 049 28 009 30 239 32 054 25 590 22 918

Pajaritos, Ver. 23 044 19 606 18 718 18 237 16 950 18 594

Manzanillo, Col. 0 49 0 0 0 0

Salina Cruz, Oax. 4 328 4 081 4 187 4 205 2 715 3 637

Tampico, Tamps. 1 156 1 601 1 978 1 075 849 998

FUENTE: Para 2000-2003: SCT. Anuario Estadístico. Movimiento de Carga, Buques y Pasajeros en el Sistema Portuario Nacional, 2003. México, DF, 2003. Para 2004 y 2005: SCT. Anuario Estadístico de Puertos y Marina Mercante. México, DF, 2004 y 2005.

VOLUMEN Y VALOR DE LAS EXPORTACIONES DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA CUADRO 3.3.2.9De 2000 a 2005

PERIODO VOLUMEN VALOR(GWh) (Miles de pesos)

2 0 0 0 446 157 363

2 0 0 1 840 241 817

2 0 0 2 986 153 188

2 0 0 3 1 670 411 809

2 0 0 4 1 797 a 499 518

2 0 0 5 P 2 121 840 633

a Incluye 791.6 GWh en proceso de facturación.FUENTE: CFE. Resultados de Explotación (varios años).

Page 179: Ener 2006

3.3.3 IMPORTACIONES

VOLUMEN DE LAS IMPORTACIONES DE LA INDUSTRIA PETROLERA SEGÚN PRODUCTO CUADRO 3.3.3.1De 2000 a 2005

PERIODO PETROLÍFEROS PETROQUÍMICOS GAS NATURAL SECO(Mb) (Mt) (Mpc)

2 0 0 0 132 931 317 84 692

2 0 0 1 122 385 128 106 653

2 0 0 2 88 914 197 216 263

2 0 0 3 72 964 95 276 269

2 0 0 4 85 717 105 280 210

2 0 0 5 P 121 801 239 175 346

NOTA: Las cifras de este cuadro no coinciden con las del cuadro 3.3.3.3 debido al redondeo de las cifras.FUENTE: PEMEX. Anuario Estadístico, 2006. México, DF, 2006.

EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE LAS IMPORTACIONES DE LA INDUSTRIA PETROLERAPOR PRODUCTO De 1994 a 2005(Variación % anual)

FUENTE: Cuadro 3.3.3.1 y base de datos de la publicación.

GRÁFICA 3.3.3.1.1

- 100

- 50

0

50

100

150

200

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Petrolíferos Gas natural seco Petroquímicos

P

Page 180: Ener 2006

VALOR DE LAS IMPORTACIONES DE LA INDUSTRIA PETROLERA SEGÚN PRODUCTO CUADRO 3.3.3.2De 2000 a 2005(Miles de pesos)

PERIODO TOTAL PETROLÍFEROS PETROQUÍMICOS GAS NATURAL SECO

2 0 0 0 44 175 617 40 029 337 680 803 3 465 477

2 0 0 1 38 384 596 34 158 049 267 196 3 959 351

2 0 0 2 32 024 124 24 093 651 443 211 7 487 262

2 0 0 3 43 089 108 26 144 984 477 952 16 466 172

2 0 0 4 62 807 719 42 791 998 659 102 19 356 619

2 0 0 5 P 1 870 080 1 169 345 902 346 - 201 611

NOTA: Información que la fuente emite en dólares; para la conversión a moneda nacional se utilizaron los tipos de cambio que publica el I nforme Estadístico de Labores de PEMEX. Por otra parte, los totales de este cuadro pueden no coincidir con los del cuadro 3.3.3.4, así como con los de la fuente debido al redondeo de las cifras.FUENTE: PEMEX. Anuario Estadístico, 2006. México, D.F., 2006.

VOLUMEN DE LAS IMPORTACIONES DE PETROLÍFEROS POR PRODUCTO CUADRO 3.3.3.3De 2000 a 2005(Miles de barriles)

PRODUCTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 132 968 122 385 88 951 72 964 85 681 121 801

Combustóleo 42 639 31 098 5 986 6 789 6 478 9 636

Gas licuado 21 264 27 229 21 864 20 294 18 410 16 644

Gasolinas a 33 160 50 844 34 894 25 221 41 175 69 496

Diesel 10 138 2 446 6 278 1 424 1 062 7 811

Propano 22 912 9 198 15 220 10 877 12 554 9 965

Otros 2 855 1 570 4 709 8 359 6 002 8 249

NOTA: Los totales de este cuadro no coinciden plenamente con los del cuadro 3.3.3.1, así como con los de la fuente debido al redondeo de las cifras.a Incluye Metil terbulti éter.FUENTE: PEMEX. Anuario Estadístico, 2006. México, DF, 2006.

Page 181: Ener 2006

VALOR DE LAS IMPORTACIONES DE PETROLÍFEROS POR PRODUCTO CUADRO 3.3.3.4De 2000 a 2005(Miles de pesos)

PRODUCTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 40 028 391 34 158 049 24 092 686 26 146 063 42 793 126 85 643 327

Combustóleo 10 704 685 6 686 427 1 503 439 2 145 932 2 550 636 4 520 449

Gas Licuado 5 726 311 5 610 171 4 552 804 6 196 123 7 314 457 7 705 905

Gasolinas a 12 722 510 18 038 499 11 508 021 11 145 037 24 103 510 56 729 018

Propano 6 190 581 2 475 763 3 167 168 3 276 620 5 066 285 4 898 606

Diesel 3 672 555 818 403 1 977 549 654 892 680 546 6 545 279

Otros 1 011 749 528 786 1 383 705 2 727 459 3 077 692 5 244 070

NOTA: Información que la fuente emite en dólares; para la conversión a moneda nacional se utilizaron los tipos de cambio que publica el Informe Estadístico de Labores, de PEMEX. Por otra parte, Los totales de este cuadro pueden no coincidir con los del cuadro 3.3.3.2, así como con los de la fuente debido al redondeo de las cifras.a Incluye Metil terbutil éter.FUENTE: PEMEX. Anuario Estadístico, 2006. México, DF, 2006.

ESTRUCTURA DEL VALOR DE LAS IMPORTACIONES DE PETROLÍFEROSPOR PRODUCTO2000 y 2005(Por ciento)

GRÁFICA 3.3.3.4.1

Incluye propano y diesel.FUENTE: Cuadro 3.3.3.4

2000

Otros27.2

Gasolinas31.8

Gas licuado14.3

Combustóleo26.7 2005

Otros19.5

Gasolinas66.2

Combustóleo5.3

Gas licuado9.0

P

a

a

a

Page 182: Ener 2006

VOLUMEN DE LAS IMPORTACIONES DE PETRÓLEO Y DERIVADOS CUADRO 3.3.3.5EN TRÁFICO DE ALTURA POR PUERTODe 2000 a 2005(Miles de toneladas)

PUERTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 15 984 13 571 10 928 8 715 9 607 13 147

Dos Bocas, Tab. NS 0 0 0 0 NS

Guaymas, Son. 543 794 260 323 102 19

Lázaro Cárdenas, Mich. 1 591 377 49 0 0 17

La Paz, BCS 174 169 166 105 0 3

Manzanillo, Col. 1 507 1 091 10 0 346 447

Pajaritos, Ver. 3 286 2 791 2 595 1 842 2 711 4 218

Puerto Libertad, Son. 0 0 0 397 84 43

Rosarito, BC 1 129 1 287 622 229 143 550

Salina Cruz, Oaxaca 0 0 0 0 0 7

Tampico, Tamps. 1 537 958 1 213 743 687 1 329

Topolobampo, Sin. 0 151 188 27 106 250

Túxpam, Ver. 6 217 5 953 5 825 5 049 5 428 6 264

FUENTE: Para 2000-2003: SCT. Anuario Estadístico. Movimiento de Carga, Buques y Pasajeros en el Sistema Portuario Nacional, 2003. México, DF, 2004. Para 2004 y 2005: SCT. Anuario Estadístico de Puertos y Marina Mercante .México, DF, 2004 y 2005.

VOLUMEN Y VALOR DE LAS IMPORTACIONES DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA CUADRO 3.3.3.6De 2000 a 2005

PERIODO VOLUMEN VALOR(GWh) (Miles de pesos)

2 0 0 0 1 326 1 512 124

2 0 0 1 930 ND

2 0 0 2 1 122 831 337

2 0 0 3 557 1 134 285

2 0 0 4 522 1 448 099

2 0 0 5 P 270 1 164 880

FUENTE: CFE. Resultados de Explotación (varios años).

Page 183: Ener 2006

3.4 PRECIOS3.4.1 PRECIOS DE VENTA AL INTERIOR

PRECIO DE VENTA AL PÚBLICO DE PRODUCTOS SELECCIONADOS DERIVADOS CUADRO 3.4.1.1DEL PETRÓLEO Y GAS NATURAL POR PRODUCTODe 2000 a 2005(Pesos por litro)

PRODUCTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

GasolinaPemex magna 5.05 5.45 5.75 5.96 6.14 6.33Premium 5.60 6.11 6.44 6.68 7.17 7.48

Pemex diesel 4.18 4.52 4.76 4.94 5.09 5.24

Turbosina 2.60 2.22 2.10 2.83 3.97 5.89

Combustóleo pesado 1.27 1.10 1.50 1.95 2.03 2.73

Asfaltos AC-20 1.59 1.49 1.68 2.11 2.38 2.71

NOTA: Precios al 31 de diciembre de cada año. Incluyen impuestos.FUENTE: PEMEX. Anuario Estadístico, 2006. México, DF, 2006.

Page 184: Ener 2006

PRECIO MEDIO POR KILOWATT-HORA VENDIDO EN LA INDUSTRIA ELÉCTRICA CUADRO 3.4.1.2POR TARIFA DE SERVICIODe 2000 a 2005(Pesos por kilowatt-hora)

TARIFA DE SERVICIO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

1 Doméstico 0.555 0.603 0.735 0.798 0.823 0.8651A Doméstico con temperatura

mínima en verano 25° C 0.526 0.572 0.679 0.722 0.736 0.7861B Doméstico con temperatura

mínima en verano 28° C 0.612 0.669 0.723 0.749 0.772 0.8161C Doméstico con temperatura

mínima en verano 30° C 0.541 0.590 0.690 0.753 0.792 0.8381D Doméstico con temperatura

mínima en verano de 31° C 0.556 0.617 0.677 0.725 0.767 0.7861E Doméstico con temperatura

mínima en verano de 32° C 0.503 0.540 0.668 0.657 0.688 0.7331F Doméstico con temperatura media

mínima en verano de 33° C 0.000 0.000 0.583 0.654 0.682 0.717DAC Doméstico alto consumo 0.000 0.000 1.551 1.778 2.059 2.1402 General hasta 25 Kw de demanda 1.283 1.323 1.381 1.622 1.883 2.0773 General para más de 25 Kw de demanda 1.147 1.197 1.343 1.568 1.776 1.9255 Alumbrado público (DF, Monterrey

y Guadalajara) 1.357 1.488 1.602 1.681 1.782 1.8915A Alumbrado público (resto del país) 1.140 1.220 1.308 1.389 1.472 1.5566 Bombeo de aguas potables o negras

de servicio público 0.783 0.847 1.001 1.108 1.158 1.2037 Temporal 2.155 2.244 2.252 2.603 3.106 3.1939 Bombeo de agua para riego agrícola, baja tensión 0.253 0.269 0.283 0.336 0.412 0.4959CU Cargo único para uso agrícola 0.000 0.000 0.000 0.000 0.388 0.4349N Bombeo de agua para riego agrícola

(Nocturna en baja o media tensión) 0.000 0.000 0.000 0.000 0.343 0.3699M Bombeo de agua para riego agrícola, media tensión 0.288 0.315 0.338 0.389 0.479 0.606OM Ordinaria general, media tensión

con demanda menor de 100 Kw 0.699 0.739 0.819 0.995 1.147 1.255HM Horaria general, media tensión,

con demanda de 100 Kw o más 0.587 0.602 0.673 0.818 0.944 1.025H-MC Horaria general, media tensión, con demanda

de 100 Kw o más, corta utilización 0.000 0.000 0.746 0.729 0.834 0.949HS Horaria general, alta tensión,

nivel subtransmisión 0.513 0.524 0.615 0.747 0.894 0.958H-SL Horaria general, alta tensión, nivel

subtransmisión, larga utilización 0.452 0.460 0.486 0.607 0.707 0.786HT Horaria general, alta tensión,

nivel transmisión 0.444 0.445 0.483 0.674 0.803 0.795H-TL Horaria general, alta tensión,

nivel transmisión, larga utilización 0.372 0.378 0.401 0.511 0.583 0.654

FUENTE: CFE. Información Básica (varios años).

Page 185: Ener 2006

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR POR OBJETO DEL GASTO GENERAL CUADRO 3.4.1.3Y DEL SECTOR ENERGÉTICO POR REGIÓN SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD De 2000 a 2005(Base 2a. quincena de junio de 2002)

REGIÓN ÍNDICE SECTOR ENERGÉTICOGENERAL INDUSTRIA PETROLERA a INDUSTRIA ELÉCTRICA b

Índice nacional2000 93.2 97.7 86.92001 97.4 94.9 94.32002 102.9 103.4 127.32003 107.0 109.1 136.32004 112.6 120.5 148.82005 P 116.3 130.8 155.1

Ciudad de México2000 93.2 99.1 68.42001 96.7 94.6 74.32002 102.3 106.1 105.32003 106.5 111.8 113.02004 111.8 122.3 126.72005 P 115.5 133.3 134.2

Frontera Norte c2000 94.4 95.2 113.32001 98.8 96.9 123.02002 102.5 88.5 149.52003 107.6 98.2 159.92004 113.0 116.0 171.12005 P 116.3 125.8 178.2

Noroeste d2000 95.5 95.0 146.92001 99.7 95.1 159.52002 106.3 104.9 193.12003 110.5 108.3 205.02004 116.6 116.6 219.42005 P 120.6 124.4 228.0

Noreste e2000 92.4 98.1 91.92001 97.7 95.4 99.82002 102.8 105.0 127.22003 106.8 109.8 136.42004 111.7 119.1 145.12005 P 115.2 130.8 148.9

Centro Norte f

2000 93.4 96.7 72.22001 97.3 94.3 78.42002 102.9 105.9 105.92003 106.5 110.4 113.72004 112.5 120.8 127.42005 P 116.5 129.6 133.9

Centro Sur g2000 92.4 98.4 77.82001 96.8 93.3 84.42002 103.0 106.2 115.22003 107.1 111.4 123.52004 113.2 123.1 137.52005 P 117.2 133.8 141.4

Sur h2000 93.3 99.2 115.12001 97.9 94.9 124.92002 104.3 105.4 150.22003 108.1 110.7 160.12004 113.5 121.4 173.32005 P 117.8 130.5 180.6

a Se refiere a la Refinación de petróleo y Fabricación de derivados.b Se refiere a Electricidad.c Incluye Mexicali y Tijuana, BC; La Paz, BCS; Ciudad Juárez, Chih.; Matamoros, Tamps.; y Ciudad Acuña, Coah.d Incluye Culiacán, Sin.; Hermosillo y Huatabampo, Son.; y Tepic, Nay.e Incluye Monterrey, NL; Torreón y Monclova, Coah.; Tampico, Tamps.; Chihuahua y Ciudad Jiménez, Chih.; Fresnillo, Zac.; y Durango, Dgo.f Incluye Guadalajara y Tepatitlán, Jal.; Morelia y Jacona, Mich.; León y Cortazar, Gto.; San Luis Potosí, SLP; Aguascalientes, Ags.; Colima, Col.; y Querétaro, Qro.g Incluye Acapulco e Iguala, Gro.; Puebla, Pue.; Toluca, Edo. de Méx.; Veracruz y Córdoba, Ver.; Tulancingo, Hgo.; Cuernavaca, Mor.; Tlaxcala, Tlax.; y San Andrés Tuxtla, Ver.h Incluye Mérida, Yuc.; Tapachula, Chis.; Villahermosa, Tab.; Chetumal, Q. Roo; Oaxaca, Oax.; Campeche, Camp.; y Tehuantepec, Oax.FUENTE: BANXICO. Página web http://banxico.org.mx (consultada en noviembre de 2006).

Page 186: Ener 2006

ÍNDICE DE PRECIOS DE MATERIAS PRIMAS SEGÚN QUIEN LAS CONSUME CUADRO 3.4.1.4EN EL SECTOR ENERGÉTICO POR RAMA DE ACTIVIDADDe 2000 a 2005(Base Diciembre 2003 = 100.0)

RAMA DE ACTIVIDAD 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Extracción y beneficio de carbón y grafito 82.8 83.6 89.9 100.0 108.9 112.3

Extracción de petróleo y gas 87.7 80.5 92.1 100.0 155.5 147.9

Refinación de petróleo 63.2 49.0 82.2 100.0 111.3 164.1

FUENTE: BANXICO. Página web http://banxico.org.mx (consultada en noviembre de 2006).

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS DE MATERIAS PRIMAS SEGÚN QUIEN LAS CONSUME EN EL SECTOR ENERGÉTICO POR RAMA DE ACTIVIDADDe 1994 a 2005(Variación % anual)

FUENTE: Cuadro 3.4.1.4 y base de datos de la publicación.

- 40

- 20

0

20

40

60

80

100

120

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Extacción y beneficio de carbón y grafito Extracción de petróleo y gas Refinación de petróleo

GRÁFICA 3.4.1.4.1

P

Page 187: Ener 2006

ÍNDICE DE PRECIOS PRODUCTOR CON SERVICIOS GENERAL Y DEL SECTOR CUADRO 3.4.1.5ENERGÉTICO POR RAMA DE ACTIVIDADDe 2000 a 2005(Base diciembre 2003 = 100.0)

RAMA DE ACTIVIDAD 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Índice general a 90.7 91.8 95.4 100.0 108.1 111.9

Extracción y beneficio de carbón y grafito 82.4 83.7 90.6 100.0 110.2 113.1

Extracción de petróleo crudo 64.6 44.0 85.1 100.0 119.6 162.2 y gas natural

Petróleo y derivados 84.8 81.2 91.4 100.0 110.1 127.8

Electricidad y gas 74.6 63.0 87.6 100.0 120.0 125.3

NOTA: En este caso se incluyen todos los bienes generados por la actividad económica independientemente de su destino. Es decir, se incluyen tanto los bienes de consumo final como los bienes de uso intermedio.a A este índice se le ha eliminado la influencia del petróleo crudo.FUENTE: BANXICO. Página web http://banxico.org.mx (consultada en noviembre de 2006).

- 60

- 40

- 20

0

20

40

60

80

100

120

140

160

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Índice general Carbón y derivados Extracción de petróleo y gas

Refinación de petróleo Electricidad y gas

p

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS PRODUCTOR CON SERVICIOS GENERALY DEL SECTOR ENERGÉTICO POR RAMA DE ACTIVIDADDe 1994 a 2005(Variación % anual)

GRÁFICA 3.4.1.5.1

a Se graficó a partir de 1995 debido a la disponibilidad de la información.FUENTE: Cuadro 3.4.1.5 y base de datos de la publicación.

a

a

Page 188: Ener 2006

3.4.2 PRECIOS DE VENTA AL EXTERIOR

PRECIOS PROMEDIO DE EXPORTACIÓN DEL PETRÓLEO CRUDO MEXICANO POR TIPO CUADRO 3.4.2.1De 2000 a 2005(Dólares por barril)

TIPO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Precio promedio 24.79 18.61 21.52 24.78 31.05 42.69

Istmo 27.87 22.27 23.48 28.08 38.04 53.11

Maya 22.99 17.19 20.89 24.13 29.82 40.58

Olmeca 29.00 23.96 24.87 29.32 39.34 53.91

FUENTE: PEMEX. Anuario Estadístico, 2005. México, DF, 2005.

PRECIO PROMEDIO DE LAS EXPORTACIONES DE PETRÓLEO CRUDO POR TIPO Y DESTINO GEOGRÁFICO CUADRO 3.4.2.2De 2000 a 2005(Dólares por barril)

TIPO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

DESTINO GEOGRÁFICO

Total 24.79 18.61 21.52 24.78 31.02 42.69

América 25.08 18.62 21.56 24.98 31.36 42.85 Estados Unidos 25.22 18.61 21.66 24.98 31.40 42.74 Otros 24.18 18.69 20.55 24.97 31.01 43.85 Europa 22.65 18.40 21.20 23.30 28.89 41.78 Lejano Oriente 24.78 19.51 21.46 23.74 27.76 40.22 África 0.00 18.06 0.00 27.19 0.00 34.13

Olmeca 29.00 23.96 24.87 29.32 39.34 53.91

América 29.00 23.96 24.87 29.32 39.34 53.91 Estados Unidos 28.96 23.95 24.88 29.29 39.52 53.84 Otros 29.70 24.08 24.76 29.54 37.39 54.58

Istmo 27.87 22.27 23.48 28.08 38.04 53.11

América 28.11 22.15 23.38 28.41 39.35 53.96 Estados Unidos 27.96 21.86 23.51 28.24 36.13 53.91 Otros 28.45 22.72 23.11 28.58 40.67 54.01 Europa 27.76 22.72 23.72 27.08 35.04 51.82 Lejano Oriente 26.65 22.72 23.68 27.65 0.00 45.73 África 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Maya 22.99 17.19 20.89 24.13 29.82 40.58

América 23.11 17.00 20.85 24.27 30.02 40.66 Estados Unidos 23.22 16.98 20.99 24.32 30.11 40.71 Otros 22.42 17.10 19.53 23.85 29.23 40.17 Europa 22.33 18.14 21.08 23.25 28.19 40.13 Lejano Oriente 23.58 18.54 21.14 23.29 27.76 40.00 África 0.00 18.06 0.00 27.19 0.00 34.13

FUENTE: PEMEX. Anuario Estadístico, 2006. México, DF, 2006.

Page 189: Ener 2006

3.5 CONSUMO3.5.1 CONSUMO DE COMBUSTIBLES PARA LA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD

CONSUMO DE COMBUSTIBLES EN LA INDUSTRIA ELÉCTRICA POR REGIÓN DE GENERACIÓN CUADRO 3.5.1.1De 2000 a 2005

REGIÓN DE GENERACIÓN COMBUSTÓLEO DIESEL GAS CARBÓN DIÓXIDO DE URANIO(m3) (m3) (Mm3) (t) (Mwd/st)

2 0 0 0

Total 22 896 330 660 550 9 512 210 9 566 110 11 939

Gerencia Regional de Producción Noroeste 4 024 090 268 810 397 110 0 0S.R.G. Baja California 861 560 195 250 268 570 0 0S.R.G. Norpacífico 3 162 530 73 560 128 540 0 0

Gerencia Regional de Producción Norte 2 114 600 154 240 4 348 290 9 566 110 0S.R.G. Centro Norte 1 445 770 70 050 1 689 200 0 0S.R.G. Noreste 668 830 84 190 2 659 090 9 566 110 0

Gerencia Regional de Producción Occidente 7 429 360 6 740 0 0 0S.R.G. Occidente 7 429 360 6 740 0 0 0

Gerencia Regional de Producción Central 3 533 540 18 540 3 208 060 0 0S.R.G. Central 3 533 540 18 540 3 208 060 0 0

Gerencia Regional de Producción Sureste 5 794 740 212 220 1 174 730 0 0S.R.G. Peninsular 877 930 210 530 401 830 0 0S.R.G. Sureste 4 916 810 1 690 772 900 0 0

Gerencia Laguna Verde 0 0 0 0 11 939

Luz y Fuerza del Centro 0 0 384 020 0 0

2 0 0 1

Total 21 951 190 458 580 10 467 030 11 397 780 12 766

Gerencia Regional de Producción Noroeste 3 876 630 246 010 749 400 0 0S.R.G. Baja California 813 340 186 790 616 730 0 0S.R.G. Norpacífico 3 063 290 59 220 132 670 0 0

Gerencia Regional de Producción Norte 2 044 830 130 710 4 705 100 9 794 280 0S.R.G. Centro Norte 1 386 920 47 720 1 847 810 0 0S.R.G. Noreste 657 910 82 990 2 857 290 9 794 280 0

Gerencia Regional de Producción Occidente 6 650 290 10 300 0 1 603 500 0S.R.G. Occidente 6 650 290 10 300 0 1 603 500 0

Gerencia Regional de Producción Central 3 622 820 20 240 3 430 860 0 0S.R.G. Central 3 622 820 20 240 3 430 860 0 0

Gerencia Regional de Producción Sureste 5 756 620 51 320 1 178 810 0 0S.R.G. Peninsular 727 330 49 650 401 300 0 0S.R.G. Sureste 5 029 290 1 670 777 510 0 0

Gerencia Laguna Verde 0 0 0 0 12 766

Luz y Fuerza del Centro 0 0 402 860 0 0

(Continúa)

Page 190: Ener 2006

CONSUMO DE COMBUSTIBLES EN LA INDUSTRIA ELÉCTRICA POR REGIÓN DE GENERACIÓN CUADRO 3.5.1.1De 2000 a 2005

REGIÓN DE GENERACIÓN COMBUSTÓLEO DIESEL GAS CARBÓN DIÓXIDO DE URANIO(m3) (m3) (Mm3) (t) (Mwd/st)

2 0 0 2

Total 18 888 220 361 090 10 272 350 12 178 890 14 090

Gerencia Regional de Producción Noroeste 3 354 660 124 170 1 096 960 0 0S.R.G. Baja California 493 360 86 500 926 290 0 0S.R.G. Norpacífico 2 861 300 37 670 170 670 0 0

Gerencia Regional de Producción Norte 1 942 480 108 420 4 435 950 8 547 650 0S.R.G. Centro Norte 1 214 560 13 190 2 129 630 0 0S.R.G. Noreste 727 920 95 230 2 306 320 8 547 650 0

Gerencia Regional de Producción Occidente 4 431 380 15 000 8 830 3 631 240 0S.R.G. Occidente 4 431 380 15 000 8 830 3 631 240 0

Gerencia Regional de Producción Central 3 530 480 39 490 3 213 910 0 0S.R.G. Central 3 530 480 39 490 3 213 910 0 0

Gerencia Regional de Producción Sureste 5 629 220 74 010 1 162 300 0 0S.R.G. Peninsular 730 490 72 520 418 710 0 0S.R.G. Sureste 4 898 730 1 490 743 590 0 0

Gerencia Laguna Verde 0 0 0 0 14 090

Luz y Fuerza del Centro 0 0 354 400 0 0

2 0 0 3

Total 16 317 440 891 750 9 703 180 13 881 180 15 085

Gerencia Regional de Producción Noroeste 3 330 320 180 340 1 035 380 0 0S.R.G. Baja California 357 030 129 350 850 560 0 0S.R.G. Norpacífico 2 973 290 50 990 184 820 0 0

Gerencia Regional de Producción Norte 1 634 800 92 200 3 903 230 8 845 250 0S.R.G. Centro Norte 1 228 610 30 150 1 900 170 0 0S.R.G. Noreste 406 190 62 050 2 003 060 8 845 250 0

Gerencia Regional de Producción Occidente 3 542 010 152 990 26 360 5 035 930 0S.R.G. Occidente 3 542 010 152 990 26 360 5 035 930 0

Gerencia Regional de Producción Central 2 832 310 173 780 3 326 890 0 0S.R.G. Central 2 832 310 173 780 3 326 890 0 0

Gerencia Regional de Producción Sureste 4 978 000 292 440 1 073 400 0 0S.R.G. Peninsular 785 650 290 770 159 080 0 0S.R.G. Sureste 4 192 350 1 670 914 320 0 0

Gerencia Laguna Verde 0 0 0 0 15 085

Luz y Fuerza del Centro 0 0 337 920 0 0

(Continúa)

Page 191: Ener 2006

CONSUMO DE COMBUSTIBLES EN LA INDUSTRIA ELÉCTRICA POR REGIÓN DE GENERACIÓN CUADRO 3.5.1.1De 2000 a 2005

REGIÓN DE GENERACIÓN COMBUSTÓLEO DIESEL GAS CARBÓN DIÓXIDO DE URANIO(m3) (m3) (Mm3) (t) (Mwd/st)

2 0 0 4

Total 15 248 340 373 300 8 802 550 11 504 610 13 187

Gerencia Regional de Producción Noroeste 2 968 070 141 380 921 070 0 0S.R.G. Baja California 318 390 115 140 828 950 0 0S.R.G. Norpacífico 2 649 680 26 240 92 120 0 0

Gerencia Regional de Producción Norte 1 398 060 63 510 2 949 990 9 373 650 0S.R.G. Centro Norte 1 289 890 7 760 1 806 430 0 0S.R.G. Noreste 108 170 55 750 1 143 560 9 373 650 0

Gerencia Regional de Producción Occidente 3 598 750 10 070 170 2 130 960 0S.R.G. Occidente 3 598 750 10 070 170 2 130 960 0

Gerencia Regional de Producción Central 2 037 600 2 690 3 555 890 0 0S.R.G. Central 2 037 600 2 690 3 555 890 0 0

Gerencia Regional de Producción Sureste 5 245 860 155 650 1 093 980 0 0S.R.G. Peninsular 720 630 154 370 213 640 0 0S.R.G. Sureste 4 525 230 1 280 880 340 0 0

Gerencia Laguna Verde 0 0 0 0 13 187

Luz y Fuerza del Centro 0 0 281 450 0 0

2 0 0 5 P

Total 14 984 930 343 380 7 982 960 14 916 950 15 386

Gerencia Regional de Producción Noroeste 3 061 630 83 060 845 000 0 0S.R.G. Baja California 387 410 72 220 797 500 0 0S.R.G. Norpacífico 2 674 220 10 840 47 500 0 0

Gerencia Regional de Producción Norte 1 548 500 47 940 2 490 700 9 594 120 0S.R.G. Centro Norte 1 353 100 11 600 1 452 900 0 0S.R.G. Noreste 195 400 36 340 1 037 800 9 594 120 0

Gerencia Regional de Producción Occidente 3 248 280 11 180 0 5 322 830 0S.R.G. Occidente 3 248 280 11 180 0 5 322 830 0

Gerencia Regional de Producción Central 2 276 020 10 400 3 332 830 0 0S.R.G. Central 2 276 020 10 400 3 332 830 0 0

Gerencia Regional de Producción Sureste 4 850 500 190 800 1 010 000 0 0S.R.G. Peninsular 761 500 189 040 185 500 0 0S.R.G. Sureste 4 089 000 1 760 824 500 0 0

Gerencia Laguna Verde 0 0 0 0 15 386

Luz y Fuerza del Centro 0 0 304 430 0 0

FUENTE: CFE. Informe de Operación (varios años).

Page 192: Ener 2006

CONSUMO DE COMBUSTIBLES EN LA INDUSTRIA ELÉCTRICA CUADRO 3.5.1.2

POR TIPO DE GENERACIÓN Y COMBUSTIBLEDe 2000 a 2005

TIPO DE GENERACIÓN 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

COMBUSTIBLE

VaporCombustóleo a 19 564 19 609 17 844 16 219 14 637 14 832Diesel a 46 10 13 11 11 12Gas b 4 113 3 820 2 683 2 811 2 346 1 758

Combustión InternaCombustóleo a 50 60 86 80 102 144Diesel a 59 44 37 27 40 20

TurbogasGas b 1 441 1 629 2 313 1 752 582 311Diesel a 513 339 191 520 166 160Combustóleo a 0 1 0 0 0 0

Ciclo CombinadoCombustóleo a 120 0 0 0 0 0Gas b 3 958 5 019 5 277 5 140 5 874 5 915Diesel a 1 6 32 269 93 108

CarboeléctricasCarbón c 9 566 9 794 8 548 8 845 9 374 9 594Diesel a 38 52 82 56 55 36

NucleoeléctricaDióxido de uranio d 11 939 12 766 14 090 15 085 13 187 15 386

DualCombustóleo a 3 162 2 283 958 18 509 9Diesel a 5 7 7 10 7 7Carbón c 0 1 604 3 631 5 036 2 131 5 323

a Miles de metros cúbicos.b Millones de metros cúbicos.c Miles de toneladas.d Megawatts-día por tonelada corta (Mwd/st).FUENTE: CFE. Informe de Operación (varios años).

Page 193: Ener 2006

3.5.2 CONSUMO NACIONAL APARENTE DE PETRÓLEO Y SUS DERIVADOS

CONSUMO NACIONAL APARENTE DE PETRÓLEO CRUDO CUADRO 3.5.2.1De 2000 a 2005(Miles de barriles)

PERIODO CONSUMO NACIONAL PRODUCCIÓN EXPORTACIONESAPARENTE

2 0 0 0 515 401 1 102 355 586 954

2 0 0 1 500 634 1 141 465 640 831

2 0 0 2 537 207 1 159 569 622 362

2 0 0 3 557 355 1 230 379 673 024

2 0 0 4 553 575 1 238 105 684 530

2 0 0 5 P 553 449 1 216 691 663 242

NOTA: Las cifras de este cuadro que se refieren a producción, no coinciden con los totales del cuadro 2.3.2 debido al redondeo de las cifras.FUENTE: PEMEX. Anuario Estadístico, 2006. México, DF, 2006.

- 15

- 10

- 5

0

5

10

15

20

25

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Consumo nacional aparente Producción Exportación

FUENTE: Cuadro 3.5.2.1 y base de datos de la publicación.

GRÁFICA 3.5.2.1.1EVOLUCIÓN DEL CONSUMO NACIONAL APARENTE DE PETRÓLEO CRUDODe 1994 a 2005(Variación % anual)

P

Page 194: Ener 2006

CONSUMO NACIONAL APARENTE DE GAS NATURAL SECO CUADRO 3.5.2.2De 2000 a 2005(Millones de pies cúbicos)

PERIODO CONSUMO NACIONAL APARENTE PRODUCCIÓN IMPORTACIONES EXPORTACIONES

2 0 0 0 1 712 810 1 712 734 85 9

2 0 0 1 1 646 504 1 646 406 107 9

2 0 0 2 1 614 755 1 614 541 216 2

2 0 0 3 1 642 229 1 641 953 276 0

2 0 0 4 1 673 961 1 673 681 280 0

2 0 0 5 P 1 758 773 1 758 607 175 9

FUENTE: PEMEX. Anuario Estadístico, 2006. México, DF, 2006.

- 4

- 2

0

2

4

6

8

10

12

14

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005P

EVOLUCIÓN DEL CONSUMO NACIONAL APARENTE DE GAS NATURAL SECODe 1994 a 2005(Variación % anual)

GRÁFICA 3.5.2.2.1

FUENTE: Cuadro 3.5.2.2

Page 195: Ener 2006

CONSUMO NACIONAL APARENTE DE PETROLÍFEROS POR PRODUCTO CUADRO 3.5.2.3De 2000 a 2005(Miles de barriles)

PRODUCTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 548 232 547 101 497 751 498 446 527 955 542 062 Producción bruta 456 036 462 530 465 704 490 160 498 199 488 480 Exportaciones 40 772 37 814 56 904 64 678 55 925 68 219 Importaciones 132 968 122 385 88 951 72 964 85 681 121 801

Gas licuado Consumo nacional aparente 28 364 36 244 33 142 32 522 28 585 27 156 Producción bruta 9 113 10 147 11 424 12 337 10 248 11 169 Exportaciones 2 013 1 132 146 109 73 657 Importaciones 21 264 27 229 21 864 20 294 18 410 16 644

Gasolinas Consumo nacional aparente 151 488 166 622 154 431 161 913 184 098 206 773 Producción bruta 143 838 142 423 145 343 162 498 170 812 166 112 Exportaciones a 25 510 26 645 25 806 25 806 27 889 28 835 Importaciones b 33 160 50 844 34 894 25 221 41 175 69 496

Turbosina Consumo nacional aparente 18 922 19 783 18 395 18 980 20 240 20 587 Producción bruta 20 240 20 696 20 695 21 754 22 729 23 105 Exportaciones 1 318 913 2 300 2 774 2 489 2 518 Importaciones 0 0 0 0 0 0

Otros querosenos Consumo nacional aparente 110 110 0 0 0 0 Producción bruta 110 110 0 0 0 0 Exportaciones 0 0 0 0 0 0 Importaciones 0 0 0 0 0 0

Diesel Consumo nacional aparente 105 664 101 982 100 777 112 713 117 084 123 662 Producción bruta 97 136 102 784 97 419 112 347 118 840 116 143 Exportaciones 1 610 3 248 2 920 1 058 2 818 292 Importaciones 10 138 2 446 6 278 1 424 1 062 7 811

Combustóleo Consumo nacional aparente 197 274 188 779 161 002 143 701 140 214 137 386 Producción bruta 154 672 159 104 164 104 144 723 134 688 128 042 Exportaciones 37 1 423 9 088 7 811 952 292 Importaciones 42 639 31 098 5 986 6 789 6 478 9 636

Lubricantes Consumo nacional aparente 2 196 1 898 1 789 2 008 1 976 1 898 Producción bruta 2 196 1 898 1 789 2 008 1 976 1 898 Exportaciones 0 0 0 0 0 0 Importaciones 0 0 0 0 0 0

Otros c

Consumo nacional aparente 44 214 31 683 28 215 26 609 35 758 24 600 Producción bruta 28 731 25 368 24 930 34 493 38 906 42 011 Exportaciones 10 284 4 453 16 644 27 120 21 704 35 625 Importaciones 25 767 10 768 19 929 19 236 18 556 18 214

NOTA: Los totales de este cuadro que corresponden a exportaciones e importaciones no coinciden plenamente con los cuadros 3.3.2.1 y 3.3.3.1 debido al redondeo de las cifras.a Incluye pentanos.b Incluye Metil terbutil éter.c Incluye asfaltos, parafinas, grasas, aeroflex 1-2, gasóleo de vacío a exportación, extracto furfural, coque, gasóleo industrial, gas seco, fondos de alto vacío y carga virgen a exportación, y propano.FUENTE: PEMEX. Anuario Estadístico, 2006. México, DF, 2006.

Page 196: Ener 2006

4. Información financiera del sector energético

4.1 Crédito 4.1.1 Crédito bancario otorgado por la banca

comercial y de desarrollo al sector energético por rama de actividad

De 2000 a 2005 (Millones de pesos) 4.1.2 Crédito bancario otorgado en moneda

extranjera al sector energético por rama de actividad según tipo de banca

De 2000 a 2005 (Millones de pesos)

4.1.3 Cartera vencida del sector energético por rama de actividad según tipo de banca

De 2000 a 2005 (Millones de pesos) 4.1.4 Crédito bancario otorgado al sector energético

a través de agencias de bancos mexicanos en el extranjero por rama de actividad

De 2000 a 2005 (Millones de pesos) 4.1.5 Cartera redescontada por la banca comercial

al sector energético por rama de actividad 2000 (Millones de pesos)

4.1.6 Distribución de créditos bancarios otorgados por la banca comercial al sector energético por entidad federativa según rama de actividad

De 2000 a 2005 (Por ciento) 4.2 Consolidado

4.2.1 Balance general del sector energético De 2000 a 2005 (Millones de pesos)

4.2.2 Flujo de efectivo del sector paraestatal controlado presupuestalmente y del sector energético por concepto De 2000 a 2005

(Miles de pesos)

Page 197: Ener 2006

4.2.3 Inversión pública federal ejercida total, en energía y en el sector energético

De 2000 a 2005 (Millones de pesos)

4.3 Industria petrolera

4.3.1 Balance general de Petróleos Mexicanos De 2000 a 2005 (Millones de pesos) 4.3.2 Estado de resultados de Petróleos Mexicanos De 2000 a 2005 (Millones de pesos) 4.3.3 Flujo de efectivo del sector paraestatal

controlado presupuestalmente y de Petróleos Mexicanos por concepto

De 2000 a 2005 (Miles de pesos) 4.3.4 Inversión pública federal ejercida total,

en el sector energético y en la industria petrolera

De 2000 a 2005 (Millones de pesos) 4.3.5 Presupuesto de operación ejercido

en el Instituto Mexicano del Petróleo por concepto

De 2000 a 2005 (Miles de pesos) 4.3.6 Gastos en investigación y de creación

y/o adaptación tecnológica ejercidos en el Instituto Mexicano del Petróleo por concepto

De 2000 a 2005 (Miles de pesos) 4.3.7 Recaudación fiscal del gobierno federal

por gravamen aplicado al petróleo y sus derivados

De 2000 a 2005 (Millones de pesos) 4.3.8 Carga tributaria de Petróleos Mexicanos De 2000 a 2005 (Millones de pesos) 4.3.9 Participación de los impuestos específicos

sobre el petróleo y sus derivados en la recaudación fiscal del gobierno federal

De 2000 a 2005 (Millones de pesos)

Page 198: Ener 2006

4.4 Industria eléctrica 4.4.1 Balance general de la industria eléctrica De 2000 a 2005 (Miles de pesos) 4.4.2 Balance general de la Comisión Federal

de Electricidad De 2000 a 2005 (Miles de pesos) 4.4.3 Balance general de Luz y Fuerza del Centro De 2000 a 2005 (Miles de pesos) 4.4.4 Estado de resultados de la industria eléctrica De 2000 a 2005 (Miles de pesos) 4.4.5 Estado de resultados de la Comisión Federal

de Electricidad De 2000 a 2005 (Miles de pesos) 4.4.6 Estado de resultados de Luz y Fuerza

del Centro De 2000 a 2005 (Miles de pesos) 4.4.7 Flujo de efectivo del sector paraestatal

controlado presupuestalmente y de la industria eléctrica por concepto

De 2000 a 2005 (Miles de pesos) 4.4.8 Flujo de efectivo del sector paraestatal

controlado presupuestalmente y de la Comisión Federal de Electricidad por concepto

De 2000 a 2005 (Miles de pesos) 4.4.9 Flujo de efectivo del sector paraestatal

controlado presupuestalmente y de Luz y Fuerza del Centro por concepto

De 2000 a 2005 (Miles de pesos) 4.4.10 Inversión pública federal ejercida total,

en el sector energético y en la industria eléctrica

De 2000 a 2005 (Millones de pesos)

Page 199: Ener 2006

4.4.11 Inmuebles, plantas y equipos de la Comisión Federal de Electricidad

De 2000 a 2005 (Miles de pesos) 4.4.12 Valor de los activos fijos en operación

por capacidad instalada en la Comisión Federal de Electricidad

De 2000 a 2005 4.4.13 Costo por gigawatt-hora generado

por la Comisión Federal de Electricidad De 2000 a 2005 4.4.14 Costo de explotación de la Comisión Federal

de Electricidad por concepto de gasto De 2000 a 2005 (Miles de pesos) 4.4.15 Costo de explotación en regiones

de generación de la Comisión Federal de Electricidad por concepto de gasto

De 2000 a 2005 (Miles de pesos) 4.4.16 Costo de explotación en divisiones

de distribución de la Comisión Federal de Electricidad por concepto de gasto

De 2000 a 2005 (Miles de pesos) 4.4.17 Costo de explotación en regiones

de transmisión de la Comisión Federal de Electricidad por concepto de gasto

De 2000 a 2005 (Miles de pesos) 4.4.18 Costo de otros conceptos de explotación

de la Comisión Federal de Electricidad por concepto de gasto

De 2000 a 2005 (Miles de pesos) 4.4.19 Obras en proceso de la Comisión Federal

de Electricidad por concepto de gasto De 2000 a 2005 (Miles de pesos) 4.4.20 Valor de las obras de electrificación

realizadas en el sector eléctrico por entidad federativa

De 2000 a 2005 (Miles de pesos)

Page 200: Ener 2006

4.1 CRÉDITO

CRÉDITO BANCARIO OTORGADO POR LA BANCA COMERCIAL Y DE DESARROLLO CUADRO 4.1.1AL SECTOR ENERGÉTICO POR RAMA DE ACTIVIDAD 1a. parteDe 2000 a 2005(Millones de pesos)

RAMA DE ACTIVIDAD 2000 2001 2002TOTAL COMERCIAL DESARROLLO TOTAL COMERCIAL DESARROLLO TOTAL COMERCIAL DESARROLLO

Total 9 667 1 108 8 559 8 405 3 049 5 356 10 687 3 718 6 969

Carbón y derivados 1 304 513 791 1 178 422 756 1 354 524 830

Extracción de petróleo 7 5 2 18 16 2 10 9 1

Refinación de petróleo 42 25 17 26 20 6 111 95 16

Electricidad, gas y agua 8 314 565 7 749 7 183 2 591 4 592 9 212 3 090 6 122

CRÉDITO BANCARIO OTORGADO POR LA BANCA COMERCIAL Y DE DESARROLLO CUADRO 4.1.1AL SECTOR ENERGÉTICO POR RAMA DE ACTIVIDAD 2a. parte y últimaDe 2000 a 2005(Millones de pesos)

RAMA DE ACTIVIDAD 2003 2004 2005 P

TOTAL COMERCIAL DESARROLLO TOTAL COMERCIAL DESARROLLO TOTAL COMERCIAL DESARROLLO

Total 15 987 4 931 11 056 20 339 8 419 11 920 18 398 6 851 11 547

Carbón y derivados 1 376 512 864 878 126 752 891 261 630

Extracción de petróleo 76 75 1 101 98 3 118 115 3

Refinación de petróleo 336 262 74 319 256 63 134 119 15

Electricidad, gas y agua 14 199 4 082 10 117 19 041 7 939 11 102 17 255 6 356 10 899

FUENTE: BANXICO. Página web http://www.banxico.org.mx (consultada en noviembre de 2006).

CRÉDITO BANCARIO OTORGADO EN MONEDA EXTRANJERA AL SECTOR ENERGÉTICO CUADRO 4.1.2POR RAMA DE ACTIVIDAD SEGÚN TIPO DE BANCA 1a. parteDe 2000 a 2005(Millones de pesos)

RAMA DE ACTIVIDAD 2000 2001 2002TOTAL COMERCIAL DESARROLLO TOTAL COMERCIAL DESARROLLO TOTAL COMERCIAL DESARROLLO

Total 9 047 871 8 176 8 231 2 935 5 296 10 082 3 602 6 480

Carbón y derivados 1 155 404 751 1 128 412 716 1 340 524 816

Extracción de petróleo 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Refinación de petróleo 1 1 0 6 0 6 16 0 16

Electricidad, gas y agua 7 891 466 7 425 7 097 2 523 4 574 8 726 3 078 5 648

Page 201: Ener 2006

CRÉDITO BANCARIO OTORGADO EN MONEDA EXTRANJERA AL SECTOR ENERGÉTICO CUADRO 4.1.2POR RAMA DE ACTIVIDAD SEGÚN TIPO DE BANCA 2a. parte y últimaDe 2000 a 2005(Millones de pesos)

RAMA DE ACTIVIDAD 2003 2004 2005 P

TOTAL COMERCIAL DESARROLLO TOTAL COMERCIAL DESARROLLO TOTAL COMERCIAL DESARROLLO

Total 14 901 4 413 10 488 14 661 3 544 11 117 13 854 3 060 10 794

Carbón y derivados 1 217 363 854 747 6 741 724 104 620

Extracción de petróleo 65 65 0 3 NS 3 69 66 3

Refinación de petróleo 40 15 25 20 2 18 27 12 15

Electricidad, gas y agua 13 579 3 970 9 609 13 891 3 536 10 355 13 034 2 878 10 156

FUENTE: BANXICO. Página web http://www.banxico.org.mx (consultada en noviembre de 2006).

CARTERA VENCIDA DEL SECTOR ENERGÉTICO POR RAMA DE ACTIVIDAD CUADRO 4.1.3SEGÚN TIPO DE BANCA 1a. parteDe 2000 a 2005(Millones de pesos)

RAMA DE ACTIVIDAD 2000 2001 2002TOTAL COMERCIAL DESARROLLO TOTAL COMERCIAL DESARROLLO TOTAL COMERCIAL DESARROLLO

Total 1,051 258 793 936 186 750 1,094 263 831

Carbón y derivados 1,020 229 791 926 178 748 1,091 261 830

Extracción de petróleo 6 4 2 9 7 2 3 2 1

Refinación de petróleo 25 25 0 1 1 0 0 0 0

Electricidad, gas y agua 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CARTERA VENCIDA DEL SECTOR ENERGÉTICO POR RAMA DE ACTIVIDAD CUADRO 4.1.3SEGÚN TIPO DE BANCA 2a. parte y últimaDe 2000 a 2005(Millones de pesos)

RAMA DE ACTIVIDAD 2003 2004 2005 P

TOTAL COMERCIAL DESARROLLO TOTAL COMERCIAL DESARROLLO TOTAL COMERCIAL DESARROLLO

Total 1,075 210 865 843 90 753 652 15 637

Carbón y derivados 993 129 864 794 42 752 630 NS 630

Extracción de petróleo 4 3 1 3 2 1 4 4 0

Refinación de petróleo 78 78 0 46 46 0 18 11 7

Electricidad, gas y agua 0 0 0 NS NS 0 NS NS 0

FUENTE: BANXICO. Página web http://www.banxico.org.mx (consultada en noviembre de 2006).

Page 202: Ener 2006

CRÉDITO BANCARIO OTORGADO AL SECTOR ENERGÉTICO A TRAVÉS DE AGENCIAS DE BANCOS CUADRO 4.1.4MEXICANOS EN EL EXTRANJERO POR RAMA DE ACTIVIDAD De 2000 a 2005(Millones de pesos)

RAMA DE ACTIVIDAD 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 56 2 266 3 071 3 444 2 932 2 087

Carbón y derivados 8 0 0 0 0 0

Extracción de petróleo 0 0 0 65 0 0

Refinación de petróleo 0 0 0 0 0 0

Electricidad, gas y agua 48 2 266 3 071 3 379 2 932 2 087

FUENTE: BANXICO. Página web http://www.banxico.org.mx (consultada en noviembre de 2006).

CARTERA REDESCONTADA POR LA BANCA COMERCIAL AL SECTOR ENERGÉTICO CUADRO 4.1.5POR RAMA DE ACTIVIDAD2000(Millones de pesos)

RAMA DE ACTIVIDAD 2000 P

Total 124

Carbón y derivados 1

Extracción de petróleo 0

Refinación de petróleo 0

Electricidad, gas y agua 123

FUENTE: BANXICO. Indicadores Económicos (varios años).

Page 203: Ener 2006

DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS BANCARIOS OTORGADOS POR LA BANCA COMERCIAL CUADRO 4.1.6AL SECTOR ENERGÉTICO POR ENTIDAD FEDERATIVA SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD De 2000 a 2005(Por ciento)

ENTIDAD FEDERATIVA TOTAL CARBÓN Y EXTRACCIÓN DE REFINACIÓN ELECTRICIDADDERIVADOS PETRÓLEO Y GAS DE PETRÓLEO GAS Y AGUA

2 0 0 0

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Aguascalientes NS 0.0 0.0 0.0 NSBaja California 0.5 1.0 0.0 0.0 0.0Baja California Sur 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Campeche 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Coahuila de Zaragoza NS 0.1 0.0 0.0 0.0Colima 0.2 0.4 0.0 0.0 NSChiapas 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Chihuahua NS 0.0 0.0 0.3 0.0Distrito Federal 65.6 62.4 41.7 4.1 94.9Durango 0.5 1.0 0.0 0.0 0.0Guanajuato 0.1 0.0 0.0 0.9 NSGuerrero NS 0.0 0.0 0.0 0.1Hidalgo 0.1 0.1 0.0 0.0 0.0Jalisco 3.3 5.9 0.0 1.5 NSMéxico 0.1 0.2 0.0 0.0 0.1Michoacán de Ocampo NS 0.0 0.0 0.0 NSMorelos 0.2 0.0 0.0 0.7 0.4Nayarit 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Nuevo León 27.4 28.8 56.2 79.2 4.3Oaxaca 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Puebla 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Querétaro Arteaga 0.1 0.0 0.0 0.0 0.2Quintana Roo 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0San Luis Potosí NS 0.0 0.0 0.0 NSSinaloa NS 0.0 0.0 0.0 NSSonora NS NS 0.0 0.0 NSTabasco 1.8 0.0 2.1 13.1 0.0Tamaulipas NS 0.0 0.0 0.0 NSTlaxcala 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Veracruz de Ignacio de la Llave 0.1 0.1 0.0 0.2 0.0Yucatán NS 0.0 0.0 0.0 NSZacatecas 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

2 0 0 1

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Aguascalientes NS 0.0 0.0 0.0 NSBaja California NS 0.0 0.0 0.0 NSBaja California Sur NS 0.0 0.0 0.0 NSCampeche 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Coahuila de Zaragoza 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Colima NS 0.0 0.0 0.0 NSChiapas 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Chihuahua NS 0.0 0.0 0.3 NSDistrito Federal 91.4 69.9 26.5 3.1 99.7Durango 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Guanajuato NS 0.0 4.1 0.0 NSGuerrero NS 0.0 0.0 0.2 NSHidalgo NS 0.1 0.0 0.0 0.0Jalisco 0.8 5.3 1.3 1.6 NSMéxico NS 0.0 1.3 0.0 NSMichoacán de Ocampo 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Morelos 0.2 0.0 0.0 0.8 0.2Nayarit 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Nuevo León 6.8 24.5 12.6 82.9 NSOaxaca 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Puebla 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Querétaro Arteaga 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Quintana Roo 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0San Luis Potosí NS NS 0.0 0.0 NSSinaloa NS 0.0 0.0 0.0 NSSonora NS 0.1 0.0 0.0 0.1Tabasco 0.5 0.0 3.8 11.1 0.0Tamaulipas NS 0.0 NS 0.0 0.0Tlaxcala 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Veracruz de Ignacio de la Llave NS 0.1 0.0 0.0 NSYucatán NS 0.0 0.0 0.0 NSZacatecas 0.3 0.0 50.4 0.0 NS

(Continúa)

Page 204: Ener 2006

DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS BANCARIOS OTORGADOS POR LA BANCA COMERCIAL CUADRO 4.1.6AL SECTOR ENERGÉTICO POR ENTIDAD FEDERATIVA SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD De 2000 a 2005(Por ciento)

ENTIDAD FEDERATIVA TOTAL CARBÓN Y EXTRACCIÓN DE REFINACIÓN ELECTRICIDADDERIVADOS PETRÓLEO Y GAS DE PETRÓLEO GAS Y AGUA

2 0 0 2

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Aguascalientes NS 0.0 0.0 0.0 NSBaja California 0.5 0.0 0.0 10.2 0.0Baja California Sur 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Campeche 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Coahuila de Zaragoza 4.8 34.7 0.0 0.0 0.0Colima 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Chiapas 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Chihuahua 0.3 0.0 0.0 5.0 0.0Distrito Federal 85.9 39.3 15.0 7.7 99.3Durango 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Guanajuato NS 0.0 7.1 0.2 0.0Guerrero 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Hidalgo 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Jalisco 1.3 3.5 0.0 14.7 NSMéxico 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Michoacán de Ocampo 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Morelos 0.2 0.0 0.0 0.5 0.2Nayarit 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Nuevo León 6.4 22.4 0.0 53.0 0.5Oaxaca 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Puebla 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Querétaro Arteaga 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Quintana Roo 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0San Luis Potosí 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Sinaloa 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Sonora 0.1 NS 0.0 1.0 0.0Tabasco 0.4 0.0 7.7 7.2 0.0Tamaulipas NS 0.0 17.0 0.0 0.0Tlaxcala NS 0.0 0.0 0.5 0.0Veracruz de Ignacio de la Llave NS 0.1 NS 0.0 0.0Yucatán NS 0.0 10.7 0.0 0.0Zacatecas 0.1 0.0 42.5 0.0 0.0

2 0 0 3

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Aguascalientes 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Baja California 1.2 0.0 0.0 15.1 0.0Baja California Sur 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Campeche 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Coahuila de Zaragoza 2.0 26.7 0.0 0.3 0.0Colima 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Chiapas 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Chihuahua 0.2 0.0 0.0 2.2 0.0Distrito Federal 87.0 32.2 68.7 4.5 99.8Durango 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Guanajuato 0.2 1.6 0.8 0.7 0.0Guerrero 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Hidalgo NS 0.0 0.0 0.1 0.0Jalisco 2.0 3.5 0.5 22.1 0.0México 0.8 0.0 0.0 11.0 0.0Michoacán de Ocampo 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Morelos NS 0.0 0.0 0.3 0.0Nayarit 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Nuevo León 5.4 35.7 22.4 28.5 0.2Oaxaca NS 0.0 2.0 0.0 0.0Puebla 0.2 0.0 0.0 2.7 0.0Querétaro Arteaga 0.1 0.0 0.0 1.3 0.0Quintana Roo 0.1 0.0 0.0 1.3 0.0San Luis Potosí NS 0.0 NS 0.0 0.0Sinaloa 0.2 0.0 1.0 2.6 0.0Sonora 0.4 0.1 0.0 5.7 0.0Tabasco NS 0.0 0.7 0.0 0.0Tamaulipas NS 0.0 0.4 0.2 0.0Tlaxcala 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Veracruz de Ignacio de la Llave 0.1 0.2 0.5 0.7 0.0Yucatán 0.1 0.0 3.0 0.1 0.0Zacatecas NS 0.0 0.0 0.6 0.0

(Continúa)

Page 205: Ener 2006

DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS BANCARIOS OTORGADOS POR LA BANCA COMERCIAL CUADRO 4.1.6

AL SECTOR ENERGÉTICO POR ENTIDAD FEDERATIVA SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD De 2000 a 2005(Por ciento)

ENTIDAD FEDERATIVA TOTAL CARBÓN Y EXTRACCIÓN DE REFINACIÓN ELECTRICIDADDERIVADOS PETRÓLEO Y GAS DE PETRÓLEO GAS Y AGUA

2 0 0 4

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Aguascalientes 0.0 0.0 NS 0.0 0.0Baja California 0.5 0.0 NS 11.9 0.0Baja California Sur 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Campeche NS 0.0 0.5 0.1 0.0Coahuila de Zaragoza 0.5 32.5 0.2 0.3 0.0Colima NS 0.5 0.0 0.0 0.0Chiapas 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Chihuahua 0.1 0.0 0.0 2.0 0.0Distrito Federal 94.7 49.6 57.6 6.7 100.0Durango NS 0.0 0.3 0.0 0.0Guanajuato 0.1 0.0 0.4 1.0 0.0Guerrero 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Hidalgo 0.0 0.0 0.8 0.0 0.0Jalisco 1.0 1.5 4.4 21.2 0.0México 0.7 0.0 17.2 11.2 0.0Michoacán de Ocampo 0.1 0.0 1.0 0.7 0.0Morelos NS 0.0 0.0 0.3 0.0Nayarit 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Nuevo León 1.6 12.7 1.6 31.7 0.0Oaxaca NS 0.0 0.2 0.1 0.0Puebla NS 0.0 0.0 0.6 0.0Querétaro Arteaga 0.1 2.3 NS 1.3 0.0Quintana Roo 0.1 0.0 0.0 1.3 0.0San Luis Potosí NS 0.0 0.4 0.4 0.0Sinaloa 0.3 0.0 11.2 3.1 0.0Sonora 0.2 0.2 0.0 5.1 0.0Tabasco NS 0.2 0.6 0.2 0.0Tamaulipas NS 0.0 1.5 0.5 0.0Tlaxcala 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Veracruz de Ignacio de la Llave NS 0.5 2.1 0.2 0.0Yucatán NS 0.0 0.0 0.1 0.0Zacatecas 0.0 0.0 NS 0.0 0.0

2 0 0 5 P

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Aguascalientes 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Baja California NS 0.0 NS 0.4 0.0Baja California Sur 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Campeche NS 0.0 0.8 0.2 0.0Coahuila de Zaragoza 0.1 1.0 1.4 0.6 0.0Colima 0.1 1.5 0.0 0.0 0.0Chiapas NS 0.0 0.0 0.3 0.0Chihuahua 0.1 0.0 0.0 3.9 0.0Distrito Federal 94.9 49.9 2.4 8.5 100.0Durango NS 0.0 0.3 0.2 0.0Guanajuato NS 0.0 0.8 0.7 0.0Guerrero 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Hidalgo NS 0.0 0.9 0.0 0.0Jalisco 0.4 0.6 9.1 15.0 0.0México 0.2 0.0 1.8 9.3 0.0Michoacán de Ocampo 0.1 0.0 0.9 2.1 0.0Morelos NS 0.0 0.0 0.8 0.0Nayarit NS 0.0 1.0 0.0 0.0Nuevo León 0.9 8.6 1.6 28.2 0.0Oaxaca NS 0.0 0.0 0.8 0.0Puebla 1.6 37.6 0.0 6.5 0.0Querétaro Arteaga 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Quintana Roo 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0San Luis Potosí 0.1 0.0 0.2 5.6 0.0Sinaloa 0.4 0.0 13.2 12.5 0.0Sonora NS 0.0 0.0 0.2 0.0Tabasco NS 0.0 0.0 2.0 0.0Tamaulipas 1.0 0.0 57.8 1.4 0.0Tlaxcala NS 0.8 0.0 0.0 0.0Veracruz de Ignacio de la Llave NS 0.0 1.9 0.4 0.0Yucatán 0.1 0.0 5.1 0.4 0.0Zacatecas NS 0.0 0.8 0.0 0.0

NOTA: Datos al 31 de diciembre.FUENTE: BANXICO. Dirección General de Investigación Económica.

Page 206: Ener 2006

4.2 CONSOLIDADO

BALANCE GENERAL DEL SECTOR ENERGÉTICO CUADRO 4.2.1De 2000 a 2005(Millones de pesos)

CONCEPTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

ACTIVO

Circulante 159 749.3 129 604.4 187 947.8 240 110.1 314 268.4 376 335.0 Fijo (neto) 903 911.5 979 426.3 1 076 206.2 1 170 720.7 1 253 559.3 1 299 969.6 Otros activos 83 474.2 90 254.4 110 588.5 153 853.2 125 929.6 130 886.2

Total de activos 1 147 135.0 1 199 285.1 1 374 742.5 1 564 684.0 1 693 757.3 1 807 190.8

PASIVO

A corto plazo 130 828.8 110 278.8 156 134.7 178 082.1 189 234.1 220 651.7 A largo plazo 375 500.1 439 403.1 566 517.9 759 546.3 869 614.1 1 005 102.0 Otros pasivos 103 518.4 125 411.5 177 900.7 202 341.8 233 220.1 250 004.3

Total de pasivos 609 847.3 675 093.4 900 553.3 1 139 970.2 1 292 068.3 1 475 758.0

CAPITAL 537 285.7 524 191.7 474 187.2 424 713.9 401 689.1 331 430.8

Total pasivo y capital 1 147 133.0 1 199 285.1 1 374 740.5 1 564 684.1 1 693 757.4 1 807 188.8

NOTA: Cifras al 31 de diciembre de cada año.FUENTE: Cuadros 4.3.1 y 4.4.1.

ACTIVOS FIJOS DEL SECTOR ENERGÉTICODe 1994 a 2005(Por ciento)

FUENTE: Cuadro 4.3.1 y 4.4.1.

GRÁFICA 4.2.1.1

49.541.1 40.2 40.9

51.342.2 42.9 41.5 45.2 46.1 47.4 49.5

50.558.9 59.8 59.1

48.757.8 57.1 58.5 54.8 53.9 52.6 50.5

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Industria petrolera Industria eléctrica

P

Page 207: Ener 2006

FLUJO DE EFECTIVO DEL SECTOR PARAESTATAL CONTROLADO PRESUPUESTALMENTE CUADRO 4.2.2Y DEL SECTOR ENERGÉTICO POR CONCEPTO 1a. parteDe 2000 a 2005(Miles de pesos)

2000 2001 2002CONCEPTO SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR

PARAESTATAL ENERGÉTICO PARAESTATAL ENERGÉTICO PARAESTATAL ENERGÉTICOCONTROLADO CONTROLADO CONTROLADO

CUENTA CORRIENTE

Ingresos corrientes 327 063 400 198 752 600 350 265 700 206 633 800 417 240 600 265 795 100Venta de bienes y servicios 208 518 600 188 242 800 222 233 900 199 860 300 279 297 500 255 621 400Ingresos diversos 118 544 800 10 509 800 128 031 800 6 773 500 137 943 100 10 173 700Operaciones ajenas 0 0 0 0 0 0

Por cuenta de terceros 0 0 0 0 0 0

Gastos Corrientes 324 310 000 159 028 300 358 479 500 172 114 300 391 760 700 183 785 600Servicios personales 117 611 100 54 227 400 127 128 200 53 611 700 142 727 000 60 491 700Materiales y suministros 74 262 600 54 850 900 77 374 300 56 769 900 69 475 400 48 376 800Servicios generales 106 370 900 25 533 000 34 085 100 22 726 000 41 094 400 27 503 900Pago de intereses 24 556 100 24 479 800 21 235 700 21 235 700 19 831 400 19 831 400

Internos 7 158 900 7 082 600 3 285 100 3 285 100 2 539 700 2 539 700Externos 17 397 200 17 397 200 17 950 600 17 950 600 17 291 700 17 291 700

Operaciones ajenas 1 509 300 - 62 800 1 583 200 1 778 700 63 200 - 393 500Por cuenta de terceros 1 509 300 - 62 800 1 583 200 1 778 700 63 200 - 393 500Erogaciones recuperables 0 0 0 0 0 0

Otros 0 0 97 073 000 15 992 300 118 569 300 27 975 300

Ahorro (antes de transfe-rencias) 2 753 400 39 724 300 -8 213 800 34 519 500 25 479 900 82 009 500

Transferencias corrientes 77 103 100 11 327 900 85 324 600 12 951 600 97 706 200 13 091 200

Ahorro corriente 79 856 500 51 052 200 77 110 800 47 471 100 123 186 100 95 100 700

CUENTA DE CAPITAL

Ingresos de capital 0 0 0 0 0 0

Operaciones ajenas 0 0 0 0 0 0Erogaciones recuperables 0 0 0 0 0 0

Gastos de capital 55 919 700 44 435 800 59 264 400 49 417 700 60 581 200 56 854 900Inversión física 57 676 000 51 707 200 52 302 800 49 208 300 58 580 100 56 352 900Inversión financiera 3 839 700 2 500 6 302 500 321 000 1 046 700 0Operaciones ajenas - 5 596 000 - 7 273 900 659 100 - 111 600 954 400 502 000

Erogaciones recuperables - 5 596 000 - 7 273 900 659 100 - 111 600 954 400 502 000

Transferencias de capital 0 0 0 0 0 0

Superávit o (déficit) en cuenta de capital - 55 919 700 - 44 435 800 - 59 264 400 - 49 417 700 - 60 581 200 - 56 854 900

Superávit o (déficit) financiero 23 936 800 6 616 400 17 846 400 - 1 946 600 62 604 900 38 245 800

Financiamiento del superávit o (déficit) - 23 936 800 - 6 616 400 - 17 846 400 1 946 600 - 62 604 900 - 38 245 800

Aumento neto de la deuda - 10 743 700 - 10 271 700 - 9 016 000 - 9 016 000 - 18 336 000 - 18 336 000Interno - 4 881 600 - 4 409 600 - 2 251 500 - 2 251 500 - 11 282 100 - 11 282 100Externo - 5 862 100 -5 862 100 - 6 764 500 - 6 764 500 - 7 053 900 - 7 053 900

Financiamiento 31 792 200 29 826 200 52 167 500 52 167 500 39 982 300 39 982 300Interno 2 731 000 765 000 1 961 400 1 961 400 747 800 747 800Externo 29 061 200 29 061 200 50 206 100 50 206 100 39 234 500 39 234 500

Amortización 42 535 900 40 097 900 61 183 500 61 183 500 58 318 300 58 318 300Interna 7 612 600 5 174 600 4 212 900 4 212 900 12 029 900 12 029 900Externa 34 923 300 34 923 300 56 970 600 56 970 600 46 288 400 46 288 400

Variación de disponibilidades - 13 193 100 3 655 300 - 8 830 400 10 962 600 - 44 268 900 - 19 909 800

Page 208: Ener 2006

FLUJO DE EFECTIVO DEL SECTOR PARAESTATAL CONTROLADO PRESUPUESTALMENTE CUADRO 4.2.2Y DEL SECTOR ENERGÉTICO POR CONCEPTO 2a. parte y últimaDe 2000 a 2005(Miles de pesos)

2003 2004 2005 P

CONCEPTO SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR SECTORPARAESTATAL ENERGÉTICO PARAESTATAL ENERGÉTICO PARAESTATAL ENERGÉTICOCONTROLADO CONTROLADO CONTROLADO

CUENTA CORRIENTE

Ingresos corrientes 488 126 400 320 076 500 522 876 400 349 410 200 559 600 700 362 678 400Venta de bienes y servicios 317 817 600 294 085 300 348 864 600 327 984 700 362 548 200 339 965 100Ingresos diversos 170 308 800 25 991 200 174 011 800 21 425 500 197 052 500 22 713 300Operaciones ajenas 0 0 0 0 0 0

Por cuenta de terceros 0 0 0 0 0 0

Gastos Corrientes 486 373 000 251 769 500 501 294 300 251 528 300 604 677 400 329 119 500Servicios personales 159 435 500 66 309 100 166 172 200 72 053 700 191 797 900 91 926 100Materiales y suministros 98 150 300 72 768 600 93 298 900 68 107 400 109 056 500 82 966 600Servicios generales 48 772 000 32 034 700 51 298 500 34 862 200 64 827 600 42 259 500Pago de intereses 31 206 500 31 206 500 32 051 900 32 051 900 37 742 600 37 742 600

Internos 10 031 600 10 031 600 7 776 400 7 776 400 15 484 600 15 484 600Externos 21 174 900 21 174 900 24 275 500 24 275 500 22 258 000 22 258 000

Operaciones ajenas 1 533 300 1 771 100 -3 625 800 -2 926 600 2 976 600 4 210 600Por cuenta de terceros 1 533 300 1 771 100 - 3 625 800 - 2 926 600 2 976 600 4 210 600Erogaciones recuperables 0 0 0 0 0 0

Otros 147 275 400 47 679 500 162 098 600 47 379 700 198 276 200 70 014 100

Ahorro (antes de transfe-rencias) 1 753 400 68 307 000 21 582 100 97 881 900 -45 076 700 33 558 900

Transferencias corrientes 117 878 300 21 042 700 131 742 400 25 945 400 156 205 600 31 507 300

Ahorro corriente 119 631 700 89 349 700 153 324 500 123 827 300 111 128 900 65 066 200

CUENTA DE CAPITAL

Ingresos de capital 0 0 0 0 0 0

Operaciones ajenas 0 0 0 0 0 0Erogaciones recuperables 0 0 0 0 0 0

Gastos de capital 67 327 900 62 754 800 104 156 200 99 631 400 86 863 100 78 819 400Inversión física 63 627 400 59 657 800 71 999 500 67 811 300 55 518 300 48 583 000Inversión financiera 541 800 10 000 32 914 100 32 637 500 30 863 400 30 449 000Operaciones ajenas 3 158 700 3 087 000 - 757 400 - 817 400 481 400 - 212 600

Erogaciones recuperables 3 158 700 3 087 000 - 757 400 - 817 400 481 400 - 212 600

Transferencias de capital 0 0 33 000 000 33 000 000 44 744 200 44 744 200

Superávit o (déficit) en cuenta de capital - 67 327 900 - 62 754 800 - 71 156 200 - 66 631 400 - 42 118 900 - 34 075 200

Superávit o (déficit) financiero 52 303 800 26 594 900 82 168 300 57 195 900 69 010 000 30 991 000

Financiamiento del superávit o (déficit) - 52 303 800 - 26 594 900 - 82 168 300 - 57 195 900 - 69 010 000 - 30 991 000

Aumento neto de la deuda - 22 797 600 - 22 797 600 - 30 342 900 - 30 342 900 - 53 831 600 - 53 831 600Interno - 11 778 800 - 11 778 800 - 11 296 100 - 11 296 100 - 18 461 900 - 18 461 900Externo - 11 018 800 - 11 018 800 - 19 046 800 - 19 046 800 - 35 369 700 - 35 369 700

Financiamiento 44 622 600 44 622 600 46 209 900 46 209 900 61 006 500 61 006 500Interno 1 779 700 1 779 700 8 617 200 8 617 200 6 639 300 6 639 300Externo 42 842 900 42 842 900 37 592 700 37 592 700 54 367 200 54 367 200

Amortización 67 420 200 67 420 200 76 552 800 76 552 800 114 838 100 114 838 100Interna 13 558 500 13 558 500 19 913 300 19 913 300 25 101 200 25 101 200Externa 53 861 700 53 861 700 56 639 500 56 639 500 89 736 900 89 736 900

Variación de disponibilidades - 29 506 200 - 3 797 300 - 51 825 400 - 26 853 000 - 15 178 400 22 840 600

FUENTE: SHCP. Cuenta de la Hacienda Pública Federal (varios años).

Page 209: Ener 2006

INVERSIÓN PÚBLICA FEDERAL EJERCIDA TOTAL, EN ENERGÍA CUADRO 4.2.3Y EN EL SECTOR ENERGÉTICODe 2000 a 2005(Millones de pesos)

TOTAL ENERGÍA SECTOR PARTICIPACIÓN PARTICIPACIÓNPERIODO (1) (2) ENERGÉTICO % %

(3) (4=3/1) (5=3/2)

2 0 0 0 142 721.0 49 933.6 51 707.2 36.2 103.6

2 0 0 1 144 548.4 47 491.5 49 208.3 34.0 103.6

2 0 0 2 152 616.0 54 979.1 56 353.1 36.9 102.5

2 0 0 3 187 271.0 55 059.8 59 657.8 31.9 108.4

2 0 0 4 220 004.4 67 587.6 67 811.5 30.8 100.3

2 0 0 5 P 246 251.3 48 392.9 48 583.0 19.7 100.4

FUENTE: SHCP. Cuenta de la Hacienda Pública Federal (varios años).

Page 210: Ener 2006

4.3 INDUSTRIA PETROLERA

BALANCE GENERAL DE PETRÓLEOS MEXICANOS CUADRO 4.3.1De 2000 a 2005(Millones de pesos)

CONCEPTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

ACTIVO

Circulante 109 393 76 534 123 654 171 027 243 616 292 763Fijo 388 225 406 913 486 098 539 219 594 569 643 236Otros activos 65 850 73 436 87 628 135 226 109 343 106 562

Total de Activo 563 468 556 883 697 380 845 472 947 528 1 042 561

PASIVO

A corto plazo 95 766 71 948 113 771 136 916 140 483 164 482A largo plazo 317 096 362 069 482 913 662 695 773 702 904 947

Total 412 862 434 017 596 684 799 611 914 185 1 069 429

PATRIMONIO

Certificados de aportación "A" 10 222 10 222 10 222 82 620 86 909 89 805Exceso o insuficiencia en el patrimonio a 174 054 181 838 190 523 130 258 132 342 144 375Utilidades acumuladas - 46 363 - 85 473 - 109 855 - 167 017 - 211 570 - 305 539Otros 12 691 16 279 9 804 0 25 662 44 489

Total 150 604 122 866 100 694 45 861 33 343 - 26 870

Total Pasivo y Patrimonio 563 466 556 883 697 378 845 472 947 528 1 042 559

NOTA: Se incluyen los saldos de Petróleos Mexicanos, organismos subsidiarios y los principales compañías subsidiarias. Hasta el año 2000, los saldos se basan en cifras auditadas a pesos corrientes, aplicando factores del INPC; asimismo, se refiere a millones de pesos del poder adquisitivo del 31 de diciembre de 2003. A partir de 2001 los efectos de la inflación se reconocen de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados.

a Los datos de 2000, se refieren al superávit por revaluación.FUENTE: PEMEX. Anuario Estadístico, 2006. México, DF, 2006.

Page 211: Ener 2006

ESTADO DE RESULTADOS DE PETRÓLEOS MEXICANOS CUADRO 4.3.2De 2000 a 2005(Millones de pesos)

CONCEPTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

INGRESOS

- Ventas nacionales 292 880 303 853 314 271 387 237 449 013 505 109- Exportaciones 175 387 141 477 167 166 238 192 324 574 423 534

Total de ingresos 468 267 445 330 481 437 625 429 773 587 928 643

COSTOS Y GASTOS DE OPERACIÓN

- Costo de ventas 153 060 165 315 157 802 207 118 264 106 361 177- Gastos de transportación y distribución a 12 609 13 588 14 962 15 549 17 574 21 911- Gastos de administración 26 973 28 025 32 143 35 195 36 706 46 800- Costo Integral del Financiamiento 6 652 13 104 13 773 30 742 7 048 4 479- Otros gastos (ingresos) - 5 083 - 5 405 - 342 - 2 961 - 11 154 - 11 837

Total de costos y gastos 194 211 214 627 218 338 285 643 314 280 422 530

Rendimiento antes de impuestos 274 056 230 703 263 099 339 786 459 307 506 113

- Derechos sobre extracción, aprovechamiento 224 211 168 264 179 099 288 366 419 629 560 415 y otros

- Impuesto especial sobre producción y servicios 69 557 95 199 114 491 94 076 54 705 20 214

- Efecto acumulado inicial por la adopción del nuevo pronunciamiento 0 1 331 0 - 2 013 10 469 1 765

Rendimiento neto - 19 712 - 34 091 - 30 491 - 40 643 - 25 496 - 76 281

NOTA: Cifras auditadas. Se incluyen los saldos de Petróleos Mexicanos, organismos subsidiarios y las principales compañías subsidiarias. a Hasta 2003, es gasto en intereses neto. A partir de 2004 considera gasto en intereses netos, variación cambiaria neta y resultado por posición monetaria.FUENTE: PEMEX. Anuario Estadístico, 2006. México, DF, 2006.

Page 212: Ener 2006

FLUJO DE EFECTIVO DEL SECTOR PARAESTATAL CONTROLADO PRESUPUESTALMENTE CUADRO 4.3.3Y DE PETRÓLEOS MEXICANOS POR CONCEPTO 1a. parteDe 2000 a 2005(Miles de pesos)

2000 2001 2002CONCEPTO SECTOR PETRÓLEOS SECTOR PETRÓLEOS SECTOR PETRÓLEOS

PARAESTATAL MEXICANOS PARAESTATAL MEXICANOS PARAESTATAL MEXICANOSCONTROLADO CONTROLADO CONTROLADO

CUENTA CORRIENTE

Ingresos corrientes 327 063 400 100 591 500 350 265 700 103 523 900 417 240 600 150 031 600Venta de bienes y servicios 208 518 600 96 197 600 222 233 900 101 265 600 279 297 500 143 246 300Ingresos diversos 118 544 800 4 393 900 128 031 800 2 258 300 137 943 100 6 785 300Operaciones ajenas 0 0 0 0 0 0

Por cuenta de terceros 0 0 0 0 0 0

Gastos corrientes 324 310 000 73 796 300 358 479 500 75 386 300 391 760 700 85 363 600Servicios personales 117 611 100 30 574 700 127 128 200 33 035 000 142 727 000 37 065 800Materiales y suministros 74 262 600 5 470 100 77 374 300 5 086 500 69 475 400 5 247 600Servicios generales 106 370 900 17 371 100 34 085 100 14 589 300 41 094 400 17 632 000Pago de intereses 24 556 100 19 136 800 21 235 700 14 827 800 19 831 400 13 686 000

Internos 7 158 900 6 277 200 3 285 100 2 496 000 2 539 700 1 347 300Externos 17 397 200 12 859 600 17 950 600 12 331 800 17 291 700 12 338 700

Operaciones ajenas 1 509 300 1 243 600 1 583 200 1 899 000 63 200 - 399 700Por cuenta de terceros 1 509 300 1 243 600 1 583 200 1 899 000 63 200 - 399 700Erogaciones recuperables 0 0 0 0 0 0

Otros 0 0 97 073 000 5 948 700 118 569 300 12 131 900

Ahorro (antes de transferencias) 2 753 400 26 795 200 - 8 213 800 28 137 600 25 479 900 64 668 000

Transferencias corrientes 77 103 100 0 85 324 600 0 97 706 200 0

Ahorro corriente 79 856 500 26 795 200 77 110 800 28 137 600 123 186 100 64 668 000

CUENTA DE CAPITAL

Ingresos de capital 0 0 0 0 0 0

Operaciones ajenas 0 0 0 0 0 0Erogaciones recuperables 0 0 0 0 0 0

Gastos de capital 55 919 700 23 315 400 59 264 400 31 116 500 60 581 200 32 852 900Inversión física 57 676 000 31 304 200 52 302 800 31 389 000 58 580 100 32 739 200Inversión financiera 3 839 700 2 500 6 302 500 321 000 1 046 700 0Operaciones ajenas - 5 596 000 - 7 991 300 659 100 - 593 500 954 400 113 700

Erogaciones recuperables - 5 596 000 - 7 991 300 659 100 - 593 500 954 400 113 700

Transferencias de capital 0 0 0 0 0 0

Superávit o (déficit) en cuenta de capital - 55 919 700 - 23 315 400 - 59 264 400 - 31 116 500 - 60 581 200 - 32 852 900

Superávit o (déficit) financiero 23 936 800 3 479 800 17 846 400 - 2 978 900 62 604 900 31 815 100

Financiamiento del superávito (déficit) - 23 936 800 - 3 479 800 - 17 846 400 2 978 900 - 62 604 900 - 31 815 100

Aumento neto de la deuda - 10 743 700 - 6 212 400 - 9 016 000 - 7 330 000 - 18 336 000 - 15 212 600Interno - 4 881 600 - 3 720 100 - 2 251 500 - 2 164 100 - 11 282 100 - 9 646 000Externo - 5 862 100 - 2 492 300 - 6 764 500 - 5 165 900 - 7 053 900 - 5 566 600Financiamiento 31 792 200 25 168 600 52 167 500 48 299 600 39 982 300 34 095 600

Interno 2 731 000 160 300 1 961 400 0 747 800 0Externo 29 061 200 25 008 300 50 206 100 48 299 600 39 234 500 34 095 600

Amortización 42 535 900 31 381 000 61 183 500 55 629 600 58 318 300 49 308 200Interna 7 612 600 3 880 400 4 212 900 2 164 100 12 029 900 9 646 000Externa 34 923 300 27 500 600 56 970 600 53 465 500 46 288 400 39 662 200

Variación de disponibilidades - 13 193 100 2 732 600 - 8 830 400 10 308 900 - 44 268 900 - 16 602 500

Page 213: Ener 2006

FLUJO DE EFECTIVO DEL SECTOR PARAESTATAL CONTROLADO PRESUPUESTALMENTE CUADRO 4.3.3Y DE PETRÓLEOS MEXICANOS POR CONCEPTO 2a. parte y últimaDe 2000 a 2005(Miles de pesos)

2003 2004 2005 PCONCEPTO SECTOR PETRÓLEOS SECTOR PETRÓLEOS SECTOR PETRÓLEOS

PARAESTATAL MEXICANOS PARAESTATAL MEXICANOS PARAESTATAL MEXICANOSCONTROLADO CONTROLADO CONTROLADO

CUENTA CORRIENTE

Ingresos corrientes 488 126 400 175 776 600 522 876 400 190 772 000 559 600 700 185 529 200Venta de bienes y servicios 317 817 600 154 526 400 348 864 600 173 795 300 362 548 200 169 202 200Ingresos diversos 170 308 800 21 250 200 174 011 800 16 976 700 197 052 500 16 327 000Operaciones ajenas 0 0 0 0 0 0

Por cuenta de terceros 0 0 0 0 0 0

Gastos corrientes 486 373 000 111 086 900 501 294 300 100 895 300 604 677 400 129 366 400Servicios personales 159 435 500 40 861 100 166 172 200 43 888 900 191 797 900 46 887 400Materiales y suministros 98 150 300 5 980 100 93 298 900 6 175 600 109 056 500 7 567 800Servicios generales 48 772 000 20 421 800 51 298 500 21 878 800 64 827 600 28 475 300Pago de intereses 31 206 500 24 212 300 32 051 900 26 180 700 37 742 600 31 158 200

Internos 10 031 600 8 196 400 7 776 400 7 456 800 15 484 600 13 305 900Externos 21 174 900 16 015 900 24 275 500 18 723 900 22 258 000 17 852 300

Operaciones ajenas 1 533 300 458 800 -3 625 800 -1 564 200 2 976 600 - 923 800Por cuenta de terceros 1 533 300 458 800 - 3 625 800 - 1 564 200 2 976 600 - 923 800Erogaciones recuperables 0 0 0 0 0 0

Otros 147 275 400 19 152 800 162 098 600 4 335 500 198 276 200 16 201 500

Ahorro (antes de transferencias) 1 753 400 64 689 700 21 582 100 89 876 700 - 45 076 700 56 162 800

Transferencias corrientes 117 878 300 0 131 742 400 0 156 205 600 0

Ahorro corriente 119 631 700 64 689 700 153 324 500 89 876 700 111 128 900 56 162 800

CUENTA DE CAPITAL

Ingresos de capital 0 0 0 0 0 0

Operaciones ajenas 0 0 0 0 0 0Erogaciones recuperables 0 0 0 0 0 0

Gastos de capital 67 327 900 37 548 600 104 156 200 74 636 800 86 863 100 51 519 100Inversión física 63 627 400 36 649 400 71 999 500 44 583 900 55 518 300 26 026 800Inversión financiera 541 800 0 32 914 100 32 637 500 30 863 400 26 100 000Operaciones ajenas 3 158 700 899 200 - 757 400 -2 584 600 481 400 - 607 700

Erogaciones recuperables 3 158 700 899 200 - 757 400 - 2 584 600 481 400 - 607 700

Transferencias de capital 0 0 33 000 000 33 000 000 44 744 200 44 744 200

Superávit o (déficit) en cuenta de capital - 67 327 900 - 37 548 600 - 71 156 200 - 41 636 800 - 42 118 900 - 6 774 900

Superávit o (déficit) financiero 52 303 800 27 141 100 82 168 300 48 239 900 69 010 000 49 387 900

Financiamiento del superávito (déficit) - 52 303 800 - 27 141 100 - 82 168 300 - 48 239 900 - 69 010 000 - 49 387 900

Aumento neto de la deuda - 22 797 600 - 23 696 100 - 30 342 900 - 29 530 300 - 53 831 600 - 54 967 700Interno - 11 778 800 - 10 692 500 - 11 296 100 - 10 392 900 - 18 461 900 - 17 336 100Externo - 11 018 800 - 13 003 600 - 19 046 800 - 19 137 400 - 35 369 700 - 37 631 600Financiamiento 44 622 600 34 812 500 46 209 900 37 261 700 61 006 500 44 836 200

Interno 1 779 700 1 410 100 8 617 200 7 109 700 6 639 300 2 940 000Externo 42 842 900 33 402 400 37 592 700 30 152 000 54 367 200 41 896 200

Amortización 67 420 200 58 508 600 76 552 800 66 792 000 114 838 100 99 803 900Interna 13 558 500 12 102 600 19 913 300 17 502 600 25 101 200 20 276 100Externa 53 861 700 46 406 000 56 639 500 49 289 400 89 736 900 79 527 800

Variación de disponibilidades - 29 506 200 - 3 445 000 # - 51 825 400 - 18 709 600 # - 15 178 400 5 579 800

FUENTE: SHCP. Cuenta de la Hacienda Pública Federal (varios años).

Page 214: Ener 2006

INVERSIÓN PÚBLICA FEDERAL EJERCIDA TOTAL, EN EL SECTOR ENERGÉTICO CUADRO 4.3.4Y EN LA INDUSTRIA PETROLERADe 2000 a 2005(Millones de pesos)

TOTAL SECTOR INDUSTRIA PARTICIPACIÓN PARTICIPACIÓNPERIODO (1) ENERGÉTICO PETROLERA % %

(2) (3) (4=3/1) (5=3/2)

2 0 0 0 142 721.0 51 707.2 31 304.2 21.9 60.5

2 0 0 1 144 548.4 49 208.3 31 389.0 21.7 63.8

2 0 0 2 152 616.0 56 353.1 32 739.2 21.5 58.1

2 0 0 3 187 271.0 59 657.8 36 649.4 19.6 61.4

2 0 0 4 220 004.4 67 811.5 44 583.9 20.3 65.7

2 0 0 5 P 246 251.3 48 583.0 26 026.9 20.3 65.7

FUENTE: SHCP. Cuenta de la Hacienda Pública Federal (varios años).

PRESUPUESTO DE OPERACIÓN EJERCIDO EN EL INSTITUTO MEXICANO CUADRO 4.3.5DEL PETRÓLEO POR CONCEPTODe 2000 a 2005(Miles de pesos)

CONCEPTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 2 229 118.5 2 282 664.9 2 831 841.0 3 981 827.3 3 493 320.9 3 569 417.0

Investigación y desarrollo tecnológico 624 384.7 266 036.5 354 515.2 981 712.3 624 972.0 515 471.4Servicios técnicos y tecnológicos a 754 141.9 ND ND ND ND NDIngeniería de proyecto a 437 359.0 ND ND ND ND NDCapacitación b 107 071.8 154 591.2 ND ND ND NDAdministración 299 178.7 499 611.3 451 286.5 578 889.1 411 390.8 383 832.8Capacitación Interna c 6 982.4 118 782.3 134 441.8 ND ND NDPrestar servicios científicos y tecnológicos 0.0 1 243 643.6 1 863 042.6 2 344 492.8 2 402 557.9 2 616 705.9Auditar a la gestión pública 0.0 0.0 28 554.9 25 025.8 25 280.7 25 992.2Garantizar recursos para el pago de pensiones y jubilaciones 0.0 0.0 0.0 41 000.0 0.0 0.0Postgrado 0.0 0.0 0.0 10 707.3 29 119.5 27 414.7

a A partir de 2001 estos conceptos están incluidos en el concepto Prestar servicios científicos y tecnológicos.b A partir de 2002 este concepto está incluido en el concepto Prestar servicios científicos y tecnológicos.c A partir de 2003 este concepto está incluido en el concepto Prestar servicios científicos y tecnológicos.FUENTE: IMP. Dirección Ejecutiva de Planeación y Desarrollo Institucional; y Dirección Ejecutiva de Administración y Finanzas.

Page 215: Ener 2006

GASTOS EN INVESTIGACIÓN Y DE CREACIÓN Y/O ADAPTACIÓN TECNOLÓGICA CUADRO 4.3.6EJERCIDOS EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO POR CONCEPTODe 2000 a 2005(Miles de pesos)

CONCEPTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 687 740.1 724 185.6 415 515.1 981 712.3 624 972.0 515 471.4

Exploración y producción 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Transformación industrial y protección ambiental 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Ingeniería de proyecto 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Capacitación y servicios técnicos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Delegación regional zona centro 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Delegación regional zona norte 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Delegación regional zona sur 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Proyectos estratégicos 210 746.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Investigación y tecnología 476 993.6 380 462.6 415 515.1 981 712.3 624 972.0 515 471.4Planeación y desarrollo institucional 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Programas de investigación a 0.0 343 723.0 0.0 0.0 0.0 0.0

a Se refiere a los programas de investigación; Ciencias y Tecnologías de la tierra; Ingeniería; Procesos y Reactores; Ingeniería Molecular y Matemáticas Aplicadas; y Computación.FUENTE: IMP. Dirección Ejecutiva de Planeación y Desarrollo Institucional; y Dirección Ejecutiva de Administración y Finanzas.

RECAUDACIÓN FISCAL DEL GOBIERNO FEDERAL POR GRAVAMEN CUADRO 4.3.7APLICADO AL PETRÓLEO Y SUS DERIVADOSDe 2000 a 2005(Millones de pesos)

GRAVAMEN 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 319 380.7 318 691.8 292 999.4 397 568.6 491 101.5 592 324.3

Derechos sobre hidrocarburos 196 143.2 187 606.7 140 495.7 250 744.3 354 381.8 469 205.1

Impuestos a las importaciones ND ND 917.1 1 348.0 1 174.9 1 263.9

Impuesto al valor agregado ND ND 32 076.2 38 576.4 43 338.2 50 053.0

Impuesto especial sobre producción y servicios (gasolinas) 66 210.9 87 188.5 112 221.4 87 579.4 53 334.5 15 186.4

Otros 57 026.6 43 896.6 7 289.0 19 320.5 38 872.1 56 615.9

FUENTE: SHCP. Cuenta de la Hacienda Pública Federal (varios años).

Page 216: Ener 2006

CARGA TRIBUTARIA DE PETRÓLEOS MEXICANOS CUADRO 4.3.8De 2000 a 2005(Millones de pesos)

INGRESOS a IMPUESTOS CARGA TRIBUTARIAPERIODO AL PETRÓLEO Y (%)

SUS DERIVADOS

2 0 0 0 468 268 319 380.7 68.2

2 0 0 1 445 330 318 691.8 71.6

2 0 0 2 481 437 292 999.4 60.9

2 0 0 3 625 429 397 568.6 63.6

2 0 0 4 773 587 491 101.5 63.5

2 0 0 5 P 928 643 592 324.3 63.8

a Incluye ventas nacionales y ventas de exportación.FUENTE: Cuadros 4.3.2 y 4.3.9.

PARTICIPACIÓN DE LOS IMPUESTOS ESPECÍFICOS SOBRE EL PETRÓLEO Y SUS DERIVADOS CUADRO 4.3.9EN LA RECAUDACIÓN FISCAL DEL GOBIERNO FEDERALDe 2000 a 2005(Millones de pesos)

RECAUDACIÓN FISCAL RECAUDACIÓN POR PARTICIPACIÓNPERIODO DEL GOBIERNO IMPUESTOS ESPECÍFICOS %

FEDERAL AL PETRÓLEO Y SUS DERIVADOS

2 0 0 0 868 267.6 319 380.7 36.8

2 0 0 1 939 114.5 318 691.8 33.9

2 0 0 2 989 353.4 292 999.4 29.6

2 0 0 3 1 132 985.1 397 568.6 35.1

2 0 0 4 1 270 211.1 491 101.5 38.7

2 0 0 5 P 1 412 505.0 592 324.3 41.9

FUENTE: SHCP. Cuenta de la Hacienda Pública Federal (varios años).

Page 217: Ener 2006

4.4 INDUSTRIA ELÉCTRICA

BALANCE GENERAL DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA CUADRO 4.4.1De 2000 a 2005(Miles de pesos)

CONCEPTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

ACTIVO TOTAL 583 666 956 642 402 019 677 362 419 719 212 089 746 229 321 764 629 776

Activo circulante 50 356 251 53 070 360 64 293 755 69 083 123 70 652 383 83 571 993Efectivo y valores de realización inmediata 17 057 022 16 552 559 19 728 138 20 293 030 13 323 311 17 248 271Cuentas y documentos por cobrar (neto) 18 586 333 21 989 965 27 643 010 27 414 921 36 538 595 43 167 089Materiales para operación 14 686 390 14 527 836 16 922 607 19 027 219 19 208 829 18 757 936Otros 26 506 0 0 2 347 953 1 581 648 4 398 697

Activo fijo 515 686 540 572 513 270 590 108 207 631 501 726 658 990 295 656 733 594Inmuebles, plantas y equipos 553 229 865 572 513 270 590 108 207 631 501 726 658 990 295 656 733 594Otros -37 543 325 0 0 0 0 0

Préstamos a empleados a largo plazo 4 492 884 5 197 777 5 876 890 7 128 834 7 924 832 8 941 604

Otros activos 13 131 281 11 620 612 17 083 567 11 498 406 8 661 811 15 382 585

PASIVO Y CAPITAL 583 666 956 642 402 019 677 362 419 719 212 089 746 229 321 764 629 776

PASIVO TOTAL 196 985 245 241 076 362 303 869 250 340 359 232 377 883 198 406 328 928

A corto plazo 35 062 787 38 330 823 42 363 668 41 166 141 48 751 054 56 169 663Arrendamiento de equipo 4 553 610 4 648 136 9 212 563 7 768 586 8 101 648 7 133 532Intereses por pagar (deuda) 7 064 351 7 025 550 3 358 853 3 642 545 3 892 503 3 548 366Proveedores y contratistas 11 417 105 10 730 113 10 103 157 7 961 000 13 117 315 17 390 388Depósitos de varios 2 048 820 2 632 207 3 344 247 4 064 689 4 826 622 5 207 545Impuestos y derechos 6 727 093 7 848 478 9 049 021 10 567 575 9 934 176 10 311 018IVA por pagar 0 0 914 521 660 417 0 0Cuenta corriente con CFE 0 1 431 426 2 629 202 1 936 348 1 328 155 3 813 120Otros pasivos 3 251 808 4 014 913 3 752 104 4 564 981 7 550 635 8 765 694

A largo plazo 58 404 095 77 334 086 83 604 891 96 851 338 95 912 051 100 155 013Deuda interna 23 590 814 22 988 762 22 988 762 22 988 762 22 988 762 22 988 762Depósito de usuarios y contratistas 0 598 828 720 397 838 057 963 540 1 111 786Arrendamiento de equipo 18 942 882 38 898 391 40 742 779 48 793 493 47 884 062 46 427 090Otros 15 870 399 14 848 105 19 152 953 24 231 026 24 075 687 29 627 375

Reservas 103 518 363 125 411 453 177 900 691 202 341 753 233 220 093 250 004 252Desmantelamiento planta nuclear 0 0 0 0 0 0Obligaciones laborales 103 518 363 125 411 453 177 900 691 202 341 753 233 220 093 250 004 252

CAPITAL 386 681 711 401 325 657 373 493 169 378 852 857 368 346 123 358 300 848Capital acumulado 386 681 711 401 325 657 373 493 169 378 852 857 368 346 123 358 300 848

NOTA: Estados financieros del 1 de enero al 31 de diciembre.FUENTE: Cuadros 4.4.2 y 4.4.3

Page 218: Ener 2006

BALANCE GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CUADRO 4.4.2De 2000 a 2005(Miles de pesos)

CONCEPTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

ACTIVO TOTAL 521 649 530 573 608 827 602 435 402 634 782 687 652 065 646 661 390 904

Activo circulante 42 699 915 44 979 710 54 986 601 56 510 664 53 689 655 64 282 148Efectivo e inversiones temporales 16 511 001 15 681 775 18 666 611 18 776 747 9 723 841 11 444 415Cuentas y documentos por cobrar (neto) 13 491 913 16 028 140 20 786 749 18 173 956 24 967 631 30 890 517Materiales para operación 12 697 001 13 269 795 15 533 241 17 212 008 17 416 535 17 548 519Otros 0 0 0 2 347 953 1 581 648 4 398 697

Activo fijo 464 161 378 515 792 099 529 010 377 565 011 626 587 732 894 581 608 066Plantas, instalaciones y equipo (neto) 464 161 378 515 792 099 529 010 377 565 011 626 587 732 894 581 608 066Otros 0 0 0 0 0 0

Préstamos a los empleados a largo plazo 1 656 956 1 856 508 1 956 488 2 443 104 2 685 330 2 836 553

Otros activos 13 131 281 10 980 510 16 481 936 10 817 293 7 957 767 12 664 137

PASIVO Y CAPITAL 521 649 530 573 608 827 602 435 402 634 782 687 652 065 646 661 390 904

PASIVO TOTAL 136 276 928 169 522 289 219 530 349 249 703 521 280 958 770 300 779 879

A corto plazo 28 666 609 29 755 760 31 471 890 29 605 532 38 685 070 43 381 471Arrendamiento de equipo 4 553 610 4 648 136 9 212 563 7 768 586 8 101 648 7 133 532Intereses por pagar (deuda) 7 064 351 7 025 550 3 358 853 3 642 545 3 892 503 3 548 366Proveedores y contratistas 11 059 219 10 125 313 9 511 514 7 184 069 12 465 945 16 960 198Depósitos de varios 2 048 820 2 632 207 3 344 247 4 064 689 4 826 622 5 207 545Impuestos y derechos 1 400 631 1 676 633 1 752 832 2 261 143 2 331 113 2 258 230IVA por pagar 0 0 914 521 660 417 0 0Otros pasivos 2 539 978 3 647 921 3 377 360 4 024 083 7 067 239 8 273 600

A largo plazo 34 813 281 53 746 496 59 895 732 73 024 519 71 959 749 76 054 465Arrendamiento de equipo 18 942 882 38 898 391 40 742 779 48 793 493 47 884 062 46 427 090Otros 15 870 399 14 848 105 19 152 953 24 231 026 24 075 687 29 627 375

Reservas 72 797 038 86 020 033 128 162 727 147 073 470 170 313 951 181 343 943Desmantelamiento planta nuclear 0 0 0 0 0 0Obligaciones laborales 72 797 038 86 020 033 128 162 727 147 073 470 170 313 951 181 343 943

CAPITAL 385 372 602 404 086 538 382 905 053 385 079 166 371 106 876 360 611 025Capital acumulado 385 372 602 404 086 538 382 905 053 385 079 166 371 106 876 360 611 025

NOTA: Estados financieros del 1 de enero al 31 de diciembre.FUENTE: CFE. Estados Financieros . Página web http://www.cfe.gob.mx (consultada en varios años).

Page 219: Ener 2006

BALANCE GENERAL DE LUZ Y FUERZA DEL CENTRO CUADRO 4.4.3De 2000 a 2005(Miles de pesos)

CONCEPTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

ACTIVO TOTAL 62 017 426 68 793 192 74 927 017 84 429 402 94 163 675 103 238 872

Activo circulante 7 656 336 8 090 650 9 307 154 12 572 459 16 962 728 19 289 845Efectivo e inversiones temporales 546 021 870 784 1 061 527 1 516 283 3 599 470 5 803 856Cuentas y documentos por cobrar (neto) 5 094 420 5 961 825 6 856 261 9 240 965 11 570 964 12 276 572Materiales para operación 1 989 389 1 258 041 1 389 366 1 815 211 1 792 294 1 209 417Otros 26 506 0 0 0 0 0

Activo fijo 51 525 162 56 721 171 61 097 830 66 490 100 71 257 401 75 125 528Plantas, instalaciones y equipo (neto) 89 068 487 56 721 171 61 097 830 66 490 100 71 257 401 75 125 528Otros -37 543 325 0 0 0 0 0

Préstamos a empleados a largo plazo 2 835 928 3 341 269 3 920 402 4 685 730 5 239 502 6 105 051

Otros activos 0 640 102 601 631 681 113 704 044 2 718 448

PASIVO Y CAPITAL 62 017 426 68 793 192 74 927 017 84 429 402 94 163 675 103 238 872

PASIVO TOTAL 60 708 317 71 554 073 84 338 901 90 655 711 96 924 428 105 549 049

A corto plazo 6 396 178 8 575 063 10 891 778 11 560 609 10 065 984 12 788 192Proveedores 357 886 604 800 591 643 776 931 651 370 430 190Impuestos por pagar 5 326 462 6 171 845 7 296 189 8 306 432 7 603 063 8 052 788Cuenta corriente con CFE 0 1 431 426 2 629 202 1 936 348 1 328 155 3 813 120Otros pasivos 711 830 366 992 374 744 540 898 483 396 492 094

A largo plazo 23 590 814 23 587 590 23 709 159 23 826 819 23 952 302 24 100 548Deuda interna 23 590 814 22 988 762 22 988 762 22 988 762 22 988 762 22 988 762Depósito de usuarios y contratistas 0 598 828 720 397 838 057 963 540 1 111 786

Reservas 30 721 325 39 391 420 49 737 964 55 268 283 62 906 142 68 660 309Obligaciones laborales 30 721 325 39 391 420 49 737 964 55 268 283 62 906 142 68 660 309

CAPITAL 1 309 109 - 2 760 881 - 9 411 884 - 6 226 309 - 2 760 753 - 2 310 177Capital acumulado 1 309 109 - 2 760 881 - 9 411 884 - 6 226 309 - 2 760 753 - 2 310 177

NOTA: Estados financieros del 1 de enero al 31 de diciembre.FUENTE: LyFC. Página web http://www.lfc.gob.mx (consultada en varios años).

Page 220: Ener 2006

ESTADO DE RESULTADOS DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA CUADRO 4.4.4De 2000 a 2005(Miles de pesos)

CONCEPTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Ingresos por venta de mercancías 121 714 607 128 833 316 147 331 904 175 894 865 201 194 639 219 796 933

menos:- Costo de explotación 112 456 690 118 739 786 128 263 186 164 459 616 189 559 753 211 572 496- Depreciación 18 866 408 20 479 769 21 712 189 23 261 775 24 730 827 24 810 210- Gastos administrativos 2 452 416 3 078 678 3 674 419 3 667 101 3 833 117 3 837 064- Costo de obligaciones laborales 8 597 993 9 781 240 12 683 117 15 439 625 16 690 085 18 789 398

Pérdida de operación - 20 658 900 - 23 246 157 - 19 001 007 - 30 933 252 - 33 619 143 - 39 212 235

menos:- Costo financiero - 1 169 620 228 025 12 418 579 10 192 017 2 553 374 - 1 278 975- ISR sobre remanente distribuible 0 500 205 576 987 842 353 927 984 787 660- Otros (gastos) ingresos - 1 294 519 - 2 420 728 99 852 660 852 - 3 367 162 1 004 676

Pérdida antes de aprovechamiento y transferencias - 18 194 761 - 21 553 659 - 32 096 425 - 42 628 474 - 33 733 339 - 39 725 596

menos:- Transferencias - 11 327 953 - 12 951 627 - 13 091 264 - 81 816 400 - 88 211 301 - 92 365 148- Aprovechamiento - 5 288 732 - 5 924 734 - 2 604 922 47 087 559 48 953 886 50 485 224

Utilidad antes de efecto acumuladoy partidas extraordinarias - 1 578 076 - 2 677 298 - 16 400 239 - 7 899 633 5 524 076 2 154 328

menos:- Efecto acumulado 0 0 0 0 0 406 963- Partidas extraordinarias 0 0 0 0 14 983 242 406 963

Utilidad (pérdida) neta - 1 578 076 - 2 677 298 - 16 400 239 - 7 899 633 - 9 459 166 1 747 365

NOTA: Estados financieros del 1 de enero al 31 de diciembre.FUENTE: CFE. Estados Financieros. http://www.cfe.gob.mx (consultada en varios años).

Page 221: Ener 2006

ESTADO DE RESULTADOS DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CUADRO 4.4.5De 2000 a 2005(Miles de pesos)

CONCEPTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Ingresos por venta de mercancías 101 222 214 107 088 155 122 812 950 147 020 008 168 709 399 183 305 240

menos:- Costo de explotación 74 629 132 77 260 673 82 017 215 114 982 122 131 189 750 148 601 537- Depreciación 16 708 293 17 600 747 19 234 627 20 547 809 21 793 777 21 813 947- Gastos administrativos 2 452 416 3 078 678 3 674 419 3 667 101 3 833 117 3 837 064- Costo de obligaciones laborales 8 597 993 9 781 240 12 683 117 15 439 625 16 690 085 18 789 398

Pérdida de operación - 1 165 620 - 633 183 5 203 572 - 7 616 649 - 4 797 330 - 9 736 706

menos:- Costo financiero - 1 171 934 341 335 12 511 547 10 327 296 2 730 670 - 521 685- ISR sobre remanente distribuible 0 500 205 576 987 842 353 927 984 787 660- Otros (gastos) ingresos - 687 392 - 2 050 649 454 965 1 236 693 - 1 536 553 1 428 429

Pérdida antes de aprovechamiento y transferencias 693 706 575 926 - 8 339 927 - 20 022 991 - 6 919 431 - 11 431 110

menos:- Transferencias 0 0 0 - 60 773 710 - 62 265 823 - 67 157 885- Aprovechamiento - 5 288 732 - 5 924 734 - 2 604 922 47 087 559 48 953 886 50 485 224

Utilidad antes de efecto acumuladoy partidas extraordinarias 5 982 438 6 500 660 - 5 735 005 - 6 336 840 6 392 506 5 241 551

menos:- Efecto acumulado 0 0 0 0 0 406 963- Partidas extraordinarias 0 0 0 0 14 983 242 406 963

Utilidad (pérdida) neta 5 982 438 6 500 660 - 5 735 005 - 6 336 840 - 8 590 736 4 834 588

NOTA: Estados financieros del 1 de enero al 31 de diciembre.FUENTE: CFE. Estados Financieros. http://www.cfe.gob.mx (consultada en varios años).

Page 222: Ener 2006

ESTADO DE RESULTADOS DE LUZ Y FUERZA DEL CENTRO CUADRO 4.4.6De 2000 a 2005(Miles de pesos)

CONCEPTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Ingresos por venta de mercancías 20 492 393 21 745 161 24 518 954 28 874 857 32 485 240 36 491 693menos:

- Costo de explotación 37 827 558 41 479 113 46 245 971 49 477 494 58 370 003 62 970 959Remanente de explotación - 17 335 165 - 19 733 952 - 21 727 017 - 20 602 637 - 25 884 763 - 26 479 266

menos:- Depreciación 2 158 115 2 879 022 2 477 562 2 713 966 2 937 050 2 996 263

Remanente neto de explotación - 19 493 280 - 22 612 974 - 24 204 579 - 23 316 603 - 28 821 813 - 29 475 529

menos:- Costo financiero 2 314 - 113 310 - 92 968 - 135 279 - 177 296 - 757 290

más:- Productos y gastos ajenos a la

explotación 607 127 370 079 355 113 575 841 1 830 609 423 753

Resultado antes de partidas extraordinarias - 18 888 467 - 22 129 585 - 23 756 498 - 22 605 483 - 26 813 908 - 28 294 486

menos:Transferencias del gobierno federal

para gastos de operación - 11 327 953 - 12 951 627 - 13 091 264 - 21 042 690 - 25 945 478 - 25 207 263

Resultado neto - 7 560 514 - 9 177 958 - 10 665 234 - 1 562 793 - 868 430 - 3 087 223

NOTA: Estados financieros del 1 de enero al 31 de diciembre.FUENTE: LyFC. Página web http:// www.lfc.gob.mx (consultada en varios años).

Page 223: Ener 2006

FLUJO DE EFECTIVO DEL SECTOR PARAESTATAL CONTROLADO PRESUPUESTALMENTE CUADRO 4.4.7Y DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA POR CONCEPTO 1a. parteDe 2000 a 2005(Miles de pesos)

2000 2001 2002CONCEPTO SECTOR INDUSTRIA SECTOR INDUSTRIA SECTOR INDUSTRIA

PARAESTATAL ELÉCTRICA PARAESTATAL ELÉCTRICA PARAESTATAL ELÉCTRICACONTROLADO CONTROLADO CONTROLADO

CUENTA CORRIENTE

Ingresos corrientes 327 063 400 98 161 100 350 265 700 103 109 900 417 240 600 115 763 500Venta de bienes y servicios 208 518 600 92 045 200 222 233 900 98 594 700 279 297 500 112 375 100Ingresos diversos 118 544 800 6 115 900 128 031 800 4 515 200 137 943 100 3 388 400Operaciones ajenas 0 0 0 0 0 0

Por cuenta de terceros 0 0 0 0 0 0

Gastos corrientes 324 310 000 85 232 000 358 479 500 96 728 000 391 760 700 98 422 000Servicios personales 117 611 100 23 652 700 127 128 200 20 576 700 142 727 000 23 425 900Materiales y suministros 74 262 600 49 380 800 77 374 300 51 683 400 69 475 400 43 129 200Servicios generales 106 370 900 8 161 900 34 085 100 8 136 700 41 094 400 9 871 900Pago de intereses 24 556 100 5 343 000 21 235 700 6 407 900 19 831 400 6 145 400

Internos 7 158 900 805 400 3 285 100 789 100 2 539 700 1 192 400Externos 17 397 200 4 537 600 17 950 600 5 618 800 17 291 700 4 953 000

Operaciones ajenas 1 509 300 - 1 306 400 1 583 200 - 120 300 63 200 6 200Por cuenta de terceros 1 509 300 - 1 306 400 1 583 200 - 120 300 63 200 6 200Erogaciones recuperables 0 0 0 0 0 0

Otros a 0 0 97 073 000 10 043 600 118 569 300 15 843 400

Ahorro (antes de transfe-rencias) 2 753 400 12 929 100 - 8 213 800 6 381 900 25 479 900 17 341 500

Transferencias corrientes 77 103 100 11 327 900 85 324 600 12 951 600 97 706 200 13 091 200

Ahorro corriente 79 856 500 24 257 000 77 110 800 19 333 500 123 186 100 30 432 700

CUENTA DE CAPITAL

Ingresos de capital 0 0 0 0 0 0

Operaciones ajenas 0 0 0 0 0 0Erogaciones recuperables 0 0 0 0 0 0

Gastos de capital 55 919 700 21 120 400 59 264 400 18 301 200 60 581 200 24 002 000Inversión física 57 676 000 20 403 000 52 302 800 17 819 300 58 580 100 23 613 700Inversión financiera 3 839 700 0 6 302 500 0 1 046 700 0Operaciones ajenas - 5 596 000 717 400 659 100 481 900 954 400 388 300

Erogaciones recuperables - 5 596 000 717 400 659 100 481 900 954 400 388 300

Transferencias de capital 0 0 0 0 0 0

Superávit o (déficit)en cuenta de capital - 55 919 700 - 21 120 400 - 59 264 400 - 18 301 200 - 60 581 200 - 24 002 000

Superávit o (déficit) financiero 23 936 800 3 136 600 17 846 400 1 032 300 62 604 900 6 430 700

Financiamiento del superávito (déficit) - 23 936 800 - 3 136 600 - 17 846 400 - 1 032 300 - 62 604 900 - 6 430 700

Aumento neto de la deuda - 10 743 700 - 4 059 300 - 9 016 000 - 1 686 000 - 18 336 000 - 3 123 400Interno - 4 881 600 - 689 500 - 2 251 500 - 87 400 - 11 282 100 -1 636 100Externo - 5 862 100 - 3 369 800 - 6 764 500 - 1 598 600 - 7 053 900 - 1 487 300Financiamiento 31 792 200 4 657 600 52 167 500 3 867 900 39 982 300 5 886 700

Interno 2 731 000 604 700 1 961 400 1 961 400 747 800 747 800Externo 29 061 200 4 052 900 50 206 100 1 906 500 39 234 500 5 138 900

Amortización 42 535 900 8 716 900 61 183 500 5 553 900 58 318 300 9 010 100Interna 7 612 600 1 294 200 4 212 900 2 048 800 12 029 900 2 383 900Externa 34 923 300 7 422 700 56 970 600 3 505 100 46 288 400 6 626 200

Variación de disponibilidades - 13 193 100 922 700 - 8 830 400 653 700 - 44 268 900 - 3 307 300

Page 224: Ener 2006

FLUJO DE EFECTIVO DEL SECTOR PARAESTATAL CONTROLADO PRESUPUESTALMENTE CUADRO 4.4.7Y DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA POR CONCEPTO 2a. parte y últimaDe 2000 a 2005(Miles de pesos)

2003 2004 2005 P

CONCEPTO SECTOR INDUSTRIA SECTOR INDUSTRIA SECTOR INDUSTRIAPARAESTATAL ELÉCTRICA PARAESTATAL ELÉCTRICA PARAESTATAL ELÉCTRICACONTROLADO CONTROLADO CONTROLADO

CUENTA CORRIENTE

Ingresos corrientes 488 126 400 144 299 900 522 876 400 158 638 200 559 600 700 177 149 200Venta de bienes y servicios 317 817 600 139 558 900 348 864 600 154 189 400 362 548 200 170 762 900Ingresos diversos 170 308 800 4 741 000 174 011 800 4 448 800 197 052 500 6 386 300Operaciones ajenas 0 0 0 0 0 0

Por cuenta de terceros 0 0 0 0 0 0

Gastos corrientes 486 373 000 140 682 600 501 294 300 150 633 000 604 677 400 199 753 100Servicios personales 159 435 500 25 448 000 166 172 200 28 164 800 191 797 900 45 038 700Materiales y suministros 98 150 300 66 788 500 93 298 900 61 931 800 109 056 500 75 398 800Servicios generales 48 772 000 11 612 900 51 298 500 12 983 400 64 827 600 13 784 200Pago de intereses 31 206 500 6 994 200 32 051 900 5 871 200 37 742 600 6 584 400

Internos 10 031 600 1 835 200 7 776 400 319 600 15 484 600 2 178 700Externos 21 174 900 5 159 000 24 275 500 5 551 600 22 258 000 4 405 700

Operaciones ajenas 1 533 300 1 312 300 -3 625 800 -1 362 400 2 976 600 5 134 400Por cuenta de terceros 1 533 300 1 312 300 - 3 625 800 - 1 362 400 2 976 600 5 134 400Erogaciones recuperables 0 0 0 0 0 0

Otros a 147 275 400 28 526 700 162 098 600 43 044 200 198 276 200 53 812 600

Ahorro (antes de transfe-rencias) 1 753 400 3 617 300 21 582 100 8 005 200 -45 076 700 -22 603 900

Transferencias corrientes 117 878 300 21 042 700 131 742 400 25 945 400 156 205 600 31 507 300

Ahorro corriente 119 631 700 24 660 000 153 324 500 33 950 600 111 128 900 8 903 400

CUENTA DE CAPITAL

Ingresos de capital 0 0 0 0 0 0

Operaciones ajenas 0 0 0 0 0 0Erogaciones recuperables 0 0 0 0 0 0

Gastos de capital 67 327 900 25 206 200 104 156 200 24 994 600 86 863 100 27 300 300Inversión física 63 627 400 23 008 400 71 999 500 23 227 400 55 518 300 22 556 200Inversión financiera 541 800 10 000 32 914 100 0 30 863 400 4 349 000Operaciones ajenas 3 158 700 2 187 800 - 757 400 1 767 200 481 400 395 100

Erogaciones recuperables 3 158 700 2 187 800 - 757 400 1 767 200 481 400 395 100

Transferencias de capital 0 0 33 000 000 0 44 744 200 0

Superávit o (déficit)en cuenta de capital - 67 327 900 - 25 206 200 - 71 156 200 - 24 994 600 - 42 118 900 - 27 300 300

Superávit o (déficit) financiero 52 303 800 - 546 200 82 168 300 8 956 000 69 010 000 -18 396 900

Financiamiento del superávito (déficit) - 52 303 800 546 200 - 82 168 300 - 8 956 000 - 69 010 000 18 396 900

Aumento neto de la deuda - 22 797 600 898 500 - 30 342 900 - 812 600 - 53 831 600 1 136 100Interno - 11 778 800 - 1 086 300 - 11 296 100 - 903 200 - 18 461 900 - 1 125 800Externo - 11 018 800 1 984 800 - 19 046 800 90 600 - 35 369 700 2 261 900Financiamiento 44 622 600 9 810 100 46 209 900 8 948 200 61 006 500 16 170 300

Interno 1 779 700 369 600 8 617 200 1 507 500 6 639 300 3 699 300Externo 42 842 900 9 440 500 37 592 700 7 440 700 54 367 200 12 471 000

Amortización 67 420 200 8 911 600 76 552 800 9 760 800 114 838 100 15 034 200Interna 13 558 500 1 455 900 19 913 300 2 410 700 25 101 200 4 825 100Externa 53 861 700 7 455 700 56 639 500 7 350 100 89 736 900 10 209 100

Variación de disponibilidades -29 506 200 - 352 300 -51 825 400 -8 143 400 -15 178 400 17 260 800

a Incluye pensiones y pidiregas.FUENTE: SHCP. Cuenta de la Hacienda Pública Federal (varios años).

Page 225: Ener 2006

FLUJO DE EFECTIVO DEL SECTOR PARAESTATAL CONTROLADO PRESUPUESTALMENTE CUADRO 4.4.8Y DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD POR CONCEPTO 1a. parteDe 2000 a 2005(Miles de pesos)

2000 2001 2002CONCEPTO SECTOR COMISIÓN SECTOR COMISIÓN SECTOR COMISIÓN

PARAESTATAL FEDERAL DE PARAESTATAL FEDERAL DE PARAESTATAL FEDERAL DECONTROLADO ELECTRICIDAD CONTROLADO ELECTRICIDAD CONTROLADO ELECTRICIDAD

CUENTA CORRIENTE

Ingresos corrientes 327 063 400 96 076 200 350 265 700 100 436 500 417 240 600 111 924 500Venta de bienes y servicios 208 518 600 90 406 200 222 233 900 96 227 600 279 297 500 108 851 000Ingresos diversos 118 544 800 5 670 000 128 031 800 4 208 900 137 943 100 3 073 500Operaciones ajenas 0 0 0 0 0 0

Por cuenta de terceros 0 0 0 0 0 0

Gastos corrientes 324 310 000 74 462 000 358 479 500 85 097 600 391 760 700 85 242 500Servicios personales 117 611 100 15 219 100 127 128 200 14 701 500 142 727 000 17 021 600Materiales y suministros 74 262 600 47 623 700 77 374 300 50 856 700 69 475 400 42 280 800Servicios generales 106 370 900 7 582 600 34 085 100 7 469 600 41 094 400 9 035 100Pago de intereses 24 556 100 5 343 000 21 235 700 6 407 900 19 831 400 6 145 400

Internos 7 158 900 805 400 3 285 100 789 100 2 539 700 1 192 400Externos 17 397 200 4 537 600 17 950 600 5 618 800 17 291 700 4 953 000

Operaciones ajenas 1 509 300 - 1 306 400 1 583 200 - 120 300 63 200 6 200Por cuenta de terceros 1 509 300 - 1 306 400 1 583 200 - 120 300 63 200 6 200Erogaciones recuperables 0 0 0 0 0 0

Otros a 0 0 97 073 000 5 782 200 118 569 300 10 753 400

Ahorro (antes de transfe-rencias) 2 753 400 21 614 200 - 8 213 800 15 338 900 25 479 900 26 682 000

Transferencias corrientes 77 103 100 0 85 324 600 0 97 706 200 0

Ahorro corriente 79 856 500 21 614 200 77 110 800 15 338 900 123 186 100 26 682 000

CUENTA DE CAPITAL

Ingresos de capital 0 0 0 0 0 0

Operaciones ajenas 0 0 0 0 0 0Erogaciones recuperables 0 0 0 0 0 0

Gastos de capital 55 919 700 17 359 200 59 264 400 14 631 400 60 581 200 20 442 000Inversión física 57 676 000 17 096 300 52 302 800 14 481 600 58 580 100 20 285 500Inversión financiera 3 839 700 0 6 302 500 0 1 046 700 0Operaciones ajenas - 5 596 000 262 900 659 100 149 800 954 400 156 500

Erogaciones recuperables - 5 596 000 262 900 659 100 149 800 954 400 156 500

Transferencias de capital 0 0 0 0 0 0

Superávit o (déficit)en cuenta de capital - 55 919 700 - 17 359 200 - 59 264 400 - 14 631 400 - 60 581 200 - 20 442 000

Superávit o (déficit) financiero 23 936 800 4 255 000 17 846 400 707 500 62 604 900 6 240 000

Financiamiento del superávito (déficit) - 23 936 800 - 4 255 000 - 17 846 400 - 707 500 - 62 604 900 - 6 240 000

Aumento neto de la deuda - 10 743 700 - 4 059 300 - 9 016 000 - 1 686 000 - 18 336 000 - 3 123 400Interno - 4 881 600 - 689 500 - 2 251 500 - 87 400 - 11 282 100 - 1 636 100Externo - 5 862 100 - 3 369 800 - 6 764 500 - 1 598 600 - 7 053 900 - 1 487 300Financiamiento 31 792 200 4 657 600 52 167 500 3 867 900 39 982 300 5 886 700

Interno 2 731 000 604 700 1 961 400 1 961 400 747 800 747 800Externo 29 061 200 4 052 900 50 206 100 1 906 500 39 234 500 5 138 900

Amortización 42 535 900 8 716 900 61 183 500 5 553 900 58 318 300 9 010 100Interna 7 612 600 1 294 200 4 212 900 2 048 800 12 029 900 2 383 900Externa 34 923 300 7 422 700 56 970 600 3 505 100 46 288 400 6 626 200

Variación de disponibilidades - 13 193 100 - 195 700 - 8 830 400 978 500 - 44 268 900 - 3 116 600

Page 226: Ener 2006

FLUJO DE EFECTIVO DEL SECTOR PARAESTATAL CONTROLADO PRESUPUESTALMENTE CUADRO 4.4.8Y DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD POR CONCEPTO 2a. parte y últimaDe 2000 a 2005(Miles de pesos)

2003 2004 2005 P

CONCEPTO SECTOR COMISIÓN SECTOR COMISIÓN SECTOR COMISIÓNPARAESTATAL FEDERAL DE PARAESTATAL FEDERAL DE PARAESTATAL FEDERAL DECONTROLADO ELECTRICIDAD CONTROLADO ELECTRICIDAD CONTROLADO ELECTRICIDAD

CUENTA CORRIENTE

Ingresos corrientes 488 126 400 140 078 300 522 876 400 154 966 300 559 600 700 177 259 800Venta de bienes y servicios 317 817 600 135 737 700 348 864 600 150 973 500 362 548 200 171 871 100Ingresos diversos 170 308 800 4 340 600 174 011 800 3 992 800 197 052 500 5 388 700Operaciones ajenas 0 0 0 0 0 0

Por cuenta de terceros 0 0 0 0 0 0

Gastos corrientes 486 373 000 121 462 900 501 294 300 128 624 000 604 677 400 160 121 000Servicios personales 159 435 500 18 614 900 166 172 200 20 413 600 191 797 900 22 146 300Materiales y suministros 98 150 300 61 140 100 93 298 900 55 265 400 109 056 500 67 438 800Servicios generales 48 772 000 10 766 600 51 298 500 12 075 200 64 827 600 12 707 600Pago de intereses 31 206 500 6 994 200 32 051 900 5 871 200 37 742 600 6 584 400

Internos 10 031 600 1 835 200 7 776 400 319 600 15 484 600 2 178 700Externos 21 174 900 5 159 000 24 275 500 5 551 600 22 258 000 4 405 700

Operaciones ajenas 1 533 300 1 312 300 -3 625 800 -1 362 400 2 976 600 5 134 400Por cuenta de terceros 1 533 300 1 312 300 - 3 625 800 - 1 362 400 2 976 600 5 134 400Erogaciones recuperables 0 0 0 0 0 0

Otros a 147 275 400 22 634 800 162 098 600 36 361 000 198 276 200 46 109 500

Ahorro (antes de transfe-rencias) 1 753 400 18 615 400 21 582 100 26 342 300 -45 076 700 17 138 800

Transferencias corrientes 117 878 300 0 131 742 400 0 156 205 600 6 300 000

Ahorro corriente 119 631 700 18 615 400 153 324 500 26 342 300 111 128 900 23 438 800

CUENTA DE CAPITAL

Ingresos de capital 0 0 0 0 0 0

Operaciones ajenas 0 0 0 0 0 0Erogaciones recuperables 0 0 0 0 0 0

Gastos de capital 67 327 900 19 616 400 104 156 200 19 469 500 86 863 100 22 540 700Inversión física 63 627 400 18 347 900 71 999 500 18 865 000 55 518 300 17 179 500Inversión financiera 541 800 10 000 32 914 100 0 30 863 400 4 349 000Operaciones ajenas 3 158 700 1 258 500 - 757 400 604 500 481 400 1 012 200

Erogaciones recuperables 3 158 700 1 258 500 - 757 400 604 500 481 400 1 012 200

Transferencias de capital 0 0 33 000 000 0 44 744 200 0

Superávit o (déficit)en cuenta de capital - 67 327 900 - 19 616 400 - 71 156 200 - 19 469 500 - 42 118 900 - 22 540 700

Superávit o (déficit) financiero 52 303 800 - 1 001 000 82 168 300 6 872 800 69 010 000 898 100

Financiamiento del superávito (déficit) - 52 303 800 1 001 000 - 82 168 300 - 6 872 800 - 69 010 000 - 898 100

Aumento neto de la deuda - 22 797 600 898 500 - 30 342 900 - 812 600 - 53 831 600 1 136 100Interno - 11 778 800 - 1 086 300 - 11 296 100 - 903 200 - 18 461 900 - 1 125 800Externo - 11 018 800 1 984 800 - 19 046 800 90 600 - 35 369 700 2 261 900Financiamiento 44 622 600 9 810 100 46 209 900 8 948 200 61 006 500 16 170 300

Interno 1 779 700 369 600 8 617 200 1 507 500 6 639 300 3 699 300Externo 42 842 900 9 440 500 37 592 700 7 440 700 54 367 200 12 471 000

Amortización 67 420 200 8 911 600 76 552 800 9 760 800 114 838 100 15 034 200Interna 13 558 500 1 455 900 19 913 300 2 410 700 25 101 200 4 825 100Externa 53 861 700 7 455 700 56 639 500 7 350 100 89 736 900 10 209 100

Variación de disponibilidades - 29 506 200 102 500 - 51 825 400 - 6 060 200 - 15 178 400 - 2 034 200

a A partir de 2001 incluye pensiones y pidiregas de CFE.FUENTE: SHCP. Cuenta de la Hacienda Pública Federal (varios años).

Page 227: Ener 2006

FLUJO DE EFECTIVO DEL SECTOR PARAESTATAL CONTROLADO PRESUPUESTALMENTE CUADRO 4.4.9Y DE LUZ Y FUERZA DEL CENTRO POR CONCEPTO 1a. parteDe 2000 a 2005(Miles de pesos)

2000 2001 2002CONCEPTO SECTOR LUZ Y FUERZA SECTOR LUZ Y FUERZA SECTOR LUZ Y FUERZA

PARAESTATAL DEL CENTRO PARAESTATAL DEL CENTRO PARAESTATAL DEL CENTROCONTROLADO CONTROLADO CONTROLADO

CUENTA CORRIENTE

Ingresos corrientes 327 063 400 2 084 900 350 265 700 2 673 400 417 240 600 3 839 000Venta de bienes y servicios 208 518 600 1 639 000 222 233 900 2 367 100 279 297 500 3 524 100Ingresos diversos 118 544 800 445 900 128 031 800 306 300 137 943 100 314 900Operaciones ajenas 0 0 0 0 0 0

Por cuenta de terceros 0 0 0 0 0 0

Gastos corrientes 324 310 000 10 770 000 358 479 500 11 630 400 391 760 700 13 179 500Servicios personales 117 611 100 8 433 600 127 128 200 5 875 200 142 727 000 6 404 300Materiales y suministros 74 262 600 1 757 100 77 374 300 826 700 69 475 400 848 400Servicios generales 106 370 900 579 300 34 085 100 667 100 41 094 400 836 800Pago de intereses 24 556 100 0 21 235 700 0 19 831 400 0

Internos 7 158 900 0 3 285 100 0 2 539 700 0Externos 17 397 200 0 17 950 600 0 17 291 700 0

Operaciones ajenas 1 509 300 0 1 583 200 0 63 200 0Por cuenta de terceros 1 509 300 0 1 583 200 0 63 200 0Erogaciones recuperables 0 0 0 0 0 0

Otros 0 0 97 073 000 4 261 400 118 569 300 5 090 000

Ahorro (antes de transfe-rencias) 2 753 400 - 8 685 100 - 8 213 800 - 8 957 000 25 479 900 - 9 340 500

Transferencias corrientes 77 103 100 11 327 900 85 324 600 12 951 600 97 706 200 13 091 200

Ahorro corriente 79 856 500 2 642 800 77 110 800 3 994 600 123 186 100 3 750 700

CUENTA DE CAPITAL

Ingresos de capital 0 0 0 0 0 0

Operaciones ajenas 0 0 0 0 0 0Erogaciones recuperables 0 0 0 0 0 0

Gastos de capital 55 919 700 3 761 200 59 264 400 3 669 800 60 581 200 3 560 000Inversión física 57 676 000 3 306 700 52 302 800 3 337 700 58 580 100 3 328 200Inversión financiera 3 839 700 0 6 302 500 0 1 046 700 0Operaciones ajenas -5 596 000 454 500 659 100 332 100 954 400 231 800

Erogaciones recuperables - 5 596 000 454 500 659 100 332 100 954 400 231 800

Transferencias de capital 0 0 0 0 0 0

Superávit o (déficit)en cuenta de capital - 55 919 700 - 3 761 200 - 59 264 400 - 3 669 800 - 60 581 200 - 3 560 000

Superávit o (déficit) financiero 23 936 800 - 1 118 400 17 846 400 324 800 62 604 900 190 700

Financiamiento del superávito (déficit) - 23 936 800 1 118 400 - 17 846 400 - 324 800 - 62 604 900 - 190 700

Aumento neto de la deuda - 10 743 700 0 - 9 016 000 0 - 18 336 000 0Interno - 4 881 600 0 - 2 251 500 0 - 11 282 100 0Externo - 5 862 100 0 - 6 764 500 0 - 7 053 900 0

Financiamiento 31 792 200 0 52 167 500 0 39 982 300 0Interno 2 731 000 0 1 961 400 0 747 800 0Externo 29 061 200 0 50 206 100 0 39 234 500 0

Amortización 42 535 900 0 61 183 500 0 58 318 300 0Interna 7 612 600 0 4 212 900 0 12 029 900 0Externa 34 923 300 0 56 970 600 0 46 288 400 0

Variación de disponibilidades - 13 193 100 1 118 400 - 8 830 400 - 324 800 - 44 268 900 - 190 700

Page 228: Ener 2006

FLUJO DE EFECTIVO DEL SECTOR PARAESTATAL CONTROLADO PRESUPUESTALMENTE CUADRO 4.4.9Y DE LUZ Y FUERZA DEL CENTRO POR CONCEPTO 2a. parte y últimaDe 2000 a 2005(Miles de pesos)

2003 2004 2005 P

CONCEPTO SECTOR LUZ Y FUERZA SECTOR LUZ Y FUERZA SECTOR LUZ Y FUERZAPARAESTATAL DEL CENTRO PARAESTATAL DEL CENTRO PARAESTATAL DEL CENTROCONTROLADO CONTROLADO CONTROLADO

CUENTA CORRIENTE

Ingresos corrientes 488 126 400 4 221 600 522 876 400 3 671 900 559 600 700 - 110 600Venta de bienes y servicios 317 817 600 3 821 200 348 864 600 3 215 900 362 548 200 -1 108 200Ingresos diversos 170 308 800 400 400 174 011 800 456 000 197 052 500 997 600Operaciones ajenas 0 0 0 0 0 0

Por cuenta de terceros 0 0 0 0 0 0

Gastos corrientes 486 373 000 19 219 700 501 294 300 22 009 000 604 677 400 39 632 100Servicios personales 159 435 500 6 833 100 166 172 200 7 751 200 191 797 900 22 892 400Materiales y suministros 98 150 300 5 648 400 93 298 900 6 666 400 109 056 500 7 960 000Servicios generales 48 772 000 846 300 51 298 500 908 200 64 827 600 1 076 600Pago de intereses 31 206 500 0 32 051 900 0 37 742 600 0

Internos 10 031 600 0 7 776 400 0 15 484 600 0Externos 21 174 900 0 24 275 500 0 22 258 000 0

Operaciones ajenas 1 533 300 0 -3 625 800 0 2 976 600 0Por cuenta de terceros 1 533 300 0 - 3 625 800 0 2 976 600 0Erogaciones recuperables 0 0 0 0 0 0

Otros 147 275 400 5 891 900 162 098 600 6 683 200 198 276 200 7 703 100

Ahorro (antes de transfe-rencias) 1 753 400 - 14 998 100 21 582 100 - 18 337 100 - 45 076 700 - 39 742 700

Transferencias corrientes 117 878 300 21 042 700 131 742 400 25 945 400 156 205 600 25 207 300

Ahorro corriente 119 631 700 6 044 600 153 324 500 7 608 300 111 128 900 -14 535 400

CUENTA DE CAPITAL

Ingresos de capital 0 0 0 0 0 0

Operaciones ajenas 0 0 0 0 0 0Erogaciones recuperables 0 0 0 0 0 0

Gastos de capital 67 327 900 5 589 800 104 156 200 5 525 100 86 863 100 4 759 600Inversión física 63 627 400 4 660 500 71 999 500 4 362 400 55 518 300 5 376 700Inversión financiera 541 800 0 32 914 100 0 30 863 400 0Operaciones ajenas 3 158 700 929 300 - 757 400 1 162 700 481 400 - 617 100

Erogaciones recuperables 3 158 700 929 300 - 757 400 1 162 700 481 400 - 617 100

Transferencias de capital 0 0 33 000 000 0 44 744 200 0

Superávit o (déficit)en cuenta de capital - 67 327 900 - 5 589 800 - 71 156 200 - 5 525 100 - 42 118 900 - 4 759 600

Superávit o (déficit) financiero 52 303 800 454 800 82 168 300 2 083 200 69 010 000 - 19 295 000

Financiamiento del superávito (déficit) - 52 303 800 - 454 800 - 82 168 300 - 2 083 200 - 69 010 000 19 295 000

Aumento neto de la deuda - 22 797 600 0 - 30 342 900 0 - 53 831 600 0Interno - 11 778 800 0 - 11 296 100 0 - 18 461 900 0Externo - 11 018 800 0 - 19 046 800 0 - 35 369 700 0

Financiamiento 44 622 600 0 46 209 900 0 61 006 500 0Interno 1 779 700 0 8 617 200 0 6 639 300 0Externo 42 842 900 0 37 592 700 0 54 367 200 0

Amortización 67 420 200 0 76 552 800 0 114 838 100 0Interna 13 558 500 0 19 913 300 0 25 101 200 0Externa 53 861 700 0 56 639 500 0 89 736 900 0

Variación de disponibilidades -29 506 200 - 454 800 - 51 825 400 - 2 083 200 - 15 178 400 19 295 000

NOTA: Excluye operaciones intrasectoriales CFE-LyFC.FUENTE: SHCP. Cuenta de la Hacienda Pública Federal (varios años).

Page 229: Ener 2006

INVERSIÓN PÚBLICA FEDERAL EJERCIDA TOTAL, EN EL SECTOR ENERGÉTICO CUADRO 4.4.10Y EN LA INDUSTRIA ELÉCTRICADe 2000 a 2005(Millones de pesos)

TOTAL SECTOR INDUSTRIA PARTICIPACIÓN PARTICIPACIÓNPERIODO (1) ENERGÉTICO ELÉCTRICA % %

(2) (3) (4=3/1) (5=3/2)

2 0 0 0 142 721.0 51 707.2 20 403.0 14.3 39.5

2 0 0 1 144 548.4 49 208.3 17 819.3 12.3 36.2

2 0 0 2 152.616.0 56 353.1 23 613.9 15.5 41.9

2 0 0 3 187 271.0 59 657.8 23 008.4 12.3 38.6

2 0 0 4 220.004.4 67 811.5 23 227.6 10.6 34.3

2 0 0 5 P 246 251.3 48 583.0 22 556.1 10.6 34.3

FUENTE: SHCP. Cuenta de la Hacienda Pública Federal (varios años).

INMUEBLES, PLANTAS Y EQUIPOS DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CUADRO 4.4.11De 2000 a 2005(Miles de pesos)

CONCEPTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 666 834 370 745 969 062 837 809 445 909 197 539 966 533 047 958 024 813

Geotérmicas 8 882 516 12 470 928 13 405 534 14 350 783 16 732 265 15 327 039Vapor 196 440 010 206 020 485 228 887 384 226 598 570 238 994 318 242 696 158Hidroeléctricas 123 351 880 130 963 899 138 211 819 140 029 673 142 824 435 147 509 697Combustión interna 3 381 316 3 789 220 4 106 157 4 235 785 4 155 105 4 459 214Turbogas y ciclo combinado 25 446 595 40 536 119 45 235 057 56 596 223 53 819 209 31 782 539Nucleoeléctrica 49 329 813 51 713 489 53 343 320 54 633 441 56 632 027 67 183 161Instalaciones no convencionales 0 35 130 47 073 116 412 121 250 84 862Subestaciones de Tranformación a 76 295 060 100 585 819 120 502 492 161 508 678 265 375 588 271 015 910Líneas de transmisión 68 099 578 85 999 520 71 942 890 79 217 240 0 0Redes de distribución 90 320 593 88 692 913 98 387 657 107 388 123 120 228 223 106 701 031Edificios administrativos y otros 25 287 009 24 944 909 63 508 239 64 174 553 67 229 308 70 920 273Terrenos en proceso de regularización 0 216 631 231 823 348 058 421 319 344 929

NOTA: Estados financieros del 1 de enero al 31 de diciembre.a A partir de 2004, incluye las Líneas de transmisión.FUENTE: CFE. Estados Financieros. http://www.cfe.gob.mx (consultada en varios años).

Page 230: Ener 2006

VALOR DE LOS ACTIVOS FIJOS EN OPERACIÓN POR CAPACIDAD INSTALADA CUADRO 4.4.12EN LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDADDe 2000 a 2005

VALOR DE LOS CAPACIDAD VALOR DE LOS ACTIVOS FIJOSPERIODO ACTIVOS FIJOS EFECTIVA POR Mw INSTALADO

DE OPERACIÓN (Mw) (pesos) (Miles de pesos)

2 0 0 0 419 486 100 35 385 11 854 913 2 0 0 1 432 720 688 36 236 11 941 734 2 0 0 2 456 517 636 36 855 12 386 858 2 0 0 3 512 930 816 36 971 13 873 869 2 0 0 4 550 180 455 39 287 14 004 135 2 0 0 5 P 562 024 363 38 283 14 680 782

NOTA: Estados financieros del 1 de enero al 31 de diciembre.FUENTE: Para valor de los activos fijos: CFE. Resultados de Explotación (varios años). Para capacidad efectiva: CFE. Informe de Operación (varios años).

COSTO POR GIGAWATT-HORA GENERADO POR LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CUADRO 4.4.13De 2000 a 2005

PERIODO COSTO DE PRODUCCIÓN ENERGÍA PRODUCIDA COSTO POR GWh(Miles de pesos) GWh (Pesos)

2 0 0 0 56 186 195 189 995 295 725

2 0 0 1 58 322 687 190 881 305 545

2 0 0 2 60 431 315 177 047 341 329

2 0 0 3 70 209 196 168 515 416 635

2 0 0 4 72 734 714 161 164 451 309

2 0 0 5 P 84 574 085 171 601 492 853

FUENTE: Para Costo de producción: CFE. Resultados de Explotación (varios años). Para Energía producida: CFE. Informe de Operación (varios años).

Page 231: Ener 2006

COSTO DE EXPLOTACIÓN DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CUADRO 4.4.14POR CONCEPTO DE GASTODe 2000 a 2005(Miles de pesos)

CONCEPTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 68 771 903 71 647 027 76 826 198 107 045 850 123 712 630 145 749 367

Remuneraciones y prestaciones al personal 11 109 027 12 902 418 15 210 756 17 075 717 18 462 958 19 684 835

Energéticos y fuerza comprada 48 200 214 48 720 236 48 568 373 74 247 615 87 310 855 108 131 232

Mantenimiento y servicios generales por contrato 3 303 848 3 860 749 5 398 535 7 287 639 7 720 863 8 088 415

Materiales de mantenimiento y consumo 3 070 348 3 081 910 4 090 779 4 339 344 5 820 482 4 722 598

Impuestos y derechos 1 820 943 1 974 363 1 988 138 2 787 546 2 661 879 2 865 763

Otros gastos 1 267 523 1 107 351 1 569 617 1 307 989 1 735 593 2 256 524

FUENTE: CFE. Resultados de Explotación (varios años).

COSTO DE EXPLOTACIÓN EN REGIONES DE GENERACIÓN DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CUADRO 4.4.15POR CONCEPTO DE GASTODe 2000 a 2005(Miles de pesos)

CONCEPTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 56 186 195 58 322 687 60 431 315 70 209 196 72 734 714 84 574 085

Servicios personales 4 216 151 ND 5 702 491 6 534 722 7 089 622 7 244 422

Energéticos y fuerza comprada 46 688 090 ND 47 737 036 55 177 182 55 620 934 68 322 870

Mantenimiento y servicios personales 2 048 908 ND 3 195 177 3 724 087 4 013 343 3 852 677

Materiales de mantenimiento y consumo 1 781 305 ND 2 355 125 2 569 469 3 892 372 2 863 266

Impuestos y derechos 1 451 741 ND 1 441 079 1 739 488 1 685 496 1 777 752

Otros gastos 0 ND 407 464 248 432 947 513 098

FUENTE: CFE. Resultados de Explotación (varios años).

Page 232: Ener 2006

COSTO DE EXPLOTACIÓN EN DIVISIONES DE DISTRIBUCIÓN DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CUADRO 4.4.16POR CONCEPTO DE GASTODe 2000 a 2005(Miles de pesos)

CONCEPTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 8 699 718 10 080 899 12 296 278 13 652 718 14 971 533 17 962 031

Servicios personales 5 503 491 ND 7 537 403 8 369 589 9 055 114 9 908 690

Fuerza comprada 0 0 0 0 0 1 089 563

Mantenimiento y servicios personales 1 879 964 ND 2 952 121 2 467 534 2 483 958 3 153 609

Materiales de mantenimiento y consumo 1 057 289 ND 1 407 128 1 375 315 1 484 788 1 658 780

Impuestos y derechos 258 974 ND 399 626 746 711 736 867 834 530

Otros gastos 0 ND 0 693 569 1 210 806 1 316 859

FUENTE: CFE. Resultados de Explotación (varios años).

COSTO DE EXPLOTACIÓN EN REGIONES DE TRANSMISIÓN DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CUADRO 4.4.17POR CONCEPTO DE GASTODe 2000 a 2005(Miles de pesos)

CONCEPTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 3 885 990 3 493 441 4 098 605 5 226 718 5 728 661 5 657 916

Servicios personales 1 389 385 ND 1 970 861 2 155 105 2 298 757 2 531 723

Fuerza comprada 1 512 124 ND 831 337 1 134 285 1 448 099 1 164 880

Mantenimiento y servicios personales 642 499 ND 820 852 1 093 977 1 210 217 1 081 421

Materiales de mantenimiento y consumo 231 754 ND 328 116 394 457 443 205 200 552

Impuestos y derechos 110 228 ND 147 439 219 543 237 417 253 481

Otros gastos 0 ND 0 229 351 90 966 425 859

FUENTE: CFE. Resultados de Explotación (varios años).

Page 233: Ener 2006

COSTO DE OTROS CONCEPTOS DE EXPLOTACIÓN DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CUADRO 4.4.18POR CONCEPTO DE GASTODe 2000 a 2005(Miles de pesos)

CONCEPTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 56 682 078 66 317 722 84 003 707 85 691 188 87 519 881 91 887 716

Depreciación 15 396 950 16 321 902 18 017 233 19 129 562 20 551 647 21 395 261

Indirectos de oficinas nacionales 2 746 779 2 854 986 3 441 860 3 413 991 3 614 651 3 763 417

Aprovechamiento 29 094 561 37 753 749 38 944 854 39 224 876 41 136 772 44 370 624

Costo financiero 2 334 242 316 535 11 719 644 9 548 806 6 477 974 3 929 644

Costo de obligaciones laborales 7 109 546 9 070 550 11 880 116 14 373 953 15 738 837 18 428 770

NOTA: Estados financieros del 1 de enero al 31 de diciembre.FUENTE: CFE. Resultados de Explotación (varios años).

OBRAS EN PROCESO DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CUADRO 4.4.19POR CONCEPTO DE GASTODe 2000 a 2005(Miles de pesos)

CONCEPTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 16 431 582 20 272 550 16 928 138 21 051 580 15 541 060 15 154 797

Geotérmicas 619 093 1 019 876 326 134 882 940 736 256 686 459Vapor 1 198 932 7 112 431 4 621 526 6 022 641 2 498 345 2 329 370Hidroeléctricas 419 233 2 448 359 45 723 73 577 105 693 98 544Combustión interna 21 034 5 491 5 646 0 0 170 746Turbogas y ciclo combinado 907 129 589 536 7 494 6 139 4 329 4 036Plantas de generación nuclear Laguna Verde unida 561 0 0 0 0 529 001Subestaciones de transformación 3 830 693 2 155 186 2 762 537 2 344 456 2 001 250 1 865 896Líneas de transmisión 6 351 988 3 418 262 6 268 186 7 423 756 3 916 436 3 651 549Redes de distribución 1 245 278 2 452 926 1 375 421 2 856 155 4 747 395 4 426 305Oficinas e instalaciones generales 325 373 348 156 306 862 328 921 568 796 530 326Instalaciones no convencionales 10 097 0 0 0 0 60 603Anticipos para construcción 766 412 722 327 1 208 609 1 112 995 962 560 801 962Cuentas de enlace 735 759 0 0 0 0 0

NOTA: Estados financieros al 31 de diciembre.FUENTE: CFE. Estados financieros . http: //www.cfe.gob.mx (consultada en varios años).

Page 234: Ener 2006

VALOR DE LAS OBRAS DE ELECTRIFICACIÓN REALIZADAS CUADRO 4.4.20EN EL SECTOR ELÉCTRICO POR ENTIDAD FEDERATIVA 1a. parteDe 2000 a 2005(Miles de pesos)

ENTIDAD FEDERATIVA 2000 2001 2002TOTAL CFE LyFC TOTAL CFE LyFC TOTAL CFE LyFC

Total 519 713 416 304 103 409 462 390 340 951 121 439 389 550 300 040 89 510

Aguascalientes 3 952 3 952 0 5 242 5 242 0 6 363 6 363 0Baja California 4 264 4 264 0 4 147 4 147 0 1 900 1 900 0Baja California Sur 10 003 10 003 0 15 521 15 521 0 8 068 8 068 0Campeche 0 0 0 0 0 0 0 0 0Coahuila de Zaragoza 2 787 2 787 0 917 917 0 2 098 2 098 0Colima 1 033 1 033 0 0 0 0 0 0 0Chiapas 2 926 2 926 0 5 804 5 804 0 11 714 11 714 0Chihuahua 44 809 44 809 0 42 397 42 397 0 13 791 13 791 0Distrito Federal 13 877 0 13 877 12 834 0 12 834 15 123 0 15 123Durango 19 782 19 782 0 12 999 12 999 0 3 843 3 843 0Guanajuato 31 251 31 251 0 41 391 41 391 0 44 218 44 218 0Guerrero 0 0 0 0 0 0 0 0 0Hidalgo 34 164 7 617 26 547 32 539 5 109 27 430 28 437 12 850 15 587Jalisco 3 020 3 020 0 29 577 29 577 0 14 220 14 220 0México 65 865 2 880 62 985 81 175 0 81 175 73 824 17 395 56 429Michoacán de Ocampo 39 869 39 869 0 33 291 33 291 0 5 150 5 150 0Morelos 0 0 0 0 0 0 2 371 0 2 371Nayarit 0 0 0 12 487 12 487 0 18 624 18 624 0Nuevo León 3 318 3 318 0 8 155 8 155 0 1 772 1 772 0Oaxaca 6 841 6 841 0 2 815 2 815 0 67 67 0Puebla 63 801 63 801 0 35 364 35 364 0 77 270 77 270 0Querétaro Arteaga 1 636 1 636 0 2 970 2 970 0 1 582 1 582 0Quintana Roo 34 792 34 792 0 0 0 0 582 582 0San Luis Potosí 17 876 17 876 0 14 858 14 858 0 18 256 18 256 0Sinaloa 0 0 0 0 0 0 0 0 0Sonora 25 681 25 681 0 1 479 1 479 0 4 926 4 926 0Tabasco 0 0 0 0 0 0 0 0 0Tamaulipas 5 557 5 557 0 23 416 23 416 0 28 299 28 299 0Tlaxcala 1 695 1 695 0 1 610 1 610 0 823 823 0Veracruz de Ignacio de la Llave 62 698 62 698 0 24 842 24 842 0 0 0 0Yucatán 0 0 0 0 0 0 0 0 0Zacatecas 18 216 18 216 0 16 560 16 560 0 6 229 6 229 0

Page 235: Ener 2006

VALOR DE LAS OBRAS DE ELECTRIFICACIÓN REALIZADAS CUADRO 4.4.20EN EL SECTOR ELÉCTRICO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2a. parte y últimaDe 2000 a 2005(Miles de pesos)

ENTIDAD FEDERATIVA 2003 2004 2005 P

TOTAL CFE LyFC TOTAL CFE LyFC TOTAL CFE LyFC

Total 706 217 564 408 141 809 955 081 825 247 129 834 726 966 591 054 135 912

Aguascalientes 3 150 3 150 0 3 337 3 337 0 17 004 17 004 0Baja California 2 239 2 239 0 19 692 19 692 0 7 607 7 607 0Baja California Sur 19 429 19 429 0 11 289 11 289 0 59 241 59 241 0Campeche 0 0 0 0 0 0 26 219 26 219 0Coahuila de Zaragoza 22 371 22 371 0 45 952 45 952 0 31 192 31 192 0Colima 0 0 0 0 0 0 0 0 0Chiapas 21 634 21 634 0 187 281 187 281 0 103 430 103 430 0Chihuahua 9 035 9 035 0 23 875 23 875 0 8 072 8 072 0Distrito Federal 19 593 0 19 593 19 193 0 19 193 25 884 0 25 884Durango 12 517 12 517 0 7 214 7 214 0 0 0 0Guanajuato 17 402 17 402 0 14 571 14 571 0 30 771 30 771 0Guerrero 0 0 0 0 0 0 0 0 0Hidalgo 30 809 1 694 29 115 25 292 897 24 395 11 963 1 155 10 808Jalisco 28 856 28 856 0 14 583 14 583 0 39 978 39 978 0México 97 374 4 273 93 101 85 814 0 85 814 98 173 0 98 173Michoacán de Ocampo 33 433 33 433 0 51 524 51 524 0 2 475 2 475 0Morelos 0 0 0 432 0 432 1 047 0 1 047Nayarit 46 666 46 666 0 30 230 30 230 0 10 818 10 818 0Nuevo León 29 387 29 387 0 23 314 23 314 0 14 14 0Oaxaca 498 498 0 15 374 15 374 0 17 194 17 194 0Puebla 110 431 110 431 0 117 846 117 846 0 42 124 42 124 0Querétaro Arteaga 2 609 2 609 0 0 0 0 1 907 1 907 0Quintana Roo 0 0 0 22 500 22 500 0 0 0 0San Luis Potosí 39 575 39 575 0 26 147 26 147 0 55 287 55 287 0Sinaloa 0 0 0 0 0 0 0 0 0Sonora 7 962 7 962 0 11 128 11 128 0 26 045 26 045 0Tabasco 117 117 0 4 371 4 371 0 4 193 4 193 0Tamaulipas 58 980 58 980 0 53 003 53 003 0 27 674 27 674 0Tlaxcala 766 766 0 26 347 26 347 0 0 0 0Veracruz de Ignacio de la Llave 78 934 78 934 0 109 409 109 409 0 73 159 73 159 0Yucatán 0 0 0 0 0 0 0 0 0Zacatecas 12 450 12 450 0 5 363 5 363 0 5 495 5 495 0

FUENTE: CFE. Información Básica (varios años).

Page 236: Ener 2006

5. Balance de energía 5.1 Energía primaria 5.1.1 Volumen de la producción de energía primaria

por origen De 2000 a 2005 (Petajoules) 5.1.2 Comercio exterior de energía primaria

por origen De 2000 a 2005 (Petajoules) 5.1.3 Oferta interna bruta de energía primaria

por origen De 2000 a 2005 (Petajoules) 5.2 Transformación 5.2.1 Energía primaria destinada a transformación

por origen De 2000 a 2005 (Petajoules) 5.2.2 Energía primaria destinada a transformación

por tipo de centro De 2000 a 2005 (Petajoules) 5.3 Energía secundaria 5.3.1 Volumen de la producción de energía

secundaria por origen De 2000 a 2005 (Petajoules) 5.3.2 Comercio exterior de energía secundaria

por origen De 2000 a 2005 (Petajoules) 5.3.3 Oferta interna bruta de energía secundaria De 2000 a 2005 (Petajoules)

Page 237: Ener 2006

5.4 Consumo 5.4.1 Consumo nacional de energía por destino De 2000 a 2005 (Petajoules) 5.4.2 Consumo final total de energía

por destino De 2000 a 2005 (Petajoules) 5.4.3 Consumo final energético por sector

de destino y origen de la energía De 2000 a 2005 (Petajoules) 5.4.4 Consumo de energía en el sector residencial,

comercial y público por destino y origen de la energía

De 2000 a 2005 (Petajoules) 5.4.5 Consumo de energía en el sector industrial

por rama de actividad de destino y origen de la energía

De 2000 a 2005 (Petajoules) 5.4.6 Consumo de combustible para la generación

de electricidad por origen De 2000 a 2005 (Petajoules)

NOTA: 1 Petajoule = 1015 joules.

Page 238: Ener 2006

5.1 ENERGÍA PRIMARIA

VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA PRIMARIA POR ORIGEN CUADRO 5.1.1De 2000 a 2005(Petajoules)

ORIGEN 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 9 702.888 9 777.880 9 699.152 10 135.659 10 390.176 9 819.714

Carbón 226.702 223.201 220.268 192.888 198.847 215.998Petróleo crudo 6 619.787 6 811.686 6 798.976 7 228.465 7 432.559 6 702.647Condensados 130.705 137.659 121.988 153.169 178.345 183.670Gas natural 1 894.241 1 817.256 1 798.115 1 841.797 1 818.811 1 896.435Hidroenergía 342.066 291.822 259.054 205.059 254.391 278.434Geoenergía 61.030 57.132 56.246 61.664 66.722 73.604Nucleoenergía 90.331 96.699 106.972 114.871 100.634 117.880Energía eólica 0.083 0.071 0.072 0.052 0.061 0.050Bagazo de caña 88.037 92.996 88.646 89.417 92.063 103.780Leña 249.906 249.358 248.815 248.277 247.743 247.216

FUENTE: SENER. Balance Nacional de Energía, 2005. México, DF, 2006.

COMERCIO EXTERIOR DE ENERGÍA PRIMARIA POR ORIGEN CUADRO 5.1.2De 2000 a 2005(Petajoules)

ORIGEN 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

EXPORTACIONES

Total 3 860.217 3 863.378 3 839.354 4 232.837 4 340.588 3 839.333

Carbón 0.093 0.180 0.066 0.010 0.032 0.099Petróleo crudo 3 631.109 3 725.494 3 561.890 3 989.111 4 124.062 3 672.490Condensados 0.000 0.000 0.000 0.347 2.456 3.052Maquila intercambio neto (petróleo) 229.015 137.704 277.398 243.369 214.038 163.692

IMPORTACIONES

Total 39.456 53.536 57.009 61.633 64.886 87.427

Carbón 39.456 53.536 57.009 61.633 64.886 87.427

NOTA: Los valores se refieren a aquellas fuentes que no se derivan de procesos de transformación para adecuarlos a las necesidades de los consumidores finales; motivo por el cual solamente se incluyen carbón y petróleo crudo.

FUENTE: SENER. Balance Nacional de Energía, 2005. México, DF, 2006.

Page 239: Ener 2006

OFERTA INTERNA BRUTA DE ENERGÍA PRIMARIA POR ORIGEN CUADRO 5.1.3De 2000 a 2005(Petajoules)

ORIGEN 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 6 146.788 6 174.332 6 153.820 6 465.789 6 605.526 6 649.317

Carbón 257.581 293.941 316.280 361.242 292.358 379.013Petróleo crudo 2 829.349 2 869.866 2 842.743 3 018.825 3 107.801 2 861.738Condensados 130.699 137.651 121.017 152.828 175.717 180.591Gas natural 2 098.667 2 085.812 2 114.943 2 214.531 2 269.041 2 408.144Nucleoenergía 90.331 96.699 106.972 114.871 100.634 117.880Hidroenergía 342.066 291.822 259.054 205.059 254.391 278.434Geoenergía 61.030 57.132 56.246 61.664 66.722 73.604Energía eólica 0.083 0.071 0.072 0.052 0.061 0.050Bagazo de caña 87.076 91.980 87.678 88.440 91.058 102.647Leña 249.906 249.358 248.815 248.277 247.743 247.216

FUENTE: SENER. Balance Nacional de Energía, 2005 . México, DF, 2006.

Page 240: Ener 2006

5.2 TRANSFORMACIÓN

ENERGÍA PRIMARIA DESTINADA A TRANSFORMACIÓN POR ORIGEN CUADRO 5.2.1De 2000 a 2005(Petajoules)

ORIGEN 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 5 228.218 5 252.610 5 293.233 5 567.994 5 633.652 5 542.725

Carbón 247.136 286.211 305.706 349.898 277.553 370.227Petróleo crudo 2 775.712 2 802.799 2 817.260 2 995.304 3 057.635 2 826.991Condensados 131.160 137.523 120.911 152.808 175.822 180.668Gas natural a 1 580.700 1 580.353 1 627.012 1 688.338 1 700.834 1 694.871Hidroenergía 342.066 291.822 259.054 205.059 254.391 278.434Geoenergía 61.030 57.132 56.246 61.664 66.722 73.604Nucleoenergía 90.331 96.699 106.972 114.871 100.634 117.880Energía eólica 0.083 0.071 0.072 0.052 0.061 0.050

a Incluye gas de bombeo neumático.FUENTE: SENER. Balance Nacional de Energía, 2005. México, DF, 2006.

ENERGÍA PRIMARIA DESTINADA A TRANSFORMACIÓN POR TIPO DE CENTRO CUADRO 5.2.2De 2000 a 2005(Petajoules)

CENTRO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 5 228.218 5 252.610 5 293.233 5 567.994 5 633.654 5 542.726

Refinerías y despuntadoras 2 782.227 2 808.105 2 819.720 3 001.886 3 066.371 2 871.812

Plantas de gas y fraccionadoras a 1 705.345 1 712.570 1 745.463 1 834.564 1 867.921 1 830.718

Centrales eléctricas 676.565 672.715 686.446 689.624 657.931 797.423

Coquizadoras 64.081 59.220 41.604 41.920 41.431 42.773

a Incluye gas natural usado.FUENTE: SENER. Balance Nacional de Energía, 2005. México, DF, 2006.

Page 241: Ener 2006

5.3 ENERGÍA SECUNDARIA

VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA SECUNDARIA POR ORIGEN CUADRO 5.3.1De 2000 a 2005(Petajoules)

ORIGEN 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 4 936.414 4 920.759 5 064.758 5 237.854 5 448.042 5 294.504

Petrolíferos 2 912.878 2 908.898 3 009.732 3 092.951 3 216.943 3 004.495Coque a 61.822 55.257 39.684 64.803 82.892 86.282Electricidad b 693.940 710.013 724.508 733.446 751.082 788.296Gas natural c 1 077.824 1 075.811 1 123.994 1 188.848 1 231.978 1 228.718Productos no energéticos 189.950 170.780 166.840 157.806 165.147 186.713

a Incluye coque de petróleo.b Incluye la generación de los Productos Independientes de Energía.c Incluye gas de refinerías, otras corrientes suplementarias y etano inyectado a ductos de gas seco.FUENTE: SENER. Balance Nacional de Energía, 2005. México, DF, 2006.

COMERCIO EXTERIOR DE ENERGÍA SECUNDARIA POR ORIGEN CUADRO 5.3.2De 2000 a 2005(Petajoules)

ORIGEN 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

EXPORTACIONES

Total 226.387 206.665 322.477 364.740 329.560 388.069

Coque 0.046 0.039 0.025 0.062 0.047 2.384Coque de carbón 0.046 0.030 0.021 0.052 0.047 0.041Coque de petróleo 0.000 0.009 0.004 0.010 0.000 2.343

Gas licuado 7.576 4.275 0.521 0.420 0.340 2.435Gasolinas 130.826 135.995 129.137 125.413 148.759 140.544Querosenos 7.552 5.144 12.969 14.874 13.775 13.246Diesel 9.330 19.830 16.222 5.949 16.209 1.638Combustóleo 48.528 22.288 154.194 213.033 140.663 210.860Productos no energéticos 13.170 9.401 6.546 1.558 6.145 3.465Gas seco 8.657 8.717 1.625 0.000 0.000 8.849Electricidad 0.702 0.976 1.238 3.431 3.622 4.648

IMPORTACIONES

Total 995.937 893.585 945.592 929.026 1 048.249 1 093.259

Coque 50.199 49.600 66.915 82.299 78.753 74.425Coque de carbón 16.738 10.935 10.542 13.558 14.011 10.348Coque de petróleo 33.461 38.665 56.373 68.741 64.742 64.077

Gas licuado 164.938 136.032 138.404 118.735 118.079 100.225Gasolinas 169.937 254.142 174.906 122.617 220.231 339.279Querosenos 8.574 3.952 1.411 0.000 0.000 0.000Diesel 58.024 13.579 34.953 8.010 6.195 42.300Combustóleo a 272.488 198.792 64.658 73.521 67.348 97.027Productos no energéticos 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000Gas seco 100.404 133.213 260.843 354.376 401.680 321.937Electricidad 3.848 1.177 1.912 0.256 0.169 0.313Maquila intercambio neto 167.525 103.098 201.590 169.212 155.794 117.753

Gasolinas 137.465 80.553 176.357 154.612 154.250 110.926Querosenos 0.000 2.425 1.936 0.000 0.000 0.000Diesel 30.060 20.120 20.397 11.023 1.544 6.827Combustóleo 0.000 0.000 2.900 3.577 0.000 0.000

a Incluye residuo de vacío, virgin stock, residuo de absorción y residuo largo.FUENTE: SENER. Balance Nacional de Energía, 2005. México, DF, 2006.

Page 242: Ener 2006

OFERTA INTERNA BRUTA DE ENERGÍA SECUNDARIA CUADRO 5.3.3De 2000 a 2005(Petajoules)

PERIODO TOTAL PRODUCCIÓN IMPORTACIÓN EXPORTACIÓN VARIACIÓN DE ENERGÍA NO TRANSFERENCIAINVENTARIOS APROVECHADA INTERPRO-

DUCTOS

2 0 0 0 5 975.238 4 936.414 995.937 226.387 8.921 0.000 260.353

2 0 0 1 5 859.869 4 920.759 893.585 206.665 6.975 0.000 245.215

2 0 0 2 5 942.889 5 064.758 945.592 322.477 10.699 0.000 244.348

2 0 0 3 6 080.713 5 237.855 929.025 364.740 11.225 0.000 267.348

2 0 0 4 6 505.595 5 448.042 1 048.249 329.560 52.586 0.000 286.280

2 0 0 5 P 6 359.945 5 294.503 1 093.259 388.070 10.506 0.000 349.747

FUENTE: SENER. Balance Nacional de Energía, 2005. México, DF, 2006.

Page 243: Ener 2006

5.4 CONSUMO

CONSUMO NACIONAL DE ENERGÍA POR DESTINO CUADRO 5.4.1De 2000 a 2005(Petajoules)

DESTINO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 6 925.259 6 868.226 6 787.602 7 041.301 7 376.801 7 365.014

Consumo del sector energético 2 330.564 2 378.795 2 287.613 2 418.634 2 291.606 2 322.360Autoconsumo 591.013 573.901 586.472 620.989 643.278 641.277Pérdidas por transformación 1 604.921 1 665.997 1 560.242 1 649.324 1 493.277 1 518.519Pérdidas por distribución 134.630 138.897 140.899 148.321 155.051 162.564

Recirculación 460.166 474.929 486.120 544.904 568.087 651.317

Diferencia estadística 67.273 57.517 21.575 33.757 94.129 2.171

Consumo final 4 067.256 3 956.985 3 992.294 4 044.006 4 422.979 4 389.166Consumo energético 310.864 285.615 277.810 279.244 283.851 306.573Consumo no energético 3 756.392 3 671.370 3 714.484 3 764.762 4 139.128 4 082.593

FUENTE: SENER. Balance Nacional de Energía, 2005. México, DF, 2006.

CONSUMO FINAL TOTAL DE ENERGÍA POR DESTINO CUADRO 5.4.2De 2000 a 2005(Petajoules)

DESTINO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 4 067.256 3 956.985 3 992.294 4 044.006 4 422.977 4 389.165

Consumo energético 3 756.392 3 671.370 3 714.484 3 764.762 4 139.127 4 082.592Residencial, comercial y público 831.634 834.079 844.344 852.245 859.579 842.182Transporte 1 614.537 1 611.120 1 632.936 1 683.837 1 911.899 1 864.360Agropecuario 115.515 110.334 107.491 112.768 118.604 122.515Industria y minería 1 194.706 1 115.837 1 129.713 1 115.912 1 249.045 1 253.535

Consumo no energético 310.864 285.615 277.810 279.244 283.850 306.573Petroquímica PEMEX 204.907 194.076 182.366 185.709 193.604 190.379Otros sectores 105.957 91.539 95.444 93.535 90.246 116.194

FUENTE: SENER. Balance Nacional de Energía, 2005. México, DF, 2006.

Page 244: Ener 2006

CONSUMO FINAL ENERGÉTICO POR SECTOR DE DESTINO CUADRO 5.4.3Y ORIGEN DE LA ENERGÍADe 2000 a 2005(Petajoules)

SECTOR DE DESTINO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 PORIGEN DE LA ENERGÍA

Total 3 756.392 3 671.371 3 714.484 3 764.762 4 139.126 4 082.591

Combustibles sólidos 444.974 445.554 458.968 473.992 518.034 529.038Carbón 0.000 2.373 4.536 7.536 4.364 4.913Leña 249.906 249.358 248.815 248.277 247.743 247.216Bagazo de caña 82.590 87.249 84.293 86.879 89.000 100.351Coque 112.478 106.574 121.324 131.300 176.927 176.558

de carbón 77.293 74.005 67.261 63.772 68.001 68.375 de petróleo 35.185 32.569 54.063 67.528 108.926 108.183

Petrolíferos 2 342.290 2 309.544 2 301.842 2 319.911 2 581.989 2 501.905Gas licuado 450.581 442.549 452.400 454.779 457.041 430.660Gasolinas 998.060 1 015.976 1 042.985 1 065.537 1 241.825 1 195.013Querosenos 118.063 116.805 112.220 107.183 118.593 113.380Diesel a 576.999 541.304 534.182 570.423 623.494 619.723Combustóleo 198.587 192.910 160.055 121.989 141.036 143.129

Gas seco b 407.056 347.239 370.474 393.486 450.511 440.523

Electricidad c 562.072 569.034 583.200 577.373 588.592 611.125

Residencial, comercial y público 831.634 834.080 844.345 852.245 859.578 842.183

Combustibles sólidos 249.906 249.358 248.815 248.277 247.743 247.216Leña 249.906 249.358 248.815 248.277 247.743 247.216

Petrolíferos 361.004 352.122 355.296 357.241 359.030 334.562Gas licuado 356.085 347.472 350.696 352.822 354.134 329.625Querosenos 1.359 1.588 1.595 1.245 1.427 1.477Diesel a 3.560 3.062 3.005 3.174 3.469 3.460Combustóleo 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Gas seco b 27.432 29.258 32.745 34.982 37.061 37.313

Electricidad c 193.292 203.342 207.489 211.745 215.744 223.092

Transporte 1 614.537 1 611.120 1 632.936 1 683.838 1 911.897 1 864.361

Petrolíferos 1 610.355 1 606.610 1 628.255 1 679.143 1 907.246 1 859.776Gas licuado 45.241 48.315 53.758 57.187 57.306 58.193Gasolinas 998.060 1 015.976 1 042.985 1 065.537 1 241.825 1 195.013Querosenos 115.107 113.016 108.888 105.830 117.007 111.829Diesel a 439.155 421.221 417.862 447.027 486.979 490.373Combustóleo 12.792 8.082 4.762 3.562 4.129 4.368

Gas seco c 0.221 0.460 0.613 0.698 0.720 0.675

Electricidad b 3.961 4.050 4.068 3.997 3.931 3.910

Agropecuario 115.515 110.334 107.491 112.768 118.605 122.514

Petrolíferos 87.071 83.467 81.513 86.351 93.520 93.473Gas licuado 7.533 8.338 8.549 7.989 7.870 8.050Querosenos 0.057 0.039 0.042 0.044 0.045 0.041Diesel a 79.481 75.090 72.922 78.318 85.605 85.382

Electricidad c 28.444 26.867 25.978 26.417 25.085 29.041

Industrial 1 194.706 1 115.837 1 129.713 1 115.912 1 249.045 1 253.534

Combustibles sólidos 195.068 196.196 210.153 225.715 270.291 281.822Carbón 0.000 2.373 4.536 7.536 4.364 4.913Bagazo de caña 82.590 87.249 84.293 86.879 89.000 100.351Coque 112.478 106.574 121.324 131.300 176.927 176.558 de carbón 77.293 74.005 67.261 63.772 68.001 68.375 de petróleo 35.185 32.569 54.063 67.528 108.926 108.183

Petrolíferos 283.860 267.345 236.778 197.177 222.192 214.095Gas licuado 41.722 38.424 39.397 36.781 37.730 34.793Querosenos 1.540 2.162 1.695 0.064 0.114 0.033Diesel a 54.803 41.931 40.393 41.904 47.441 40.508Combustóleo 185.795 184.828 155.293 118.428 136.907 138.761

Gas seco b 379.403 317.521 337.117 357.806 412.730 402.535

Electricidad c 336.375 334.775 345.665 335.214 343.832 355.082

a Incluye gasóleo industrial.b Incluye Petroquímica de PEMEX.c Excluye la autogeneración de electricidad.FUENTE: SENER. Balance Nacional de Energía, 2005. México, DF, 2006.

Page 245: Ener 2006

CONSUMO DE ENERGÍA EN EL SECTOR RESIDENCIAL, COMERCIAL Y PÚBLICO CUADRO 5.4.4POR DESTINO Y ORIGEN DE LA ENERGÍADe 2000 a 2005(Petajoules)

DESTINO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

ORIGEN DE LA ENERGÍA

Total 831.634 834.080 844.345 852.245 859.580 842.183

Leña 249.906 249.358 248.815 248.277 247.743 247.216

Petrolíferos 361.004 352.122 355.296 357.241 359.031 334.562Gas licuado 356.085 347.472 350.696 352.822 354.134 329.624Querosenos 1.359 1.588 1.595 1.245 1.427 1.477Diesel 3.560 3.062 3.005 3.174 3.469 3.460Combustóleo 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Gas seco 27.432 29.258 32.745 34.982 37.061 37.313

Electricidad 193.292 203.342 207.489 211.745 215.745 223.092

Residencial 694.744 696.363 700.876 712.392 719.019 704.120

Leña 249.906 249.358 248.815 248.277 247.743 247.216

Petrolíferos 294.102 286.818 286.656 292.163 294.441 273.648Gas licuado 292.743 285.230 285.061 290.918 293.014 272.171Querosenos 1.359 1.588 1.595 1.245 1.427 1.477

Gas seco 20.675 22.149 24.890 28.452 30.196 30.144

Electricidad 130.061 138.038 140.515 143.500 146.639 153.112

Comercial 115.747 116.214 121.664 117.717 117.924 114.843

Petrolíferos 66.902 65.304 68.640 65.078 64.590 60.914Gas licuado 63.342 62.242 65.635 61.904 61.120 57.453Diesel 3.560 3.062 3.005 3.174 3.469 3.460Combustóleo 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Gas seco 6.757 7.109 7.855 6.530 6.865 7.169

Electricidad 42.088 43.801 45.169 46.109 46.469 46.760

Público 21.143 21.503 21.805 22.136 22.637 23.220

Electricidad 21.143 21.503 21.805 22.136 22.637 23.220

FUENTE: SENER. Balance Nacional de Energía, 2005. México, DF, 2006.

Page 246: Ener 2006

CONSUMO DE ENERGÍA EN EL SECTOR INDUSTRIAL POR RAMA DE ACTIVIDAD CUADRO 5.4.5DE DESTINO Y ORIGEN DE LA ENERGÍADe 2000 a 2005(Petajoules)

RAMA DE ACTIVIDAD DE DESTINO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

ORIGEN DE LA ENERGÍA

Total 1 194.706 1 115.837 1 129.713 1 115.912 1 249.045 1 253.534

Combustibles sólidos 195.068 196.196 210.153 225.715 270.291 281.822Carbón 0.000 2.373 4.536 7.536 4.364 4.913Bagazo de caña 82.590 87.249 84.293 86.879 89.000 100.351Coque de carbón 77.293 74.005 67.261 63.772 68.001 68.375Coque de petróleo 35.185 32.569 54.063 67.528 108.926 108.183

Petrolíferos 283.860 267.345 236.778 197.177 222.192 214.095Gas licuado 41.722 38.424 39.397 36.781 37.730 34.793Querosenos 1.540 2.162 1.695 0.064 0.114 0.033Diesel a 54.803 41.931 40.393 41.904 47.441 40.508Combustóleo 185.795 184.828 155.293 118.428 136.907 138.761

Gas seco 379.403 317.521 337.117 357.806 412.730 402.535

Electricidad b 336.375 334.775 345.665 335.214 343.832 355.082

Petroquímica PEMEX 34.976 23.013 23.902 24.420 28.550 27.634

Petrolíferos 0.522 0.521 0.442 0.361 3.614 5.419Combustóleo 0.000 0.047 0.019 0.000 3.251 5.104Gasolinas y naftas 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000Diesel a 0.522 0.474 0.423 0.361 0.363 0.315

Gas seco 34.454 22.492 23.460 24.059 24.936 22.215

Siderurgia 283.337 228.709 209.566 209.053 223.378 224.270

Combustibles sólidos 76.500 71.018 65.257 58.470 62.566 62.793Coque de carbón 71.392 68.886 62.202 58.470 62.566 62.793Coque de petróleo 5.108 2.132 3.055 0.000 0.000 0.000

Petrolíferos 17.583 13.976 11.251 11.453 12.255 12.306Gas licuado 0.007 0.006 0.005 0.005 0.005 0.005Diesel a 1.041 0.827 0.723 0.736 0.788 0.791Combustóleo 16.535 13.143 10.523 10.712 11.463 11.510

Gas seco 155.678 117.028 108.960 114.598 122.306 122.812

Electricidad b 33.576 26.687 24.098 24.532 26.251 26.359

Química 161.750 131.907 125.521 122.042 120.858 120.376

Combustibles sólidos 0.000 0.470 0.547 3.231 1.439 4.977Coque de petróleo 0.000 0.470 0.547 3.231 1.439 4.977

Petrolíferos 43.827 36.799 31.745 19.726 19.863 19.194Gas licuado 0.774 0.650 0.617 0.639 0.643 0.622Diesel a 4.946 4.153 3.864 3.999 4.027 3.891Combustóleo 38.107 31.996 27.264 15.088 15.193 14.681

Gas seco 96.045 76.269 75.576 80.814 81.159 78.427

Electricidad b 21.878 18.369 17.653 18.271 18.397 17.778

Azúcar 110.311 115.484 109.897 112.356 115.899 116.711

Combustibles sólidos 82.381 86.775 84.081 86.669 88.784 100.109Bagazo de caña 82.381 86.775 84.081 86.669 88.784 100.109

Petrolíferos 27.434 28.246 25.291 25.165 26.564 16.265Gas licuado 0.002 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000Diesel a 0.143 0.047 0.040 0.040 0.042 0.026Combustóleo 27.289 28.199 25.251 25.125 26.522 16.239

Electricidad b 0.496 0.463 0.525 0.522 0.551 0.337

(Continúa)

Page 247: Ener 2006

CONSUMO DE ENERGÍA EN EL SECTOR INDUSTRIAL POR RAMA DE ACTIVIDAD CUADRO 5.4.5DE DESTINO Y ORIGEN DE LA ENERGÍADe 2000 a 2005(Petajoules)

RAMA DE ACTIVIDAD DE DESTINO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

ORIGEN DE LA ENERGÍA

Cemento 116.721 110.972 108.179 109.026 133.933 143.441

Combustibles sólidos 23.312 31.093 46.005 55.624 78.160 76.901Carbón 0.000 2.373 4.536 7.536 4.364 4.913Coque de carbón 0.917 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000Coque de petróleo 22.395 28.720 41.469 48.088 73.796 71.988

Petrolíferos 70.510 59.144 41.089 33.733 35.247 42.051Gas licuado 0.000 0.002 0.000 0.000 0.000 0.000Diesel a 0.155 0.301 0.230 0.183 0.210 0.250Combustóleo 70.355 58.841 40.859 33.550 35.037 41.801

Gas seco 8.995 6.914 6.860 5.414 5.639 6.728

Electricidad b 13.904 13.821 14.225 14.255 14.887 17.761

Minería 79.446 69.356 68.411 61.619 67.075 67.879

Combustibles sólidos 12.666 5.600 5.655 5.302 5.435 5.582Coque de carbón 4.984 5.119 5.059 5.302 5.435 5.582Coque de petróleo 7.682 0.481 0.596 0.000 0.000 0.000

Petrolíferos 14.736 15.724 14.423 12.750 13.973 14.121Gas licuado 2.813 2.683 2.616 2.313 2.535 2.562Diesel a 4.936 4.708 4.505 3.982 4.364 4.410Combustóleo 6.987 8.333 7.302 6.455 7.074 7.149

Gas seco 31.164 28.115 28.650 26.167 28.599 28.905

Electricidad b 20.880 19.917 19.683 17.400 19.068 19.271

Celulosa y papel 44.161 38.418 36.403 36.544 38.606 39.882

Combustibles sólidos 0.209 0.474 0.212 0.210 0.215 0.243Bagazo de caña 0.209 0.474 0.212 0.210 0.215 0.243

Petrolíferos 17.188 15.942 14.061 13.948 14.752 15.232Gas licuado 1.130 0.292 0.284 0.282 0.298 0.308Diesel a 1.086 0.879 0.841 0.833 0.881 0.910Combustóleo 14.972 14.771 12.936 12.833 13.573 14.014

Gas seco 17.966 12.977 13.216 13.543 14.286 14.750

Electricidad b 8.798 9.025 8.914 8.843 9.353 9.657

Vidrio 33.699 29.792 37.310 32.901 37.849 36.336

Combustibles sólidos 0.000 0.000 0.000 0.000 1.131 0.642Coque de carbón 0.000 0.000 0.000 0.000 1.131 0.642

Petrolíferos 2.880 3.230 5.683 4.893 5.471 5.319Gas licuado 0.108 0.102 0.106 0.091 0.102 0.099Diesel a 0.118 0.116 0.121 0.104 0.116 0.113Combustóleo 2.654 3.012 5.456 4.698 5.253 5.107

Gas seco 26.184 21.779 27.231 24.223 27.015 26.261

Electricidad b 4.635 4.783 4.396 3.785 4.232 4.114

Fertilizantes 4.804 3.827 4.088 3.739 4.306 4.435

Petrolíferos 0.143 0.092 0.108 0.096 0.111 0.114Diesel a 0.143 0.092 0.108 0.096 0.111 0.114Combustóleo 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Gas seco 3.908 3.041 3.251 2.993 3.445 3.548

Electricidad b 0.753 0.694 0.729 0.650 0.750 0.773

(Continúa)

Page 248: Ener 2006

CONSUMO DE ENERGÍA EN EL SECTOR INDUSTRIAL POR RAMA DE ACTIVIDAD CUADRO 5.4.5DE DESTINO Y ORIGEN DE LA ENERGÍADe 2000 a 2005(Petajoules)

RAMA DE ACTIVIDAD DE DESTINO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

ORIGEN DE LA ENERGÍA

Cerveza y malta 17.130 16.884 16.012 17.121 17.892 19.397

Petrolíferos 6.842 6.926 7.626 8.053 8.424 9.133Gas licuado 0.386 0.512 0.374 0.395 0.413 0.448Diesel a 0.102 0.066 0.072 0.076 0.079 0.086Combustóleo 6.354 6.348 7.180 7.582 7.932 8.599

Gas seco 9.046 8.623 6.019 6.568 6.853 7.429

Electricidad b 1.242 1.335 2.367 2.500 2.615 2.835

Aguas envasadas 10.801 10.444 10.353 10.841 10.970 11.277

Petrolíferos 5.292 5.228 4.985 5.174 5.239 5.386Gas licuado 0.796 0.775 0.774 0.803 0.813 0.836Diesel a/ 2.605 2.537 2.490 2.585 2.618 2.691Combustóleo 1.891 1.916 1.721 1.786 1.808 1.859

Gas seco 2.828 2.605 2.722 2.920 2.949 3.032

Electricidad b 2.681 2.611 2.646 2.747 2.782 2.859

Construcción 7.727 7.376 7.306 7.555 7.958 8.221

Petrolíferos 6.306 6.020 5.927 6.129 6.456 6.669Diesel a 6.306 6.020 5.927 6.129 6.456 6.669

Electricidad b 1.421 1.356 1.379 1.426 1.502 1.552

Automotriz 10.189 10.345 10.161 8.217 8.358 8.854

Petrolíferos 1.906 1.619 0.892 0.587 0.597 0.633Gas licuado 1.595 1.578 0.875 0.241 0.245 0.260Diesel a 0.311 0.041 0.017 0.346 0.352 0.373Combustóleo 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Gas seco 3.536 3.381 3.930 1.827 1.855 1.965

Electricidad b 4.747 5.345 5.339 5.803 5.906 6.256

Hule 6.377 6.377 5.902 6.559 7.504 7.909

Petrolíferos 1.630 1.694 1.470 1.605 1.839 1.938Gas licuado 0.005 0.005 0.005 0.005 0.006 0.006Diesel a 1.016 1.043 0.935 1.021 1.170 1.233Combustóleo 0.609 0.646 0.530 0.579 0.663 0.699

Gas seco 3.426 3.327 3.176 3.582 4.093 4.314

Electricidad b 1.321 1.356 1.256 1.372 1.572 1.657

Aluminio 5.733 4.767 4.655 4.366 4.075 4.095

Petrolíferos 0.044 0.051 0.049 0.045 0.040 0.042Gas licuado 0.031 0.040 0.038 0.030 0.030 0.033Diesel a 0.013 0.011 0.011 0.000 0.000 0.009

Gas seco 1.525 1.221 1.221 1.173 1.093 1.098

Electricidad b 4.164 3.495 3.385 3.148 2.942 2.955

(Continúa)

Page 249: Ener 2006

CONSUMO DE ENERGÍA EN EL SECTOR INDUSTRIAL POR RAMA DE ACTIVIDAD CUADRO 5.4.5DE DESTINO Y ORIGEN DE LA ENERGÍADe 2000 a 2005(Petajoules)

RAMA DE ACTIVIDAD DE DESTINO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

ORIGEN DE LA ENERGÍA

Tabaco 0.387 0.403 0.475 0.422 0.403 0.404

Petrolíferos 0.046 0.103 0.029 0.021 0.020 0.020Gas licuado 0.001 0.002 0.002 0.000 0.000 0.000Diesel a 0.003 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002Combustóleo 0.042 0.099 0.025 0.019 0.018 0.018

Gas seco 0.191 0.145 0.281 0.225 0.215 0.215

Electricidad b 0.150 0.155 0.165 0.176 0.168 0.169

Otras ramas 267.157 307.763 351.573 349.130 421.427 412.418

Combustibles Sólidos 0.000 0.766 8.396 16.209 32.560 30.576Coque de petróleo 0.000 0.766 8.396 16.209 32.560 30.576

Petrolíferos 66.971 72.030 71.707 53.437 67.726 60.254Gas licuado 34.074 31.777 33.701 31.972 32.637 59.615Querosenos 1.540 2.162 1.695 0.064 0.114 0.033Diesel a 31.357 20.614 20.084 21.401 25.855 18.625Combustóleo 0.000 17.477 16.227 0.000 9.120 11.981

Gas seco - 15.543 9.604 32.565 49.700 88.285 80.837

Electricidad b 215.729 225.363 238.905 229.784 232.856 240.751

a Incluye gasóleo industrial.b Excluye autogeneración de electricidad.FUENTE: SENER. Balance Nacional de Energía, 2005. México, DF, 2006.

CONSUMO DE COMBUSTIBLE PARA LA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD CUADRO 5.4.6POR ORIGENDe 2000 a 2005(Petajoules)

ORIGEN 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 1 586.503 1 657.837 1 702.841 1 742.033 1 644.421 1 715.630

Carbón 183.055 226.991 264.102 307.978 236.122 327.454

Uranio 90.331 96.699 106.972 114.871 100.634 117.880

Diesel 25.147 18.572 15.179 29.582 14.662 13.741

Combustóleo 954.587 915.191 787.562 677.947 636.252 624.553

Gas seco 333.383 400.384 529.026 611.655 656.751 632.002

FUENTE: SENER. Balance Nacional de Energía, 2005. México, DF, 2006.

Page 250: Ener 2006

6. Comparaciones internacionales

6.1 Producción 6.1.1 Volumen de la producción mundial de petróleo

crudo por bloques económicos De 2000 a 2005 (Miles de barriles diarios) 6.1.2 Volumen de la producción de petróleo crudo

por países seleccionados de América De 2000 a 2005 (Miles de barriles diarios) 6.1.3 Volumen de la producción de petróleo crudo

por países seleccionados del sureste asiático y Australasia

De 2000 a 2005 (Miles de barriles diarios) 6.1.4 Volumen de la producción de petróleo crudo

por países seleccionados de África De 2000 a 2005 (Miles de barriles diarios) 6.1.5 Volumen de la producción de petróleo crudo

por países seleccionados de Europa De 2000 a 2005 (Miles de barriles diarios) 6.1.6 Volumen de la producción de petróleo crudo

por países seleccionados del medio oriente De 2000 a 2005 (Miles de barriles diarios) 6.1.7 Volumen de la producción de petróleo crudo

por países seleccionados de Europa Oriental no miembros de la OCDE

De 2000 a 2005 (Miles de barriles diarios) 6.1.8 Volumen de la producción de petróleo crudo

por países seleccionados de la Comunidad de Estados Independientes

De 2000 a 2005 (Miles de barriles diarios)

Page 251: Ener 2006

6.1.9 Volumen de la producción mundial de petróleo crudo por país y principales empresas petroleras

De 2000 a 2004 (Miles de barriles diarios) 6.1.10 Volumen de la producción mundial de gas

natural por países seleccionados De 2000 a 2002 (Terajoules) 6.1.11 Volumen de la producción mundial de coque

por países seleccionados De 2000 a 2002 (Miles de toneladas) 6.1.12 Generación mundial de energía eléctrica

por países seleccionados De 2000 a 2002 (Millones de kilowatts-hora) 6.1.13 Generación mundial de energía eléctrica

por países seleccionados según sector de origen y tipo de planta

De 2000 a 2002 (Millones de kilowatts-hora) 6.2 Capacidad mundial de refinación de petróleo y generación de energía eléctrica 6.2.1 Capacidad mundial de destilación primaria

por países seleccionados De 2000 a 2005 (Miles de barriles diarios) 6.2.2 Capacidad mundial de generación de energía

eléctrica por países seleccionados según sector de origen y tipo de planta

De 2000 a 2002 (Miles de kilowatts) 6.3 Consumo 6.3.1 Demanda mundial de petróleo crudo

por bloques económicos De 2000 a 2005 (Miles de barriles diarios) 6.3.2 Consumo mundial de gas natural

por países seleccionados De 2000 a 2002 (Terajoules)

Page 252: Ener 2006

6.3.3 Consumo mundial de coque por países seleccionados

De 2000 a 2002 (Miles de toneladas) 6.3.4 Consumo mundial de energía eléctrica

por países seleccionados De 2000 a 2002 (Millones de kilowatts-hora) 6.4 Reservas 6.4.1 Reservas probadas y volumen de la producción

mundial de petróleo crudo por países seleccionados

De 2000 a 2005 (Millones de barriles) 6.4.2 Reservas probadas y volumen de la producción

mundial de gas natural por países seleccionados

De 2000 a 2005 (Billones de metros cúbicos) 6.5 Comercio Exterior 6.5.1 Volumen de la exportación mundial de gas

natural por países seleccionados De 2000 a 2002 (Terajoules) 6.5.2 Volumen de la importación mundial de gas

natural por países seleccionados De 2000 a 2002 (Terajoules) 6.5.3 Volumen de la exportación mundial de coque

por países seleccionados De 2000 a 2002 (Miles de toneladas) 6.5.4 Volumen de la importación mundial de coque

por países seleccionados De 2000 a 2002 (Miles de toneladas) 6.5.5 Volumen de la exportación mundial de energía

eléctrica por países seleccionados De 2000 a 2002 (Millones de kilowatts-hora) 6.5.6 Volumen de la importación mundial de energía

eléctrica por países seleccionados De 2000 a 2002 (Millones de kilowatts-hora)

Page 253: Ener 2006

6.6 Precios 6.6.1 Precios spot mundiales del petróleo crudo

según países seleccionados De 2000 a 2005 (Dólares por barril) 6.7 Oferta y consumo mundial de energía 6.7.1 Volumen de la producción mundial de energía

por países seleccionados De 2000 a 2002 (Miles de terajoules) 6.7.2 Volumen de la exportación mundial de energía

por países seleccionados De 2000 a 2002 (Miles de terajoules) 6.7.3 Volumen de la importación mundial de energía

por países seleccionados De 2000 a 2002 (Miles de terajoules) 6.7.4 Consumo mundial de energía por países

seleccionados De 2000 a 2002 (Miles de terajoules) 6.7.5 Balance de energía de los países miembros

de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico por origen

2000 y 2001 (Petajoules)

Page 254: Ener 2006

6.1 PRODUCCIÓN

VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE PETRÓLEO CRUDO CUADRO 6.1.1POR BLOQUES ECONÓMICOSDe 2000 a 2005(Miles de barriles diarios)

BLOQUE ECONÓMICO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 74 608 73 855 73 129 75 483 78 650 80 271

África 8 090 7 860 7 933 8 536 9 411 10 476Asia/Pacífico 8 534 8 462 8 666 7 789 7 804 8 204Comunidad de Estados Independientes 8 097 8 795 9 419 10 474 11 164 12 011Europa (No OCDE) 193 188 178 182 150 156Europa (OCDE) 6 613 6 517 6 429 6 134 5 866 5 247Hemisferio Occidental 20 330 20 024 19 954 19 840 20 485 19 780Medio Oriente 22 751 22 009 20 550 22 528 23 770 24 397

NOTA: Incluye líquidos del gas natural.FUENTE: BER. Oil and Energy Trends. A Monthly Publication of International Energy Statistics and Analysis, May 2006. Oxford, UK, 2006.

ESTRUCTURA DEL VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO CRUDOPOR BLOQUES ECONÓMICOS2000 y 2005(Por ciento)

GRÁFICA 6.1.1.1

FUENTE: Cuadro 6.1.1

2000

Medio Oriente30.5 Hemisferio

Occidental27.2

Europa (OCDE)

8.9

Europa (No OCDE)

0.3

Comunidad de Estados

Independientes10.9

Asia/Pacífico11.4Africa

10.8

2005 P

Medio Oriente30.4 Hemisferio

Occidental24.6

Europa (OCDE)

6.5

Europa (No OCDE)

0.2

Comunidad de Estados

Independientes15.0

Asia/Pacífico10.2Africa

13.1

Page 255: Ener 2006

VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO CRUDO CUADRO 6.1.2POR PAÍSES SELECCIONADOS DE AMÉRICADe 2000 a 2005(Miles de barriles diarios)

PAÍS 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 20 330 20 024 19 954 19 840 20 273 19 780

Estados Unidos 7 733 7 716 7 698 7 454 7 250 6 511México 3 888 3 560 3 585 3 789 3 780 3 763Venezuela 3 116 3 001 2 815 2 498 2 970 2 829Canadá 2 196 2 240 2 223 2 395 2 473 2 664Brasil 1 160 1 360 1 492 1 576 1 610 1 753Argentina 790 803 796 747 730 723Ecuador 396 410 400 424 530 560Colombia 698 601 583 551 530 522Trinidad y Tobago 119 113 130 157 150 162Perú 101 96 96 97 100 120Cuba 40 30 44 60 60 64Bolivia 38 40 40 42 40 51Otros países 55 54 52 50 50 58

NOTA: Incluye líquidos del gas natural.FUENTE: BER. Oil and Energy Trends. A Monthly Publication of International Energy Statistics and Analysis, May 2006. Oxford, UK, 2006.

VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO CRUDO POR PAÍSES SELECCIONADOS CUADRO 6.1.3DEL SURESTE ASIÁTICO Y AUSTRALASIA De 2000 a 2005(Miles de barriles diarios)

PAÍS 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 8 534 8 462 8 666 7 789 8 309 8 204

China, República Popular de 3 375 3 416 3 481 3 574 3 589 3 785Indonesia 2 064 1 971 2 027 1 080 1 010 1 020Malasia 737 786 812 861 940 945India 728 725 717 743 819 896Australia 743 679 672 567 957 456Viet nam 304 305 336 343 330 380Brunei Darussalam 189 192 203 213 220 270Tailandia 207 209 241 241 230 269Pakistán 59 67 70 71 70 77Papua Nueva Guinea 70 57 47 48 50 46Nueva Zelandia 38 35 32 25 42 20Japón 12 12 11 13 42 20Otros países 8 8 17 10 10 20

NOTA: Incluye líquidos del gas natural.FUENTE: BER. Oil and Energy Trends. A Monthly Publication of International Energy Statistics and Analysis, May 2006. Oxford, UK, 2006.

Page 256: Ener 2006

VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO CRUDO POR PAÍSES CUADRO 6.1.4SELECCIONADOS DE ÁFRICADe 2000 a 2005(Miles de barriles diarios)

PAÍS 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 8 123 8 053 7 933 8 536 9 403 10 476

Nigeria 1 999 2 127 1 978 2 214 2 429 2 593Argelia 1 558 1 568 1 743 2 040 2 290 2 531Libia, Jamahiriya Árabe 1 481 1 432 1 377 1 473 1 550 1 727Angola 741 696 885 874 1 000 1 275Egipto 100 110 820 820 790 766Congo 265 265 254 260 290 277Gabón 327 301 295 240 240 231Camerún 101 80 70 65 70 87Túnez 76 68 72 67 64 71Congo, República Democrática del 25 25 23 21 20 20Costa de Marfil 877 825 10 10 10 0Sudáfrica 510 330 406 10 10 0Otros países 63 226 0 442 640 898

NOTA: Incluye líquidos del gas natural.FUENTE: BER. Oil and Energy Trends. A Monthly Publication of International Energy Statistics and Analysis, May 2006. Oxford, UK, 2006.

VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO CRUDO POR PAÍSES CUADRO 6.1.5SELECCIONADOS DE EUROPADe 2000 a 2005(Miles de barriles diarios)

PAÍS 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 6 613 6 517 6 429 6 134 5 790 5 247

Noruega 3 289 3 381 3 275 3 165 2 840 2 637Reino Unido 2 595 2 424 2 390 2 186 2 141 1 807Dinamarca 360 346 369 370 390 384Italia 83 79 90 97 113 121Alemania 63 66 71 74 69 72Países Bajos 46 40 61 60 68 57Turquía 54 53 48 47 43 44Hungría 35 36 33 38 33 33Francia 34 33 36 38 33 32Austria 19 19 21 20 20 19España 5 7 7 0 0 0Grecia 6 6 4 0 0 0Otros países 24 27 24 39 40 41

NOTA: Incluye líquidos del gas natural.FUENTE: BER. Oil and Energy Trends. A Monthly Publication of International Energy Statistics and Analysis, May 2006. Oxford, UK, 2006.

Page 257: Ener 2006

VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO CRUDO POR PAÍSES CUADRO 6.1.6SELECCIONADOS DEL MEDIO ORIENTEDe 2000 a 2005(Miles de barriles diarios)

PAÍS 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 22 751 22 009 20 550 22 528 23 760 24 397

Arabia Saudita 8 737 8 323 7 903 9 498 9 485 10 173Irán, República Islámica del 3 859 3 857 3 610 3 995 4 300 4 016Emiratos Árabes Unidos 2 432 2 346 2 172 2 527 2 900 2 869Kuwait 1 909 1 844 1 694 1 950 2 375 2 119Iraq 2 570 2 362 2 034 1 308 1 490 1 862Qatar 766 751 720 874 890 1 002Omán 933 964 904 828 790 755Zona neutral 610 635 598 600 610 714Siria, República Árabe de 532 527 520 538 510 480Yemen 354 350 350 360 360 357Bahrein 49 50 45 50 50 50

NOTA: Incluye líquidos del gas natural.FUENTE: BER. Oil and Energy Trends. A Monthly Publication of International Energy Statistics and Analysis, May 2006. Oxford, UK, 2006.

VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO CRUDO POR PAÍSES SELECCIONADOS CUADRO 6.1.7DE EUROPA ORIENTAL NO MIEMBROS DE LA OCDEDe 2000 a 2005(Miles de barriles diarios)

PAÍS 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 193 188 178 182 150 156

Rumania 129 126 123 124 110 113Croacia 35 33 30 31 30 18Yugoslavia 18 17 12 0 0 0Otros países 11 12 13 27 10 25

NOTA: Incluye líquidos del gas natural.FUENTE: BER. Oil and Energy Trends. A Monthly Publication of International Energy Statistics and Analysis, May 2006. Oxford, UK, 2006.

VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO CRUDO POR PAÍSES SELECCIONADOS CUADRO 6.1.8DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS INDEPENDIENTESDe 2000 a 2005(Miles de barriles diarios)

PAÍS 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 8 097 8 795 9 419 10 474 11 224 12 011

Rusia 6 608 7 156 7 651 8 495 9 100 9 587Kazajstán 696 828 920 1 028 1 130 1 218Azerbaiyán 292 311 306 316 310 464Uzbekistán 232 221 243 265 292 306Turkmenistán 150 160 180 210 230 251Ucrania 75 75 75 120 122 135Belarús 40 40 40 40 40 50Otros países 4 4 4 0 0 0

NOTA: Incluye líquidos del gas natural.FUENTE: BER. Oil and Energy Trends. A Monthly Publication of International Energy Statistics and Analysis, May 2006. Oxford, UK, 2006.

Page 258: Ener 2006

VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE PETRÓLEO CRUDO CUADRO 6.1.9POR PAÍS Y PRINCIPALES EMPRESAS PETROLERAS De 2000 a 2004(Miles de barriles diarios)

PAÍS 2000 2001 2002 2003 2004 P

EMPRESA

Total 39 242 39 129 39 461 41 134 42 927

Arabia Saudita 8 602 8 301 8 013 9 045 9 830Saudí Aramco 8 602 8 301 8 013 9 045 9 830

Argelia 1 336 1 330 ND 1 729 1 701Sonatrach 1 336 1 330 ND 1 729 1 701

Brasil ND 1 379 ND 1 701 NDPetrobras ND 1 379 ND 1 701 ND

China, República Popular de 2 091 2 092 2 109 2 120 2 124Petrochina 2 091 2 092 2 109 2 120 2 124

Emiratos Árabes Unidos 1 350 ND 1 690 ND NDADNOC 1 350 ND 1 690 ND ND

Estados Unidos 2 553 4 501 4 393 4 324 4 308Exxon Mobil 2 553 2 542 2 496 2 516 2 571Chevron a ND 1 959 1 897 1 808 1 737

Francia 1 433 1 454 1 589 1 661 1 695Total ND ND 1 589 1 661 1 695Totalfina ELF 1 433 1 454 ND ND ND

Holanda/Reino Unido 2 274 2 220 2 372 2 334 2 333Royal Dutch / Shell 2 274 2 220 2 372 2 334 2 333

Iraq 2 597 2 408 2 040 ND 2 027INOC 2 597 2 408 2 040 ND 2 027

Irán, República Islámica del 3 787 3 773 3 553 3 852 4 081NIOC 3 787 3 773 3 553 3 852 4 081

Jamahiriya Árabe Libia 1 336 ND ND ND NDLibia NOC 1 336 ND ND ND ND

Kuwait 1 653 1 757 1 867 2 170 2 424KPC 1 653 1 757 1 867 2 170 2 424

México 3 450 3 560 3 585 3 789 3 824PEMEX 3 450 3 560 3 585 3 789 3 824

Nigeria ND 1 423 1 787 2 166 NDNNPC ND 1 423 1 787 2 166 ND

Reino Unido 1 928 1 931 2 018 2 121 2 531BP 1 928 1 931 2 018 2 121 2 531

Rusia 1 557 ND 1 545 1 622 3 449Lukoil 1 557 ND 1 545 1 622 1 735Yukos ND ND ND ND 1 714

Venezuela 3 295 3 000 2 900 2 500 2 600PDVSA 3 295 3 000 2 900 2 500 2 600

a Hasta 2003 se llamaba Chevron Texaco.NOTA: Incluye líquidos del gas.FUENTE: PEMEX. Anuario Estadístico (varios años).

Page 259: Ener 2006

VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE GAS NATURAL CUADRO 6.1.10POR PAÍSES SELECCIONADOSDe 2000 a 2002(Terajoules)

PAÍS 2000 2001 2002 P

Total 96 608 906 99 156 592 100 549 241

África 5 053 978 5 124 497 5 327 999Argelia 3 275 160 3 068 448 3 213 741Egipto 776 872 935 845 1 015 879Nigeria 491 225 587 420 559 823Libia, Jamahiriya Árabe 238 489 234 840 228 298Túnez 87 716 99 545 94 931Sudáfrica 65 024 80 012 92 524Otros países 119 492 118 387 122 803

América 33 868 806 34 658 139 34 157 157Estados Unidos 21 752 590 22 185 720 21 508 403Canadá 6 456 708 6 578 345 6 565 127Argentina 1 575 907 1 794 686 1 787 857México 1 458 411 1 469 563 1 506 981Venezuela 1 292 302 1 171 432 1 025 738Trinidad y Tobago 512 629 548 129 702 544Brasil 282 163 288 744 358 910Colombia 253 864 269 559 304 656Bolivia E 140 374 205 821 250 531Otros países 143 858 146 140 146 410

Asia 21 674 434 23 249 632 24 163 189Irán, República Islámica del 2 347 001 2 698 038 2 752 080Indonesia 2 114 833 2 199 388 2 235 426Uzbekistán 2 136 977 2 175 359 2 191 336Arabia Saudita 1 943 586 2 179 495 2 161 813Turkmenistán 1 777 668 1 943 706 2 023 273Malasia E 1 881 587 1 732 929 1 884 097Emiratos Árabes Unidos 1 484 460 1 674 489 1 719 700 E

China, República Popular de 1 308 864 1 459 431 1 571 720Qatar 971 623 1 088 686 1 143 315India 915 723 924 518 990 195Pakistán 759 337 800 401 800 401 E

Tailandia 640 203 686 719 716 194Omán 409 560 620 703 670 686Kazajstán 468 417 453 080 550 604Brunei Darussalam 440 413 445 261 447 145Bangladesh 338 355 369 388 402 250Bahrein E 328 166 352 118 369 724Azerbaiyán 220 151 208 670 193 928Otros países 1 187 510 1 237 253 1 339 302

Europa 34 451 003 34 522 690 35 289 279Federación Rusa 21 898 778 21 807 667 22 308 334Reino Unido 4 487 469 4 326 587 4 235 698Noruega 2 130 361 2 277 477 2 752 407 E

Países Bajos 2 428 825 2 608 585 2 524 867 E

Alemania 735 038 741 143 743 728Ucrania 697 834 715 529 728 882Italia a 633 716 592 550 557 137Rumania 510 237 501 496 478 260Dinamarca 344 785 353 062 353 693Polonia 154 138 162 449 166 037Hungría 115 230 115 224 109 582Croacia 63 023 76 395 80 572Austria 71 308 68 414 74 295Francia b 69 999 70 222 67 438 E

Otros países 110 262 105 890 108 349

Oceanía 1 560 685 1 601 634 1 611 617Australia 1 325 865 1 354 543 1 373 024Nueva Zelanda 231 560 243 791 235 293Papua Nueva Guinea E 3 260 3 300 3 300

NOTA: 1 terajoule equivale a 0.2388 teracalorías.a Incluye San Marino.b Incluye Mónaco.FUENTE: ONU. Energy Statistics Yearbook, 2002. New York, NY, 2005.

Page 260: Ener 2006

VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE COQUE POR PAÍSES SELECCIONADOS CUADRO 6.1.11De 2000 a 2002(Miles de toneladas)

PAÍS 2000 2001 2002 P

Total 339 613 342 630 351 946

África 3 563 3 945 3 823Sudáfrica 1 886 1 945 1 875Egipto 1 010 1 391 1 391Zimbawe 652 597 546Zambia E 15 12 11

América 34 208 32 106 29 693Estados Unidos 18 876 17 190 15 221Brasil 7 683 7 396 7 432Canadá 3 242 3 180 3 132México 2 100 2 065 1 451Argentina 1 174 1 144 1 150 E

Chile 702 721 859Colombia 431 410 448

Asia 198 459 205 223 216 226China, República Popular de 119 605 128 913 140 328Japón 38 788 38 585 39 906India 11 776 11 581 11 923Corea, República de 13 591 11 892 9 773Corea, República Popular Democrática de E 3 098 3 065 2 950Turquía 2 925 2 587 2 598Otros países 8 676 8 600 8 748

Europa 99 644 97 860 98 762Federación Rusa 29 216 29 919 31 508Ucrania 16 125 16 553 18 596Polonia 8 972 8 946 8 723Alemania 9 115 7 265 7 226Reino Unido 6 377 5 519 4 559Francia a 5 234 5 091 4 552Italia b 4 504 4 829 4 065República Checa 3 411 3 522 3 537Bélgica 3 104 3 221 2 966España 2 470 2 648 2 627Países Bajos 2 127 2 214 2 127Rumania 1 613 1 413 1 866Eslovaquia 1 706 1 697 1 806Austria 1 385 1 394 1 395Suecia 1 146 1 148 1 074Bulgaria 898 797 761Otros países 2 241 1 684 1 374

Oceanía 3 739 3 496 3 442Australia 3 739 3 496 3 442

a Incluye Mónaco. b Incluye San Marino.FUENTE: ONU. Energy Statistics Yearbook, 2002 . New York, NY, 2005.

Page 261: Ener 2006

GENERACIÓN MUNDIAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR PAÍSES SELECCIONADOS CUADRO 6.1.12De 2000 a 2002(Millones de kilowatts-hora)

PAÍS 2000 2001 2002 P

Total 15 355 171 15 546 591 16 321 461

África 445 276 466 752 494 226Sudáfrica 219 785 222 870 231 833Egipto 70 377 E 76 808 85 954Argelia 25 412 26 624 27 647Libia, Jamahiriya Árabe 20 044 E 21 470 21 470Nigeria 14 727 18 107 18 125 E

Marruecos 13 317 15 050 15 050Túnez 10 138 10 738 11 846Otros países 71 476 75 085 82 301

América 5 440 769 5 339 629 5 508 462Estados Unidos 3 802 134 3 736 644 3 858 452Canadá 605 699 589 822 601 523Brasil 348 909 328 509 344 644México 228 902 226 686 235 158Venezuela 85 211 90 117 87 406Argentina 89 014 87 270 84 492Paraguay 53 864 45 358 48 251Chile 41 268 43 918 45 483Colombia 43 943 43 684 45 242 E

Perú 22 129 23 025 24 266Puerto Rico E 20 380 20 385 22 100Cuba 15 032 15 301 15 699Ecuador 10 607 11 050 11 884Otros países 73 677 77 860 83 862

Asia 4 795 126 4 991 309 5 580 193China, República Popular de 1 355 300 1 471 657 1 928 912Japón 1 091 500 1 075 891 1 097 167India 560 842 578 452 E 596 543Corea, República de 295 156 313 963 336 237Arabia Saudita 126 441 137 388 E 145 631 E

Irán, República Islámica del 121 314 130 029 136 000 E

Turquía 124 925 122 729 129 400 E

Tailandia 101 577 108 420 115 513Indonesia 99 511 97 727 97 765 E

Malasia E 69 280 71 384 77 501Pakistán 65 751 68 117 69 297 E

Kazajstán E 51 635 55 350 58 331Uzbekistán 46 840 47 927 49 600Filipinas 45 290 47 049 48 467 E

Israel 42 957 43 838 45 393Emiratos Árabes Unidos E 38 611 40 155 41 750Kuwait 32 853 34 829 37 422Irak E 30 521 35 932 37 021Singapur 32 404 33 828 35 404Corea, República Popular Democrática de 32 815 33 495 E 34 342 E

Hong Kong 31 329 32 429 34 312Vietnam 26 594 30 791 31 215 E

Siria, República Árabe de E 23 946 25 544 26 896Otros países 347 734 354 385 370 074

Europa 4 420 467 4 485 280 4 469 620Federación Rusa 877 766 891 284 891 285Alemania 589 628 595 740 566 540 E

Francia a 540 668 550 488 560 212Reino Unido 377 320 380 399 382 740Italia b 283 339 286 009 285 276 E

España 225 240 237 579 246 048 E

Ucrania 171 450 172 972 173 734Suecia 145 810 161 705 146 047Polonia 145 183 145 616 144 126Noruega 143 082 128 646 130 604Otros países 920 981 934 842 943 008

Oceanía 253 533 263 621 268 960Australia 207 787 217 242 222 182Nueva Zelanda 39 469 39 910 40 296Otros países 6 277 6 469 6 482

a Incluye San Marino.b Incluye Mónaco.FUENTE: ONU. Energy Statistics Yearbook, 2002. New York, NY, 2005.

Page 262: Ener 2006

GENERACIÓN MUNDIAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR PAÍSES SELECCIONADOS CUADRO 6.1.13SEGÚN SECTOR DE ORIGEN Y TIPO DE PLANTADe 2000 a 2002(Millones de kilowatts-hora)

PAÍS TOTAL PÚBLICO PRIVADOTOTAL TÉRMICA HIDRO- NUCLEAR GEO- TOTAL TÉRMICA OTROS

ELÉCTRICA TÉRMICA

2 0 0 0

Total 15 355 171 13 971 715 8 764 455 2 649 038 2 492 326 65 896 1 383 456 1 208 014 175 442

África 445 276 428 802 339 621 75 680 13 010 491 16 474 15 948 526Sudáfrica 219 785 213 311 194 795 5 506 13 010 0 6 474 6 474 0Egipto 70 337 E 67 642 E 53 295 E 14 266 0 81 2 695 E 2 695 E 0Argelia 25 412 25 008 24 954 54 0 0 404 404 0Libia, Jamahiriya Árabe E 20 044 E 20 044 E 20 044 E 0 0 0 0 0 0Nigeria 14 727 14 612 9 099 5 513 0 0 115 0 115Otros países 94 971 88 185 37 434 50 341 0 410 6 786 6 375 411

América 5 440 769 4 872 013 2 866 233 1 195 231 794 988 15 561 568 756 456 230 112 526Estados Unidos 3 802 134 3 345 887 2 363 585 275 709 701 746 4 847 456 247 384 462 71 785Canadá 605 699 558 707 143 300 342 366 72 798 243 46 992 15 780 31 212Brasil 348 909 323 899 19 290 298 563 6 046 0 25 010 19 170 5 840México 228 902 217 215 170 010 33 075 8 221 5 909 11 687 11 595 92Argentina 89 014 81 095 46 121 28 762 6 177 35 7 919 7 840 79Venezuela 85 211 82 500 19 674 62 826 0 0 2 711 2 711 0Paraguay 53 864 53 817 1 53 816 0 0 47 47 0Colombia 43 943 41 963 10 110 31 853 0 0 1 980 1 759 221Puerto Rico E 20 380 20 190 20 070 120 0 0 190 190 0Cuba 15 032 13 731 13 642 89 0 0 1 301 1 301 0Otros países 147 681 133 009 60 430 68 052 0 4 527 14 672 11 375 3 297

Asia 4 795 126 4 391 505 3 281 030 585 863 504 847 19 765 403 621 389 658 13 963China, República Popular de 1 355 600 1 355 600 1 116 449 222 414 16 737 0 0 0 0Japón 1 091 500 940 687 526 903 89 328 321 337 3 119 150 813 142 274 8 539India 560 842 501 204 408 359 74 362 16 902 1 581 59 638 59 436 202Corea, República de 295 156 266 400 151 826 5 610 108 964 0 28 756 28 756 0Irán, República Islámica del 121 314 115 690 110 765 4 925 0 0 5 624 5 624 0Indonesia 99 511 83 503 71 744 9 110 0 2 649 16 008 11 397 4 611Otros países 1 271 203 1 128 421 894 984 180 114 40 907 12 416 142 782 142 171 611

Europa 4 420 467 4 044 922 2 089 116 749 160 1 179 481 27 165 375 545 327 764 47 781Federación Rusa 877 766 829 794 534 607 164 412 130 715 60 47 972 47 009 963Alemania 589 628 519 267 310 005 30 190 169 606 9 466 70 361 61 735 8 626Francia a 540 668 513 394 32 657 64 925 415 162 650 27 274 20 369 6 905 E

Reino Unido 377 320 348 484 256 395 7 025 85 063 1 28 836 27 110 1 726Italia b 283 339 216 184 160 010 50 900 0 5 274 67 155 60 455 6 700España 225 240 194 466 96 490 31 026 62 206 4 744 30 774 29 990 784Polonia 145 183 137 979 133 826 4 148 0 5 7 204 7 201 3Otros países 1 381 323 1 285 354 565 126 396 534 316 729 6 965 95 969 73 895 22 074

Oceanía 253 533 234 473 188 455 43 104 0 2 914 19 060 18 414 646Australia 207 787 191 277 174 320 16 898 0 59 16 510 16 271 239Nueva Zelanda 39 469 37 611 10 143 24 620 0 2 848 1 858 1 819 39Papua Nueva Guinea 1 411 805 263 542 0 0 606 238 368Nueva Caledonia 1 645 1 645 1 196 442 0 7 0 0 0Guam E 1 715 1 715 1 715 0 0 0 0 0 0Otros países 1 506 1 420 818 602 0 0 86 86 0

(Continúa)

Page 263: Ener 2006

GENERACIÓN MUNDIAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR PAÍSES SELECCIONADOS CUADRO 6.1.13SEGÚN SECTOR DE ORIGEN Y TIPO DE PLANTADe 2000 a 2002(Millones de kilowatts-hora)

PAÍS TOTAL PÚBLICO PRIVADOTOTAL TÉRMICA HIDRO- NUCLEAR GEO- TOTAL TÉRMICA OTROS

ELÉCTRICA TÉRMICA

2 0 0 1Total 15 546 591 14 155 391 8 939 036 2 585 526 2 560 496 70 333 1 391 200 1 218 050 173 150

África 466 752 446 730 357 076 78 271 10 719 664 20 022 19 459 563Sudáfrica 222 870 213 866 197 937 5 210 10 719 0 9 004 9 004 0Egipto 76 808 74 158 60 307 13 672 0 179 2 650 E 2 650 E 0Argelia 26 624 26 256 26 187 69 0 0 368 368 0Libia, Jamahiriya Árabe 21 470 21 470 21 470 0 0 0 0 0 0Nigeria 18 107 17 966 11 187 6 779 0 0 141 0 141Otros países 100 873 93 014 39 988 52 541 0 485 7 859 7 437 422

América 5 339 629 4 784 645 2 872 963 1 072 959 822 837 15 886 554 984 444 476 110 508Estados Unidos 3 736 644 3 295 148 2 360 280 213 711 716 078 5 079 441 496 369 554 71 942Canadá 589 822 544 655 146 755 320 819 76 695 386 45 167 15 995 29 172Brasil 328 509 301 318 24 374 262 665 14 279 0 27 191 21 980 5 211México 226 686 215 235 172 500 28 435 8 726 5 574 11 451 11 355 96Argentina 87 270 80 119 36 062 36 949 7 059 49 7 151 7 054 97Venezuela 90 117 87 532 27 083 60 449 0 0 2 585 2 585 0Paraguay 45 358 45 311 1 45 310 0 0 47 47 0Colombia 43 684 41 703 10 126 E 31 577 0 0 1 981 E 1 760 E 221Puerto Rico E 20 385 20 195 20 075 E 120 E 0 0 190 E 190 E 0Cuba 15 301 14 015 13 940 75 0 0 1 286 1 286 0Otros países 155 853 139 414 61 767 72 849 0 4 798 16 439 12 670 3 769

Asia 4 991 309 4 574 403 3 417 011 630 593 508 044 18 755 416 906 403 315 13 591China, República Popular de 1 471 657 1 471 657 1 176 753 277 432 17 472 0 0 0 0Japón 1 075 891 921 998 512 660 86 508 319 649 3 181 153 893 145 817 8 076India 578 452 E 515 247 E 420 367 E 73 940 19 320 1 620 E 63 205 E 63 000 E 205 E

Corea, República de 313 963 285 224 168 940 4 151 112 133 0 28 739 28 739 0Irán, República Islámica del 130 029 124 275 119 218 5 057 0 0 5 754 5 754 0Indonesia 97 727 81 800 69 875 9 237 0 2 688 15 927 11 343 4 584Otros países 1 323 590 1 174 202 949 198 174 268 39 470 11 266 149 388 148 662 726

Europa 4 485 280 4 105 016 2 090 442 764 208 1 218 896 31 470 380 264 332 456 47 808Federación Rusa 891 284 841 252 529 296 174 927 136 935 94 50 032 49 109 923Alemania 595 740 524 473 316 663 25 899 171 305 10 606 71 267 61 850 9 417 E

Francia a 550 488 518 186 24 506 71 934 421 072 674 32 302 25 526 6 776Reino Unido 380 399 352 995 257 328 5 572 90 093 2 27 404 25 597 1 807Italia b 286 009 219 631 160 000 53 926 0 5 705 66 378 59 368 7 010España 237 579 210 056 96 650 42 708 63 708 6 990 27 523 26 370 1 153Polonia 145 616 137 898 133 668 4 216 0 14 7 718 7 715 3Otros países 1 398 165 1 300 525 572 331 385 026 335 783 7 385 97 640 76 921 20 719

Oceanía 263 621 244 597 201 544 39 495 0 3 558 19 024 18 344 680Australia 217 242 200 889 184 142 16 536 0 211 16 353 16 103 250Nueva Zelanda 39 910 37 944 13 149 21 455 0 3 340 1 966 1 912 54Papua Nueva Guinea 1 390 771 224 547 0 0 619 243 376Nueva Caledonia 1 729 1 729 1 355 367 0 7 0 0 0Guam E 1 745 1 745 1 745 0 0 0 0 0 0Otros países 1 605 1 519 929 590 0 0 86 86 0

(Continúa)

Page 264: Ener 2006

GENERACIÓN MUNDIAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR PAÍSES SELECCIONADOS CUADRO 6.1.13SEGÚN SECTOR DE ORIGEN Y TIPO DE PLANTADe 2000 a 2002(Millones de kilowatts-hora)

PAÍS TOTAL PÚBLICO PRIVADOTOTAL TÉRMICA HIDRO- NUCLEAR GEO- TOTAL TÉRMICA OTROS

ELÉCTRICA TÉRMICA

2 0 0 2 P

Total 16 321 461 14 879 060 9 615 146 2 600 687 2 580 423 82 804 1 442 401 1 260 304 182 097

África 494 226 474 480 373 499 88 357 11 991 633 19 746 19 167 579Sudáfrica 231 833 223 028 204 592 6 445 11 991 0 8 805 8 805 0Egipto 85 954 83 004 67 653 15 130 0 221 2 950 E 2 950 E 0Argelia 27 647 27 402 27 345 57 0 0 245 245 0Libia, Jamahiriya Árabe E 21 470 21 470 21 470 0 0 0 0 0 0Nigeria E 18 125 17 980 E 11 200 E 6 780 E 0 0 145 E 0 145 E

Otros países 109 197 101 596 41 239 59 945 0 412 7 601 7 167 434

América 5 508 462 4 941 894 2 956 670 1 136 078 830 391 18 755 566 568 448 399 118 169Estados Unidos 3 858 452 3 410 188 2 416 678 260 452 725 460 7 598 448 264 371 981 76 283Canadá 601 523 554 222 157 850 320 105 75 526 741 47 301 16 017 31 284Brasil 344 644 315 309 22 816 278 656 13 837 0 29 335 23 047 6 288México 235 158 223 428 183 414 24 862 9 747 5 405 11 730 11 600 130Argentina 84 492 76 636 34 945 35 797 5 821 73 7 856 7 765 91Venezuela 87 406 85 034 26 360 58 674 0 0 2 372 2 372 0Paraguay 48 251 48 204 1 48 203 0 0 47 E 47 E 0Colombia E 45 242 43 258 10 406 32 852 0 0 1 984 1 763 221Puerto Rico E 22 100 21 850 21 670 180 0 0 250 250 0Cuba 15 699 14 363 14 257 106 0 0 1 336 1 336 0

Otros países 165 495 149 402 68 273 76 191 0 4 938 16 093 12 221 3 872

Asia 5 580 193 5 138 646 3 975 965 641 649 501 525 19 507 441 547 426 435 15 112China, República Popular de 1 928 912 1 928 912 1 615 811 287 974 25 127 0 0 0 0Japón 1 097 167 935 808 554 464 84 049 294 073 3 222 161 359 152 019 9 340India 596 543 532 693 446 778 64 014 19 390 2 511 63 850 63 584 266Corea, República de 336 237 306 474 182 060 5 311 119 103 0 29 763 29 763 0Irán, República Islámica del E 136 000 130 210 125 130 5 080 0 0 5 790 5 790 0Indonesia E 97 765 81 830 69 900 9 240 0 2 690 15 935 11 345 4 590Otros países 1 387 569 1 222 719 981 822 185 981 43 832 11 084 164 850 163 934 916

Europa 4 469 620 4 074 132 2 104 149 692 915 1 236 516 40 552 395 488 347 962 47 526Federación Rusa 891 285 838 476 533 417 163 268 141 629 162 52 809 51 887 922Alemania E 566 540 494 305 286 063 27 356 164 842 16 044 72 235 62 469 9 766Francia a 560 212 525 128 27 962 59 600 436 760 806 35 084 28 792 6 292Reino Unido 382 740 353 994 259 566 6 577 87 848 3 28 746 26 624 2 122Italia b E 285 276 218 251 164 902 47 262 0 6 087 67 025 60 000 7 025España E 246 048 212 913 114 810 26 387 63 016 8 700 33 135 31 955 1 180Polonia 144 126 136 363 132 399 3 903 0 61 7 763 7 760 3Otros países 1 393 393 1 294 702 585 030 358 562 342 421 8 689 98 691 78 475 20 216

Oceanía 268 960 249 908 204 863 41 688 0 3 357 19 052 18 341 711Australia 222 182 205 803 189 694 15 743 0 366 16 379 16 092 287Nueva Zelanda 40 296 38 328 10 888 24 456 0 2 984 1 968 1 920 48Papua Nueva Guinea E 1 390 771 224 547 0 0 619 243 376Nueva Caledonia E 1 729 1 729 1 355 367 0 7 0 0 0Guam E 1 745 1 745 1 745 0 0 0 0 0 0Otros países 1 618 1 532 957 575 0 0 86 86 0

a Incluye San Marino.b Incluye Mónaco.FUENTE: ONU. Energy Statistics Yearbook, 2002. New York, NY, 2005.

Page 265: Ener 2006

6.2 CAPACIDAD MUNDIAL DE REFINACIÓN DE PETRÓLEO Y GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

CAPACIDAD MUNDIAL DE DESTILACIÓN PRIMARIA POR PAÍSES SELECCIONADOS CUADRO 6.2.1De 2000 a 2005(Miles de barriles diarios)

PAÍS 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 59 566 59 463 62 403 63 508 62 362 55 634

Estados Unidos 16 539 16 565 19 943 20 716 19 927 17 266Comunidad de Estados Independientes 8 402 8 400 7 725 7 184 6 800 6 578China, República Popular de 4 347 4 528 5 075 5 619 5 491 6 176Japón 4 962 4 786 6 519 6 093 5 720 3 786Alemania 2 259 2 259 2 600 2 559 2 496 2 601Corea, República de 2 560 2 560 2 479 2 513 2 530 2 505India 2 113 2 135 2 118 2 171 2 277 2 336Francia 1 896 1 897 1 854 2 106 2 048 2 124Canadá 1 906 1 944 1 913 2 064 2 076 2 017Brasil 1 918 1 786 1 886 1 895 1 901 1 895Italia 2 359 2 283 1 840 1 831 1 900 1 723Reino Unido 1 771 1 784 1 624 1 677 1 702 1 671España 1 294 1 294 1 498 1 588 1 534 1 639Irán, República Islámica del 1 484 1 484 1 272 1 320 1 352 1 270Países Bajos 1 204 1 206 894 921 986 888Arabia Saudita 1 745 1 745 1 022 1 060 1 211 869Venezuela 1 282 1 282 393 400 594 290México 1 525 1 525 1 748 1 791 1 817 0

FUENTE: BER. Oil and Energy Trends. Annual Statistical Review, May 2006. Oxford, UK, 2006.

FUENTE: Cuadro 6.2.1

ESTRUCTURA DE LA CAPACIDAD DE DESTILACIÓN PRIMARIA POR PAÍSES SELECCIONADOS2000 y 2005(Por ciento)

GRÁFICA 6.2.1.1

2000

Otros Países42.5

República Popular de

China7.3

Japón8.3

Comunidad de Estados

Independientes14.1

Estados Unidos de América

27.8

2005 P

Otros Países39.3

República Popular de

China11.1

Japón6.8

Comunidad de Estados

Independientes11.8

Estados Unidos de América

31.0

Page 266: Ener 2006

CAPACIDAD MUNDIAL DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR PAÍSES SELECCIONADOS CUADRO 6.2.2SEGÚN SECTOR DE ORIGEN Y TIPO DE PLANTADe 2000 a 2002(Miles de kilowatts)

PAÍS TOTAL SECTOR PÚBLICO AUTOPRO-TOTAL TÉRMICA HIDRÁU- NUCLEAR GEOTÉR- DUCTORES

LICA MICA

2 0 0 0

Total 4 259 645 3 875 072 2 600 468 816 959 429 239 28 406 384 573

África 101 523 97 098 73 807 21 366 1 842 83 4 425Sudáfrica E 39 577 38 504 35 566 1 096 1 842 0 1 073Egipto 17 022 16 702 14 036 2 646 0 20 E 320 E

Argelia 6 399 5 907 5 632 275 0 0 492Nigeria E 5 881 5 841 3 500 2 341 0 0 40Libia, Jamahiriya Árabe E 4 600 4 600 4 600 0 0 0 0Otros países 28 044 25 544 10 473 15 008 0 63 2 500

América 2 029 816 1 833 196 1 275 902 362 691 180 830 13 773 196 620Estados Unidos 824 387 732 714 532 645 95 555 97 860 6 654 91 673Canadá 111 740 104 041 30 150 63 175 10 615 101 7 699Brasil 73 631 68 780 6 790 60 024 1 966 0 4 851México a 47 222 41 714 29 856 9 619 1 368 871 5 508Argentina 26 348 24 208 13 595 9 581 1 018 E 14 2 140Venezuela 21 233 20 323 7 108 13 215 0 0 910Colombia E 12 715 12 354 4 328 8 026 0 0 361Puerto Rico 4 430 4 390 4 295 95 E 0 0 40 E

Otros países 908 110 824 672 647 135 103 401 68 003 6 133 83 438

Asia 1 021 514 932 618 665 414 190 446 70 987 5 771 88 896Japón E 249 707 222 082 130 000 44 968 46 600 514 27 625China, República Popular de E 235 170 235 170 178 000 55 000 2 170 0 0India 117 783 101 626 72 343 25 153 2 860 1 270 16 157Corea, República de 53 682 48 451 31 586 3 149 13 716 0 5 231Irán, República Islámica del 32 477 26 287 24 288 1 999 0 0 6 190Turquía 27 272 24 275 13 097 11 135 0 43 2 997Indonesia 25 405 20 762 17 386 3 016 0 360 4 643Arabia Saudita 23 792 21 679 21 679 0 0 0 2 113Kazajstán E 18 890 16 306 14 274 2 032 0 0 2 584Tailandia 27 647 22 593 19 656 2 936 0 1 5 054Otros países 209 689 193 387 143 105 41 058 5 641 3 583 16 302

Europa 1 052 422 961 506 548 125 229 539 175 580 8 262 90 916Federación Rusa 212 768 196 295 130 501 44 041 21 730 23 16 473Alemania 119 779 102 692 70 792 8 355 22 335 1 210 17 087Francia b 116 328 106 540 19 745 23 317 63 183 295 9 788Italia c 85 059 75 207 54 034 20 346 0 827 9 852Reino Unido 78 688 72 097 55 475 4 115 12 490 17 6 591Ucrania E 53 872 49 608 32 094 4 694 12 818 2 4 264España 52 899 48 517 21 365 17 738 7 505 1 909 4 382Polonia 30 559 28 680 26 494 2 182 0 4 1 879Otros países 302 470 281 870 137 625 104 751 35 519 3 975 20 600

Oceanía 54 370 50 654 37 220 12 917 0 517 3 716Australia 44 189 40 988 33 598 7 377 0 13 E 3 201 E

Nueva Zelanda 8 512 8 204 2 512 E 5 193 0 499 308 E

Otros países 1 669 1 462 1 110 347 0 5 207

(Continúa)

Page 267: Ener 2006

CAPACIDAD MUNDIAL DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR PAÍSES SELECCIONADOS CUADRO 6.2.2SEGÚN SECTOR DE ORIGEN Y TIPO DE PLANTADe 2000 a 2002(Miles de kilowatts)

PAÍS TOTAL SECTOR PÚBLICO AUTOPRO-TOTAL TÉRMICA HIDRÁU- NUCLEAR GEOTÉR- DUCTORES

LICA MICA

2 0 0 1

Total 4 339 593 3 937 218 2 646 428 826 456 429 196 35 138 402 375

África 101 973 97 546 74 000 21 611 1 842 93 4 427Sudáfrica E 39 577 38 504 35 566 1 096 1 842 0 1 073Egipto 17 162 16 842 14 029 2 783 0 30 E 320 E

Argelia 6 395 5 903 5 628 275 0 0 492Nigeria E 5 881 5 841 3 500 2 341 0 0 40Libia, Jamahiriya Árabe E 4 710 4 710 4 710 0 0 0 0Otros países 28 248 25 746 10 567 15 116 0 63 2 502

América 2 086 597 1 868 881 1 307 389 366 621 181 359 13 512 217 716Estados Unidos 860 922 752 134 552 495 95 265 98 159 6 215 108 788Canadá 111 330 103 484 29 604 63 140 10 615 125 7 846Brasil 76 255 71 117 7 559 61 551 2 007 0 5 138México a 48 225 42 793 30 956 9 619 1 365 853 5 432Argentina 27 558 25 322 14 667 9 612 1 018 25 2 236Venezuela 21 226 20 316 7 200 13 116 0 0 910Colombia E 13 463 13 102 4 420 8 682 0 0 361Puerto Rico 4 430 4 390 4 295 95 E 0 0 40 E

Otros países 923 188 836 223 656 193 105 541 68 195 6 294 86 965

Asia 1 039 062 948 302 676 438 194 701 71 220 5 943 90 760Japón E 250 561 222 646 130 500 45 030 46 600 516 27 915China, República Popular de E 238 170 238 170 179 000 57 000 2 170 0 0India E 121 890 104 918 74 597 26 261 2 720 1 340 16 972Corea, República de 56 620 50 859 33 267 3 876 13 716 0 5 761Irán, República Islámica del E 34 222 28 032 26 033 1 999 0 0 6 190Turquía 27 477 24 480 13 302 11 135 0 43 2 997Indonesia 25 284 20 679 17 303 3 016 0 360 4 605Arabia Saudita E 24 100 22 000 22 000 0 0 0 2 100Kazajstán E 18 890 16 306 14 274 2 032 0 0 2 584Tailandia 28 038 22 888 19 951 2 936 0 1 5 150 E

Otros países 213 810 197 324 146 211 41 416 6 014 3 683 16 486

Europa 1 057 522 971 769 551 353 230 596 174 775 15 045 85 753Federación Rusa 212 768 196 295 130 501 44 041 21 730 23 16 473Alemania 120 734 108 345 70 792 8 982 22 396 6 175 12 389Francia b 115 664 105 877 19 054 23 317 63 183 323 9 787Italia c 85 484 75 629 54 310 20 346 0 973 9 855Reino Unido 79 585 73 286 56 643 4 136 12 486 21 6 299Ucrania 52 802 48 672 32 125 4 710 11 835 2 E 4 130España 54 747 50 366 21 806 17 766 7 519 3 275 4 381Polonia 30 609 28 730 26 494 2 232 0 4 1 879Otros países 305 129 284 569 139 628 105 066 35 626 4 249 20 560

Oceanía 54 439 50 720 37 248 12 927 0 545 3 719Australia 44 216 41 015 33 598 7 377 0 40 E 3 201Nueva Zelanda 8 512 8 204 2 512 5 193 0 499 308Otros países 1 711 1 501 1 138 357 0 6 210

(Continúa)

Page 268: Ener 2006

CAPACIDAD MUNDIAL DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR PAÍSES SELECCIONADOS CUADRO 6.2.2SEGÚN SECTOR DE ORIGEN Y TIPO DE PLANTADe 2000 a 2002(Miles de kilowatts)

PAÍS TOTAL SECTOR PÚBLICO AUTOPRO-TOTAL TÉRMICA HIDRÁU- NUCLEAR GEOTÉR- DUCTORES

LICA MICA

2 0 0 2

Total 4 473 654 4 026 410 2 713 185 836 933 434 165 42 127 447 244

África 102 264 97 450 73 910 21 588 1 842 110 4 814Sudáfrica E 39 611 38 514 35 566 1 106 1 842 0 1 097Egipto 16 961 16 278 13 498 2 745 0 35 E 683Argelia 6 830 6 338 6 063 275 0 0 492Nigeria E 5 881 5 841 3 500 2 341 0 0 40Libia, Jamahiriya Árabe E 4 710 4 710 4 710 0 0 0 0Otros países 28 271 25 769 10 573 15 121 0 75 2 502

América 2 176 712 1 919 605 1 349 823 372 082 183 784 13 916 257 107Estados Unidos 917 876 772 319 571 046 96 373 98 564 6 336 145 557Canadá 113 116 105 256 30 190 64 301 10 635 130 7 860Brasil 82 458 76 807 10 654 64 146 2 007 0 5 651México a 47 299 42 794 30 956 9 615 1 365 858 4 505Argentina 27 864 25 497 14 691 9 762 1 018 26 2 367Venezuela 20 577 19 667 7 176 12 491 0 0 910Colombia E 13 788 13 405 4 369 9 036 0 0 383Puerto Rico E 4 901 4 840 4 740 100 0 0 61Otros países 948 833 859 020 676 001 106 258 70 195 6 566 89 813

Asia 1 071 348 976 517 699 359 197 722 73 220 6 216 94 831Japón 260 885 232 500 140 419 44 980 46 600 E 501 E 28 385 E

China, República Popular de E 239 170 239 170 179 000 58 000 2 170 0 0India 126 240 107 877 76 762 26 767 2 720 1 628 18 363Corea, República de 59 614 53 801 34 209 3 876 15 716 0 5 813Irán, República Islámica del E 35 400 29 210 27 211 1 999 0 0 6 190Indonesia E 25 284 20 679 17 303 3 016 0 360 4 605Turquía 31 853 28 117 15 933 12 141 0 43 3 736Arabia Saudita E 24 100 22 000 22 000 0 0 0 2 100Kazajstán E 18 890 16 306 14 274 2 032 0 0 2 584Tailandia 29 507 24 157 21 220 2 936 0 1 5 350 E

Otros países 220 405 202 700 151 028 41 975 6 014 3 683 17 705

Europa 1 068 950 982 086 552 845 232 562 175 319 21 360 86 864Federación Rusa 212 768 196 295 130 501 44 041 21 730 23 16 473Alemania 125 665 113 258 71 072 9 414 22 396 E 10 376 12 407Francia b 116 315 105 935 19 055 23 235 63 273 372 10 380Reino Unido 85 776 75 921 54 433 20 515 0 973 9 855Italia c 77 024 70 633 53 920 4 203 12 486 24 6 391Ucrania 52 815 49 002 32 417 4 748 11 835 2 E 3 813España 60 406 54 480 24 017 18 068 7 577 4 818 5 926Polonia 30 598 28 719 26 498 2 206 0 15 E 1 879Otros países 307 583 287 843 140 932 106 132 36 022 4 757 19 740

Oceanía 54 380 50 752 37 248 12 979 0 525 3 628Australia 44 236 41 035 33 598 7 377 0 60 E 3 201Nueva Zelanda 8 433 8 216 2 512 5 245 0 459 217Otros países 1 711 1 501 1 138 357 0 6 210

a En plantas térmicas incluye plantas de vapor, combustión interna, turbogas, ciclo combinado, carbón y dual.b Incluye Mónaco.c Incluye San Marino.FUENTE: ONU. Energy Statistics Yearbook, 2002. New York, NY, 2005.

Page 269: Ener 2006

6.3 CONSUMO

DEMANDA MUNDIAL DE PETRÓLEO CRUDO POR BLOQUES ECONÓMICOS CUADRO 6.3.1De 2000 a 2005(Miles de barriles diarios)

BLOQUE ECONÓMICO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 73 619 73 616 74 151 73 775 80 513 79 284

África 2 185 2 200 2 220 2 356 2 548 2 585América a 4 528 4 500 4 411 4 273 4 525 5 495Asia 12 046 11 840 19 658 19 146 23 876 23 761Europa b 4 130 4 280 4 370 4 282 4 240 4 248Medio Oriente 4 001 4 120 4 270 4 150 4 666 4 675OCDE 46 729 46 676 39 222 39 568 40 658 38 520

México 1 729 1 713 1 660 1 685 2 066 1 616Canadá 1 951 1 899 1 927 1 996 2 209 2 109Estados Unidos 19 701 19 593 19 656 20 044 20 323 20 340Europa Occidental 14 940 15 096 14 943 14 265 15 229 13 625Asia/Pacífico 8 408 8 375 1 036 1 578 831 830

a Excluye Canadá, México y Estados Unidos debido a que se presentan en la OCDE.b Incluye la Comunidad de Estados Independientes y otros países de Europa.

FUENTE: BER. Oil and Energy Trends. A Monthly Publication of International Energy Statistics and Analysis, May 2006. Oxford, UK, 2006.

EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA MUNDIAL POR BLOQUES ECONÓMICOSDe 1994 a 2005(Variación % anual)

GRÁFICA 6.3.1.1

FUENTE: Cuadro 6.3.1

- 40

- 20

0

20

40

60

80

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

África América Asia

- 20

- 15

- 10

- 5

0

5

10

15

20

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Europa Medio Oriente OCDE

P

P

Page 270: Ener 2006

CONSUMO MUNDIAL DE GAS NATURAL POR PAÍSES SELECCIONADOS CUADRO 6.3.2De 2000 a 2002(Terajoules)

PAÍS 2000 2001 2002 P

Total 97 278 141 98 391 522 101 381 777

África 2 379 745 2 557 486 2 724 722Egipto 776 872 935 845 1 015 879Argelia 807 240 834 058 907 698Nigeria 277 940 244 824 250 738Libia, Jamahiriya Árabe 208 089 205 580 196 836Túnez 125 088 138 780 138 244Otros países 184 516 198 399 215 327

América 35 228 285 33 631 375 35 182 678Estados Unidos 26 441 106 24 797 620 25 861 493Canadá 3 027 790 2 822 074 2 922 206México 1 559 407 1 605 152 1 791 251Argentina 1 411 509 1 559 064 1 571 975Venezuela 1 292 302 1 171 432 1 025 738Trinidad y Tobago 512 629 548 129 702 544Brasil 366 048 467 203 562 968Colombia 253 864 269 559 304 656Chile 238 761 266 997 273 099Otros países 124 869 124 145 166 748

Asia 21 324 623 22 948 525 24 143 745Japón 3 048 118 3 083 881 3 087 627Irán, República Islámica del 2 476 364 2 861 641 2 917 135Arabia Saudita 1 943 586 2 179 495 2 161 813Uzbekistán 1 922 942 1 957 649 2 015 916China, República Popular de 1 215 516 1 365 221 1 482 218Emiratos Árabes Unidos 1 221 028 1 364 109 1 442 151 E

Malasia E 1 149 345 962 780 1 093 279India 915 723 924 518 990 195Tailandia 720 506 923 022 986 871Corea, República de 773 937 835 870 933 812Indonesia 583 877 705 185 916 526Pakistán 759 337 800 401 800 401 E

Turquía 587 950 622 065 685 492Turkmenistán 507 178 534 235 562 735Qatar 442 315 466 636 453 782Kazajstán 429 304 403 980 440 197Bangladesh 338 355 369 388 402 250Kuwait 358 097 365 794 389 551Bahrein 328 166 E 352 118 369 724 E

Azerbaiyán 232 130 336 925 337 867Otros países 1 370 849 1 533 612 1 674 203

(Continúa)

Page 271: Ener 2006

CONSUMO MUNDIAL DE GAS NATURAL POR PAÍSES SELECCIONADOS CUADRO 6.3.2De 2000 a 2002(Terajoules)

PAÍS 2000 2001 2002 P

Europa 37 212 835 38 062 135 38 132 454Federación Rusa 14 840 223 15 134 334 15 149 556Reino Unido 4 015 087 3 935 880 3 884 353Alemania 3 342 609 3 516 491 3 515 548Ucrania 2 896 755 2 897 547 2 860 935Italia a 2 695 382 2 714 602 2 684 452Francia b 1 642 839 1 706 664 1 743 771Países Bajos 1 628 970 1 670 452 1 667 370España 707 992 762 924 872 305Belarús 663 333 672 370 684 537Bélgica 621 905 613 123 622 343Rumania 636 388 613 125 619 205Hungría 447 778 498 259 502 671Polonia 463 325 482 719 470 466República Checa 348 907 373 656 361 090Austria 303 250 322 374 307 567Noruega 167 907 255 406 285 700 E

Eslovaquia 268 719 286 952 272 949Dinamarca 206 966 215 433 215 263Otros países 1 314 500 1 389 824 1 412 373

Oceanía 1 132 653 1 192 001 1 198 178Australia 897 786 944 906 959 584Nueva Zelanda 231 607 243 795 235 294Papua Nueva Guinea E 3 260 3 300 3 300

NOTA: 1 terajoule equivale a 0.2388 teracalorías.a Incluye San Marino.b Incluye Mónaco.FUENTE: ONU. Energy Statistics Yearbook, 2002 New York, NY, 2005.

Page 272: Ener 2006

CONSUMO MUNDIAL DE COQUE POR PAÍSES SELECCIONADOS CUADRO 6.3.3De 2000 a 2002(Miles de toneladas)

PAÍS 2000 2001 2002 P

Total 341 054 339 372 353 685

África 3 250 3 571 3 470Sudáfrica 1 886 1 945 1 875Egipto 786 1 082 1 082Zimbawe 336 308 281Otros países 242 236 232

América 39 585 37 532 35 594Estados Unidos 21 085 19 296 17 784Brasil 9 223 9 040 9 686Canadá 3 429 3 736 3 303México 3 591 3 408 2 565Chile 736 723 880Argentina 879 844 845 E

Otros países 642 485 531

Asia 190 043 192 252 206 383China, República Popular de 106 685 112 073 126 100Japón 38 823 38 425 40 371India 14 161 13 687 14 165Corea, República de 13 687 12 028 9 900Kazajstán 4 503 4 406 4 339Turquía 3 592 3 209 3 164Corea, República Popular Democrática de E 3 287 3 284 3 158Otros países 5 305 5 140 5 186

Europa 104 720 102 853 105 215Federación Rusa 27 812 27 474 28 745Ucrania 15 079 15 523 18 685Alemania 14 982 14 750 15 217Francia a 6 278 5 638 5 727Reino Unido 6 120 5 481 4 726Polonia 5 762 4 970 4 698Italia b 5 041 5 264 4 685Bélgica 3 928 3 987 3 326República Checa 3 144 3 168 3 122Rumania 1 991 2 044 2 415Austria 2 436 2 530 2 259España 1 923 2 109 2 228Países Bajos 2 002 2 079 2 090Eslovaquia 1 815 1 645 1 788Suecia 1 495 1 475 1 685Finlandia 1 443 1 372 1 366Bulgaria 924 1 004 926Hungría 804 739 757Otros países 1 741 1 601 770

Oceanía 3 456 3 164 3 023Australia 3 456 3 164 3 023

a Incluye Mónaco. b Incluye San Marino.FUENTE: ONU. Energy Statistics Yearbook, 2002. New York, NY, 2005.

Page 273: Ener 2006

CONSUMO MUNDIAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR PAÍSES SELECCIONADOS CUADRO 6.3.4De 2000 a 2002(Millones de kilowatts-hora)

PAÍS 2000 2001 2002 P

Total 15 354 921 15 553 206 16 335 084

África 445 708 468 671 495 844Sudáfrica 222 852 226 074 236 924Egipto 70 267 E 76 631 85 765Argelia 25 316 26 638 27 625Libia, Jamhiriya Árabe 20 044 E 21 470 21 470Nigeria 14 727 18 107 18 125 E

Marruecos 15 680 16 607 16 607Zimbawe 12 110 12 116 12 593Túnez 10 139 10 748 11 787Otros países 54 573 60 280 64 948

América 5 438 763 5 337 965 5 509 381Estados Unidos 3 836 048 3 758 671 3 880 352Canadá 570 058 566 694 581 494Brasil 393 247 366 357 381 217México 229 776 226 742 235 360Argentina 90 241 89 025 90 411Venezuela 85 211 90 117 87 406Chile 41 268 43 918 45 483Colombia 43 983 43 514 44 632 E

Perú 22 129 23 025 24 266Puerto Rico E 20 380 20 385 22 100Cuba 15 032 15 301 15 699Otros países 91 390 94 216 100 961

Asia 4 803 841 4 999 871 5 589 851China, República Popular de 1 347 268 1 463 262 1 921 508Japón 1 091 500 1 075 891 1 097 167India 562 144 579 805 E 597 888Corea, República de 295 156 313 963 336 237Arabia Saudita 126 441 137 388 E 145 631 E

Irán, República Islámica del 121 314 130 029 136 000 E

Turquía 128 279 126 875 132 553 E

Tailandia 104 350 111 034 118 061Indonesia 99 511 97 727 97 765 E

Malasia 69 268 E 71 384 E 77 501Pakistán 65 751 68 117 69 297 E

Kazajstán E 54 627 57 148 59 881Uzbekistán 48 121 49 208 50 927Filipinas 45 290 47 049 48 467 E

Israel 41 500 42 439 44 006Hong Kong 40 351 41 203 42 328Emiratos Árabes Unidos E 38 611 40 155 41 750Kuwait 32 853 34 829 37 422Irak 30 521 E 35 932 37 021 E

Singapur 32 404 33 828 35 404Corea, República Popular Democrática de 32 815 33 495 E 34 342 E

Azerbaiyán 19 193 19 645 20 993Otros países 376 573 389 465 407 702

(Continúa)

Page 274: Ener 2006

CONSUMO MUNDIAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR PAÍSES SELECCIONADOS CUADRO 6.3.4De 2000 a 2002(Millones de kilowatts-hora)

PAÍS 2000 2001 2002 P

Europa 4 413 076 4 483 078 4 471 048Federación Rusa 863 711 875 423 878 342Alemania 592 685 599 397 576 538 E

Francia a 471 189 482 098 483 312Reino Unido 391 494 390 798 391 154Italia b 327 686 334 386 335 873 E

España 229 681 241 029 251 377 E

Ucrania 167 601 169 913 170 619Suecia 150 488 154 386 151 413Polonia 138 810 138 887 137 058Noruega 124 027 132 217 120 893Países Bajos 108 546 111 030 112 363Bélgica 88 348 90 711 90 202Finlandia 85 859 84 425 86 824República Checa 63 449 65 108 64 961Austria 66 133 62 644 63 179Suiza 61 652 61 471 62 141Grecia 53 853 56 380 57 656Rumania 51 238 52 556 52 081Portugal 48 390 46 749 47 995Hungría 38 631 39 589 40 412Servia y Montenegro E 35 802 35 918 37 822Dinamarca 36 695 37 138 37 174Bulgaria 36 304 37 043 36 384Belarús 33 306 33 313 33 010Eslovaquia 28 688 28 368 28 270Otros países 118 810 122 101 123 995

Oceanía 253 533 263 621 268 960Australia 207 787 217 242 222 182Nueva Zelanda 39 469 39 910 40 296Otros países 6 277 6 469 6 482

a Incluye Mónaco.b Incluye San Marino.FUENTE: ONU. Energy Statistics Yearbook, 2002. New York, NY, 2005.

Page 275: Ener 2006

6.4 RESERVAS

RESERVAS PROBADAS Y VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE PETRÓLEO CRUDO CUADRO 6.4.1POR PAÍSES SELECCIONADOS 1a. parteDe 2000 a 2005(Millones de barriles)

2000RESERVAS PRODUCCIÓN a RELACIÓN RESERVAS PRODUCCIÓN a RELACIÓN

PAÍS RESERVAS/ RESERVAS/PRODUCCIÓN b PRODUCCIÓN b

(Años) (Años)

Total 969 241 61 182 43 874 552 61 290 39

Arabia Saudita 259 200 8 737 81 259 250 8 323 85Argelia 11 300 1 558 20 9 200 1 568 16Brasil 8 100 1 160 19 ND 1 360 NCCanadá 8 300 2 196 10 ND 2 240 NCComunidad de Estados Independientes 57 000 8 097 19 0 0 0China, República Popular de 24 000 3 375 19 24 000 3 416 19Emiratos Árabes Unidos 97 800 2 432 110 97 800 2 346 114Estados Unidos 21 800 7 733 8 22 045 7 716 8Indonesia 5 000 2 064 7 ND 1 971 NCIrán, República Islámica del 93 100 3 859 66 89 700 3 857 64Iraq 112 500 2 570 120 112 500 2 362 130Kuwait 94 000 1 909 135 94 000 1 844 140Libia, Jamahiriya Árabe 29 500 1 481 55 29 500 1 432 56México c 26 941 3 012 25 25 425 3 127 22Nigeria 22 500 1 999 31 24 000 2 127 31Noruega 11 800 3 289 10 9 447 3 381 8Qatar 0 0 0 0 0 0Reino Unido 5 000 2 595 5 ND 2 424 NCRusia 0 0 0 ND 8 795 NCVenezuela 81 400 3 116 72 77 685 3 001 71

RESERVAS PROBADAS Y VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE PETRÓLEO CRUDO CUADRO 6.4.1POR PAÍSES SELECCIONADOS 2a. parteDe 2000 a 2005(Millones de barriles)

2002 2003RESERVAS PRODUCCIÓN a RELACIÓN RESERVAS PRODUCCIÓN a RELACIÓN

PAÍS RESERVAS/ RESERVAS/PRODUCCIÓN b PRODUCCIÓN b

(Años) (Años)

Total 1 136 985 54 214 57 1 142 500 64 070 49

Arabia Saudita 259 300 7 509 95 262 900 9 498 76Argelia 11 300 1 723 18 13 900 2 040 19Brasil 8 300 1 458 16 8 500 1 576 15Canadá 180 021 2 185 226 5 200 2 395 6Comunidad de Estados Independientes 0 0 0 92 600 1 979 128China, República Popular de 18 250 3 394 15 18 300 3 574 14Emiratos Árabes Unidos 97 800 1 995 134 97 800 2 527 106Estados Unidos 22 446 5 817 11 22 700 7 454 8Indonesia 4 700 1 167 11 4 400 1 080 11Irán, República Islámica del 89 700 3 430 72 139 000 3 995 95Iraq 112 500 2 014 153 117 600 1 308 246Kuwait 94 000 1 879 137 99 100 1 950 139Libia, Jamahiriya Árabe 29 500 1 377 59 43 900 1 473 82México c 17 196 3 177 15 15 700 3 789 11Nigeria 24 000 1 945 34 32 800 2 214 41Noruega 10 265 3 148 9 10 400 3 165 9Qatar 15 207 ND NC 15 200 874 48Reino Unido 4 700 2 306 6 4 700 2 186 6Rusia 60 000 7 405 22 60 000 8 495 19Venezuela 77 800 2 285 93 77 800 2 498 85

2001

Page 276: Ener 2006

RESERVAS PROBADAS Y VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE PETRÓLEO CRUDO CUADRO 6.4.1POR PAÍSES SELECCIONADOS 3a. parte y últimaDe 2000 a 2005(Millones de barriles)

2004 2005 P

RESERVAS PRODUCCIÓN a RELACIÓN RESERVAS PRODUCCIÓN a RELACIÓNPAÍS RESERVAS/ RESERVAS/

PRODUCCIÓN b PRODUCCIÓN b

(Años) (Años)

Total 1 160 300 66 596 48 1 174 900 67 672 48

Arabia Saudita 262 900 9 485 76 267 900 10 173 72Argelia 14 500 2 290 17 14 000 2 531 15Brasil 10 600 1 610 18 11 200 1 753 18Canadá 5 200 2 473 6 5 200 2 664 5Comunidad de Estados Independientes 92 600 2 124 119 92 600 2 424 105China, República Popular de 18 300 3 589 14 18 300 3 785 13Emiratos Árabes Unidos 97 800 2 900 92 97 800 2 869 93Estados Unidos 21 900 7 250 8 21 400 6 511 9Indonesia 4 400 1 010 12 4 100 1 020 11Irán, República Islámica del 139 000 4 300 89 146 300 4 016 100Iraq 117 600 1 490 216 117 600 1 862 173Kuwait 101 600 2 375 117 104 200 2 119 135Libia, Jamahiriya Árabe 47 600 1 550 84 47 700 1 727 76México c 14 600 3 780 11 12 900 3 763 9Nigeria 46 300 2 429 52 47 100 2 593 50Noruega 8 500 2 840 8 7 700 2 637 8Qatar 15 200 890 47 15 200 1 002 42Reino Unido 4 500 2 141 6 4 000 1 807 6Rusia 60 000 9 100 18 60 000 9 587 17Venezuela 77 200 2 970 71 79 700 2 829 77

NOTA: Las cifras sobre reservas son al final de cada año.a Miles de barriles diarios.b Se calculó dividiendo las reservas entre la producción anual.c Incluye condensado.FUENTE: Para México: PEMEX. Anuario Estadístico (varios años). Para resto de los países: BER. Oil and Energy Trends. A Monthly Publication of International Energy Statistics and Analysis. May 2006. Oxford, UK, 2006.

RELACIÓN RESERVAS/PRODUCCIÓN POR PAÍSES SELECCIONADOS2005 P

(Años)

GRÁFICA 6.4.1.1

FUENTE: Cuadros 6.4.1 y 6.4.2

9 9

100 173 93 72

119 140

383

1732

0

200

400

600

800

1 000

1 200

1 400

1 600

1 800

2 000

República Islámica del Irán Arabia Saudita Emiratos Árabes Unidos Iraq México

Petróleo crudo Gas natural

Page 277: Ener 2006

RESERVAS PROBADAS Y VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE GAS NATURAL CUADRO 6.4.2POR PAÍSES SELECCIONADOS 1a. parteDe 2000 a 2005(Billones de metros cúbicos)

2000 2001RESERVAS PRODUCCIÓN RELACIÓN RESERVAS PRODUCCIÓN RELACIÓN

PAÍS RESERVAS/ RESERVAS/PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN

(Años) (Años)

Total 140 776 1 888.42 75 169 195 1 958.76 86

Arabia Saudita 6 426 31.91 201 7 734 42.93 180Argelia 4 523 65.44 69 5 650 80.74 70Canadá 1 728 180.34 10 2 119 181.84 12Comunidad de Estados Independientes 4 985 80.20 62 ND 79.08 NCEmiratos Árabes Unidos 5 993 23.34 257 7 487 23.65 317Estados Unidos 4 740 537.64 9 6 251 548.08 11Federación Rusa 48 140 571.54 84 69 111 569.19 121Indonesia 4 480 82.33 54 3 284 77.11 43Irán, República Islámica del 22 370 30.27 739 28 676 48.39 593Iraq 3 188 6.88 463 3 885 3.29 1 181Malasia 2 430 24.16 101 2 649 39.54 67México 1 059 48.50 22 989 46.62 21Nigeria 3 510 3.50 1 003 4 379 6.64 659Noruega 4 043 52.85 76 1 554 54.29 29Países Bajos 1 714 72.71 24 2 225 75.15 30Qatar 14 309 20.61 694 17 975 23.44 767Turkmenistán 2 860 30.76 93 ND 30.80 NCVenezuela 4 278 25.44 168 5 227 27.98 187

RESERVAS PROBADAS Y VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE GAS NATURAL CUADRO 6.4.2POR PAÍSES SELECCIONADOS 2a. parteDe 2000 a 2005(Billones de metros cúbicos)

2002 2003RESERVAS PRODUCCIÓN RELACIÓN RESERVAS PRODUCCIÓN RELACIÓN

RESERVAS/ RESERVAS/PAÍS PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN

(Años) (Años)

Total 153 637 2 043.82 75 179 599 2 117.35 85

Arabia Saudita 6 646 42.31 157 6 836 51.69 132Argelia 4 523 75.13 60 4 531 80.40 56Canadá 1 703 187.57 9 1 673 186.91 9Comunidad de Estados Independientes 5 708 89.83 64 5 708 87.63 65Emiratos Árabes Unidos 6 060 33.72 180 6 060 40.07 151Estados Unidos 5 196 539.34 10 5 294 551.61 10Federación Rusa 47 574 589.58 81 47 574 635.23 75Indonesia 2 557 91.66 28 2 496 91.66 27Irán, República Islámica del 26 000 44.21 588 30 087 46.16 652Iraq 3 109 1.99 1 562 3 115 1.42 2 194Malasia 2 390 45.54 52 2 390 44.44 54México 249 45.71 5 424 46.49 9Nigeria 4 503 8.56 526 5 774 8.92 647Noruega 3 833 66.63 58 3 709 73.90 50Países Bajos 1 616 75.63 21 1 616 71.76 23Qatar 25 768 22.19 1 161 46 110 22.77 2 025Turkmenistán 2 011 59.64 34 2 011 64.20 31Venezuela 4 191 24.58 171 4 191 12.09 347

Page 278: Ener 2006

RESERVAS PROBADAS Y VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE GAS NATURAL CUADRO 6.4.2POR PAÍSES SELECCIONADOS 3a. parte y últimaDe 2000 a 2005(Billones de metros cúbicos)

2004 2005 P

RESERVAS PRODUCCIÓN RELACIÓN RESERVAS PRODUCCIÓN RELACIÓNPAÍS RESERVAS/ RESERVAS/

PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN(Años) (Años)

Total 180 538 2 201.29 82 182 826 2 195.72 83

Arabia Saudita 6 952 60.15 116 7 155 60.27 119Argelia 4 545 85.19 53 4 545 90.20 50Canadá 1 603 189.39 8 1 602 180.95 9Comunidad de Estados Independientes 5 888 84.55 70 5 888 90.68 65Emiratos Árabes Unidos 6 060 43.87 138 6 134 43.81 140Estados Unidos 5 353 544.19 10 5 196 514.80 10Rusia 47 574 674.51 71 47 574 624.87 76Indonesia 2 496 103.41 24 2 703 113.10 24Irán, República Islámica del 30 087 56.50 533 31 084 81.22 383Iraq 3 115 1.59 1 959 3 170 1.83 1 732Malasia 2 390 43.47 55 2 390 42.54 56México 420 47.94 9 452 49.80 9Nigeria 6 391 10.05 636 6 705 18.95 354Noruega 3 651 81.56 45 4 178 90.07 46Países Bajos 1 616 68.11 24 1 616 64.60 25Qatar 46 110 25.23 1 828 46 136 33.50 1 377Turkmenistán 2 011 63.60 32 2 011 63.60 32Venezuela 4 276 17.98 238 4 287 30.93 139

NOTA: Las cifras sobre reservas son al final de cada año.FUENTE: BER. Oil and Energy Trends. A Monthly Publication of International Energy Statistics and Analysis. May 2006 . Oxford, UK, 2006.

Page 279: Ener 2006

6.5 COMERCIO EXTERIOR

VOLUMEN DE LA EXPORTACIÓN MUNDIAL DE GAS NATURAL CUADRO 6.5.1POR PAÍSES SELECCIONADOSDe 2000 a 2002(Terajoules)

PAÍS 2000 2001 2002 P

Total 24 804 581 25 624 316 26 417 257

África 2 746 925 2 633 305 2 676 082Argelia 2 467 920 2 234 390 2 306 043Nigeria 213 285 342 596 309 085Libia, Jamahiriya Árabe 30 400 29 260 31 462Túnez 35 320 27 059 29 492Otros países 0 0 0

América 4 377 548 4 913 228 5 019 946Canadá 3 846 343 4 120 413 4 103 367Estados Unidos 259 292 397 881 549 142Argentina 180 786 235 622 215 882Bolivia 81 659 149 778 149 778México 9 468 9 534 1 777Otros países 0 0 0

Asia 5 595 989 6 207 541 6 019 303Turkmenistán 1 270 490 1 409 471 1 460 538Indonesia 1 560 877 1 666 663 1 318 900Malasia 746 970 745 212 790 818Qatar 529 308 622 050 689 533Brunei Darussalam 379 008 386 604 389 563Omán 149 716 326 308 358 012Emiratos Árabes Unidos 263 432 310 380 277 549Kazajstán 203 687 216 054 237 132Myanmar 185 118 198 790 206 193Uzbekistán 214 035 217 710 175 420Otros países 93 348 108 299 115 645

Europa 11 656 040 11 460 605 12 288 486Federación Rusa 7 284 667 6 796 667 6 972 000Noruega 1 962 454 2 022 071 2 466 707Países Bajos 1 380 051 1 651 219 1 750 281Reino Unido 526 833 497 994 542 634Alemania 196 326 244 115 269 209Dinamarca 134 087 142 090 142 901Ucrania 111 855 39 683 61 964Francia a 52 563 37 181 35 068Otros países 7 204 29 585 47 722

Oceanía 428 079 409 637 413 440Australia 428 079 409 637 413 440

NOTA: 1 terajoule equivale a 0.2388 teracalorías.a Incluye Mónaco.FUENTE: ONU. Energy Statistics Yearbook, 2002. New York, NY, 2005.

Page 280: Ener 2006

VOLUMEN DE LA IMPORTACIÓN MUNDIAL DE GAS NATURAL CUADRO 6.5.2POR PAÍSES SELECCIONADOSDe 2000 a 2002(Terajoules)

PAÍS 2000 2001 2002 P

Total 24 831 120 25 646 645 27 150 146

África 72 692 66 294 72 805Túnez 72 692 66 294 72 805

América 4 530 687 4 976 423 5 168 429Estados Unidos 4 083 576 4 294 636 4 329 235México 110 231 146 213 286 047Chile 170 945 204 423 204 853Brasil 83 885 178 459 204 058Canadá 61 823 148 953 140 879Otros países 20 227 3 739 3 357

Asia 5 226 412 5 796 029 6 037 467Japón 2 951 605 2 965 929 2 998 513Corea, República de 793 314 879 644 950 690Turquía 560 616 614 878 667 112Tailandia 80 303 236 303 270 677Irán, República Islámica del 129 363 177 692 191 198Singapur 55 071 140 106 172 140Azerbaiyán 10 691 125 804 148 350Kazajstán 164 574 166 954 126 725Hong Kong 93 409 94 271 89 560Otros países 387 466 394 448 422 502

Europa 15 001 329 14 807 899 15 871 445Alemania 2 841 697 2 951 423 3 063 709Italia a 2 188 731 2 086 927 2 258 988Ucrania 2 310 776 2 221 701 2 194 017Francia b 1 695 611 1 623 060 1 744 261Países Bajos 580 346 712 810 892 010España 719 516 736 262 880 596Belarús 661 016 666 847 678 898Bélgica 617 685 610 993 635 134Hungría 340 248 362 207 404 952República Checa 348 100 359 894 368 354Polonia 308 917 335 498 312 390Eslovaquia 265 484 263 569 273 122Federación Rusa 489 667 155 556 271 333Austria 245 062 249 140 250 091Reino Unido 93 716 109 667 217 770Finlandia 159 201 172 446 171 371Rumania 126 151 107 387 145 601Irlanda 115 259 136 078 139 612Portugal 94 864 104 769 126 851Bulgaria 127 563 127 044 116 222Suiza 113 195 117 824 115 643Lituania 97 244 101 015 102 123Moldova, República de 98 228 108 297 95 929Otros países 363 052 387 485 412 468

NOTA: 1 terajoule equivale a 0.2388 teracalorías.a Incluye San Marino.b Incluye Mónaco.FUENTE: ONU. Energy Statistics Yearbook, 2002 . New York, NY, 2005.

Page 281: Ener 2006

VOLUMEN DE LA EXPORTACIÓN MUNDIAL DE COQUE POR PAÍSES SELECCIONADOS CUADRO 6.5.3De 2000 a 2002(Miles de toneladas)

PAÍS 2000 2001 2002 P

Total 30 883 28 292 30 238

África 456 553 553Egipto 257 354 354Zimbawe 199 199 199

América 1 814 830 1 499Estados Unidos 1 039 251 718Argentina 324 257 265 E

Colombia 102 240 231Canadá 300 78 141Otros países 49 4 144

Asia 17 845 15 510 15 897China, República Popular de 15 200 13 846 13 570Japón 2 593 1 649 2 317Otros países 52 15 10

Europa 10 749 11 315 12 153Polonia 3 691 3 924 4 226Federación Rusa 1 570 2 074 3 236Ucrania 1 066 1 381 1 099República Checa 948 868 946Países Bajos 830 778 694España 744 601 615Francia a 513 588 357Reino Unido 381 319 318Eslovaquia 59 243 162Bélgica 293 184 142Italia b 123 81 128Alemania 75 77 83Hungría 183 133 62Otros países 273 64 85

Oceanía 19 84 136Australia 19 84 136

a Incluye Mónaco. b Incluye San Marino.FUENTE: ONU. Energy Statistics Yearbook, 2002. New York, NY, 2005.

Page 282: Ener 2006

VOLUMEN DE LA IMPORTACIÓN MUNDIAL DE COQUE POR PAÍSES SELECCIONADOS CUADRO 6.5.4De 2000 a 2002(Miles de toneladas)

PAÍS 2000 2001 2002 P

Total 29 191 27 767 28 688

África 260 269 266Túnez 117 107 112Congo, República Democrática del 104 110 102Egipto 33 45 45Otros países 6 7 7

América 6 639 5 284 6 218Estados Unidos 3 430 2 291 2 941Brasil 1 612 1 618 2 084México 631 412 398Canadá 621 617 357Perú 202 202 210Chile 28 37 122Venezuela E 110 E 105 E 104Otros países 5 2 2

Asia 7 229 5 769 6 105India 2 392 2 111 2 245Japón 2 693 1 900 1 980Turquía 722 523 694Irán, República Islámica del 345 360 E 375 E

Corea, República Popular Democrática de 189 219 208Kazajstán 300 204 138Filipinas 190 76 82Indonesia 134 125 71Tailandia 81 57 71Corea, República de 46 97 40Otros países 137 97 201

Europa 15 063 16 445 16 099Alemania 5 987 6 861 7 184Francia a 1 444 1 315 1 347Ucrania 20 351 1188Austria 981 1 091 818Italia b 506 597 670Países Bajos 758 613 575Suecia 328 405 566Rumania 334 620 562República Checa 602 527 523Finlandia 505 482 476Noruega 543 478 370Hungría 5 212 364Bélgica 1 108 1 017 283Reino Unido 483 157 238Eslovaquia 155 218 171Bulgaria 199 209 152Otros países 1 105 1 292 612

a Incluye Mónaco. b Incluye San Marino.FUENTE: ONU. Energy Statistics Yearbook, 2002 . New York, NY, 2005.

Page 283: Ener 2006

VOLUMEN DE LA EXPORTACIÓN MUNDIAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR PAÍSES SELECCIONADOS CUADRO 6.5.5De 2000 a 2002(Millones de kilowatts-hora)

PAÍS 2000 2001 2002 P

Total 493 624 489 047 508 403

África 17 463 19 998 25 069Mozambique 7 789 7 442 10 692Sudáfrica 4 072 6 584 7 023Zambia 1 774 1 861 2 657Costa de Marfil 1 238 1 156 1 565Congo, República Democrática del 1 110 1 220 1 258Ghana 675 846 833Egipto 244 391 417Otros países 561 498 624

América 121 529 103 112 99 183Paraguay 47 385 39 129 41 770Canadá 50 983 39 244 36 117Estados Unidos 14 678 16 474 14 538Argentina 6 022 5 661 2 856Uruguay 767 1 240 1 909México 195 271 344Otros países 1 499 1 093 1 649

Asia 29 926 32 941 31 344China, República Popular de 9 878 10 191 9 704Uzbekistán 4 722 4 861 5 031Tayikistán 3 909 3 910 4 019Hong Kong 1 181 1 581 2 175Kazajstán 85 1 637 2 000Bhután E 1 398 1 400 1 420Israel 1 457 1 399 1 387Kirguistán 3 153 2 165 1 062Turkmenistán 1 068 1 819 1 010Azerbaiyán 378 966 925Laos, República Democrática Popular de E 715 734 747Turquía 437 433 435Otros países 1 545 1 845 1 429

Europa 324 706 332 996 352 807Francia a 73 174 72 861 79 900Alemania 42 077 42 122 38 372Suiza 31 400 34 540 32 308República Checa 18 742 18 919 20 889Federación Rusa 22 850 25 659 18 097Noruega 20 529 7 174 15 046Suecia 13 630 18 454 14 754Austria 15 216 14 252 14 676Polonia 9 663 11 035 11 537Lituania 1 479 8 406 11 018Dinamarca 7 752 8 774 11 010Eslovaquia 8 647 9 743 10 867Bélgica 7 319 6 712 9 070Ucrania 6 528 5 196 8 576Hungría 6 083 7 232 8 349Bulgaria 5 584 8 017 8 335España 7 827 6 727 7 175Eslovenia 5 552 4 926 4 928Países Bajos 4 031 4 209 4 488Belarús 2 764 2 718 3 513Portugal 3 767 3 502 3 430Rumania 1 470 2 077 3 290Bosnia y Herzegovina 2 569 2 569 2 133Finlandia 326 1 810 1 539Estonia 1 187 891 1 102Otros países 4 540 4 471 8 405

a Incluye Mónaco.FUENTE: ONU. Energy Statistics Yearbook, 2002. New York, NY, 2005.

Page 284: Ener 2006

VOLUMEN DE LA IMPORTACIÓN MUNDIAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR PAÍSES SELECCIONADOS CUADRO 6.5.6De 2000 a 2002(Millones de kilowatts-hora)

PAÍS 2000 2001 2002 P

Total 493 374 495 662 522 026

África 17 895 21 917 26 687Sudáfrica 7 139 9 788 12 114Mozambique 245 3 776 5 425Zimbawe 5 114 4 190 3 995Marruecos 2 439 1 692 1 692Ghana 864 575 1 146Benin 375 393 533Togo 512 520 455Otros países 1 207 983 1 327

América 119 523 101 448 100 102Brasil 44 345 37 854 36 580Estados Unidos 48 592 38 501 36 438Canadá 15 342 16 116 16 088Argentina 7 249 7 416 8 775México 1 069 327 546Otros países 2 926 1 234 1 675

Asia 38 641 41 503 41 002Hong Kong 10 203 10 355 10 191Uzbekistán 6 003 6 142 6 358Tayikistán 5 243 5 240 5 240Turquía 3 791 4 579 3 588Kazajstán 3 077 3 435 3 550Tailandia 2 967 2 881 2 821Azerbaiyán 872 1 642 2 375China, República Popular de 1 546 1 796 2 300India 1 497 1 540 1 520Georgia 442 792 609Libano 1 397 1 263 532Otros países 1 603 1 838 1 918

Europa 317 315 330 794 354 235Italia a 44 831 48 926 51 519Alemania 45 134 45 779 48 370Suiza 24 330 24 096 27 800Países Bajos 22 946 21 492 20 870Suecia 18 308 11 135 20 110Bélgica 11 645 15 818 16 658Austria 13 920 14 467 15 375Finlandia 12 206 11 769 13 464Hungría 9 523 10 403 12 605España 12 268 10 177 12 504Belarús 9 975 10 989 10 068República Checa 8 725 9 380 9 502Reino Unido 14 308 10 663 9 182Dinamarca 8 417 8 199 8 939Eslovaquia 5 951 6 065 6 710Luxemburgo 6 457 6 390 6 377Serbia y Montenegro 4 354 4 557 5 713Ucrania 2 679 2 137 5 461Noruega 1 474 10 745 5 335Portugal 4 698 3 741 5 329Federación Rusa 8 795 9 798 5 154Grecia 1 729 3 562 4 602Lituania 143 4 442 4 532Polonia 3 290 4 306 4 469Croacia 4 386 3 744 3 927Eslovenia 4 232 3 154 3 794Francia b 3 695 4 471 3 000Letonia 2 108 2 340 2 838Moldova, República de 1 785 2 127 2 602Albania 1 221 1 820 2 163Bulgaria 964 1 092 2 040Otros países 2 818 3 010 3 223

a Incluye San Marino.b Incluye Mónaco.FUENTE: ONU. Energy Statistics Yearbook, 2002. New York, NY, 2005.

Page 285: Ener 2006

6.6 PRECIOS

PRECIOS SPOT MUNDIALES DEL PETRÓLEO CRUDO SEGÚN PAÍSES SELECCIONADOS CUADRO 6.6.1De 2000 a 2005(Dólares por barril)

U.A.E. EGIPTO ESTADOS UNIDOS LIBIA NIGERIA OMÁN REINO FEDERACIÓNPERIODO (Dubai) (SUEZ BL.) WTI ANS (ES SIDER) (BONNY LT.) (OMÁN) UNIDO RUSA

(BRENT) (URALES)

Promedio

2 0 0 0 26.13 25.22 30.46 28.35 28.22 28.46 26.49 28.90 26.77

2 0 0 1 22.94 21.26 26.10 23.40 24.05 24.74 23.01 24.92 23.21

2 0 0 2 23.82 22.42 26.15 24.75 24.54 25.15 23.93 25.23 23.72

2 0 0 3 26.78 25.83 30.85 29.62 29.40 29.20 27.14 28.67 27.32

2 0 0 4 33.73 32.27 41.48 38.90 36.65 38.29 34.42 38.30 34.54Enero 28.87 26.41 34.23 33.14 30.60 30.84 29.27 30.99 28.85Febrero 28.75 25.89 34.76 33.70 29.59 30.88 28.95 31.00 27.90Marzo 30.92 28.03 36.75 35.57 32.25 33.33 31.38 33.20 30.18Abril 31.74 28.32 36.69 35.43 32.12 33.69 31.93 33.15 30.14Mayo 34.89 33.49 40.41 39.16 37.59 38.22 35.22 37.88 35.38Junio 34.00 30.57 38.53 36.94 34.82 35.53 34.45 35.44 32.60Julio 34.89 33.48 40.81 39.61 37.61 38.43 35.45 38.60 35.53Agosto 38.35 37.03 45.52 43.39 40.86 42.82 38.97 42.28 38.94Septiembre 35.42 36.10 45.43 42.06 39.76 42.96 36.35 42.87 37.91Octubre 37.91 39.35 52.54 48.94 44.94 49.66 39.30 49.74 42.16Noviembre 34.82 35.63 48.69 41.77 41.08 43.58 36.33 44.14 38.35Diciembre 34.23 32.94 43.35 37.10 38.62 39.58 35.42 40.35 36.49

2 0 0 5 P ND 45.74 54.03 51.44 ND ND 47.77 ND 47.45Enero ND 39.04 43.89 41.90 ND ND 39.26 ND 41.51Febrero ND 38.42 47.10 43.70 ND ND 41.35 ND 40.64Marzo ND 32.49 53.63 43.40 ND ND 41.43 ND 43.10Abril ND 38.96 47.86 44.50 ND ND 45.85 ND 43.36Mayo ND 35.64 52.73 45.25 ND ND 46.93 ND 44.16Junio ND 47.46 55.93 53.70 ND ND 48.04 ND 50.86Julio ND 39.77 57.62 50.06 ND ND 48.81 ND 45.41Agosto ND 39.40 50.42 45.99 ND ND 45.15 ND 43.72Septiembre ND 69.51 65.03 67.74 ND ND 56.97 ND 58.14Octubre ND 69.51 57.53 67.74 ND ND 54.05 ND 53.70Noviembre ND 48.70 57.75 56.15 ND ND 51.80 ND 51.62Diciembre ND 49.94 58.89 57.15 ND ND 53.60 ND 53.14

NOTA: Precios FOB en el puerto de embarque.FUENTE: BER. A Monthly Publication of International Energy Statistics and Analysis, May 2006 . Oxford, UK, 2006.

Page 286: Ener 2006

6.7 OFERTA Y CONSUMO MUNDIAL DE ENERGÍA

VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE ENERGÍA POR PAÍSES SELECCIONADOS CUADRO 6.7.1De 2000 a 2002(Miles de terajoules)

PAÍS 2000 2001 2002 P

Total 383 975 392 226 398 165

África 28 705 29 031 29 350Sudáfrica 7 193 7 244 7 279Argelia 6 170 5 899 6 282Nigeria 5 212 5 512 4 879Libia, Jamahiriya Árabe 3 050 3 094 3 128Egipto 2 588 2 653 2 747Angola 1 562 1 551 1 872Otros países 2 930 3 078 3 163

América 119 777 121 302 119 845Estados Unidos 71 680 73 017 71 730Canadá 15 927 15 929 16 017México 9 287 9 396 9 534Venezuela 9 171 8 803 7 810Brasil 4 319 4 392 4 852Argentina 3 479 3 770 3 676Colombia 2 912 2 895 2 863Otros países 3 002 3 100 3 363

Asia 131 315 135 597 141 110China, República Popular de 29 988 33 789 39 108Arabia Saudita 20 608 20 217 19 434India 10 789 10 995 11 500Irán, República Islámica del 10 634 10 427 9 978Indonesia 8 197 8 651 8 919Emiratos Árabes Unidos 6 347 6 418 6 291 E

Iraq 5 465 5 068 5 257 E

Kuwait 4 749 4 701 4 447Kazajstán 3 323 3 555 4 071Japón 4 182 4 154 3 890Malasia 3 224 E 3 250 E 3 485Qatar 2 538 2 633 2 717Uzbekistán 2 515 2 541 2 550Omán 2 407 2 616 2 545Turkmenistán 2 103 2 307 2 449Siria, República Árabe 1 540 1 488 1 540Tailandia 1 293 1 394 1 463Corea, República Popular Democrática de E 1 760 1 577 1 437Corea, República de 1 286 1 309 1 380Otros países 8 367 8 507 8 649

Europa 93 640 95 021 96 380Federación Rusa 41 561 42 754 44 415Reino Unido 11 660 11 215 11 013Noruega 9 438 9 656 10 074Alemania 5 379 2 585 5 270Francia a 5 018 5 074 5 187Polonia 3 174 3 203 3 185Ucrania 3 535 3 557 3 060Países Bajos 2 577 2 753 2 703 E

República Checa 1 168 1 192 1 198España 1 176 1 246 1 170Italia b 1 206 1 154 1 162Dinamarca 1 105 1 076 1 131Rumania 1 102 1 119 1 072Otros países 5 541 8 437 5 740

Oceanía 10 538 11 275 11 480Australia 9 772 10 483 10 692Nueva Zelandia 592 615 611Otros países 174 177 177

NOTA: 1 terajoule equivale a 0.2388 teracalorías.a Incluye Mónacob Incluye San Marino.FUENTE: ONU. Energy Statistics Yearbook, 2002 . New York, NY, 2005.

Page 287: Ener 2006

VOLUMEN DE LA EXPORTACIÓN MUNDIAL DE ENERGÍA POR PAÍSES SELECCIONADOS CUADRO 6.7.2De 2000 a 2002(Miles de terajoules)

PAÍS 2000 2001 2002 P

Total 152 511 154 030 154 179

África 18 088 18 091 18 082Nigeria 4 548 4 621 4 022Argelia 4 775 4 482 4 733Libia, Jamahiriya Árabe 2 280 2 312 2 274Sudáfrica 2 311 2 270 2 338Angola 1 457 1 457 1 781Gabón 618 597 555Otros países 2 099 2 352 2 379

América 26 966 27 167 26 684Canadá 7 916 8 203 8 164Venezuela 6 264 5 938 5 234México 3 991 4 051 4 172Estados Unidos 2 916 2 691 2 648Colombia 1 958 1 873 1 718Argentina 979 1 128 1 063Ecuador 634 620 582Otros países 2 308 2 663 3 103

Asia 58 750 58 732 56 448Arabia Saudita 15 413 14 861 13 313Irán, República Islámica del 6 136 5 393 4 872Indonesia 4 803 5 065 4 951 E

Emiratos Árabes Unidos 4 399 4 262 4 104 E

Kuwait 3 505 3 502 3 149Iraq 4 361 3 888 4 069 E

China, República Popular de 2 518 3 146 3 009Omán 2 066 2 242 2 132Kazajstán 1 946 2 167 2 397Qatar 2 035 2 064 2 076Malasia 1 715 E 1 798 1 824Turkmenistán 1 461 1 603 1 700Singapur 1 478 1 489 1 611Corea, República de 1 449 1 374 1 049Siria, República Árabe 831 814 852Otros países 4 634 5 064 5 340

Europa 42 505 43 257 45 932Federación Rusa 16 425 16 897 18 667Noruega 8 401 8 581 8 916Reino Unido 5 095 4 704 4 912Países Bajos 3 759 4 345 4 282Alemania 1 169 1 118 1 137Bélgica 976 923 975Italia a 821 834 805Dinamarca 919 842 922Polonia 777 811 810Francia b 1 093 961 946Otros países 3 070 3 241 3 560

Oceanía 6 202 6 783 7 033Australia 5 940 6 514 6 763Otros países 262 269 270

NOTA: 1 terajoule equivale a 0.2388 teracalorías.a Incluye San Marino.b Incluye Mónaco.FUENTE: ONU. Energy Statistics Yearbook, 2002. New York, NY, 2005.

Page 288: Ener 2006

VOLUMEN DE LA IMPORTACIÓN MUNDIAL DE ENERGÍA POR PAÍSES SELECCIONADOS CUADRO 6.7.3De 2000 a 2002(Miles de terajoules)

PAÍS 2000 2001 2002 P

Total 153 646 156 193 158 033

África 3 240 3 193 3 324Sudáfrica 885 933 1 041Marruecos 458 528 526Túnez 229 232 227Nigeria 294 149 199Costa de Marfil 152 142 132Egipto 203 167 127Kenya 151 146 117Otros países 868 896 955

América 38 890 40 446 39 655Estados Unidos 28 278 29 500 28 954Canadá 2 784 3 044 2 854Brasil 1 920 2 026 1 953México 1 019 914 949Chile 807 770 796Antillas Holandesas E 699 699 707Puerto Rico 218 270 281 E

Trinidad y Tobago 209 219 198Cuba 245 222 183Otros países 2 711 2 782 2 780

Asia 51 601 51 441 53 271Japón 17 203 16 937 17 231Corea, República de 8 054 8 003 7 888China, República Popular de 4 231 3 810 4 237India 3 867 3 842 4 159Singapur 3 372 3 578 3 639Turquía 2 243 2 092 2 328Tailandia 1 694 1 920 2 024Indonesia 922 863 1 164Israel 920 935 949Hong Kong 827 855 879Filipinas 949 908 858Malasia 687 E 784 744Pakistán 702 743 722 E

Vietnam 380 378 397Kazajstán 281 330 320Otros países 5 269 5 463 5 732

(Continúa)

Page 289: Ener 2006

VOLUMEN DE LA IMPORTACIÓN MUNDIAL DE ENERGÍA POR PAÍSES SELECCIONADOS CUADRO 6.7.3De 2000 a 2002(Miles de terajoules)

PAÍS 2000 2001 2002 P

Europa 58 433 59 583 60 257Alemania 9 635 10 082 9 871Italia a 7 357 7 147 7 383Francia b 6 798 6 731 6 760Países Bajos 4 925 5 333 5 165España 4 347 4 297 4 677Reino Unido 3 768 4 088 3 969Ucrania 2 864 2 989 3 205Bélgica 3 070 3 092 3 049Belarús 1 252 1 226 1 338Polonia 1 252 1 300 1 331Suecia 1 282 1 245 1 225Grecia 1 087 1 096 1 142Austria 915 971 1 006Finlandia 934 936 968Portugal 939 931 952Federación Rusa 1 260 938 939República Checa 764 811 817Hungría 687 715 772Suiza 720 777 763Eslovaquia 668 665 686Irlanda 567 631 636Rumania 461 526 583Dinamarca 547 524 505Bulgaria 471 493 470Otros países 1 863 2 039 2 045

Oceanía 1 482 1 530 1 526Australia 1 052 1 093 1 069Nueva Zelandia 241 245 263Otros países 189 192 194

NOTA: 1 terajoule equivale a 0.2388 teracalorías.a Incluye San Marino.b Incluye Mónaco.FUENTE: ONU. Energy Statistics Yearbook, 2002. New York, NY, 2005.

Page 290: Ener 2006

CONSUMO MUNDIAL DE ENERGÍA POR PAÍSES SELECCIONADOS CUADRO 6.7.4De 2000 a 2002(Miles de terajoules)

PAÍS 2000 2001 2002 P

Total 357 465 362 821 372 124

África 12 143 12 379 13 053Sudáfrica 5 591 5 578 5 829Egipto 1 917 2 056 2 213Argelia 1 202 1 232 1 379Nigeria 735 740 787Libia, Jamahiriya Árabe 554 559 568Otros países 2 144 2 214 2 277

América 124 086 122 641 124 641Estados Unidos 92 820 91 377 93 132Canadá 10 379 10 207 10 337México 5 763 5 719 5 755Brasil 5 197 5 289 5 320Argentina 2 477 2 530 2 435Venezuela 2 302 2 305 2 130Otros países 5 148 5 214 5 532

Asia 113 163 117 274 125 055China, República Popular de 29 574 32 132 37 251Japón 19 697 19 760 19 858India 13 338 13 366 13 880Corea, República de 6 499 6 670 6 986Irán, República Islámica del 5 126 5 272 5 332Arabia Saudita 4 644 4 983 5 165Indonesia 3 394 3 637 4 033Tailandia 2 539 2 789 2 920Turquía 2 849 2 642 2 775Uzbekistán 2 221 2 249 2 301Malasia 2 148 E 2 014 E 2 188Kazajstán 1 616 1 630 1 912Pakistán 1 674 1 731 1 737 E

Emiratos Árabes Unidos 1 518 1 654 1 728 E

Corea, República Popular Democrática de E 1 988 1 801 1 659Otros países 14 338 14 944 15 330

Europa 102 599 104 749 103 762Federación Rusa 24 952 25 209 25 113Alemania 13 356 13 736 13 422Francia a 9 765 10 135 10 221Reino Unido 9 726 9 652 9 322Italia b 7 254 7 348 7 408Ucrania 5 985 6 099 5 596España 4 585 4 640 4 861Países Bajos 3 266 3 318 3 535 E

Polonia 3 591 3 661 3 524Bélgica 2 202 2 259 2 131Suecia 1 586 1 730 1 668República Checa 1 607 1 637 1 618Rumania 1 384 1 439 1 416Grecia 1 190 1 217 1 251Finlandia 1 107 1 138 1 191Austria 1 048 1 115 1 093Hungría 1 001 1 047 1 073Noruega 1 022 1 124 1 066 E

Otros países 7 972 8 245 8 253

Oceanía 5 474 5 778 5 613Australia 4 610 4 875 4 718Nueva Zelandia 701 739 729Otros países 163 164 166

NOTA: 1 terajoule equivale a 0.2388 teracalorías.a Incluye Mónaco.b Incluye San Marino.FUENTE: ONU. Energy Statistics Yearbook, 2002 New York, NY, 2005.

Page 291: Ener 2006

BALANCE DE ENERGÍA DE LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN CUADRO 6.7.5PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO POR ORIGEN 1a. parte2000 y 2001(Petajoules)

TOTAL CARBÓN a OTROS PETRÓLEO PRODUCTOS GAS NATURALCONCEPTO COMBUSTIBLES CRUDO c PETROLÍFEROS

SÓLIDOS b

2 0 0 0

Producción 9 618.642 226.702 341.905 7 154.387 0.000 1 402.138Importaciones 893.339 115.085 0.000 0.000 673.961 100.445Exportaciones - 3 919.086 - 0.139 0.000 - 3 860.124 - 49.457 - 8.664Variación de inventarios 40.030 - 1.643 0.000 69.683 - 21.832 - 6.178

Necesidades totales de energía 6 632.925 340.005 341.905 3 363.946 602.672 1 487.741

Diferencia estadística 115.195 - 26.305 0.000 - 21.085 - 22.529 185.114Retornos y transferencias 3.018 0.000 0.000 - 528.540 528.540 0.000Generación de electricidad - 1 295.742 - 183.055 0.000 0.000 - 979.734 - 333.383Gas de manufactura 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000Refinerías - 132.952 2.547 0.000 - 2 782.227 2 574.288 72.440Consumo propio del sector energético más pérdidas - 943.794 58.120 - 0.961 - 32.094 - 162.012 - 668.815

Energía disponible para uso final 4 378.650 191.312 340.944 0.000 2 541.225 743.097

Industrial 1 184.782 112.734 82.590 0.000 283.956 369.127Transporte 1 614.332 0.000 0.000 0.000 1 610.163 0.208Otros sectores 951.204 0.000 253.868 0.000 439.931 25.619Uso no energético 231.163 0.000 4.486 0.000 199.031 27.646

Generación de electricidad (GWh) 191 130 18 547 0 0 89 324 39 054Eficiencia de generación (%) 34.810 36.470 0.000 0.000 32.820 42.170

2 0 0 1 P

Producción 9 861.391 239.070 348.840 7 470.342 0.000 1 357.415Importaciones 872.370 130.765 0.000 0.000 606.497 133.931Exportaciones - 3 967.717 - 0.210 0.000 - 3 863.198 - 94.605 - 8.728Variación de inventarios - 91.597 - 10.549 0.000 - 78.630 2.179 - 4.597

Necesidades totales de energía 6 674.447 359.076 348.840 3 528.514 514.071 1 478.021

Diferencia estadística 121.255 - 10.709 0.000 - 36.593 - 18.914 187.471Retornos y transferencias 3.750 0.000 0.000 - 526.303 526.303 0.000Generación de electricidad - 1 301.349 - 226.992 0.000 0.000 - 933.888 - 404.794Gas de manufactura 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000Refinerías - 186.989 0.440 0.000 - 2 808.105 2 553.375 67.301Consumo propio del sector energético más pérdidas - 978.459 53.780 - 1.016 - 30.602 - 139.474 - 716.172

Energía disponible para uso final 4 332.655 175.595 347.824 126.911 2 501.473 611.827

Industrial 1 166.370 112.734 87.249 0.000 278.275 353.367Transporte 1 600.308 0.000 0.000 0.000 1 595.753 0.484Otros sectores 952.151 0.000 255.844 0.000 436.386 29.712Uso no energético 218.834 0.000 4.731 0.000 191.059 23.044

Generación de electricidad (GWh) 197 236 22 739 0 0 89 383 42 379Eficiencia de generación (%) 35.080 36.060 0.000 0.000 34.460 37.690

Page 292: Ener 2006

BALANCE DE ENERGÍA DE LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN CUADRO 6.7.5PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO POR ORIGEN 2a. Parte y última2000 y 2001(Petajoules)

CONCEPTO HIDROENERGÍA GEOENERGÍA NUCLEOENERGÍA ENERGÍA ELECTRICIDADEÓLICA

2 0 0 0

Producción 90.331 342.066 61.030 0.083 0.000Importaciones 0.000 0.000 0.000 0.000 3.848Exportaciones 0.000 0.000 0.000 0.000 - 0.702Variación de inventarios 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Necesidades totales de energía 90.331 342.066 61.030 0.083 3.146

Diferencia estadística 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000Retornos y transferencias 0.000 0.000 0.000 0.000 3.018Generación de electricidad - 90.331 - 342.066 - 61.030 - 0.083 693.940Gas de manufactura 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000Refinerías 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000Consumo propio del sector energético más pérdidas 0.000 0.000 0.000 0.000 - 138.032

Energía disponible para uso final 0.000 0.000 0.000 0.000 562.072

Industrial 0.000 0.000 0.000 0.000 336.375Transporte 0.000 0.000 0.000 0.000 3.961Otros sectores 0.000 0.000 0.000 0.000 231.786Uso no energético 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Generación de electricidad (GWh) 8 221 33 075 5 901 8 194 130Eficiencia de generación (%) 32.760 34.810 34.810 34.810 34.810

2 0 0 1 P

Producción 96.699 291.822 57.132 0.071 0.000Importaciones 0.000 0.000 0.000 0.000 1.177Exportaciones 0.000 0.000 0.000 0.000 - 0.976Variación de inventarios 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Necesidades totales de energía 96.699 291.822 57.132 0.071 0.201

Diferencia estadística 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000Retornos y transferencias 0.000 0.000 0.000 0.000 3.750Generación de electricidad - 96.699 - 291.822 - 57.132 - 0.071 710.049Gas de manufactura 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000Refinerías 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000Consumo propio del sector energético más pérdidas 0.000 0.000 0.000 0.000 - 144.975

Energía disponible para uso final 0.000 0.000 0.000 0.000 569.025

Industrial 0.000 0.000 0.000 0.000 334.745Transporte 0.000 0.000 0.000 0.000 4.071Otros sectores 0.000 0.000 0.000 0.000 230.209Uso no energético 0.000 0.000 0.000 0.000 218.834

Generación de electricidad (GWh) 8 726 28 435 5 567 7 197 236Eficiencia de generación (%) 32.490 35.080 35.080 35.080 35.080

a Se refiere al carbón siderúrgico y término lavado; coque y coque de petróleo.b Se refiere a leña y bagazo de caña.c Incluye líquidos del gas y condensados.FUENTE: SENER. Balance Nacional de Energía 2001 . México, DF, 2002.

Page 293: Ener 2006

Glosario

Page 294: Ener 2006

Glosario

C

CAMPOS EN PRODUCCIÓN. Campos con pozos petroleros en explotación, es decir, que no están ta-ponados. Incluyen pozos que están operando como productores o inyectores, así como pozos cerrados con posibilidades de explotación. CAPACIDAD INSTALADA PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA. Total máximo posible de salida de cada planta durante varias horas continuas de operación, asumiendo que todo el equipo está disponible y que no hay acciones limitantes externas, pero considerando las limitaciones que pueden resul-tar de las posibilidades máximas de cada parte de las instalaciones principales y auxiliares. CARBÓN. Nombre genérico dado a las acumulacio-nes estratigráficas de material carbonoso procedente de restos vegetales; el punto de partida para la formación del carbón es generalmente la turba o alguna acumulación similar de materia vegetal par-cialmente descompuesta. Mediante un proceso de compactación y ligero calentamiento durante el ente-rramiento, la turba se convierte en el familiar carbón negro. En general se reconocen una serie de esta-dios en el proceso de carbonización, correspondien-tes al grado de temperatura que la roca ha soportado. COMBUSTÓLEO. Combustible residual de la refina-ción de petróleo. Abarca todos los productos pesa-dos; se utiliza principalmente en calderas, plantas de generación eléctrica y motores para navegación. CONDENSADOS. Hidrocarburos líquidos del gas natural que se obtienen en instalaciones de recupe-ración de campos productores de gas asociado y no asociado. Incluye los recuperados de gasoductos, los cuales se forman por condensación durante el trans-porte del gas natural. COQUE. Residuo sólido de la destilación en seco de la antracita o el lignito en ausencia total de aire (car-bonización). Hay dos tipos: el de gas, subproducto del carbón utilizado para la producción de gas combus-tible en las plantas de gas, y el de hornos de coquifi-cación, que incluye a todos los fabricados a partir de antracita.

D

DEMANDA MÁXIMA. Requerimiento máximo regis-trado en un sistema eléctrico en un periodo dado (día, mes, estación o año). En la práctica, la demanda máxima se calcula dividiendo la energía utilizada en un periodo corto, usualmente una hora entre la dura-ción del periodo. DESTILACIÓN. Proceso que consiste en la sepa-ración de los distintos componentes de una mezcla líquida, mediante su vaporización, utilizando calor en el interior de una columna de platos, que produce el equilibrio necesario para separar los componentes. Se utiliza normalmente para la obtención, a partir del petróleo crudo, de éter de petróleo, nafta, gasolina, queroseno y aceites pesados. En particular, el petróleo crudo se separa en sus “fracciones” (grupo de hidrocarburos) por destilación, mediante una planta de fraccionamiento catalítico y una refinería en la que se obtiene la gradación de-seada, que comprende desde los aceites pesados hasta la gasolina de alto octanaje para la aviación.

E ENERGÍA ELÉCTRICA. Energía generada en dína-mos o alternadores, en los que la fuerza es obtenida desde:

a) Turbinas hidráulicas, en el caso de la energía hidroeléctrica.

b) Turbinas a vapor, en el caso de la energía ter-moeléctrica.

ENERGÍA ELÉCTRICA DUAL. Energía generada por una planta termoeléctrica diseñada para utilizar como combustible carbón o combustóleo. ENERGÍA ENTREGADA. Monto de energía eléctrica producida después de deducir la energía consumida por las estaciones auxiliares y las pérdidas en trans-formadores, considerados como parte integral de la estación. ENERGÍA EÓLICA. Energía que se obtiene mediante un conjunto turbina-generador accionado por la fuer-za del viento.

Page 295: Ener 2006

ENERGÍA HIDROELÉCTRICA. Energía eléctrica cu-ya fuerza motriz es el agua en movimiento, ya sea un salto de agua natural, o creado por la construcción de una presa de suficiente altura a través de un valle. ENERGÍA NUCLEAR. Energía radiactiva creada en el proceso de fisión nuclear. En el reactor nuclear o pila atómica, se deja desintegrar el uranio, liberando energía en forma de calor que se aplica al agua que circula a través y alrededor de la pila, produciendo así vapor que impulsa una turbina, la cual a su vez impulsa un dínamo. ENERGÍA PARA USOS PROPIOS. Energía utilizada por la CFE y LyFC en sus instalaciones, edificios, campamentos, así como para transformadores de arranque y condensadores sincronos. En las plantas generadoras, es la energía destinada a prestar servicios dentro de la central eléctrica, tales como la excitación de los alternadores, bancos de baterías, grúas, sistemas de lubricación, sistema de válvulas, bombas de alimentación, alumbrado, etc., incluyendo las pérdidas eléctricas asociadas a estos servicios. ENERGÍA PRIMARIA. Distintas fuentes de energía tal y como se obtienen de la naturaleza, ya sea en forma directa o después de un proceso de extracción. ENERGÍA PRODUCIDA. Monto de energía eléctrica producida y medida en las terminales de salida de todos los equipos de la estación, incluyendo la que utilizan las estaciones auxiliares y las pérdidas en transformadores, considerados como parte integral de la estación. ENERGÍA SECUNDARIA. Energéticos derivados de las fuentes primarias, se obtienen en los centros de transformación con características específicas para su consumo final. Estos productos son: coque, gas licuado, gasolinas naftas, kerosinas, diesel, combus-tóleo, productos no energéticos, gas natural y electri-cidad. ENERGÍA TERMOELÉCTRICA. Energía que se ob-tiene mediante turbinas de vapor que crean energía mecánica, la cual se convierte en energía eléctrica mediante un dínamo. EXPLORACIÓN. Reconocimiento previo que se hace de los yacimientos para poder organizar su explo-tación.

EXPORTACIONES. Conjunto de mercancías y servi-cios que un país vende a otro u otros.

G GAS LICUADO (GAS LP). Combustible que se ob-tiene de la destilación del petróleo y de los líquidos del gas natural. Se compone de propano, butano o de una mezcla de ambos. GAS NATURAL. Hidrocarburo gaseoso en forma de etano y metano, que se encuentra en la corteza te-rrestre, frecuentemente asociado con petróleo. GASODUCTO. Tubería de gran diámetro que sirve para transportar el gas natural y a veces el gas de hu-lla, desde el sitio donde se extrae o produce hasta los centros de distribución, utilización o transformación. GEOENERGÍA. Energía almacenada bajo la super-ficie de la tierra en forma de calor y que emerge a la superficie en forma de vapor.

H HIDROCARBURO. Compuesto de hidrógeno y car-bono, que puede presentarse en los estados líquido, sólido o gaseoso. Los principales son: el petróleo, el gas natural y los asfaltos.

I IMPORTACIONES. Conjunto de mercancías y servi-cios que un país compra a otro u otros.

J JOULE. Cantidad de energía que se utiliza para mover un kilogramo masa a lo largo de una distancia de un metro, aplicando una aceleración de un metro por segundo al cuadrado.

L LÍQUIDOS DEL GAS NATURAL. Hidrocarburos lí-quidos o licuados que se producen durante la fabrica-ción, la purificación y la estabilización del gas natural.

Page 296: Ener 2006

P PACTO DE SAN JOSÉ. Acuerdo de cooperación petrolera de México y Venezuela que beneficia a Centroamérica y al área del Caribe. Vigente desde el 3 de agosto de 1980. Cada signatorio garantiza la entrega de un volumen total de 80 mil barriles diarios de petróleo crudo con términos de venta favorable. PETRÓLEO. Mezcla natural de hidrocarburos en estado sólido, líquido y gaseoso, aunque estricta-mente denota la forma líquida (aceite mineral). Se obtiene por perforación, generalmente en un anti-clinal o domo, determinado mediante prospección sismológica. Para el mercado de exportación se preparan tres variedades de petróleo crudo con las siguientes calidades típicas:

Istmo: Petróleo crudo ligero con densidad de 33.6° API (véase apartado de siglas) y 1.3% de azufre en peso. Maya: Petróleo crudo pesado con densidad de 22° API y 3.3% de azufre en peso. Olmeca: Petróleo crudo muy ligero con densidad de 39.3° API y 0.8% de azufre en peso.

PLANTA EOLOELÉCTRICA. Un conjunto de aero-generadores con un sistema de hélice de dos o tres aspas con diámetros que van desde 27 metros hasta 50, y que pueden orientarse con sistemas electro-hidráulicos de veletas; al girar rápidamente, la hélice transmite su movimiento a un dínamo o generador que puede aumentarlo mediante engranes y luego alimentar las baterías de una estación de acu-muladores, o conectarse directamente a una subes-tación enlazada al sistema eléctrico de distribución. PRECIOS CONSTANTES. Cantidad de dinero dada a cambio de una mercancía o servicio, cuyo valor está expresado a precios de un año base. PRECIOS CORRIENTES. Cantidad de dinero dada a cambio de una mercancía o servicio, calculada al momento de la operación; asimismo, se emplea para referirse a los valores de las mercancías expresados a los precios vigentes en cada año.

R RESERVAS PROBADAS. Fracciones de las reservas probadas en yacimiento que pueden extraerse en

forma cruda en las condiciones económicas locales actuales y previstas con la tecnología disponible en la actualidad.

V VALOR AGREGADO BRUTO (A precios básicos). Se define como el valor de la producción libre de duplicaciones, y es equivalente al gasto interno bruto. El valor agregado bruto es la suma de remune-raciones, impuestos indirectos netos de subsidios y del excedente bruto de explotación. Diferencia entre el valor de la producción bruta, medida a precios bá-sicos, y el valor del consumo intermedio medido éste a precios de comprador. Los precios básicos se registran antes de sumarse los impuestos a los productos menos los subsidios. VALORACION CIF. Siglas en inglés de "Costo, segu-ro y flete" (cost, insurance and freight). Es tanto una cláusula en el comercio internacional para determinar el tipo de compra-venta, como un sistema de pago. Implica que el vendedor, además de sus obligaciones comerciales, tiene que proveer transporte y seguro de la mercancía por cuenta e interés del comprador, es decir, se incluyen en los costos de los bienes los costos de seguro y flete. VALORACION FOB. Siglas en inglés de "Libre a bordo" (free on board). Sistema de exportaciones que consiste en fletear las mercancías y ponerlas a disposición del comprador en su propio transporte. El pago sólo incluye el precio de las mercancías y no cubre los seguros y fletes, ya que no los realiza el vendedor.

FUENTE: ONU. Estadísticas de Energía. Definiciones, Unidades de Medida y Factores de Conversión, 1987. ONU. Boletín Anual de Estadísticas de Electricidad para Europa y Norteamérica, 1995. PEMEX. Anuario Estadístico. INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Diccionario de Términos Geográficos. F.J. Monkhouse. Diccionario de Geología. D.G.A. Whitten y J.R.V. Brokks. Pequeño Larousse Técnico. Tomás de Galiana Mingot. Ed. Larousse. CFE. Subdirección de Distribución. SENER. Balance Nacional de Energía.

Page 297: Ener 2006

Anexos

Page 298: Ener 2006

A. ACCIONES ECOLÓGICASPROYECTOS DE RIESGO AMBIENTAL DEL SECTOR ENERGÉTICO INGRESADOS A EVALUACIÓNPOR RAMA INDUSTRIALDe 2000 a 2005

RAMA INDUSTRIAL 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 421 215 274 277 101 91

Petróleo y derivados 289 129 142 159 27 39

Química 29 5 7 6 1 7

Petroquímica a 8 1 12 28 13 1

Otras b 95 80 113 84 60 44

NOTA: La evaluación de riesgo ambiental se aplica a los proyectos de inversión y a las plantas en operación relacionados con la realización de actividades altamente riesgosas y por el manejo de sustancias inflamables, tóxicas, explosivas, corrosivas y reactivas.a Incluye residuos peligrosos, generación de energía, alimentos, maquila y otros.b Incluye metalurgia y se refiere a las plantas en operación regularizadas en cada año, a partir del Programa Nacional de Prevención de Accidentes de Alto Riesgo Ambiental (iniciando en 1992).FUENTE: Presidencia de la República. 6o.Informe de Gobierno, 1 de Septiembre del 2006, Anexo Estadístico. México, DF, 2006.

PLANTAS EN OPERACIÓN DE RIESGO AMBIENTAL DEL SECTOR ENERGÉTICO INGRESADOS A EVALUACIÓN POR RAMA INDUSTRIALDe 2000 a 2005

RAMA INDUSTRIAL 2000 2001 2002 2003 2004 2005 P

Total 479 553 276 604 483 544

Petróleo y derivados 141 89 67 277 234 241

Química 59 63 23 47 51 39

Petroquímica a 0 3 14 5 2 5

Otras b 279 398 172 275 196 259

NOTA: La evaluación de riesgo ambiental se aplica a los proyectos de inversión y a las plantas en operación relacionados con la realización de actividades altamente riesgosas y por el manejo de sustancias inflamables, tóxicas, explosivas, corrosivas y reactivas.a Incluye residuos peligrosos, generación de energía, alimentos, maquila y otros.b Incluye metalurgia y se refiere a las plantas en operación regularizadas en cada año, a partir del Programa Nacional de Prevención de Accidentes de Alto Riesgo Ambiental (iniciando en 1992).FUENTE: Presidencia de la República. 6o. Informe de Gobierno, 1 de Septiembre del 2006, Anexo Estadístico. México, DF, 2006.

Page 299: Ener 2006

B. ACCIONES DEL SECTOR ENERGÉTICO PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL, SEGURIDAD DEL PERSONAL Y AHORRO DE ENERGÍA

2005 ACCIONES Y RESULTADOS PETRÓLEOS MEXICANOS ACCIDENTES PERSONALES Durante 2005, diez trabajadores de PEMEX perdieron la vida en accidentes de trabajo. Esta pérdida, irreparable para sus familias y para Petróleos Mexicanos, nos ha llevado a redefinir la manera en que se administra la seguridad industrial en la empresa. Con el propósito de contener la serie de accidentes industriales, principalmente derrames que se presentaron en las instalaciones de PEMEX y para revertir la tendencia que, a finales de 2004 y durante el primer semestre de 2005, tuvo la incidencia de accidentes, se inició en abril de 2005 el Programa Emergente de Fortalecimiento a la Seguridad, Salud y Protección Ambiental. Este programa fue resultado del compromiso conjunto de la empresa y su sindicato. El elemento central es la homologación e implantación de un solo sistema para la administración integral, denominado PEMEX-SSPA, el cual, como u proceso natural de evolución y mejora continua, incorpora las elecciones de éxito del PROSSPA y los avances del SIASPA, a través de Disciplina Operativa, Seguridad de los Procesos, Salud Ocupacional, Auditorías Efectivas y Administración Ambiental ÍNDICES DE ACCIDENTALIDAD 2001-2005

FRECUENCIA GRAVEDAD AREA 2001 2002 2003 2004 2005 2001 2002 2003 2004 2005Total 1.00 1.17 1.09 1.50 1.06 124 133 132 143 117PEP 1.26 1.14 1.35 1.67 1.26 191 154 134 161 143PR 0.69 1.10 0.63 1.23 1.16 85 138 121 127 93PG y PB 0.50 1.01 0.92 0.38 0.26 88 114 196 203 250PP 0.56 0.88 1.13 2.00 1.13 139 161 199 210 138Corporativo 1.86 1.79 1.54 1.85 0.71

53 40 52 54 27 En el contexto del programa emergente, se desarrollaron trabajos de evaluación a las instalaciones de los Organismos Subsidiarios, definiéndose planes de trabajo y programas para la atención inmediata de las condiciones más críticas de riesgo. Las principales acciones fueron las siguientes: • 53 visitas de inspección, con la participación de la DCO y de las ASIPAS de las distintas subsidiarias, a 43

instalaciones consideradas como críticas por su incidencia en accidentes personales, derivándose 932 recomendaciones de las cuales 380 se clasificaron como intolerables, elaborándose los programas de atención.

• Se dio seguimiento estricto a 6,495 recomendaciones de Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene, cumpliéndose

2,718 al 31 de diciembre del año anterior, con un porcentaje de atención del 42, continuando con esta acción para asegurar que se cumplan en su totalidad en los tiempos acordados.

• Se actualizó y optimizó el Reglamento de Seguridad e Higiene de PEMEX, con la participación de un grupo técnico

multidisciplinario de las distintas subsidiarias, considerando como parte fundamental de esta revisión la normatividad vigente y las mejores prácticas de Seguridad, Salud y Protección Ambiental; destacó la inclusión de tres nuevos capítulos con los siguientes temas: Salud en el trabajo, Procedimiento Críticos y Cultura Ambiental, y la suspensión de 217 artículos y un instructivo de primeros auxilios por considerarse éstos obsoletos.

• Se dio seguimiento a las recomendaciones de reaseguro, mediante la realización de visitas previas para dar soporte

técnico y asegurar el cumplimiento de las mismas con los criterios de los inspectores del reaseguro, de tal manera que, de 388 recomendaciones revisadas, 238 han sido certificadas como cerradas.

Page 300: Ener 2006

Producto de las actividades desarrolladas se logró bajar en 26% el número de accidentes de trabajo, pasando de 526 accidentes registrados en 2004 a 391 en 2005. Esta disminución permitió revertir la tendencia al alza del índice de frecuencia de accidentes en Petróleos Mexicanos para llevarlo a su nivel más bajo desde 2001, alcanzando así un valor de 1.06 accidentes por millón de horas hombre laboradas con exposición al riesgo. Este comportamiento se explica por los resultados obtenidos en las diferentes líneas de negocio de la empresa: disminución de 25% en PEMEX Exploración y Producción, de 6% en PEMEX Gas y Petroquímica Básica, con índices de 1.26, 1.16, 1.13 y 0.26, respectivamente. ÍNDICE DE FRECUENCIA DE PEMEX VS. OTRAS EMPRESAS PETROLERAS 2000-2005 frecuencia

EMPRESAS 2000 2001 2002 2003 2004 2005 PEMEX 1.19 1.00 1.17 1.09 1.50 1.06BP & AMOCO 0.8 0.6 0.4 0.4 0.4A.P.I. PROM. 2.3 1.5SHELL incluye contratistas

1.3 1.2 1.1 1.0 1.0

CHEVRON TEXACO 2.0 1.7 1.3 1.3 1.1 Petróleos Mexicanos tiene un desempeño equivalente al de la industria petrolera en el contexto internacional. El resultado alcanzado en 2005 es comparable con los resultados publicados por algunas de las principales compañías petroleras integradas. El índice de gravedad de Petróleos Mexicanos fue de 117 días perdidos por millón de horas laboradas, lo que representa una disminución de 18% con respecto al año anterior. El índice de gravedad por organismo subsidiario, con excepción de PEMEX Gas y Petroquímica Básica, presentó una tendencia de la baja con relación al año previo, con 143 días perdidos en PEMEX Exploración y Producción, 138 en PEMEX Petroquímica y 93 en PEMEX Refinación. En PEMEX Gas y Petroquímica Básica aumentó en un 23%, debido al fallecimiento de tres trabajadores, con lo que el índice en 2005 fue de 250, frente al 203 del año procedente. El plan Emergente de SSP, concluyó el 31 de diciembre de 2005; a partir de enero de este año se inició la implantación del sistema PEMEX-SSPA. Esta implantación del sistema está estructurada en dos fases: una de corto plazo encaminada a la contención de riesgos y otra de mediano y largo plazo enfocada a la mejora y sustentabilidad. El programa para la implantación de las 12 mejores prácticas internacionales, capacitación y entrenamiento en el usos sistemático de herramientas probadas de Seguridad, Salud y Protección Ambiental, así como en la capacitación intensiva de todo el personal relevante. Por otro lado, se reforzará la implantación del Sistema PEMEX-SSPA, a través de un Programa de Prácticas de Implantación y de Diagnóstico de Administración de Seguridad de los Procesos con énfasis en el seguimiento de recomendaciones Locales Mixtas de Seguridad de Higiene, Task Force (Tarea de Fuerza) y Análisis Causa Raíz de incidentes/accidentes. SALUD EN EL TRABAJO La política de Petróleos Mexicanos en materia de Salud en el Trabajo es atender a su personal respecto a los riesgos a los que se expone en sus actividades laborales y a las condiciones que afectan su capacidad de desempeño, con el propósito de preservar su aptitud y bienestar, proteger sus medios de subsistencia y contribuir a la competitividad de la organización. A partir de 2001, la Subdirección de Servicios de Salud inició el Programa de Atención Integral a los Trabajadores y sus familias en las Terminales de Almacenamiento y Distribución de PEMEX Refinación, ubicadas en la zona occidente y

Page 301: Ener 2006

norte del país. Las actividades incluyeron la evaluación de la salud de los trabajadores y sus familias, tanto por estilo de vida (Prevención Médica) como por exposición laboral (Salud en el Trabajo).Por otro lado, para contribuir a la implantación de los Sistemas de Seguridad, Salud y Protección Ambiental (SIASPA-PROSSPA), se emitió el Plan Estratégico de Salud Ocupacional y el Manual de Organización de Salud Ocupacional con 25 Instrucciones Operativas que regulan las actividades médicas en los centros de trabajo. En 2002, se procedió a la instalación y puesta en marcha de los módulos de perfil de salud e incapacidades en el Sistema Integral de Administración de la Salud (SIAS), que registra el ausentismo en coordinación con el área de Recursos Humanos. En 2003, se contaba con 163 Unidades de Servicios Preventivos de Medicina del Trabajo en los centros laborales, y para fortalecer las actividades en la materia se emitió el Programa Estratégico de Salud en el Trabajo 2003-2006 cuyas principales acciones estratégicas son: evaluar la salud del 100% de los trabajadores de cada centro de trabajo, controlar los factores de riesgo por exposición laboral y por estilo de vida, controlar la incidencia y prevalencia de la morbilidad de los trabajadores y controlar el ausentismo por daños a la salud. De manera adicional, se actualizó el Manual de Instrucciones Operativas de Salud en el Trabajo, estableciéndose cuatro líneas estratégicas: Instrucciones Operativas de Aplicación General, Instrucciones Operativas para la vigilancia y Control del Trabajador Sano, Instrucciones Operativas para la Vigilancia y Control del Trabajador Expuesto, e Instrucciones Operativas. Para la vigilancia y control del trabajador con daño a su salud. Asimismo, se procedió a la implantación del Programa Estratégico en los Servicios Preventivos de Medicina del Trabajo. En 2004, se participó en las semanas de salud en los centros de trabajo de PEMEX Gas y Petroquímica Básica y en PEMEX Refinación. En 2005, se inició la construcción de la Unidad Regional de Salud en el Trabajo en Ciudad del Carmen, Campeche, en colaboración con PEMEX Exploración y Producción, Región Marina Noreste, con el objetivo de evaluar las capacidades físicas y mentales de los trabajadores, el fortalecimiento de las mismas y la rehabilitación para el trabajo. Se participó también en el desarrollo del Programa Emergente de Salud Ocupacional, conjuntamente con la Dirección General de PEMEX Refinación, con la finalidad de reforzar la salud de los trabajadores y la seguridad en las instalaciones Se ha disminuido el 52%, a diciembre de 2005, la emisión de Dictámenes de Incapacidad Permanente y No Aptitud de Trabajadores, relativo a finales de 2002, con la consecuente contención del gasto por indemnizaciones y pasivo laboral, como consecuencia de la implementación del Manual de Procedimientos para la Dictaminación en Medicina del Trabajo en marzo de 2003.

En 2005, se instaló y puso en marcha, conjuntamente con PEMEX Petroquímica, el Laboratorio de Toxicología Industrial en el Hospital General de Nanchital, para la detección temprana, en los trabajadores de alteraciones derivadas de las exposiciones a agentes químicos, así como alteraciones genotóxicas a nivel molecular. Las metas de 2006 del Programa Estratégico de Salud en el Trabajo son cumplir al 100% las Instrucciones Operativas del Programa Operativo Anual de los Servicios Preventivos de Medicina del Trabajo de cada centro laboral y evaluar con ello dos indicadores estratégicos para la Subdirección de Servicios de Salud: días promedio de incapacidad por trabajador y porcentaje de trabajadores sanos. El Programa Estratégico de Salud en el Trabajo da respuesta y contribuye al fortalecimiento de la seguridad, salud y protección ambiental en la empresa. DERRAMES Y FUGAS EN DUCTOS El 22 de diciembre de 2004 ocurrió un incendio en la estación de bombeo de Mazumiapan, Veracruz, que originó una ruptura en el oleoducto de 30” de diámetro Nuevo-Teapa-Poza Rica y el derrame de 5,000 barriles de petróleo crudo que afectó 11 km de la margen derecha del Río Coatzacoalcos y las riberas de los arroyos Tepeyac, Gopalapa y Teapa, además de 2 hectáreas de suelo y manglares aledaños. De las acciones implementadas durante el 2005 para la atención y limpieza del sitio, destacan la recuperación de 4,000 barriles de hidrocarburos –que fueron enviados para reproceso-, y la remoción y tratamiento de 32,000 toneladas de lirio, suelo y palizadas impregnados con hidrocarburos.

Page 302: Ener 2006

Para caracterizar y dimensionar el grado de la afectación, se tomaron 869 muestras de suelo, 121 de sedimentos y 412 de agua, tanto en las áreas impactadas por el derrame como en zonas no afectadas, que sirvieron como parámetro en los trabajos de restauración realizados. A diciembre de 2005, los trabajos de restauración del suelo y los sedimentos en las márgenes del Río Coatzacoalcos y las zonas de manglar afectadas, presentaban un avance del 75%; se tiene estimado concluir con estos trabajos durante el mes de julio de 2006. Este acontecimiento marcó un hito importante en la empresa, que llevó a determinar el estado que guarda el sistema de transporte de hidrocarburos por ductos a nivel nacional, con la finalidad de prevenir este tipo de accidentes mayores. Considerando que la mayoría de los derrames y fugas reportados durante 2005 tuvieron lugar en el sistema de ductos, el informe concentra su análisis en estos eventos, así como en las estrategias y medidas para disminuir los riesgos en el futuro. Durante 2005, el número total de eventos ocurridos y registrados en el sistema de transporte de ductos fue de 395, de los cuales 280 fueron derrames de hidrocarburos líquidos y 115 fueron fugas de hidrocarburos en fase gaseosa. De los derrames, 68 de ellos (24%), fueron mayores a 5 barriles y, de éstos , 67% tuvieron lugar en los Estados de Oaxaca (7%), Tabasco (13%) y Veracruz, destacando este último con 32 derrames (47%), con un volumen derramado estimado en 3,368 barriles y afectaciones al suelo de aproximadamente, 3 hectáreas. Con relación a las 115 fugas, cinco de ellas (4%) derivaron en consecuencias importantes por la conflagración del producto; tal es el caso del amonioducto de 10” Ø Cosoleacaque-Pajaritos en el Municipio de Nanchital, Veracruz, y el gasoducto de 48“Ø Escribano-Trinidad en el Estado de Tabasco, por citar los más relevantes. Las causas asociadas a estos eventos son, principalmente, la corrosión de los ductos derivados de la falta de recursos para el mantenimiento en años anteriores, los daños provocados por terceros y las tomas clandestinas descontroladas, que en conjunto representan el 80% de las cosas de los derrames y fugas mencionadas anteriormente. AMONIODUCTO DE 10” Ø COSOLEACAQUE-PAJARITOS Ek 13 de abril de 2005, en el Municipio de Nanchital, Veracruz, se presentó una fuga de amoniaco, a la altura del km 20+312 del amonioducto de 10” Ø, que va del Complejo Petroquímico Cosoleacaque a la Terminal Refrigerada de Pajaritos. La fuga fue ocasionada al realizar un corte accidental en la línea, por parte de una compañía contratista, que afectó la integridad física del ducto, ocasionando la liberación de 80 toneladas de amoniaco y la muerte de seis trabajadores de esa compañía. Para garantizar la seguridad de la población fue necesario trasladar a cerca de 350 personas a un albergue en la ciudad de Nanchiltal; asimismo, se proporcionó atención médica en el lugar a 297 personas que manifestaron efectos irritantes por el gas. Se atendieron reclamaciones por daños a personas y a sus propiedades que significaron pagos del orden de 582 mil pesos. Para la atención de los efectos ambientales inmediatos, se retiraron 290 toneladas de agua amoniacal que fue enviada para su tratamiento a los Complejos Petroquímicos de Morelos y Cangrejera y, para descartar contaminación remanente en el agua, se realizó una evaluación fisicoquímica del arroyo Tepeyac y de siete pozos de agua subterranea. La restauración del suelo afectado consistió en una biorremediación in situ con deserción de vapores en circuito cerrado. El 16 de enero de 2006, la PROFEPA liberó el sitio contaminado y concluyó con la remediación de 7,286 metros cúbicos de suelo contaminado en 3,387.33 metros cuadrados de área afectada. ÁREA DE TRAMPAS DEL GASODUCTO DE 48” Ø ESCRIBANO-LA TRINIDAD El 8 de julio de 2005, en la Ranchería Huimango 3a. Sección sobre la carretera Comalcalco-Cunduacán, Tabasco, se presentó una fuga de gas en el área de trampas Escribano-La Trinidad del gasoducto de 48” Ø.

Page 303: Ener 2006

La fuga provocó una explosión que causó la muerte de cuatro personas y lesiones a otras 11; adicionalmente, se afectaron 114 hectáreas de vegetación y cultivos aledaños al punto de fuga por efectos del fuego. Fue necesario evacuar a 775 personas de la Ranchería Huimango del Municipio de Cunduacán y 246 de la Ranchería Benito Juárez del Municipio de Jalpa de Méndez. Además, resultaron afectados 11 vehículos de PEMEX, nueve particulares y dos equipos pesados pertenecientes a una compañía contratista. A diciembre de 2005, se contaba con la caracterización del sitio afectado, evaluación indispensable para determinar las técnicas de restauración adecuadas; al mismo tiempo, se tuvo un avance del 90% en el retiro del material vegetal contaminado o quemado, mismo que fue depositado en celdas de biotratamiento para su disposición final. Los trabajos de reparación del ducto consistieron en la sustitución de más de 140 metros de tubería del ducto. POLIDUCTO DE 18” Ø POZA RICA-CIMA DE TOGO-AZCAPOTZALCO El 18 de agosto de 2005, cerca de la zona rural de San Lorenzo, Municipio de Xicotepec de Juárez en el Estado de Puebla, ocurrió un derrame de gasolina magna al romperse el poliducto en el tramo 58+000, debido a un movimiento de tierras provocado por las constantes lluvias en la región montañosa de esta entidad. El derrame se estimó en 907 barriles que, dada las condiciones abruptas del terreno y las propiedades del combustible, no fue posible recuperar. El impacto ambiental en la zona consistió en afectaciones al río Cilima y 187 metros cuadrados de suelo. De las reclamaciones del evento se erogó la cantidad de 352 mil pesos por concepto de pago de daño a diversas áreas de cultivo así como a animales de granja. En cuanto al apoyo a la población, se brindó un monitoreo médico a las comunidades aledañas, el suministro de agua potable, ayudas de despensa alimentaria y apoyos económicos para la rehabilitación del tanque de almacenamiento de agua y red de tuberías de agua. Dado que la localización del ducto se encuentra en una zona de alta vulnerabilidad, está proyectado modificar el trazo del poliducto en más de 6 kilómetros, en una zona que no es susceptible a derrumbes lo que será más seguro que la localización actual para las instalaciones y el entorno. En tanto, se ejecutaron diversas acciones preventivas para evitar futuros desplazamientos en el terreno, como estudios de mecánica de suelos y la construcción de gaviones en la ladera del cerro para garantizar la estabilidad del talud. Desde enero de 2005 se ha estado llevando a cabo un programa de mantenimiento intensivo que incluye inspección y rehabilitación para los ductos críticos, Esto ha permitido rehabilitar 6,361 kilómetros de ductos de los cuales 2,436 corresponden al Estado de Veracruz Para garantizar un proceso eficiente de administración de integridad en el sistema de ductos, se está implementando un programa de incorporación de técnicas de administración de riesgo y mantenimiento integral, enfocado a atacar de raíz las causas que originan fallas en los ductos. El programa agrupa todas las actividades relacionadas con la integridad, operación, y seguridad en un solo proceso, que permita registrar las condiciones del ducto que servirán como referencia, para que se documenten las mejoras a través de indicadores de desempeño. Conjuntamente, se rediseñó el modelo de mantenimiento integral, tomando en cuanta los planteamientos existentes en los organismos de PEMEX. Este nuevo esquema incorpora actividades de mantenimiento, predictivo y correctivo, vinculadas al programa de Administración de Integridad. Con este esquema es posible incluir el seguimiento al proceso de mantenimiento a derechos de vía, documentando la integridad de los ductos alojados en el mismo , además de las actividades tradicionales del mantenimiento integral en el transporte por ductos.

Page 304: Ener 2006

REGISTRO DE DERRAMES Y FUGAS 2005

DERRAMES (líquidos) FUGAS (gases) TOTAL FUGAS + DERRAMES AREA

Número Volumen (b)

CANTIDAD (Ton)

NÚMERO CANTIDAD (Ton)

NÚMERO CANTIDAD (Ton)

Total 283 22,596.06 3180.01 116 348.00

399 3528.01 PEP 226 1,502.00 211.00

102 19.00 328 230.00 PG y PB 1 481.00 68.00 7 248.00 8 316.00 PR 55 20,613.00 2901.00 6 1.00 61 2902.00 PP 1 0.06 0.01 1 80.00 2 80.01

REMEDIACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES: UNIDAD MINERA EN TEXIXTEPEC, VERACRUZ Este pasivo ambiental no fue causado por PEMEX. En 1994 el Gobierno Federal le asignó este predio en pago por los adeudos de la Compañía Exploradora del Istmo, constituyéndose la Unidad Minera Texistepec. PEMEX asumió la responsabilidad de eliminar este riesgo ambiental. Monto de la inversión: 825 millones de pesos. Monto ejercido a finales de 2005: 356 millones de pesos. Objetivo: Eliminación del pasivo ambiental caracterizado por residuos ácidos de las presas, residuos sólidos contaminantes, pozos productores de azufre e hidrocarburos. Descripción • Neutralización de presas ácidas. • Instalación de una celda de estabilización para el encapsulamiento final de residuos de carbón en azufre Resultados:

• Neutralización de más de 380 ha y cerca de 12 millones de m3 de agua con una acidez similar a la de los ácidos más corrosivos (pH=0.6 a 2.6).

• Encapsulamiento final de residuos de carbón con azufre. DERRAMES Y FUGAS EN INSTALACIONES DE PROCESOS MAYORES En este tipo de instalaciones se incluyen, principalmente, las refinerías, los centros procesadores de gas y los complejos petroquímicos. De acuerdo con los registros obtenidos de cada Organismo Subsidiario, sólo PEMEX-Refinación presentó el acaecimiento de cuatro eventos, equivalentes a tres derrames estimados en 1,256 barriles y una fuga estimada en 500 kilos de ácido fluorhídrico. Emisiones al aire Las emisiones al aire comprenden principalmente compuestos generados por la combustión y la evaporación de hidrocarburos, así como por la combustión de corrientes con azufre. Estas emisiones provocan efectos ambientales indeseables. Durante el período 2001-2005, las emisiones contabilizadas al aire presentaron una reducción del 7% promedio anual al pasar de 955.5 mil toneladas en 2001 a 715.0 mil toneladas en 2005. De estas emisiones totales al aire, PEMEX Refinación emitió el 60.8%, PEMEX Exploración y Producción, el 23.4%, PEMEX Gas y Petroquímica Básica el 12.7 y PEMEX Petroquímica el 3.1% restante. EMISIONES Y ÓXIDOS DE AZUFRE Las emisiones de SOx son las principales causantes de la lluvia ácida que origina daños corrosivos en las instalaciones y genera deterioros en la salud y en los bienes de los trabajadores y habitantes de las comunidades vecinas. Por ello, Petróleos Mexicanos ha llevado a cabo acciones enfocadas a la disminución de estas emisiones. Las mismas representaron el 71.2% de las emisiones totales al aire contabilizadas por PEMEX durante el período 2001-2005, y mostraron un decremento promedio anual del 6.9%, al pasar de 668.5 mil toneladas a 516.9 mil toneladas.

Page 305: Ener 2006

PEMEX Refinación contribuyó con el 69.5% del total de las emisiones de SOx al aire durante este período; PEMEX Exploración y Producción con el 18.3%; PEMEX Gas y Petroquímica Básica con el 11.6%, y PEMEX Petroquímica con el 0.6%. Las emisiones de SOx, originadas por la combustión en equipos denominados “fuentes fijas” (calderas, hornos y calentadores a fuego directo), son las únicas que están reguladas por la autoridad ambiental y representan el 32.4% del total de las emisiones de SOx, las cuales cumplen con la normatividad; el restante 67.6% de las emisiones, hasta la fecha, no ha sido regulado. ORIGEN DE LAS EMISIONES DE ÓXIDOS DE AZUFRE Las emisiones de óxidos de azufre se reproducen principalmente en esquemas, procesos de combustión y también en equipos oxidadores. Los quemadores de corrientes gaseosas y líquidas originaron el 49.5% de las emisiones de SOx durante el período 2001-2005, presentando un crecimiento promedio anual del 11.2%. Esta tendencia a la baja de las emisiones de SOx al aire obedece en gran parte a que, en la producción de petróleo en las plataformas marinas, se ha reducido la quema de gas amargo que se aprovecha para incrementar la oferta de gas natural. Las emisiones originadas en la combustión de equipos para calentamiento, generación de vapor y energía representaron el 37.3% de las emisiones durante el período, con un crecimiento promedio anual del 3.8%. Las emisiones de SOx de los equipos oxidadores contribuyeron con el 13.2% de las emisiones totales, lo que representa un decremento promedio anual del 15% durante el período 2001-2005, debido esencialmente a la instalación de plantas recuperadoras de azufre en los centros procesadores de gas. Durante 2006 se llevará a cabo la rehabilitación de las plantas recuperadoras de azufre en las dos refinerías con deficiencias en este aspecto, localizadas en zonas del país susceptibles de verse afectadas como son las de Salamanca y Tula. Asimismo, se apoyará a la SEMARNAT en la elaboración de una norma que regule la eficiencia de recuperación de azufre en refinerías, con el fin de cubrir este vacío normativo. PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN: REGIÓN MARINA NORESTE EMISIONES APROVECHAMIENTO DE GAS ASOCIADO Objetivo: Mantener la producción del Activo Cantarell. Incrementar la producción del Activo Ku-Maloob-Zap. Aumentar la capacidad de compresión y aprovechamiento del gas asociado. Reducir las emisiones de contaminantes a la atmósfera. Descripción: Diseño, construcción y puesta en operación de: 10 módulos con equipos turbocompresores de alta presión de 1,170 MMPCD, una planta deshidratadora de gas dulce húmedo y torres de endulzamiento de gas amargo. Inversión 1,207 MM USD Resultados: Capacidad estimada (*) de reducción de gases contaminantes al año por: 648.3 M ton de SOx, 17.6 m ton de NOx, 15,734.7 M ton de CO2, 1,421.1 M ton de CH4. Capacidad adicional de aprovechamiento por 1,170 MMPCD y 100,000 bpd de gasolinas condensadas. Se considera, para la estimación de reducción de emisiones, 1,170 MMPCD de gas amargo con un contenido de 2.18% mol de H2S.

Page 306: Ener 2006

PEMEX Gas y Petroquímica Básica inició un importante programa de inversiones para la construcción de plantas recuperadoras de azufre y para reducir las emisiones de bióxido de azufre que se producen durante el endulzamiento de gas ácido en los Centros Procesadores de Gas (CPG’s). Con una inversión de 400 millones de dólares, a la fecha, se han instalado doce plantas recuperadoras de azufre con tecnología Super Clauss, logrando un nivel de eficiencia en la recuperación de azufre del 99%, superior a las normas nacionales e internacionales, reduciendo a la mitad el total de emisiones de bióxido de azufre en los oxidadores. Todos los CPG’s cuentan con esta tecnología, a excepción del CPG Matapionche en donde se tiene en proyecto la construcción de una nueva planta. Mediante estas acciones, PEMEX concretó con hechos su propósito de eliminar riesgos ambientales aun cuando éstos no fueran objeto de una norma. Como consecuencia de lo anterior, PEMEX Gas y Petroquímica Básica apoyó a la SEMARNAT en la elaboración de la Norma Mexicana NOM-137-SEMARNAT-2003 para el control de emisiones de compuestos de azufre de plantas desulfuradoras de gas y condensados amargos, homologada con el estándar de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos de América. Cambio Climático El cambio climático es uno de los problemas más importantes que enfrentará nuestro planeta en el Siglo XXI. Evitar las alteraciones en el sistema climático implica un importante reto social y tecnológico para mejorar los niveles de bienestar y desarrollo humano, así un crecimiento económico sostenible. El cambio climático, en parte, es consecuencia de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) tales como el bióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O), entre otros. El Protocolo de Kyoto (PK), establecido por el Convenio Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC), que entró en vigor el 16 de febrero de 2005, obliga a una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero del 5.2% en 38 países desarrollados tomando como referencia las emisiones registradas en 1990. México no tiene compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero; sin embargo, por ser un instrumento vinculante, participa en el Protocolo de Kyoto a través del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) DESEMPEÑO 2001-2005 PEMEX lleva un registro histórico de sus emisiones de CO2 y está trabajando para integrar inventarios confiables de los demás gases de efecto invernadero, especialmente metano. Petróleos Mexicanos genera alrededor del 5.6% de las emisiones nacionales de CO2; en el período disminuyeron 6.5% al pasar de 40.0 millones en 2001 a 37.4 millones de toneladas en 2005. La reducción promedio anual del período fue de 1.7%. En 2001, el proyecto de mayor impacto en relación de emisiones fue la instalación de dos recuperadores de calor para la generación de vapor en el CPG Cactus. A partir de 2002, la entrada en operación de módulos de compresión, para elevar el aprovechamiento de gas natural en las plataformas del Golfo de México, ha sido la estrategia principal de PEMEX para reducir sus emisiones de CO2. Las emisiones de CO2 por quema de gas costa afuera, han pasado de niveles de 400 mil toneladas al mes a niveles de 100 mil toneladas al mes en el período 2001-2005. En 2003 se registró un incremento de 7.2% en las emisiones de CO2 debido principalmente a la normalización de operaciones en las refinerías de Cadereyta y Madero, después de su reconfiguración. DESEMPEÑO 2004-2005 En 2005 se alcanzó una reducción de emisiones de CO2 de 2.8%, respecto al año anterior, al pasar de 38.5 millones de 37.4 millones de toneladas.

Page 307: Ener 2006

La contribución de las emisiones de CO2 por organismo subsidiario durante 2005 fue la siguiente: PEMEX Refinación produjo el 42.0%; PEMEX Exploración y Producción el 26.4%; y en menor medida, PEMEX Petroquímica un 16.0% y PEMEX Gas y Petroquímica Básica un 15.6%. Durante este último año, las emisiones de CO2, en las actividades de exploración y producción, disminuyeron debido al inicio de la recuperación secundaria a través de la inyección de CO2 en el campo Sitio Grande, en el Estado de Chiapas. Asimismo, en el Activo Cinco Presidentes en los Estados de Tabasco y de Veracruz se evitó la quema de gas, mediante su aprovechamiento en el CPG La Venta, y con la construcción del gasoducto Shishito para el manejo de gas y transporte a las compresoras del campo José Colomo, en el Estado de Tabasco. Gracias al Programa de Mejora de Calidad del Aire (PROAIRE), se logró la disminución de CO2, en mayor grado en las refinerías de Salamanca, Madero y Tula por el consumo de combustóleo con menor contenido de azufre. Las menores emisiones de CO2 se produjeron en las refinerías de Salamanca, Madero y Tula por la reducción del consumo de combustóleo. ORIGEN DE LAS EMISIONES DE CO2 2001-2005 192.4 millones de tons.

AREA % PEP 29 PR 39 PGPB 16 PPQ 16

PROGRAMAS Y METAS 2006 La principal área de oportunidad reside en la comercialización de las reducciones de GAI vía proyectos MDL PEMEX ha iniciado el proceso para el aprovechamiento del MDL. Actualmente, se tienen identificados proyectos con un potencial de reducción de emisiones de CO2 estimado en cerca de 6 millones de toneladas al año. Se estima que en 2006 podrían generarse las primeras reducciones y la validación de cuando menos cinco proyectos MDL, a finales del mismo año. Para impulsar esta tarea, Petróleos Mexicanos ha establecido alianzas de carácter técnico con empresas de países del Anexo I del Protocolo de Kyoto, con el Banco Mundial y con las demás instituciones financieras relevantes en el mercado internacional de bonos de carbono. METANO A MERCADOS Como parte del esfuerzo mundial para combatir el cambio climático, en noviembre de 2004 se lanzó la iniciativa Metano al Mercado (M2M), con el objeto de apoyar la ejecución de proyectos para la recuperación de Metano en 17 países productores de gas y petróleo que participan voluntariamente en este programa. En representación de México, PEMEX co-preside con la Federación Rusa el Subcomité de la Industria del Petróleo y Gas, con el objeto de identificar, en abril d 2006, al menos dos proyectos piloto replicables en las instalaciones de PEMEX Petroquímica y PEMEX Gas y Petroquímica Básica. PROYECTO DE COGENERACIÓN NUEVO PEMEX Hoy, el Centro Procesador de Gas Nuevo PEMEX utiliza la energía eléctrica que produce en su planta de servicios auxiliares y usa combustible para generar vapor de alta presión. Estas operaciones se realizan con bajos niveles de eficiencia y por lo tanto con altos costos y emisiones adicionales de bióxido de carbono.

Page 308: Ener 2006

Con objeto de satisfacer los requerimientos de energía y vapor de ese centro de trabajo de manera más eficiente, se trabaja en el proyecto para la construcción de una planta de cogeneración con un nivel de eficiencia de 70.80%, cerca del doble del nivel actual. Durante 2006 se terminarán las bases de licitación de este proyecto. Se estima que esta planta iniciará operaciones en 2009, con la generación de 291 MW, 15.5% para consumo del CPG Nuevo PEMEX y 84.5% para consumo de otras instalaciones de PEMEX en el país. PEMEX RECIBE CUATRO PREMIOS NACIONALES DE AHORRO DE ENERGÍA TÉRMICA 2005 La Secretaría de Energía otorgó cuatro Premios Nacionales de Ahorro de Energía Térmica 2005, en la categoría de Modernización de Instalaciones, a la Refinería de Cadereyta y a los Complejos Procesadores de Gas de la Venta y Poza Rica. Por segundo año consecutivo, el primer lugar lo obtuvo la Refinería “Ing. Héctor R. Lara Sosa”, de Cadereyta, Nuevo León, por la modernización de calentadores a fuego directo y por incrementar la eficiencia térmica de los equipos. Mediante estas acciones se logró un ahorro de 150,000 barriles de petróleo crudo equivalente (BPCE) anuales. El CPG La Venta, en Tabasco, obtuvo dos segundos lugares: por repotenciar el turbogenerador a gas de la sección de servicios, lo que permitió aumentar la tasa promedio de incremento de calor; y por la instalación de quemadores de alta eficiencia y bajas emisiones contaminantes, lo que ayudó a obtener un ahorro anual estimado en 134,000 BPCE. PEP: PROCESO DE RECUPERACIÓN MEJORADA POR RE-INYECCIÓN DE CO2 EN EL PROYECTO CARMITO-ARTESA(2002-2005) Objetivo: Implementar mecanismos de mantenimiento de presión en campos maduros para mejorar sus factores de recuperación de hidrocarburos y maximizar la recuperación de reservas por medio de la inyección de 40 MMPCD de CO2. Descripción: El campo Carmito se ubica a 43 km al suroeste de Villahermosa, Tabasco. Se Instaló una estación de compresión, construyéndose la infraestructura necesaria y acondicionándose dos pozos para inyectar el CO2. Beneficios:

- Desde 2002 se ha dejado de ventear a la atmósfera un volumen de CO2 de 30,000 MMPC. - Volumen adicional de aceite obtenido por recuperación mejorada cercano a un millón de barriles en el período 2002-

2005. - Volumen adicional de gas hidrocarburo recuperado durante la inyección de 2,400 MMPC en el período 2002-2005.

El CPG Poza Rica, en el Estado de Veracruz, recibió el tercer lugar, por la modernización del proceso de endulzamiento de gas, lo que proporcionó ahorros diarios calculados en 100 BPCE.

Usos y descargas de agua En materia de agua, los tres principales problemas en México se refieren a la disponibilidad, la administración y la contaminación de la misma. En algunos procesos de la industria petrolera se emplea agua de manera intensiva y los volúmenes descargados de agua residual son importantes; por esa razón, las acciones de Petróleos Mexicanos en la materia se enfocan en el uso eficiente del recurso y en cumplimiento normativo. A pesar del incremento de la producción y del número de instalaciones originados en el período 2001-2005, el uso de agua cruda registrado presenta una disminución de 19.7% al pasar de 238 a 191 millones de metros cúbicos por año. A su vez, las descargas de agua residual disminuyeron 27.2% al pasar de 92 a 67 millones de metros cúbicos en el mismo período, como se aprecia en la gráfica.

Page 309: Ener 2006

Estos resultados se deben, principalmente, a la construcción y puesta en marcha de las plantas de tratamiento de aguas residuales urbano-industriales en la Refinerías de Minatitlán y Salina Cruz, así como en varios Centros Procesadores de Gas, Terminales Marítimas y de Almacenamiento y Distribución. Además de los grandes proyectos realizados en la década de los 90 y a principios de la presente, las acciones de uso eficiente del agua en los últimos años ha permitido continuar con la tendencia a la baja al registrar una disminución de 3.5% en el bienio 2004-2005 en el uso de agua cruda, al pasar de 198 a 191 millones de metros cúbicos por año; esto ha sido posible, gracias a acciones para mejorar la precisión de los balances de agua, la rehabilitación de torres de enfriamiento, el reciclaje y aprovechamiento de corrientes en diversas instalaciones, así como también la reutilización de aguas desflemadas que ahora se envían a desalinizadoras. No se tuvo el mismo éxito en el volumen de las descargas de agua residual ya que en el año 2005 se incrementó 11.7% respecto al obtenido en el 2004, debido a la rehabilitación de líneas contra incendio y fallas en sistemas de medición en petroquímicas y refinerías. A pesar de lo anterior, se mantuvo el compromiso de los límites máximos establecidos en las normas. CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES URBANO – INDUSTRIALES Por la magnitud y volúmenes de agua tratada, las obras más relevantes en los últimos años son las de tratamiento de aguas residuales de las Refinerías Minatitlán, Veracruz, y Salina Cruz, Oaxaca. En ellas se invirtieron 88.8 millones de dólares, con una capacidad de tratamiento de agua de 703 lps (litros por segundo). PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Con esta infraestructura se tiene un potencial de ahorro de agua fresca de 22.2 millones de metros cúbicos por año, operando las plantas al 100% En cuanto a los programas y acciones para 2006, en octubre se terminará la construcción, en el campo Canterell, de un módulo en tres las plataformas Akal C7 y Akal C8, para obras complementarias, con una inversión total de 75.2 millones de pesos, entre las que se incluye la construcción de una planta de tratamiento de aguas amargas aceitosas y un sistema de ozonificación que, como se ha calculado, permitirá descargar el efluente al mar, cumpliendo la normatividad ambiental. Aun cuando estas plantas no entrarán en operación hasta el 2008, es importante señalar que durante el presente año se efectúa la licitación de la Planta de Tratamiento de Aguas Urbanas en la Refinería Madero para tratar 900 lps (litros por segundo) de aguas negras de la zona Tampico-Madero, de las cuales se aprovecharán 600 lps como agua de reposición a torres de enfriamiento, representando un consumo de 18.9 millones de metros cúbicos por año de agua fresca, 9.9% del total de Petróleos Mexicanos referido al año 2005. Adicionalmente, la Refinería Cadereyta gestiona la construcción de una planta desmineralizadora de agua para generación de vapor, que incluye el suministro de paquetes de ultra filtración y ósmosis inversa, para tratar 166 lps de aguas negras renovadas; el costo del conjunto se estima en 380 millones de pesos. Con esta inversión, se obtendrán ahorros en los costos de producción y se tendrá mayor flexibilidad operativa. Contaminantes en descargas de agua residual Las grasas y aceites son los contaminantes típicos de la industria petrolera. Sin embargo, la Demanda Bioquímica de Oxígeno (ABO2 ), que representa la cantidad de oxígeno consumida por microorganismos en la oxidación bioquímica de la materia orgánica, indica la calidad de un agua residual al totalizar los contaminantes orgánicos presentes en la corriente, razón por la que se incluye por primera vez este parámetro en el informe anual. El manejo de hidrocarburos líquidos conlleva riesgos de pérdidas vinculadas a la operación y mantenimiento de equipos motrices y de proceso que, en general, son conducidas a través de sistemas de drenajes hacia tratamientos de efluentes para su recuperación.

Page 310: Ener 2006

La extracción del petróleo genera otros contaminantes, como los cloruros presentes en el agua congénita; del tratamiento de hidrocarburos y la refinación resulta agua amarga que contiene compuestos de azufre; en la producción de vapor de agua se emiten corrientes con importantes contenidos de sólidos disueltos. Además existen efluentes menores con características particulares de los procesos químicos que les dan origen. En virtud de lo anterior, Petróleos Mexicanos cuenta con tratamientos primarios, secundarios y terciarios de aguas residuales, de acuerdo con las necesidades de las instalaciones, y con el objeto de cumplir la normatividad aplicable a las descargas de agua residual. En la gráfica se presentan las cargas contaminantes de los parámetros grasas y aceites, y DBO5; en ella se puede apreciar una reducción de 57% para el primero y 53.6% para la DBO5, a lo largo de los últimos cinco años. Las plantas de tratamiento de agua residuales permiten la reutilización del líquido y reducen los volúmenes descargados a los cuerpos receptores; adicionalmente, disminuyen la carga contaminante, porque los excedentes tratados se envían como descarga, cumpliendo ampliamente la normatividad ambiental: NOM-001-SEMERNAT-1996 o Condiciones Particulares de Descarga. En los dos últimos años la calidad de las descargas, expresada como DBO5, se ha mantenido a la baja al reducir la carga contaminante en 8.6%, debido a la acciones complementarias descritas genéricamente en el rubro Usos y Descargas de Agua. Por otra parte, las grasas y aceites se incrementaron en un 14.4% en el mismo período debido a un mayor número de unidades de perforación en actividades de PEMEX Exploración y Producción y a las labores de limpieza de patios y drenajes con los trabajos de rehabilitación de sistemas contra incendio y segregación de drenajes en petroquímica incrementando, por efecto de arrastre, los aportes de hidrocarburos a los tratamiento de efluentes. Con objeto de mejorar el desempeño ambiental en este rubro, en el año 2006 se tienen proyectada, entre otras, la terminación de la construcción del colector pluvial en la Refinería Cadereyta, para evitar mezclas de aguas industriales con pluviales, recuperando estas últimas en una cuenca hidrológica especialmente crítica, evitando también el riesgo crónico de contaminación de predios aledaños. Las plantas de tratamiento de aguas residuales permiten la reutilización del líquido y reducen los volúmenes descargados a los cuerpos receptores. CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS MARINAS En la refinación del petróleo se generan corrientes de agua con altos contenidos de compuestos de azufre, razón por la que se le atribuye el calificativo de “amarga”. La eliminación del 99% de estos compuestos se realiza en unidades de tratamiento de aguas amargas, obteniendo un agua con la calidad adecuada para su reutilización en otros procesos y el envío de los excedentes a tratamiento de efluentes. Con la reconfiguración de las Refinerías Madero y Cadereyta se construyeron 5 unidades para el manejo de los aportes adicionales de los nuevos procesos, por una capacidad de tratamiento de 2.902 millones de netros cúbicos al año, que representa 1.5% del total de agua cruda utilizada para la producción de refinación en 2005

PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS AMARGAS

Capacidad de diseño Barriles/día

Inicio de operación

3 unidades en la Refinería Cadereyta

300,000 2001

2 unidades en la Refinería Madero

20,000 2003

Page 311: Ener 2006

Residuos Peligrosos Petróleos Mexicanos, en sus procesos y operaciones, genera residuos y algunos de ellos están clasificados como peligrosos por la normatividad ambiental. Así es como, en la perforación y el mantenimiento de pozos petroleros, se generan recortes de perforación; el procesamiento y el manejo de hidrocarburos líquidos crean, principalmente, lodos aceitosos; y de los procesos petroquímicos y de refinación crean también residuos químicos y catalizadores gastados, éstos son los principales residuales de la industria, aunque también se han manejado y dispuesto con éxito casos especiales de generación única como los bifenilos policlorados, lodos plomizos y hexaclorados. A partir de la entrada en vigor de la normatividad nacional en materia de residuos peligrosos, a principios de los años 90, Petróleos Mexicanos fue modificando sus prácticas a través de la segregación y minimización de la generación de residuos, la aplicación de tratamientos especializados, el reciclaje y la búsqueda, en primer instancia, de su revalorización. Los esfuerzos han sido permanentes y, a manera de ejemplo, en la siguiente tabla se indican los residuos peligrosos que por su toxicidad se han eliminado de las instalaciones en los últimos años.

AÑO INSTALACIÓN DISPOSICIÓN

(ton)

TECNOLOGÍA EMPLEADA

2002 Refinería Minatitlán 430.1 Aditivo antidetonante base tetraetilo de plomo. Venta al extranjero para tratamiento y reutilización.

2002-2003 Refinería Cadereyta, Minatitlán y Salamanca

55.1 Lodos plomizos. Incineración en Europa. Aplicación de 16.971 millones de pesos. Incluyó la descontaminación de 34 recipientes que posteriormente desincorporaron como chatarra para la fundición de acero.

2003 Exrefinería Azcapotzalco 22.4 Lodos plomizos. Incineración en Europa. Erogación de 4,455 millones de pesos. Incluyó la descontaminación de 3 recipientes que posteriormente se desincorporaron como chatarra para fundición de acero.

2004 11 instalaciones de Refinación

151.9 Bifenilos policlorados. Incineración en Europa.

2005 17.97 Tratamiento y coprocesamiento de sosas gastadas. En la gráfica se aprecia la evolución de la generación y disposición de residuos peligrosos en los últimos cinco años, reportándose mayor actividad en los años 2004 y 2005, principalmente en PEMEX Exploración y Producción. En la eliminación de desechos tóxicos de generación única, como ocurrió con los BPC’s en 2004, es necesario señalar que este tipo de residuos no son generados propiamente por la actividad petrolera, ya que en estos casos vinieron acompañados con transformadores adquiridos por la empresa en los años que era permitida su fabricación y uso a nivel mundial. En 2005 se aplicaron acciones extraordinarias para la reducción del inventario obteniéndose, al final de año, el nivel más bajo en los registros históricos de la empresa. Fue especialmente importante la disposición de lodos aceitosos en refinación como se indica en la siguiente tabla así como también, 5.2 mil toneladas de residuos conteniendo clorohidrocarburos pesados y 18 mil de sosas gastadas.

INSTALACIÓN DISPOSICIÓN ACCIONES Ref. Minatitlán 28,716 TON Tratamiento por deserción térmica. Ref. Madero 15,450 m3 Tratamiento para la elaboración de material base de

rodamiento. Ref. Tula 4,000 m3 Tratamiento y destrucción térmica Ref Cadereyta 3,600 Ton Tratamiento y coprocesamiento en horno cementero. Terminal marítima Tuxpan

14,313 m3 Tratamiento con aplicación en bases de rodamiento y destrucción térmica

Page 312: Ener 2006

Estos resultados van acompañados de una adecuada disposición inmediata en las áreas de perforación y mantenimiento de pozos petroleros, en donde se generaron 551.4 mil ton y se dispusieron 550.0 mil ton de recortes de perforación, evitando la acumulación de éstos. A fin de continuar con la reducción de los inventarios, en el año 2006 se dispondrán 18 mil ton de lodos aceitosos y 600 ton de lodos biológicos en Refinación. Adicionalmente, para cumplir con los tiempos estipulados en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, se tramita ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la multianualidad del presupuesto de operación en la mayoría de los centros de trabajo con alta generación de residuos para su eliminación oportuna. A partir de 2006, los recortes de perforación serán considerados como residuos de manejo especial, de acuerdo con los cambios en la normatividad, por los que los costos podrán reducirse a cerca de la mitad. Una alternativa tecnológica viable consiste en inyectarlos en formaciones geológicas a más de 2,000 metros de profundidad con ahorros adicionales. DISPOSICIÓN DE 29 MIL TONELADAS DE LODOS ACEITOSOS LOCALIZADOS EN LA REFINERÍA MINATITLÁN Durante los 100 años de operación de la refinería, los lodos aceitosos se depositaban en fosas rústicas, en donde se recuperaba producto y se acumulaban los sedimentos. En 2004 se decid.ó tratarlos como residuos peligrosos, previa cuantificación, aplicando en el 2005 un presupuesto de 26.96 millones de pesos para la eliminación por deserción térmica, método autorizado por la SEMARNAT, logrando reducir significativamente el inventario de los aceitosos. Certificaciones INDUSTRIA LIMPIA Durante 2005, el número de Certificados de Industria Limpia, derivado de la realización de auditorías ambientales dentro del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) de la PROFEPA, mantuvo el mismo nivel con relación a 2004, debido a que la mayoría de los centros de trabajo lograron refrendar la vigencia de los certificados, al mantener estándares adecuados de cumplimiento de las recomendaciones iniciales de sus auditorías y de la normatividad ambiental vigente. CERTIFICADOS ISO Con relación a las certificaciones ISO-9001 e ISO-14001 se tiende a la reducción de las mismas, debido a que la experiencia adquirida en estos sistemas ha trascendido de la certificación individual a certificaciones integrales que abarcan todos los centros de trabajo de una línea de negocio. Destaca el caso de PEMEX Petroquímica que pasó de ocho certificados en ISO-9001 e ISO-14001, en sus centros de trabajo, a la obtención de un certificado para cada ISO, válido para todos los Complejos Petroquímicos del Organismo Subsidiario. Asimismo, se reporta la certificación obtenida por PEMEX-Gas y Petroquímica Básica en la norma OHSA 18001:1999 relativa a sistemas de gestión de la salud en el trabajo, que viene a complementar las relativas a calidad y medio ambiente obtenidas. ISM En el cumplimiento de convenios internacionales, se mantiene la certificación en el Código Internacional IGS/ISM (Internacional Safety Management), que tiene como objetivo establecer un sistema de gestión de la seguridad operacional y de la prevención de la contaminación de los buques e instalaciones marítimas que los manejan. El código es un requisito de la Organización Marítima Internacional (OMI) y del Convenio Internacional para la seguridad de la vida humana en el mar (SOLAS), por lo que su aplicación es obligatoria para todos los Estados miembros.

Page 313: Ener 2006

En este reporte se regulariza el Certificado obtenido por PEMEX-Refinación que ampara la flota naviera mayor, flota menor y las terminales marítimas en donde operan.

AREA INDUATRIA ISO-9001 ISO-14001 ISO-18001 ISM Total 369 46 29 1 1 PEP 233 10 1 0 0 PG y PB 37 17 16 1 0 PR 91 18 11 0 1 PP 8 1 1 0 0

CERTIFICACIONES OHSAS En septiembre de 2005, la Subdirección de Producción de PEMEX-Gas y Petroquímica Básica, obtuvo una certificación en la norma OHSAS 18001:1999 en materia de gestión de la seguridad y salud en el trabajo que complementa las ya obtenidas en materia de calidad (ISO-9001) y medio ambiente (ISO-1400). Esta norma tiene objeto establecer los requisitos que debe cumplir un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para así contribuir a mejorar las condiciones de bienestar de los trabajadores que pueden verse afectados por el entorno operativo de una empresa. Las acciones de PEMEX en apoyo al desarrollo social tienen como propósito el contribuir a crear o consolidar un clima de mutua colaboración entre Petróleos Mexicanos y su entorno social, que repercuta positivamente tanto en la realización de los programas sustantivos de la empresa, como en el mejoramiento de los niveles de bienestar y calidad de vida de la población asentada en zonas de influencia petrolera. Por ello, como parte de los esfuerzos por construir una verdadera cultura de responsabilidad social empresarial, en Petróleos Mexicanos se realizan las siguientes acciones de vinculación y apoyo. Responsabilidad social

• Definición y negociación de Acuerdos de Coordinación, Convenios y Anexos de Ejecución, para establecer los términos de entendimiento y colaboración con los actores sociales del entorno en áreas de influencia petrolera.

• Concertación de apoyos a programas, proyectos y acciones de desarrollo social, ante autoridades de gobierno,

organizaciones civiles, instituciones y grupos comunitarios.

• Autorización y entrega de recursos económicos y materiales a terceros, en apoyo a obras, programas y acciones de desarrollo social.

• Atención de conflictos y problemáticas sociales derivadas de accidentes industriales, emergencias o siniestros

naturales. ACUERDOS DE COORDINACIÓN En 2005, se dió seguimiento y, en algunos casos, fueron renovados los términos de entendimiento y colaboración entre Petróleos Mexicanos y los gobiernos de los Estados de mayor actividad de la industria petrolera. Campeche, Chiapas, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas. A través de la suscripción de estos acuerdos de coordinación, se establecieron los compromisos y las estrategias generales para lograr que el desempeño de la industria petrolera se sume de forma equilibrada al desarrollo local de los Estados, en un marco de legalidad y mutuo respeto. Pero sobre todo, se sentaron las bases para la participación de PEMEX en los procesos locales de desarrollo, mediante accidentes en materia de protección ambiental, seguridad industrial, desarrollo social, protección civil y fomento a la inversión y el empleo.

Page 314: Ener 2006

CONCERTACIÓN DE APOYOS En 2005, se llevaron a cabo numerosas reuniones de trabajo ante autoridades de gobierno, líderes comunitarios, organizaciones civiles e instituciones sociales diversas. Muchas de las reuniones sirvieron como foro para que PEMEX expusiera ante la comunidad y las autoridades de gobierno, sus programas y productos de desarrollo industrial,, incluyendo la evaluación preliminar de sus impactos y las medidas complementarias para garantizar su adecuada inserción, de manera sustentable, en los planes locales de desarrollo. Tanto las reuniones de trabajo, como otras formas y mecanismos de vinculación, sirvieron para conocer las principales inquietudes y necesidades de las comunidades quienes expresaron su sentir hacia las actividades que realiza Petróleos Mexicanos. Asimismo, tuvo lugar un exhaustivo proceso de concertación de apoyos institucionales, como base en el análisis y evaluación de las solicitudes presentadas a PEMEX por terceros. ACCIONES SOCIOECONÓMICAS Y AMBIENTALES RELEVANTES Entre los programas, proyectos, obras y acciones realizados en 2005 con las aportaciones de Petróleos Mexicanos, se encuentran los siguientes casos representativos:

• Donativo para programas de manejo de los “Centros de Protección” y Conservación de las Tortugas Marinas” en el Estado de Veracruz”.

• Apoyo a la producción pesquera y acuacultura en el Estado de Tabasco. Proyectos de producción ostrícola;

donación de lanchas, equipos y artes de pesca; apoyo al cultivo del pejelagarto y del robalo; mantenimiento y reparación de equipos y artes de pesca.

• Convenio PEMEX-Universidad Veracruzana y Niños & Crías, A.C. Donativo para instrumentar acciones de

investigación, conservación y desarrollo sustentable de la naturaleza en el Sistema Arrecifal Veracruzano.

• Donación de combustible para la operación de maquinaria y equipo en municipios del Estado de Tamaulipas.

• Donación de asfalto para pavimentación de vialidades en el municipio de El Mante, Estado de Tamaulipas.

• Puente Castro y Güiro, sobre el Río Tepetitán, municipio de Macuspana, Tabasco. Obra multianual de Beneficio mutuo PEMEX-Comunidad.

• Donación de asfalto para la construcción de obras de infraestructura caminera urbana en municipios petroleros

del Estado de Tabasco. Áreas naturales protegidas Las áreas naturales protegidas constituyen una herramienta toral en la conservación de la biodiversidad, bienes y servicios ecológicos. Las coincidencias físicas de los proyectos de PEMEX en estos sitios nos obligan a buscar el desarrollo industrial para conciliar la integridad de los ecosistemas con la participación de las comunidades locales. Las Áreas Naturales Protegidas son porciones terrestres o acuáticas del territorio nacional, representativas de los diferentes ecosistemas y de su biodiversidad, donde el ambiente no ha sido alterado en esencia por el hombre y están sujetas a regímenes especiales de protección, conservación, restauración y desarrollo. En su mayoría, cuentan con programas de manejo que indican una zonificación y las actividades que pueden desarrollarse en cada zona. Entre los años 2001 y 2004, se erogaron 57.31 millones de pesos para diversas áreas naturales protegidas, haciendo posible la convivencia de las actividades petroleras con el medio ambiente y la población vecina; estos recursos se aplicaron en proyectos multi-anuales. Uno de los proyectos relevantes es la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, Tabasco, por las coincidencias en una zona rica ecológicamente y a la vez valiosa por sus recursos energéticos. En esta zona, PEMEX produce 27.18 MMPCD

Page 315: Ener 2006

de gas dulce anuales y cuenta con más de 400 instalaciones. Se otorgó, vía donativo, a Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable, A.C., un total de 20 millones de pesos para la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, Tabasco, así como para proyectos de conservación, desarrollo comunitario y educación ambiental. Estas cifras pueden dar una visión aproximada de la relevancia que tiene el sitio para el país y por qué se deben conciliar el aprovechamiento y la conservación. ACTIVIDADES DE CONSERVACIÓN 2006-11-24 RESTAURACIÓN DE LA LAGUNA MAR NEGRO, TAMAULIPAS Durante 2005, se efectuaron los estudios pertinentes para la construcción de un dique para recuperar las características ideales de los canales de la laguna Mar Negro, en el Estado de Tamaulipas. En el primer semestre de 2006, se continuará con la construcción del dique con un terraplén –que servirá de acceso a la maquinaria- y quedará integrado al diseño de mejora hidrológica del sistema. Estos trabajos ampliarán el humedal favoreciendo las condiciones ambientales para las aves migratorias. PARQUE ECOLÓGICO JAGUARUNDI Ubicado en la zona de Coatzacoalcos, Veracruz, entre los complejos petroquímicos Cangrejera y Pajaritos, el Parque Ecológico Jaguarundi ocupa un área aproximada de 1,000 ha; presenta parches de selva mediana y alta perennifolia en buen estado de conservación, pastizales, acahuales, cuerpos de agua y zonas degradadas. El objeto de esta área natural protegida es generar información real e integral de captura de carbono forestal en todo el ciclo, conservar y desarrollar un relicto de selva mediana perennifolia, un área para educación ambiental y un peso ecológico, y, además, contar con una zona de salvaguarda para la petroquímica Cangrejera. Entre 2003 y 2005, fueron realizados los estudios de captura de carbono, evaluaciones biológicas y un plan de manejo. Para 2006, se desarrollará la ingeniería para el área recreativa y de educación ambiental de la reserva. Ordenamiento ecológico De acuerdo con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, el Ordenamiento Ecológico es un proceso de planeación, dirigido a evaluar y programar el uso del suelo y el manejo de los recursos naturales en el territorio nacional, para preservar y restaurar el equilibrio ecológico y proteger el ambiente. Las autoridades y los grupos sociales deben estar comprometidos en el desarrollo de las actividades y en el uso eficiente de los recursos de su región. Con el propósito de lograr un equilibrio entre las actividades productivas y la protección de la naturaleza, las autoridades ambientales han diseñado los llamados Ordenamientos Ecológicos, los cuales son instrumentos de planeación que permiten tendencias correctas y el buen desarrollo de las actividades humanas. Es indispensable contar con un documento oficial de cumplimiento obligatorio para todos los usuarios, que defina los usos de suelo, simplifique y asegure el buen desarrollo de nuestras actividades. La información que se genera en cuanto al medio biofísico, económico y social del área estudiada, proporciona parámetros valiosos para aplicar los recursos y apoyos necesarios hacia las comunidades y el medio ambiente, con bases científicas e información veraz, optimizando la aplicación de los recursos de PEMEX. La creación de Ordenamientos Ecológicos en el territorio nacional otorga certeza jurídica a las actividades futuras de crecimiento de PEMEX en el país. Debido a la ubicación geográfica de las instalaciones ya existentes, así como el de sus proyectos en desarrollo y a futuro, con el convencimiento de que un decreto de Ordenamiento Ecológico es un valioso instrumento de planeación, PEMEX participa activamente en los Ordenamientos Ecológicos (OE) de la Cuenca baja del río Coatzacoalcos y de la Cuenca del río Tuxpan en el Estado de Veracruz; en el norte del país, en el OE de la Cuenca de Burgos con la concurrencia de los Estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila; y en el Ordenamiento Ecológico territorial de la zona petrolera de la Región V, en la zona norte de Chiapas, con el proyecto, cuyo convenio está aún en revisión jurídica por las partes, sobre el OE del Golfo de México, ya que el futuro de PEMEX está en el mar.

Page 316: Ener 2006

Durante 2005, se elaboró el Ordenamiento Ecológico de la Región de la Cuenca de Burgos y la actualización de datos de la Cuenca baja del río Coatzacoalcos. Para 2006, se espera contar con el decreto en el Diario Oficial de la Federación el Ordenamiento Ecológico de la Región de la Cuenca de Burgos, continuar con el OE de la Cuenca baja del río Coatzacoalcos, así como elaborar el diagnóstico del OE de la Cuenca del río Tuxpan. ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DE LA REGIÓN CUENCA DE BURGOS Como un esfuerzo de los Gobiernos de los Estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas y bajo la coordinación de la SEMARNAT, así como con la participación de PEMEX, se realiza el Ordenamiento Ecológico de la Región Cuenca de Burgos, que abarca una superficie de 208,805 km2. La región es poseedora de una rica y variada vida silvestre, además de valiosos recursos pesqueros debido a su colindancia con el Golfo de México. Es un importante reservorio de recursos naturales, como el gas no asociado. Al respecto, en esta zona se encuentra una de las cuatro cuencas gaseras de este tipo más importante del país. El Ordenamiento, que se inició con la firma de una Convenio de Colaboración entre los Estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas y el Gobierno Federal, analizará:

• Cómo evolucionan en el tiempo los científicos ambientales identificados en el diagnóstico;

• Qué conflictos podrían presentarse si hubiera algún proyecto regional (PEMEX, CFE, SCT) de desarrollo de otras actividades industriales, agrícolas o ganaderas, o crecimiento urbano;

• Cómo podrían prevenirse dichos conflictos a través de las estrategias ecológicas en el modelo de Ordenamiento

Ecológico, y

• Los estudios diagnósticos de la región, que hayan sido concluidos, así como la fase de pronóstico, consenso y decreto del ordenamiento.

FUENTE: PEMEX. Informe Anual de Seguridad, Salud y Protección Ambiental, 2005. México, DF, 2006.