Enfermedad de Chagas

67
ENFERMEDAD DE ENFERMEDAD DE CHAGAS CHAGAS Dr. Lucas Burchard Señoret Dr. Lucas Burchard Señoret 2008 2008

description

Se detallan estrategias de control del vector de la Enfermedad de Chagas

Transcript of Enfermedad de Chagas

Page 1: Enfermedad de Chagas

ENFERMEDAD DE ENFERMEDAD DE CHAGASCHAGAS

Dr. Lucas Burchard SeñoretDr. Lucas Burchard Señoret20082008

Page 2: Enfermedad de Chagas
Page 3: Enfermedad de Chagas

ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS SINÓNIMOS:SINÓNIMOS: MAL DE CHAGASMAL DE CHAGAS ENFERMEDAD DE CHAGAS – MAZZAENFERMEDAD DE CHAGAS – MAZZA TRIPANOSOMIASIS AMERICANATRIPANOSOMIASIS AMERICANA

Page 4: Enfermedad de Chagas

ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS RECIBE ESTE NOMBRE EN HOMENAJE RECIBE ESTE NOMBRE EN HOMENAJE

AL DR. CARLOS CHAGAS AL DR. CARLOS CHAGAS DESCUBRIDOR DEL AGENTE CAUSAL DESCUBRIDOR DEL AGENTE CAUSAL EN 1909.EN 1909.

Page 5: Enfermedad de Chagas

ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS ENFERMEDAD CAUSADA POR UN ENFERMEDAD CAUSADA POR UN

PARÁSITO PROTOZOO FLAGELADO PARÁSITO PROTOZOO FLAGELADO LLAMADO LLAMADO TRYPANOSOMA CRUZI.TRYPANOSOMA CRUZI.

Page 6: Enfermedad de Chagas
Page 7: Enfermedad de Chagas

ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS CLÍNICAMENTE, LA ENFERMEDAD DE CLÍNICAMENTE, LA ENFERMEDAD DE

CHAGAS TIENE TRES FASES:CHAGAS TIENE TRES FASES: AGUDA,AGUDA, INDETERMINADA YINDETERMINADA Y CRÓNICA.CRÓNICA.

Page 8: Enfermedad de Chagas

ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS FORMA AGUDAFORMA AGUDA:: PRINCIPALMENTE NIÑOS,PRINCIPALMENTE NIÑOS, FIEBRE ALTAFIEBRE ALTA SIGNO DE ROMAÑASIGNO DE ROMAÑA: EDEMA : EDEMA

PALPEBRAL UNILATERAL CON PALPEBRAL UNILATERAL CON COMPROMISO INDOLORO DEL COMPROMISO INDOLORO DEL GANGLIO REGIONAL. GANGLIO REGIONAL.

Page 9: Enfermedad de Chagas
Page 10: Enfermedad de Chagas

ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS CHAGOMAS: CHAGOMAS: LESIÓN CUTÁNEA LESIÓN CUTÁNEA

FORUNCULOIDE CON ADENOPATÍA FORUNCULOIDE CON ADENOPATÍA REGIONAL.REGIONAL.

HEPATOESPLENOMEGALIAHEPATOESPLENOMEGALIA MIOCARDITIS (A VECES)MIOCARDITIS (A VECES) ENCEFALITIS (A VECES)ENCEFALITIS (A VECES) VÓMITOS Y DIARREA (A VECES)VÓMITOS Y DIARREA (A VECES)

Page 11: Enfermedad de Chagas
Page 12: Enfermedad de Chagas

ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS LETALIDAD: 8 %LETALIDAD: 8 % MUCHOS CASOS ASINTOMÁTICOS(80 MUCHOS CASOS ASINTOMÁTICOS(80

– 90 %)– 90 %)

Page 13: Enfermedad de Chagas

ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS FASE INDETERMINADAFASE INDETERMINADA:: ASINTOMÁTICAASINTOMÁTICA DURACIÓN INDEFINIDA (MUCHOS DURACIÓN INDEFINIDA (MUCHOS

AÑOS).AÑOS). SEROLOGÍA POSITIVASEROLOGÍA POSITIVA SON LA MAYORÍA DE LOS SON LA MAYORÍA DE LOS

CHAGÁSICOS.CHAGÁSICOS.

Page 14: Enfermedad de Chagas

ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS FASE CRÓNICA:FASE CRÓNICA: AFECTA AL 10 – 30 % SEROPOSITIVOS,AFECTA AL 10 – 30 % SEROPOSITIVOS, SE PRESENTA 10 -15 AÑOS POST- SE PRESENTA 10 -15 AÑOS POST-

INFECCIÓN,INFECCIÓN, CARDIOPATÍA CHAGÁSICACARDIOPATÍA CHAGÁSICA : BLOQUEO : BLOQUEO

COMPLETO O PARCIAL DE RAMA COMPLETO O PARCIAL DE RAMA DERECHA DEL HAZ DE HISS.DERECHA DEL HAZ DE HISS.

Page 15: Enfermedad de Chagas

Cardiopatía chagásica

Page 16: Enfermedad de Chagas

ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS MEGACOLON (ESTREÑIMIENTO)MEGACOLON (ESTREÑIMIENTO) MEGAESÓFAGO (DISFAGIA)MEGAESÓFAGO (DISFAGIA) MUCHAS VECES ASINTOMÁTICA.MUCHAS VECES ASINTOMÁTICA.

Page 17: Enfermedad de Chagas

Megaesófago chagásico

Page 18: Enfermedad de Chagas

Dilatación abdominal por megacolon chagásico

Page 19: Enfermedad de Chagas
Page 20: Enfermedad de Chagas
Page 21: Enfermedad de Chagas
Page 22: Enfermedad de Chagas
Page 23: Enfermedad de Chagas
Page 24: Enfermedad de Chagas
Page 25: Enfermedad de Chagas

ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS LA ENFERMEDAD ES TRANSMITIDA LA ENFERMEDAD ES TRANSMITIDA

PRINCIPALMENTE POR INSECTOS DE PRINCIPALMENTE POR INSECTOS DE LA FAMILIA DE LOS LA FAMILIA DE LOS REDÚVIDOSREDÚVIDOS QUE QUE SE HAN ADAPTADO A LA VIVIENDA SE HAN ADAPTADO A LA VIVIENDA HUMANA.HUMANA.

TRIATOMA INFESTANS TRIATOMA INFESTANS (CHILE).(CHILE). RHODNIUS PROLIXUS.RHODNIUS PROLIXUS.

Page 26: Enfermedad de Chagas
Page 27: Enfermedad de Chagas

VINCHUCA

HUMANOS

PERROS GATOS CONEJOS CUYES

Page 28: Enfermedad de Chagas
Page 29: Enfermedad de Chagas

Rancho chagásico

Page 30: Enfermedad de Chagas

ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS TAMBIÉN SE TRANSMITE POR:TAMBIÉN SE TRANSMITE POR: TRANSFUSIÓN DE SANGRE (ZONAS TRANSFUSIÓN DE SANGRE (ZONAS

URBANAS),URBANAS), VÍA TRANSPLACENTARIA ( MADRE A VÍA TRANSPLACENTARIA ( MADRE A

FETO AL 5° MES DE EMBARAZO).FETO AL 5° MES DE EMBARAZO).

Page 31: Enfermedad de Chagas

PROGRAMA DE CONTROL PROGRAMA DE CONTROL ANTITRIATOMÍDEO.ANTITRIATOMÍDEO.

Page 32: Enfermedad de Chagas
Page 33: Enfermedad de Chagas

ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS TODO PROGRAMA DE CONTROL TODO PROGRAMA DE CONTROL

CONSTA DE 4 FASES:CONSTA DE 4 FASES: FASE DE PREPARACIÓN,FASE DE PREPARACIÓN, FASE DE DIAGNÓSTICO,FASE DE DIAGNÓSTICO, FASE DE ATAQUE YFASE DE ATAQUE Y FASE DE VIGILANCIA.FASE DE VIGILANCIA.

Page 34: Enfermedad de Chagas

ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS FASE DE PREPARACIÓNFASE DE PREPARACIÓN:: A) RECONOCIMIENTO GEOGRÁFICO A) RECONOCIMIENTO GEOGRÁFICO

DEL ÁREA (VÍAS DE ACCESO, DEL ÁREA (VÍAS DE ACCESO, CONDICIONES SANITARIAS, CONDICIONES SANITARIAS, ESCUELAS, COMUNICACIONES, ESCUELAS, COMUNICACIONES, TRANSPORTES, N° DE VIVIENDAS Y TRANSPORTES, N° DE VIVIENDAS Y SU UBICACIÓN, METEOROLOGÍA) YSU UBICACIÓN, METEOROLOGÍA) Y

Page 35: Enfermedad de Chagas

ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS B)B) ELABORACIÓN DE MAPAS O ELABORACIÓN DE MAPAS O

CROQUIS DE UBICACIÓN DE LAS CROQUIS DE UBICACIÓN DE LAS VIVIENDAS.VIVIENDAS.

Page 36: Enfermedad de Chagas

ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS FASE DE DIGNÓSTICOFASE DE DIGNÓSTICO:: A) DETERMINACIÓN DE LAS A) DETERMINACIÓN DE LAS

VIVIENDAS QUE SE ENCUENTRAN VIVIENDAS QUE SE ENCUENTRAN INFESTADASINFESTADAS

B) DETERMINACIÓN DE LA B) DETERMINACIÓN DE LA INFECCIÓN NATURAL O ÍNDICE INFECCIÓN NATURAL O ÍNDICE TRÍPANO - TRIATOMÍDEOTRÍPANO - TRIATOMÍDEO

Page 37: Enfermedad de Chagas

ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS FASE DE ATAQUE:FASE DE ATAQUE: A) TRATAMIENTO DE TODAS LAS A) TRATAMIENTO DE TODAS LAS

VIVIENDAS, POSITIVAS O NEGATIVAS, VIVIENDAS, POSITIVAS O NEGATIVAS, DEL ÁREA CHAGÁSICA.DEL ÁREA CHAGÁSICA.

EL TRATAMIENTO SE HACE EL TRATAMIENTO SE HACE MEDIANTE LA APLICACIÓN DE MEDIANTE LA APLICACIÓN DE INSECTIDAS POR INSECTIDAS POR ROCIAMIENTOROCIAMIENTO..

Page 38: Enfermedad de Chagas

ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS EL ROCIADO SE APLICA A EL ROCIADO SE APLICA A

TODATODA LA VIVIENDA Y LA VIVIENDA Y TODOSTODOS LOS ANEXOS LOS ANEXOS TANTO POR TANTO POR DENTRODENTRO COMO POR COMO POR FUERAFUERA..

Page 39: Enfermedad de Chagas

BOMBA ASPERSORA

PRESIÓN DE TRABAJO

VELOCIDAD DE FLUJO

TIEMPO DE ROCIADO

DOSIS INSECTICIDA POR M2

Page 40: Enfermedad de Chagas

ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS LOSLOS ROCIADORES ROCIADORES DEBEN TENER:DEBEN TENER: SALUD COMPATIBLESALUD COMPATIBLE IDONEIDADIDONEIDAD HONORABILIDADHONORABILIDAD CAPACITACIÓN YCAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTOENTRENAMIENTO

Page 41: Enfermedad de Chagas

ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS EQUIPOS E INSUMOSEQUIPOS E INSUMOS NECESARIOS SON: NECESARIOS SON: ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL,ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL, BOMBAS DE ESPALDA DE ASPERSIÓN MANUAL,BOMBAS DE ESPALDA DE ASPERSIÓN MANUAL, VEHÍCULOS DE TRANSPORTE,VEHÍCULOS DE TRANSPORTE, INSECTICIDAS,INSECTICIDAS, HERRAMIENTAS,HERRAMIENTAS, ELEMENTOS DE ASEO PERSONAL Y ELEMENTOS DE ASEO PERSONAL Y ARTÍCULOS DE LIBRERÍA.ARTÍCULOS DE LIBRERÍA.

Page 42: Enfermedad de Chagas

ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS FASE DE VIGILANCIA:FASE DE VIGILANCIA: INSPECCIONAR LAS VIVIENDAS DEL INSPECCIONAR LAS VIVIENDAS DEL

ÁREA CHAGÁSICA YA TRATADASÁREA CHAGÁSICA YA TRATADAS (VIGILANCIA ACTIVA)(VIGILANCIA ACTIVA)

PROMOVER LAPROMOVER LA VIGILANCIA PASIVA VIGILANCIA PASIVA (DENUNCIAS DE LA COMUNIDAD)(DENUNCIAS DE LA COMUNIDAD)

Page 43: Enfermedad de Chagas

CERTIFICACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN DE LA ELIMINACIÓN DEL TRIATOMA ELIMINACIÓN DEL TRIATOMA

INFESTANSINFESTANSIniciativa de Países del Cono Iniciativa de Países del Cono

Sur de AméricaSur de América

Page 44: Enfermedad de Chagas
Page 45: Enfermedad de Chagas

ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS ELIMINACIÓN DE T. INFESTANSELIMINACIÓN DE T. INFESTANS: :

INEXISTENCIA DE CUALQUIER INEXISTENCIA DE CUALQUIER EJEMPLAR DETECTABLE POR LOS EJEMPLAR DETECTABLE POR LOS MÉTODOS DISPONIBLES DE MÉTODOS DISPONIBLES DE INVESTIGACIÓN ENTOMOLÓGICA EN INVESTIGACIÓN ENTOMOLÓGICA EN ÁREAS DONDE ESTUVO PRESENTE ÁREAS DONDE ESTUVO PRESENTE ANTERIORMENTE.ANTERIORMENTE.

Page 46: Enfermedad de Chagas

ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS AREA LIBRE DE T. INFESTANSAREA LIBRE DE T. INFESTANS: :

AQUELLA EN QUE NO SE HA AQUELLA EN QUE NO SE HA EFECTUADO COLECTA O CAPTURA EFECTUADO COLECTA O CAPTURA DE VINCHUCAS POR UN PERÍODO DE VINCHUCAS POR UN PERÍODO MÍNIMO DE TRES AÑOSMÍNIMO DE TRES AÑOS

Page 47: Enfermedad de Chagas

ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS AREA MÍNIMA PARA CERTIFICACIÓN: AREA MÍNIMA PARA CERTIFICACIÓN:

AQUELLA DIVISIÓN ADMINISTRATIVA AQUELLA DIVISIÓN ADMINISTRATIVA INMEDIATAMENTE MENOR A PAÍS. INMEDIATAMENTE MENOR A PAÍS.

CHILE : REGIÓN.CHILE : REGIÓN.

Page 48: Enfermedad de Chagas

INDICADORES DE RIESGO INDICADORES DE RIESGO DE TRANSMISIÓN DE TRANSMISIÓN

VECTORIALVECTORIALEnfermedad de Chagas.Enfermedad de Chagas.

Iniciativa de Países del Cono Iniciativa de Países del Cono sur de Américasur de América

Page 49: Enfermedad de Chagas
Page 50: Enfermedad de Chagas

ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS INDICADORES OPERACIONALES:INDICADORES OPERACIONALES: A) DISPERSIÓN: A) DISPERSIÓN: EXPRESA ÁREA EXPRESA ÁREA

GEOGRÁFICA AFECTADA.GEOGRÁFICA AFECTADA. B) INFESTACIÓN DOMICILIARIA: B) INFESTACIÓN DOMICILIARIA:

EXPRESA EL NÚMERO DE VIVIENDAS EXPRESA EL NÚMERO DE VIVIENDAS INFESTADAS DENTRO DEL ÁREA INFESTADAS DENTRO DEL ÁREA AFECTADA.AFECTADA.

Page 51: Enfermedad de Chagas

ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS DISPERSIÓN DISPERSIÓN == N° LOCALIDADES N° LOCALIDADES

INFESTADAS/N° LOCALIDADES INFESTADAS/N° LOCALIDADES INVESTIGADAS x 100.INVESTIGADAS x 100.

INFESTACIÓN DOMICILIARIA INFESTACIÓN DOMICILIARIA == N° N° VIVIENDAS INFESTADAS / N° VIVIENDAS INFESTADAS / N° VIVIENDAS INVESTIGADAS x 100.VIVIENDAS INVESTIGADAS x 100.

Page 52: Enfermedad de Chagas

ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y

EVALUACIÓN:EVALUACIÓN: A) INFESTACIÓN INTRADOMICILIARIA,A) INFESTACIÓN INTRADOMICILIARIA, B) INFESTACIÓN PERIDOMICILIARIA,B) INFESTACIÓN PERIDOMICILIARIA, C) INFECCIÓN NATURAL YC) INFECCIÓN NATURAL Y D) COLONIZACIÓN.D) COLONIZACIÓN.

Page 53: Enfermedad de Chagas

ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS INFESTACIÓN INTRADOMICILIARIA: INFESTACIÓN INTRADOMICILIARIA:

EXPRESA LA CANTIDAD DE EXPRESA LA CANTIDAD DE VIVIENDAS QUE SE ENCUENTRAN VIVIENDAS QUE SE ENCUENTRAN INFESTADAS.INFESTADAS.

I.D.I.D. = N° DE DOMICILIOS = N° DE DOMICILIOS INFESTADOS/ N° DE DOMICILIOS INFESTADOS/ N° DE DOMICILIOS INVESTIGADOS x 100INVESTIGADOS x 100

Page 54: Enfermedad de Chagas

ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS INFESTACIÓN PERIDOMICILIARIA: INFESTACIÓN PERIDOMICILIARIA:

EXPRESA LA CANTIDAD DE ANEXOS EXPRESA LA CANTIDAD DE ANEXOS DE LA VIVIENDA QUE SE DE LA VIVIENDA QUE SE ENCUENTRAN INFESTADOS.ENCUENTRAN INFESTADOS.

I.P. = N° PERIDOMICILIOS I.P. = N° PERIDOMICILIOS INFESTADOS/N° PERIDOMICILIOS INFESTADOS/N° PERIDOMICILIOS INVESTIGADOS x 100INVESTIGADOS x 100

Page 55: Enfermedad de Chagas

ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS INFECCIÓN NATURAL: INFECCIÓN NATURAL: EXPRESA LA EXPRESA LA

CANTIDAD DE VINCHUCAS CANTIDAD DE VINCHUCAS PORTADORAS DE T. CRUZI.PORTADORAS DE T. CRUZI.

I.N. = N° DE VINCHUCAS I.N. = N° DE VINCHUCAS INFESTADAS/N° VINCHUCAS INFESTADAS/N° VINCHUCAS EXAMINADAS x 100.EXAMINADAS x 100.

LLAMADO TAMBIÉN INDICE TRIPANO- LLAMADO TAMBIÉN INDICE TRIPANO- TRIATOMÍDEO.TRIATOMÍDEO.

Page 56: Enfermedad de Chagas

ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS COLONIZACIÓN: COLONIZACIÓN: EXPRESA LA EXPRESA LA

CANTIDAD DE VIVIENDAS CANTIDAD DE VIVIENDAS INFESTADAS EN QUE SE HA INFESTADAS EN QUE SE HA FORMADO UNA COLONIA DE FORMADO UNA COLONIA DE VINCHUCAS.VINCHUCAS.

COLONIZACIÓN = N° DE VIVIENDAS COLONIZACIÓN = N° DE VIVIENDAS CON NINFAS/N° DE VIVIENDAS CON NINFAS/N° DE VIVIENDAS INVESTIGADAS.INVESTIGADAS.

Page 57: Enfermedad de Chagas

ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS VIVIENDA POSITIVA O INFESTADA: VIVIENDA POSITIVA O INFESTADA: TODA TODA

AQUELLA EN SE CONSTATE LA AQUELLA EN SE CONSTATE LA PRESENCIA DE VINCHUCAS O AQUELLA PRESENCIA DE VINCHUCAS O AQUELLA CUYO MORADOR DENUNCIE LA CUYO MORADOR DENUNCIE LA EXISTENCIA DEL INSECTO CON ENTREGA EXISTENCIA DEL INSECTO CON ENTREGA DE EJEMPLARES VIVOS, AUNQUE EN LA DE EJEMPLARES VIVOS, AUNQUE EN LA EVALUACIÓN POSTERIOR NO SE EVALUACIÓN POSTERIOR NO SE CONSTATE SU PRESENCIA.CONSTATE SU PRESENCIA.

Page 58: Enfermedad de Chagas

ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS TODA VIVIENDA POSITIVA PASA A TODA VIVIENDA POSITIVA PASA A

LLAMARSELLAMARSE VIVIENDA FOCO. VIVIENDA FOCO. TODA VIVIENDA FOCO DEBE TODA VIVIENDA FOCO DEBE

DESINSECTARSE CADA 3 MESES DESINSECTARSE CADA 3 MESES DURANTE EL PRIMER AÑO.DURANTE EL PRIMER AÑO.

LUEGO LA VIVIENDA FOCO PASA A LUEGO LA VIVIENDA FOCO PASA A LLAMARSELLAMARSE VIVIENDA INFESTANS VIVIENDA INFESTANS

Page 59: Enfermedad de Chagas

ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS TODA VIVIENDA INFESTANS DEBE TODA VIVIENDA INFESTANS DEBE

SER DESINSECTADA CADA 6 MESES SER DESINSECTADA CADA 6 MESES POR UN AÑO.POR UN AÑO.

LUEGO INSPECCIONADAS CADA 6 LUEGO INSPECCIONADAS CADA 6 MESES POR 3 AÑOS.MESES POR 3 AÑOS.

SI EN ESTOS TRES AÑOS NO SE SI EN ESTOS TRES AÑOS NO SE DETECTA VINCHUCAS QUEDA COMO DETECTA VINCHUCAS QUEDA COMO VIVIENDA NEGATIVA.VIVIENDA NEGATIVA.

Page 60: Enfermedad de Chagas

Vivienda foco Vivienda infestans

Vivienda negativa

CLASIFICACIÓN DE LAS VIVIENDAS EN VIGILANCIA DE VINCHUCAS.

UN AÑO UN AÑO TRES AÑOS

UNA DESINSECTACIÓN CADA TRES MESES

UNA DESINSECTACIÓN CADA SEIS MESES

UNA INSPECCIÓN CADA SEIS MESES

Page 61: Enfermedad de Chagas

ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS EN LA EN LA ZONA RURALZONA RURAL TODAS LAS TODAS LAS

VIVIENDAS UBICADAS EN UN VIVIENDAS UBICADAS EN UN RADIO RADIO DE 200 METROSDE 200 METROS DE LA VIVIENDA DE LA VIVIENDA FOCO (POSITIVA) DEBEN SER FOCO (POSITIVA) DEBEN SER DESINSECTADAS.DESINSECTADAS.

LA PRIMERA APLICACIÓN A LA LA PRIMERA APLICACIÓN A LA BREVEDAD Y LA SEGUNDA 3-6 BREVEDAD Y LA SEGUNDA 3-6 MESES DESPUÉS.MESES DESPUÉS.

Page 62: Enfermedad de Chagas

200 mts.

Vivienda radio

Vivienda foco

Vivienda limítrofe

Vivienda sublimítrofe

Page 63: Enfermedad de Chagas

ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS EN LA EN LA ZONA URBANAZONA URBANA DEBE DEBE

CONSIDERARSE DESINSECTAR LA CONSIDERARSE DESINSECTAR LA MANZANA, SI ELLO ES POSIBLE DE MANZANA, SI ELLO ES POSIBLE DE ACUERDO A LA EVALUACIÓN QUE SE ACUERDO A LA EVALUACIÓN QUE SE HAGA.HAGA.

Page 64: Enfermedad de Chagas

ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS TODA VIVIENDA EN LA QUE SE TODA VIVIENDA EN LA QUE SE

DENUNCIE LA PRESENCIA DE DENUNCIE LA PRESENCIA DE VINCHUCAS DEBE SER VINCHUCAS DEBE SER DESINSECTADA.DESINSECTADA.

Page 65: Enfermedad de Chagas

ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS SISTEMA DE VIGILANCIA DE T. SISTEMA DE VIGILANCIA DE T.

INFESTANS:INFESTANS: LAS POSTAS, CONSULTORIOS Y LAS POSTAS, CONSULTORIOS Y

OFICINA CONSTITUYEN OFICINA CONSTITUYEN UNIDADES DE UNIDADES DE NOTIFICACIÓN.NOTIFICACIÓN.

CADA UNIDAD DE NOTIFICACIÓN CADA UNIDAD DE NOTIFICACIÓN DEBERÁ INFORMAR MENSUALMENTE SI DEBERÁ INFORMAR MENSUALMENTE SI HAY O NO DETECCIÓN DE VINCHUCAS.HAY O NO DETECCIÓN DE VINCHUCAS.

Page 66: Enfermedad de Chagas

ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS UNIDAD DE NOTIFICACIÓN UNIDAD DE NOTIFICACIÓN

PRODUCTIVA: PRODUCTIVA: AQUELLA QUE AQUELLA QUE NOTIFICA MENSUALMENTE LOS NOTIFICA MENSUALMENTE LOS RESULTADOS DE LA VIGILANCIA DE RESULTADOS DE LA VIGILANCIA DE VINCHUCAS.VINCHUCAS.

Page 67: Enfermedad de Chagas

FIN