Enlaces Químicos

9
Enlaces químicos Equipo 4 Adrian Reyes Guardiola Miguel Antonio Granados Andrés Daniela Edlyn Cancino Villeda Abdiana Salazar Villegas Alejandro García Duran

description

química I

Transcript of Enlaces Químicos

Page 1: Enlaces Químicos

Enlaces químicos Equipo 4

Adrian Reyes Guardiola Miguel Antonio Granados AndrésDaniela Edlyn Cancino Villeda Abdiana Salazar Villegas Alejandro García Duran

Page 2: Enlaces Químicos

Enlaces químicos

Los enlaces químicos, son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos.

Cuando los átomos se enlazan entre si, ceden, aceptan o comparten electrones. Son los electrones de valencia quienes determinan de que forma se unirá un átomo con otro y las características del enlace.

Page 3: Enlaces Químicos

Regla del octeto

Los elementos al combinarse unos con otros, aceptan, ceden o comparten electrones con la finalidad de tener 8 electrones en su nivel más externo, esto es lo que se conoce como la regla del octeto.

EL ultimo grupo de la tabla periódica VIII A (18), que forma la familia de los gases nobles, son los elementos mas estables de la tabla periódica. Esto se deben a que tienen 8 electrones en su capa mas externa, excepto el Helio que tiene solo 2 electrones, que también se considera como una configuración estable.

Page 4: Enlaces Químicos

Tipos de enlaces

De estas tres posibilidades nacen los tres tipos de enlace químico: iónico, covalente y metálico.Tomando como base la diferencia de electronegatividad entre los átomos que forman un enlace se puede predecir el tipo de enlace que se formará:

Page 5: Enlaces Químicos

Enlaces iónicos

Esta formado por metal + no metal

No forma moléculas verdaderas, existe como un agregado de aniones (iones negativos) y cationes (iones positivos).

Los metales ceden electrones formando por cationes, los no metales aceptan electrones formando aniones.

Los compuestos formados pos enlaces iónicos tienen las siguientes características:

Son solidos a temperatura ambiente, ninguno es un liquido o un gas.

Son buenos conductores del calor y la electricidad.

Tienen altos puntos de fusión y ebullición.

Son solubles en solventes polares como el agua

Page 6: Enlaces Químicos

Formación de enlaces iónicos

Ejm: NaF

Na: metal del grupo IA

ENLACE IONICO

F: no metal del grupo VIIA

Page 7: Enlaces Químicos

Enlace covalente Características:

Esta basado en la compartición de electrones. Los átomos no ganan ni pierden electrones, COMPARTEN.

Esta formado por elementos no metálicos. Pueden ser 2 o 3 no metales.

Pueden estar unidos por enlaces sencillos, dobles o triples, dependiendo de los elementos que se unen.

Las características de los compuestos unidos por enlaces covalentes son:

Los compuestos covalentes pueden presentarse en cualquier estado de la materia: solido, liquido o gaseoso.

Son malos conductores del calor y la electricidad.

Tienen punto de fusión y ebullición relativamente bajos.

Son solubles en solventes polares como benceno, tetracloruro de carbono, etc., e insolubles en solventes polares como el agua.

Page 8: Enlaces Químicos

Enlace covalente apolar (o no polar)

Si los átomos enlazados son no metales e idénticos (como en N2 o en O2), los electrones son compartidos por igual por los dos átomos, y el enlace se llama covalente apolar.

Se establece entre átomos con igual electronegatividad. Átomos del mismo elemento presentan este tipo de enlace.

Page 9: Enlaces Químicos

Enlace metálico Si los átomos enlazados son elementos metálicos, el enlace se llama

metálico. Los electrones son compartidos por los átomos, pero pueden moverse a través del sólido proporcionando conductividad térmica y eléctrica, brillo, maleabilidad y ductilidad.

Los electrones que participan en él se mueven libremente, a causa de la poca fuerza de atracción del núcleo sobre los electrones de su periferia.

Cuando los electrones son compartidos simétricamente, el enlace puede ser metálico o covalente apolar; si son compartidos asimétricamente, el enlace es covalente polar; la transferencia de electrones proporciona enlace iónico. Generalmente, la tendencia a una distribución desigual de los electrones entre un par de átomos aumenta cuanto más separados están en la tabla periódica.