Enrique LóPez Albujar

11
Enrique López albujar” Enrique López albujar” Computación e informática Computación e informática Prof.: helena valiente Prof.: helena valiente alumno: yiovanny Valverde alumno: yiovanny Valverde p. p.

Transcript of Enrique LóPez Albujar

Page 1: Enrique LóPez Albujar

““Enrique López albujar”Enrique López albujar”

Computación e informáticaComputación e informática

Prof.: helena valienteProf.: helena valiente

alumno: yiovanny Valverde p.alumno: yiovanny Valverde p.

Page 2: Enrique LóPez Albujar

Subasta Subasta electrónicaelectrónica

Page 3: Enrique LóPez Albujar

La La subasta electrónica / subasta inversasubasta electrónica / subasta inversa es un es un proceso dinámico de negociación de proceso dinámico de negociación de preciosprecios on lineon line entre entre proveedoresproveedores preseleccionados para conseguir preseleccionados para conseguir una parte del negocio. Es una manifestación del una parte del negocio. Es una manifestación del B2BB2B (Business to Business). Se trata de un nuevo (Business to Business). Se trata de un nuevo sistema de negociación en el que, en cierto modo, sistema de negociación en el que, en cierto modo, desaparece la relación personal con el cliente para desaparece la relación personal con el cliente para convertirla en una negociación a través de Internet. convertirla en una negociación a través de Internet. Se denominan Se denominan subastas inversassubastas inversas. La subasta . La subasta electrónica también se conoce como negociación electrónica también se conoce como negociación electrónica, bajasta, subasta inversa o puja por electrónica, bajasta, subasta inversa o puja por Internet. En contra del sistema tradicional, gana el Internet. En contra del sistema tradicional, gana el lote el que menor precio oferte .lote el que menor precio oferte .

Page 4: Enrique LóPez Albujar

Algunas ventajas Algunas ventajas para el clientepara el cliente

Page 5: Enrique LóPez Albujar

Aumenta el espectro de potenciales proveedores Aumenta el espectro de potenciales proveedores pues puede invitar a proveedores alejados pues puede invitar a proveedores alejados geográficamente. geográficamente. Genera ahorros en sus compras Genera ahorros en sus compras Reduce el tiempo de negociación en un 50% (30% en Reduce el tiempo de negociación en un 50% (30% en la preparación y 95% en la cotización). la preparación y 95% en la cotización). Las empresas obtienen un Las empresas obtienen un Retorno sobre la InversiónRetorno sobre la Inversión (ROI) hasta de 10 a 1 organizando subastas (ROI) hasta de 10 a 1 organizando subastas electrónicas. electrónicas. El 80% de los proveedores acusan una bajada de El 80% de los proveedores acusan una bajada de precios como resultado de las subastas. precios como resultado de las subastas. Despersonaliza la oferta evitando posibles tratos de Despersonaliza la oferta evitando posibles tratos de favor entre el comprador local y el proveedor favor entre el comprador local y el proveedor habitual. habitual. Reducen los errores de las ofertas. Reducen los errores de las ofertas.

Page 6: Enrique LóPez Albujar

Tipos de subastasTipos de subastas

Page 7: Enrique LóPez Albujar

AA. Por el Feedback que proporcionan al . Por el Feedback que proporcionan al participante.participante.Existen dos tipos principales:Existen dos tipos principales:1. Abierto1. Abierto Permite ver la evolución de las Permite ver la evolución de las cotizaciones a través de un cotizaciones a través de un diagramadiagrama. Es el . Es el más justo para el ofertante ya que permite más justo para el ofertante ya que permite hacer un análisis de la evolución de la hacer un análisis de la evolución de la subasta. Existen dos modalidades:subasta. Existen dos modalidades:Individualizado. Permite ver la evolución Individualizado. Permite ver la evolución individual de cada participante. individual de cada participante. Genérico. Tan sólo se muestran los puntos Genérico. Tan sólo se muestran los puntos

de cotización pero sin diferenciar cotizantes.de cotización pero sin diferenciar cotizantes.

Page 8: Enrique LóPez Albujar

Proceso de la Proceso de la subastasubasta

Page 9: Enrique LóPez Albujar

1. Preparación de los lotes.1. Preparación de los lotes. El cliente El cliente solicita a sus proveedores habituales un solicita a sus proveedores habituales un completo dossier sobre los productos completo dossier sobre los productos suministrados:suministrados:Precio. Precio. Condiciones de entrega: Condiciones de entrega: embalajeembalaje, , paletizadopaletizado, etc. , etc. Especificaciones técnicas: características, Especificaciones técnicas: características, diseño, medidas, etc. diseño, medidas, etc. Posteriormente, dividirá las referencias en Posteriormente, dividirá las referencias en

los lotes que quiere que sean cotizadoslos lotes que quiere que sean cotizados..

Page 10: Enrique LóPez Albujar

2. Preselección de participantes.2. Preselección de participantes. El cliente El cliente selecciona de tres fuentes:selecciona de tres fuentes:Proveedores conocidos por el cliente. Proveedores conocidos por el cliente. Proveedores tipo A (los más importantes en su Proveedores tipo A (los más importantes en su cartera). cartera). Base de datosBase de datos de clientes (muchas veces de clientes (muchas veces proporcionados por el propio operador de internet) proporcionados por el propio operador de internet) Nuevos proveedores. Nuevos proveedores. La diferencia con una negociación tradicional es que La diferencia con una negociación tradicional es que estos dos últimos grupos pasan de 20% al 40%. Una estos dos últimos grupos pasan de 20% al 40%. Una vez seleccionados los participantes, les enviará un vez seleccionados los participantes, les enviará un dossier en el que figurará:dossier en el que figurará:Fechas del proceso de negociación. Fechas del proceso de negociación. Condiciones del contrato. Condiciones del contrato. Aceptación del proceso de cotización. Se trata de un Aceptación del proceso de cotización. Se trata de un impreso que se devuelve al cliente firmado. impreso que se devuelve al cliente firmado.

Page 11: Enrique LóPez Albujar

3. Solicitud de precios - RFQ.3. Solicitud de precios - RFQ. El comprador El comprador envía a los ofertantes una plantilla con las envía a los ofertantes una plantilla con las referenciasreferencias a cotizar para cada lote. Generalmente, a cotizar para cada lote. Generalmente, se solicita un desglose de costes por referencia:se solicita un desglose de costes por referencia:Coste de Coste de materia primamateria prima. . Coste de Coste de transformacióntransformación. . Coste de Coste de transportetransporte. . MargenMargen. El cliente no siempre responde este punto. . El cliente no siempre responde este punto. Precio final. Precio final.