Ensayo

download Ensayo

of 6

description

ENSAYO

Transcript of Ensayo

LA AUTOESTIMA, FACTOR CLAVE PARA ALCANZAR EL XITO

La autoestima, con el pasar de los aos se ha convertido en uno de los conceptos ms utilizados en los diferentes campos, desde la publicidad hasta la poltica, dando la idea que a travs de ella se es posible alcanzar el pleno desarrollo psicolgico y personal de un individuo.

Nathaniel Branden, define la autoestima de la siguiente manera: La autoestima, plenamente consumada, es la experiencia fundamental de que podemos llevar una vida significativa y cumplir sus exigencias. Se fundamente en la confianza, la capacidad de pensar, de enfrentarnos a los desafos bsicos de la vida, al derecho a triunfar, a ser felices; adems de sentir que somos seres respetables, dignos de tener necesidades y carencias, a alcanzar nuestros principios morales y a gozar del fruto de nuestros esfuerzos.

Ya que una buena autoestima es necesaria para el desarrollo de la responsabilidad y el desempeo profesional del individuo; en el presente siglo, se hace prioritario insistir en fortalecer la autoestima como uno de los elementos fundamentales para favorecer el crecimiento fsico, espiritual y emocional de los estudiantes, debido a la creciente poca de tensiones, violencia, con disminucin y ausencia de valores que se est vivenciando en la actualidad.

Por otra parte; Enrique Rojas, define la autoestima como un juicio positivo que se vivencia sobre uno mismo, al haber conseguido un entramado personal coherente basado en los cuatro elementos bsicos del ser humano: fsicos, psicolgicos, sociales y culturales. En estas condiciones va creciendo la propia satisfaccin, as como la seguridad ante uno mismo y ante los dems.

Con respecto a lo anterior, la autoestima es una dimensin fundamental del ser humano y est siempre presente en la conducta cotidiana, se refleja da a da en los actos y pensamientos y poco a poco se viene estructurando, desde las primeras etapas de la vida con influencia primordial de nuestros padres y familiares ms cercanos en conjunto con las experiencias del diario vivir y aunque a veces pase inadvertida para nosotros mismos, esta se ver reflejada en los aos posteriores en la forma de solucionar problemas de tipo acadmico, emocional, o en las relaciones familiares, sociales y profesionales.

El mismo autor menciona en uno de sus escritos que la autoestima es parte de: Percibir correctamente la realidad, aceptarse a uno mismo, vivir con naturalidad, concentrarse en los problemas y las dificultades, tener un espacio privado que nos de autonoma y mantener unas relaciones interpersonales profundas previamente seleccionadas que van dando forma a la plenitud personal.

Reafirmando lo anterior; es posible decir que la autoestima se mide segn el concepto que tengamos de nuestra vala personal, que involucra sentimientos, pensamientos, actitudes y experiencias que hemos recogido en el trayecto de nuestra vida; en la que intervienen las situaciones pasadas y presentes de la vida del ser humano; en conclusin, es el reflejo de nuestra propia imagen, de nuestros valores y metas y de la apreciacin que tiene cada persona de s mismo.

Padrn y Hernndez, en su escrito La Autoestima En La Educacin, mencionan que la autoestima es inherente a todos los seres humanos, es un producto social que se desarrolla en la interaccin hombre-mundo, en el proceso de la actividad y la experiencia social y canaliza la actividad del cuerpo y la mente de todas las personas. Su carcter social y desarrollador la provee de una extraordinaria significacin para la educacin de nios, adolescentes, jvenes y adultos. La autoestima es de naturaleza dinmica, multidimensional y multicausal, es decir, diversidad de influencias que la forman en interaccin continua.

Por lo tanto, las experiencias del nio se constituirn en huellas indelebles que marcaran su desarrollo y a partir de ellas formara la imagen de s mismo e influir en su etapa de adolescente, en la manera de expresar sus sentimientos, pensamientos, aprendizaje y creatividad, en sus valores, comportamiento y relaciones con su familia y la sociedad, en cmo se considera a s mismo en todos los contextos en los que se desenvuelve de tal manera que se va relacionado con su capacidad para aprender.

En conclusin, la autoestima es muy importante valorarla porque de ella depende nuestro progreso en nuestro diario vivir sin importar que en el transcurso de la vida se presenten dificultades porque nos encontraremos en la capacidad de sobrevivir y enfrentar los retos que se presenten en el lugar que nos desenvolvamos y las instituciones educativas deben encontrarse en la capacidad de ayudar y fortalecer a los estudiantes con baja autoestima con el fin de promover un desarrollo integral.EVIDENCIAS DE AUTOESTIMA

Los nios con baja autoestima demuestran inseguridad en la realizacin de sus actividades

Los nios con alta autoestima se colaboran entre si

Nios con sana autoestima, mantienen buenas relaciones interpersonales

Jvenes con sana autoestima se preocupan por su futuro y se empean en salir adelante.

Jvenes con sana autoestima expresan adecuadamente sus pensamientos y sentimientos con respecto a una situacin determinada

Demuestran una actitud optimista frente a las situaciones que se encuentran

LA AUTOESTIMA, FACTOR CLAVE PARA ALCANZAR EL XITOENSAYO

Elaborado PorAMPARO DEL ROSARIO MAYAEntregado A Mg. ANA CECILIA CORDOBA

UNIVERSIDAD DE NARIOFACULTAD DE EDUCACIONPACTOS DE CONVIVENCIA ESCOLARSAN JUAN DE PASTO2015