Enfermedades infeccioasas labo imprimir

5
Enfermedades infecciosas 1.¿Qué son enfermedades infecciosas? Una enfermedad infecciosa puede ser la manifestación clínica consecuente a una infección provocada por un microorganismo . Una infección puede adquirirse por tocar, comer, beber o respirar algo que contenga gérmenes. Los gérmenes también pueden diseminarse por las mordidas de animales o de insectos, los besos y el contacto sexual. Las vacunas, lavarse apropiadamente las manos y los medicamentos, ayudan a prevenir las infecciones. Existen cuatro tipos principales de gérmenes: - Bacterias: gérmenes de una célula que se multiplican rápidamente y pueden liberar sustancias químicas que lo enfermerán - Virus: cápsulas que contienen material genético y usan sus propias células para multiplicarse - Hongos: plantas silvestres, como las setas o el moho - Protozoarios: animales unicelulares que aprovechan a otros seres vivos como alimento y como un lugar donde vivir 2. En estas enfermedades se realiza el proceso inflamatorio? Enfermedad Agente Principales síntomas Dengue Flavivirus Fiebre, dolor intenso en las articulaciones y músculos, inflamac ión de los ganglios linfáticos y erupción ocasional de la piel Hepatitis A, B, C A: Enterovirus (VHA) ; B: Orthohepadnavir us (VHB); C: Hepacivirus (VHC Inflamación del hígado, fiebre, cansanc io, náuseas, diarrea

Transcript of Enfermedades infeccioasas labo imprimir

Page 1: Enfermedades infeccioasas labo imprimir

Enfermedades infecciosas

1.¿Qué son enfermedades infecciosas?

Una enfermedad   infecciosa puede   ser   la   manifestación   clínica   consecuente   a una infección provocada por un microorganismo.

Una infección puede adquirirse por tocar, comer, beber o respirar algo que contenga gérmenes. Los gérmenes también pueden diseminarse por las mordidas de animales o de insectos, los besos y el contacto sexual. Las vacunas, lavarse apropiadamente las manos y los medicamentos, ayudan a prevenir las infecciones.

Existen cuatro tipos principales de gérmenes:

- Bacterias:   gérmenes   de   una   célula   que   se   multiplican   rápidamente   y   pueden   liberar sustancias químicas que lo enfermerán

- Virus:   cápsulas   que   contienen   material   genético   y   usan   sus   propias   células   para multiplicarse

- Hongos: plantas silvestres, como las setas o el moho- Protozoarios: animales unicelulares que aprovechan a otros seres vivos como alimento y 

como un lugar donde vivir

2. En estas enfermedades se realiza el proceso inflamatorio?

Enfermedad Agente Principales síntomas

Dengue FlavivirusFiebre, dolor intenso   en las articulaciones y músculos, inflamación de   los ganglios linfáticos y erupción ocasional de la piel

Hepatitis A, B, C

A: Enterovirus (VHA); B: Orthohepadnavirus (VHB); C: Hepacivirus (VHC)

Inflamación del hígado, fiebre, cansancio, náuseas, diarrea

Mononucleosis Virus de Epstein-BarrFiebre, faringitis, inflamación de   los ganglios linfáticos, fatiga

Page 2: Enfermedades infeccioasas labo imprimir

(Paperas) ParamixovirusFiebre, cefalea, dolor e inflamación de   las glándulas salivales

Poliomielitis EnterovirusInflamación en   las neuronas motoras   de   la columna vertebral y   del cerebro que ocasiona parálisis yatrofia muscular

Rubéola RubivirusFiebre, cefalea, erupciones  en   la  piel,  malestar  general, enrojecimiento   de   los   ojos, faringitis, inflamación dolorosa de ganglios alrededor de la nuca

3. Mencione los diferentes enfermedades infecciosas y sus agentes etiológicos

Page 3: Enfermedades infeccioasas labo imprimir

4. En nuestro medio cuál es la enfermedad infecciosa más frecuente?

TBC La tuberculosis es una enfermedad infecto-contagiosa producida por el bacilo de Koch (Mycobacterium tuberculosis) que ataca con frecuencia a los pulmones, pero puede comprometer cualquier otra parte del cuerpo

PALUDISMO El paludismo es una enfermedad  infecciosa (parasitaria),  dada por un protozoario.  Se conocen cuatro especies del género Plasmodium, que causan paludismo en el hombre. Se sabe que existen en algunas partes de México, Haití, Centro y Sudamérica, Medio Oriente, Turquía, Sudeste de  Asia,  Archipiélago  malayo,  China   y  Oceanía.   Encontrando  que   los parásitos   más   comunes   son   el   "Plasmodiunfalciparum", "Plasmodiumvivax""Plasmodiummalariae" y el "Plasmodium ovale" que es el más raro

5. Clínicamente, ¿Cuál es el signo o síntomas más característicos de estas enfermedades?

Se caracterizan por la aparición de distintos síntomas entre los que podemos mencionar la fiebre, malestar general y decaimiento, alteración en el número de linfocitos en sangre.

6. Mencione las diferentes enfermedades parasitarias en nuestro medio y sus agentes etiológicos

La Distomatosis o Fasciolosis, es producida por el parásito Fasciola hepática, que se localiza en los conductos biliares del hígado de los mamíferos domésticos y el hombre. Afecta al ganado bovino, ovino, porcino, caprino, camélidos, conejos y cuyes.

Page 4: Enfermedades infeccioasas labo imprimir

El control  y prevención se basa en acciones sobre  los hospederos  intermediarios (caracoles)  y tratamientos estratégicos del ganado utilizando productos adecuados. En el país, ejecutores de práctica privada realizan algunos tratamientos (bovinos) contra la enfermedad en convenio y bajo supervisión del SENASA.  La Hidatidosis, es producido por la fase larvaria de la tenia Echinococcusgranulosus, que se localiza en   el   intestino   delgado   del   perro,   y   en   hospedero   intermediario   (animales   domésticos) principalmente en el pulmón e hígado. La hidatidosis en el  ganado no tiene tratamiento, sólo la aplicación de medidas sanitarias que consiste en cortar el ciclo biológico del parásito en el hospedero intermediario, evitando que los perros consuman vísceras infectadas con quiste hidatídico. Asimismo, se recomienda realizar un control quimioprofiláctico en el perro mediante la dosificación con praziquantel, y así poder evitar la tenia elimine proglótidos grávidos junto con las heces del perro, previniendo de esta manera la contaminación de los pastos y el agua.

7. ¿Qué es ciclo de Loss?

Con este nombre se le conoce a aquel recorrido que realizan las larvas de ciertos nemátodoscomo Ascarislumbricoides y que les permite madurar en el interior de su hospedero. 

Este ciclo empieza en el tubo digestivo, atraviesa el sistema circulatorio, pasa después al sistema respiratorio  y  finalmente  vuelve  al   sistema digestivo en una etapa avanzada,  completando su desarrollo en el intestino delgado en donde alcanzarán la etapa adulta. Los órganos que atraviesa la larva en el ciclo de Loos son:

1. Estómago,2. Vasos sanguíneos,3. Vena Porta,4. Hígado,5. Corazón,6. Arteria Pulmonar,7. Alvéolos pulmonares,8. Bronquios,9. Tráquea,10. Laringe,11. Faringe,12. Esófago, y de nuevo el13. Estómago.