Ensayo

14
Escuela Normal Experimental del Fuerte Ext. Mazatlán Materia: El sujeto y su formación como docente. Nombre del Alumno: Sandoval Ochoa Kassandra del Carmen Profesor: Roberto Vázquez. Tema: Como debe de ser el maestro en la actualidad Grado: ‘1° D’

Transcript of Ensayo

Page 1: Ensayo

Escuela Normal Experimental del Fuerte Ext. Mazatlán

Materia:

El sujeto y su formación como docente.

Nombre del Alumno:

Sandoval Ochoa Kassandra del Carmen

Profesor:

Roberto Vázquez.

Tema:

Como debe de ser el maestro en la actualidad

Grado:

‘1° D’

Introducción

Page 2: Ensayo

El siguiente trabajo habla sobre el maestro actual es el

que debe ser leal consigo mismo y trabajar como debe ser.

Debe asumir un compromiso personal. La primera lucha

fundamental que deben emprender los maestros es la lucha

contra uno mismo e imponernos una conciencia educativa

científica y colectiva. Para ello necesita desarrollar y

fortalecer su pensamiento científico, caminar la ruta de la

dialéctica, ser un auténtico político que hace educación y

democracia. Desarrollando estrategias, metodologías y

contenidos que forje en los estudiantes las mismas

características. En el tipo de sociedad que vivimos, es

importante y fundamental y poder adquirir una actitud, en

el sentido de la mayor eficacia en el trabajo pedagógico a

favor del pueblo, en el sentido del cambio de mentalidad y

en el sentido del cambio social estructural. El maestro debe

ser ante todo un docente, sabio en psicología, que tenga

una función especial que no se lo ponga al cubierto, por el

contrario debe ser un docente completo. No se puede ser

un simple maestro. Salir y sacar a los estudiantes de las

jaulas y, mostrarles el mundo y la sociedad, tal cual son. Él

maestro debe ser el que hace la educación, un docente que

piensa más allá de sus propias reivindicaciones, con una

concepción más sana de la política, que, cuando participa

desarrolle pedagogía política. Ser un buen docente significa

inconformidad con nuestras verdades y, por sobre todas las

cosas, educar para la transformación del orden injusto que

nos toca vivir. Un maestro no sólo es queja, es

transformación.

Page 3: Ensayo

El docente actual también debe tener una actitud de

cambio a las innovaciones pedagógicas. Ser Tolerante,

reflexivo, alegre, entusiasta, dispuesto y creativo. Estar

totalmente Enamorado de su vocación, de su escuela y sus

niños. Ser Sensible, humano, cariñoso, solidario y

responsable y Capaz de escuchar a los niños y sensible a su

realidad social. Tiene Qué aplicar valores para que sea

modelo para sus alumnos. Así como también Tener la

Preocupación por que los alumnos aprendan y apliquen lo

aprendido. Que Oriente y sea mediador en las dificultades.

Como también que Trabaje en equipo y sea respetuoso con

sus compañeros

El maestro debe Motivar al alumno a valorar aprender, a

convivir, a hacer y a ser. Aplicar diversas estrategias para

lograr proceso de enseñanza-aprendizaje eficaz. Que Se

preocupe por generar procesos de conocimientos en los

niños basándose en el perfil del grado. Y por último que

Valore su identidad personal, regional y nacional.

Los problemas generales en los alumnos podrían ser Falta

de interés, Falta de cultura de esfuerzo, atención. Están

bombardeados por un montón de estímulos que les captan

con mucha más facilidad que los contenidos. La Falta de

respeto, de modales y de educación, hacia ellos, hacia el

profesor y hacia los compañeros.

En cuanto a los problemas generales de los profesores

seria el Maltrato por parte de las autoridades educativas,

mala retribución, mala motivación y malas condiciones

Page 4: Ensayo

laborales. Desprestigio de su figura en la sociedad en

general, y en los padres y alumnos en particular. En

algunos casos, falta de formación específica en cuestiones

concretas.

La escuela tiene la obligación de informar a los estudiantes

sobre de los riesgos y las características de Internet y, de

brindar para este propósito las precauciones adecuadas

para el nivel de madurez de los estudiantes.

Así, las escuelas deben informar a todos los niños, acorde a

su nivel de madurez, de la naturaleza de Internet. E indicar

que la información que podemos encontrar no está bajo su

control.

Se deben describir los riesgos y las precauciones a tomar

en cuenta, dependiendo de la madurez de los estudiantes y

de la herramienta o actividad que se ofrece (Ver

Herramientas / actividades de Internet). A fin de informar

de los riesgos asociados con el uso de Internet, la escuela

debe explicar las normas y condiciones de uso. El

mecanismo más utilizado a menudo es desarrollar una

política para la utilización de Internet, que vincule a los

estudiantes y que llame la atención de los padres para

proporcionar advertencias y consejos sobre las

precauciones a tomar.

La escuela también debe demostrar que el acceso a

Internet es organizado y modulado acorde a la madurez de

Page 5: Ensayo

los niños que participan, a la aplicación de los medios y al

contexto utilizado.

Si la escuela va a recopilar información personal para

ofrecer actividades educativas en Internet, debe tener en

cuenta la legislación sobre la privacidad.

Temática

La docencia actual no tiene por objeto exclusivamente

conceptos sino también procedimientos, valores, actitudes

Page 6: Ensayo

y normas, con el fin de conseguir el pleno desarrollo

personal del alumnado, tomando en cuenta que cada niño y

niña es un ser único y que esto implica que los docentes

deben introducir cambios en las dinámicas de clase, para

llegar a todos y cada uno de ellos de una forma

significativa. En la actualidad se le da mayor importancia a

los procedimientos que a los contenidos, al contrario de lo

que ocurría en fechas pasadas.

Es importante mencionar que la motivación resulta esencial

para el éxito del aprendizaje y su falta se considera una de

las principales causas del fracaso escolar, por lo cual

resulta conveniente que el que el docente en su rol de

orientador este en la capacidad de adquirir y demostrar el

conocimiento necesario, brindarle confianza, apoyo, entre

otras cosas, a cada niño y niña, para así poder ayudar

individualmente a cada uno que necesite un impulso para

luchar por lo que quiere y ser el protagonista de su propia

premisa o idea para la activación de su desarrollo personal

a lo largo de toda su vida.

El docente como orientador es aquel que ayuda al alumno

en asuntos relacionados con la situación escolar y de

aspectos su vida en general, para que a lo largo de su

recorrido, realice elecciones acordes con sus intereses,

capacidades y situación personal. Enseña con hechos, llega

al estudiante logra estimularlo de manera tal que deja en el

aprendizajes valiosos. Anteriormente la orientación se

limitaba a la resolución de las dificultades escolares o

problemas de estudio.

Page 7: Ensayo

Actualmente es la orientación durante la etapa escolar,

donde el docente en su función de orientador no se siente

pleno por ver que su trabajo a dado resultado, sino que va

mas allá de una orientación general a todo su grupo, el

docente busca de manera particular, adentrar en la vida de

cada uno de los niños y niñas para conocerlos mejor.

Las obligaciones de la institución es claramente delimitaba

el campo del bien y del mal, de lo permitido y de lo no

permitido, de lo aceptado y de lo repudiado socialmente en

la formación de los jóvenes era la familia. Hoy en día, por

razones que escapan a este ensayo, la familia ha dejado de

cumplir, o cumple muy precariamente, esa función. Una

parte de la misma ha sido traspasada silenciosamente a las

instituciones escolares. La organización y el funcionamiento

de las mismas se adaptaron a las nuevas necesidades de la

sociedad de los adultos y, de hecho, se crearon condiciones

negativas para la transmisión de conocimiento y la

formación de hábitos de trabajo y estudio en los niños y

jóvenes. Concretamente, la docencia fue suplantada por la

contención y la asistencia.

Paralelamente al debilitamiento de la familia y al cambio de

función de las instituciones escolares, el mundo ha

adquirido algunas características que sin duda también

afectan la labor docente. La organización social actual se

caracteriza, entre otras cosas, por la distribución masiva de

la información, por el desafío creativo, por la gran movilidad

Page 8: Ensayo

económica y social, por el vasto uso de la tecnología, por la

facilidad para el intercambio de ideas y por la necesidad de

trabajar en equipos de individualidades muy sólidamente

formadas.

Estos rasgos de la sociedad actual facilitan la consolidación

de un nuevo modo de aprender: sin roles fijos; sin ámbitos

cerrados ni horarios determinados; valorativo de la

creatividad intelectual, del espíritu emprendedor y de la

adquisición de las capacidades cognitivas complejas que

aseguren el saber que, el saber hacer y el ser de los

individuos. Una de las particularidades de este proceso de

aprendizaje es que parte casi siempre del interés del

aprendiz y puede ser bastante solitario y diverso, al menos

en una etapa. Esta nueva forma de aprender tiene un

importante número de adeptos, sobre todo entre los

jóvenes.

Las instituciones educativas tienen organizadas sus tareas

en una forma diametralmente opuesta. La escuela actual

mantiene roles fijos, espacios y tiempos rígidamente

determinados; es rutinaria y memorística, no es polémica ni

creativa ni emprendedora; sacraliza lo homogéneo y castiga

lo heterogéneo; se desentiende, salvo casos excepcionales,

del saber hacer y del ser; le impone al aprendiz qué debe

saber y cuándo y cómo lo debe aprender; por último, es

ruidosa e inútilmente multitudinaria.

Las consecuencias de esta disparidad son fácilmente

observables con sólo permanecer una mañana en una

Page 9: Ensayo

institución educativa: el fracaso académico, la violencia en

las relaciones y la insatisfacción institucional resumen una

multitud de conflictos

Conclusión

El arte de enseñar y ser maestro no se basa solo en impartir

clases de cultura general y materias curriculares, el

enseñar también se basa en compartir los conocimientos

con las personas que nos rodean, eh ahí algunas de las

diferencias entre la definición de profesor y maestro.

Page 10: Ensayo

Profesor: es el profesional de la educación, es la persona

que ostenta estudios y el título para dedicarse a labores de

enseñanza y formación. Puede ser Licenciado en Educación.

La calidad de sus estudios, la modalidad o hasta el pésimo

estudiante que fue, es otro problema no menos importante

pero no materia de análisis. El profesor tiene dos campos

definidos de trabajo, la docencia y la administración.

Este el trabajo es de gran índole debido a que nos plantean

la situación actual en el que México se encuentra.

Confrontar que nuestro país tiene una crisis educativa,

económica, política, social, creo que es de tomar cartas en

el asunto; y que mejor que nosotros como estudiantes hoy

en día, nos formemos y capacitemos de una manera íntegra

para poder solucionar los problemas por los cuales pasa

nuestro país, de qué forma lograremos afrontar este

panorama quede una forma objetiva no se mira nada fácil;

pienso que con el análisis y reflexión de la lectura del Ser

maestro en el México de hoy nos da las herramientas

principales para poder enfrentar estas controversias.

Para terminar considero relevante una constante

actualización de conocimientos y estar a la vanguardia de

los cambios tecnológicos y por supuesto vivir con los

valores de la honestidad, la verdad y practicar todas las

conductas humanas que nos lleven a la superación personal

y siempre tratar de llevar nuestro camino orientado a las

enseñanzas del creador para poder tener una vida digna y

así poder transmitir ese ejemplo decente hacia los alumnos.

Page 11: Ensayo