ENFERMEDAD HOLANDESA

7
ENFERMEDAD HOLANDESA La enfermedad holandesa, o síndrome holandés, es un término acuñado en economía para identificar las consecuencias negativas que sufre un país cuando experimenta un crecimiento inesperado en sus ingresos en divisas. Este problema por lo general está asociado a la explotación de recursos naturales, recursos que son descubiertos, explotados y exportados, lo que en corto tiempo puede significar grandes ingresos para el país, ingresos que tienen un efecto negativo en los demás sectores productivos diferentes a la explotación del recurso natural causante del “problema”. Cuando al país ingresas grandes cantidades de dólares producto de la exportación de algún recurso natural, la consecuencia más mediata es la revalorización o apreciación de la moneda local, situación que disminuye la competitividad de la industria nacional. Eso ya lo estamos viendo en Colombia, donde el peso se ha revaluado entre otras causas por las divisas que están ingresando por y para la minería, sector que en los últimos tiempos ha tenido un buen desempeño. Es bien sabido que la revaluación de la moneda causa estragos entre los exportadores, puesto que los hace perder competitividad, pudiendo llevarlos incluso a la quiebra ante la imposibilidad de competir con productores externos. La enfermedad holandesa, si no se toman las medidas necesarias, sencillamente puede arruinar toda la industria de un país, haciendo que este se convierta en un mono productor y mono exportador, como suele suceder en países petroleros como Venezuela, donde se estima que el petróleo representa más del 90% de las exportaciones totales. Resulta paradójico que un incremento súbito y exagerado de dólares cause tantos problemas, puesto que se supondría que ello elevaría la riqueza de un país, pero lo que no se tienen en cuenta es que si bien algunos sectores del país se verán beneficiados por esa nueva riqueza, otros sectores serán seriamente afectados, lo que obliga al gobierno a tomar medidas para que eso no suceda.

description

DOCUMENTO DE WORD

Transcript of ENFERMEDAD HOLANDESA

Page 1: ENFERMEDAD HOLANDESA

ENFERMEDAD HOLANDESA

La enfermedad holandesa, o síndrome holandés, es un término acuñado en economía para identificar las consecuencias negativas que sufre un país cuando experimenta un crecimiento inesperado en sus ingresos en divisas. Este problema por lo general está asociado a la explotación de recursos naturales, recursos que son descubiertos, explotados y exportados, lo que en corto tiempo puede significar grandes ingresos para el país, ingresos que tienen un efecto negativo en los demás sectores productivos diferentes a la explotación del recurso natural causante del “problema”. Cuando al país ingresas grandes cantidades de dólares producto de la exportación de algún recurso natural, la consecuencia más mediata es la revalorización o apreciación de la moneda local, situación que disminuye la competitividad de la industria nacional.

Eso ya lo estamos viendo en Colombia, donde el peso se ha revaluado entre otras causas por las divisas que están ingresando por y para la minería, sector que en los últimos tiempos ha tenido un buen desempeño. Es bien sabido que la revaluación de la moneda causa estragos entre los exportadores, puesto que los hace perder competitividad, pudiendo llevarlos incluso a la quiebra ante la imposibilidad de competir con productores externos. La enfermedad holandesa, si no se toman las medidas necesarias, sencillamente puede arruinar toda la industria de un país, haciendo que este se convierta en un mono productor y mono exportador, como suele suceder en países petroleros como Venezuela, donde se estima que el petróleo representa más del 90% de las exportaciones totales. Resulta paradójico que un incremento súbito y exagerado de dólares cause tantos problemas, puesto que se supondría que ello elevaría la riqueza de un país, pero lo que no se tienen en cuenta es que si bien algunos sectores del país se verán beneficiados por esa nueva riqueza, otros sectores serán seriamente afectados, lo que obliga al gobierno a tomar medidas para que eso no suceda.

TIPOS DE MERCADO

Mercado competitivo: Un mercado competitivo (también llamado de competencia monopolística) es una que tiene múltiples compradores y vendedores. En un mercado perfectamente competitivo, los múltiples proveedores tienen una cuota de mercado muy pequeña, productos estandarizados y homogeneos, los clientes tienen información perfecta y completa en precios y tendencias; todos los participantes de la industria (vendedores nuevos y existentes) tienen igual acceso a la tecnología y otros recursos, no hay barreras de entrada o salida, y el mercado está abierto a competencia externa. Un mercado de este tipo sirve como punto de referencia para otros mercado reales en el mundo.

Page 2: ENFERMEDAD HOLANDESA

Monopolio: Un monopolio o mercado monopolístico es una que tiene únicamente una firma (o vendedor) que tiene la autonomía para incrementar o bajar los precios sin afectar la demanda por sus servicios y productos. Los monopolios sirven a las necesidad es de los vendedores pero van en detrimento de los clientes. Se caracterizan por una ausencia de la competencia económica, superioridad tecnológica, ausencia de sustitutos para los productos vendidos y un solo vendedor que tiene control de todo el poder de mercado (la habilidad para aumentar y bajar precios sin perder clientes). Ejemplos de monopolios incluyen a las compañías de servicios públicos (agua, electricidad y gas) y los proveedores de servicios de internet en áreas remotas.

Monopsonio: Un monopsonio es un tipo de mercado en el cual un solo y poderoso comprador controla y afecta los precios de mercado. Los múltiples vendedores ofrecen bienes y servicios pero hay un solo vendedor que tiene exclusivo control sobre el mercado y puede hacer caer el precio de los mismos. De acuerdo al libro "Microeconomía: Principios y Aplicaciones" un monopsonio puro es raro. Un ejemplo es una compañía carbonífera en un pequeño pueblo.

Oligopolio: Un oligopolio se caracteriza por el limitado número de vendedores en competencia que venden productos similares o diferentes. Estos compiten con los demás a través de publicidades agresivas y un sistema de entrega mejorado. Un oligopolio establece barreras de entrada y hace difícil a otros vendedores entrar al mercado. Estas incluyen: derechos de patente, requerimientos financieros e impedimientos legales. Las compañías tabacaleras y las aerolíneas son oligopolios.

Oligopsonio: Un oligopsonio es un mercado con pocos compradores y muchos vendedores. Un duopsonio es un tipo especial de este mercado que tiene dos compradores. Estos se afectan mutuamente la acción de compra. Un ejemplo de oligopsonio es el mercado de comidas rápidas estadounidense en el cual los pocos principales compradores (Burger King, McDonald´s y Wendy´s) controlan el mercado de la carne.

CALIFICACIÓN DE RIESGO

Es una opinión fundada sobre la capacidad de un emisor o una contraparte de cumplir con las condiciones establecidas en el contrato de emisión o sobre el riesgo que representa mantener relaciones comerciales o contractuales con una contraparte sea esta una entidad del sector financiero, real o de servicios. La opinión se basa en el análisis tanto de la información cualitativa como cuantitativa suministrada por la entidad. Se trata de un análisis profesional y riguroso que implica aunque no se limita, a la utilización de diversas técnicas de análisis financiero, económico y de riesgo. La opinión incluye un alto componente cualitativo acompañado de la experiencia y conocimiento de los participantes en el proceso de calificación así como el criterio experimentado de diversas técnicas y procedimientos. Value and Risk Rating S.A. dentro de su proceso para emitir un concepto de calificación considera muy importante en conjunto con el análisis de flujos de caja y diversos indicadores financieros, el conocimiento del cliente a todo nivel. Es por ello, que mantiene un permanente contacto con sus clientes y da un valor muy importante a elementos

Page 3: ENFERMEDAD HOLANDESA

cualitativos tales como la estructura organizacional y estratégica, el posicionamiento en el mercado, los recursos humanos, los estándares de gobierno corporativo y las políticas de control interno entre otros aspectos. ser una calificación una opinión, es responsabilidad de Value and Risk Rating S.A. informar al mercado que la calificación no implica recomendación para comprar, vender o mantener un valor, ni implica una garantía de pago del título sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente. La información utilizada en los análisis proviene de fuentes que se consideran altamente confiables. Por tal razón, Value and Risk Rating S.A. no asume ni se hace responsable por errores u omisiones como tampoco de las consecuencias derivadas del uso de dicha información

ESTADO: Para determinar el valor mínimo de la rentabilidad que debe buscarse, los inversionistas suelen utilizar el EMBI (Emerging Markets Bonds Index o Indicador de Bonos de Mercados Emergentes), el cual es calculado por J.P. Morgan Chase [2] (un banco estadounidense especializado en inversiones) con base en el comportamiento de la deuda externa emitida por cada país. Cuanta menor certeza exista de que el país honre sus obligaciones, más alto será el EMBI de ese país, y viceversa. Este indicador, es una herramienta de análisis económico, de poca profundidad, pero utilizada ampliamente debido a su practicidad de cálculo, la cual se expresa en puntos básicos (centésimas de punto porcentual) y expresa la diferencia que hay entre la rentabilidad de una inversión considerada sin riesgo, como los bonos de la Reserva Federal del Tesoro (FED) a 30 años, y la tasa que debe exigirse a las inversiones en el país al que corresponde el indicador; así:

( TIR de bono del país de análisis - TIR de bono de Estados Unidos ) x 100 = Riesgo País Por ejemplo, si el 8 de julio de 2004 los bonos de la FED rendían 5,22% de interés anual y el EMBI de Ecuador marcó 931 puntos (equivalentes a 9,31%), la tasa mínima que exigiría un inversionista para invertir en ese país debería ser 14,53% o, de lo contrario, optaría por inversiones alternativas. El riesgo país calculado con base en el EMBI se sustenta en la idea de que la tasa de interés de los bonos de Estados Unidos está conformada solo por el premio a la espera, ya que se considera que la posibilidad de que el Gobierno de Estados Unidos no pague sus obligaciones es muy baja (menor que cualquier otra) y por tanto el riesgo implícito en sus bonos es prácticamente inexistente (menor que cualquier otro). Si el premio a la espera es igual en todos los países, entonces la diferencia entre tasas será el componente de riesgo del país analizado.

PERSONA: Las agencias de calificación crediticia, al menos las tres más importantes mencionadas anteriormente, emiten calificación de riesgo tanto a corto como a largo plazo sobre la deuda de compañías y empresas, bonos y cualquier otro instrumento financiero. La calificación consiste en un código alfanumérico. Cada agencia tiene su propio código no existiendo un código estándar compartido por todas las agencias de calificación. De esta forma, S&P y Fitch utilizan la calificación con el código aaa para calificar la deuda con menos riesgo y la D para las de mayor riesgo. Por su parte, Moody's otorga el Aaa como mejor calificación y una D como la peor. En cualquier caso, una calificación inferior o igual a Baa (Moody's) o a BBB (Fitch y S&P) no se consideraría como una operación de inversión sino como de especulación de alto riesgo. También a las personas físicas se

Page 4: ENFERMEDAD HOLANDESA

les puede hacer una calificación crediticia. Si embargo, para el caso de personas física se conoce como puntuación de crédito (credit score) y no como calificación de crédito.

EMPRESA:

FORWARD: El contrato forward es un pacto entre dos partes, una de las cuales se compromete a vender, en una fecha futura, cierta cantidad de un producto a un precio determinado, y la otra se compromete a comprar esa misma cantidad a ese precio. En este caso, el objetivo de la parte que se compromete a vender es asegurar la cantidad de dinero que recibirá por su producto, de tal forma de no depender de las condiciones que existan en el mercado de ese bien al momento del vencimiento del contrato. Por otro lado, la parte que se compromete a comprar se asegura la cantidad de dinero que tendrá que pagar para obtener el bien, y de esta forma deja de depender de lo que suceda en ese mercado. Un ejemplo clásico es el de productor de trigo y el molinero. El primero desea asegurar lo que recibirá por su cosecha, mientras que el segundo desea fijar lo que deberá pagar por obtener el trigo que requiere para su proceso. En consecuencia, las partes contratantes no persiguen fines especulativos, sino que asegurar el precio de los bienes transados. Estos contratos pueden utilizarse también para eliminar el riesgo cambiario, pactando en este caso la paridad entre dos monedas. De esta forma, las empresas que tienen cuentas por pagar en dólares pueden fijar anticipadamente cuantos pesos requerirán para saldarlas, mientras que los exportadores pueden asegurar la cantidad de pesos que recibirán al liquidar los retornos de exportación. Existe la posibilidad de que alguien que no tenga la necesidad ni la intención de comprar el bien, se comprometa a comprar a futuro, motivado por la expectativa de que el precio del bien en el mercado sea superior al precio pactado. Si efectivamente ello ocurre, obtiene una ganancia por la diferencia de precio, ya que puede comprar para revender, o vender directamente el derecho a comprar barato. Este comportamiento especulativo también puede darse en el que toma la posición de vendedor.

Un forward, como instrumento financiero derivado, es un contrato a largo plazo entre dos partes para comprar o vender un activo a precio fijado y en una fecha determinada. Los forwards más comunes negociados en las tesorerías son sobre monedas, metales e instrumentos de renta fija. Existen dos formas de resolver los contratos de forward de moneda extranjera: Por compensación (non delivery forward): al vencimiento del contrato se compara el tipo de cambio spot contra el tipo de cambio forward, y el diferencial en contra es pagado por la parte correspondiente. Por entrega física (delivery forward): al vencimiento el comprador y el vendedor intercambian las monedas según el tipo de cambio pactado.

Page 5: ENFERMEDAD HOLANDESA