Enfermedades y Eventos de Notificación Inmediata Las Enfermedades y Eventos de Notificación...

download Enfermedades y Eventos de Notificación Inmediata Las Enfermedades y Eventos de Notificación Inmediata

of 7

description

enfermedades y eventos de notificion

Transcript of Enfermedades y Eventos de Notificación Inmediata Las Enfermedades y Eventos de Notificación...

1. Enfermedades y eventos de notificacin inmediata Las enfermedades y eventos de notificacin inmediata, constituyen enfermedades o daos con alto potencial epidmico, que estn sujetas a vigilancia internacional o que requieren de actividades de control epidemiolgico rpido. En este grupo de enfermedades o daos se pueden incluir aquellas que no tienen antecedentes de presencia en el pas y pueden resultar de riesgo epidmico, que si bien se tiene registro de casos, su aparicin no es frecuente.2. Enfermedades de notificacin semanal Son patologas o condiciones no incluidas en la categora anterior, debido a que por su potencial epidmico o carcter endmico, no requieren de una notificacin inmediata ya que MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ELABORACIN : Dra. Lourdes Ortiz Daza Dr. Mario Lagrava Burgoa REVISIN: Dr. Virgilio Prieto Barrn Director General de Prevencin y Control de Enfermedades Dra. Jaqueline Reyes M. Directora Tcnica de Servicios de Salud Dra. Fabiana Michel Responsable Nacional PAI a.i. Dra. Mirian Nogales Ramrez Coordinadora Nacional Programa Tuberculosis Dra. Susana Asport Tern Coordinadora de Servicios de Salud Dr. Rafael Cervantes M Coordinador Proyecto PLAG BOL Dr. Ernesto Gonzles Responsable Programa Desastres y Emergencias Dr. Hectr Prez Consultor PROSINSISTEMA NACIONAL DE INFORMACION EN SALUD Y VIGILANCIA EPIDEMIOLGICA SNIS VEQUE ES EL SNIS-VE?Conjunto de instrumentos y procedimientos destinados a la captacin, sistematizacin, consolidacin, retroalimentacin y anlisis de datos e informacin tiles para la toma de decisiones gerenciales y epidemiolgicas destinadas a la vigilancia de la salud publica.objetivos ESTRATEGICOSLas acciones del SNIS estan emarcadas en las siguientes lineas estrategicas: Fortalecer un sistema integrador de informacin en Salud con enfoque intercultural, intersectorial e interinstitucional. Fortalecer el sistema nacional de informacin en salud en sus componentes de calidad de datos e informacin. Fortalecer el uso de la informacin en: DILOS - CAI - ASIS Fortalecer el sistema nacional de informacin en salud para VSP y VE con recursos tecnolgicos ltima generacin como herramientas que mejoren la comunicacin. Sensibilizar al personal de salud para el manejo y anlisis de la informacin.FUNCIONESLas funciones que realiza el SNIS son: Elaborar, implementar y evaluar normas de registro de datos e informacin en salud con el fin de contar con insumos para la toma de decisiones en los diferentes niveles de atencin. Desarrollar e implementar sistemas de informacin y comunicacin como apoyo tecnolgico a la gestin de la informacin. Desarrollar e implementar un sistema integral de vigilancia (VSP), optimizando la efectividad de la vigilancia epidemiolgica operativizado. Desarrollar e implementar normas e instancias de control y evaluacin de calidad de datos e informacin por niveles de atencin y gestin del sistema de salud, en el ciclo y flujo de la informacin. Desarrollar y promover el anlisis y uso de la informacin en espacios y momentos para la toma de decisiones y acciones. Elaborar, publicar y difundir estadsticas de salud, con el fin de informar a los actores responsables de la salud de la poblacin. Comunicar, Informar y difundir sobre la Situacin de Salud a travs de la edicin de Boletines, Anuarios Estadsticos, medios virtuales y otros. Conformar un equipo de trabajo conjunto entre instancias gubernamentales que desarrollan sistemas de informacin del sector social en general y de salud en particular. Participar en el trabajo conjunto con otros pases en el desarrollo de sistemas de informacin en salud (Sistema de Vigilancia de los Pases Andinos, Red Mtrica y otros).PORQUE UN SISTEMA INTEGRAL DE VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA Y NO SOLO VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA?Exiten dos factores para que el SNIS sea una unidad que brinda informacion en salud publica: Segn la estructura organizativa y funcional del sistema de salud y de informacin contamos con representacin local, municipal y departamental. Asumimos la rectora en todos los niveles asumiendo, promoviendo las acciones segn funciones y roles por niveles de atencin y gestin. Posibilidad de abarcar en el anlisis y accin de la situacin de salud a otros sectores e instituciones para promover trabajo conjunto, coordinado y complementario (Ambientales, legales, seguridad ciudadana, educacin, produccin y otros). Capacidad de respuesta oportuna y efectiva dirigida al control de problemas de salud pblica, promoviendo que la respuesta de los niveles mas cercanos al dao o riesgo sea espontnea (sin espera de niveles superiores).INTERSECTORIALIDAD E INTERINSTITUCIONALEl SNIS trabaja con informacion multisectorial e insterinstitucional de las siguientes instancias: Educacin y Culturas Justicia Instituto Nacional de Estadistica Gobierno (Seguridad Ciudadana y Defensa Social) Obras Publicas, Servicios y Vivienda (telecomunicaciones, transportes) Desarrollo Productivo y Economa Plural Transparencia Institucional y Lucha Contra la CorrupcinCICLO DE LA INFORMACIONPara el manejo de los datos, la informacin se organiza en el llamadoCiclo de la informacin. Es importante destacar la dinmica circular del ciclo, ya que traduce la secuencia de procesos que permanentemente van alimentando al subsiguiente, es en este sentido que el proceso de Captacin por ejemplo, ser mejorado en la medida que el Uso de la informacin nos permita identificar pertinencia de la captacin de datos. A continuacin graficamos el ciclo de la informacin.

INSTRUMENTOS DEL SNIS-VEPara la gestion de la informacion el SNIS utiliza los siguientes instrumentos:CaptacionSistematizacionConsolidacion

Historia Clnica Ficha Epidemiolgica Certificado Mdico nico de Defuncin Carnet de Salud (Seguros) Registro de vacunas Epicrisis y otrosCuadernos del SNIS 1-8 Consulta Externa CS y HB Prenatal, Parto y Puerperio Anticoncepcin Nutricin Internaciones Emergencias y Enfermera Consulta Odontolgica Consulta Externa y Enfermera PS Informe mensual Formulario de Sistematizacin Resumen de Morbilidad Mdulo de informacin Bsica (MIB)Formularios: 301 Informe Mensual de Produccin de Servicios 302 Notificacin para Vigilancia Epidemiolgica 303 Informe Mensual de Laboratorio Datos de Produccin y Vigilancia EpidemiolgicaFormulario de Consolidacin: Registro de Morbilidad, para Consulta Externa Hospitalizacin Emergencias

flujo de informacion DEL SNIS-VELos datos generados por el subsistema de informacin, siguen una ruta que pasan por diferentes etapas y por diferentes niveles. En base a la norma vigente del SNIS VE, el flujo traduce el proceso de transformacin de datos a informacin en un lapso determinado, tomando en cuenta los niveles de atencin y gestin del sistema de salud.

reas que conforman el SNIS - VErea de estructuraEl area de Estructura tiene el siguiente objetivo:ObjetivoDotar al SNIS y al sistema de salud de informacin actualizada sobre factores condicionantes y determinantes que pueda ser utilizada para la Vigilancia Epidemiolgica y la comunitaria as como para el Anlisis de Situacin de Salud.rea de Produccin de los ServiciosEl area deProduccin de los serviciostiene el siguiente objetivo:ObjetivoNormar y controlar la captacin, sistematizacin, consolidacin y difusin de los datos y la informacin relacionados con la produccin de servicios para facilitar la toma de decisiones gerenciales y de vigilancia epidemiolgica, en todos los niveles de atencin y administrativos del Sistema Nacional de Salud. Esta informacin permite a los establecimientos de salud realizar la planificacin, ejecucin y control de sus actividades.rea de Vigilancia EpidemiolgicaEl area deVigilancia Epidemilgicatiene el siguiente objetivo:ObjetivoMejorar los procedimientos de la vigilancia epidemiolgica (notificacin, procesamiento, anlisis y comunicacin de la informacin), as como los procedimientos para el Anlisis de la Situacin de Salud (ASIS), en todos los mbitos del Sistema Nacional de Saludrea de control de calidadEs aquella que proporciona instrumentos tcnicos para el control continuo de la calidad de la informacin.ObjetivoGarantizar informacin estadstica en salud confiable y de calidad, adems de proporcionar instrumentos tcnicos para el control de todos los procesos de organizacin y funcionamiento, en todos los niveles y subsectores de salud.Sistemas InformaticosObjetivoCoordinar proyectos y brindar servicios de TIC's (tecnologas de informacin y comunicaciones) que involucren al MSD con entidades externas e internas a fin de normar procedimientos en base a estndares internacionales