Enfermedad de parkinson

23
Enfermedad de Parkinson Bachilleres: Noriana Villegas Taydi Cario Dra: Milagros Pérez

Transcript of Enfermedad de parkinson

Page 1: Enfermedad de parkinson

Enfermedad de Parkinson

Bachilleres:Noriana Villegas Taydi Cario

Dra: Milagros Pérez

Page 2: Enfermedad de parkinson

Definición

Es una afección neurológica degenerativa e idiopática del sistema

extra piramidal.

Clínicamente es un trastorno del movimiento (cinético), pero ahora

se ha advertido que se puedeacompañar de síntomas no

motores.

Page 3: Enfermedad de parkinson

EPIDEMIOLOGÍA

1% de las personas > 5 5 años.

5% de los casos son familiares donde hay

mecanismos autosómicos dominantes y

recesivos.

La vulnerabilidad genética y los

factores ambientales.

En forma típica antes de los 45 años.

Sexo masculino, lesión craneal, exposición a pesticidas.

Page 4: Enfermedad de parkinson

Fisiopatología

Page 5: Enfermedad de parkinson

PATOGENIA

1) Vulnerabilidad genética 2) Estrés oxidativo 3) Disfunción de proteosomas 4) Actividad anormal de cinasa 5) Factores ambientales

Page 6: Enfermedad de parkinson

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Tres signos cardinales: Temblor en reposo

Rigidez

Bradicinesia

Page 7: Enfermedad de parkinson

MANIFESTACIONES MOTORAS El temblor de reposo, con una frecuencia de 4 a 6 Hz. Aparece en un solo lado, primero en la parte distal, afectando a

los dedos de la mano y la muñeca, donde puede presentar un movimiento de "hacer píldoras".

Puede aparecer en los labios, la lengua y la mandíbula, pero respeta la cabeza y el cuello.

La rigidez se percibe como una resistencia uniforme al movimiento pasivo alrededor de una articulación por toda la esfera de movimiento, acompañada de una calidad "plástica" característica al movimiento.

sensación de "rueda dentada".

Page 8: Enfermedad de parkinson

MANIFESTACIONES N0 MOTORAS

Depresión Ansiedad Alteraciones cognitivas Trastornos del sueño Anormalidades sensoriales Dolor Anosmia Alteraciones de la función autonómica.

Page 9: Enfermedad de parkinson

SÍNTOMAS NEUROPSIQUIÁTRICOS Demencia cortical con cuerpos de Lewy La depresión afecta a casi 50% Trastornos de ansiedad Demencia Manifestaciones psicóticas

Page 10: Enfermedad de parkinson

Métodos para identificar la inestabilidad postural

Sesión de práctica Bipedestación

"Desplazamiento"Respuesta del

explorador

Page 11: Enfermedad de parkinson

Diagnostico Diagnostico positivo: siguientes criterios:1. Temblor, rigidez, bradicinecia (por o menos dos

de estos signos cardinales), como mínimo durante un año. No se considera la inestabilidad postural.

2. Respuesta al tratamiento con levodopa de al menos 1000 mg/dia durante un mes.

3. Ausencia de signos atípicos para DX de piramidalismo, paralisis supranuclear de la mirada, signos cerebelosos)

Page 12: Enfermedad de parkinson

Diagnostico Diferencial La parálisis supranuclear

progresiva.Por la inestabilidad y dificultad para la marcha y mala respuesta a la levodopa. La atrofia multisistemica.por alteraciones de la marcha y signos cerebelosos.

Page 13: Enfermedad de parkinson

Evolución y pronosticoEstados evolutivos de Hoehn y Yahr Estadio 1: síntomas unilaterales. Estadio 2: síntomas bilaterales asimétricos sin

alteración del equilibrio. Estadio 3: alteración del equilibrio e

inestabilidad postural, aunque hay independencia para realizar las tareas.

Estadio 4: requiere ayuda para hacer todo pero es capaz de mantenerse en pie sin ayuda.

Estadio 5: dependiente y postrado a una silla de ruedas o a la cama.

Page 14: Enfermedad de parkinson

Tratamiento medico. Se indica para retrasar a progresión de la

enfermedad y prevenir las complicaciones. Potenciadores de la acción dopaminergica:a) Levodopa: con una dosis de 100 a 125

mgQue debe ser administrada con:1. Dieta y mejorar evacuación gástrica y

absorción intestinal con fibra.

Page 15: Enfermedad de parkinson

Inhibidores de la descarboxilasa (LAAD) Aumentan la biodisponibilidad e la levodopa. Se administra en una relacion 4:1 es decir 75 a

300 mg/dia. Carbidopa y benseramizida Sinemet (carbidopa 25 mg/levodopa 250 mg) de

4 a 6 tomas diarias. Sinemet CR (carbidopa de 50mg/ levodopa

250mg) Madopar levodopa 200mg y benseramizida

50mg. Media tableta cada 8 horas e ir aumentando dosis hasta alcanzar la adecuada

Page 16: Enfermedad de parkinson

Inhibidores de la monoaminoxidasa beta (MAO-B)

Actúan en la primera vía metabólica es decir reduce la degradación de la dopamina a nivel central.

Jumex 5mg comprimidos Dosis: 10mg en la mañana o

fraccionados.

Page 17: Enfermedad de parkinson

Inhibidores de la catecol-ometil-transferasa (COMT) Actual en la segunda vía metabólica

evita la degradación a nivel periferico. Entacapona (COMTAN)comprimidos

200mg de 4 a 6 veces al dia. Contraindicaciones: feocromocitoma,

uso de IMAOB

Page 18: Enfermedad de parkinson

combinaciones Levodopa,inhibidor de la descarboxilasa e inhibidor

de la COMT. Stalevo. Stalevo 50 (levodopa 50, carbidopa 12,5 y

entacapona 200mg) Stalevo 100 (levodopa 100, carbidopa 25 y

entacapona 200 mg stalevo 150 (levodopa 150 mg, carbidopa 37,5 mg y

entacapona 200 mg) Contraindicaciones: insuficiencia cardiaca. Dosis: stalevo 50 1 comp c8 horas. Dosis max. 2000 mg por la entacapona hasta 2000

mg.

Page 19: Enfermedad de parkinson

Agonistas dopaminergicos Farmacos sinteticos actuan sobre los

receptores dopaminergicos. Bromocriptina. Dosis incial 1,25 mg en

la noche que aumenta hata 7,5mg Pramipexol (mirapex) comp. 0,375mg

en la primera semana, 0,75 2da semana, 1,5 mg 3era semana.

Piribidel. (trivastal) grageas acción prolongada tres veces al día.

Page 20: Enfermedad de parkinson

anticolinergicos Bloqueo del efecto muscarinico de las

neuronas colinergicos eel cuerpo estriado y mejoran el temblor y la rigidez.

EA: sequedad baja, taquicardia, vision borrosa estreñimiento.

15 mg diarios

Page 21: Enfermedad de parkinson

amantadina Se cree que produce la liberación de la

dopamina de la neuronas centrales. Dosis 200 mg en 2 o 3 toma diarias. Menos efectiva que a levodopa. Symmetrel 100mg 1 cap inicial No administrar con levodopa o

antocolinergicos.

Page 22: Enfermedad de parkinson

Fármacos para la demencia Memantina. EBIXA. Comp de 20 mg Inhibidor No Competitivo del Receptor N-metil-D-

Aspartato (NMDA). Relajante muscular de acción central. Neuroprotector.

Anti-demencia Funciona al reducir la excitación anormal en el

cerebro Bloquea la reabsorción de calcio en ciertas neuronas

y así reduce su actividad La memantina disminuye los niveles elevados de

glutamato, que puede ocasionar disfunción cerebral Primera semana medio comprimido y aumentar 5mg

cada semana hasta obtener la dosis adecuada.

Page 23: Enfermedad de parkinson

Tratamiento quirúrgico Talamotomia, palidotomia, estimulacion

cerebral talamica, palidal y subtalamica. Indicado en: refractariedad al tto

medico y calidad de vid afectada. Se excluyen: Ptes con tto psiquiátricos,

parkinsonismos diferente de EP, HTA severa.