Enojwabnayëng (Reconocimiento del rio Putumayo y San Francisco con los nombres antiguos de acuerdo...

9

Click here to load reader

Transcript of Enojwabnayëng (Reconocimiento del rio Putumayo y San Francisco con los nombres antiguos de acuerdo...

Page 1: Enojwabnayëng (Reconocimiento del rio Putumayo y San Francisco con los nombres antiguos de acuerdo a la comunidad Indígena Kamentsa por los estudiantes del grado octavo de la I.Etnoeducaiva.R.

REVIVAMOS LA HISTORIA DEL RIO PUTUMAYO Y SAN FRANCISCO

DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO COLOMBIA

MARIA CLARA JUAJIBIOY MUTUMBAJOY

Mg. En Etnolinguistica

Docente de Lengua Kamëntsa y Artesanias

Institución Etnoeducativa Rural Bilingüe Artesanal Kamëntsá

[email protected]

RESUMEN

En el proceso de investigación del grupo “Enojwabnayëng” Los Pensadores, son

jóvenes y señoritas que oscilan entre las edades de 13 a 14 años, despertó un gran

interés en recuperar los nombres antiguos de los ríos Putumayo y el rio San Francisco

en lengua Kamëntsá porque paulatinamente el poco uso de la lengua hace que ya no

se reconozca los nombres ancestrales. Las principales fuentes fueron las personas

mayores de 70 años de nuestro Pueblo Kamëntsá, el conocimiento directo de los dos

ríos en estudio a través de la salida al campo fue muy motivante para recuperar la

historia de los nombres. Este proceso contribuyó al fortalecimiento de la lengua, ya

hubo unl aprendizaje con nuestros abuelitos y ellos aún conservan la Lengua como

medio de transmisión de saberes de nuestra cultura. Las Instituciones hacen un aporte

muy importante entre ellas Corpoamazonia, la Biblioteca Pública del Municipio de

Sibundoy, aportándonos a la fuente bibliográfica. La tecnología del momento, los

jóvenes tuvieron la oportunidad de tener acceso a diversos enlaces para conocer el

mundo y ubicarse en el país, región, departamento y municipio.

PALABRAS CLAVE: Hidronimia, rio, putumayo, San Francisco, ancestros, btmayjay,

bshajay.

Page 2: Enojwabnayëng (Reconocimiento del rio Putumayo y San Francisco con los nombres antiguos de acuerdo a la comunidad Indígena Kamentsa por los estudiantes del grado octavo de la I.Etnoeducaiva.R.

LOCALIZACIÓN DE LA CUENCA DEL RIO PUTUMAYO EN COLOMBIA, EN

EL DEPARTAMENTO Y EN LA REGIÓN Mapa 1

Fuente Plan de Ordenamiento y manejo de la cuenca alta del río Putumayo 2009

Nace el rio Putumayo en las estribaciones del Macizo colombiano hacia el suroeste de

Colombia, se forma la cuenca hidrográfica del rio Putumayo, uno de los principales

tributarios de la gran cuenca amazónica. Con una longitud aproximada de 1.800 km. El

rio Putumayo nace a una altitud superior a los 3.500 m luego de atravesar unos

ecosistemas como páramos, bosques andinos y bosques húmedos tropicales de tierra

firme, desemboca en el rio Solimöes en territorio brasileño, a una altitud de 55 m, en la

población de San Antonio de Icá.

La cuenca hidrográfica del rio Putumayo con un área de 11.952.000 marca fronteras con

Ecuador, Perú y Brasil en casi toda su extensión. En su recorrido, desde su nacimiento

hasta su desembocadura pasa por asentamientos en el Valle de Sibundoy, La Castellana,

Puerto Caicedo, San Pedro, Santana y Puerto Asis. Hasta este punto, el rio solo ha

recorrido cerca de 140 km de su longitud total pero ha descendido 3.240 m. A partir de

allí, a una altitud de 260 m. inicia su recorrido por la llanura amazónica. En este

trayecto se encuentran sitios como la Bocana del Cohembi, Comandante, Piñuna

Blanco, Piñuña Negro, puerto Ospina. Puerto El Carmen del Putumayo, Concepción, La

Esperanza, Güepi, Puerto Leguízamo y El Refugio. El ultimo marca el límite entre los

Departamentos de Putumayo y Amazonas. En el Departamento del Amazonas se

destacan las cabeceras de los corregimientos departamentales de Puerto Alegría, El

Encanto, Puerto Arica y Tarapacá, antes de salir del territorio colombiano.

Page 3: Enojwabnayëng (Reconocimiento del rio Putumayo y San Francisco con los nombres antiguos de acuerdo a la comunidad Indígena Kamentsa por los estudiantes del grado octavo de la I.Etnoeducaiva.R.

Mapa 2

Localización de la cuenca alta del río Putumayo en el contexto nacional, departamental y regional

Fuente Plan de Ordenamiento y manejo de la cuenca alta del río Putumayo 2009

La Cuenca alta del rio Putumayo, en la región del Valle de Sibundoy, con un área de 45.987 ha

se localiza entre los 01° 20 y 01° 02 de latitud norte y los 76° 50 y 77° 09 de longitud oeste. De

acuerdo a los accidentes geográficos de la región se encuentra delimitada al norte con los cerros

Bordoncillo y Campanero sobre el Páramo de Bordoncillo; hacia el sur con el Volcán Patascoy y

hacia el oriente con el cerro de Portachuelo y la Tortuga. A nivel político administrativo está

conformada por los municipios de Sibundoy y Colón que incluyen el 100% del territorio y los

Municipios de Santiago y San Francisco que circunscriben el 21 y el 20 % respectivamente del

área municipal y que conforman la región comúnmente denominada Valle de Sibundoy. Como

tributarias del rio Putumayo en la parte alta existen seis microcuencas abastecedoras de

acueductos de los centros urbanos y algunos rurales del Valle de Sibundoy, los ríos Tamauca,

San Pedro y Putumayo y las quebradas Marpujay-Sigüinchica y Afilangayaco, Hidráulica y

Carrisayaco.

Page 4: Enojwabnayëng (Reconocimiento del rio Putumayo y San Francisco con los nombres antiguos de acuerdo a la comunidad Indígena Kamentsa por los estudiantes del grado octavo de la I.Etnoeducaiva.R.

Croquis casco urbano Municipio de San Francisco Mapa 3

Fuente Espacio geográfico del Putumayo 2000

Dentro del interés del estudio del grupo de investigación “Enojwabnayëng” Los

Pensadores del grado 801 de la Institución Etnoeducativa Rural Bilingüe Artesanal

Kamëntsá por rescatar la historia del rio Putumayo y el reconocimiento del nombre en

Lengua Kamëntsá ya que por la poca práctica en lengua ha venido desapareciendo el

nombre de los ríos más importantes del Valle de Sibundoy Putumayo Colombia. En un

comienzo se realizó una encuesta diagnóstica entre estudiantes, docentes de familia para

detectar el reconocimiento de los nombres de los ríos del Valle de Sibundoy y otros

lugares sagrados en lengua Kamëntsá. Solo el 5% de estudiantes reconocen el nombre

de los ríos en lengua, el 23 % de estudiantes no han tenido información sobre los

nombres de los ríos en estudio, el 16 % de docentes indígenas responden a través de la

práctica de los nombres históricos en Lengua, el 5% no remite a los nombres antiguos

de los hidrónimos del Valle de Sibundoy, el 6% de padres de familia identifica con

facilidad, el 20% ha olvidado el nombre de los dos ríos Putumayo y San Francisco en la

lengua nativa Kamëntsá.

0

5

10

15

20

25

HABLANTES NO HABLANTES

DOCENTES

ESTUDIANTES

PADRES FLIA

Tabla 1

Dentro del diagnóstico es preocupante el poco uso de la Lengua Kamëntsa en los

diversos espacios, en las conversaciones familiares, sociales, como instrumento

Page 5: Enojwabnayëng (Reconocimiento del rio Putumayo y San Francisco con los nombres antiguos de acuerdo a la comunidad Indígena Kamentsa por los estudiantes del grado octavo de la I.Etnoeducaiva.R.

pedagógico, de transmisión de conocimiento, de valores culturales ha disminuido la

utilización de la Lengua Kamëntsá. En la vida cotidiana ha dominado el uso de la

Lengua castellana a través de los diversos medios de comunicación oral, visual, escrita,

auditiva, la variedad tecnológica distrae con mucha facilidad especialmente a los

jóvenes, el uso de los juegos electrónicos etc. A raíz de esta preocupación por el

debilitamiento de la Lengua Kamëntsá es necesario recurrir a la investigación minuciosa

de los nombres históricos de los ríos Putumayo y San Francisco con los jóvenes y

señoritas para contribuir a la preservación de la Lengua Kamëntsá que es considerada de

gran complejidad y que hasta el momento es independiente por no tener familiaridad

con ninguna otra, es considerada única en el mundo, cuya característica principal es la

de aglutinar varios elementos en una palabra como por ejemplo sëntsesá tandës “estoy

comiendo pan”, se identifica también por tener una gran cantidad de palabras con

sonidos retroflejos: tsenës “banco tradicional” tsámo”como”, tsabebé “ciruelo”, tsabete

“buen dia”, tsëmats “choclo”. La Lengua Kamëntsá transmite toda una riqueza cultural

de todo un pueblo ancestral que se ha conservado de generación en generación y cuyo

asentamiento data de miles de años en el territorio del Valle de Sibundoy. Hasta que en

el año 1.535 en la llegada de Juan de Ampudia y Pedro de Añasco, los primeros

conquistadores españoles en compañía de otros indígenas muiscas pasaban por la

búsqueda de la leyenda del dorado hasta este entonces los indígenas Kamëntsá

adquirieron contacto con personas extrañas a su cultura. A través de los relatos que se

han venido transmitiendo de los bisabuelitos, tatarabuelitos indígenas Kamëntsá cuentan

que ellos viajaban caminando a la ciudad de Pasto llevando a sus espaldas manteca de

animales, aventadoras, pieles de animales entro otros y de la Ciudad de Pasto traían la

sal complemento indispensable para las comidas, la harina, el pan y otros alimentos.

También a los indígenas se los comisionaba para traerlos a los misioneros capuchinos.

Otros viajaban hacia el bajo Putumayo manteniendo buenas relaciones de amistad e

intercambio con los aborígenes del Pueblo Inga de Mocoa hoy capital del Departamento

del Putumayo que en lenguaje arcaico traduce chatsëngwanoy ahora shatjok, es el más

usual en la Comunidad. El gentilicio “mocoano” o de Mocoa, en Kamëntsá sha-tja

significa “gente de monte” o sea selvático.

El principal objetivo de enlace entre las comunidades Ingas del medio y bajo Putumayo

y los Kamëntsá del Alto Putumayo fueron las plantas medicinales en especial el yagé,

planta alucinógena de la selva tropical.

Los Kamëntsá aspirantes a médicos tradicionales, se trasladaban al Bajo Putumayo para

ser entrenados por los Ingas en el conocimiento, preparación y aplicación de otras

plantas medicinales durante varios años. Para ejercer la medicina tradicional los

Kamëntsá se trasladaban a los Departamentos de Cauca y Nariño de los cuales

regresaban al cabo de mucho tiempo. Los viajeros acostumbraban hacer despedidas de

sus familiares con bebidas y comidas y de igual forma celebrar la llegada del viajero,

para estos eventos los mayores y amigos utilizaban un lenguaje ceremonial de mucho

respeto que traducían normas de cortesía muy importantes en demostración de respeto.

Tanto Ingas como Kamëntsas viajaban al Bajo Putumayo por el camino viejo, el tránsito

los obligaba pasar por los sitios más cercanos a Portachuelo y luego a la Susunga

nombres ancestrales de la cultura Kamëntsa. Los antiguos llegaban al lugar del actual

Page 6: Enojwabnayëng (Reconocimiento del rio Putumayo y San Francisco con los nombres antiguos de acuerdo a la comunidad Indígena Kamentsa por los estudiantes del grado octavo de la I.Etnoeducaiva.R.

puente carretera nacional entre San Francisco - Mocoa, donde inicia al ascenso hacia la

parte alta, llegaban a este lugar y atravesaban caminando el rio Putumayo este lugar era

muy predilecto para descansar. Preparaban una bebida con el masato alimento

fortificante para el cuerpo, que era una masa de maiz fermentada molida en piedra, con

el agua del rio Putumayo que en aquel entonces era de un color transparente o cristalina

lo disolvían para convertirlo en chicha bebida que calmaba el hambre o la sed del

viajero.

Este lugar era el espacio destinado para beber la chicha por eso era denominado

btmanents /btman- raíz verbal jabtëman “beber” ents-lugar/ “lugar de beber”, este lugar

era preferido para descansar tanto para los que ivan a Mocoa o venían, la chicha bebida

predilecta por los pueblos indígenas de acuerdo a las creencias les daba mucha fuerza

para caminar y trabajar. El nombre del rio en Lengua Kamëntsá Btmayjay, btma-y-jay

/beber-clasificador nominal-liquidos-agua rio/ “agua que se puede beber”.

Narran los bisabuelitos que antiguamente a la orilla de este río, en este punto era

denominado mulachaque ya que aparecía un animal monstruoso con apariencia animal

de mula o de otros animales salvajes como la danta, el tigrillo, el erizo la raposa para

beber estas aguas.

Btmayjay Rio Putumayo Foto 1

Fuente: Grupo de Investigación Enojwabnayëng 2014

Nuestros ancestros cuentan que cuando aún el hombre no entraba estos lugares sagrados

eran considerados con mucho respeto cuando empezaron las travesías y en una ocasión

regresaban de Mocoa varias personas y cuando llegaron a al lugar donde descasaban y

podían consumir la chicha lo encontraron embravecido estaba muy crecido porque había

llovido la noche anterior llevaba consigo, piedras, palos y troncos muy grandes que no

lo pudieron atravesar entonces se manifestaron que este río esta puto y era en el mes de

mayo y por eso lo dejaron con el nombre de Putumayo. Los abuelitos cuentan que el rio

es un lugar sagrado a quien no le conviene recorrerlo se le aparece a través de un

duende quien se manifiesta como un niño que camina en forma paralela por la orilla.

Page 7: Enojwabnayëng (Reconocimiento del rio Putumayo y San Francisco con los nombres antiguos de acuerdo a la comunidad Indígena Kamentsa por los estudiantes del grado octavo de la I.Etnoeducaiva.R.

Conversatorio con Taita Carlos Jamioy en el rio Btmayjay Foto 2

Fuente: Grupo de Investigación Enojwabanyëng

2014

De igual forma no es recomendable caminar en cualquier momento por el rio Putumayo

porque se les aparecía una nube que les podía cubrir todo el cuerpo en diferentes

colores caminaban y se quedaban en el mismo lugar. Por lo anterior el rio Putumayo era

considerado como un espacio sagrado de acuerdo a las creencias.

El otro rio en estudio es el Rio San Francisco esta recorre el lindero sur occidente –

oriente y aunque también origina el nombre del municipio San Francisco, que en

Lengua Kamëntsa es binÿiok /binÿiok/ /binÿ-i-ok/ /viento-vocal-lugar/”lugar de viento”.

El rio San Francisco es muy importante ya que recibe afluentes en su recorrido, la

cuenca ocupa menos de una décima parte de su área. Las aguas de estos caudales

abundantes aguas fluctúan de acuerdo a las lluvias. Una de las características de sus

aguas es que el color es oscura similar al del agua panela mantiene un color diferente a

las aguas del rio Putumayo. El nombre del rio San Francisco fue designado por los

primeros misioneros capuchinos que llegaron a esta región, nuestros ancestros le

designaron de acuerdo a las características a la sonoridad del rio: bshajay /bsha-jay/

/sonido en el agua-rio/ “rio que suena”. Sus sonidos se debe a que la gran cantidad de

piedras que acumula en sus orillas como también hacia los años 1.900 toda le región era

inhabita y únicamente se escuchaba el sonido de los ríos y de las aves silvestres que en

aquel entonces habitaba en este hermoso Valle de Sibundoy.

Podemos concluir que este proceso de investigación nos permitió recuperar los nombres

históricos en la Lengua Kamëntsá y contribuiremos al fortalecimiento y a mantener más

viva nuestra identidad cultural ya que la lengua es el principal vehículo de transmisión

de la riqueza de la Cultura Kamëntsá. Todos estamos llamados a hacer ejercicio dentro

de la práctica de la Lengua en los diferentes espacios para crear y recrear a través de la

palabra que nos han transmitido nuestros antepasados.

Page 8: Enojwabnayëng (Reconocimiento del rio Putumayo y San Francisco con los nombres antiguos de acuerdo a la comunidad Indígena Kamentsa por los estudiantes del grado octavo de la I.Etnoeducaiva.R.

BIBLIOGRAFIA

Colombia, Ministerio de Ambiente, vivienda y desarrollo territorial, 2009. Plan de

ordenación y manejo de la cuenca alta del rio Putumayo. Corpoamazonia.

Jamioy, C.(2014, 10 septiembre) entrevistado por Juajibioy M.C. San Francisco

Putumayo

Juajibioy Chindoy A, (2008) Lenguaje Ceremonial y narraciones tradicionales de la

Cultura Kamëntsá, Bogotá Fondo de Cultura Económica.

Muñoz Cadena, P.(2000).”Espacio Geográfico del Putumayo” Ilustraciones –Pre-

Prensa Compugonzales, Sibundoy, Putumayo.

Page 9: Enojwabnayëng (Reconocimiento del rio Putumayo y San Francisco con los nombres antiguos de acuerdo a la comunidad Indígena Kamentsa por los estudiantes del grado octavo de la I.Etnoeducaiva.R.

RELIVE THE PUTUMAYO AND HISTORY OF RIO SAN FRANCISCO

DEPARTMENT OF COLOMBIA PUTUMAYO

MARIA CLARA JUAJIBIOY MUTUMBAJOY

Mg. in ethnolinguistic

Kamentsa Language Teaching and Crafts

Bilingual Rural Artisan Ethnic Education Institution Kamentsa

[email protected]

ABSTRACT

In the research process group "Enojwabnayëng" Thinkers are boys and girls ranging

from ages 13-14 years, aroused great interest in recovering the ancient names of the

Putumayo and the river San Francisco in language Kamentsa because gradually the little

use of language makes ancestral names are no longer recognized. The main sources

were the people over 70 years of our Kamentsa Pueblo, direct knowledge of the two

rivers under study through the field trip was very motivating to recover the history of

names. This process contributed to strengthening the language because there was unl

learning with our grandparents and they still retain the language as a means of

transmitting knowledge of our culture. The institutions make an important contribution

including Corpoamazonia Public Library Township Sibundoy, bringing us to the source.

The state of technology, the young people had the opportunity to have access to various

links to know the world and settle in the country, region, department and municipality.

KEYWORDS: Hidronimia, rio, putumayo, San Francisco, ancestry, btmayjay, bshajay.