Energías renovables

4
Energías renovables Recibimos de Ignacio un email en el cual nos comenta algo muy interesante sobre la producción de energía eléctrica y dice lo siguiente: En relación con la propuesta poner molinos para la generación de electricidad, energías renovables así como centrales nucleares, ruego lean y publiquen las patentes de Clemente Figuera (canarion) entre 1902 y 1906. El sistema es sencillo, la electricidad se genera por el cambio de polaridad girando un imán fijo o un electroimán este ultimo inducido, dándonos una corriente alterna de determinados ciclos. Solose induce corriente alterna en el inducido, produciéndose el cambio de polaridad deseado sin movimiento del rotor, generándose la corriente deseada, (esto se consigue con hierro dulce simplemente). La corriente inducida es muy pequeña en proporción a la que obtenemos. No se opone a la ley de conservación de la energía, que la energía suministrada tiene que ser mayor que la obtenida (ya que la energía obtenida proviene de la dinamo que es la tierra). Si no se lo creen hagan el experimento con una pila de 1,5 voltios en cualquier alternador , se puede usar un transistor para que haga de oscilador (cambio de polaridad) y luego cogiendo un parte ínfima de corriente de la producida, (una resistencia) funciona continuamente. Para comprender mejor el concepto, les dejamos el enlace hacia la página que habla del tema: El enigma de Clemente Figuera y la máquina de la energía infinita . Otra imagen enviada amablemente por Ignacio y nos dice lo siguiente: Más o menos el sistema es asi, espero que quien quiera lo pueda traducir y exponerlo mejor, construirlo es sencillo, y el tamaño el que cada uno quiera o considere oportuno. Clic en las imágenes para verlas en tamaño real.

Transcript of Energías renovables

Page 1: Energías renovables

Energías renovables

Recibimos de Ignacio un email en el cual nos comenta algo muy interesante sobre la producción de energía eléctrica y dice lo siguiente:

En relación con la propuesta poner molinos para la generación de electricidad, energías renovables así como centrales nucleares, ruego lean y publiquen las patentes de Clemente Figuera (canarion) entre 1902 y 1906. El sistema es sencillo, la electricidad se genera por el cambio de polaridad girando un imán fijo o un electroimán este ultimo inducido, dándonos una corriente alterna de determinados ciclos.

Solose induce corriente alterna en el inducido, produciéndose el cambio de polaridad deseado sin movimiento del rotor, generándose la corriente deseada, (esto se consigue con hierro dulce simplemente).

La corriente inducida es muy pequeña en proporción a la que obtenemos. No se opone a la ley de conservación de la energía, que la energía suministrada tiene que ser mayor que la obtenida (ya que la energía obtenida proviene de la dinamo que es la tierra).

Si no se lo creen hagan el experimento con una pila de 1,5 voltios en cualquier alternador, se puede

usar un transistor para que haga de oscilador (cambio de polaridad) y luego cogiendo un parte ínfima de corriente de la producida, (una resistencia) funciona continuamente.

Para comprender mejor el concepto, les dejamos el enlace hacia la página que habla del tema:

El enigma de Clemente Figuera y la máquina de la energía infinita.

Otra imagen enviada amablemente por Ignacio y nos dice lo siguiente:

Más o menos el sistema es asi, espero que quien quiera lo pueda traducir y exponerlo mejor, construirlo es sencillo, y el tamaño el que cada uno quiera o considere oportuno.

Clic en las imágenes para verlas en tamaño real.

Page 2: Energías renovables

Dentro del campo se coloca la bobina recolectora de electricida, (pueden ser un trozo de rollo de cable aislado simplemente). Este es un diseño mecanico, pero supongo que es mas facil con transistores o tiristores, difundelo, las patentes solo sirven a los mismos nunca al pueblo.

Page 3: Energías renovables

Como se puede verse en la imagen de abajo, cada bobina recolectora aprovecha dos electroimanes o lo que es lo mismo, cada electroimán es aprovechado por dos bobinas recolectoras, a diferencia de los generadores que tienen rotor, del electroimán se aprovecha solo un polo.

Por ahora estoy utilizando un relé de intermitentes de coche, ya que no consigo un variador (barato) que trabaje con 8 amperios a 12 voltios.

Si alguien pone el esquema de un variador de frecuencia que pueda oscilar entre 50 y 1000 hz se lo agradecería.

Reconozco que ver moverse los motores o generadores es mucho mas entretenido y que los imanes son fascinantes, pero para tener electricidad con el movimiento del campo magnetico es suficiente y aparentemente funciona como un transformador (es lo mismo?).

Page 4: Energías renovables

Nuestro sincero agradecimiento a Ignacio por enviarnos este tema.