ENRON Y LA CONTABILIDAD CREATIVA.doc

5
Para comprender la interacción entre las burbujas y los fraudes financieros es muy útil revisar este documental sobre la Quiebra de Enron , una empresa que tardó apenas 24 días en pasar de un valor de 70.000 millones de dólares, a poco más de 100 millones de dólares. ¿Cómo se consigue este milagro de rebajar el valor de las acciones al 0,2% de su valor inicial en cosa de días? Muy simple: con la contabilidad creativa y la magia de los mercados financieros . Enron fue uno de esos milagros que en apenas un par de años, pasó de ser una empresa convencional de gas en Texas, a participar en gran parte del mercado energético mundial, y a ser el sexto grupo empresarial de Estados Unidos, de acuerdo al ranking de la revista Fortune . Comprender cómo una empresa logra desarrollar un negocio tan grande y en tan corto tiempo es complicado hasta para las propias compañías auditoras. Pero lo más dificil es desentrañar la madeja de ocultamiento de deudas en empresas fantasmas que apelaban a lo que Ronald Reagan (que aparece en este documental cuando inaugura la desregulación global, en 1981) llama “la magia del mercado”. . Enron nació en 1985 y la historia de poder y ambición de los tres mosqueteros de Enron, Jeffrey Skilling, Kenneth Lay y Andrew Fastow (los chicos más listos de la sala), está muy ligada al Estado de Texas. Parte de su control del mercado se basó en las generosas donaciones al mundo político, por más de 6 millones de dólares. El gobierno de George W.Bush supo compensar los favores de Kenneth Lay , al tenerlo como asesor energético, aunque Lay había hecho méritos para algo más: quería ser el Ministro de Energía. Enron gozó de contados privilegios como el lanzamiento, a fines de 1999, de Enron Online, un sistema de transacciones globales en internet que permitía realizar transacciones en linea, y en todo el mundo. En solo dos años, la plataforma de comercio electrónico de Enron llegó a realizar 6.000 transacciones diarias por un valor de 2.500 millones de dólares, toda una burbuja paralela y camuflada con la de las puntocom. Esto estimuló en Jeff Skilling la idea de la contabilidad creativa y en Andrew Fastow el desarrollo de empresas mágicas para ocultar, en principio, las ganancias fraudulentas generadas por la manipulación de precios que

Transcript of ENRON Y LA CONTABILIDAD CREATIVA.doc

Page 1: ENRON Y LA CONTABILIDAD CREATIVA.doc

Para comprender la interacción entre las burbujas y los fraudes financieros es muy útil revisar este documental sobre la Quiebra de Enron, una empresa que tardó apenas 24 días en pasar de un valor de 70.000 millones de dólares, a poco más de 100 millones de dólares. ¿Cómo se consigue este milagro de rebajar el valor de las acciones al 0,2% de su valor inicial en cosa de días? Muy simple: con la contabilidad creativa y la magia de los mercados financieros.

Enron fue uno de esos milagros que en apenas un par de años, pasó de ser una empresa convencional de gas en Texas, a participar en gran parte del mercado energético mundial, y a ser el sexto grupo empresarial de Estados Unidos, de acuerdo al ranking de la revista Fortune. Comprender cómo una empresa logra desarrollar un negocio tan grande y en tan corto tiempo es complicado hasta para las propias compañías auditoras. Pero lo más dificil es desentrañar la madeja de ocultamiento de deudas en empresas fantasmas que apelaban a lo que Ronald Reagan (que aparece en este documental cuando inaugura la desregulación global, en 1981) llama “la magia del mercado”. .

Enron nació en 1985 y la historia de poder y ambición de los tres mosqueteros de Enron, Jeffrey Skilling, Kenneth Lay y Andrew Fastow (los chicos más listos de la sala), está muy ligada al Estado de Texas. Parte de su control del mercado se basó en las generosas donaciones al mundo político, por más de 6 millones de dólares. El gobierno de George W.Bush supo compensar los favores de Kenneth Lay, al tenerlo como asesor energético, aunque Lay había hecho méritos para algo más: quería ser el Ministro de Energía. Enron gozó de contados privilegios como el lanzamiento, a fines de 1999, de Enron Online, un sistema de transacciones globales en internet que permitía realizar transacciones en linea, y en todo el mundo.

En solo dos años, la plataforma de comercio electrónico de Enron llegó a realizar 6.000 transacciones diarias por un valor de 2.500 millones de dólares, toda una burbuja paralela y camuflada con la de las puntocom. Esto estimuló en Jeff Skilling la idea de la contabilidad creativa y en Andrew Fastow el desarrollo de empresas mágicas para ocultar, en principio, las ganancias fraudulentas generadas por la manipulación de precios que conseguían por la vía del Valor Futuro Hipotético (VFH), el invento de Skilling que le reportó cientos de millones de dólares de ganancias en el período de las vacas gordas.

Esta gráfica es un recorte de la linea del tiempo de Enron tomada de The Big Picture, y sugiero revisar el link para comprobar la trayectoria plana de la empresa hasta 1999, el año en que Enron se sumó a la irracionalidad de las grandes burbujas financieras apelando a la manipulación de los precios en prácticas delictivas demostrando que los precios de mercado también pueden estar cargados a la subjetividad.

El caso Enron nos ayuda a comprender las operaciones que están en la génesis de una burbuja especulativa y la cadena de fraudes que corroe el sistema hasta que este colapsa. En este documental altamente recomendable para los lectores inquietos por conocer los hechos reales, se menciona muchas veces al Titanic, los botes salvavidas, los atrapados en el barco y los ahogados en el mar. La quiebra de Enron dejó a 20.000 personas sin trabajo, y con 2.000 millones de dólares en pérdidas de pensiones y jubilaciones no pagadas. El optimismo ciego y la arrogancia de los chicos más listos de la sala, nombre del libro que recoge la investigación, es parte importante del comienzo del fin del sueño americano.

Enron comenzó como una compañía distribuidora de gas por tubería (pipeline) en Houston en el año 1984. Los beneficios los obtenían mediante el compromiso de entrega a sus clientes de muchos m3 de gas para finalidades muy específicas en fechas y lugares contratados. Esta situación cambió con la desregulación del mercado de energía eléctrica, un cambio propiciado, en parte, por la influencia del lobbying de los directivos de Enron. Bajo la dirección del antiguo chairman Kenneth L. Lay, Enron desplego su negocio hacia actividades de mediación energética.

Page 2: ENRON Y LA CONTABILIDAD CREATIVA.doc

Enron se transformó en un gigante de tipo medio. En esta etapa su negocio fue más allá de la simple puesta en contacto de un determinado comprador con otro determinado vendedor por una comisión. Ahora era Enron quien contrataba directamente con vendedores y compradores, individualmente, consiguiendo importantes beneficios con las diferencias de precio que arbitraba a su conveniencia. Todas estas operaciones las llevaba a cabo Enron de manera no transparente, siendo éllos los únicos que conocían los precios a los que se casaban las operaciones. Con el tiempo, Enron desarrolló, de manera notable, una compleja variedad de contratos. Por ejemplo, los clientes podían asegurarse contra eventualidades tales como la volatilidad de los tipos de interés, los cambios climáticos o el riesgo de impago de los compradores. Al cabo de cierto tiempo, el volumen de este tipo de contratos financieros sobrepasó, con mucho, al volumen de contratos sobre mercancías. Enron tuvo que emplear un ejército de expertos doctores en matemáticos, física y economía para que les ayudaran en la gestión de un riesgo que había llegado a ser significativamente complejo.

A medida que el negocio de Enron se iba volviendo más complejo, su capital crecía también. Enron creó una constelación de asociados con el propósito de que sus directivos pudieran desplazar deudas fuera de los libros --ingeniería contable-- como fue el caso de las compañías Chewco y Whitewing. Algunas pérdidas de los nuevos socios tuvieron que ser pagadas por caja, o sea, sin registro contable, lo que repercutió en la salud financiera de la organización. Hay indicios de que algunos ejecutivos de Enron y su asesor contable Athur Andersen, habían llamado la atención sobre la peligrosa situación que presentaba la compañía. Según un correo-e del 2001, Andersen consideró a Enron ya un cliente descalabrado. En agosto, el vice presidente de Enron, Sherron Watkins, dirigió un comunicado anónimo al anterior chairman Kenneth L. Lay, exponiéndole las razones por las que creía que, en cualquier momento, se producirían una oleada de escándalos contables en Enron. El 16 de octubre, Enron anunció unas pérdidas de 638 millones de $ correspondientes al tercer trimestre, y Wall Street redujo el valor de sus títulos de capital por un importe de 1.2 miles de millones de $. El 8 de noviembre Enron anunció que se habían sobrevalorado beneficios en los cuatro últimos años por un importe de 586 millones de $. El 28 de noviembre su competidor más directo, Dynegy, lanzó una oferta de fusión por un importe de 23 miles de millones de $, después de que los prestamistas degradaran la deuda de Enron al estatus de “bonos basura”.

Se abrieron docenas de pleitos contra la compañía por un conjunto de fondos de pensiones. Otros tantos pleitos más fueron iniciados contra el anterior chairman Kenneth L. Lay, el CEO Jeffrey Skilling y el directivo Andrew Fastow. Estos pleitos tardarán años en que sean resueltos. El juez de distrito Lee Rosenthal de Houston dijo que los activos financieros de los directivos de Enron se pueden considerar congelados. En el pasado agosto de 2002 Michale J. Koper, anterior director de la unidad de financiación global de Enron, se declaró culpable de fraude de giros y transferencias y de blanquear dinero negro. El reconocimiento de fraude de Koper fue el primero que se produjo por parte de algún directivo de Enron. Además la SEC (Securrities and Exchange Commission) puede expedientarlo por haber quebrantado leyes financieras. En el pasado octubre Fastow fue también acusado por quebrantar leyes financieras relativas a giros y transferencias, blanqueo de dinero negro y conspirar en la inflación de los beneficios de Enron.

El impacto del fiasco de Enron ha sido y será considerable, afectando a empleados, bancos, accionistas, políticos, consultoras y, por supuesto, a toda la alta dirección de la empresa. Miles de empleados de Enron, la mayoría de ellos de responsabilidades similares, fueron despedidos. Enron había animado a sus empleados a invertir en la compañía, comprometiendo sus inversiones en acciones de la empresa. En el pasado octubre las acciones fueron confiscadas, lo que impidió la venta de las mismas por parte de los empleados antes de que estas se hundieran en la bolsa.

Page 3: ENRON Y LA CONTABILIDAD CREATIVA.doc

Este término se utiliza para describir el proceso mediante el cual los contadores y asesores utilizan sus conocimientos sobre las normas contables para "maquillar" las cifras reflejadas en la contabilidad de la empresa, sin dejar de cumplir los principios de contabilidad. De esta manera, según se apliquen los criterios u otros aspectos de la contabilidad, los resultados pueden variar y ser más favorables para las organizaciones.

Enron, Worldcom entre otros, son algunos casos de contabilidad creativa (eufemismo para fraude con los números) que han aparecido en los últimos tiempos, han sido de gran impacto en la economía norteamericana, hasta el punto que los mercados han perdido la confianza en los "principios de contabilidad generalmente aceptados", en los auditores, asesores y hasta en los analistas de inversión; quienes recomiendan la compra de tal o cualacción, ganan buenas comisiones y dejan en la estacada a miles de inversionistas.