Enfermedades Que Causa La Falta de Bioelementos

6
Oxigeno(O): Una mala ventilación produce hipoxia, que quiere decir que la cantidad de oxígeno en el organismo disminuye por debajo del nivel de concentración normal. Los cuadros de anoxia y de hipoxia reflejan una dificultad total o parcial en el suministro de oxígeno a los distintos tejidos del organismo. El cerebro, el corazón y los riñones son los órganos que sufren más la falta de oxígeno, y en los que los daños suelen ser irreparables. Ambos se refieren a la capacidad del organismo de proveer oxígeno a los distintos tejidos del organismo, y por lo tanto, al contenido de oxígeno que se encuentra en dichos tejidos. La diferencia entre anoxia e hipoxia es una cuestión de medida: cuando la cantidad de oxígeno disminuye por debajo del nivel de concentración normal el cuadro se denomina hipoxia, mientras que cuando el oxígeno está completamente ausente pasa a llamarse anoxia. El cerebro y la falta de oxígeno Todos los tejidos del organismo pueden verse afectados por un cuadro de anoxia o por uno de hipoxia; todos, en mayor o en menor medida, sufren dicha situación y pueden verse dañados en forma a veces irreversible e irreparable, dependiendo el dañosiempre del grado de dificultad en la llegada del oxígeno y en el tiempo que dure el cuadro. Es por esto último que las distintas intervenciones médicas capaces de revertir estos cuadros de insuficiencia en el transporte de oxígeno deben ser implementados lo más rápido que sea posible, para evitar secuelas. Pero sin lugar a dudas, es el tejido neurológico el que sufre con mayor severidad estos cuadros ya que, por su carácter inherente de ser irreparable, cualquier obstrucción en la llegada de oxígeno al mismo puede dejar secuelas irreparables. El daño que ocasiona la anoxia en el cerebro puede traducirse en la pérdida de aquellas funciones cognitivas, motoras o del lenguaje, cuyo sustrato orgánico se encuentra en la región cerebral afectada por el cuadro particular de falta de suministro de oxígeno. Otros tejidos que sufren en gran medida la falta de oxígeno son el corazón y el riñón. Carbono(C): Si hay un exceso de carbono en el cuerpo quiere decir que un exceso de materia orgánica, entonces lo que se tiene es una obesidad. Grasas, carbohidratos, proteínas, todo en exceso. Si hay una deficiencia, entonces es una desnutrición, por que hace falta materia orgánica en el organismo... carbohidratos, grasas y proteínas en deficiencia. Nitrógeno (N): Está en el cuerpo humano en una proporción del 3%.Es el complemento esencial de los aminoácidos y de los ácidos nucleicos, combinado con el Oxígeno , se forma el óxido de nitrógeno cuya deficiencia causa : falta de relajación de los músculos, problemas en el sistema cardiovascular ,en el nervioso central y periférico. Calcio (Ca): Este elemento es vital para la formación de los huesos y de los dientes. Su deficiencia es causa de la osteoporosis, y huesos débiles en los niños, problemas de crecimiento, desnutrición, caída del cabello, falta de leche materna durante la lactancia y eclampsia en el posparto. Fosforo (P):

description

ENFERMEDADES CARENCIA DE BIOELEMENTOS

Transcript of Enfermedades Que Causa La Falta de Bioelementos

  • Oxigeno(O): Una mala ventilacin produce hipoxia, que quiere decir que la cantidad de oxgeno en el organismo disminuye por debajo del nivel de concentracin normal. Los cuadros de anoxia y de hipoxia reflejan una dificultad total o parcial en el suministro de oxgeno a los distintos tejidos del organismo. El cerebro, el corazn y los riones son los rganos que sufren ms la falta de oxgeno, y en los que los daos suelen ser irreparables. Ambos se refieren a la capacidad del organismo de proveer oxgeno a los distintos tejidos del organismo, y por lo tanto, al contenido de oxgeno que se encuentra en dichos tejidos. La diferencia entre anoxia e hipoxia es una cuestin de medida: cuando la cantidad de oxgeno disminuye por debajo del nivel de concentracin normal el cuadro se denomina hipoxia, mientras que cuando el oxgeno est completamente ausente pasa a llamarse anoxia.

    El cerebro y la falta de oxgeno Todos los tejidos del organismo pueden verse afectados por un cuadro de anoxia o por uno de hipoxia; todos, en mayor o en menor medida, sufren dicha situacin y pueden verse daados en forma a veces irreversible e irreparable, dependiendo el daosiempre del grado de dificultad en la llegada del oxgeno y en el tiempo que dure el cuadro. Es por esto ltimo que las distintas intervenciones mdicas capaces de revertir estos cuadros de insuficiencia en el transporte de oxgeno deben ser implementados lo ms rpido que sea posible, para evitar secuelas. Pero sin lugar a dudas, es el tejido neurolgico el que sufre con mayor severidad estos cuadros ya que, por su carcter inherente de ser irreparable, cualquier obstruccin en la llegada de oxgeno al mismo puede dejar secuelas irreparables. El dao que ocasiona la anoxia en el cerebro puede traducirse en la prdida de aquellas funciones cognitivas, motoras o del lenguaje, cuyo sustrato orgnico se encuentra en la regin cerebral afectada por el cuadro particular de falta de suministro de oxgeno. Otros tejidos que sufren en gran medida la falta de oxgeno son el corazn y el rin.

    Carbono(C): Si hay un exceso de carbono en el cuerpo quiere decir que un exceso de materia orgnica, entonces lo que se tiene es una obesidad. Grasas, carbohidratos, protenas, todo en exceso. Si hay una deficiencia, entonces es una desnutricin, por que hace falta materia orgnica en el organismo... carbohidratos, grasas y protenas en deficiencia.

    Nitrgeno (N): Est en el cuerpo humano en una proporcin del 3%.Es el complemento esencial de los aminocidos y de los cidos nucleicos, combinado con el Oxgeno , se forma el xido de nitrgeno cuya deficiencia causa : falta de relajacin de los msculos, problemas en el sistema cardiovascular ,en el nervioso central y perifrico.

    Calcio (Ca): Este elemento es vital para la formacin de los huesos y de los dientes. Su deficiencia es causa de la osteoporosis, y huesos dbiles en los nios, problemas de crecimiento, desnutricin, cada del cabello, falta de leche materna durante la lactancia y eclampsia en el posparto.

    Fosforo (P):

    http://www.monografias.com/trabajos28/dano-derecho/dano-derecho.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtml

  • La carencia de fsforo recibe el nombre de hipofosfatemia y trae un desequilibrio total en el organismo que puede llegar a ser fatal, ya que afecta a todas las clulas del organismo vivo. La falta de fsforo hace que la hemoglobina no libere tan fcilmente el oxgeno a los tejidos y esto produce un enorme deterioro por hipoxia (baja concentracin de oxgeno).

    Potasio (K): Cuando hay falta de potasio en el organismo, algunas de las repercusiones pueden ser: calambres, atrofia muscular, debilidad del corazn, insomnio, hemorragias nasales, deficiencias hepticas, ojos hundidos e hinchazn en la zona de los tobillos. Algunos de los alimentos ricos en potasio, que pueden evitar cualquiera de los ataques mencionados anteriormente, son las papas asadas con cscara, aguacates, alcachofas, acelgas, uvas, jugo de naranja, pltanos, espinacas y muchas clases de frijoles, entre otros.

    Sodio (Na): Aunque no es comn, la deficiencia severa o clnicamente definida de cobre se asocia con la anemia, neutropenia (reduccin del recuento de neutrfilos en los leucocitos) y anormalidades seas, incluyendo fracturas. Sin embargo, sta podra impedir una salud normal en formas tan sutiles como: menor resistencia a las infecciones, problemas en el sistema reproductor, fatiga general o debilitamiento e impedimentos en la funcin cerebral.

    Magnesio (Mg): la deficiencia de este elemento es causa de diabetes, enfermedades renales, tiene que ver con el hipertiroidismo. Los signos ms notables de la falta de magnesio son: debilidad muscular, irritabilidad y trastornos mentales con alucinaciones. Zinc (Zn): Carencia de zinc en el cuerpo: Las personas que pueden sufrir disminucin de este mineral son aquellas con enfermedades crnicas como insuficiencia renal, cirrosis heptica, sndrome de mala absorcin, alcoholismo y malnutricin. La falta de este oligoelemento puede manifestarse en dermatitis, diarreas crnicas, anorexia, retardo en el crecimiento, disminucin del sistema inmunolgico, cada de cabello, entre otras. Alimentos ricos en zinc: Vsceras (hgado, riones). Pescados. Huevos. Vegetales como chcharo, y lenteja. Es abundante en las carnes rojas, algunos mariscos, germen de los cereales y leche. En los pases poco desarrollados el mineral es provisto fundamentalmente por cereales y vegetales. El zinc contenido en los vegetales suele estar menos biodisponible que el aportado por la mayora de las protenas o sales de zinc de origen animal.

  • Selenio (Se): Los alimentos que generalmente son ricos en selenio son: Mariscos

    Huevos

    Productos lcteos

    Asaduras

    En la mayora de los casos, la deficiencia de selenio se produce en personas que viven en lugares donde se encuentra muy poco selenio en los alimentos, en personas que padecen de una pobre absorcin intestinal, en quienes consumen mucho alcohol, que fuman, o que padecen del SIDA. La deficiencia de selenio puede causar enfermedades cardiacas de cierto tipo (mal de Keshans), que afecta particularmente a las mujeres frtiles y los nios, y que en los casos peores provoca la muerte.

    Molibdeno (Mo):

    An no se conocen bien sus efectos, pero se cree que acta como antioxidante y es capaz de prevenir el cncer y la anemia.

    Flor (F) : Cuando falta el FLOR en el cuerpo, hace que el mismo padezca de la incidencia y severidad de las CARIES DENTALES y debilitamiento de los HUESOS. Es un componente importante del organismo humano y animal, especialmente asociado a tejidos calcificados (huesos y dientes) por su gran afinidad con el calcio. Su carencia inhibe la iniciacin y progresin de la caries dental como as tambin su habilidad para estimular la formacin sea, ya que si no es absorbido no pasar a la circulacin sangunea y no ser transportado ni tampoco distribuido a todo el organismo, especialmente en tejidos calcificados como huesos y dientes.

    Cloro (Cl): La falta de cloro puede causar una disminucin en la produccin de cido clorhdrico en la pared gstrica. De esta manera, se perturba la descomposicin de las grasas y de las protenas. El dficit de cloro tambin puede ocasionar debilidad muscular. Si la deficiencia de cloro fuera muy importante (aproximadamente ms de 45 gramos, teniendo en cuenta que la cantidad total de cloro en el cuerpo humano es aproximadamente 80 gramos) por ejemplo a consecuencia de largos perodos de vmitos, se pueden producir edemas cerebrales.

    El molibdeno es necesario para constituir algunas enzimas y prevenir la anemia y la caries.

    Podemos obtenerlo si consumimos germen de trigo, legumbres, cereales integrales y verduras de hoja verde oscura.

    Necesitamos un aporte mnimo diario de 75 a 250 microgramos/da.

    Su carencia puede ocasionar arritmias cardiacas e irritabilidad.

  • Yodo (I): La carencia de yodo provoca la enfermedad de laTyroydes Este elemento luego pasa a nuestra circulacin, gracias a una protena, y va metabolizando las hormonas tiroideas (T3 y T4). Si no tenemos yodo, estas hormonas no se van a sintetizar en las cantidades suficientes para que el organismo funcione bien. Por ello es muy importante saber que una deficiencia de yodo no conviene en lo absoluto ya que, si no lo tenemos, stas son las consecuencias que se pueden desarrollar: Acumulacin de grasa, sobre todo en el abdomen. Aumento de peso. La piel se pone spera y gruesa. Se pueden comprimir nervios que tienen que ver con la fonacin. Problemas en la esfera mental. Alimentos que contienen yodo:

    Pescados, langostinos, mero, salmn, lenguado y algas marinas. Ajo, setas, cebolla, espinaca, championes. Leche y huevo entero.

    Manganeso (Mn): El manganeso se encuentra en frutas secas, granos integrales, las semillas de girasol y de ssamo, la yema de huevo, legumbres y verduras de hojas verdes. La leche materna decrece la concentracin de manganeso paulatinamente. La carencia de manganeso en el organismo puede generar lento crecimiento de uas y cabellos, de pigmentacin del pelo, mala formacin de huesos y puede disminuir la tolerancia a la glucosa o capacidad de eliminar excesos de azcar en sangre.

    Cobalto (Co): la falta de cobalto pues la verdad esto no lo se muy bien porque que yo sepa el cobalto no esta muy naturalmente en el se humano pero si se que el exceso de este en el cuerpo causa Vmitos y nuseas Problemas de Visin Problemas de Corazn Dao del Tiroides.

    Hierro (Fe): La carencia de hierro produce anemia ferropenia o tambin llamada frrica. El hierro es una parte importante de los glbulos rojos. Sin este elemento, la sangre no puede transportar oxgeno eficazmente. Su cuerpo normalmente obtiene hierro a travs de la alimentacin y reutilizando el hierro de los glbulos rojos viejos. Usted presenta anemia ferropenia cuando las reservas de hierro de su cuerpo bajan. Usted puede tener deficiencia de hierro si: Pierde ms glbulos sanguneos y hierro de lo que su cuerpo puede reponer.

    Su cuerpo no hace un buen trabajo de absorcin del hierro.

    Su cuerpo puede absorber el hierro, pero usted no est consumiendo suficientes alimentos que contengan este elemento.

    Su cuerpo necesita ms hierro de lo normal (por ejemplo, est embarazada o amamantando).

    La prdida de hierro puede deberse a sangrado.

  • Litio (Li): El litio tiene una accin sobre el metabolismo de los neurotransmisores y acta en el sistema nervioso, por lo cual si hace falta Litio en el cuerpo pueda que tenga trastornos emocionales como la bipolaridad.

    No se conoce por completo el mecanismo del litio en el cerebro humano. Son muchas las

    acciones que realiza: aumento de excrecin del agua, del sodio, del potasio, cambia respuestas

    bioelctricas neuronales, interviene en mecanismos exudativos de las neuronas, aumenta el

    intercambio de neurotransmisores como noradrenalina, pero disminuye la liberacin de otros,

    como la serotonina

    Como medicamento: resulta el ms eficaz tratamiento de las fases manacas de las

    depresiones bipolares. En tal tipo de trastornos, las fases de depresin (polo bajo) son

    seguidas de fases de euforia patolgica y comportamiento desmesurado sin control (polo alto, o

    fase de mana).

    Aluminio(Al): FISIOLOGA El contenido total de aluminio en el cuerpo humano es de 50 a 150 mg. Las concentraciones ms altas de ALUMINIO se observan en los pulmones, el hgado, los testculos, ovarios y prstata. El ALUMINIO posee un papel enzimtico importante, relacionado con la deshidrogenasa succnica que es un transportador de oxigeno indispensable para el organismo y punto de partida para los mecanismos de oxido-reduccin. Intensifica las reacciones del cito cromo. Forma quelatos con aminocidos y se encuentra en las transaminasas. Previene la absorcin del fsforo por el intestino. El ALUMINIO interviene positivamente en el estado de osificacin de los cartlagos fetales y del nio. Acta tambin sobre los cartlagos de las superficies articulares. Acta sobre el sistema nervioso central. Aumenta la vitalidad cerebral y nerviosa. Regula el sueo. CARENCIA Produce alteraciones anlogas a las de la vitamina B.

    Disminuye la actividad de la deshidrogenasa succnica.

    OBSERVACIONES 1. Insuficiencia renal. 2. Prudencia en la administracin que nunca debe ser prolongada a dosis ponderal.

    Silicio (Si): LA CARENCIA DE SILICIO

    Como ya vimos la carencia generada por un bajo aporte de silicio suele ser mucho ms comn de lo que se cree dadas las alteraciones tpicas de la dieta industrializada moderna. Los efectos de una carencia de silicio: Retraso del crecimiento Huesos frgiles Piel deshidratada Acn Tendencia a abscesos y fstulas Forunculosis Amigdalitis Deficiencia intelectual Conjuntivitis Caries dentales Fragilidad y/o cada del cabello

  • Uas frgiles y opacas Tendinitis Fibrosis Flacidez articular Patologas coronarias En la tuberculosis y el cncer se ha confirmado la falta de silicio Alteraciones osteoarticulares y del tejido de sostn Bajada de las defensas Problemas bronco pulmonares

    Plomo(Pl): El plomo es de gran importancia para la salud pblica, debido a que comnmente causa toxicidad. No se conoce la carencia de plomo en los seres humanos. El envenenamiento por plomo es un problema especialmente urbano y es muy importante en los nios. Puede llevar a problemas neurolgicos y mentales y a anemia. La ingesta excesiva de plomo puede resultar del consumo de plomo en el hogar (de pinturas a base de plomo o tuberas de agua que contienen plomo) y de la ingesta de plomo atmosfrico (de las emisiones de los automotores)

    Arsnico(As): Si un ser humano ingiere una gran cantidad de arsnico, en una forma que se absorba fcilmente, puede provocar un envenenamiento rpido y la muerte. El intestino, el corazn y el sistema nervioso se ven afectados. Los que sobreviven a un envenenamiento severo pueden desarrollar manchas de pigmentacin en la piel y daos en los glbulos rojos, la mdula sea (donde se producen las glbulos sanguneos), el hgado, los nervios y el cerebro