Ensayo 2 - La Metáfora.doc

5
ENSAYO: LA METÁFORA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA QUE PRESENTA: JOSÉ JOEL OCHOA GODÍNEZ Todos los seres humanos nos encontramos en un proceso continuo de aprendizaje, y con el paso del tiempo vamos acumulando experiencias y conocimientos. En la educación formal se viven y se aprenden en el aula, en donde el docente debe seleccionar y hacer uso de las estrategias de enseñanza que considere convenientes para lograr eficientar su práctica docente, y por ende, lograr que los alumnos se apropien de la mayor cantidad posible de conocimientos, al mismo tiempo que sean significativos para ellos. En el presente trabajo se aborda “la metáfora” como una estrategia alternativa de enseñanza, en el cual se destacan algunos de sus cometidos, los puntos a considerar y los problemas que se presentan al utilizarla. Hablar de aprendizaje, implica necesariamente hablar de enseñanza. Con frecuencia escuchamos a los alumnos preguntar a su maestro: ¿para qué me va a servir en mi vida lo que me

Transcript of Ensayo 2 - La Metáfora.doc

Page 1: Ensayo 2 - La Metáfora.doc

ENSAYO:LA METÁFORA COMO ESTRATEGIA

DE ENSEÑANZA

QUE PRESENTA:JOSÉ JOEL OCHOA GODÍNEZ

Todos los seres humanos nos encontramos en un proceso continuo de

aprendizaje, y con el paso del tiempo vamos acumulando experiencias y

conocimientos. En la educación formal se viven y se aprenden en el aula, en

donde el docente debe seleccionar y hacer uso de las estrategias de enseñanza

que considere convenientes para lograr eficientar su práctica docente, y por ende,

lograr que los alumnos se apropien de la mayor cantidad posible de

conocimientos, al mismo tiempo que sean significativos para ellos. En el presente

trabajo se aborda “la metáfora” como una estrategia alternativa de enseñanza, en

el cual se destacan algunos de sus cometidos, los puntos a considerar y los

problemas que se presentan al utilizarla.

Hablar de aprendizaje, implica necesariamente hablar de enseñanza. Con

frecuencia escuchamos a los alumnos preguntar a su maestro: ¿para qué me va a

servir en mi vida lo que me está enseñado?, algunos no saben que contestar y

dan una respuesta tajante y evasiva, otros la reflexionan y tratan de dar una

respuesta convincente, sin embargo, sea cual fuere la respuesta que el maestro

dé, la pregunta da muestras del poco o nulo significado que tienen para los

estudiantes los conocimientos que se les enseñan y aprenden en la escuela.

De acuerdo a lo anterior, la metáfora es una estrategia de enseñanza que cumple

varios cometidos útiles, entre los cuales está el dotar de significado el nuevo

conocimiento que adquieren los alumnos, ya que se centra constantemente en los

Page 2: Ensayo 2 - La Metáfora.doc

procesos de reconocer y comprender pautas y principios generales que confieren

un significado a hechos específicos1, es decir, coloca partes específicas en el

contexto de un todo significativo.

Los estudiantes van a la escuela con un gran cúmulo de experiencias y un

repertorio de estrategias para comprender el mundo, pero que cuando éstas son

ignoradas, aprenden que la vida y la escuela están separadas y que todo su

aprendizaje fuera de la escuela es inútil en el aula, y viceversa. Ignorar los

conocimientos que los alumnos poseen, genera en ellos un conflicto y facilita a los

menos brillantes distanciarse de lo que se aprende en la escuela, incluso

rechazarlo. Por esta razón, la enseñanza metafórica es más eficiente porque

reconoce que la nueva información no debe ser enseñada a partir de cero, y utiliza

lo que los alumnos ya saben.

Otro de los cometidos de la metáfora es que es un medio extremadamente

eficiente para organizar y recordar información y, en vez de una lista de atributos

separados, ofrece una sola imagen que contiene la mayoría de los atributos,

creando así un eslabón entre dicha lista de atributos y la propia experiencia2. Por

lo tanto, el pensamiento metafórico es la capacidad para establecer conexiones

entre dos cosas diferentes reconociendo que en cierto modo comparten un rasgo

común o ejemplifican un principio común.

Quienes somos maestros, en muchas ocasiones nos hemos visto en la necesidad

de aclarar un concepto o un punto específico de un tema, y uno de los

mecanismos o herramientas que utilizamos para clarificar es la metáfora, ya que

es una de sus finalidades, e incluso sirve para estructurar toda una clase, toda vez

que permite integrar información de una manera muy eficiente y facilita a los

1 Manríquez Hernández, Carlos. Manual de estilos de aprendizaje. UCEM. Celaya. México. 2011. p. 492 Ibid, p. 48

2

Page 3: Ensayo 2 - La Metáfora.doc

alumnos recordar con una facilidad mucho mayor; sin embargo, no siempre se

logra el cometido producto de la improvisación.

Por eso es que un punto importante a considerar por parte del docente al hacer

uso de las metáforas, es tener muy claro lo que se desea que los alumnos

comprendan, es decir, los objetivos de contenido; ya que mientras más específicas

sean las metas de enseñanza del maestro, más clara será la enseñanza que éste

imparta y más fácil será generar y utilizar las metáforas.

Sin embargo, son varios los problemas con los que se puede encontrar el maestro

al empezar a utilizar la metáfora; la mayoría son el resultado de objetivos de

contenido que no presentan una claridad absoluta3, los cuales son: no encontrar

una metáfora que concuerde con lo que desea enseñar; surgen preguntas sobre la

analogía que confunden la clase; los alumnos generan demasiadas ideas y la

discusión divaga y pierde enfoque, y los alumnos generan metáforas basadas en

conexiones que no son de primordial importancia.

Finalmente, si bien es cierto que la metáfora no crea experiencia, aporta el

mecanismo necesario para establecer una conexión entre los nuevos conceptos y

la experiencia previa. Por esta razón, considero importante animar a los alumnos a

proponer sus propias metáforas, y de esta forma aporten al aula su experiencia, y

con ello sean partícipes en la construcción de su propio aprendizaje.

Aunque enseñar a través de la metáfora no es un proceso nuevo, tampoco ha sido

utilizada con mucha frecuencia como una estrategia de enseñanza por parte del

docente, y mucho menos animar a los alumnos a proponer sus propias metáforas

como una estrategia de aprendizaje. Al ser la metáfora un medio extremadamente

eficiente para organizar y recordar información, los docentes deberíamos de

darnos a la tarea de convertirla en parte integral de proceso de enseñanza-

3 Ibid, p.p. 50-51

3

Page 4: Ensayo 2 - La Metáfora.doc

aprendizaje en cualquier temática y a cualquier nivel, ya que el pensamiento

metafórico es divertido, y no tan solo efectivo.

4