Ensayo

5

Click here to load reader

Transcript of Ensayo

Page 1: Ensayo

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw

ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer

tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop

asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas

dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf

ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh

jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl

zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx

cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv

bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn

mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw

ertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyui

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop

ENSAYO

Experiencias Exitosas en la Escuela Primaria

GRISELDA MONROY GARCIA Licenciatura en Educación Primaria

2º I

Page 2: Ensayo

INTRODUCCION

El siguiente texto pretende presentar estrategias utilizadas que permitieran la

inclusión para crear ambientes de aprendizaje, que contemplaran la inclusión y

atención a la diversidad de los alumnos durante la práctica docente en la

Escuela Primaria Dr. Gustavo Baz Prada, en el grupo de 2º “A”.

Para esto es importante hablar sobre las características del grupo y de alumnos

con capacidades especiales o características especiales, para hablar del tema

de crear un ambiente de aprendizaje que favorezca la interacción y la

comunicación que existe entre alumno – alumno y docente- alumno, dando

relevante importancia a este tipo de relación.

Se hace mención de los retos y barreras que se enfrenta un practicante al

tener que identificar diversas situaciones y elementos importantes que influyen

al momento de crear la planificación, un instrumento fundamental para la

práctica educativa. La matrícula alta en la escuela en que se realizó la práctica,

una barrera, al igual que las características de la comunidad. Características

sociales, económicas, personales de los alumnos y así como características de

la comunidad en que se desarrollan.

Se hace mención de algunas situaciones que dan ejemplo de los resultados de

las estrategias.

El siguiente texto es resultado de una reflexión sobre la practica educativa, con

el fin de tomar en cuenta aspectos importantes que sirven para mejorar la

práctica docente.

Page 3: Ensayo

¿Qué estrategias utilicé para crear ambientes de aprendizaje, que

contemplaran la inclusión y atención a la diversidad de los alumnos?

Nuestro sistema educativo se enfrenta al reto de preparar a estudiantes para

vivir, aprender, trabajar y sobre todo saber relacionarse con la sociedad. El ser

humano aprende al interactuar, compartir ideas y pensamientos con otras

personas a través de un ambiente, es por ello que tomo importancia a la

creación de un ambiente favorable dentro del aula.

Un ambiente educativo es parte esencial para el éxito de la práctica educativa.

El rol del maestro es importante en todo momento sobre todo al crear en el

aula una ambiente que invite a todos a investigar, aprender, a construir su

aprendizaje, y no sólo a seguir lo que se le indica. El rol del maestro no es sólo

proporcionar información y controlar al grupo, sino ser un mediador entre el

alumno y el ambiente.

Tomando como fundamento el acuerdo 592 Se denomina ambiente de

aprendizaje al espacio donde se desarrolla la comunicación y las interacciones

que posibilitan el aprendizaje.

El docente o guía tiene la responsabilidad de propiciar ambientes que

posibiliten la comunicación y el diálogo, que formen en prácticas de respeto,

tolerancia y aprecio por la diferencia, la autonomía, el ejercicio de los derechos

y las libertades. El ser humano aprende al interaccionar, compartir ideas y

pensamientos con otras personas.

Tomando en cuenta lo dicho anteriormente, es un reto cuando llega el

momento de elaborar la planificación debido a que debes tomar en cuenta que

las actividades deben ayudar a la interacción del grupo e integrar a los alumnos

que no participan, que no tienen buena relación con sus compañeros, a

alumnos con capacidades especiales entre otros. En el grupo en el cual se

realizó la práctica se encontrabaun caso con características especiales.

Page 4: Ensayo

1. Alumno: Enrique. Tiene un retraso mental,que le impide entender

indicaciones, realizar las mismas actividades que realizan sus

compañeros, no es capaz de atender una indicación. Tiene una

discapacidad visual. Tiene 8 años pero debido al retraso mental, su edad

es de 5 o 4 años. La madre del alumno no apoya el trabajo de la docente

titular y no ha atendido con un especialista la situación de Enrique,

Esta situación es preocupante puesto que él no tendrá las mismas

oportunidades que sus compañeros para sobresalir en un futuro en el ámbito

social, laboral, económico, entre otros. Sin embargo en la elaboración de la

planificación docente es fundamental incluir actividades que se adecuen a las

características del grupo para que todos sean partícipes en la construcción de

su aprendizaje.

La estrategia que se utilizó para elaborar la planificación fue el trabajo por

proyectos, mediante una transversalidad entre la asignatura de Español y

Exploración del Medio, en donde las actividades debían realizarse

individualmente y en equipo. Para esta situación especialse trabajó con juego

de roles, el cual consiste en poner a un monitor en cada mesa de trabajo, se

manejó la mayor parte el trabajo colaborativo en donde se promovía la

participación y responsabilidad de todos.Por medio de las observaciones esta

forma de trabajo ayudo a la mayoría de los alumnos a tener iniciativa para

establecer conexiones entre sus ideas y conceptos,buscar soluciones a las

situaciones planteadas. Hablando específicamente de Enrique, la estrategia fue

de gran ayuda puesto que tuvo el apoyo de sus compañeros, de la docente

titular y la mía.

Es difícil como practicante encontrarse con situaciones especiales dentro del

grupo, debido a que no siempre se cuenta con el apoyo o con los

conocimientos necesarios para adecuar nuestra acción docente de manera

favorable, cumpliendo con las competencias y el perfil de egreso.

Es importante mencionar el apoyo que se tuvo por parte de la docente titular

(Edith Plata ) se observó que trabaja de manera constructivista , por lo que el

grupo no se le dificulta trabajar de manera autónoma y sólo con la ayuda de un

guía o mediador, papel que asumí durante la práctica.

Page 5: Ensayo

Otra situación que me correspondió y es parte importante de una práctica

exitosa es propiciar un clima cálido, flexible y respetuoso para que el grupo

logre expresarse con confianza y seguridad. Comunicarme de forma clara y

explícitamente con el grupo lo cual permite que los alumnos participen en cada

clase, en diferentes actividades y que favorece la construcción del aprendizaje

en conjunto a través de la estructura de ideas que forma cada a uno.

En conclusión, tomar en cuenta que el desarrollo de las actividades depende

de las características propias del grupo, de alumnos y alumnas que se tenga

con capacidades distintas de aprendizaje.Cuando los alumnos tienen la

oportunidad de compartir sus ideas y de escuchar las ideas de los demás, le

brinda al alumno una experiencia significativa en la que construye un

aprendizaje.

El ser humano se desarrolla de forma biológica y cultural. Esto significa que, al

igual que nacemos con unas capacidades biológicas, también tenemos unas

capacidades culturales, como lo son usar herramientas (por ejemplo, el

lenguaje) y aprender de otros. (Rogoff, 2003). No importa en qué lugar nos

encontremos, desde que llegamos al mundo pertenecemos a una cultura y

modificamos nuestras acciones y forma de vida de acuerdo a ella.

BILIOGRAFIA

educacionespecial.sepdf.gob.mx

www.educando.edu.do

Acuerdo 592

Curso Básico de Formación Continua: Planeación Didáctica para el desarrollo de

competencias en el aula 2010