Enfoques Latinoamericanos Final

download Enfoques Latinoamericanos Final

of 45

Transcript of Enfoques Latinoamericanos Final

  • ENFOQUES LATINOAMERICANOS EN COMUNICACIN

  • LA DENUNCIA Y EL PENSAMIENTO DUAL (60-70)

    ETAPA 1

  • BIBLIOGRAFA BSICA ETAPA 1

    1. ARMAND MATTELART(1970): Los medios de comunicacin de masas. La prensa liberal en Chile.2. ANTONIO PASQUALI(1965): Comunicacin y cultura de masas3. CAMILO TAUFIC(1971): Periodismo y lucha de clases4. M.A.GARRETN (COMP.)(1973): Ideologa y medios de comunicacin5. A. MATTELART Y A. DORFMAN(1972): Para leer al Pato Donald 6. ARMAND MATTELART(1974): La Comunicacin masiva en procesos de liberacin7. LUDOVICO SILVA: Teora y prctica de la ideologa8. ELISEO VERON(1971): Lenguaje y Comunicacin Social

  • CONTEXTO SOCIOHISTRICO

    PROBLEMTICA DEL DESARROLLO: (CEPAL, ALIANZA PARA EL PROGRESO, REVOLUCIN CUBANA) CONTEXTO ACADMICO

    MODELOS FUNCIONALISTAS (ATRASO: MENTALIDAD)

    - POSITIVISMO- PROBLEMTICA DE LOS EFECTOS- INVESTIGACIN ADMINISTRATIVA- APLICACIN (TEORAS DE ALCANCE MEDIO)ETAPA 1

  • ENFOQUE CRTICOMARCOS CONCEPTUALES

    TEORA DE LA DEPENDENCIA (IMPERIALISMO CULTURAL)

    MARXISMO (VERSIN ORTODOXA-ALTHUSSER: APARATOS IDEOLGICOS)

    ESCUELA DE FRANKFURT (CULTURA DE MASAS E INDUSTRIA CULTURAL)

    SEMIOLOGA ESTRUCTURALISTA (CONOTACIN/DENOTACIN; DOBLE ARTICULACIN DEL LENGUAJE)

  • AOS '60

    PERSPECTIVA ANALITICA: (COMUNICACIN IDEOLOGA Y PODER)

    LNEAS TEMTICAS (DENUNCIA)

    1. COMUNICACIN Y SU CONTEXTO POLTICO Y ECONMICO2. ESTRUCTURA DE PROPIEDAD DE LOS MEDIOS3. CARCTER IDEOLGICO DEL CONTENIDO DE LOS MEDIOS

  • AOS '70CONTEXTO HISTRICO:

    - CRISIS DEL PETROLEO: APARICION DEL LLAMADO DIALOGO NORTE-SUR

    - DICTADURAS MILITARES, AUNQUE DE DISTINTO CARCTER. EN SUDAMRICA SOLAMENTE DOS GOBIERNOS CONSTITUCIONALES

  • DOS LNEAS TEMTICAS (PROPOSITIVAS)1.- ELABORACIN POLTICAS NACIONALES DE COMUNICACIN Y CULTURA (DILOGO NORTE-SUR; PASES NO ALINEADOS; COMISIN MC BRIDE: EL NOII)

    COMUNICACIN Y CULTURA COMO UN DERECHO Y NO COMO RECURSO O SERVICIO.

    NECESIDAD DE POLTICAS ESTATALES: GARANTIZAR DEMOCRATIZACIN DE LA COMUNICACIN Y DEFENSA DE IDENTIDADES CULTURALES

    AOS '70

  • 2.- COMUNICACIN ALTERNATIVA: (VISIN DUALISTA)- NACIONAL/TRANSNACIONAL- ARTESANA/INDUSTRIA- DEMOCRACIA/DICTADURA- DOMINADOS/DOMINANTES (CLASISTA)- POPULAR/MASIVO LO POPULAR COMO CULTURA DE RESISTENCIA, AUTNTICA Y AUTNOMA. CULTURA DE MASAS COMO ALGO AJENO Y PERTENECIENTE AL CAMPO DE LA DOMINACIN

    AOS '70

  • BIBLIOGRAFIA CHILE ETAPA 1GENERAL

    1. Armand Mattelart(1970): Los medios de comunicacin de masas. La ideologa de la prensa liberal en Chile. 2. Armand Mattelart y Ariel Dorfman(1972): Para leer al Pato Donald.3. A. Mattelart, C. Castillo y L. Castillo(1973): La ideologa de la dominacin en una sociedad dependiente.4. Manuel A. Garretn (Comp)(1973): Ideologa y medios de comunicacin

  • PERIODISMO

    1. Camilo Taufic(1971): Periodismo y lucha de clases2. Diego Portales(1981): Poder econmico y libertad de expresin.3. Abraham Santibaez(1974): Periodismo interpretativo4. Osvaldo Arias E.(1970): La prensa obrera en Chile5. Luisa Ulibarri(1972): Caricaturas de ayer y hoy

  • CINE 1. Mario Godoy (1966): Historia del cine chileno. 2. Carlos Ossa Coo (1971): Historia del cine chileno

    RADIO

    1. Consuelo Morel et alter (1972): Historia de la Radio en Chile

  • REVISTAS

    Cuadernos de la Realidad Nacional (Centro de Estudios de la Realidad Nacional, Ceren, U. Catlica)Revista EAC (Escuela de Artes de la Comunicacin, U. Catlica)Comunicacin y Cultura

  • LAS MEDIACIONES Y LOS PROCESOS: ENFOQUE CULTURAL(Aos `80)ETAPA 2

  • BIBLIOGRAFA BSICA ETAPA 2

    1. BERNARDO SUBERCASEAUX: Sobre Cultura Popular2. NESTOR GARCA CANCLINI: De qu estamos hablando cuando hablamos de lo popular?3. JESS MARTIN BARBERO: De los medios a las mediaciones4. CRISTIN PARKER: Otra lgica en Amrica Latina. Religin popular y modernizacin capitalista5. GUILLERMO SUNKEL: Razn y pasin en la prensa popular6. CLACSO: Comunicacin y culturas populares en Latinoamrica7. Jos J. Brunner: Un espejo trizado

  • CONTEXTO HISTRICO: FIN DE LAS DICTADURAS Y PROCESOS DE DEMOCRATIZACIN EN AMRICA LATINA. CRISIS DEL BLOQUE SOVITICO.

    ETAPA 2

  • MARCOS CONCEPTUALES:

    - GRAMSCI (HEGEMONA Y SENTIDO COMN)- ESTUDIOS CULTURALES (WILLIAMS, HALL)- MICHEL DE CERTEAU (APROPIACIN CULTURAL- BORDIEU (CAMPO CULTURAL)- FOUCAULT (PODER Y DISCURSO) ETAPA 2

  • ETAPA 2

    TRES SUPERACIONES METODOLGICAS

    TERMINAR CON LA VISIN DEMONACA DE LA INDUSTRIA CULTURAL Y LA CULTURA DE MASASTERMINAR CON LA VISIN DUALISTA ENTRE LO NACIONAL Y LO GLOBALTERMINAR CON LA VISIN DE LA CULTURA POPULAR COMO ESPACIO AUTRQUICO Y ESENCIALISTA

  • ETAPA 2

    LA CULTURA DE MASAS COMO UNA FORMA DE EXISTENCIA DE LO POPULAR. IMPORTANCIA DEL CONSUMO CULTURAL Y LOS FENMENOS DE RECEPCINUBICAR HISTRICAMENTE LOS PROCESOS Y PRODUCTOS DE LA CULTURA DE MASAS, MS BIEN EN RELACIN CON LAS CULTURAS POPULARESCONTEXTUALIZAR LO QUE SE PRODUCE EN LOS MEDIOS, EN RELACIN A OTROS ESPACIOS (POLTICA, ECONOMA) Y PRCTICAS SOCIALES COTIDIANAS (EL BARRIO, LA CALLE, LOS MERCADOS, LA ESCUELA, LA MSICA, LOS BAILES, ETC.)

  • REACTIVACIN DEL DEBATE SOBRE LA IDENTIDAD, COLOCNDOLO EN EL CENTRO DE LA RELACIN COMUNICACIN/CULTURA, LO QUE IMPLIC UBICARLO EN LOS MARCOS DE LA MODERNIZACIN Y GLOBALIZACIN (NUEVAS TECNOLOGAS)

    SUPERACIN DE TODA VISIN ESENCIALISTA. RELACIN DE LO COMUNICACIONAL Y CULTURAL CON LO ECONMICO Y POLTICO (CULTURA COMO MATERIALIDAD: WILLIAMS)

  • BIBLIOGRAFIA CHILE ETAPA 2GENERAL:

    1.- Giselle Munizaga y Any Rivera (1983), La investigacin de la Comunicacin en Chile.2.- Varios Autores (1983), La Comunicacin en los 803.- VECTOR, Centro de Estudios Econmicos y Sociales (1980), La comunicacin alternativa en Chile.4.- Alfredo Riquelme (1984), Comunicacin de masas. Debate ideolgico (1958-1973).5.- Eduardo Santa Cruz A. (1985), Comunicacin, una alternativa popular.6.- Eduardo Santa Cruz A. (1986), Comunicacin y conciencia de masas.

  • PERIODISMO

    1.- Guillermo Sunkel (1985), Razn y pasin en la prensa popular.2.- Guillermo Sunkel (1981), El Mercurio: 10 aos de educacin poltico-ideolgica.3.- Eduardo Santa Cruz A. (1988), Anlisis histrico del periodismo chileno.4.- Jaime Martnez W. (Coordinador) (1980), As lo vio Zig Zag5.- Patricio Dooner (1985), Periodismo y poltica. La prensa de Derecha en Chile (1970-1973)6.- Alfredo Riquelme (1986), Trabajadores y pobladores en el discurso de la prensa sectorial popular: Chile 1958-1973.

  • 7.- Patricio Dooner (1985), La prensa de Izquierda en Chile (1970-1973)8.- F. Reyes M. y J.A.Richards (1986), Periodismo independiente: mito o realidad?9.- C. Durn, F. Reyes y C. Ruiz (1989), La prensa: del autoritarismo a la libertad.10.- F. Ossandn y Sandra Rojas (1989), La Epoca y Fortn Mapocho. El primer impacto.11.- Pedro Bravo E. (1984), El Despertar de los Trabajadores.12.- Diego Portales (1978), Heterogeneidad industrial en la prensa de Santiago

  • TELEVISION1.- Valerio Fuenzalida (1984), TV Padres-Hijos.2.- V. Fuenzalida y M.E. Hermosilla (1989), Visiones y ambiciones del televidente.3.- Mara de la Luz Hurtado (1987), Historia de la TV en Chile (1958-1973).4.- D. Portales, G. Sunkel et alter (1989), La poltica en pantalla.5.- Yessica Ulloa (1985), Videoindependiente en Chile.6.- Juan C. Altamirano (1986), As, as, se mueve Don Francisco.7.- Augusto Gngora (1983), La tele-visin del mundo popular.8.- Elizabeth Fox (1986), TV y comunidad. 5 falacias.

  • 9.-Edison Otero y Ricardo Lpez (1984), Televisin y violencia.10.- Juan C. Altamirano (1985), Los desafos de la programacin televisiva democrtica.11.- Valerio Fuenzalida (1983), Transformaciones en la estructura de la TV chilena.12.- Mara de la luz Hurtado (1985), Transformaciones estatales y modelos de televisin en Chile.13.- G. Munizaga, A. Riquelme y P. Gutirrez (1983), Sistema de comunicacin en Chile.14.- Diego Portales (1985), La contribucin democrtica de la televisin.

  • 15.- Diego Portales (1987), La dificultad de innovar. Un estudio sobre las empresas de televisin en Amrica Latina.16.- Giselle Munizaga (1981), Marco jurdico legal del medio televisivo en Chile.17.- Raquel Salinas (1981), Televisin chilena: opcin a color.18.- Juan C. Altamirano (1986), Los desafos de la televisin de maana.

  • RADIO

    1.- Giselle Munizaga y Paulina Gutierrez (1983), Radio y cultura popular de masas.2.- Giselle Munizaga y G. de la Maza (1978), El espacio radial no oficialista en Chile: 1973-1977.3.- M. Cristina Lasagni, Paula Edwards y Josiane Bonnefoy (1985), La Radio en Chile. Historia, modelos y perspectivas.

  • CINE1.- Alicia Vega (1979), Re-visin del cine chileno.2.- Jacqueline Mouesca (1988), Plano secuencia de la memoria de Chile. Veinticinco aos de cine chileno (1960-1985).3.- Mara de la Luz Hurtado (1984), La industria cinematogrfica en Chile. FOTOGRAFIA1.- Hernn Rodrguez Villegas (1986), Historia de la fotografa en Chile. Registro de daguerrotipos, fotgrafos, reporteros grficos y camargrafos. 1840-1940.

  • CAMBIO DE SIGLO: TRANSFORMACIONES Y PERPLEJIDADES

    ETAPA 3

  • 1. JOS J. BRUNNER: Chile: transformaciones culturales y modernidad2. NESTOR GARCA CANCLINI: Culturas Hbridas 3. RENATO ORTIZ : Mundializacin y Cultura4. NESTOR GARCA CANCLINI: Consumidores y Ciudadanos5. JESS MARTIN BARBERO: El oficio de cartgrafo6. MANUEL A. GARRETN: La faz sumergida del iceberg7. ELISEO VERN: El cuerpo de las imgenes8. VV.AA. : Videoculturas de fin de siglo9. RUBN DITTUS: Cartografa de los estudios mediales en Chile10. JOS J. BRUNNER: Posmodernismo y globalizacin cultural

    BIBLIOGRAFA BSICA ETAPA 3

  • ETAPA 3TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES

    Consagracin del mercado como articulador de todas las prcticas sociales.Naturalizacin del orden social, sus supuestos y fines (poltica como administracin tecnificada de un orden social naturalizado).Acelerados procesos de concentracin y centralizacin del poder y descentralizacin de su operacin y gestin.Disminucin de la actividad poltica del Estado y crecimiento de su capacidad de control (Estado subsidiario y empresario).Reduccin de toda actividad comunicacional y propagandstica al marketing (ya no se parte de la oferta, sino de la demanda: escenificacin de la poltica. Ciudadanos y consumidores.Confusin de lo pblico y lo privado. Hiperinviduacin y personalizacin de lo social. Lo pblico como escenario meditico: farandulizacin.

  • MEDIATIZACIN SOCIAL

    COMUNICACIN DE MASAS: EL MISMO PRODUCTO AENE RECEPTORES. HOMOGENEIZACIN CULTURAL:LOZANO: SUJETO CAUTIVOVERN: SOCIEDAD MEDITICA (ESPACIO DE REPRESENTACIN)COMUNICACIN SEGMENTADA: AUDIENCIAS ERRANTES QUE SE ARMAN Y DESARMAN (PAPEL DE LA TECNOLOGA)LOZANO: SUJETO NMADE VERN: SOCIEDAD MEDIATIZADA (TODA PRCTICA SOCIAL ENCUENTRA SENTIDO EN TANTO SE RELACIONE CON LOS MEDIOS)

    ETAPA 3

  • PLEBE, PUEBLO, MASA, MULTITUD

    MULTITUD

    LA UNIDAD COMO SUPUESTO (EJ. IDENTIDAD NACIONAL)LA UNIDAD EN LOS SIGNOS Y EL LENGUAJE (EJS. LO NACIONAL, EL CASO DE LA CUARTA)REGIN INTERMEDIA ENTRE LO COLECTIVO Y LO INDIVIDUALINDIVIDUACIN DE LO UNIVERSAL, DE LO COMN COMPARTIDO, LA BASE QUE LEGITIMA LA DIFERENCIACIN (VALOR QUE SE LE DA A LA DIVERSIDAD)

    ETAPA 3

  • VIRTUALIZACIN

    CONFUSIN ENTRE LAS REGLAS DEL JUEGO Y EL JUEGO DE LAS REGLAS

    FICCIN (MENTIRA, TEATRO, DISFRAZ)

    REALIDAD(VERDAD, REPRESENTACIN, EJ: FOTOGRAFA ANALGICA, CONOCIMIENTO MODERNO)

    ETAPA 3

  • VIRTUALIZACINETAPA 3

    LA TV ANALGICA ROMPI LA DIFERENCIA DILUYENDO LOS MARCADORES: ILUSIN DE REGISTRO DE LA REALIDAD Y ALTERACIN DE CATEGORAS DE TIEMPO Y ESPACIO.

    TECNOLOGA DIGITAL TERMIN POR BORRAR LA FRONTERA. PRDIDA DE TODO REFERENTE. CONSECUENCIAS EN EL CONOCIMIENTO Y EL PERIODISMO (PRDIDA DE TODA POSIBILIDAD DE OBJETIVIDAD: DE UNA VERDAD EXTERIOR AL SUJETO

  • ETAPA 3

    INVESTIGACIN EN COMUNICACIN

    CIERRE O REDUCCIN DE CENTROS ACADMICOS INDEPENDIENTESEXPLOSIN DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ARTICULADO POR EL MERCADO (PREDOMINIO DE FONDOS CONCURSABLES)HEGEMONA ENFOQUE ADMINISTRATIVO: LOS SUPUESTOS Y FINES DEL ORDEN SOCIAL SON DATOSNEOFUNCIONALISMO: VISIN CIENTIFICISTA DE LA COMUNICACIN, REDUCIDA AL ESQUEMA EMISOR-MENSAJE-RECEPTOR

  • ETAPA 3LINEAS TEMTICAS PREDOMINANTES

    - ENCUESTAS DE OPININ PBLICA Y ESTUDIOS DE MERCADO (MARKETING Y PUBLICIDAD CON APLICACIN A LA POLTICA)- CONSULTORAS Y ASESORAS COMUNICACIONALES- COMUNICACION APLICADA A LA ORGANIZACION EMPRESARIAL Y DE INSTITUCIONES

    - CONSUMO Y USO DE MEDIOS Y TECNOLOGIAS INFORMATICAS

    (VERSIN A-CRTICA DE ESTUDIOS CULTURALES)

  • BIBLIOGRAFIA CHILE ETAPA 3GENERAL1.- Maribel Quezada (1992), El mensaje medio a medio2.- Pablo Halpern y Sergio Espaa (compiladores) (1995), Comunicaciones: nuevos umbrales3.- Edison Otero (1998), Teoras de la Comunicacin.4.- Carlos Ossa S. (editor) (1999), La pantalla delirante. Los nuevos escenarios de la comunicacin en Chile.5.- Guillermo Sunkel y Esteban Geoffrey (2001), Concentracin econmica de los medios de comunicacin.6.- Herman Herlinghaus (editor) (2002), Narraciones anacrnicas de la modernidad. Melodrama e intermedialidad en Amrica Latina.7.- Rubn Dittus (2008), Cartografas de los estudios mediales en Chile.

  • 8.- Matas Chaparro (2003), Conocer las audiencias. La investigacin del consumo de medios de comunicacin en Chile.9.- Stefan Rinke (2002), Cultura de masas. Reforma y nacionalismo en Chile. 1910-1931.10.- Juan P. Arancibia (2006), Comunicacin Poltica. Fragmentos para una genealoga de la mediatizacin en Chile.11.- Eduardo Santa Cruz A. (1997), Estudios de Comunicacin en Amrica Latina: acerca de causas y azares.

  • PERIODISMO

    1.- Roxana Alvarado (1997), La prensa sensacionalista: el caso de La Cuarta.2.- Carlos Ossandn B. (1998), El crepsculo de los sabios y la irrupcin de los publicistas.3.- C. Ossandn B y E. Santa Cruz A. (2001), Entre las alas y el plomo. La gestacin de la prensa moderna en Chile.4.- C. Ossandn B. y E. Santa Cruz A. (2005), El estallido de las formas. Chile en los albores de la cultura de masas.5.- Eduardo Santa Cruz A. (1996), Modelos y estrategias de prensa en procesos de modernizacin.6.- Guillermo Sunkel (2002), La prensa sensacionalista y los sectores populares.7.- Maximiliano Salinas et alter (2001), El que re ltimoCaricaturas y poesas en la prensa humorstica chilena del siglo XIX.8.- Juan R. Couyoumdjian, Eliana Rozas y Josefina Tocornal (2002), La Hora. Trayectoria de un diario poltico, 1935-1951.

  • 9.- E. Santa Cruz A. y Luis Edo. Santa Cruz G. (2005), Las escuelas de la identidad. Deporte y cultura en el Chile desarrollista.10.-Programa Libertad de Expresin ICEI-U. de Chile (2005), Mordazas de la transicin.11.-Guillermo Sunkel (2005), Narrativas periodsticas y escndalos polticos.12.-Matas Len Lira (2005), El periodismo que no call. Historia de la revista Anlisis (1977-1993).13.-Claudio Durn (1995), El Mercurio. Ideologa y propaganda. 1954-1994.14.-Angel Soto (editor) (2004), Entre tintas y plumas. Historias de la prensa chilena del siglo XIX.15.-Paula Mobarek y Dominique Spiniak (2001), HOY. 1108 ediciones con historia.16.-Angel Soto (2003), El Mercurio y la difusin del pensamiento poltico econmico liberal. 1955-1970.17.- Gonzalo Piwonka (2000), Orgenes de la libertad de prensa en Chile: 1823-1830.18.- Evangeline Mundy (1995), Joaqun Daz Garcs (Angel Pino). Su vida y su obra.19.- Soledad Puente (1997), Televisin. El drama hecho noticia.20.- Bernardo Amigo (editor) (2005), Desafos actuales del periodismo.21.- Francisca Araya (2007), Historia de la revista APSI.22.- Cristin Cabaln (2007), PLAN B: una revista que remecin la prensa chilena.

  • TELEVISION1.- Jos J. Brunner y Carlos Cataln (1995), Televisin: libertad, mercado y moral.2.- Valerio Fuenzalida (1997), Televisin y cultura cotidiana. La influencia social de la televisin percibida desde la cultura cotidiana de la audiencia.3.- Eduardo Santa Cruz A. (1997), Comunicacin, consumo cultural y cultura cotidiana: el caso de la informacin televisiva.4.- Valerio Fuenzalida (2000), La televisin pblica en Amrica Latina.5.- Valerio Fuenzalida (2002), Televisin abierta y audiencias en Amrica Latina.6.- Eduardo Santa Cruz A. (2003), Las telenovelas puertas adentro. El discurso social de la telenovela chilena.7.- Rafael del Villar (1997), Trayectos en Semitica flmica televisiva.

  • CINE1.- Jacqueline Mouesca (1997), El cine en Chile. Crnica en tres tiempos.2.- Jacqueline Mouesca (1993), Cine chileno. Veinte aos (1970-1990).3.- J. Mouesca y C. Orellana (1998), Cine y memoria del siglo XX.4.- Eliana Jara Donoso (1994), Cine mudo chileno.5.- Julio Lpez Navarro (1997), Pelculas chilenas.6.- Ernesto Muoz y Daro Burotto (1998), Filmografa del cine chileno.7.- Ascanio Cavallo et alter (1999), Hurfanos y perdidos. El cine chileno de la transicin (1990-1999).8.- Aldo Francia (1990), Nuevo cine latinoamericano en Via del Mar.9.- Remberto Latorre (2002), Cien aos de cine chileno.10.- Mnica Villarroel (2005), La voz de los cineastas. Cine e identidad en el umbral del milenio.11.- Antonella Estvez (2005), Luz, cmara, transicin. El rollo del cine chileno de 1993 al 2003.12.- Jacqueline Mouesca (2005), El documental chileno.

  • RADIO

    1.- Secretara Comunicacin y Cultura (1996), Perspectivas de la Radio en Chile.2.- Jaime Bustos Mandiola (1996), Crnicas de un ex locutor de radio.

    FOTOGRAFIA

    1.- Teodoro Elssaca (1999), La fotografa como arte en Chile.2.- Abel Alexander, Margarita Alvarado et alter (2000), Historia de la fotografa en Chile: rescate de huellas en la luz.3.- Juan D. Marinello (2001), Grficas de la oralidad periodstica.

  • OTROS

    1.- Juan P. Gonzlez y Claudio Rolle (2005), Historia social de la msica popular en Chile.2.- Alejandro Godoy (1992), Historia del afiche en Chile.3.- Udo Jacobsen (2001), Leyendo comics. Una gua introductoria al lenguaje de la historieta.