Enfermedades microbactorianas

11
Enfermedades microbactorianas

Transcript of Enfermedades microbactorianas

Page 1: Enfermedades microbactorianas

Enfermedades microbactorianas

Page 2: Enfermedades microbactorianas

¿Cómo se generan las enfermedades microbactorianas? las enfermedades se

generaban espontáneamente en vez de ser creadas por microorganismos que crecían por reproducciónGirolamo Fracastoro propuso en 1546 que las enfermedades epidémicas estaban causadas por entidades como gérmenes transferibles que pueden transmitir la infección por contacto directo o indirecto o incluso sin contacto en grandes distancias.

Page 3: Enfermedades microbactorianas

El 1º expreimento El médico italiano Francesco Redi proporcionó una prueba

contra la generación espontánea. Ideó un experimento en 1668 donde usó tres jarras. Puso un pastel de carne en cada una de las tres jarras. Tuvo una de las jarras abierta, otra cerrada herméticamente, y la última cubierta con gasa. Después de unos días, observó que el pastel de carne en la jarra abierta estaba cubierto por gusanos, y la jarra cubierta con gasa tenía gusanos en la superficie de la gasa. No obstante, la jarra cerrada herméticamente no tenía gusanos ni dentro ni fuera. También se dio cuenta de que los gusanos sólo se encontraban en superficies que eran accesibles por moscas. Por esto concluyó que la generación espontánea no era una teoría plausible

Page 4: Enfermedades microbactorianas

Los microorganismos fueron observados directamente por primera vez por Anton van Leeuwenhoek, que está considerado el padre de la microbiología.

Page 5: Enfermedades microbactorianas

El médico italiano Agostino Bassi es a menudo reconocido por haber expuesto la teoría microbiana de la enfermedad por primera vez, basándose en sus observaciones en la letal y epidémica enfermedad de la muscardina de los gusanos de seda. En 1835 culpó específicamente de las muertes de los insectos a un agente vivo y contagioso que era visible a simple vista como multitud de esporas polvorientas; estos hongos microscópicos fueron posteriormente llamados Beauveria bassiana en su honor.

Page 6: Enfermedades microbactorianas

Francesco Redi Hijo de un médico de la corte de los Medici, Redi estudió con

los jesuitas en su ciudad natal y se graduó en 1647 en Medicina por la Universidad de Pisa.

Redi fue, desde 1654, primer médico de los grandes duques de Toscana Fernando II y Cósimo II. Si bien comenzó estudiando a las serpientes y sus mordeduras, se abocó sobre todo la parasitología. Por su labor puede considerarse como fundador de esta rama de las ciencias naturales, especialmente de la helmintología, cuyas bases dejó plasmada en su tratado de 1684. Su experimento de 1668 mostrando la ausencia de gusanos en un frasco cerrado donde se había dejado carne pudriéndose asestó un duro golpe a la teoría de la generación espontánea. En sus investigaciones usó ampliamente la disección y la observación con el microscopio.

Page 7: Enfermedades microbactorianas
Page 8: Enfermedades microbactorianas

Anton van Leeuwenhoek Anton van Leeuwenhoek nació en Delft, Países Bajos,

el 24 de octubre de 1632, y lo bautizaron en la iglesia reformada protestante.1 Era hijo de los comerciantes de cestas Philips Teunisz Leeuwenhoek y Margriete Jacobsdr van den Berch, casados en esa misma ciudad el 30 de enero de 1622, y que vivían en una casa acomodada de la calle Leeuwenpoort.2 3 Antes de cumplir seis años, dos de sus hermanas menores y su padre habían fallecido, y su madre volvió a casarse en 1640; enviaron a van Leeuwenhoek a un internado en el pueblo de Warmond, cerca de Leiden.4 y poco después fue a vivir con un tío en Benthuizen, un pueblo situado al nordeste de Delft.

Page 9: Enfermedades microbactorianas
Page 10: Enfermedades microbactorianas

Agostino Bassi En 1807, comienza a estudiar una dolencia que

atacaba al Bombyx mori gusano de seda, o "mal de sueño", conocido actualmente como muscardina. La larva se cubría de un polvo blanco y moría; enfermedad conocida primero en Italia seguidamente en Francia a partir de 1841 y, hacia 1849, los cultivos prácticamente se abandonaron debido a su devastación.

Veinticinco años después, en 1835, Bassi demuestra que la muscardina era provocada por un cierto tipo de hongo que nombra Botrytis paradoxa (actual Beauveria bassiana, Vuillemin, 1912)

Page 11: Enfermedades microbactorianas