Enfoque Económico Y Normativo Desarrollo Sustentable

7
Enfoque Económico Y Normativo Desarrollo Sustentable Los instrumentos económicos se enmarcan en las políticas ambientales como una herramienta que actúa en el compartimiento de los agentes económicos a través de señales de mercado. Existe un amplio abanico de instrumentos económicos de posible aplicación a objetivos de política ambiental (tasas por contaminar, creación mercados de permisos transables, pago por servicios ambientales, etc.). Se trata de esquemas que operan a nivel descentralizado y que aplican la lógica económica a la solución de los problemas ambientales. Por otro lado, teniendo en cuenta las limitaciones de recursos financieros a los que tienen que hacer frente las autoridades ambientales de los países, existen instrumentos económicos que tienen capacidad de, al mismo tiempo de corregir problemas ambientales, recaudar ingresos que pueden dedicarse también al área ambiental. Algunos de los mecanismos de implementación contemplados en diversos Acuerdos Multilaterales Ambientales (por ejemplo, el Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto), tienen como base el uso de instrumentos económicos. Comité Técnico Interagencial (CTI) que trabajan en esta área se han dirigido a:

Transcript of Enfoque Económico Y Normativo Desarrollo Sustentable

Page 1: Enfoque Económico Y Normativo Desarrollo Sustentable

Enfoque Económico Y Normativo Desarrollo Sustentable

Los instrumentos económicos se enmarcan en las políticas ambientales como una

herramienta que actúa en el compartimiento de los agentes económicos a través

de señales de mercado. Existe un amplio abanico de instrumentos económicos de

posible aplicación a objetivos de política ambiental (tasas por contaminar, creación

mercados de permisos transables, pago por servicios ambientales, etc.).

Se trata de esquemas que operan a nivel descentralizado y que aplican la lógica

económica a la solución de los problemas ambientales.

Por otro lado, teniendo en cuenta las limitaciones de recursos financieros a los que

tienen que hacer frente las autoridades ambientales de los países, existen

instrumentos económicos que tienen capacidad de, al mismo tiempo de corregir

problemas ambientales, recaudar ingresos que pueden dedicarse también al área

ambiental.

Algunos de los mecanismos de implementación contemplados en diversos

Acuerdos Multilaterales Ambientales (por ejemplo, el Mecanismo de Desarrollo

Limpio del Protocolo de Kyoto), tienen como base el uso de instrumentos

económicos.

Comité Técnico Interagencial (CTI) que trabajan en esta área se han dirigido a:

a) Evaluar las lecciones extraídas de los casos de aplicación de instrumentos

económicos que se han dado en los países de la región; identificando: i) los

factores que están presentes en los casos de aplicación exitosa de instrumentos

económicos en la región y las estrategias o circunstancias que han sido

determinantes para lograr este resultado en el marco de la gestión ambiental; ii)

las barreras que enfrenta la implementación de instrumentos económicos de

gestión ambiental, dado el entorno jurídico-institucional y económico en los países

de la región.

Page 2: Enfoque Económico Y Normativo Desarrollo Sustentable

b) En base a la evaluación de las circunstancias locales en que deben operar

estos instrumentos, desarrollar recomendaciones propositivas que le sirvan a los

gobiernos en el futuro diseño y aplicación exitosa de dichos instrumentos en apoyo

a sus políticas de gestión ambiental identificando posibles estrategias de

implementación que pudieran seguir las autoridades ambientales de la región para

superar estas barreras y explotar las ventajas potenciales de estos instrumentos

en la gestión ambiental.

Instrumentos Económicos

En la práctica, los instrumentos económicos aplicados a la solución de problemas

ambientales son mínimos y pertenecen al ámbito de la política tributaria y de

precios y tarifas. Los instrumentos que representan un estímulo al cumplimiento

ambiental se limitan a los contribuyentes mayores del sector industrial. Estos

instrumentos son:

Page 3: Enfoque Económico Y Normativo Desarrollo Sustentable

Un incentivo fiscal (creado en 1996) que consiste en deducir el 100% del

monto de las inversiones en equipo para prevenir y controlar la

contaminación ambiental y la destinada a la conversión de los equipos a

consumo de gas natural. Es aplicable sólo a causantes mayores y a

inversiones realizadas fuera de las zonas metropolitanas del D.F.,

Guadalajara y Monterrey,

La exención arancelaria para el sector industrial en la importación de

maquinaria para el control de la contaminación; este beneficio no ha sido

extendido al sector agropecuario,

En contraste, los instrumentos que representan un cargo por

incumplimiento ambiental son de aplicación general:

El pago de un derecho por el uso de cuerpos de agua y terrenos nacionales

como cuerpos receptores de aguas residuales.

La relevancia de la elaboración y expedición de normas como pilares de la política

ecológica se consigna en el apartado sobre Política ambiental del Plan Nacional

de Desarrollo 1995-2000, donde se señala que la estrategia de política ambiental

se basa en la regulación del ambiente, esto es, en “consolidar e integrar la

normatividad y en garantizar su cumplimiento”.

Page 4: Enfoque Económico Y Normativo Desarrollo Sustentable

El Programa de Medio Ambiente 1995-2000 reconoce que “la mayoría de las

normas expedidas son aplicables al sector industrial y que muy poco se ha hecho

para regular de manera efectiva y eficiente los procesos productivos

agropecuarios y de utilización de los recursos naturales.”

Las ventajas de los instrumentos económicos son varias: el costo efectividad que

permite alcanzar objetivos de manera menos costosa, al igualar el cargo o

impuesto con los costos marginales de abatimiento; el ajuste automático, los

niveles de emisión se ajustan automáticamente al impuesto o precio fijados;

contienen intrínseco el principio ‘el que contamina paga’, de tal manera que los

contaminadores se hagan cargo del daño ambiental que generan; reditúan en

beneficios ambientales y económicos (doble dividendo), pues los ingresos se

pueden utilizar para la conservación o mantenimiento de los recursos naturales, al

mismo tiempo que modifican conductas que deterioran el ambiente, y; permiten

integrar los aspectos ambientales en políticas sectoriales

NORMATIVIDAD AMBIENTAL

La normatividad ambiental es el conjunto de objetivos, principios, criterios y

orientaciones generales para la protección del medio ambiente de una sociedad

particular, también se encarga de imponer los castigos pertinentes para las

personas u organizaciones que no cumplan con estas disposiciones y que afecten

el medio ambiente.

La política ambiental en nuestro país se ha sostenido en mayor proporción en los

instrumentos de carácter normativo, también conocidos como “de comando y

control”; la distinción entre normativos y económicos radica en que los segundos

ofrecen un potencial recaudatorio, el cual puede tener un destino extra

presupuestal. Si consideramos que los impuestos ambientales gravan

determinadas actividades que impactan negativamente el ambiente. Entonces, se

Page 5: Enfoque Económico Y Normativo Desarrollo Sustentable

podría pensar que los recursos recaudados con motivo de esas actividades

deberían tener ese “destino” o fin, con objetivos a corto, mediano y largo plazo. En

el corto plazo se persigue disminuir el consumo o utilización de los bienes o

servicios que causan mayor daño al ambiente; en el mediano y largo plazo se

fomenta el cambio a tecnologías limpias, que posibiliten el crecimiento económico

y al mismo tiempo reduzcan el deterioro ambiental.

Esta unidad es de gran importancia porque trata sobre la educación ambiental y la

evolución de las leyes respecto al medio ambiente que buscan un desarrollo

sustentable sin embargo estas leyes a veces omiten ciertas cuestiones

importantes, algo que el muy destacado en esta unidad es la desmaterialización y

el ecoturismo.

Martín Donaldo Villanueva Calleja

http://www.mitecnologico.com/Main/NormatividadAmbiental