Ensayo

4
EXAMEN FINAL (MODALIDAD ENSAYO) PRESENTADO POR: DIEGO ARMANDO GARRIDO VELOZ PRESENTADO A: DORIS COHEN HERNÁNDEZ PROGRAMA ADSCRITO: MATEMATICAS FINANCIERAS CIUDAD: CARTAGENA DE INDIAS

description

matematicas Financieras

Transcript of Ensayo

Page 1: Ensayo

EXAMEN FINAL

(MODALIDAD ENSAYO)

PRESENTADO POR:

DIEGO ARMANDO GARRIDO VELOZ

PRESENTADO A:

DORIS COHEN HERNÁNDEZ

PROGRAMA ADSCRITO:

MATEMATICAS FINANCIERAS

CIUDAD: CARTAGENA DE INDIAS

CORREO: [email protected]

Page 2: Ensayo

INTERES COMPUESTO

La gran mayoría de las operaciones financieras se realizan a interés compuesto con el fin de tener en cuenta la reinversión de los intereses.

La diferencia fundamental entre el interés simple y el interés compuesto consiste en que en el interés simple, los intereses deben ser pagados cada vez que se liquidan, por otro lado en el interés compuesto cada vez que se liquidan se va acumulando capital sobre el cual se volverán a liquidar los intereses.

Características:

Se Aplica a la mayoría de las operaciones financieras.

Tanto el capital inicial como los intereses varian en cada periodo.

Los intereses ganan intereses, es decir, se capitalizan.

Formulas interés compuesto:

1. Valor futuro = valor presente* (1+interes)n

2. Valor presente = valor futuro* (1+interes)-n

3. Interés = (Valor futuro/ Valor presente) 1/n - 1.

4. Tiempo = [Log (Valor futuro/ Valor presente)] / [log (1+ interés)].

Ejemplo:

Si hoy se tiene en una cuenta bancaria 500.000 en una entidad bancaria que

ofrece un interés del 1,2% mensual. Y se realizan las siguientes transacciones:

Se depositan 200.000 a tres meses, se retiran 400.000 a los 6 meses, se

depositan 600.000 a los 8 meses y se retiran 500.000 a los 10 meses. Cual será

entonces el saldo final al cabo de un año?.

Page 3: Ensayo

Desarrollo:

Primero hagamos un flujo de caja que nos ayude a facilitar el análisis y

comprensión del problema:

Vf = 500.000*(1+0,012)12 + 200.000*(1+0,012)9 - 400.000*(1+0,012)6 +

600.000*(1+0,012)4 - 500.000*(1+0,012)2 =

Vf = 576.947,3121 + 222.666,3593 – 429.677,949 + 629.322,5596 – 512.072

Vf = 487.186.282

Entonces el saldo total al cabo de un año es de 487.186,282 pesos.

Existen diversas formas de realizar este ejercicio, hubiese sido también posible

hacer los cálculos de los depósitos y de los retiros po aparte y finalmente la

ecuación quedaría de la siguiente forma Vf = Vf depósitos – Vf retiros.

Y el resultado sería el mismo.

500.000 200.000

400.000

600.000

500.000