Enfoques de Enseñanza - Feldman

download Enfoques de Enseñanza - Feldman

of 4

Transcript of Enfoques de Enseñanza - Feldman

  • 7/23/2019 Enfoques de Enseanza - Feldman

    1/4

    Daniel Feldman (2010). Didctica General. Aportes para el desarrollo curricular. InstitutoNacional de Formacin Docente. Ministerio de Educacin de la Nacin. Buenos Aires.

    Captulo II

    Modelos y enfoques de enseanza: una perspectiva integradora

    Se propuso una definicin genrica de enseanza. En ella se afirmaba que la enseanzaconsiste en procesos que permiten que varios sepan lo que al principio sabe solo uno de losparticipantes de la relacin.Esta afirmacin incluye alguna idea de circulacin, traspaso u obtencin pero no dicenada acerca de cmo debe desarrollarse ni de qu caractersticas debe tener. De un modo muyestipulativo se pueden denominar modelos de enseanza o enfoques de enseanza aintentos sistemticos por ofrecer una respuesta general acerca de cmo debera realizarse eseproceso. Utilizado en este sentido, son modelos normativos cuyo contenido es una respuesta ala pregunta: cules son los rasgos esenciales de una buena propuesta de enseanza?Un enfoque de enseanza implica algn tipo de generalizacin, marca una tendencia. Indica (o

    manda, segn sea el caso) una direccin para la enseanza. Estos modelos tienen unimportante componente valorativo. Algunos se desarrollan de manera controversial conrelacin a otros. Sin embargo, aqu no se establecer una preferencia por una u otrapropuesta. Ms bien se considera que cada enfoque o que cada modelo es una alternativa queresponde a distintos tipos de problemas. Por eso, se propondrn algunos principios para laintegracin de modelos y de enfoques.

    Rasgos generales de los enfoques de enseanza

    Lo que se presentar ahora es un esquema que puede ayudar para analizar distintos enfoqueso propuestas de enseanza. Este anlisis puede ser til para tomar decisiones acerca de lasalternativas a utilizar en un curso. Antes, es necesario hacer una aclaracin: todas lasapreciaciones que se realicen a partir de aqu tienen como referencia a la enseanzainstitucionalizada en sistemas escolares. Como ya fue sealado, todava resulta la maneraprincipal de ensear.Todo enfoque de enseanza puede ser analizado en base a cinco rasgos.1. Cualquier enfoque o modelo de enseanza sostiene alguna idea acerca del modo deaprender y, por tanto, enfatiza una forma principal de enseanza. No necesitan ser elaboradasteoras psicolgicas aunque muchos enfoques y modelos surgen de ellas sino respuestasgenerales a preguntas como: se aprende mejor haciendo cosas prcticas, escuchando,explorando por s mismo, practicando sistemticamente, involucrndose en tareas deproduccin, etc.? Algunos enfoques tambin sostienen supuestos sobre, por ejemplo, eldesarrollo de la personalidad. Estos supuestos son ms o menos sistemticos, desarrollados oexplicitados. Eso vara en relacin con el origen y el desarrollo de cada propuesta.2. El segundo rasgo es que todo enfoque de enseanza mantiene algn supuesto en torno acmo se relacionan la enseanza y el aprendizaje. Algunos piensan que la enseanza lo puedetodo con respecto al aprendizaje y algunos piensan que la enseanza puede muy poco, y quelo mejor que puede hacer es retirarse. Hay, por supuesto, posiciones intermedias. Seexpondrn, luego, tres maneras de relacionar enseanza con aprendizaje: causales,mediadoras, y negativas o de retirada.3. Como tercer rasgo, relacionado con el anterior, se puede sealar que cada enfoque otorgaun cierto valor a la responsabilidad que tienen que asumir la enseanza y el que ensea.Algunos enfoques le otorgan a la enseanza y al buen uso de los mtodos y materialesresponsabilidad total sobre el aprendizaje (si se aplicaron bien las tcnicas los alumnos tienenque aprender) Hay enfoques que ponen un lmite a la responsabilidad de la enseanza. Creenque el aprendizaje es producto de otras variables, como la propia actividad del alumno en la

  • 7/23/2019 Enfoques de Enseanza - Feldman

    2/4

    realizacin de las tareas de aprendizaje, en las que la enseanza influye pero no puede jugarun papel absolutamente determinante.4. El peso relativo que en el enfoque se da a lo que podemos llamar la planificacin o lainteraccin, constituye el cuarto rasgo. Hay enfoques de enseanza que descansan ms en laplanificacin. Creen que la enseanza va a ser ms efectiva si el dispositivo est bien

    planificado y regula la actividad del alumno de manera ms previsible. Otros descansan en lainteraccin y funcionan a la usanza de un enfoque clnico: una situacin en la cual el profesorcontrola la situacin inicial, pero su intervencin abre eventos o respuestas que no sonprevisibles por el propio dispositivo. En buena medida, la capacidad de enseanza reside en lacapacidad del que ensea para responder en esa situacin. Hay enfoques de enseanza que,por sus caractersticas, descansan en la capacidad de manejo interactivo del profesor o delmaestro. Hay otras que descansan ms en la planificacin y la relacin del alumno con elcontenido est ms mediada por una tarea pautada. Por eso, tienen menos exigencias en lainteraccin.

    Enfoques de enseanza: Tres enfoques bsicos

    Hasta ahora se expusieron rasgos generales de los enfoques de enseanza. O sea aspectos enlos que cada enfoque adopta una forma propia. Pero no se habl, en particular de ninguno deellos. Porque, en verdad, distintos enfoques adoptan diferente posicin con respecto a losrasgos sealados aqu.Un enfoque no es, en sentido estricto una manera concreta de ensear. Es, ms bien, unasntesis, una imagen que agrupa y describe una tendencia a realizar las cosas de algn modo.Puede servir, tambin, como un modelo a seguir. Cuando se adopta o se adhiere a un enfoquese adquiere una manera de pensar en los alumnos, en la clase, en el propio rol y en culessern los propsitos fundamentales. Incluye la eleccin de un tipo de valores. Modelos,enfoques perspectivas filosofas de enseanza son todos trminos que aluden, condistintos matices, a la manera en que se define la tarea del que ensea, los propsitos deensear y la naturaleza de la experiencia educativa.En un logrado intento sistemtico, Fenstermacher y Soltis (1999), describen lo que denominanenfoques de enseanza. Un enfoque de enseanza, si se sigue a los autores, consiste enasumir un conjunto de valores sobre qu significa educar y qu significa que los alumnos sean,despus del proceso, personas educadas. Segn Fenstermacher y Soltis la tarea que debeenfrentar todo docente es llegar a ciertas conclusiones sobre la naturaleza y los objetivos deser una persona educada, y sobre el lugar que ocupa la escolaridad en el proceso de alcanzaresta condicin.La idea de persona educada es, por supuesto, una idea relativa. Cambia con las culturas. Ensociedades multiculturales es relativa a construcciones de grupos, sectores, comunidades ocorrientes. Algunas perspectivas enfatizan que los alumnos aprendan o sepan algo. El principalobjetivo es que los alumnos sepan tales cosas, tengan tales habilidades o sean capaces deutilizar determinados procedimientos.Una persona educada es la que domina el contenido del curriculum: conoce estasinformaciones y teoras, es capaz de aplicar estos u otros mtodos y desarroll cierto tipo dehabilidades especificadas que el plan de estudio pueda proponer. Otros profesores no seconforman con pensar que su tarea est centrada en que, al finalizar el curso, sus alumnossepan algo o sean capaces de hacer algo. Algunos profesores quieren que sus alumnos seconviertan en algo, que se desarrollen de una manera, que puedan expresarse o queadquieran una personalidad, por ejemplo, ms autnoma. Fenstermacher y Soltis (1999)describen tres diferentes respuestas a las preguntas: qu es ser una persona educada? cules el rol del profesor? Cada respuesta posible se identifica con un enfoque: el enfoque delejecutivo, el del terapeuta y el del liberador. Est claro que el enfoque es una perspectiva queel profesor asume. No es que el profesor sea liberador. Es como l ve su tarea: liberar las

  • 7/23/2019 Enfoques de Enseanza - Feldman

    3/4

    mentes. Ni que el profesor sea un terapeuta. Esta es una metfora que usan los autores parareferirse a una persona que ayuda al desarrollo del otro. El ejecutivo es una imagenrelacionada con la gestin de recursos y medios para adecuarse de la mejor manera a losobjetivos y ser eficaz en su consecucin. Es necesario enfatizar que se estn usando metforas.Es necesario reconocer la metfora y alejarse un poco de ella.

    La enseanza no esejecutiva

    ,teraputica

    o

    liberadora

    . Es la imagen con la cual sedenomina al enfoque. Estos enfoques, que fueron pensados como forma de orientar un curso

    de formacin docente, merecen una atencin detenida. Slo a modo de dejarlos mencionados,se hace una brevsima sntesis de cada uno.Una de las cosas que caracteriza al enfoque del ejecutivo es la creencia en que ciertashabilidades generales pueden ser utilizadas para una buena gestin del contenido y de losobjetivos. Las primeras que se pueden mencionar son las habilidades de planificacin, queincluyen la correcta definicin de objetivos. Esto no es una tarea fcil porque definir objetivosconsiste en tornar operativos los grandes enunciados de principios y de propsitos. Para esteenfoque es necesario proponerse objetivos claros y, de manera muy importante, objetivosalcanzables dentro de las posibilidades de los alumnos, de su propia capacidad y de sus

    recursos.Los profesores que participan de este enfoque estn comprometidos con el esfuerzo de susalumnos por lograr esos objetivos. Construyen y utilizan instrumentos de evaluacin con el fi nde obtener y brindar informacin sobre la marcha del proceso. Necesitan esa informacin paraintroducir las modificaciones necesarias y porque funcionan mejor las clases donde losalumnos tienen informacin acerca de lo que est sucediendo, y de cmo va su propioproceso. Este es un enfoque que implica competencias de previsin y planificacin, y al que legustan las cosas bien claras y preparadas.El enfoque del ejecutivo se preocupa por la buena gestin del tiempo de clase ya que lo aceptacomo un importante factor para lo que se llama oportunidad de aprendizaje. Es muysencillo: que los alumnos tengan suficiente tiempo para trabajar en tareas adecuadas a susposibilidades, que tengan el material necesario y que se haya creado un clima acorde paraesto. Esto se puede resolver con buenos medios y recursos para la enseanza. De esta manerase puede individualizar la tarea y los alumnos se vuelven ms independientes.Por ltimo, el enfoque del ejecutivo confa en el importante papel del refuerzo para promoverel aprendizaje. En trminos generales la idea de refuerzo est ligada con algn tipo derecompensa18 a las tareas de aprendizaje. La informacin permanente que reciben losalumnos sobre su actividad genera un marco de refuerzos siempre que estas actividades seanmayormente exitosas. No todas las pedagogas estn de acuerdo en esto, pero la que sostieneeste enfoque es una pedagoga del xito basado en el avance progresivo y pautado. Laspersonas que eligen el enfoque del ejecutivo tienden a las estrategias de enseanza quepermiten un avance gradual de cada alumno en trminos de sus posibilidades. Saber quesiempre hay progreso puede ser muy recompensador para los alumnos y para el profesor.Para el enfoque del terapeuta la persona educada es aquella capaz de fijarse sus propiospropsitos y buscar los contenidos que le resulten significativos. Procura crear un ambienteque permita un proceso autnomo de toma de decisiones por parte de los estudiantes,autenticidad y desarrollo de las propias potencialidades. Este ambiente debe promover lo queCarl Rogers denominaba aprendizaje significativo. ste sucede cuando la tarea que se realizaes importante para quien la hace y lo involucra en todas sus dimensiones personales. Paralograr un aprendizaje significativo tienen que cumplirse tres caractersticas: tiene que serautoiniciado, autosostenido y autoevaluado. El rol del otro es ayudar a crecer. Si las personascrecen en ambientes que protejan suficientemente su desarrollo sern capaces dedesenvolverse en sociedad y establecer saludables interacciones con el mundo.Este enfoque se caracteriza por un punto de vista no directivo o de facilitacin delaprendizaje que se proponen ayudar a fortalecer el yo, a desarrollar la autoestima, a tenerconfianza en las propias posibilidades y, bsicamente, a ser autnticos con uno mismo.

  • 7/23/2019 Enfoques de Enseanza - Feldman

    4/4

    Lo que hace el cultivador es establecer un tipo de relacin de atencin y de cuidado. Esto es loque este enfoque intenta: dar proteccin y cuidado para que el otro pueda crecer por lmismo.El enfoque del liberador toma su nombre porque asume que el objetivo de la educacin esliberar la mente de los alumnos del peso de la rutina, la tradicin o la primera evidencia. Trata

    que los estudiantes obtengan medios para romper con los estereotipos y convenciones y, deesa manera, construir mejores modelos mentales. Como vern, el propsito es que losestudiantes desarrollen un estilo cognitivo que les permita mejorar permanentemente suconocimiento. Las imgenes de persona educada estn ligados al conocedor y al pensador. Enel marco de este enfoque para que los alumnos conozcan ciencia, filosofa o historia hace faltaque sean capaces de proceder en esos trminos: analizar realidades, desde un punto de vistahistrico, reflexionar filosficamente o pensar matemticamente. Si se quiere, la pretensin esque los alumnos accedan a la naturaleza del conocimiento.Este enfoque asume que para participar de la naturaleza del conocimiento es necesarioparticipar de un ambiente especializado que tenga algunos rasgos de las comunidades dondeel conocimiento se produce. Por eso son necesarias estrategias de enseanza en las que la

    construccin de conocimientos se ponga en evidencia. Como plantea Perkins (1995) sonmtodos en los cuales el alumno realiza un esfuerzo por reconstruir el conocimiento por smismo. Para recurrir a esos mtodos el profesor no puede slo decirel conocimiento. Debeencarnar lo que este conocimiento es y las virtudes que caracterizan las comunidades deconocimiento. Esas virtudes y rasgos tambin son parte del contenido.El enfoque del liberador tiene como propsito la adquisicin de una personalidad racional,autnoma y cooperativa. Es exigente, al igual que el del terapeuta, por su peso en lainteraccin y porque el profesor debe ser el modelo que represente ese tipo de personalidad.Como puede verse, en sntesis, cada uno de los tres enfoques conjuga de distinta manera losrasgos enunciados, privilegia ciertos tipos de aprendizaje, ciertas formas de control, ciertospropsitos educativos.Cada uno de ellos establece una distinta relacin entre enseanza y aprendizaje, privilegiaciertos mtodos, descansa ms en la planificacin o en la interaccin en clase, etc. En fi n, losenfoques se diferencian en cuanto a los cinco rasgos planteados y cada uno se apoya en unaconcepcin acerca de los propsitos valorables en un emprendimiento educativo. Sedistinguen muy ntidamente entre ellos.Pero claro son modelos, no situaciones escolares. Ayudan para crear sntesis, resaltar rasgos y,seguramente, cada uno expresa, mejor que los otros, tendencias o perspectivas personales decada profesor o de cada futuro docente. Actan como una imagen y una pauta deidentificacin y es probable que cada uno de ellos pueda ser considerado como una alternativavlida por distintas personas. Sin embargo, el punto de vista que se utiliza en este texto esdiferente: las clases escolares son configuraciones cambiantes,con necesidades diversas y losmodelos y enfoques revisados hasta aqu pueden ser considerados como instrumentos tilespara distintas configuraciones o situaciones.