Enero Los vecinos se preparan para celebrar el Carnaval y ... · Podcast Escúchelos cuando quiera...

16
Podcast Escúchelos cuando quiera en la web. Abierto las 24 horas. www.eldiariodealaracha.es Federico Ballestas Hay que cambiar el mundo Dos Rosas Blancas Tertulias poético lite- rarias con Lucía Vilches La Cara Oculta de La Luna Programa de entrevistas Son Mesturas Música con Lucía Mosquecos Hoy Toca Pleno Sigue a la corporación municipal Salud y Medicina Hoy Educación sanitaria de la población Café con Cacán Programa de variedades con Cacán de Torres Un año más el Carnaval nos invita en A Laracha a dejar fuera complejos y vivir, por fuera, de otra manera. Es una buena ocasión también para celebrar con los amigos y fami- liares momentos inolvidables alrededor de una gastronomía característica que podemos encontrar en las reuniones fa- miliares y en los restaurantes y casas de comida que salpican el Concello. El lacón, los grelos, las patatas, las filloas, la sopa de cocido, los garbanzos, la cachola... in- gredientes típicos de un plato estrella: el lalón con grelos. Como siempre que hay fiesta, la Dirección General de Tráfi- co recomienda prudencia a la hora de coger el volante, con especial atención, durante los trayectos cortos en los que la mayoría baja la guardia. El Concello ha diseñado un programa de festejos pensan- do en los más pequeños y en todos aquellos que aguardan, con la misma ilusión de la pri- mera vez, a que llegue el Car- naval. Más información: ir a la página 15 Publicación mensual gratuita de información general local Enero 2013 Nº 05 | año 1 Los vecinos se preparan para celebrar el Carnaval y no pensar en la crisis TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTERIZADA Centro de Referencia Registro Sanitario C-15-002551 Foto de archivo. Photocool25

Transcript of Enero Los vecinos se preparan para celebrar el Carnaval y ... · Podcast Escúchelos cuando quiera...

PodcastEscúchelos cuando quiera en la web. Abierto las 24 horas.

www.eldiariodealaracha.es

FedericoBallestasHay que cambiarel mundo

Dos RosasBlancasTertulias poético lite-rarias con Lucía Vilches

La Cara Oculta de La LunaPrograma de entrevistas

Son MesturasMúsica con Lucía Mosquecos

Hoy Toca PlenoSigue a la corporación municipal

Salud yMedicina HoyEducación sanitariade la población

Café con CacánPrograma de variedadescon Cacán de Torres

Un año más el Carnaval nos invita en A Laracha a dejar fuera complejos y vivir, por fuera, de otra manera. Es una buena ocasión también para celebrar con los amigos y fami-liares momentos inolvidables alrededor de una gastronomía característica que podemos encontrar en las reuniones fa-miliares y en los restaurantes y casas de comida que salpican el Concello.El lacón, los grelos, las patatas, las filloas, la sopa de cocido, los garbanzos, la cachola... in-gredientes típicos de un plato estrella: el lalón con grelos.Como siempre que hay fiesta, la Dirección General de Tráfi-co recomienda prudencia a la hora de coger el volante, con especial atención, durante los trayectos cortos en los que la mayoría baja la guardia.El Concello ha diseñado un programa de festejos pensan-do en los más pequeños y en todos aquellos que aguardan, con la misma ilusión de la pri-mera vez, a que llegue el Car-naval. Más información: ir a la página 15

Publicación mensual gratuitade información general local

Enero 2013Nº 05 | año 1

Los vecinos se preparanpara celebrar el Carnavaly no pensar en la crisis

TOMOGRAFIAAXIAL COMPUTERIZADA

Centro de ReferenciaRegistro Sanitario C-15-002551

Foto de archivo. Photocool25

eldiariodealaracha.es | enero de 2013p.02 | novas

O Salón de Plenos do Concello da Laracha acolleu o 9 de xaneiro a reunión na que foi rubricado o acordo definitivo polo cal A socie-dade pública Suelo Empresarial del Atlántico (SEA), promotora da ur-banización do parque empresarial da Laracha, cede á Hidroeléctrica Laracha as instalacións e infraes-truturas que levan o subministro de enerxía eléctrica a esta zona in-dustrial de recente creación.José Manuel López Varela, alcalde do Concello da Laracha, presidiu este encontro, no que SEA estivo representada por Vicente Caamaño e Hidroeléctrica Laracha, polo seu presidente –Antonio Martínez-, a directora xeral –Eva Martínez- e o director técnico –Eusebio Sieira-. Ademais, asistiron á reunión Pa-blo Alonso, enxeñeiro redactor do proxecto da obra do subministro eléctrico ao parque empresarial, e Juan José Fuentes, responsable

SEA cede á Hidroeléctrica daLaracha as instalacións eléctricasdo novo parque empresarial

da multinacional Abelas Alexan, empresa que está construíndo as primeiras naves do novo polígono industrial e que en próximas datas se instalará na Laracha.O alcalde da Laracha, José Manuel López Varela, e Vicente Caamaño, xerente de SEA, mantiveron unha reunión con responsables da Au-toridade Portuaria da Coruña coa finalidade de crear sinerxías entre institucións e empresas di-rixidas a captar investimentos na Laracha aproveitando o inicio da actividade no porto exterior de Punta Langosteira. Nese encon-tro resaltáronse as posibilidades que ofrece a área industrial da La-racha polas súas especiais carac-terísticas: proximidade coa zona portuaria, boas comunicacións coas cidades da Coruña e de San-tiago de Compostela, terreo chan e dispoñibilidade da rede de gas no parque empresarial.

As vantaxes doplan de transportemetropolitanochegaron a Laracha

O Concello está pretode alcanzar os once milcincocentos veciños

As persoas residentes na Laracha xa poden beneficiarse das van-taxes que ofrece: rebaixa no prezo dos billetes de ata un 40 % (o prezo do billete A Laracha-A Coruña pasa de 2,80 a 1,77 euros), desconto adicional do 15% no caso de que unha persoa realice máis de 40 viaxes nun mes e dereito a transbordos gratuítos nos buses urbanos da Coruña. A Coruña, Arteixo, Abegondo, Bergondo, Betanzos, Cambre, Ca-rral, Culleredo, Oleiros e Sada, Cerceda, Oza dos Ríos e A Laracha forman esta rede.As oficinas de Novagalicia Banco da Laracha e de Paiosaco comer-cializan as tarxetas do Plan de Transporte Metropolitano, que pode-rán adquirirse a un prezo de dous euros e deben ser recargadas en calquera dos caixeiros automáticos da entidade. O Concello da Laracha aporta anualmente 11.200 euros para cofi-nanciar este programa.

O Concello da Laracha mantense como un dos poucos municipios da Costa da Morte e da comar-ca de Bergantiños que continúa gañando poboación. Os datos oficiais do Instituto Nacional de Estadística (INE) actualizados a 1 de xaneiro de 2012 indican que o municipio contaba nesa data con 11.367 persoas, o que supón un aumento de 30 persoas con res-pecto ao mesmo día do ano an-terior. Non obstante, e segundo as cifras do padrón municipal de habitantes actualizadas a día de

hoxe, 3 de xaneiro de 2013, a po-boación do municipio sitúase, ac-tualmente, nos 11.457 habitantes.Este incremento da poboación rexistrouse a pesar de que o saldo vexetativo foi negativo durante o último ano, dado que entre o 3 de xaneiro de 2012 e o 3 de xaneiro de 2013 faleceron 114 veciños da La-racha e houbo 71 nacementos. Isto explícase porque A Laracha está a recibir habitantes doutros munici-pios que deciden establecer neste Concello a súa primeira residen-cia, un fiel indicativo da boa cali-

dade de vida que se ofrece e que A Laracha e un bo lugar para vivir.Segundo os datos do padrón, no Concello hai máis mulleres (5.834) que homes (5.623). Por idades, o tramo de poboación dos 36 aos 45 anos é o máis numeroso con 1.862 persoas, das cales 950 son homes e 912, mulleres. Ta-mén é salientable o número de nenos de entre 0 e 3 anos de ida-de, que ascende a 377. En canto a persoas maiores de 65 anos, son actualmente 2.664, o que supón o 23% do total da poboación.

[email protected]

eldiariodealaracha.es | enero de 2013 | p.03novas

O punto limpioestrea regulamentoe licitarase anova concesiónO Concello da Laracha sacará a licitación nos próximos días o novo contrato de xestión do Punto Limpo, que tamén inclúe a xestión do material para a reciclaxe depositado nos colectores de recollida selectiva de vidro (iglús verdes) e papel e cartón (colectores azuis). Previamente, por iniciativa do goberno lo-cal, será elevado ao Pleno ordinario que se celebra o mércores 30 de xaneiro o regulamento desta instalación de titularidade municipal, incluíndo unha serie de melloras que favorecerán a recollida e o tratamento dos residuos, un asunto que foi so-metido onte venres a informe da Comisión Informativa Réxi-me Interior, Persoal, Medio Ambiente, Servizos Municipais e outros asuntos do Pleno.A novidade máis importante do regulamento será a inclu-sión do servizo de recollida domiciliaria de voluminosos, que se prestará gratuitamente, alo menos un día por semana, aos veciños residentes en calquera das trece parroquias do muni-cipio, requiríndose unicamente o aviso previo á empresa con-cesionaria. Outro dos novos servizos é o denominado recollida de papel e cartón ao pé dos colectores, dirixido exclusivamente aos co-merciantes. Este sistema de recolección consiste en fixar unha data e horario, sempre e cando as condicións climáticas o per-mitan, para que os responsables dos negocios poidan depositar o material xunto aos colectores, dun xeito máis sinxelo para eles e co que se evitará que os recipientes se enchan e se com-plique o seu uso por parte dos veciños en xeral.Por outro lado, no prego de cláusulas administrativas que rexe-rán o proceso de contratación da nova concesión primaranse, ademais da parte económica, as ampliacións de servizos tales como o incremento no horario de apertura da instalación e da frecuencia da recolección, a mellora da recollida de aceites usados e a colocación de minipuntos limpos (recipientes para baterías ou pilas, por exemplo) nos cascos urbanos da Laracha, Paiosaco e Caión.A xestión do Punto Limpo licitarase por un orzamento máxi-mo de 282.199,86 euros polos seis anos de duración do contra-to (4 máis outros dous prorroglables), isto é, 47.033,31 euros anuais.O Punto Limpo da Laracha é un servizo totalmente gratuíto para os usuarios que actualmente está a disposición de todos os veciños do municipio os luns, mércores e venres en hora-rio de 16.00 a 20.00 horas e os sábado de 10.00 a 14.00 horas. Sitúase no lugar do Formigueiro (estrada A Laracha-A Silva), moi preto do casco urbano da capital municipal.

Dinero de la Diputación parael campo de fútbol de Paiosaco

O concello convivesin especiais problemasde seguridade

La Diputación de A Coruña dio luz verde en el último pleno cele-brado en diciembre al convenio de colaboración que firmarán el presidente de la institución pro-vincial, Diego Calvo, y el alcalde

O salón de plenos do Concello da Laracha acolleu o 25 de xa-neiro a reunión extraordinaria da Xunta Local de Seguridade, que estivo copresidida polo Subdelegado do Goberno na provincia da Coruña, Jorge Atán Castro, e o Alcalde da Laracha, José Manuel López Varela. Esta foi a primeira re-unión da Xunta Local de Se-guridade xa adaptada ao novo regulamento, tal e como foi aprobado na sesión celebra-da no mes de xullo, o que po-sibilitou que acudisen como membros propios, ademais do seu secretario: Eva Vázquez, vicesecretaria xeral da Subde-legación do Goberno; Sergio García, cabo do posto da Garda Civil da Laracha; José Manuel Casas, tenente da Garda Civil de Carballo; Roberto Pampín, tenente de Tráfico da Garda

de A Laracha, José Manuel Ló-pez Varela, para la colaboración de la Diputación en la financia-ción de las obras de ampliación y la adecuación de la grada del campo de fútbol del Paiosaco.

Civil; José Antonio Arcas, xefe da Policía Local da Laracha; Antonio Nieto, Inspector Xefe do Corpo Nacional de Policía adscrito á Policía Autonómica; Antonio Fraga (PP), Juan Ma-nuel Ramos (PSOE) e Caroli-na Castiñeiras (BNG), como membros da Corporación mu-nicipal e nomeados polo Al-calde. Tamén foi convidada a participar a directora do Cen-tro de Información ás Mulleres (CIM) da Laracha, Ana Aldao. A reunión xirou en torno aos dous temas da orde do día, re-feridos á situación actual da se-guridade cidadá e da violencia doméstica e de xénero. No primeiro dos casos, o cóm-puto global de 2012 reflicte unha tendencia descendente con respecto ao ano anterior no número de infraccións pe-nais, así como un incremento

La institución provincial apor-tará para esta actuación un to-tal de 40.317,20 euros, lo que supone el 80% del presupuesto total necesario para la obra, que asciende a 50.396,50.

no esclarecemento dos delitos perpetrados no termo mu-nicipal. Estes positivos datos reafirman que o Concello da Laracha é un lugar seguro e tranquilo para os seus cida-dáns. En canto ao apartado de violencia doméstica e de xénero, os membros da Xunta Local de Seguridade repasaron os protocolos de colaboración e coordinación operativa das forzas e corpos de seguridade e das administracións referidos á asistencia, protección e segui-mento dos casos que poidan detectarse. Neste sentido, su-bliñouse a importancia de que as vítimas desta lacra se sintan apoiadas por todos os sectores sociais e que se evite o silencio cómplice da veciñanza. O telé-fono gratuíto 016 está a dispo-sición delas para informarse e asesorarse sobre esta temática.

eldiariodealaracha.es | enero de 2013

A Tenda de Montse es una tienda de complementos para toda la familia con la moda de cada estación

Esta temporada se llevan losrojos, amarillos y naranjas

p.04 | empresa

Redacción | A Laracha

La historia de muchas muje-res autónomas de este país es en varias ocasiones la misma. Conciliar trabajo, marido e hijos las lleva a emprender su propio negocio. Este es el caso de Montserrat López Pérez. El 1 de julio del año 2008 inaugu-ró un local en la céntrica calle Santa Lucía, en el casco urbano de A Laracha. Contaba con la experiencia de haber trabajado durante catorce años en una mercería y en una tienda de bolsos, así que, cuan-do llegaron los niños, acometió la aventura de emprender.Desde muy pequeña a Montse-rrat le gustaba el mundo de los complemento, por lo que no lo dudó y abrió A Tenda de Montse, donde podemos en-contarlos de todo tipo.Este establecimiento abre de lunes a sábado, por la mañana y por la tarde. Entre semana de 10 a 1 y de 5 8’30 y la víspera de domingos de 10 a 2 y de 5 a 8’30. Monteserrat nos comen-ta que aunque todavía no está expuesta, ya ha recibido mer-cancía para la nueva tempora-da, que pondrá colorido a los complementos para compen-sar este invierno gris. De cara

a la primavera y el verano, nos comenta, destacan los rojos y amarillos; también los naranjas que se verán en bolsos y todo tipo de complementos.Montserrat López Pérez com-parte el pensamiento de mu-chos establecimientos del Con-cello: ojalá que los vecinos no

fuesen tanto a los centros co-merciales y consumieran más en el comercio local. El comer-cio tradicional ofrece también variedad y calidad y un apunte importante, un servicio dife-rente que se traduce en un tra-to más personal. Sin moverte de A Laracha puedes comprar

de todo. Dentro de nada vuelve a ser época de bodas. Así que cuando estén pensando en al-gún complemento, no lo du-den, A Tenda de Montse pue-de ser una buena opción para toda la familia... También para cuando tengan algo que regalar o regalarse.

O Salón de Plenos do Conce-llo da Laracha acolleu o me-diodía do día 18 de xaneiro, a reunión da Mesa Local de Comercio, que estivo presidi-da polo edil Alberto Blanco e contou coa participación do 1º tenente alcalde -José Ramón Martínez Barbeito-, o inspec-tor comercial da Consellería de Economía e Industria da Xunta de Galicia –Manuel Sanmartín-, a responsable da asociación de consumidores Coeticor –Graciela Damil- e a secretaria da asociación de comercio, servizos e industria da Laracha (ACSIL) –Silvia Vázquez-.Na xuntanza expuxéronse temas de interese para o sec-tor do comercio municipal. Como asuntos xa incluídos na orde do día, falouse da sub-vención, consignada nos orza-mentos do exercicio económi-co 2013, concedida á ACSIL. O Concello tamén mostrou a esta asociación o seu compro-miso de apoio e colaboración nas iniciativas e campañas que se desenvolvan en beneficio do pequeno comercio lara-chés, tal e como se veu facen-do ata agora.Ademais, por iniciativa do Concello falouse da posibi-lidade de introducir certas modificacións no texto da ordenanza municipal regu-ladora das terrazas dos locais de hostalería, propoñendo aos representantes na Mesa Local de Comercio a formar parte do proceso de estudo e redac-ción da nova normativa.Entre os asuntos que xurdi-ron na sesión, salientar, así mesmo, que o Concello da Laracha, unha vez integrado no Plan de Transporte Metro-politano da área da Coruña, impulsará tamén o programa TES+Bus –transporte escolar compartido- promovido pola Xunta de Galicia. Por último, informouse sobre a iniciativa de Coeticor, que en breve porá en funcionamento unha plataforma online para poder tramitar directamente a través da rede reclamacións en materia de consumo.

Goberno eo sectorcomercialda Laracha reúnense no Concello

Montse en su tienda de A Laracha. Photocool25

[email protected] envíanos tus opiniones

eldiariodealaracha.es | enero de 2013 | p.05publicidad

eldiariodealaracha.es | enero de 2013p.06 | asociaciones

Isabel García | Paiosaco

Es viernes por la tarde y Xulio Ponte, presidente de la Aso-ciación de Veciños Campo da Feira de Paiosaco nos espera junto a Xosé Ramón Mallo, un socio, en el local social de esta agrupación. Empezamos a ha-blar y a hacer historia. Así que nos vamos hasta abril del año 2005. Esta asociación surge cuando los vecinos de Paiosaco se oponen a una pretensión del Gobierno municipal: construir en el Campo da Feria la Casa de la Cultura. Dicen que no po-dían permitirlo, era acabar con la feria y además ir en contra de la voluntad de los vecinos que donaron estos terrenos en su día, precisamente, para albergar la feria que se celebra aún hoy el primer y tercer domingo de cada mes.Coinciden en que claro que Paiosaco estaba a favor de cons-truir el centro cultural, pero no en ese lugar, así que propusie-ron la zona de Porta Santa, don-de hoy se ubica el centro socio-cultural.Estamos a primeros de 2013 y hoy esta asociación cuenta con ciento veinte socios. Otro pun-to de partida de la Asociacion fue la recogida de las dos mil firmas que se presentaron en el año 2005 ante la consellería de Sanidad: los vecinos de Paiosa-co querían tener una farmarcia en este núcleo del Concello, que además de los vecinos del lugar se beneficiarían los habitantes de Paisocao de abaixo y el Areal, entre otros. Xulio y Xosé coin-ciden en que mucha gente que acude a la feria se sorprende y se pregunta ¡cómo no hay una farmacia en Paiosaco!. Dicen que se sienten defraudados por las promesas incumplidas del Partido Popular. Apuntan, por ejemplo, a las elecciones del 2009 en las que un folleto que repartió el PP prometía que si gobernaba Feijóo, Paiosaco ten-dría su farmacia.Al Concello de A Laracha le corresponde una farmacia

más cuando llegue a la cifra de 11.500 habitantes. Ya casi alcan-zan esta cifra pero los vecinos de la Asociación Campo da Fei-ra la ponen en duda. Recuerdan la antigua farmacia que ya hubo hace treinta o cuarenta años en la zona del aserradero y la fábri-ca de piensos.

Xulio Ponte, presidende de la Asociación de Veciños Cam-po da Feira, nos cuenta que ya llevan presentados más de cien escritos reclamando respuestas al Gobierno municipal. Pero no sólo a sus representantes, sino también ante la Xunta de Galicia, el Valedor do Pobo, el colegio de Farmacéuticos, la Di-

1º Directiva de diante cara atrás e de esquerda a dereita son: Ginio, Marcos, Carolina e Luciano; Lolo, Amado, Xulio e Antonio)

La Asociación he presentado más de cien escritos. ElGobierno sóloha contestadoa dos

Esta agrupación nace para oponerse a la construcción de la Casa de la Culturaen el campo de la feria

La primordial reivindicación de laAsociación de Veciños Campo da Feira dePaiosaco es una farmacia para Paiosaco

putación de A Coruña... Sobre la mesa, además de la farmacia, hay otras muchas peticiones.La Asociación pide que se reti-ren los nombres de representan-tes de la época de la Dictadura, como es el caso de la actual pla-zo del Concello que se sigue lla-mando Plaza del Generalísimo Franco. También solicitan que se arregle el mal estado de muchas de las calles y caminos de este núcleo poblacional, así como puntos de la carretera comarcal y el carril de acceso para ir hacia la Grela. Reclaman semáforos para reducir la velocidad de los coches y camiones por su paso por el centro de Paiosaco que sí se colocaron pero que no fun-cionan. Se hacen eco de la re-clamación de más puntos de luz por parte de los feirantes, que empiezan de madrugada a mon-tar sus puestos.Otra reinvidicación de estos ve-cinos es que se pinten con arre-glo a las normas los pasos de peatones y que se acondicione la red de sumideros de calles y aceras. Reclaman que no se es-tán utilizando los topónimos oficiales en las señalizaciones municipales y aún puede leerse Exposición Curso Cestaría

Campionato parchís

eldiariodealaracha.es | enero de 2013 | p.07asociaciones

El primer presidente de Porta Santa fue Marcos Seoane

en más de un lugar Payosaco en vez de Paiosaco, por ejemplo.El presidente de la Asociación de Veciños Campo da Feira de Paiosaco denuncia que el Go-bierno muncipal no contesta a los escritos de la Asociación.Dicen haber hecho más de se-senta y que sólo les contestaron a dos: uno para denegar un per-miso para colocar en el campo de la feria dos porterías para que jueguen los chavales y otro para acabar poniendo el Conce-llo algo que dicen fue iniciativa suya: colocar letreros que pro-mocionaran la feria de Paiosa-co, el primer y tercer domingo de cada mes.Xulio Ponte cree que el Gobier-no municipal ha estado desde el primer momento en contra de la Asociación: “somos la única asociación del Concello que no recibe ninguna subvención; di-cen porque no cumplen los re-quisitos pues son una asociación de vecinos y sólo se dan subven-ciones a asociaciones deportivas y culturales, pero no vecinales.Asociación de Veciños Campo

da Feira de Paiosaco, desde el año 2005 que se fundó ha lleva-do a cabo cursos y actividades, en algunos casos patrocinadas por los socios y otras por otras instituciones como la Diputa-ción coruñesa. Critican que el Gobierno les haya culpado de no hacer nada cuando se les dió dinero para ello, lo que afirman no es verdad, ahí están las actas y los vecinos que participaron para desmentirlo, cuentan.En el historial de actividades, Xulio y Xosé recuerdan: una charla sobre la reforma laboral del PP; una charla sobre la me-moria histórica; al actuación del mago Pablo; cuentacuentos con Fusa Guillén; una excursión a Terras de Soneira; cursos de baile, cuero y alfarería; la difu-sión de dos boletines informati-vos entre los socios; un campeo-nato de parchís; una excursión a Taramundi y otra a las Islas Cíes; cenas entre socios...A finales de este año 2013 toca renovar la Junta Directiva. Ac-tualmente está en la presidencia Xulio Ponte; en la vicepresiden-

Curso de baile

Excursión Ribeira Sacra

Excursión a Taramundi Fotos cedidas pola Asociación de Veciños

cia Mercedes Añón; como se-cretario Luciano García; como tesorero Eduardo García y de vocales, Lorena Varela y Mar-cos Seoane. El primer presi-dente de la Asociación Campo da Feira fue Marcos Seoane y a lo largo de estos años también estuvieron en la directiva otros vecinos: Antonio Amado, Iginio Pazos, Marcos Añón, Carolina Castiñeiras y Antonio Martínez.

La Asociación brinda su local a otros colectivos como la co-misión de fiestas o el APA, así como su pequeña biblioteca que está a disposición de todos los vecinos. Siempre está abierto de 5 a 8 de la tarde los días víspera de feria. Cualquier persona pue-de ponerse en contaco a través del teléfono de su presidente: 646 455 489.Nos despedimos de Xulio y

Xosé y como en casi todas las conversaciones de hoy en día sale el tema de la crisis; encima de la mesa queda que la gente de Paiosaco lleva la crisis tram-peando, si busca trabajo hay que ir a otros sitios, a La Coruña, fundamentalmente...+ información: Escuchar audio de la entrevista www.eldiario-dealaracha.es Podcast La cara oculta de la luna

eldiariodealaracha.es | enero de 2013

Una bomba meteorológicapasa por A Laracha

por Suso Ramos, fotógrafo

p.08 | Fotoperiodismo (ciudadano)

eldiariodealaracha.es | enero de 2013 | p.09Fotoperiodismo (ciudadano)

eldiariodealaracha.es | enero de 2013p.10 | deputación

Redacción | A Coruña

O primeiro pleno da Depu-tación da Coruña do 2013 aprobou as peticións de ca-tro concellos para delegar na institución provincias as súas competencias sobre a xestión e recadación dos tributos e taxas municipais. O primeiro deste concellos é o de Ames que en-comenda á Deputación as súas dilixencias a xestión e recada-ción voluntaria e executiva de tres taxas municipais, sendo estes o IBI, o IAE e o IVTM.Ademais, a entidade provin-cial, a través do seu servizo de recadación, asumirá as xes-tións e recadación dun total de sete tributos. Entre estes, atópanse o referente ao uso privativo ou aproveitamento especial das vías públicas e os prezos públicos anuais, o uso de terrazas (colocación de me-sas, chairas e outro mobiliario) e as notificacións colectivas por razóns de instalacións de postos e barracas, casetas de venta, espectáculos ou atrac-cións situados en terreo de uso público municipal e outras in-dustrias ambulantes, incluídas as rodaxes cinematográficas.

Outros tributos municipais de Ames que agora pasan a ser xestionados pola Deputación son a taxa por entrada de ve-hículos a través de beirarrúas e por reserva de vía pública con aparcamento exclusivo. Inclúe-se neste paquete de competen-cias trasladadas a recadación por infraccións de lei sobre tráfico, a recadación executiva dos prezos públicos por perío-dos de menos dun ano, a facul-tade para establecer acordos coa administración tributaria do estado en materia de cola-

boración e inspección en rela-ción co IBI. Así, o Concello de Ames convértese no 82 conce-llo que confía na Deputación da Coruña para o tratamento dos seus tributos.

Ademais, a cámara provincial deu luz verde por unanimida-de a ampliación de competen-cias en outros tres concellos. Tanto Zas, coma As Pontes e Negreira transferiron á insti-tución provincial as súas com-petencias sobre as denuncias cursadas polos concellos por infraccións das normas de trá-fico e seguridade viaria. A estas tres novas dilixencias, hai que sumar que o Concello de Zas tamén inclúe na súa amplia-ción de delegación a recada-ción voluntaria e executiva das sancións por infraccións da lei de tráfico.

Moción de apoio aos afecta-dos polas preferentesOs tres grupos que conforman a cámara provincial aproba-ron por unanimidade unha moción presentada polo PP en apoio aos afectados das preferentes. Nesa moción in-cluíronse as achegas e enmen-das incorporadas durante o de-bate polo resto dos grupos que conforman a corporación.

Texto íntegro da moción apro-bada presentada polo grupo popular:“D. MANUEL RUIZ RIVAS, voceiro do Grupo Provincial do Partido Popular, para o seu tratamento na Sesión Ple-naria da Corporación, ó am-paro do disposto no artigo 65 do Regulamento Orgánico de esta Deputación, presenta a

A Xunta de Galicia aposta pola Arbitraxe de Consumo

A Deputación asume a recaudación de sete tributos

O pleno aprobou por unanimidade unha moción de apoio aos afectados polas preferentes

Catro concellos delegan na Deputación as súas competencias sobre a xestión da recadación de tributos e taxas

seguinte MOCIÓN SOBRE ARBITRAXE DE CONSU-MO E CANXE DE PARTICI-PACIÓNS PREFERENTES E OBRIGAS SUBORDINADAS EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

O Grupo Provincial do Parti-do Popular quere amosar a súa comprensión e solidariedade coas persoas afectadas e o des-exo de que recuperen canto an-tes os seus aforros, dos que son lexítimos propietarios.

Desde o momento no que xur-de en Galicia o problema da comercialización de Participa-cións Preferentes e Obrigas Su-bordinadas polas caixas de afo-rro integradas en NCG Banco, desde a Xunta de Galicia, no eido das súas competencias, tratouse de buscar unha solu-ción para os adquirentes destas Participacións Preferentes e Obrigas Subordinadas.

Hai que lembrar que o proble-ma non é novo e que tampouco é exclusivo de Galicia. De feito, das nove emisións vixentes de participacións preferentes, cin-co tiveron lugar entre os anos 2005 e 2008. Pero, ademais, esta é unha práctica que se es-tendeu por toda España entre todas as entidades bancarias sen que ninguén (nin o Ban-co de España nin a CNMV) advertira claramente do seu perigo para os pequenos inves-tidores ou aforradores.

Tamén emitiron participacións preferentes bancos e caixas como Bankia, Bankinter, Ba-nesto, Banco Sabadell, Ban-co Pastor, Santander, BBVA, CAM, Catalunya Caixa, Caja

España, Ibercaja, Caixabank ou Kutxa Bank. A Xunta de Galicia non ten competencias no eido do Sis-tema financeiro, as cales lle corresponden ao Banco de España e á Comisión Nacio-nal do Mercado de Valores (CNMV). Sen embargo, é pú-blico e notorio o esforzo feito desde a Xunta de Galicia para que a Arbitraxe de Consumo fose unha realidade e permi-tise dar unha solución rápida, áxil e gratuíta a aqueles clien-tes que foron vítimas dunha comercialización inadecuada dos diferentes produtos híbri-dos, participacións preferentes e obrigas subordinadas. Desta forma, Galicia converteuse na primeira Comunidade Autó-noma que promoveu esta vía, a pesares de que dende determi-nados sectores da política uni-camente atopamos oposición a esta fórmula.

No momento actual, esa aposta da Xunta de Galicia pola Arbi-traxe de Consumo é unha rea-lidade que está permitindo dar unha solución aos aforradores que foron enganados, vítimas dunha comercialización in-debida. É tan evidente esa rea-lidade que a día de hoxe mais de 11.000 familias galegas xa recuperaron os seus aforros que tiñan en Participacións Prefe-rentes e Obrigas Subordinadas, demostrándose a eficacia da Ar-bitraxe de Consumo para resol-ver o problema social existente.Téndose percorrido tanto ca-miño para a solución do pro-blema, este grupo provincial da Deputación de A Coruña entende que debe seguirse ese camiño da Arbitraxe de Con-sumo ata o final, de xeito que todos os supostos de comercia-lización de Participacións Pre-ferentes e Obrigas Subordina-das nos que a comercialización por parte de NCG Banco fora con persoas cun perfil inversor inaxeitado se resolvan a través desta vía.

A pesares dos acontecementos derivados do rescate ao sector

financeiro español considera-mos que os tenedores de Parti-cipacións Preferentes e Obrigas Subordinadas non poden su-frir quitas respecto ao nominal dos seus títulos. Neste sentido, sería desexable que o Minis-terio de Economía e Compe-titividade intercedese ante as autoridades comunitarias para que non se producisen tales quitas. E en todo caso, de ter que producirse, debe instarse ás autoridades competentes a que sexan na menor contía po-sible e que os posibles canxes por outro tipo de instrumentos financeiros se convertan en li-quidez inmediata.

Ante todo o exposto, o Gru-po Provincial Popular somete á consideración do Pleno da Deputación a adopción dos seguintes ACORDOS:1º.- Instar ao Banco de España, ao Ministerio de Economía, á Comisión Europea e ao FROB e NCG Banco a que se conti-núen resolvendo, a través da Arbitraxe de Consumo, todas as reclamacións presentadas en relación á comercialización de Participacións Preferentes e Obrigas Subordinadas por NCG Banco, ata a resolución definitiva de todas elas, e que por parte da Xunta de Galicia facilítese o incremento dos medios materiais e humanos e o número de árbitros. 2º.- Instar ao FROB, ao Banco de España, ao Ministerio de Economía e á Comisión Eu-ropea a que os tenedores de Participacións Preferentes e Obrigas Subordinadas de NCG Banco non teñan que sufrir quitas.En A Coruña, 21 de xaneiro do 2013”.

O Partido Popular presenta unha moción de apoio aos afectados polas preferentes que apoian todos os grupos

eldiariodealaracha.es | enero de 2013 | p.11ciudadanos

Redacción | A Laracha

O primeiro pleno da DeputaHa-ce unos días se conocía la noti-cia: Sor María Gómez Valbuena ha fallecido. Esta religiosa era la principal implicada en el caso de bebés robados que desde hace dos años ocupa la actualidad informativa. Esta circunstancia abre un nuevo escenario para la investigación. Unos están pre-ocupados porque quieren que a

pesar de esta pérdida continúen los trabajos para esclarecer los hechos; otros, por el contrario, piensan que se están producien-do cambios positivos desde la Fiscalía y el Ministerio de Jus-ticia para aclararlos por lo que piden prudencia.La opinión pública también está dividida. Algunos piensan que es un error remover cosas del pasa-do, incluso que se debe respetar la intimidad de los que en algún

momento tomaron algunas de-cisiones. Otros, por el contrario, creen que nadie tiene derecho a decidir por otros y que la justicia debe actuar.SOS Bebés Robados Galicia es una asociación gallega que nace para dar respuesta a un caso per-sonal, el de su presidenta, la la-rachesa Estrella Vázquez García. Desde el día 16 de abril de 2012 actúa como tal. A su iniciativa que van sumando otros casos de

padres, hijos, hermanos, tíos.... que tienen alguna sospecha y están dispuestos a descubrir la verdad porque piensan que cual-quier otra mentira o verdad a medias es todavía más dolorosa.SOS Bebés Robados Galicia es un punto de información, apoyo y coordinación para las perso-nas afectadas; un punto de en-cuentro para todas las personas implicadas. Trabaja en las cuatro provincias gallegas y tiene a dis-

posición de todo el que lo necesi-te las siguientes plataformas:www.sosbebesrobadosgalicia.ji-mdo.com – www.facebook.com/sosbebesrobadosgalicia – [email protected] y el teléfono 699 678 761.El pasado mes de diciembre de 2012 las víctimas del robo de recién nacidos se congratula-ron por la circular de la Fiscalía General del Estado en la que se reconocía la no prescripción de los delitos denunciados. Las víc-timas valoraron muy positiva-mente que por primera vez una personalidad jurídica de primer orden en España catalogara los delitos como de detención ilegal y por lo tanto imprescriptibles.La Circular emitida en ese mo-mento por el Fiscal General del Estado es vinculante para los representantes del ministerio público y por primera vez recoge la posibilidad de reclamaciones de indemnización para los afec-tados. Reconoce que el plazo de prescripción del delito no co-menzaría a contarse hasta que las personas que fueron robadas sean conscientes de su filiación falsa, con independencia de su mayoría de edad; y además reco-noce el derecho de los afectados a conocer su origen biológico y a percibir indemnizaciones eco-nómicas por el daño moral. La Redacción de este periódico ha entrevistado a Estrella Váz-quez. Les invitamos a escuchar el podcast de esta entrevista en www.eldiariodealaracha.es

Entrevista a Estrella Vázquez,

presidenta de SOS bebés roba-dos Galicia y denuncia, en direc-to, de un nuevo afectado.

Este Periódico selecciona

PROMOTORde PUBLICIDAD

AUTÓNOMOInteresados contactar enel teléfono: 698 14 64 73

Zona ARTEIXO

y A LARACHA

Se ofrece Peluquera yEsteticista con experienciay referencias.

Llamar al 687 18 85 77

SOS Bebés Robados Galicia tiene las siguientes plataformas: sosbebesrobadosgalicia.jimdo.com y facebook.com/sosbebesrobadosgalicia. Photocool25

Estrella Vázquez es la presidenta de SOS BEBES Robados Galicia

Los afectados coinciden enseñalar que lo que peor se llevaes la incertidumbre

eldiariodealaracha.es | enero de 2013p.12 | empresa

Isabel García | A Laracha

Reza el refrán popular: Aboga-do, juez y doctor, cuanto más lejos mejor. Pero nosotros he-mos ido hasta A Laracha para saber que en manos de un buen abogado, uno también está bien encaminado.Era el año 1995. Mª José Cas-tro Rodríguez, una vez termi-nado sus estudios, comenzaba a ejercer de abogado entre sus vecinos que la vieron crecer. A algunos les soprendió su deci-sión, incluso a ella misma, por-que era de ciencias puras. Pero en la Facultad descubrió lo que hoy todavía le hace disfrutar en el desempeñó de su tarea profe-sional: resolver casos prácticos como Abogada.En el año 2004 se incorpora a este Despacho, Sivliva Vázquez Esmorís. Su caso fue diferente, siempre, ya desde pequeña, so-ñaba con ponerse la toga y subir-se al estrado a defeder un caso.Desde entonces y hasta hoy, a pesar de los buenos y no tan buenos momentos, el boca a boca les ha hecho justicia. Si muchos piensan que los abo-gados, mejor tenerlos lejos, en este caso, estamos seguros de que es todo lo contrario. Se en-tusiasman con sus casos; hablan de estudiar cada proceso minu-ciosamente; creen que el mejor pleito es llegar a un acuerdo poniendo el sentido común por bandera; y cuando no hay más remedio, van a por todas, por-que su cliente es lo primero.Los casos de asesoramiento ci-vil, penal, matrimonial, admi-

Mª José Castro y Silvia Vázquez forman el primer equipo de abogados de A Laracha

La parte más importante de losprocesos judiciales son los clientes

Mª José y Silvia asesoran a sus clientes y siempre que es oportuno gestionan sus procesos judiciales. Photocool25

Cómo te sientescuando te sientas

Cirugía por láserHemorroides.Fisuras

Sangrados anales

nistrativo, laboral, mercantil y de empresas; los casos de fami-lia: separaciones, divorcios, im-pagos de pensiones, incapaci-dades; cuestiones de herencias: testamentos, partijas, liquida-ciones de impuestos, declara-ciones de herederos; accidentes y siniestros de tráfico: juicios de faltas, reclamaciones de daños, alcoholemias, incluso recurrir una multa... son algunas de los casos que tienen sobre la mesa. Estas abogadas de A Laracha se implican más allá de su profe-sión. Conocedoras del sistema se mojan en cuestiones como la violencia de género. Mª José

Castro Rodríguez, por ejemplo, recuerda el año 2000, cuando se constituyó la asociación de mu-jeres Crisol, preocupada entre otros, por este tema. Los casos de turno de oficio que llevan también las sujetan a la realidad histórica que toca vivir en cada momento. Tienen claro que la pieza que hará cambiar el mun-do es la Educación, un cambio de mentalidad que nos toque a todos: hay que cambiar los roles machistas; regular las distintas situaciones en las que se en-cuentra nuestra infancia; llenar el vacío legal que implican las nuevas tecnologías.

Mª José y Silvia están de acuer-do con que a los abogados les toca muchas veces hacer de psicólogos. Por eso siempre se están formando. Que si un cur-so de coach por aquí, que si un cursillo de nuevos delitos por allá .... Al final siempre se trata de lo mismo, de solucionar pro-blemas a la gente.Para los abogados la palabra Verdad tiene un calado más profundo. Las dos saben que hay temas que no estarían dis-puestas a defender. Están de acuerdo con que, siempre que se pueda, el mejor pleito es el que no se tiene, por lo que en

los casos en los que sea posible buscan la mediación. Si tuvie-ran que elegir a un buen aboga-do, tienen claro qué cualidades buscarían: responsabilidad, ca-pacidad de trabajo, conciencia recta ... y que tenga claro que lo primero es el cliente.Les hemos preguntando que hay que hacer para ganar un juicio. Se sonríen porque no nos ponen tan fácil la receta, pero sí dan algún apunte: la puesta en escena hace mucho; tienes que conseguir que el juez se fije en lo que dices, tienes que captar su atención, para ello cuentas con el discurso y con el lenguaje no verbal. También hemos comen-tado sobre la nueva ley de tasas. Coinciden en que no es justa, ya que en muchos casos va a impe-dir que muchos tengan, si quie-ra, un proceso judicial.¿Cómo afrontan el 2013? Sa-ben que es un año difícil pero saben que siempre que ganan un juicio merece la pena volver a empezar. Estudiar, pelear cada caso, son sus propósitos profe-sionales. Si necesitan un aboga-do, piensen en Mª José y Silvia... como abogados de confianza

-----------------------------------Despacho de AbogadosMª José Castro RodríguezSilvia Vázquez Esmorí[email protected]. 981 605 718. Av. de Finisterre 97-2º B. 15145 A Laracha.Horario de atención al público: de lunes a viernes de 4’30 a 8 de la trde y sábados de 10’30 a 1 de la mañana.

eldiariodealaracha.es | enero de 2013 | p.13salud

Isabel García | CPE

Cada día 4 de febrero, la Orga-nización Mundial de la Salud celebra el Día Mundial contra el cáncer. En su línea de educación sanitaria de la sociedad, la Di-rección del Centro Policlínico Europeo insiste en la importan-cia de una correcta información sanitaria. El cáncer es una de las principales causas de mortali-dad en el mundo; por ejemplo, en el año 2008 causó 7’6 millo-nes de defunciones, un 13% del total. La OMS estima que un 40% de los casos podrían evi-tarse.El Dr. Federico Sánchez Gon-zález es el director médico del Centro Policlínico Europeo, un centro de referencia en España de Cirugía Mayor Ambulatoria que ofrece unidades especiali-zadas en distintas patologías.Dr. Sánchez, ¿cómo podemos prevenir esta enfermedad?La prevención es fundamental para tener un buen diagnós-tico a tiempo y poder aplicar tratamientos eficaces. Además existen una serie de factores de riesgo sobre los que debemos insistir: el tabaquismo, el consu-mo de alcohol, la falta de activi-dad física, una dieta inadecua-da, el estrés...¿Qué unidades se atienden en el Centro?Tratamos muchas especialida-des: proctología, urología, gi-necología, aparato digestivo, cardiovascular, ...Todos los pro-fesionales del Centro Policlíni-co Europeo estamos volcados

en el diagnóstico precoz: del cáncer de próstata, del cáncer de mama, del cáncer de colon, del cáncer de pulmón... Nadie duda que un buen diagnóstico, a tiempo, puede salvar muchas vidas.¿Cabe hablar de esperanza?Por supuesto. La mejor palabra para combatir el cáncer es la es-peranza. Además la calidad de

vida de los pacientes enfermos de cáncer va en aumento. En este sentido, el Centro Policlí-nico Europeo ha invertido más de 400.000 euros en tecnología puntera. La eficacia en las prue-bas diagnósticas mejora todos los tratamientos.¿Cuál es la principal ventaja de la cirugía mayor ambulatoria?Al no existir ingreso hospitala-

rio el paciente se recupera me-jor en su entorno familiar y de forma más rápida. Además la cirugía mayor ambulatoria aba-rata costes.El Centro Policlínico Europeo está situado a tan solo unos mi-nutos de la ciudad de A Coruña. El teléfono de especialidades es 981 100 020. + info: [email protected]

El día 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el cáncer

La prevención es siemprela mejor medicina

Dr. Federico Sánchez González. Photocool25

A Asociación antidroga Vieiro desenvolve ata o mes de xuño,con sesións quincenais en horario de titorías, un obradoiro de habilidades sociais a preto de catrocentos alumnos do IES Agra de Leborís.Os alumnos son de edu-cación secundaria (cursos de primeiro a cuarto) e Di-versificación Curricular e Programa de Cualificación Profesional Inicial (PCPI). Esta actividade conta coa colaboración do Centro de Información ás Mulle-res (CIM) da Laracha. Por medio deste programa tra-ballarase en varios módu-los de diferente temáticas nos que o obxectivo final é que os asistentes poidan desenvolver habilidades sociais da vida persoal en cuestións relacionadas coa prevención de drogode-pendencias (decir non ao tabaco, alcohol e outras drogas), o correcto uso das novas tecnoloxías (re-des sociais, chats, internet, móbil, ….) ou resolución de conflitos sen uso da vio-lencia, entre outros.O programa que está im-partindo Vieiro no IES Agra de Leborís foi elabo-rado polo Departamento de Psicoloxía Clínica da Facultade de Psicoloxía de Santiago de Compostela. O Concello da Laracha fi-nanciará integramente o custo dos obradoiros, que teñen un orzamento total de 3.000 euros.

Vieiroimparte unobradoiro de habilidades sociais

eldiariodealaracha.es | enero de 2013p.14 | opinión

Rodrigo Sandivar Senín

La pequeña ventanaThe Atlantic

En la vidahay algo másque ser feliz

Cierto es, así es, amigo mío. La lluvia caía sin descanso, en aquel precioso día, como in-tentando persuadirme para sa-lir a disfrutar de un agradable paseo. Pensar en la cantidad de escenas que me ofrecía el tiempo, como si fueran cier-tamente caídas del cielo, me hizo sentirme dichoso. ¿Des-cubriría bajo las gotas a algún animalillo que aprovecha para divertirse bajo tal espectáculo asombroso? ¿Pisaría por afor-tunado error un charco des-almado que quisiera empapar mis zapatos? ¿Vería tal vez a una joven huyendo de la magia de un día tan agradable? No. No fue así, pero sí fue, sí, mu-cho mejor.Me dispuse a salir por la puer-ta principal dejando atrás mi aburrido paraguas negro, mis cálidos guantes de cuero, mi larga bufanda lanuda y la ga-bardina colgada en la percha. Me dispuse a salir para andar sobre el suelo mojado y tocar con los dedos de mis manos, los pequeños retoños del cielo que formaban aquella magní-fica obra maestra. Pero no. No fue así, y así no será recordado, escrito o contado.Pues, así es, amigo mío, cierto es que allí me quedé petrifica-do, como si una mano gélida me hubiera tocado la espalda, mi corazón hubiera bailado una danza siniestra y una voz susurrante me hubiera advertido. ¿Qué sería, pues, lo que la voz me decía insistente? Fueron cuatro, sí, así es, cua-tro segundos los que perma-necí inmóvil, y entonces vi lo que la voz me decía y entendí,

sí, amigo mío, por qué me ad-vertía. Entonces caí al suelo de inmediato, por estar muy aterrado, y aparté la mirada de la pequeña ventana. Me di la vuelta e intenté correr para no volver a ver semejante imagen. Corrí, sí, torpe por la casa, en busca de algún rincón donde ocultarme de aquella tortura.Derramé un vaso de vino en la alfombra, rompí el jarrón de la flor, cayeron los libros al suelo y, abiertos, mostraron sus ho-jas repletas de palabras. Y aun así, no encontré un escondrijo seguro. Busqué por toda la casa huyendo al ritmo in crescendo de mis latidos frenéticos; pero me siguió la imagen por todas partes; en las paredes y recón-ditas esquinas de las estancias de blanco pintadas.Sin saber qué más podría ha-cer, me acurruqué sobre la alfombra manchada del vino derramado del vaso, junto a los libros abiertos y la flor destro-zada. Empecé a morderme las alargadas uñas de mis frías y temblorosas manos.Intenté borrar de mi mente lo que mis ojos traumados ha-bían visto pero, en las palabras de los libros aparecía de nue-vo achante, en el cristal del quebrado jarrón, de nuevo su apariencia y, en la fragancia del vino,su calma inquietante.“¡Las luces!”, pensé, “sin las lu-ces no volverán mis ojos a ver-la, y así podré olvidar su pu-trefacción ”. Y corrí entonces a cerrar las cortinas y bajar las persianas,.Así me quedé con la solitaria compañía de mi agita-da presencia.Palabras. Surgieron palabras de pronto en mi mente. Pala-

bras sin orden, incomunica-das, sin sentido. Palabras alea-torias girando en un torbellino confuso de realidades. Pero allí, cierto es amigo mío que es así, en las palabras reverberan-tes, apareció mi persecutor im-placable. Y entonces compren-dí, sí, a oscuras , en la alfombra empapada de vino, junto a los libros y la flor aplastada por mis pies desnudos y heridos y me mantuve expectante obser-vando a la bestia que se había agazapado hasta el precipicio fatigante de mi respiración.Así que el regalo, traído por la lluvia incesante que resonaba a través de la oscuridad sigi-losa de mi hogar, resultó ser el descubrimiento de esa mor-daz criatura. La miré fijamente a los ojos y a los labios. Seguí contemplando, recorriéndolos lentamente con la vista hasta distinguir aquella, en su espe-lunca, familiar sonrisa. Y, sí, así fue, amigo mío, que vi que el espectro sombrío de aquella figura horrenda y tortuosa no era más que mi imagen refle-ja en la pequeña ventana de la puerta principal.Amigo mío, aquel fue, sí lo fue, un día espantoso. ¿Pero acaso pude esperar alguno mejor? Derramé la copa de vino, tiré las palabras al suelo, hollé los cristales del jarrón que custo-diaba a la flor que aplasté con mis pies; y aun así hubo algo mejor: Mi reflejo en la peque-ña ventana con el que vi mi interior belleza feroz. Pues un hombre en locura habría caído al comportarse de forma tan si-niestra, pero el monstruo, oh sí, el monstruo, luchó con su natu-raleza y venció.

Felicidad, por una parte, y vida lograda o con significado, por otra, pueden no coincidir. Es la conclusión de Emily Esfahani Smith en un artículo para The Atlantic en que analiza una en-cuesta realizada en EE.UU. a la luz de la obra de Viktor Frankl.En septiembre de 1942, Viktor Frankl, psiquiatra y neurólogo judío residente en Viena, fue detenido y trasladado a un cam-po de concentración nazi. En su bestseller El hombre en busca de sentido, basado en su tremenda experiencia, Frankl concluye que la diferencia entre la ma-yoría de los que sobrevivieron al campo, respecto a muchos de los que murieron, se redujo a una cosa: entender el significa-do de lo que estaban padecien-do. “El que tiene un por qué es capaz de soportar casi cualquier cómo”, afirma este autor para-fraseando a Nietzsche.En 1991, la Biblioteca del Con-greso y el Book-of-the-Month Club calificó El hombre en bus-ca de sentido como uno de los diez libros más influyentes en los Estados Unidos. Frankl afir-mó que “es una característica de la cultura norteamericana la insistencia en la búsqueda de la felicidad (…) Pero la felicidad no puede ser buscada: tiene que llegar. Hay que tener una razón para ser feliz”.Un informe Gallup informa que casi el 60% de los estadouniden-ses se sienten razonablemente felices. Por otro lado, según una investigación, alrededor de 4 de cada 10 estadounidenses no ven que sus vidas tengan un sentido claro. Tener un fin en la vida au-menta el bienestar general y dis-minuye el riesgo de depresión. En cambio, la búsqueda directa de la felicidad, paradójicamen-te, hace a la gente menos feliz. “Es la búsqueda de la felicidad lo que frustra la felicidad”, decía Frankl.

Editora - Directora:Isabel García Vázquez

RedacciónTel. 881 100 [email protected]

PublicidadTel. 881 96 26 [email protected]

Fotografía: PhotoCool25

Depósito Legal: C 1987-2012

Admón: 881 100 675 698 146 473

La empresa editora no es responsable de las opiniones firmadas por sus co-laboradores. Se reserva el derecho a no publicar informaciones que considere no dignas de una práctica deontológica de la profesión periodística.Las cartas al director no deben exceder los 680 caracteres. El autor debe iden-tificarse indicando su nombre, DNI, domicilio y número de teléfono.

Distribución mensual gratuitaDifusión diaria en:www.eldiariodealaracha.es

Salvador de Madariaga 29. 1ºD15008 A Coruña

[email protected] envíanos tus opiniones

Un nuevo estudio basado en encuestas, revela que encontrar sentido a la vida suele ir asocia-do a ayudar a otros, mientras que la felicidad se relaciona con satisfacer las necesidades. Lo que diferencia a los seres hu-manos de los animales no es la búsqueda de la felicidad, sino la búsqueda de sentido, dice Roy Baumeister, el investigador principal de este trabajo. La sa-biduría de Frankl, procedente de sus experiencias en medio de un sufrimiento inimaginable, afirma algo similar: “El hombre, cuanto más se olvida de sí entre-gándose a servir a los demás o a amar a otra persona, más huma-no se hace”.

D.Z.

Corregir aunque duelaLa tarea de ser padres en muchas, muchísimas ocasiones implica la tarea de corregir. Es síntoma de responsabilidad, aunque nos duela. Los niños y niñas que cada domingo acuden al catecismo lo saben bien: se puede pecar de pensamiento, palabra, obra u omisión. En este último caso, omitir la corrección de los que están a nuestro cargo supone una gran irresponsabilidad.Los que se dedican a la formación y enseñanza bien lo saben. La corrección es incómoda, pero necesaria. Ya lo dicen en botica, más vale prevenir que curar.

eldiariodealaracha.es | enero de 2013 | p.15agenda

avis

os c

ultu

rale

sPleno ordinario muncipalO mércores 30 as 13’30 h. no salón de plenos do Concello. Os puntos na orde do día son: 1.- Aprobación, se procede, das actas de sesións anteriores. 2.- Aprobación inicial do regulamento municipal dos servizos de Punto Limpo, de recollida de papel-cartón e de recollida a domicilio de voluminosos do Concello da Laracha. 3.- Convenio para a creación dun Fondo Social de Vivendas. 4.- Mocións, rogos e preguntas.

Actividades municipaisSigue aberto o prazo de inscripción para paticipar nos cursos municipais de iniciación á costura, bailes de salón, tiro con arco, body combat, cocina, etc. na Laracha e máis noutras parroquias do Concello. + info no departamento de cultura e deportes, situado na segunda planta da Casa do Concello.

Entroido na LarachaA Festa do Entroido desenvólvese do 10 ao 12 de febreiro. O domingo día 10 celébrase no pavillón polideportivo do IES Agra de Leborís o Baile da piñata. A xornada está amenizada polo Grupo Troco e durante a actuación musical haberá obradoiros de maquillaxe. No descanso da mesma terán lugar os xogos coas piñatas.

O luns 11 a partir das 17.00 horas proporase aos nenos asistir ás actividades de animación infantil, sempre relacionadas co Carnaval, que se desenvolverán na Casa da Cultura ou no baixo da biblioteca municipal da Laracha.

O martes día 12 o Concurso de disfraces reparte máis de dous mil euros en premios e desenvolverase na Praza do Concello dende as 17’30 h. As categorías establecidas son as seguintes:

-Individual infantil (ata 12 anos) -Individual adulto (a partir de 13 anos)-Parellas infantil (ata 12 anos) -Parellas adulto (a partir de13 anos)-Grupos (de 3 a 8 compoñentes) -Comparsas (máis de oito compoñentes) ... Ameniza a orquesta Suavecito

A xornada desenvolverase na Praza do Concello e iniciarase ás 17.30 horas cunha verbena a cargo da orquestra Suavecito. No descanso da actuación musical terá lugar o concurso de disfraces. As persoas, grupos e comparsas que desexen parti-cipar e optar aos premios deben anotarse no Concello entre este luns e o día 11 de febreiro en horario de oficina, ou ben o propio martes de Entroido antes do inicio da verbena.

Tempada de pesca 2013En Galicia iniciarase o 17 de marzo e remata o 31 de xullo. Entre as novidades destaca que o copo para a captura de salmón no río Miño pasa de 5 a 8 exemplares . Incorpóranse unha nova masa de auga, un tramo no río Mendo entre A Ponte dos Cabalos e a desembocadura do río Mandeo, para a pesca de reo. A tempada da troita nas augas de montaña comeza o 1 de maio e súmase o río Soldón, augas abaixo da ponte da estrada de Rugando a Vilarmel. Establecense novos tramos vedados, 26,9 quilómetros na Coruña, 87,4 en Lugo, 11 en Ourense e 27,5 en Pontevedra, e se levanta a veda en 88 quilómetros de ríos da. Coruña, 15,7 en Lugo e 7 en Pontevedra. Con carácter xeral, decláranse os luns como inhábiles para a pesca, agás os festivos nacionais ou autonómicos.

SUDOKU

Lunes Domingos a Viernes y Festivos

Lendo 18’30 10’15Torás 9’30 11’30Vilaño 12’45Caión 19’00 12’00Noicela 11’00Cabovilaño 11’00-12’00Lestón 12’30Soutullo 10’00Montemaior 19’00 11’30Golmar 10’45Soandres 11’30Coiro 10’00Erboedo 13’00Lemaio 11’30

1-7 Febrero | Mª Jesús PereiroTelleira 29. Cabovilaño

8-14 Febrero | Celia VillanuevaAv. Finisterre 103. A Laracha15-21 Febrero | Olga Belo

Santa Lucía 44. A Laracha22-28 Febrero | Mª Jesús Pereiro

Telleira 29. Cabovilaño_________________________________

Fuente: Colegio Oficial de Farmaceúticosde la Provincia de A Coruña

p.16 | personaje Publicación mensual gratuitade información general local

Enero 2013Nº 05 | año 1

Redacción

La Sala de exposiciones del Cen-tro Cívico y Cultural de Arteixo acoge desde el día 25 de enero y hasta el 15 de febrero, la expo-sición Terra de Xeo, subvencio-nada por el Concello a través de la convocatoria de subvenciones para actividades e inversiones culturales y educativas del año 2012. Las instantáneas pueden visitarse de lunes a viernes de 10’30 a 14 h. y de 16’30 a 20 h.

En total son 45 fotografías to-madas por el autor durante un viaje alrededor de Islandia, en-tre agosto y septiembre del año pasado. La temática gira en tor-no al paisaje y a cómo el hombre se adapta a la naturaleza. Antón Varela pretende transmitir la sensación de unos paisajes que representan un contrapunto a todo lo que estamos acostum-brados a ver y que forman parte de la naturaleza que nos rodea.Varela es fotógrafo aficionado,

natural de Caión y ha dedicado los últimos doce años a formar-se y a trabajar en los campos de la imagen, el audiovisual y el diseño.Participó en varias muestras co-lectivas e individuales, entre las que destacan las exposiciones: Exposición individual “Trazos Urbanos”. CCC Arteixo. Abril-Maio 2012.Exposición individual “Trazos Urbanos”. Outono Fotográfi-co Ourense. Novembro 2011.

Exp. colectiva “Whitespirit. Fei-ras Francas. Palacio das Artes. Porto – Portugal. Xuño 2010. Exp. colectiva: Mobilidade. Museo FBAUP. Porto – Portu-gal. Xuño 2010. Exp. colectiva Aula K – Outono fotogáfico Ourense. Outubro 2007. Exp. colectiva “Concept Furniture” Inst. Cervantes Milán. Xaneiro 2007. Palacio de Congresos e exposicións. Santiago de Com-postela. Outubro 2006. Exp. colectiva Aula K – Fotokoruña

La exposición está abierta hasta el 15 de febrero

Terra de Xeo es obra de AntónVarela, fotógrafo de Caión

03. A Coruña. Maio-Xuño 2004. Exp. colectiva Aula K “Retratos” – Outono fotogáfico Ourense. Outubro 2003.El fotógrafo Antón Varela también obtuvo el 1º premio “Viaxarte 08 – Concello da Co-ruña” (A Coruña – Novembro 2008) y el 3º premio “Certame de Fotografía Ambiental Con-cello de Arteixo” (Arteixo – Maio 2004)+ información em las web terra-dexeo.es y cafecongotasdesing.