Ensayo

8
S.E.P D.G.E.S.T S.N.E.S.T CATEDRÁTICO: L.I MARÍA DE LOS ÁNGELES MARTÍNEZ MORALES MATERIA: TRABAJO: ENSAYO DE LA PELICULA “ESCRITORES DE LA LIBERTAD PRESENTA: ALFREDO ANOTHA DIEGO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTEPEC TALLER DE INVESTIGACIÓN I IN S T I T U T O T E C N O L O G I C O D E T U X TE P E C Págin a 1

description

 

Transcript of Ensayo

Page 1: Ensayo

S.E.P D.G.E.S.T S.N.E.S.T

CATEDRÁTICO:

L.I MARÍA DE LOS ÁNGELES MARTÍNEZ MORALES

MATERIA:

TRABAJO:

ENSAYO DE LA PELICULA “ESCRITORES

DE LA LIBERTAD

PRESENTA:

ALFREDO ANOTHA DIEGO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTEPEC

TALLER DE INVESTIGACIÓN I

I NS

TIT

U

TOTECNOLOGICO DE TUXT

EP

EC

Página 1

Page 2: Ensayo

TUXTEPEC, OAXACA A 28 DE JUNIO DEL 2013

RESUMEN

Las estrategias que esta maestra llevo a cabo para poder cumplir su meta con los

alumnos, fueron varias, la primera de ellas fue llamar su atención, ya que eran

jóvenes rebeldes y de acuerdo con la vida que todos había llevado rápido se

daban por vencidos, ya que en la sociedad donde crecieron, una persona de color

solo estaba para defender a su pandilla y morir. Trato de ayudarlos desde su

ámbito social, ella trato de ser como ellos, uso otras técnicas como la de

superación. Posteriormente empieza aplicar métodos, como el juego de la línea y

poco a poco va creando un vínculo importante. Nace una gran idea cuando se le

ocurre hablarles acerca de “El diario de Ana Frank” y otras para mostrarles que no

son los únicos que habían vivido intolerancia y penalidades y el tipo de

investigación fue documental, de campo ya que la maestra utilizó la exploración la

observación la entrevista y la observación participativa como también fue

investigación cualitativa ya que se utilizó la observación, historias de vida y la

expresión oral

Página 2

Page 3: Ensayo

INTRODUCCIÓN

Erín Gruwell es una joven maestra cuya primera asignación es un grupo variado

integrado por adolescentes de diferentes clases raciales y sociales quienes lo

único que comparten es que se odian entre sí y quieren sobrevivir. A pesar de la

obstinada negativa de sus estudiantes a participar en las clases, la maestra intenta

interesarlos de diferentes formas cada día y logra cambiar su intolerancia por

comunicación. Ella misma dejará su ciego idealismo para comprender realmente lo

que sucede a su alrededor.

Página 3

Page 4: Ensayo

 EL DIARIO DE LOS ESCRITORES DE LA CALLE

La película escritores de la libertad  muestra toda la pasión  y la dedicación  con la

que una profesora da sus clases también en la forma en que llena su vida de

pasión por lo que hace  ella realmente se preocupa por el verdadero aprendizaje

académico  y personal de sus alumnos utiliza estrategias como la comprensión de

acuerdo a lo que sus alumnos  han vivido y relaciona lo pasado de  cada uno a la

menara en que cada uno se comporta debido a que cada uno tiene una forma y

estilo de vida por lo tanto tienen diferencia formas de comportamiento de acuerdo

a la forma en que han sido educados.

La maestra se enfrenta a un ambiente educativo difícil, le dieron un Grupo de

Estudiantes que no tenían futuro y peor aún que no aprobarían según los

directivos de la Escuela; por lo tanto ningún otro Profesor quería dar clase pues de

antemano se predisponían a que no tendrían éxito.

Desde siempre había querido ser maestra pues pensaba que se juzga a la gente

sin antes hacer algo para que no se den tipos de problemas como en el caso de

los alumnos que pertenecían a pandillas, familias desintegradas etc. Algo muy

importante creía que cuando se defiende a un joven en la corte la lucha ya estaba

perdida, así que debía empezarse en las aulas.

Cuando llega por primera vez al salón muy motivada y con ganas de ser una gran

maestra se enfrenta con unos alumnos rebeldes, pues se da cuenta que el

racismo es algo que ellos tienes muy arraigado, este salón tenía una gran

diversidad de alumnos de diferentes países pero que se sentían menos que la

“raza blanca” por ello es que tenían tanto rencor, hasta una alumna le da a

entender que a ella también y es cuando ella dice que no es su culpa ser blanca.

Página 4

Page 5: Ensayo

Observando se da cuenta que un gran problema era que los alumnos creaban sus

grupos por razas, pandillas por ser vecinos y entre ellos ponían una barrera, es

cuando empieza  a cambiar de lugares a sus alumnos para que entre todos

convivan.

Algo que marca la película es cuando se burlan de un compañero afroamericano

por tener labios grandes, se molesta y lo compara con burlas que se les hacía a

los judíos. Les pregunta si sabían el significado de “holocausto” y de ahí se

desarrolla la trama y es cuando les explica lo que significaba la discriminación y el

dolor.

Algo que cabe resaltar es que en el ambiente educativo ella no cuenta con el

apoyo de su coordinadora y menos con los directivos, pero no se rinde y

empieza buscar ayuda acercándose a políticos. Es cuando logra que la persona

que ayuda a Ana Frank vaya y les cuente como fue su experiencia eso los motiva

y hacen cosas para ganar dinero y trabajar en equipo. El diario es un gran apoyo

para irlos conociendo.

Hay una gran diferencia de cómo es el grupo al principio y luego se va haciendo

una gran familia con jóvenes menos rebeldes pues hasta cierta forma era

entendible su comportamiento en el aula porque en casa no tenían una familia

unida.

Para crear una mejor educación de los jóvenes, los alentaba a ser mejores

personas, prepararse para un mejor futuro y que cada alumno sea capaz de

desarrollar al máximo su potencial  y tenga las herramientas para facilitar su

aprendizaje. Al final el grupo de Erín se vuelve en un ambiente educativo muy

Página 5

Page 6: Ensayo

bueno, la maestra al fin logra acercarse a sus alumnos y hacer de ellos unas

personas de bien día a día.

CONCLUSIÓN

Es una película que aparte de ponerte a reflexionar también te entretiene y te

sorprende, ya que te da el ejemplo a seguir y el valor de una profesora que

observa y se ve involucrando con los problemas por los cuales atraviesan sus

alumnos y busca soluciones, es decir, brindarles alternativas y posibles soluciones

a sus problemas para que de esta manera los adolescentes puedan llegar a ser

estudiantes de éxito como también nos enseña algo muy importante que la

comunicación es un elemento sumamente fundamental para resolver conflictos.

Página 6

Page 7: Ensayo

REFERENCIAS

The Freedom Writers Diary de la profesora Erin Gruwell, publicado en España con el título "Diarios

de la calle" (Editorial Elipsis 2007).

Página 7