Enfermería al lado del paciente: su papel en el consentimiento informado

3
ENFERMERÍA AL LADO DEL PACIENTE: SU PAPEL EN EL CONSENTIMIENTO INFORMADO. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet- EnfermeriaAlLadoDelPaciente-4603290.pdf El consentimiento informado es el derecho que tiene el paciente a ser consciente de los tratamientos médicos y enfermeros que se le aplican y de su evolución. En los últimos años el consentimiento informado ha sido modificado, debido a que ante la relación entre el médico y el paciente era paternalista puesto que el profesional sanitario actuaba aplicando los tratamientos que creía convenientes sin consultar al paciente. A la enfermería también le corresponde un papel muy importante en la labor informativa ya que le consentimiento informado es siempre el resultado de un trabajo previo en el que la enfermera debe colaborar ayudando al enfermo a situarse en la forma más óptima posible, para que el médico pueda darle la información en el momento adecuado. El estudio tiene como objetivo valorar los errores del consentimiento informado y buscar una forma de mejorarlo. METODOS Y MATERIAL El estudio se centró en la observación de las historias clínicas y la realización de exploraciones digestivas. Se desarrolló una tabla en la que se registraron las diferentes variables planteadas en el estudio, y lo que fallaba en el consentimiento informado eran los siguientes apartados: Etiqueta identificativa del paciente. Firma tanto del médico como del paciente. Ana Mª Sánchez Vicente Mª del Puerto Sánchez Cano 1

description

El consentimiento informado ha evolucionado mucho en los últimos años pero aún tiene errores que este estudio intenta descubrir y enmendar.

Transcript of Enfermería al lado del paciente: su papel en el consentimiento informado

Page 1: Enfermería al lado del paciente: su papel en el consentimiento informado

ENFERMERÍA AL LADO DEL PACIENTE: SU PAPEL EN EL

CONSENTIMIENTO INFORMADO.file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-EnfermeriaAlLadoDelPaciente-4603290.pdf

El consentimiento informado es el derecho que tiene el paciente a ser consciente de los tratamientos médicos y enfermeros que se le aplican y de su evolución.

En los últimos años el consentimiento informado ha sido modificado, debido a que ante la relación entre el médico y el paciente era paternalista puesto que el profesional sanitario actuaba aplicando los tratamientos que creía convenientes sin consultar al paciente.

A la enfermería también le corresponde un papel muy importante en la labor informativa ya que le consentimiento informado es siempre el resultado de un trabajo previo en el que la enfermera debe colaborar ayudando al enfermo a situarse en la forma más óptima posible, para que el médico pueda darle la información en el momento adecuado.

El estudio tiene como objetivo valorar los errores del consentimiento informado y buscar una forma de mejorarlo.

METODOS Y MATERIAL

El estudio se centró en la observación de las historias clínicas y la realización de exploraciones digestivas.

Se desarrolló una tabla en la que se registraron las diferentes variables planteadas en el estudio, y lo que fallaba en el consentimiento informado eran los siguientes apartados:

Etiqueta identificativa del paciente. Firma tanto del médico como del paciente. En caso de firma del representante legal si constaba el D.N.I. del mismo. Nº de colegiado del profesional facultativo. La parte del texto en la que el paciente declara haber recibido la información y

manifiesta la oportunidad de aclarar sus dudas. Los plazos establecidos legalmente para su cumplimentación: si se firmó con una

antelación mayor o igual a 24 horas a la fecha de realización de la exploración o menor de 24 h.

RESULTADOS

Se utilizaron 169 exploraciones para analizar, las cuales se clasificaron por especialidades. De las pruebas digestivas centraron el estudio en 3. De todas las exploraciones estudiadas el consentimiento informado estaba ausente en 17 ocasiones, 10 eran exploraciones programadas 144 y 7 exploraciones urgentes de 24. Ana Mª Sánchez Vicente Mª del Puerto Sánchez Cano 1

Page 2: Enfermería al lado del paciente: su papel en el consentimiento informado

De los 152 consentimientos solo en 6 casos se le entregó copia al paciente. En el 65,19% de los casos se informó a los pacientes con menos de 24h de antelación a la exploración cuando la normativa establece que el consentimiento informado debe realizarse 24h antes.

Atendiendo a la correcta cumplimentación del consentimiento informado, encontramos 2 de ellos en que aparecían completas todas las partes que lo componen (1,18%).

El estudio también analiza si todos los datos que tendrían que estar presentes en el consentimiento informado aparecen en la muestra seleccionada. El resultado es que la mayoría están incompletos.

CONCLUSIÓN

Puesto que existe una responsabilidad compartida, nuestra propuesta estaría orientada a conseguir una línea de trabajo multidisciplinar, para asegurar una atención y cuidados integrales del paciente, lo que constituiría una participación conjunta de todos los profesionales en todo el proceso de obtención del CI, consiguiendo mejores resultados y disminuyéndose así los errores.

Enfermería tiene la corresponsabilidad moral de salvaguardar dicho principio y sus derechos, además de velar por el correcto cumplimento del CI.

Ana Mª Sánchez Vicente Mª del Puerto Sánchez Cano 2