Enfermedades

15
ENFERMEDADES ZOONÓTICAS DANIEL ANDRÉS BELLO GUARÍN 1057595820 ZOONOLOGIA INSTITUTO CENIS DE COLOMBIA TECNÓLOGO EN SANEAMIENTO AMBIENTAL

description

Enfermedades

Transcript of Enfermedades

ENFERMEDADES ZOONTICAS

DANIEL ANDRS BELLO GUARN1057595820

ZOONOLOGIA

INSTITUTO CENIS DE COLOMBIATECNLOGO EN SANEAMIENTO AMBIENTAL

SOGAMOSO12 DE AGOSTO DE 2015CRIPTOCOCOSISEs una infeccin con el hongo Cryptococcus neoformans.Causas:El Cryptococcus neoformans es el hongo causante de esta enfermedad. Generalmente se encuentra en la tierra. Si uno lo inhala, infecta los pulmones. La infeccin puede desaparecer por s sola, permanecer slo en los pulmones o propagarse (diseminarse) por todo el cuerpo.Esta infeccin casi siempre se observa en personas con un sistema inmunitario debilitado, como aquellas:* Con infeccin por VIH* Que toman dosis altas de corticoesteroides* Que reciben quimioterapia para el cncer*Que padecen enfermedad de HodgkinEl criptococo es la infeccin mictica potencialmente mortales ms comunes en personas con SIDA.Sntomas:Visin borrosa o visin dobleDolor en los huesos o sensibilidad del esternn, Dolor torcico, Confusin, Tos seca, Fatiga, Fiebre, Dolor de cabeza, Nuseas, Erupcin cutnea, que incluye manchas rojas punteadas (petequias), lceras u otras lesiones cutneas, Sudoracin excesiva e inusual durante la noche, Ganglios inflamados y Prdida involuntaria de peso.Es posible que las personas con sistemas inmunitarios normales no presenten sntomas en absoluto.En personas con un sistema inmunitario debilitado, la infeccin se puede diseminar al cerebro. Los sntomas neurolgicos (cerebrales) comienzan lentamente. La mayora de las personas con esta infeccin presentan inflamacin e irritacin del cerebro y la mdula espinal al momento del diagnstico.Parasito que la causa:La criptococosis es una enfermedad oportunista generada por hongos del gnero Cryptococcus. El hongo est en suelos contaminados con heces de aves. La transmisin es por inhalacin. Al respirar el hongo entra por la va respiratoria y llega a los pulmones donde puede generar la infeccin o diseminarse, siempre y cuando el sistema inmune no est en condiciones adecuadas. Tambin puede pasar por va linftica a rganos principales, como el sistema nervioso central, y producir la muerte.

Tratamiento:En el arsenal teraputico existen frmacos antifngicos (contra los hongos) de gran efectividad, pues la criptococosis, de no ser tratada oportunamente, puede resultar letal o dejar importantes secuelas.HISTOPLASMOSISEs una infeccin que se presenta por respirar las esporas del hongo Histoplasma capsulatum.Causas:La histoplasmosis es una infeccin mictica. La infeccin se presenta en todo el mundo. En los Estados Unidos, es ms comn en los estados del sudeste, de la zona atlntica media y en los estados centrales.El hongo histoplasma crece como un moho en el suelo. Usted puede enfermarse al inhalar esporas producidas por el hongo. El suelo que contiene excrementos de aves o de murcilagos puede tener mayores cantidades de este hongo. La amenaza es mayor despus de demoler un edificio viejo o dentro de cuevas.Esta infeccin puede presentarse en personas con sistemas inmunitarios normales, pero tener un sistema inmunitario debilitado incrementa el riesgo de contraer o reactivar esta enfermedad. Las personas muy jvenes o muy ancianas o aquellas con SIDA, cncer o un trasplante de rganos tienen sntomas ms graves.Las personas con enfermedad pulmonar crnica (a largo plazo, como el enfisema o la bronquiectasia) tambin estn en mayor riesgo de tener una infeccin ms grave.SntomasLa mayora de las personas no presentan sntomas o slo tienen una leve enfermedad similar a una gripe.* Fiebre y escalofros, Tos y dolor en el pecho que empeora al inhalar, Dolor en las articulaciones, Llagas en la boca, Protuberancias rojas, con mayor frecuencia en las piernas.A veces, la infeccin pulmonar puede volverse crnica. Los sntomas incluyen:Dolor en el pecho y dificultad para respirar, Tos, posiblemente con sangre, Fiebre y sudoracin.En una pequea cantidad de personas, la histoplasmosis puede propagarse por todo el cuerpo, causando irritacin e hinchazn (inflamacin) en respuesta a la infeccin. Esto se conoce como histoplasmosis diseminada. Los sntomas pueden incluir:Dolor en el pecho por la inflamacin en el revestimiento alrededor del corazn, Dolor de cabeza y rigidez en el cuello por la inflamacin en las membranas que recubren el cerebro (meninges) y la mdula espinal, Fiebre alta

Parasito que la causa:Es una enfermedad causada cuando las esporas del hongo Histoplasma capsulatum son inhaladas y entran en los pulmones. ste hongo microscpico, a veces llamado histo en su forma abreviada, es liberado en el aire cuando el suelo es perturbado en los campos de labranza, cuando se barre un gallinero, o se excava un hueco.Tratamiento:El principal tratamiento para la histoplasmosis son los frmacos antimicticos. La anfotericina B, el itraconazol y el ketoconazol son los tratamientos usuales. Los antimicticos se pueden administrar por va intravenosa, dependiendo de la forma o etapa de la enfermedad. En algunos casos, se puede necesitar un tratamiento prolongado con antimicticos.TIAEs una infeccin cutnea causada por un hongo. Con frecuencia, se presentan varios parches de tia a la vez en la piel.Causas:La tia es comn, especialmente entre los nios; sin embargo, puede afectar a personas de todas las edades. Es causada por un hongo y no por un gusano como el nombre lo sugiere.Muchas bacterias y hongos viven en su cuerpo. Algunos de ellos son benficos, mientras que otros pueden causar infecciones. La tia se presenta cuando un tipo de hongo llamado tinea crece y se multiplica en la piel.La tia puede afectar la piel en:La barba (tia de la barba), El cuerpo (tia corporal), Los pies (tia podal), tambin llamada pie de atleta, El rea de la ingle (tia crural), tambin llamada tia inguinal, El cuero cabelludo (tia de la cabeza).La tia se puede transmitir de una persona a otra. Usted puede contraer la tia si toca a alguien que tenga la infeccin o si est en contacto con elementos contaminados por el hongo como peines, ropa sin lavar y superficies de duchas y piscinas. La tia tambin se puede adquirir por mascotas que portan el hongo: los gatos son los portadores ms comunes.Los hongos que causan la tia prosperan en reas clidas y hmedas. Es ms probable que la tia se presente cuando usted est hmedo con frecuencia (como a raz de la sudoracin) y por lesiones menores en la piel, el cuero cabelludo o las uas.SntomasLos sntomas de la tia abarcan:Parches rojos, levantados, pruriginosos y descamativos que se pueden ampollar y supurar, Los parches tienden a tener bordes muy definidos.Los parches rojos con frecuencia son ms rojos alrededor de la parte exterior con un tono normal de piel en el centro, lo cual puede crear una apariencia de anillo.Si la tia afecta el cabello, usted tendr parches de calvicie.Si la tia afecta las uas, stas cambiarn de color, se volvern gruesas e incluso se partirn.Tratamiento:Para cuidar de la tia: Mantenga la piel limpia y seca. Aplique polvos, lociones o cremas antimicticos o secadores de venta libre, o cremas que contengan miconazol, clotrimazol o ingredientes similares. No use ropa que cause friccin e irrite el rea. Lave las sbanas y la ropa de cama todos los das mientras est infectado.El mdico le puede recetar pldoras para tratar el hongo si usted tiene: Un caso grave de tia. Tia que sigue reapareciendo o que dura mucho tiempo. Tia en el cabelloPueden necesitarse medicamentos, como ketoconazol, que son ms fuertes que los productos de venta libre. Usted tambin puede necesitar antibiticos para tratar las infecciones de la piel a raz de estreptococos y estafilococos que son causadas por rascarse el rea. Igualmente, se deben tratar las mascotas infectadas.AMEBIASISEs una infeccin intestinal causada por el parsito Entamoeba histolytica.CausasLa Entamoeba histiolytica puede vivir en el intestino grueso (colon) sin causarle dao. En algunos casos, invade la pared del colon y causa colitis, disentera aguda o diarrea prolongada (crnica). La infeccin puede tambin diseminarse a travs de la sangre al hgado. En raras ocasiones, se puede propagar a los pulmones, el cerebro o a otros rganos.Esta afeccin se presenta en todo el mundo. Es ms comn en reas tropicales donde hay condiciones de hacinamiento y salubridad deficiente. frica, Mxico, partes de Suramrica e India tienen problemas de salud significativos debido a esta enfermedad.La Entamoeba histiolytica se disemina a travs de agua o alimentos contaminados con heces. Esta contaminacin es comn cuando los excrementos humanos se utilizan como fertilizantes. Esta enfermedad tambin puede diseminarse de una persona a otra, particularmente por contacto con el rea bucal o rectal de una persona infectada.Los factores de riesgo para la amebiasis grave abarcan:Alcoholismo, Cncer, Desnutricin, Edad avanzada o temprana, Embarazo, Viaje reciente a una regin tropical, Uso de corticoesteroides para inhibir el sistema inmunitarioSntomasLa mayora de las personas con esta infeccin no tienen sntomas. Si se presentan, se observan de 7 a 28 das despus de estar expuesto al parsito.Sntomas leves:Clicos abdominales, Diarrea: paso de 3 a 8 heces semiformadas al da o paso de heces blandas con moco y ocasionalmente con sangre, Fatiga, Flatulencia excesiva, Dolor rectal durante una defecacin (tenesmo) y Prdida de peso involuntaria.Los sntomas graves pueden abarcar:Sensibilidad abdominal, Heces con sangre, incluso paso de heces lquidas con vetas de sangre, paso de10 a 20 heces al da, Fiebre y Vmitos.Parasito que la causa:Es una enfermedad intestinal causada por un parsito microscpico llamado Entamoeba histolytica. Hay informes de aproximadamente 1.000 casos por ao en el Estado de Nueva York.Tratamiento:*Administracin de medicamentos antiamebianos.*Seguir dieta blanda, es decir, aquella a base de caldos con verduras, gelatina y abundante cantidad de lquidos.*Mantener reposo en cama hasta que fiebre y diarrea hayan disminuido.*Si la temperatura corporal es demasiado elevada puede controlarse mediante antipirticos o ciertos analgsicos.*Cuando el afectado presenta absceso en el hgado requiere antiamebianos e intervencin quirrgica para drenar la pus en el citado rgano.*Es fundamental mantener hidratado al paciente, ya que la diarrea y vmito generan prdida considerable de agua en el organismo, por lo que el paciente debe ingerir lquidos en abundancia, suero oral y bebidas rehidratantes.*Aunque una de las manifestaciones de esta infeccin es la diarrea, no se recomienda medicamento alguno para combatir dicha enfermedad, pues de este modo no se estara combatiendo la causa real del padecimiento.*Algunos analgsicos y antipirticos (entre ellos los que tienen ibuprofeno como sustancia activa), estn contraindicados en casos donde el paciente presente diarrea y vmito debido a que pueden agravar estos sntomas.

ANISAKIASISLa Anisakiasis es la infeccin accidental de los seres humanos por larvas de un parsito llamado Anisakis.CausasPodemos encontrar el Anisakis en la mayora del pescado que habitualmente consumimos. Se localiza con ms frecuencia en las zonas mas cercanas al aparato digestivo del pez y en las piezas de mayor tamao. Aparece incluso en pescado de piscifactora que ha sido alimentado con comida infectada.Sntomas:Las manifestaciones clnicas estn causadas por la presencia del anisakis en el tracto gastrointestinal, por lo general el estomago o la porcin distal del intestino delgado, ms comnmente el ileon.Los sntomas suelen aparecer antes de 48 horas despus de la ingestin, pero su patrn es variable. En la Anisakiasis gstrica, los pacientes se quejan de dolor abdominal intenso en la boca del estmago (epigastrio), nauseas y vmitos. El compromiso del intestino delgado provoca dolor abdominal inferior y signos de obstruccin que hacen sospechar una apendicitis, obligando en ocasiones a ciruga del abdomen.La Anisakiasis tambin puede provocar reacciones alrgicas que abarca desde urticarias leves (prurito y lesiones cutneas) hasta la ms grave anafilaxia que puede causar shock y peligro vital.Tambin se han descrito cuadros ocupacionales, no relacionado con la ingestin del parsito, se da en pescaderos o pescadores como asma, rinoconjuntivitis o dermatitis de contacto.Parasito que la causa:La anisakiasis es una infeccin parasitaria causada por la ingestin de la larva del nematodo Anisakidae del que existen 3 gneros: Anisakis, Contracaecum y Pseudoterranova. El patgeno ms frecuente para el hombre es el Anisakis de la especie A. simplex. Su distribucin es mundial, aunque de aparicin reciente en el mundo occidental, debido al consumo cada vez ms generalizado de pescado crudo.Tratamiento:Segn estudios de la universidad de Granada, el ajo (A. Sativum) es til contra las larvas a nivel in vitro.Las infusiones de jengibre y la homeopata Nux Vmica pueden ayudar al tratamiento contra la infeccin por Anisakis.

ANGIOSTRONGILIASISCausas:Esta enfermedad puede ser causada en dos etapas para el humano en ambas especies A. cantonensis y A. costaricensis es a travs de la ingesta o manipulacin de moluscos terrestres crudos. El ceviche de caracol (que puede llevar Helix, Pila, Pomacea, Achatina, etc) es una buena va, puede ser transmisin accidental (las babosas de la familia Veronicellidae son muy pequeas y no se visualizan en ensaladas) agua sin tratar, ingesta de vegetales contaminados con las secreciones mucosas de los moluscos, manipulacin de flores y frutas de pases endmicos y tambin por la ingestin de hospedadores paratnicos crudos, incluida la carne de mamferos. En Latinoamrica los nios que juegan con caracoles, o viven en ambientes contaminados con sus mucus son poblacin de riesgo.Debido a la inespecificidad de los sntomas, esta parasitosis tambin es confundida a menudo con un cuadro de abdomen agudo. Mientras que en pases como Brasil y Costa Rica se habla de prevalencias de hasta un 28% y de 600 casos por ao, respectivamente, en el resto de Latinoamrica no se conoce a ciencia cierta la prevalencia e incidencia real de esta parasitosis y para algunos sigue siendo una enfermedad extica.Sntomas:Se caracteriza por dolor abdominal localizado usualmente a nivel de la fosa iliaca derecha, acompaado en algunos casos de una masa tumoral, dolorosa a la palpacin, que a veces se confunde con un proceso malignoLos sitios afectados del intestino son: leo terminal, ciego, apndice y colon ascendente, los cuales pueden sufrir inflamacin, hipertrofia y necrosis; como consecuencia de la tumoracin puede presentarse oclusin intestinal.Parasito que la causa:La angiostrongiliasis abdominal, producida por Angiostrongylus costaricensis.Tratamiento:Hasta el momento no se ha encontrado ningn frmaco eficaz para tratar la infeccin producida por el Angiostrongylus. En la mayora de los casos solo precisa un tratamiento sintomtico. En la meningitis eosinfilica hay que prestar atencin al edema cerebral, ya que es la complicacin inmediata que puede contribuir al fallecimiento del paciente. Se han utilizado antihelmnticos (tiabendazol, albendazol, mebendazol, ivermectina) pero la terapia no ha sido concluyente y la muerte de los parsitos puede aumentar la reaccin inflamatoria. El aumento de presin intracraneal puede aliviarse con manitol. La administracin de corticoesteroides puede ser til por su efecto antiinflamatorio.

BALANTIDIASISCausas:Balantidium coli es un protozoo ciliado, de gran tamao, que infecta al humano y a otros primates y habita en ciego y colon. Los cerdos se consideran el hospedero habitual, pero se ha descrito en otros mamferos, peces, aves, anfibios. Infecta a los humanos de manera ocasional, sobre todo a pacientes inmunodeprimidos.Recientemente se ha propuesto que las especies Balantidium suis (de cerdos) y Balantidium struthionis (de avestruces) se consideren sinnimos de Balantidium coli.Sntomas:. Algunas personas infectadas pueden no tener sntomas o slo diarrea leve y molestias abdominales, mientras que otros pueden presentar sntomas ms graves que recuerdan a una inflamacin intestinal aguda. Los sntomas de la balantidiasis pueden ser similares a los de otras infecciones causantes de inflamacin intestinal como, por ejemplo, la disentera amebiana. En muy raras ocasiones esta bacteria puede invadir rganos extraintestinales, principalmente los pulmones. El metronidazol es el tratamiento de eleccin.Parasito que la causa:Est causada por Balantidium coli, un parsito unicelular (protozoo ciliado) que normalmente se asocia con la infeccin intestinal en zonas vinculadas a la crianza porcina.Tratamiento:El diagnstico se establece al encontrar quistes en las heces lquidas o formas. El tratamiento de eleccin es a base de Tetraciclinas, 500 mg cuatro veces al da por 10 das. El frmaco alternativo es la Diyodohidroxiquina, 650 mg. Tres veces al da por 21 das.Se han reportado tambin tratamientos exitosos con metronidazol, tinidazol, secnidazol

ANCYLOSTOMIASISCausas:La infeccin generalmente se contrae por personas que caminan descalzos sobre el suelo contaminado. En penetrar en la piel, las larvas puede causar una reaccin alrgica. Es a partir de la revisin de picazn en el sitio de entrada que la infeccin temprana debe su apodo de "pica de tierra". Una vez que las larvas han roto a travs de la piel, entran en el torrente sanguneo y se llevan a los pulmones (a diferencia de scaris, sin embargo, anquilostomas no suelen causar neumona). Las larvas migran desde los pulmones hasta la trquea para ser ingerido y llevado de vuelta al intestino. Si los seres humanos entran en contacto con larvas del anquilostoma perro o el gato anquilostomiasis, o de ciertos otros anquilostomas que no infectan a los humanos, las larvas pueden penetrar la piel. A veces, las larvas son incapaces de completar su ciclo migratorio en los seres humanos. En cambio, las larvas migran justo debajo de la produccin de marcas de serpiente piel. Esto se conoce como una erupcin del arrastramiento o larva migrans cutnea.Sntomas:En los nios (o adultos) que caminan descalzos, la anquilostomiasis puede penetrar en la planta del pie y causar una lesin. La larva entonces comenzar a madurar mientras se mueve hacia el intestino. Al igual que en los perros, la anquilostomiasis adjuntar a la pared intestinal. Los seres humanos que se han infectado mostrarn sntomas de hemorragia intestinal, dolores abdominales, anemia, diarrea severa y desnutricin. [ 2 ]Como se ha mencionado anteriormente larvas migrans o como tambin se le conoce, erupcin progresiva, tambin es un sntoma muy incmodo de esta enfermedad, y tambin puede ser causada por la invasin de los anquilostomas de otros animales tales como gatos y perros. Debido a que son en un husped anormal que no maduran a adultos, pero en lugar migran a travs de la piel hasta matado por la respuesta inflamatoria del husped. Esto provoca una picazn intensa local. El tratamiento tpico con tiabendazol pomada es muy eficaz en el control de esta condicin.Parasito que la causa:Es un anquilostomiasis causada por la infeccin con Ancylostoma anquilostomasTratamiento:El frmaco de eleccin para el tratamiento de la anquilostomiasis es mebendazol que es eficaz contra ambas especies, y, adems, se eliminar la lombriz intestinal Ascaris tambin, si est presente. El frmaco es muy eficiente, que requiere solamente una sola dosis y es barato, el frmaco perfecto. Sin embargo, el tratamiento requiere ms que dar la antihelmntico, el paciente tambin debe recibir suplementos dietticos para mejorar su nivel general de salud, en particular la administracin de suplementos de hierro es muy importante. El hierro es un constituyente importante de una multitud de sistemas de enzimas implicadas en el metabolismo de la energa, la sntesis de ADN y la desintoxicacin de drogas.

CAPILARIASISCausas:Se debe a la ingestin de pescado crudo infectado por Capillaria philippinensis. Cuando el ser humano come pescado crudo infectado, las larvas maduran en el intestino y se transforman en gusanos adultos, que producen larvas invasoras causantes de inflamacin intestinal y provocan la desaparicin de las vellosidades intestinales.Sntomas:La capilariasis se inicia con dolor abdominal inespecfico y diarrea acuosa. Si no se trata, la autoinfeccin progresiva terminar por provocar una enteropata con prdida de protenas y malabsorcin grave y, por ltimo, la muerte por caquexia, insuficiencia cardiaca o sobreinfeccin.La larva ingerida por el ser humano se incrusta en las criptas intestinales provocando degeneracin de la mucosa intestinal, que puede ser la causa de un sndrome de mala absorcin. Una alta carga parasitaria es causa de enteritis con diarrea masiva la que lleva a un desequilibrio electroltico, caquexia, edema cerebral y falla del corazn que terminan por provocar la muerte.Parasito que la causa:Es producida por la Capillaria philippinensis, un parsito nematodo de 2 a 4 cm de longitud que invade la mucosa del intestino delgado, especialmente del yeyuno.Tratamiento:La mayora de los antihelmnticos clsicos de amplio espectro como los benzimidazoles por ejemplo, albendazol, fenbendazol, febantel, flubendazol, mebendazol, oxfendazol, oxibendazol y el levamisol son eficaces contra el agente causante.