Energía eólica

27
Energía Eólica. Una Energía renovable, limpia, inagotable y con grandes perspectivas de

Transcript of Energía eólica

  1. 1. Energa Elica. Una Energa renovable, limpia, inagotable y con grandes perspectivas de desarrollo.
  2. 2. Integrantes Elmer Jossue Aguilera Treminio. Junior Jos Espinoza Corea. Kenneth Javier Jimnez Chang. Luis Rodolfo Membreo Alcntara.
  3. 3. Energa La energa es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo, movimientos, calor y producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos. Es decir, la energa es la capacidad de hacer funcionar las cosas. La energa es la fuente invisible que mantiene unido a los tomos y partculas subatmicas que componen toda la materia.
  4. 4. Qu es energa Elica? La energa elica es una de las energas mas abundante y renovable de la naturaleza. Proviene de la conversin de la energa cintica que traen las masas de aire en movimiento hacia energa mecnica y luego a energa elctrica.
  5. 5. Antecedentes Las primeras evidencias de la utilizacin del viento se remontan a 3000 A.C donde usaban barcos de velas, en el antiguo Egipto para trasladarse.
  6. 6. Antecedentes Los primeros molinos de viento eran, de multipalas, bastantes lentos, estos datan del siglo VII y se localizaron en Afganistn y la antigua Persia. Se usaban para moler granos y bombear agua
  7. 7. Antecedentes Con la invencin de la mquina de vapor durante la Revolucin Industrial, los molinos perdieron sentido y el siguiente paso en la historia de la energa elica lleg en los primeros aos de ese siglo XIX. Durante la segunda guerra mundial decayeron los proyectos y desarrollos de los aerogeneradores comerciales para generar electricidad, debido a que el petrleo era mucho ms barato y competitivo en el mercado energtico.
  8. 8. Antecedentes En la dcada del 70 cuando se desencadena la crisis del petrleo vuelve a resurgir esta tecnologa y progresivamente no ha detuvido su crecimiento y uso en todo el mundo hasta la actualidad.
  9. 9. Ventajas Bajo poder contaminante. La energa generada a travs de aerogeneradores es la que menor impacto tiene sobre el medio ambiente, debido a que durante su proceso de generacin no lleva implcito etapa de combustin. Ms energa: La electricidad que llega a producir un aerogenerador alcanza una capacidad de energa similar a la de 1.000 Kg de petrleo, evitando que se quemen diariamente miles de litros de este combustible.
  10. 10. Ventajas Impacto menos agresivo en el suelo: La generacin de energa elica no tiene un impacto tan agresivo sobre la composicin del suelo o su erosionabilidad, ya que no se produce ningn contaminante que incida sobre ste, vertidos o grandes movimientos de tierras. El agua, inalterada. Asimismo, la energa elica no produce alteraciones sobre las fuentes de agua, al no hacer uso de ellas durante la produccin de energa, y no producir residuos o vertidos sobre los acuferos.
  11. 11. Ventajas Costes de la energa elica: La energa elica es, sin duda, mucho ms barata que sus competidoras, debido a los costes que representan para una sociedad la reparacin de los daos medioambientales generados por las energas convencionales. Econmicas: Es compatible con otras actividades como la silvicultura, ganadera, etc. Crea 5 veces ms puestos de trabajo que las energas convencionales e incrementa la capacidad de crear trabajos indirectos. Incrementa el PIB por transferencia de rentas.
  12. 12. Ventajas Produce independencia de otras energas, porque es una energa autctona, es decir, no hace falta importarla. Todos los consumos que produce los compensa con las ganancias de su energa producida. Permite el ahorro de la compra de combustible.
  13. 13. Desventajas La principal desventaja de la energa elica es nuestra incapacidad para controlar el viento. Al ser una energa menos predecible no puede ser utilizada como nica fuente de generacin elctrica. Para salvar los momentos en los que no se dispone de viento suficiente para la produccin de energa elica es indispensable un respaldo de las energas convencionales y el resto de renovables.
  14. 14. Dificultad para la planificacin. Existe una dificultad para poder planificar la energa elica disponible con antelacin. Los ltimos avances meteorolgicos para la previsin del viento han mejorado mucho la situacin, pero an sigue siendo un problema. Plazo de desarrollo. Desde que un promotor empieza a construir un parque elico hasta que ste inicia su vertido de energa a la red elctrica pueden pasar 5 aos. Almacenamiento imposible. La energa elctrica producida no es almacenable: es instantneamente consumida o de lo contrario se pierde.
  15. 15. Necesidad de infraestructuras: Los parques elicos suelen situarse en zonas apartadas o en el mar, lejos de los puntos de consumo, y para transportar la energa elctrica se requieren torres de alta tensin y cables , que causan impacto visual, en el paisaje y adems, suele perderse energa. Impacto medioambiental: La estructura y funcionamiento de los aerogeneradores los hacen altamente peligrosos para las aves circundantes, especialmente las planeadoras, muchas de ellas en peligro de extincin. El ruido ocasionado por el movimiento de los rotores puede ser muy desagradable para los humanos y animales
  16. 16. Algunas medidas para mitigar el impacto ambiental Pintar las aspas con colores llamativos, para evitar la mortalidad de las aves migratorias. Hacer un seguimiento por radar de las aves y parar las turbinas cuando pasen. Hacer estudios de impacto en las zonas donde se va a implantar el parque elico. Trasladar algunos parques elicos dentro del mar.
  17. 17. Principales partes de una turbina elica
  18. 18. Animacin del funcionamiento de una turbina elica
  19. 19. Energa Elica en Latinoamrica 3456 335 218 148 146 102 1575 191 54 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 Produccin de energia en MW Brasil Chile Argentina Costa Rica Nicaragua Honduras Uruguay Caribe Otros
  20. 20. Energa Elica En Nicaragua. Nicaragua est entre los cuatro pases a nivel mundial con los mejores vientos para generar energa elica. El informe Climascopio 2012 del BID clasific a Nicaragua en la segunda posicin de los pases ms atractivos para las energas renovables en Amrica Latina, solamente superada por Brasil. Actualmente existen 5 parques elicos a partir de 2007 el pas comenz a invertir en energa renovable.
  21. 21. Parque Elico Amayo I Ficha Tcnica Ubicacin: Rivas, a 128 kilmetros de Managua. Inicio de operaciones: Febrero, 2009. Cantidad de aerogeneradores: 19 Altura y peso: 125 metros de altura y 400 toneladas. Capacidad de produccin: Cada aerogenerador producir 2.1 mega. Costo Total: 95 millones de dlares. Ventaja: El proyecto reemplazar 40 megavatios de energa trmica, que producen 137 mil toneladas de CO2 al ao y un ahorro US$30 millones en la factura petrolera.
  22. 22. Parque Elico Amayo II Ficha Tcnica Ubicacin: Rivas. Inicio de operaciones: 2010. Cantidad de aerogeneradores: 11. Altura y peso: 125 metros de altura y 400 toneladas. Dimetro de turbina: 88 m Produccin nominal total: 23.1 MW. Costo Total: 45 millones de dlares.
  23. 23. La Fe-San Martn Ficha Tcnica Inversores: Blue Power & Energy, del Grupo Terra. Ubicacin: Departamento de Rivas, en el KM. 15 carretera panamericana sur. Inicio de operaciones: Julio de 2012. Cantidad de aerogeneradores: 22. Produccin nominal total: 39.6 MW. Produccin anual : 142, 782 MW. Costo Total: USD 111.82 millones. Impacto del proyecto: Evita el consumo de 283 barriles de petrleo, lo que Reduce los gases invernaderos en ms de 104, 000 toneladas al ao.
  24. 24. Eolo de Nicaragua S.A Ficha Tcnica Inversores: Globeleq Mesoamerica Energy. Ubicacin: Comunidad La Virgen, Rivas. Inicio de operaciones: 15 de Mayo, 2013. Cantidad de aerogeneradores: 22. Capacidad de produccin: Cada aerogenerador produce 2 mega. Produccin nominal total: 44 MW. Costo Total: 110 millones de dlares. Impacto del proyecto: representar un ahorro de US$20 millones anuales al Gobierno y la reduccin en 82,000 toneladas de emisiones de CO2.
  25. 25. Alba-Vientos Comandante Camilo Ortega Ficha Tcnica Inversores: Alba de Nicaragua S.A. (Albanisa) Ubicacin: Departamento de Rivas , en el kilmetro 114.8 de la Carretera Panamericana Sur, 2 kilmetros al oeste. Inicio de operaciones: 2014. Cantidad de aerogeneradores: 22. Produccin nominal total: 39.6 MW. Costo Total: US$90 millones.