Energia

download Energia

If you can't read please download the document

description

Un trabajo sobre diferentes energias

Transcript of Energia

E L P E T R L E O:A) Caractersticas fsicas y qumicas del petrleo:
COLOR: Existe una diversidad de colores, por reflexin de la luz pueden aparecer crudos, de colores verdes, amarillos con tonos de azul, rojo, marrn o negro. Por trasmisin de la luz, los crudos pueden tener color amarillo plido, tonos de rojo y marrn hasta llegar a negro. Los crudos pesados y extra pesados son negros casi en su totalidad, en el caso del crudo ms liviano o condensado llega a tener un color blanquecido y generalmente se usa en el campo como gasolina cruda. Crudos con alta concentracin de cera son de color amarillo; por la noche al bajar considerablemente la temperatura tiende a solidificarse notablemente y durante el da, cuando arrecia el sol, muestran cierto hervor en el tanque.

DENSIDAD:Los crudos pesados y extra pesados pesan ms que el agua, mientras que los crudos livianos y mediados pesan menos que el agua.La densidad, la gravedad API o los grados API (American Petroleum Institute) denotan la relacin entre el peso especfico y fluidez de los crudos respecto al agua, en forma ms clara es una medida que describe que tan pesado o liviano es el petrleo comparndolo con el agua.

OLOR:Presenta un olor fuerte y repugnante, como huevo podrido. Si contiene sulfuro de hidrgeno, los vapores son txicos, irritantes y hasta mortferos. En general el olor de los crudos es aromtico como el de la gasolina, del querosno u otros derivados.

SABOR:Cuando el contenido de sal en el crudo es bastante alto, el sabor es una propiedad que se torna importante. En estos casos el crudo deber ser tratado en las instalaciones de produccin para ajustarle la cantidad de sal mnimo.B) Obtencin, separacin y transformacin del petrleo:En cuanto se localiza un yacimiento, se perfora el terreno, cavando un pozo, hasta llegar al petrleo. En ese instante se instala una torre metlica de unos 50 metros de altura aproximadamente para avanzar en la extraccin del petrleo. Ya extrado el petrleo, se trata con productos qumicos y calor para eliminar el agua y los elementos slidos, y se separa el gas natural. Despus se almacena el petrleo en tanques y se transporta a una refinera en camiones, por tren, en barco o a travs de un oleoducto. Todos los campos petrolferos importantes estn conectados a grandes oleoductos.C) Derivados del petrleo y su utilizacin:La gasolina: se utiliza en el consumo de vehculos con motores de combustin interna, u otras mquinas motorizadas y otros usos.
Combustible Jet (o turbocombustible): es la gasolina que se usa en aviones con motores turboreactores, por ejemplo la Jet-A1 (muy comn en aeronaves de transporte como Boeing o Airbus).
La gasolina de aviacin: de uso en aviones con motores a pistn, o sea convencionales de combustin interna.
El Diesel (o ACPM): es el combustible tpico de buses y camiones, aunque hoy en da hay automviles que incorporan la capacidad de su uso, por economa.El Queroseno: tpicamente se utiliza en las estufas de uso domstico, y tambin en la industria, y de manera coloquial se le llama simplemente petrleo.Bencina de uso industrial: se utiliza entre otros materiales para fabricar cierto tipo de disolventes (estos a su vez sirven para remover aceite, pinturas, adhesivos, o estn presentes de alguna manera en otros productos como el thinner, tintas, ceras, betn, productos de caucho, industriales y de limpieza), o para su uso en el hogar como combustible.
El llamado Combustleo (tambin Fuel Oil): este combustible es de uso industrial, indicado para calderas o tambin hornos de gran capacidad.
En Asfaltos: como su nombre lo indica est presente en estructuras superficiales de uso pblico, y tambin tiene utilidad para sellar en ciertas aplicaciones industriales.
Propano (GLP): se utiliza alternativamente en el hogar y la industria.
Lubricantes: tambin el petrleo est presente en la base de la formulacin de estos productos.

C O M B U S T I B L E S:A) Caracteristicas de un combustible industrialLas caractersticas de un combustible industrial, son las que nos van a determinar la posibilidad de utilizar esa sustancia en un momento determinado. Como se puede uno imaginar, una de las propiedades que ms interesa de un combustible es supoder calorfico.B)Poder Calorfico: Cantidad de calor generado al quemar una unidad de masa del material considerado como combustible. El poder calorfico est relacionado con la naturaleza del producto. Existen varias unidades para esta propiedad: Kcal/Kg Kcal/m3 Kcal/mol Kcal/lEn los combustibles slido se emplea el Kcal/Kg Kcal/molEn los combustibles lquidos se emplea el Kcal/mol Kcal/lEn los combustibles gaseosos se emplea el Kcal/m3 Kcal/molExisten dos clases de poder calorfico: el Poder Calorfico Inferior (PCI) y el Poder Calorfico Superior (PCS)PCS: Es el poder calorfico total. Es la cantidad de calor desprendidad en la combustin de un Kg de combustible cuando se incluye el calor de condensacin del agua que se desprende en la combustinPCI: Es el poder calorfico neto. Es el calor desprendido en la combustin de 1 Kg de combustible cuando el vapor de agua originado en la combustin no condensa.C) Combustion: Temperatura y residuosTemperatura de Combustin: La temperatura de combustin va a aumentar con el poder calorfico y con la cantidad de residuos y productos que se generen en la combustin.Residuos de Combustin: Es lo que no arde en un combustible. Son de dos clases, segn la fase en la cual se encuentren:Gaseosos: Estn en el seno de los humos o gases que se desprenden de los combustiblesSlidos: Cenizas o escorias.D) Clasificacin de los combustibles:Los combustibles se pueden clasificar segn su origen, grado de preparacin, estado de agregacin.Origen:Fsiles, proceden de la fermentacin de los seres vivos. No fsiles, el resto.Grado de Preparacin:Naturales, se utilizan tal y como aparecen en su origen. Elaborados, antes de ser consumidos se someten a determinados procesos de transformacin.Estado de Agregacin:Slidos, se encuentran en tal estado en la naturaleza o una vez transformados. Por ejemplo, la madera, el carbn. Lquidos: Cualquier lquido que pueda ser usado como combustible y que pueda ser vertido y bombeado. Gaseosos, se encuentran en estado gaseoso. Se incluye el gas natural y todas sus variedades. Tambin el gas de carbn, de petrleo, de altos hornos, gas ciudad y diversas mezclas.

G A S O L I N A S:Obtencin de la gasolina: Una vez se extrae, se transporta a las refineras, donde el combustible se separa en fracciones de hidrocarburos que tienen propiedades parecidas. Este proceso se denomina destilacin fraccionada (el petrleo se calienta de manera que los compuestos que lo forman se evaporan). Los compuestos se enfran y se condensan a medida que suben por la columna de destilacin. En primer lugar se obtienen los menos voltiles y al final, los ms voltiles. Los grupos de compuestos que se van separando tienen propiedades parecidas. Una de las fracciones obtenida es la gasolina o tambin llamada gasolina de destilacin.La gasolina se puede obtener de ms maneras, como por medio de gases naturales que contienen un porcentaje de gasolina natural que se puede obtener mediante condensacin. Tambin se puede obtener gasolina mediante la hidrogenacin de carbn y alquitrn de hulla.Tipos de gasolina y caractersticas:En Europa hay dos tipos de carburantes comunes, la gasolina y el diesel, que a su vez si vas a una gasolinera normal se derivan en cuatro, dos de cada. En las gasolineras hay cuatro mangueras, -Diesel 1 es un combustible de bajo grado , Diesel 2 en un combustible de un grado mayor. otorga una mayor energa -gasolina 95 octanos Al ser de menos octanaje el motor no sufre tanto y dura ms, aunque con menos rendimiento que el de 98 octanos (no hay mucha diferencia). Optimiza mejor el consumo de combustible y ensucia menos de carbonilla en los conductos de escape, as como los inyectores, reguladores y conductos. Menor produccin de contaminantes generados por la combustin. Es ms econmica. -Gasolina 98 octanos.Mayor rendimiento calorfico. Es ms pura que la de 95 octanos en cuanto a que tiene menor cantidad de azufre. Mayor rendimiento en cuanto a prestaciones, ms potencia. En vehculos de motorizaciones grandes, optimiza mejor el combustible aportando ms potencia para un consumo menor.

Indice de octanos.Antidetonantes y aditivosEl octanaje, o ndice de octano o nmero de octanos se refiere exclusivamente a la cualidad antidetonante que se incorpora a la gasolina. El octaneje no es otra cosa que la medidia de la cualidad antidenotanante que se requiere en el combustible para que este resista o evitar su tendencia a la autodetonacin o autoencendio del mismo, por lo que el nmero de octanos requerido depende directamente de la relacin de compresin del motor.Antidetonantes y aditivos: La gasolina es altamente explosiva, por lo que para controlar la forma en que hace combustin dentro de un motor de combustin interna se le agreganaditivos antidetonantesque disminuyen esa capacidad de explotar espontneamente, evitando con ello que la combustin surja antes del momento correcto por el simple contacto con el calor dentro de la cmara de combustin. A la cualidad de estos aditivos se le conoce como octanaje, y a mayor cantidad de aditivo es mayor el ndice de octanaje, por lo que una gasolina con mayor octanaje tiene mayor control sobre su combustin.
Esto tiene mucha importancia en los motores modernos toda vez que cada vez se eleva ms la relacin de compresin de los motores y ello implica la necesidad de contar con combustibles con mayor octanaje; incluso existen en el mercado algunos aditivos que se pueden agregar manualmente al momento de surtir gasolina cuando no se consigue una gasolina con el octanaje requerido y con el uso de ese aditivo se aumenta artificialmente el octanaje para que el motor no sufra daos por trabajar con un combustible inadecuado.Tratamiento de contaminantes: Si no se toman medidas para reducir la demanda de petrleo, con la tendencia actual de consumo, el planeta est abocado a un posible aumento de la temperatura de entre 4 y 4,9C para finales de este siglo.

Las emisiones mundiales debidas a la demanda de petrleo de este trimestre han decrecido en un 4% respecto al mismo perodo del ao pasado.

Espaa ha reducido en un 5% sus emisiones relacionadas con el consumo de combustibles derivados del petrleo y gas natural respecto al mismo trimestre del ao pasado.

Las emisiones debidas a la movilidad por carretera (turismos, furgonetas y camiones) han decrecido en un 4,2% respecto al trimestre del ao pasado.

L O S B I O C O M B U S T I B L E S:Son una mezcla dehidrocarburosque se utilizan comocombustiblesen los motores de combustin interna. Deriva de labiomasa, materia orgnica originada en un proceso biolgico, espontneo o provocado, utilizable como fuente de energa.

BIOCOMBUSTIBLES LQUIDOS:-Biodisel: se produce a partir de cualquier aceite vegetal o grasa animal, pudiendo ser estos usados o nuevos. Su obtencin consiste en la transformacin de estos aceites a travs de un proceso llamado transesterificacin .El proceso detransesterificacinconsiste en combinar el aceite (normalmenteaceite vegetal) con un alcohol ligero, normalmentemetanol, y deja como residuoglicerinaque puede ser aprovechada por la industria cosmtica, entre otras.La fuente de aceite vegetal suele ser aceite decolza, pues es la planta con mayor rendimiento de aceite por hectrea, aunque tambin se pueden utilizar aceites usados (por ejemplo, aceites de fritura), en cuyo caso, la materia prima es muy barata y adems se reciclan lo que en otro caso seranresiduos.-Bioetanol Es un biocombustible obtenido a partir de cultivos vegetales con alto contenido en azcares. A travs de la fermentacin y posterior destilacin del producto se obtiene finalmente alcohol etlico de gran pureza. La combustin de bioetanol se produce sin emitir azufre y con menos emisiones de NOx y monxido de carbono. En cuanto a las emisiones de CO2, dependen del mtodo de produccin empleado lo que supone una gran ventaja.

BIOCOMBUSTIBLES GASEOSOS:Losbiocombustibles gaseososson aquellos combustibles de origen no fsilobtenidos a partir de la descomposicin de materia orgnica en condiciones deausencia de oxgeno.Elms conocidoes el denominadobiogs. Elbiogses un gas combustible que se genera en medios naturales o en dispositivos especficos, por las reacciones de biodegradacin de la materia orgnica, mediante la accin de microorganismos y otros factores y en ausencia de aire, a este proceso se le conoce tambin como digestin anaerobia. El gas resultante est formado por metano (CH4), dixido de carbono (CO2), y trazas de otros gases. El biogs se utiliza como combustible de origen renovable alternativo al gas de origen fsil. Actualmente, su uso ms comn es el de alimentar motores generadores para producir electricidad limpia. xisten dos formas principales de produccin de biogs, una es la de captar las emisiones que se dan en los vertederos de residuos slidos urbanos por medio de pozos de recogida y la otra por medio de la degradacin de la materia orgnica en digestores. Bioenerga Agrcola se dedica a desarrollar plantas de digestin anaerobia para la produccin de biogs BiomasaLa biomasaes la utilizacin de la materia orgnica como fuente energtica. Por su amplia definicin, la biomasa abarca un amplio conjunto de materias orgnicas que se caracteriza por su heterogeneidad, tanto por su origen como por su naturaleza.
En el contexto energtico, la biomasa puede considerarse como la materia orgnica originada en un proceso biolgico, espontneo o provocado, utilizable como fuente de energa. Estos recursos biomsicos pueden agruparse de forma general en agrcolas y forestales. Tambin se considera biomasa la materia orgnica de las aguas residuales y los lodos de depuradora, as como la fraccin orgnica de los residuos slidos urbanos (FORSU), y otros residuos derivados de las industrias.