Ensayo

14
ENSAYO La Singularidad Tecnologica 19 DE MARZO DE 2015 ANAYA ALVARADO JESUS DANIEL UPIITA-IPN

description

ensayosingularidadtecnologica

Transcript of Ensayo

Page 1: Ensayo

eNSAYO

La Singularidad Tecnologica

19 DE MARZO DE 2015

Page 2: Ensayo

Resumen.

La velocidad con la cual el desarrollo tecnológico ha evolucionado en

los últimos 60 años desde la invención del transistor en los laboratorios Bell

de la AT&T nos ha llevado a imaginarnos un mundo, que en épocas

anteriores parecería imposible, en pleno siglo XXI y con una sociedad

familiarizada con las Tecnologías de la Información y la Comunicación los

límites se ven cada vez más lejos. Hoy en día los científicos ven cada día

más cerca un mundo con seres artificiales, es decir un mundo donde la

tecnología converge con la biología para crear nuevos seres que están entre

lo vivo y lo inerte, escuchamos con mayor frecuencia palabras como ciborg,

robot o androide, vivimos en una era donde lo mítico, y las fantasías cada día

se acercan más a la realidad, múltiples cambios sociales aceleran aún más la

llegada de una nueva era, llamada singularidad tecnológica.

Abstract

The speed with which technological development has evolved over the

past 60 years since the invention of the transistor at Bell Labs AT & T has led

us to imagine a world , which in earlier times seem impossible , in the XXI

century and a society with the Information Technology and Communication

limits are increasingly further. Today scientists are increasingly closer a world

with artificial beings , ie a world where technology converges with biology to

create new beings who are between the living and the nonliving , we hear

most often words like cyborg , robot or Android , we live in an era where the

mythical, and fantasies every day are closer to reality, many social changes

further accelerate the arrival of a new era , called Technological singularity.

Page 3: Ensayo

INTRODUCCIÓN

Estamos en una era de cambio, de metas y retos científicos, cada vez

nos planteamos nuevas y diferentes formas para transformar el mundo que

nos rodea en un mundo más accesible, global y comunicado, la tecnología

nos permite crear más y mejores dispositivos, se ha vuelto omnipresente en

nuestras vidas, vivimos en una era donde su avance cada vez se hace más

plausible, los circuitos integrados cada vez se hacen más pequeños, hace 10

años veíamos dispositivos de 3.5” que guardaban apenas 1.44 Mb, hoy en

día hay memorias micro USB que nos permiten almacenar hasta 128 GB, es

decir 91022.22 veces más en un espacio físico mucho más reducido.

En 1975 Moore afirmo que cada 24 meses se duplicaría el número de

transistores en un circuito integrado, esto ha provocado bajos costos tanto

en la producción como en la distribución de equipos tecnológicos, logrando

acercar a la gente a los equipos electrónicos y creando bienestar a la

población en general.

Científicos de todo el mundo buscan desarrollar nuevas tecnologías y

mejores dispositivos electrónicos que puedan seguir siendo reducidos, es

decir la ley de Moore sigue vigente y esto nos lleva a pensar en una nueva

era, si esto sigue así no cabe duda que llegara la era de la llamada

Singularidad tecnológica.

La singularidad tecnológica, es un tema del siglo XXI es una teoría que

afirma según su autor Raymond Kurzweil “(…) Es un período futuro durante

el cual el ritmo de cambio tecnológico será tan rápido, (…) que la vida

humana se transformará irreversiblemente” (Kurzweil, 2005a, p. 66)1,

Vernor, Vinge define a la singularidad tecnológica como “(…)Singularidad

Tecnológica es un posible acontecimiento futuro en el que, según se predice,

el progreso tecnológico y el cambio social se acelerarán con el desarrollo de

1 Definición tomada del libro “La singularidad está cerca” (Kurzweil, 2005a, p. 66)

Page 4: Ensayo

una inteligencia sobrehumana de tal manera que ningún ser humano anterior

a dicho acontecimiento podría comprenderlo o predecirlo.2

Sí la singularidad tecnológica generara una inteligencia supra humana

con ayuda de la IA3, es decir las maquinas serán más inteligentes que el

hombre mismo, se nos viene a la mente una pregunta ¿La singularidad

tecnológica nos permitirá transformar a la vida humana para bien, o tendrá

daños y efectos colaterales?, otra pregunta interesante de responder seria la

siguiente ¿Estamos listos Singularidad Tecnológica? En el siguiente apartado

trataremos de respondernos esta pregunta basándonos en los

acontecimientos que han marcado el desarrollo del ser humano.

DESARROLLO

Desde tiempos muy remotos el hombre ha estado sometido a un

proceso de evolución, primero como especie, pasando de Australopithecus a

Homo Habilis, llamado así por su capacidad para fabricar instrumentos con

los cuales podía cortar carne de los animales de los cuales se alimentaba así

mismo le permitía cortar tallos de hojas, más tarde paso a ser Homo Erectus

este tipo se caracterizó por utilizar fuego, después el hombre logro

evolucionar para convertirse en Homo de Neanderthal, esta especie contaba

con mayor capacidad craneal e incluso se piensa que fueron los primeros en

tener un sistema de comunicación, es decir, fueron seres más sociables,

finalmente llega el Homo Sapiens quien se encargaría de poblar la mayoría

del planeta, el Homo Sapiens es así pues el responsable de perfeccionar la

técnica de obtención de alimentos, logrando con este hecho pasar de ser

Nómada a Sedentario, todos estos avances se lograron gracias a la aplicación

de la técnica denominada también tecnología4.

Dando paso a la llamada Revolución Neolítica5, que fue fundamental

para impulsar a las nuevas sociedades provocando cambios y crecimientos

2 Vernor, Vinge define por primera vez singularidad tecnológica en 2002 con lo cual gana el premio UPC en la categoría de Ciencia Ficción.3 IA: Inteligencia Artificial, (término introducido por John McCarthy, concepto que acuñó en la Conferencia de Dartmouth en (1955).4 RAE define Tecnología como el conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico.5 Childe, Vere Gordon; Los orígenes de la civilización; Edit. Fondo de Cultura Económica; México; 1971 (5ª reimpresión);

Page 5: Ensayo

en la economía y en la tecnología, ya que con la transición de Nómada a

Sedentarios los hombres comenzaron a crear y utilizar nuevas herramientas,

también ser volvió fundamental el territorio ya que las civilizaciones mejores

ubicadas también eran las que se desarrollaban más rápidamente, además

de aportar una gran cantidad de inventos a la humanidad tales como nuevas

técnicas de cultivo, creación de la moneda, armas de guerra con mejor

desarrollo y más efectivas, que finalmente contribuyeron en gran medida al

desarrollo de la tecnología.

Otro evento que marco el desarrollo de la humanidad fue la primer

revolución industrial en 17606 fue una época llena de desarrollos e inventos,

nuevas formas de generar energía como el carbón y el vapor, nuevas

técnicas de producción que requerían menos mano de obra para generar la

misma producción, se mejoró el comercio gracias a la incorporación de vías

férreas solo por mencionar algunos. Pero como ya sabemos todos esto no

beneficio a la población ya que los obreros tenían largas jornadas de trabajo,

incluso por las noches trabajaban horas extras que no eran pagadas, los

fabricantes artesanales poco podían hacer compitiendo con grandes

empresas que realizaban producción en masa, niños y mujeres trabajaban,

los niños eran los encargados de realizar limpieza a las maquinas donde solo

ellos podían tener acceso debido a sus tamaño, los salarios eran muy bajos.7

Esto tuvo como consecuencia la creación de las clases sociales la

burguesía y la clase menos favorecida económicamente la clase obrera.8

Pero la tecnología avanzo mucho en esta época ya que en este periodo se

inventaron el telégrafo y el teléfono es decir se crea el área de las

telecomunicaciones, además del cine. Se incursiono en el derecho laboral,

para salvaguardar a la clase trabajadora, después del movimiento conocido

como Ludismo.

6 Lola Vetencourt y Amelia Guardia. Historia de la Economía Mundial. Pág. 2107 Lola Vetencourt y Amelia Guardia. Historia de la Economía Mundial. Pág. 2568 Antonio Escudero. La revolución Industrial. Pág. 36

Page 6: Ensayo

La segunda Revolución Industrial, tuvo múltiples descubrimientos, ya

que se comenzó a crear energía por medio de la electricidad y el petróleo;

además de introducir la industria metal-mecánica. Se inventa el Automóvil,

creció el campo de las telecomunicaciones. Esta época es sumamente

importante ya que es donde se empieza a trabajar interdisciplinariamente la

ciencia, la técnica y la economía.

Ahora vivimos una nueva era llamada la Era Digital, considerada por

algunos como la tercera revolución industrial (…)Las nuevas formas de

comunicación se convierten en el medio de organización y gestión que las

civilizaciones más complejas han hecho posible mediante las nuevas fuentes

de energía. La conjunción de la tecnología de comunicación de Internet y las

energías renovables en el siglo XXI están dando lugar a la llamada Tercera

Revolución Industrial. (Jeremy Rifkin, Parlamento Europeo 2006a.)

Esta tiene como antecedentes la invención de ENIAC con un peso de 32

toneladas, fue el primer prototipo de computadora.9 Después con la

invención de la World Wide Web se dieron muchos eventos, que cambiaron a

la sociedad en general, como la creación de juegos online, Facebook,

YouTube.

Las empresas empezaron a utilizar equipos de cómputo, para

administrar la empresa, hacer contabilidad, reducción de costos, y los

equipos de cómputo cada vez fueron más accesibles a la población en

general, hasta convertirse en una herramienta indispensable hoy en día,

incluso para los niños de educación básica.

Las ventajas proporcionadas por la era digital han sobrepasado por

mucho a sus desventajas, una de ella puede ser el aislamiento social,

distribución de piratería y delitos que se pueden consumar utilizando el

internet.

9 http://www.cs.buap.mx/~agarces/descargas/PrimeraGeneracion.pdf

Page 7: Ensayo

A lo largo de este ensayo hemos visto que la raza humana ha estado

expuesta a muchos cambios desde que está situada en este planeta, y todos

estos cambios han traído mejoras para los humanos, tanto es así que se ha

aumentado la calidad de vida de las personas, así como también se ha

aumentado la esperanza de vida, vivimos en un mundo globalizado, donde

podemos comunicarnos a cualquier sitio del planeta aprovechando las redes

de telecomunicaciones instaladas.

Podemos acceder a cirugías y sanar de enfermedades que en la

antigüedad, hubieran sido imposibles de sanar. Efectivamente vivimos en un

mundo mucho más desarrollado y mejor conectado.

Estamos conscientes que todo siempre está cambiando y retomando la

ley de Moore sabemos que ha existido un crecimiento exponencial en las

tecnologías, y que sí el mundo sigue girando, la tecnología ira avanzando y

poco a poco llegara el día en el que la Singularidad Tecnológica nos alcance y

se vuelva parte de nuestras vidas.

Vivimos en una era donde gran parte de la investigación se basa en

crear nuevos artefactos o maquinas que faciliten la vida, por ejemplo Japón

tiene gran parte de sus recursos destinados a la investigación en aras de un

mejor desarrollo en el área de robótica y de alcanzar la singularidad

tecnológica.

(…) Existen 2 caminos clave para alcanzar la singularidad tecnológica,

el primero es el desarrollo de un autómata que supere la inteligencia

humana, y el segundo camino es modificar nuestra capacidad de

procesamiento, modificando nuestro ADN o mediante una modificación

craneal (…) (Kurzweil, 2005a, p. 185)10

Basándonos en estos dos caminos sin duda el camino más viable es el

primero, ya que el segundo como nos podemos dar cuenta se tendría que dar

10 Extracto tomado del libro “La singularidad está cerca” (Kurzweil, 2005a, Cap. Las 6 eras)

Page 8: Ensayo

investigación y experimentación en humanos, esto representa un problema

en la moral de las personas, desde el punto de vista bioético no sería factible.

Si alcanzamos la singularidad tecnológica el hombre tendrá que

evolucionar para poder controlar todo lo que con lleva estar en ella, sabemos

que la raza humana a sorteado con éxito todos los cambios en los que se ha

visto envuelta, en las diferentes revoluciones a las que se ha enfrentado, la

singularidad tecnología sería un avancé mayúsculo. Debemos estar

conscientes que si la singularidad se da algún día este será un hecho

multicausal y multidisciplinario, no solo depende de la ciencia y la tecnología,

también depende de los gobiernos, la ética, y la moral de la sociedad.

Sabemos que si se pretende llegar a la singularidad tecnológica es para

poder satisfacer necesidades, y esto tiene que ver en gran medida con la

economía y la globalización.

El hombre siempre está en busca de un mejor nivel de vida, y de poder

satisfacer sus crecientes necesidades, para esto el ser humano indaga, busca

e investiga para obtener ideas generales de como poder darle solución al

problema que busca solucionar, para posteriormente basándose en el

método científico redactar o generar una hipótesis que le permita

posteriormente formularlo como una teoría general.

Ahora bien, que beneficios nos otorgaría la Singularidad Tecnológica,

las predicciones que se tienen para esa era son: Se cree que se podrá

reprogramar el software (Modificar genéticamente) nuestros cuerpos para

que podamos detener y revertir el envejecimiento. La nanotecnología nos

permitirá vivir para siempre, nanobots remplazaran células sanguíneas y

hará su trabajo con mucha mayor eficiencia, se podrá bucear por horas sin

oxígeno, víctimas de ataques al corazón podrá tener una vida normal gracias

a su corazón bonico, Podrás entrar a un mundo virtual que te lleve a donde

Page 9: Ensayo

tú quieras, los humanos serán ciborgs, con órganos y extremidades

artificiales.11

Todas estas ventajas realmente parecen maravillosas, y darían una

mejor calidad de vida, ya que las personas con amputaciones u órganos

dañados podrán tener órganos artificiales para así poder llevar una vida más

normal, así mismo debemos saber que aún no estamos preparados para

todos estos cambios, estos deberán darse de poco a poco para que la raza

humana pueda asimilarlos y comprenderlos ya que si esta era se da,

veremos un mundo completamente diferente y la raza humana dejaría de

existir como tal.

Estoy de acuerdo en los avances en la robótica para el mejoramiento

del ser humano, así mismo la IA nos permitirá poner robots a nuestro

servicio, maquinas capaces de entender y ayudarnos a realizar tareas que

pongan en riesgo la vida humana, pero creo que lo que la era de la

singularidad tecnológica pretende alcanzar sobre pasa por mucho los límites

de la naturaleza misma, pretende poner al ser humano como Dios e Inmortal,

aunque según científicos la Turritopsis nutricula es un ser que posee

inmortalidad biologica12 , la raza humana como ente pensante debe saber y

debe reconocer que inmortalidad no es algo ético, ni mucho menos

sustentable ya que el hombre como especie es en gran medida el destructor

del planeta y que la sobrepoblación causaría graves problemas de cualquier

tipo.

La ciencia, la tecnología y las ciencias sociales deben caminar juntas

para tener una raza humana equilibrada, y proveer a los humanos de una

mejor calidad de vida pero siempre con sus restricciones y respetando a la

naturaleza, la singularidad tecnológica no ha llegado, creo que son más

daños colaterales los que representa la singularidad tecnológica que

ventajas.

11 Ideas tomadas del libro “La singularidad está cerca” (Kurzweil, 2005a, )12 Piraino, S.; Boero, F.; Aeschbach, B. & Schmid, V. (1996), “Reversing the Life Cycle: Medusae Transforming into Polyps and Cell Transdifferentiation in Turritopsis nutricula (Cnidaria, Hydrozoa)”, The Biological Bulletin 190

Page 10: Ensayo

CONCLUSION

Definitivamente, no estamos listos para tal era, y creo que pasaran

muchos años antes de que podamos ver todos esos cambios, si es que

llegaran a ocurrir. El ser humano ha pasado por grandes cambios a lo largo

de las diferentes etapas en las que ha habitado la tierra y todas ellas le ha

permitido evolucionar y crecer tanto en lo ético, moral y ha obtenido una

mejor calidad de vida en este proceso así mismo la idea de la inmortalidad es

algo descabellado, , desde los tiempos remotos, debemos mencionar que la

alquimia buscaba la inmortalidad, la robótica y las tecnologías deben servir

para mejorar la calidad de vida jamás para mantenerla indefinidamente

porque generaría muchos problemas tanto a la sociedad, así como al planeta

mismo.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Childe, Vere Gordon; Los orígenes de la civilización; Edit. Fondo de

Cultura Económica; México; 1971 (5ª reimpresión);

Lola Vetencourt y Amelia Guardia. Historia de la Economía Mundial

La singularidad está cerca” (Kurzweil, 2005a, )

La revolución industrial Antonio Escudero , Anaya, 1997

La evolución de la tecnología George Basalla Editorial Critica

http://www.cs.buap.mx/~agarces/descargas/PrimeraGeneracion.pdf

http://www.carlosmaldonado.org/articulos/CONSTRUYENDO%20LA

%20EVOLUCI%D3N.pdf

http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/varia_75/05_Koval_V75.pdf

Page 11: Ensayo

https://scholar.google.es/scholar?

q=singularidad+tecnologica&btnG=&hl=es&as_sdt=0%2C5