Energía Mareomotriz

13
Energía Mareomotriz Energía Mareomotriz Que es la Energía Mareomotriz? La energía mareomotriz se debe a las fuerzas de atracción gravitatoria entre la Luna, la Tierra y el Sol. La energía mareomotriz es la que resulta de aprovechar las mareas, es decir, la diferencia de altura media de los mares según la posición relativa de la Tierra y la Luna, y que resulta de la atracción gravitatoria de esta última y del Sol sobre las masas de agua de los mares. Esta diferencia de alturas puede aprovecharse interponiendo partes móviles al movimiento natural de ascenso o descenso de las aguas, junto con mecanismos de canalización y depósito, para obtener movimiento en un eje. Mediante su acoplamiento a un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad, transformando así la energía mareomotriz en energía eléctrica, una forma energética más útil y aprovechable. Es un tipo de energía renovable limpia. La energía mareomotriz tiene la cualidad de ser renovable, en tanto que la fuente de energía primaria no se agota por su explotación, y es limpia, ya que en la transformación energética no se producen subproductos contaminantes gaseosos, líquidos o sólidos. Sin embargo, la relación entre la cantidad de energía que se puede obtener con los medios actuales y el coste económico y ambiental de instalar los dispositivos para su proceso han impedido una proliferación notable de este tipo de energía. Otras formas de extraer energía del mar son: las olas, la

description

energias alternativas

Transcript of Energía Mareomotriz

Page 1: Energía Mareomotriz

Energía Mareomotriz

Energía MareomotrizQue es la Energía Mareomotriz?La energía mareomotriz se debe a las fuerzas de atracción gravitatoria entre la Luna, la Tierra y el Sol. La energía mareomotriz es la que resulta de aprovechar las mareas, es decir, la diferencia de altura media de los mares según la posición relativa de la Tierra y la Luna, y que resulta de la atracción gravitatoria de esta última y del Sol sobre las masas de agua de los mares. Esta diferencia de alturas puede aprovecharse interponiendo partes móviles al movimiento natural de ascenso o descenso de las aguas, junto con mecanismos de canalización y depósito, para obtener movimiento en un eje. Mediante su acoplamiento a un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad, transformando así la energía mareomotriz en

energía eléctrica, una forma energética más útil y aprovechable. Es un tipo de energía renovable limpia.

La energía mareomotriz tiene la cualidad de ser renovable, en tanto que la fuente de energía primaria no se agota por su explotación, y es limpia, ya que en la transformación energética no se producen subproductos contaminantes gaseosos, líquidos o sólidos. Sin embargo, la relación entre la cantidad de energía que se puede obtener con los medios actuales y el coste económico y ambiental de instalar los dispositivos para su proceso han impedido una proliferación notable de este tipo de energía.

Otras formas de extraer energía del mar son: las olas, la energía undimotriz; de la diferencia de temperatura entre la superficie y las aguas profundas del océano, el gradiente térmico oceánico.

Central mareomotriz

La energía de las mareas se transforma en electricidad en las denominadas centrales mareomotrices, que funcionan como un embalse tradicional de río. El depósito se llena con la marea y el agua se retiene hasta la bajamar para ser liberada después a través de una red de conductos estrechos, que aumentan la presión, hasta las turbinas que generan la electricidad. Sin embargo, su alto costo de mantenimiento frena su proliferación.

El lugar ideal para instalar un central mareomotriz es un estuario, una bahía o una ría donde el agua de mar penetre.

 

Page 2: Energía Mareomotriz

La construcción de una central mareomotriz es sólo posible en lugares con una diferencia de al menos 5 metros entre la marea alta y la baja.El agua, al pasar por el canal de carga hacia el mar, acciona la hélice de la turbina y ésta, al girar, mueve un generador que produce electricidad.Como funciona

Cuando la marea sube, las compuertas del dique se abren y el agua ingresa en el embalse.

Al llegar el nivel del agua del embalse a su punto máximo se cierran las compuertas.Durante la bajamar el nivel del mar desciende por debajo del nivel del embalse.Cuando la diferencia entre el nivel del embalse y del mar alcanza su máxima amplitud, se abren las compuertas dejando pasar el agua por las turbinas.

Energía Mareomotriz en México

En México se han realizado estudios para calcular la potencia de una central mareomotriz en el Golfo de California, pero será necesario realizar un análisis de impacto ambiental para evaluar la factibilidad económica, ya que hasta el día de hoy, la inversión para construir una central mareomotriz es muy alta, por lo que se requiere mayor investigación y desarrollo de nuevas tecnologías que permitan disminuir estos costos.

Algunos de los países que actualmente utilizan este método para generar energía son:

La parte de la Bahía de Funday, Canadá. Las Bahías de Cobscook y Passamaquoddy, Estados Unidos. Chansy, Francia. El Golfo de Mezen, en la ex Unión Soviética. El estuario del río Servern, Inglaterra. La ensenada de Walcott, Austria. San José, en la costa patagónica Argentina. Onchón, en Corea del Sur.

Ventajas y desventajas de la energía mareomotriz

Ventajas

Auto renovable No contaminante Silenciosa Bajo costo de materia prima No concentra población Disponible en cualquier clima y época del año

Desventajas

Page 3: Energía Mareomotriz

Impacto visual y estructural sobre el paisaje costero Localización puntual Dependiente de la amplitud de mareas Traslado de energía aún muy costoso Efecto negativo actualmente sobre la flora y la fauna Limitada

Fuentes:http://www.iie.org.mx/sitioIIE/sitio/control/06/detalle1.php?id=215http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi98/energia-vs-ambiente/mareomo.htm

 

Energías

Renovables

/

Energía

MareomotrizMéxico tiene 11,122 km de litorales continentales por lo que ocupa el segundo lugar en el continente americano, solo después de Canadá; la extensión de sus costas están repartidas en dos vertientes: al oeste, el océano Pacífico y el golfo de California; y al este, el golfo de México y el mar Caribe, que forman parte de la cuenca del océano Atlántico. Sobre el océano Atlántico el país tiene 3 117,7 kilómetros lineales de costas y 8 475,1 km más sobre el Océano Pacífico, incluido el Mar de Cortés.

17 de las 32 entidades federativas de México tienen

costa

Baja California, Baja California Sur, Colima, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Sonora,Yucatán, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo; las once primeras en el océano Pacífico.

Page 4: Energía Mareomotriz

 

Estos 17 estados costaneros constituyen 56.3% de la superficie continental del país, y en ellos existen 153 municipios con frente costero constituidos por 35 626 localidades.

Los océanos poseen una cantidad enorme de energía, varios estudios y análisis calculan que esta cantidad es de alrededor de 5000 GW de potencia instalada de generación para su aprovechamiento, aunque obviamente sólo se puede aprovechar un porcentaje de esa energía.

 

De manera esquemática las energías oceánicas se originan a partir del viento, los cambios de temperatura y densidad de las masas de agua en diferentes regiones de la Tierra y por las fuerzas de atracción gravitacional entre la Tierra, el Sol y la Luna, principalmente; por esta diversidad de formas en que encontramos las energías del mar, se han desarrollado tecnologías para aprovechar cada una de ellas, mismas que se clasifican de la siguiente manera: energía mareomotriz, undimotriz, de corrientes marinas y maremotérmicas.

Page 5: Energía Mareomotriz

Sólo algunos lugares en el mundo cuentan con potencial para instalar centrales mareomotrices, como lo son los siguientes: Cabo Tres Puntas (Argentina), Kimberleys (Australia), Golfo de Khambat (India), la bahía de Fundy y Frobisher (Canadá), Chansy (Francia) y México.

En México se tiene un importante potencial de energía en la región del alto Golfo de California (Mar de Cortés) en donde se podría tener en un área de embalse de 2590 Km2, una potencia máxima instalada de 26 GW y una producción de 23,000 GWh/año que representa aproximadamente la producción total de todas las centrales hidroeléctricas del

país.

Page 6: Energía Mareomotriz

Desarrollar proyectos de Energía Mareomotriz en México

 

Generar energía renovable que se especializa en tecnología costo-efectiva, avanzada y ambientalmente amigable generada a través de olas. Extraer la energía natural de las olas del mar a través de boyas. El resultado es un flanco de subida en el océano que convierte energía de las olas en electricidad confiable, limpia y ambientalmente benéfica.

Page 7: Energía Mareomotriz

¿Cómo funciona?

La subida y bajada de las olas hace que la boya se mueva libremente hacia arriba y hacia abajo. La mecánica resultante se convierte en energía a través de una sofisticada potencia de despegue para impulsar un generador eléctrico. La energía de la ola generada se transmite a tierra a través de un cable de alimentación bajo el agua.

Una central eléctrica tiene un muy bajo "perfil de la superficie". Es apenas visible desde la costa.

 

Sensores en el boya monitorean continuamente el rendimiento de los distintos subsistemas y el medio ambiente circundante en el océano. Los datos se transmiten a tierra en tiempo real. En el caso de olas que se aproximan muy grandes, el sistema automáticamente se bloquea y cesa la producción de energía. Cuando la altura de las olas vuelve a la normalidad, el sistema se desbloquea y se reanuda la conversión de energía y la transmisión de la energía eléctrica a tierra.

Beneficios

La energía maremotriz es la forma más concentrada de energía renovable. Hay muchos lugares ideales en América Latina y sobre todo en México en donde existen

altas demandas de energía cerca de zonas muy pobladas. La potencia de las olas es predecible y confiable como para predecir con exactitud el

espectro y el poder de las olas días antes.

Page 8: Energía Mareomotriz

Es ambientalmente benigno y no contaminantes: no combustible, no hay gases de escape, no hay ruido. Y tiene un impacto visual mínimo.

ENERGÍA MAREMOTRIZ

La energía mareomotriz se produce gracias al movimiento generado por las mareas, esta energía es aprovechada por turbinas, las cuales a su vez mueven la mecánica de un alternador que genera energía eléctrica,  finalmente este último esta conectado con una central en tierra que distribuye la energía hacia la comunidad y las industrias.

Al no consumir elementos fósiles ni tampoco producir gases que ayudan al efecto

invernadero. Se le considera una energía limpia y renovable. Dentro de sus ventajas el ser predecible y tener un suministro seguro con potencial que no varia de forma trascendental anualmente, solo se limita a los ciclos de marea y corrientes.

La instalación de este tipo de energía se realiza en ríos profundos, desembocaduras (estuarios) de rió hacia el océano y debajo de este ultimo aprovechando las corrientes marinas. Participante de este efecto son el sol, la luna y la tierra. Siendo la mas importante en esta acción la luna, por su cercanía.

La luna y la Tierra ejercen una fuerza que atrae a los cuerpos hacia ellas: esta fuerza

de gravedad hace que la Luna y la Tierra se atraigan mutuamente y permanezcan unidas.  Como la fuerza de gravedad es mayor cuanto más cerca se encuentren las masas, la fuerza de atracción que ejerce la Luna sobre la Tierra es más fuerte en las zonas más cercanas que en las que están más lejos.

Esta desigual atracción que produce la Luna sobre la Tierra es la que provoca las

Mareas en el mar.  Como la Tierra es sólida, la atracción de la Luna afecta más a las aguas que a los continentes, y por ello son las aguas las que sufren variaciones notorias de acuerdo a la cercanía de la Luna.

Existen tres métodos de generación:

Generador de la corriente de marea: Los generadores de corriente de marea hacen uso de la energía cinética del agua en movimiento a las turbinas de la energía, de manera similar al viento (aire en movimiento) que utilizan las turbinas eólicas. Este método está ganando popularidad debido a costos más bajos y a un menor impacto ecológico en comparación con las presas de marea.

Page 9: Energía Mareomotriz

Figura 4.6.1  Generador Mareomotriz de Corriente de Marea

Fuente: http://eco.microsiervos.com/images/turbina-marina.jpg

Presa de marea: Las presas de marea hacen uso de la energía potencial que existe en la diferencia de altura (o pérdida de carga) entre las mareas altas y bajas. Las presas son esencialmente los diques en todo el ancho de un estuario, y sufren los altos costes de la infraestructura civil, la escasez mundial de sitios viables y las cuestiones ambientales.

Page 10: Energía Mareomotriz

Figura 4.6.2  Generador Mareomotriz de Presa de Marea

Fuente: http://www.audiolibrogratis.com/2011/08/podcast-la-energia-de-las-mareas.html

Energía mareomotriz dinámica: La energía mareomotriz dinámica es una tecnología de generación teórica que explota la interacción entre las energías cinética y potencial en las corrientes de marea. Se propone que las presas muy largas (por ejemplo: 30 a 50 km de longitud) se construyan desde las costas hacia afuera en el mar o el océano, sin encerrar un área. Se introducen por la presa diferencias de fase de mareas, lo que lleva a un diferencial de nivel de agua importante (por lo menos 2.3 metros) en aguas marinas ribereñas poco profundas con corrientes de mareas

Page 11: Energía Mareomotriz

que oscilan paralelas a la costa, como las que encontramos en el Reino Unido, China y Corea. Cada represa genera energía en una escala de 6 a 17 GW.