Enfoques II Syllabus 2015-Rev-pgf

7
Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Psicología Carrera de Psicología Por el desarrollo libre del espíritu Jefatura de Carrera (41) 2204323 – Casilla 160 C – Correo 3, Concepción Chile - http://www.udec.cl SYLLABUS O PLAN DE CLASES ASIGNATURA Syllabus: Enfoques Psicológicos II Unidad Académica Responsable: Dpto. Psicología CARRERA a las que se imparte: Psicología MÓDULO: Formación Biopsicosocial I.- IDENTIFICACION Nombre: Enfoques Psicológicos II Código: 960.200 Créditos: 4 Créditos SCT: 6 Prerrequisitos: No tiene Modalidad: Presencial Calidad: Obligatorio Duración: Semestral Semestre en el plan de estudios: III Psicología - 3200-2007- 01 - III semestre Trabajo Académico: 10 Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Horas de otras actividades: 5 Docente Responsable Maruzzella Valdivia Peralta Docente Colaborador Paola Soldano Morales Comisión Evaluación Maruzzella Valdivia Peralta - Paola Soldano Morales Félix Cova Duración (semanas) 17 Fecha: Enero 2015 Aprobado por: Pamela Grandón Fernández II.- DESCRIPCION Asignatura destinada a profundizar en el conocimiento del enfoque existencial-fenomenológico y sistémico, y a identificar corrientes emergentes en la psicología, desarrollando una visión comparativa y crítica de los principales enfoques presentes en la psicología contemporánea. El énfasis se hará en la comprensión y aplicación de los conceptos fundamentales de cada teoría revisada. III.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS Al término exitoso de la asignatura las/los estudiantes serán capaces de: 1. Conoce y aplica la perspectiva existencial-fenomenológica y sistémica al análisis del comportamiento humano. 2. Analiza desde el punto de vista de los fundamentos epistemológicos y teóricos, los nuevos desarrollos que se están generando en la psicología. 3. Se espera que el alumno desarrolle un pensamiento crítico acerca de los planteamientos teóricos de la psicología.

description

programa de estudio

Transcript of Enfoques II Syllabus 2015-Rev-pgf

  • Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Psicologa

    Carrera de Psicologa

    Por el desarrollo libre del espritu Jefatura de Carrera (41) 2204323 Casilla 160 C Correo 3, Concepcin Chile - http://www.udec.cl

    SYLLABUS O PLAN DE CLASES ASIGNATURA

    Syllabus: Enfoques Psicolgicos II Unidad Acadmica Responsable: Dpto. Psicologa CARRERA a las que se imparte: Psicologa MDULO: Formacin Biopsicosocial I.- IDENTIFICACION Nombre: Enfoques Psicolgicos II Cdigo: 960.200 Crditos: 4 Crditos SCT: 6 Prerrequisitos: No tiene Modalidad: Presencial Calidad: Obligatorio Duracin: Semestral Semestre en el plan de estudios: III Psicologa - 3200-2007-01 - III semestre Trabajo Acadmico: 10 Horas tericas: 3 Horas prcticas: 2 Horas de otras actividades: 5

    Docente Responsable Maruzzella Valdivia Peralta Docente Colaborador Paola Soldano Morales Comisin Evaluacin Maruzzella Valdivia Peralta - Paola Soldano Morales Flix Cova Duracin (semanas) 17 Fecha: Enero 2015 Aprobado por: Pamela Grandn Fernndez II.- DESCRIPCION Asignatura destinada a profundizar en el conocimiento del enfoque existencial-fenomenolgico y sistmico, y a identificar corrientes emergentes en la psicologa, desarrollando una visin comparativa y crtica de los principales enfoques presentes en la psicologa contempornea.

    El nfasis se har en la comprensin y aplicacin de los conceptos fundamentales de cada teora revisada. III.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS Al trmino exitoso de la asignatura las/los estudiantes sern capaces de:

    1. Conoce y aplica la perspectiva existencial-fenomenolgica y sistmica al anlisis del comportamiento humano.

    2. Analiza desde el punto de vista de los fundamentos epistemolgicos y tericos, los nuevos desarrollos que se estn generando en la psicologa.

    3. Se espera que el alumno desarrolle un pensamiento crtico acerca de los planteamientos tericos de la psicologa.

  • Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Psicologa

    Carrera de Psicologa

    Por el desarrollo libre del espritu Jefatura de Carrera (41) 2204323 Casilla 160 C Correo 3, Concepcin Chile - http://www.udec.cl

    Objetivos especficos: Al final del semestre se espera que la asignatura haya contribuido a que los estudiantes avancen en el desarrollo de las siguientes competencias especficas: En competencias orientadas al conocimiento se espera que el alumno sea capaz de:

    1. Conceptualiza los elementos distintivos de los enfoques existencial-fenomenolgico y sistmico. 2. Analiza aspectos del comportamiento humano desde las perspectivas existencial-fenomenolgica y

    sistmica. 3. Identifica los conceptos principales de algunas corrientes emergentes en psicologa.

    En competencias procedimentales se espera que el alumno sea capaz de:

    4. Habla en pblico, usando un lenguaje acadmico. En competencias actitudinales se espera que el alumno sea capaz de:

    5. Busca activamente respuestas a las inquietudes intelectuales surgidas a partir de la revisin de los contenidos. Curiosidad intelectual amplia y motivacin al autoaprendizaje.

    IV.- CONTENIDOS PRIMERA UNIDAD: BASES DEL ENFOQUE EXISTENCIAL-FENOMENOLGICO Contenidos:

    1. Origen del enfoque. 2. Bases filosficas. 3. Principales autores y sus desarrollos conceptuales.

    Perls y la Gestalt. Rogers: organismo y s mismo. Maslow y la necesidad de autorrealizacin.

    SEGUNDA UNIDAD: TEORA GENERAL DE SISTEMAS Y CIBERNTICA. Contenidos:

    1. Fundamentos epistemolgicos del enfoque sistmico-circular. 2. Conceptos bsicos Teora General de Sistemas. 3. Biologa del conocimiento y ciberntica de 2 orden. 4. Propiedades de los sistemas cerrados.

    TERCERA UNIDAD APORTES DE LA TEORA DE LA COMUNICACIN AL ENFOQUE SISTMICO. Contenidos:

    1. Pragmtica de la Comunicacin Humana. 2. Aprendizaje I y II.

  • Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Psicologa

    Carrera de Psicologa

    Por el desarrollo libre del espritu Jefatura de Carrera (41) 2204323 Casilla 160 C Correo 3, Concepcin Chile - http://www.udec.cl

    CUARTA UNIDAD DESARROLLOS ACTUALES Contenidos:

    1. Enfoque Holstico de la salud y la enfermedad. 2. Psicologa Transpersonal. 3. Enfoque Post-racionalista.

    V.- METODOLOGIA

    Se utilizar una metodologa basada en el desarrollo de competencias que favorezca la adquisicin de habilidades y la integracin significativa de conocimientos, a travs del empleo de tcnicas pedaggicas tales como:

    Clases expositivas dialogadas. Simulacin. Anlisis de casos. Trabajo en grupos. Lecturas guiadas. Bsqueda de informacin. Elaboracin de informes.

    VI.- EVALUACION

    Se emplearn diversos procedimientos: Dos certmenes de conocimientos 80% de la nota final: 40% cada enfoque. Exposicin oral 10% de la nota final. Anlisis de casos, diseo de situaciones,

    simulaciones y controles de lectura 10% de la nota final: 5% cada enfoque.

    La evaluacin de recuperacin ser de carcter oral y corresponde a un 30% de la nota final. Los contenidos a evaluar sern los revisados en ambos enfoques.

    Requisitos de la asignatura: a) Se exige el 90% de asistencia efectiva a los pasos prcticos (de ambos Enfoques) y 70% a las exposiciones orales del Enfoque Sistmico y Humanista. b) Las inasistencias sin justificacin a controles de lectura y trabajos grupales evaluados se evaluarn con nota 1.0. c) Las inasistencias justificadas a controles de lectura y a trabajos grupales evaluados permitirn rendir una evaluacin integrativa. d) El alumno quedar NCR en las siguientes situaciones: inasistencia injustificada a certmenes y porcentaje de asistencia a prcticos inferior al 90% y a las exposiciones orales bajo un 70%. e) Las copias en trabajos o de cualquier tipo sern calificadas con nota 1.0 f) Las actividades de evaluacin tienen como requisito de exigencia para la nota 4,0 un 60%. g) Se solicita a los estudiantes tener apagados los aparatos electrnicos en la sala de clases.

  • Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Psicologa

    Carrera de Psicologa

    Por el desarrollo libre del espritu Jefatura de Carrera (41) 2204323 Casilla 160 C Correo 3, Concepcin Chile - http://www.udec.cl

    VII.- BIBLIOGRAFIA Y MATERIAL DE APOYO Bsica: Cerda, M. (2007). Cielo Azulado. Psicologa y Psicoterapia Humanista y Transpersonal. Santiago: Editorial

    Universidad Bolivariana. Watzlawick, P., Beavin, J. y Jackson, D. (1995). Teora de la Comunicacin Humana: Interacciones, patologas

    y paradojas. Barcelona: Herder. Complementaria: Keeny, B. P. (1991). Esttica del Cambio. Buenos Aires: Paids. Maslow, A. (1963). Motivacin y Personalidad. Madrid: Daz de Santos. Maslow, A. (2003).El Hombre Autorrealizado: Hacia una Psicologa del Ser. Barcelona: Kairs. Maturana, H. y Prksen, B. (2004). Del Ser al Hacer. Santiago: Comunicaciones Noreste. Maturana, H. (2006). Desde la Biologa a la Psicolga. Santiago: Universitaria. Perls, F. (1976). El Enfoque Guestltico y Testimonios de Terapia. Santiago: Cuatro Vientos. Perls, F. (1987). Sueos y Existencia. Santiago: Cuatro Vientos. Rodrguez, D., Arnold, M. (1999). Sociedad y Teora de Sistemas. Santiago: Universitaria Rogers, C. (1972). El Proceso de Convertirse en Persona: Mi tcnica teraputica. Barcelona: Paids. Rogers, C. y Rosenberg, R. (1983). La Persona como Centro. Barcelona: Herder. VIII.- PLANIFICACIN

    Semana Actividad Responsable Trabajo acadmico

    Resultado de aprendizaje

    1 09 marzo

    Presentacin asignatura Clase expositiva: origen del enfoque

    Docentes docente

    1h 2h

    R1

    1 09 marzo

    Trabajo de bsqueda de informacin en internet enfoque humanista y sistmico. Lectura recomendada: Maslow (2003), cap 10, creatividad en las personas que se auto-realizan.

    alumno/a 5h

    2h

    R2, R3 y R5 R1

    2 16 marzo

    Clase expositiva: principios conceptuales docente 3h R1

    2 16 marzo

    Redaccin informe y preparacin exposicin. Lectura recomendada: Cerda, cap. 1, p.13-21 Preparacin exposicin.

    alumno/a

    3h 2h

    R1 y R3 R1

    2 18 marzo

    Prctico 1: anlisis de caso aplicando principios.

    docente 2h R1, R2

    3 23 marzo

    Clase expositiva: Perls y la Gestalt Autorregulacin

    docente 3h R1

    3 23 marzo

    Lectura recomendada: Perls (1976) Cap.1 Fundamentos, p.17-36 Preparacin exposicin.

    alumno 3h

    2h

    R1

    3 25 marzo

    Prctico 2 Evaluado: Anlisis de caso aplicando principios.

    docente 2h R1 y R2

    4 Clase expositiva: docente 3h R1

  • Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Psicologa

    Carrera de Psicologa

    Por el desarrollo libre del espritu Jefatura de Carrera (41) 2204323 Casilla 160 C Correo 3, Concepcin Chile - http://www.udec.cl

    30 marzo Lmites de contacto Zonas del darse cuenta

    4 30 marzo

    Lectura recomendada: Perls (1987) Charla I Preparacin exposicin.

    alumno 3h 2h

    R1

    4 01 abril

    Prctico 3: Evaluado Exposicin oral 1

    docente 2h R4 y R5

    5 06 abril

    Clase expositiva: Rogers organismo y s mismo tendencia a la realizacin

    docente 3h R1

    5 06 abril

    Lectura recomendada: Rogers (1972), cap.6 Preparacin exposicin.

    alumno/a 3h 2h

    R1

    5 08 abril

    Prctico 4 Evaluado: Control de lectura: principios guestlticos Perls (1976) Cap.1 Fundamentos, p.17-36

    docente 2h R1 y R2

    6 13 abril

    Clase expositiva: Rogers: congruencia docente 3h R1

    6 13 abril

    Lectura y estudio: preparacin anlisis de caso Preparacin exposicin.

    alumno/a 3h 2h

    R1, R2

    6 15 abril

    Prctico 5: Evaluado Exposicin oral 2

    docente 2h R4 y R5

    7 20 abril

    Clase expositiva: Maslow y la necesidad de

    autorrealizacin Desarrollos actuales

    docente 3h R1

    7 20 abril

    Lectura recomendada: Maslow (2003), cap.6 Preparacin exposicin.

    alumno/a 3h

    2h

    R1

    7 22 abril

    Prctico 6 Evaluado: Anlisis de caso: formacin del s mismo

    docente 2h R2

    8 27 abril

    Certamen 1 docente 2h R1

    8 29 abril

    Prctico 7: Test integrativo docente 2h R3

    9 4 de mayo

    Clase expositiva: fundamentos epistemolgicos del enfoque sistmico-circular y conceptos bsicos Teora General de Sistemas (1).

    docente 3h R1

    9 6 de mayo

    Prctico Anlisis de caso: explicaciones circular y lineal

    docente 2h R1 y R2

    9 Lectura y estudio Keeny, B. P. (1991). Esttica del Cambio. Buenos Aires: Paids. Keeney. Introduccin.

    alumno/a 3h R1

    9

    Trabajo de redaccin y bsqueda de informacin en internet enfoque sistmico

    alumno/a 2h R2 y R5

    10 11 de mayo

    Clase expositiva: conceptos bsicos Teora General de Sistemas (2) y Ciberntica de Primer Orden .

    docente 2h R1

    10 13 de mayo

    Prctico Evaluado: Anlisis de caso: sistemas abiertos

    Control de lectura: Keeny, B. P. (1991). Esttica

    docente 2h R1 y R2

  • Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Psicologa

    Carrera de Psicologa

    Por el desarrollo libre del espritu Jefatura de Carrera (41) 2204323 Casilla 160 C Correo 3, Concepcin Chile - http://www.udec.cl

    del Cambio. Buenos Aires: Paids. Keeney. Introduccin y Cap. 2

    10

    Lectura ,estudio y preparacin mapa conceptual Rodrguez, D., Arnold, M. (1999). Sociedad y Teora de Sistemas. Santiago: Universitaria. Cap 2.

    alumno/a 3h R1

    10 Trabajo de redaccin y bsqueda de informacin en internet enfoque sistmico

    alumno/a 2h R2 y R5

    11 18 de mayo

    Clase expositiva: Ciberntica de Segundo Orden, biologa del conocimiento y propiedades los sistemas cerrados.

    docente 2h R1

    11 Preparacin exposicin. alumno/a 2h R2 y R5 11

    20 de mayo Prctico Evaluado: Diseo de situacin: sistemas cerrado

    docente 2h R1 y R2

    11 20 de mayo

    Entrega mapa conceptual: Rodrguez, D., Arnold, M. (1999). Sociedad y Teora de Sistemas. Santiago: Universitaria. Cap 2.

    alumno/a 3h R2 y R3

    11 Lectura y estudio Maturana, H. (2006). Desde la Biologa a la Psicolga. Santiago: Universitaria. Cap. La constitucin de lo patolgico. Ensayo para ser ledo en voz alta por dos. Preparacin exposicin.

    alumno/a 3h

    2h

    R1y R2

    12 25 de mayo

    Exposicin oral 1 sistmico. Se exige 70% asistencia

    docente 1h R4 y R5

    12 27 de mayo

    Prctico Evaluado: Anlisis del texto Maturana, H. (2006). Desde la Biologa a la Psicologa. Santiago: Universitaria. Cap. La constitucin de lo patolgico. Ensayo para ser ledo en voz alta por dos.

    docente 2h R1 y R2

    13 1 de junio

    Clase expositiva: Clase expositiva: Aprendizaje I y II, Doble vnculo y Cambio 1 y 2.

    docente 2h R1

    13 3 de junio

    Prctico Doble vnculo

    docente 2h R1 y R2

    13 Preparacin exposicin. Lectura y estudio: Berman, M. (1995). El reencantamiento del mundo. Santiago: Cuatro vientos editorial. Cap.7

    alumno/a 2h

    3h

    R1 y R2

    14 8 de junio

    Exposicin oral 2 sistmico. Se exige 70% asistencia

    docente 1h R4 y R5

    14 10 de junio

    Control de lectura: El reencantamiento del mundo. Santiago: Cuatro vientos editorial. Cap.7

    docente 2h R1 y R2

    14

    Lectura y estudio Watzlawick, P., Beavin, J. y Jackson, D. (1995). Teora de la Comunicacin Humana:

    alumno/a 3h

    R2 y R3

  • Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Psicologa

    Carrera de Psicologa

    Por el desarrollo libre del espritu Jefatura de Carrera (41) 2204323 Casilla 160 C Correo 3, Concepcin Chile - http://www.udec.cl

    Interacciones, patologas y paradojas. Barcelona: Herder.Cap. 2 y 3 Preparacin exposicin.

    1h 14 Preparacin certamen alumno/a 1h R1 R2 y R3 15

    15 de junio Clase expositiva: Pragmtica de la Comunicacin humana

    docente 2h R1

    15 17 de junio

    Prctico Evaluado: Control de lectura: Watzlawick, P., Beavin, J. y Jackson, D. (1995). Teora de la Comunicacin Humana: Interacciones, patologas y paradojas. Barcelona: Herder.Cap. 2 y 3 Rolle playing Axiomas

    docente 2h R1 R2 y R5

    15 Preparacin certamen alumno/a 4h R1 R2 y R3 15 Preparacin exposicin alumno/a 1h 16

    22 de junio Exposicin oral 3 sistmico. Se exige 70% asistencia

    docente 1h R4 y R5

    16 Preparacin certamen alumno/a 2h R1, R2 Y R5 16

    24 de junio CERTAMEN 2 a las 13 hrs. docente 2h R2, R4 Y R5

    01 01de julio

    Cierre asignatura y revisin certamen docente 2 h R1 y R2

    IX.- OTROS Horario clases: Mdulos tericos: Lunes de 8:15 hrs a 11:00 hrs.

    Mdulos prcticos GRUPO 1: Mircoles de 8:25 a 9:30 hrs.

    GRUPO 2: Mircoles de 9:40 a 10:45 hrs. GRUPO 3: Mircoles de 10:55 a 12:00 hrs.

    Maruzzella Valdivia Peralta: [email protected] Atencin Alumnos: lunes de 11:15 a 12:00 en Capsi Paola Soldano: [email protected] Atencin alumnos: Martes de12:15 hrs. a 13:00, en Capsi. Psm/mvp Enero 2015