Enfermedad Acido Peptica

30
ENFERMEDAD ENFERMEDAD ACIDO-PEPTICA ACIDO-PEPTICA Dr. Iván Martínez Garrido Dr. Iván Martínez Garrido MIP HGRZ Nueva Rosita MIP HGRZ Nueva Rosita Coahuila Coahuila

Transcript of Enfermedad Acido Peptica

Page 1: Enfermedad Acido Peptica

ENFERMEDAD ENFERMEDAD ACIDO-PEPTICAACIDO-PEPTICA

Dr. Iván Martínez GarridoDr. Iván Martínez Garrido

MIP HGRZ Nueva Rosita MIP HGRZ Nueva Rosita CoahuilaCoahuila

Page 2: Enfermedad Acido Peptica

ENFERMEDAD ACIDO-PEPTICAENFERMEDAD ACIDO-PEPTICA

FisiologíaFisiología..

Ac. Clorhídrico (cel. Parietales)Ac. Clorhídrico (cel. Parietales)Enzimas digestivas (cel. Pépticas)Enzimas digestivas (cel. Pépticas)Convierten los alimentos en quimo.Convierten los alimentos en quimo.

Moco (cel. Caliciformes)Moco (cel. Caliciformes) Protege al estomago de la acción Protege al estomago de la acción

corrosiva de sus propias secreciones.corrosiva de sus propias secreciones.

Page 3: Enfermedad Acido Peptica

ENFERMEDAD ACIDO-PEPTICA ENFERMEDAD ACIDO-PEPTICA La mucosa no protegida, es La mucosa no protegida, es

autodigerida lo que da lugar a autodigerida lo que da lugar a distintos tipos de lesiones a distintos tipos de lesiones a medida que la erosión se hace medida que la erosión se hace mas profunda:mas profunda:

– Inflamación.Inflamación.– Hemorragia.Hemorragia.– Perforación.Perforación.– Necrosis.Necrosis.

Page 4: Enfermedad Acido Peptica

ENFERMEDAD ACIDO-PEPTICAENFERMEDAD ACIDO-PEPTICA..

Factores Factores protectoresprotectores..

La barrera de mocoLa barrera de moco: : secreta iones secreta iones bicarbonato, para bicarbonato, para neutralizar el PH.neutralizar el PH.Epitelio de la Epitelio de la superficiesuperficie: que : que requiere requiere prostaglandinas E2 e prostaglandinas E2 e I1, sintetizadas por la I1, sintetizadas por la mucosa gástrica, que mucosa gástrica, que actúan como actúan como protector al aumentar protector al aumentar su flujo sanguíneosu flujo sanguíneo

Page 5: Enfermedad Acido Peptica

ENFERMEDAD ACIDO-ENFERMEDAD ACIDO-PEPTICAPEPTICA

Secreción de Secreción de ácidoácido

Regulada por la Regulada por la bomba de bomba de protones protones que que cataliza el cataliza el intercambio de intercambio de H+ intracel, por K H+ intracel, por K extracel. extracel.

Page 6: Enfermedad Acido Peptica

ULCERA PEPTICAULCERA PEPTICA

Es el resultado de una ruptura de Es el resultado de una ruptura de la integridad de la mucosa la integridad de la mucosa gástrica o duodenal por la gástrica o duodenal por la agresión que ejercen sobre esta agresión que ejercen sobre esta el ácido y la pepsina.el ácido y la pepsina.

Suelen ser mayores a 5mm de Suelen ser mayores a 5mm de diam.diam.

Se producen 5v mas en el Se producen 5v mas en el duodeno.duodeno.

Page 7: Enfermedad Acido Peptica

ULCERA PEPTICAULCERA PEPTICAMas frecuente en Mas frecuente en px. px. FumadoresFumadores, , que reciben que reciben AINEAINE e e ingesta de ingesta de alcoholalcohol de forma crónica, de forma crónica, por por estrésestrés, , ayunos ayunos prolongadosprolongados y por y por ingesta de ingesta de irritantes en la irritantes en la dieta.dieta.

Page 8: Enfermedad Acido Peptica

ULCERA PEPTICAULCERA PEPTICAEtiologíaEtiología

Se reconocen 3 causas ppales:Se reconocen 3 causas ppales:

AINEAINE

Infección crónica por H. pyloriInfección crónica por H. pylori

Edos. hipersecretores ácidos, Edos. hipersecretores ácidos, como el sdx. de Zollinger-Ellison como el sdx. de Zollinger-Ellison

Idiopáticas?????Idiopáticas?????

Page 9: Enfermedad Acido Peptica

ULCERA PEPTICAULCERA PEPTICA

Por IANEPor IANE

Tienen una probabilidad 3v mayor, Tienen una probabilidad 3v mayor, de padecer complicaciones GI de padecer complicaciones GI graves por úlcera (hemorragia, graves por úlcera (hemorragia, perforación o muerte).perforación o muerte).

ASPIRINA (81mg c/3er dia).ASPIRINA (81mg c/3er dia).

Page 10: Enfermedad Acido Peptica

ULCERA PEPTICAULCERA PEPTICAPor H. pylori:Por H. pylori:Tienen aumento de secreción Tienen aumento de secreción

ácida gástrica. ácida gástrica. (1 de c/6 px)(1 de c/6 px)

Se ha establecido la hipótesis de Se ha establecido la hipótesis de que la exposición al ácido puede que la exposición al ácido puede generar islotes pequeños de generar islotes pequeños de metaplasia que es colonizada por metaplasia que es colonizada por H. pylori , lo que conduce a H. pylori , lo que conduce a duodenitis o úlcera duodenal.duodenitis o úlcera duodenal.

Page 11: Enfermedad Acido Peptica

ULCERA PEPTICAULCERA PEPTICADatos clínicos:Datos clínicos:

DispepsiaDispepsia, es la manifestación , es la manifestación fundamental, pero no se toma fundamental, pero no se toma como criterio dx.como criterio dx.

Se puede producir Se puede producir náusea náusea y y anorexia.anorexia.

…….. El vómito y la pérdida de .. El vómito y la pérdida de peso peso son poco comunes, y son poco comunes, y pueden sugerir obstrucción pueden sugerir obstrucción pilórica o malignidad gástrica.pilórica o malignidad gástrica.

Page 12: Enfermedad Acido Peptica

ULCERA PEPTICAULCERA PEPTICA

El dolor, no es intenso, se describe El dolor, no es intenso, se describe como penetrante, sordo, como penetrante, sordo, ““sensación de hambresensación de hambre”. Se ”. Se refiere alivio a la ingesta de refiere alivio a la ingesta de alimentos o antiácidos, y una alimentos o antiácidos, y una recurrencia del dolor de 2-4 hrs recurrencia del dolor de 2-4 hrs después. después.

La mayoría causa dolor La mayoría causa dolor nocturno que despierta al px.nocturno que despierta al px.

Page 13: Enfermedad Acido Peptica

ULCERA PEPTICAULCERA PEPTICA

Un cambio de una molestia rítmica Un cambio de una molestia rítmica típica, a un dolor constante o típica, a un dolor constante o irradiante puede reflejar irradiante puede reflejar penetración o perforación de la penetración o perforación de la ulcera.ulcera.

La mayoría tiene periodos La mayoría tiene periodos asintomáticos que duran hasta asintomáticos que duran hasta varias semanas o meses.varias semanas o meses.

Page 14: Enfermedad Acido Peptica

ULCERA PEPTICAULCERA PEPTICALaboratorio:Laboratorio:

AnemiaAnemia::

Por pérdida aguda o crónica de sangre.Por pérdida aguda o crónica de sangre.

LeucocitosisLeucocitosis: :

Sugiere penetración o perforación de la Sugiere penetración o perforación de la úlcera. úlcera.

Amilasa y dolor epigástricoAmilasa y dolor epigástrico intensointenso: :

Sugiere penetración de la úlcera al Sugiere penetración de la úlcera al páncreas.páncreas.

Page 15: Enfermedad Acido Peptica

ULCERA PEPTICAULCERA PEPTICAEndoscopía:Endoscopía:

La prueba de elección para el Dx.La prueba de elección para el Dx.

El 3-5% de las úlceras gástricas El 3-5% de las úlceras gástricas de aspecto benigno demuestran de aspecto benigno demuestran malignidad, por lo que se deben malignidad, por lo que se deben practicar cepillados citológicos y practicar cepillados citológicos y biopsias del margen.biopsias del margen.

Page 16: Enfermedad Acido Peptica

ULCERA PEPTICAULCERA PEPTICAImágenes:Imágenes:La serie GI sup. con bario, es una La serie GI sup. con bario, es una

alternativa aceptable para la alternativa aceptable para la detección en los px. con dispepsia detección en los px. con dispepsia no complicados.no complicados.

……..Todas las úlceras Dx con Rx, deben ..Todas las úlceras Dx con Rx, deben ser valoradas con endoscopía 8-12 ser valoradas con endoscopía 8-12 semanas después de haber iniciado semanas después de haber iniciado el tx.el tx.

Page 17: Enfermedad Acido Peptica

ULCERA PEPTICAULCERA PEPTICA

Pruebas para H. pylori:Pruebas para H. pylori:

Medio mas rentable para confirmar Medio mas rentable para confirmar la infección:la infección:

SerologíaSerología

Urea en alientoUrea en aliento

Antígenos fecalesAntígenos fecales

Page 18: Enfermedad Acido Peptica

ULCERA PEPTICAULCERA PEPTICAERGEERGE

Obstrucción de las vías biliaresObstrucción de las vías biliares

Pancreatitis Pancreatitis

Colecistitis agudasColecistitis agudas

ColedocolitiasisColedocolitiasis

Ruptura esofágicaRuptura esofágica

Ruptura de aneurisma aórtico.Ruptura de aneurisma aórtico.

Page 19: Enfermedad Acido Peptica

ULCERA PEPTICAULCERA PEPTICATratamiento: Tratamiento:

REDUCIR LA SECRECIÓN DE ÁCIDOREDUCIR LA SECRECIÓN DE ÁCIDO

1.1. Inhib. de la bomba de Inhib. de la bomba de protones.protones.

OmeprazolOmeprazol

LanzoprazolLanzoprazol

2. Inhib. H22. Inhib. H2

CimetidinaCimetidina

RanitidinaRanitidina

Page 20: Enfermedad Acido Peptica

ULCERA PEPTICAULCERA PEPTICATratamiento: Tratamiento:

LA RESISTENCIA DE LA MUCOSALA RESISTENCIA DE LA MUCOSA

1.1. Misoprostol Misoprostol

2.2. Quelatos Quelatos

Quelato de bismutoQuelato de bismuto

Sucralfato Sucralfato

3.3. AntiácidosAntiácidos

hidróxido de aluminio / magnesiohidróxido de aluminio / magnesio

bicarbonatobicarbonato

Page 21: Enfermedad Acido Peptica

ULCERA PEPTICAULCERA PEPTICAREGIMEN DE ERRADICACIONREGIMEN DE ERRADICACION

Tx. Triple (“clásico”): 2 sem. deTx. Triple (“clásico”): 2 sem. de

*Metronidazol 250 mg c/6 hr*Metronidazol 250 mg c/6 hr

*Ranitidina 300mg/noche *Ranitidina 300mg/noche

o 150mg 2v/dia o 150mg 2v/dia

*Amoxicilina 750mg c/8hr*Amoxicilina 750mg c/8hr

o Claritromicina 500mg c/12 hro Claritromicina 500mg c/12 hr

Tx. DobleTx. Doble: :

*Ranitidina*Ranitidina

*Amoxicilina o Claritromicina*Amoxicilina o Claritromicina

Page 22: Enfermedad Acido Peptica

ULCERA PEPTICAULCERA PEPTICA

**Vigilancia endoscópica 12 sem. **Vigilancia endoscópica 12 sem. después de haber iniciado el Tx. para después de haber iniciado el Tx. para documentar la reparación completadocumentar la reparación completa

**Las úlceras que no cicatrizan son **Las úlceras que no cicatrizan son sospechosas de malignidad.sospechosas de malignidad.

** La ausencia de tx AB, 85% tendrá ** La ausencia de tx AB, 85% tendrá recurrencia endoscópicamente recurrencia endoscópicamente visible en el lapso de 1 añovisible en el lapso de 1 año

Page 23: Enfermedad Acido Peptica

ULCERA PEPTICAULCERA PEPTICAComplicacionesComplicaciones::

Hemorragia GI.Hemorragia GI.

Perforación de la úlcera (de la pared Perforación de la úlcera (de la pared anterior del estomago o del anterior del estomago o del duodeno).duodeno).

Obstrucción pilórica (edema y Obstrucción pilórica (edema y estenosis del píloro).estenosis del píloro).

Page 24: Enfermedad Acido Peptica

ENFERMEDAD ACIDO-PEPTICAENFERMEDAD ACIDO-PEPTICAOtros tx…Otros tx…

**ULCERA DUODENAL**ULCERA DUODENAL

Ranitidina 300mg/noche o 150mg Ranitidina 300mg/noche o 150mg c/8hrc/8hr

Remisión en 4 semanas.Remisión en 4 semanas.

**ULCERAS POSTQX.**ULCERAS POSTQX.

Ranitidina 150mg c/12hr /4 semRanitidina 150mg c/12hr /4 sem

Page 25: Enfermedad Acido Peptica

ENFERMEDAD ACIDO-PEPTICAENFERMEDAD ACIDO-PEPTICA

**ERGE**ERGE

Ranitidina 300mg/noche /8semRanitidina 300mg/noche /8sem

+ grave: 150mg c/6hr /12 sem+ grave: 150mg c/6hr /12 sem

**SDX ZOLLINGER-ELLISON**SDX ZOLLINGER-ELLISON

Ranitidina 150mg Ranitidina 150mg c/8hr,incrementar si es c/8hr,incrementar si es necesario,se toleran hasta 6 necesario,se toleran hasta 6 gr/diagr/dia

Page 26: Enfermedad Acido Peptica

ENFERMEDAD ACIDO-ENFERMEDAD ACIDO-PEPTICAPEPTICA

** PROFILAXIS** PROFILAXIS

Ranitidina 150mg c/12hrRanitidina 150mg c/12hr

Omeprazol 20mg c/24 hr /4 semOmeprazol 20mg c/24 hr /4 sem

**DOSIS PEDIATRICA**DOSIS PEDIATRICA

p/ ulcera péptica: 2-4mg /kg /2v p/ ulcera péptica: 2-4mg /kg /2v /dia/dia

Max= 300mg/diaMax= 300mg/dia

Page 27: Enfermedad Acido Peptica

ENFERMEDAD ACIDO-PEPTICAENFERMEDAD ACIDO-PEPTICA**DOSIS IV PARA SANGRADO DE **DOSIS IV PARA SANGRADO DE

TUBO DIGESTIVO ALTOTUBO DIGESTIVO ALTO

1ª dosis 50 mg lenta, seguida de 1ª dosis 50 mg lenta, seguida de una contínua de .125 -.250mg una contínua de .125 -.250mg /kg /hr./kg /hr.

**EN NIÑOS, DOSIS IV NO HA SIDO **EN NIÑOS, DOSIS IV NO HA SIDO EVALUADA….EVALUADA….

Page 28: Enfermedad Acido Peptica

ENFERMEDAD ACIDO-PEPTICAENFERMEDAD ACIDO-PEPTICALos mas usados…Los mas usados…

RANITIDINARANITIDINA

**Ampolleta sol´n inyectable 50mg**Ampolleta sol´n inyectable 50mg

**Tableta 150, 300mg**Tableta 150, 300mg

** Tableta efervescente 150, ** Tableta efervescente 150, 300mg300mg

OMEPRAZOLOMEPRAZOL

**Tabletas 20, 40mg.**Tabletas 20, 40mg.

Page 29: Enfermedad Acido Peptica

ENFERMEDAD ACIDO-PEPTICAENFERMEDAD ACIDO-PEPTICA

Precauciones…Precauciones…RANITIDINARANITIDINA*Descartar malignidad gástrica *Descartar malignidad gástrica

antes de su admón. Porque se antes de su admón. Porque se enmascaran síntomas.enmascaran síntomas.

*Se excreta por vía renal, por lo *Se excreta por vía renal, por lo que aumentan sus niveles que aumentan sus niveles plasmáticos en IR aguda.plasmáticos en IR aguda.

*Atraviesa barrera placentaria y se *Atraviesa barrera placentaria y se excreta por la leche.excreta por la leche.

Page 30: Enfermedad Acido Peptica

ENFERMEDAD ACIDO-ENFERMEDAD ACIDO-PEPTICAPEPTICA

OMEPRAZOLOMEPRAZOL

*Si se suspende el tx la actividad *Si se suspende el tx la actividad secretora regresa gradual´te en secretora regresa gradual´te en dias.dias.

*Debe ser evaluado en embarazo*Debe ser evaluado en embarazo

*Cefalea, diarrea, dolor abd, vómito, *Cefalea, diarrea, dolor abd, vómito, rash, constipación, y astenia.rash, constipación, y astenia.

*Prolonga la eliminación del *Prolonga la eliminación del diazepam, warfarina y fenotoína.diazepam, warfarina y fenotoína.

*Afecta biodisponibilidad del *Afecta biodisponibilidad del ketorolaco.ketorolaco.