ensayo

3
Universidad de León San Miguel de Allende, Gto. México teoría de la arquitectura II Arq. Ernesto Mota Tovar nombre del alumno José Ricardo Barrera Ortega AUTOR DEL LIBRO: Adrian barrios NOMBRE DEL LIBRO: Subtitulo: EL PROBLEMA DE LA IMAGEN El problema presentado ante o que vivimos referente al tema el problema de la imagen en general presenta una gran desorden ante la sociedad, puesto que cada quien visualiza su contexto de la forma, o situación presentada a ese objeto. En la arquitectura adquirimos este tipo de situaciones muy comunes, que decir verdad es lo primero que se puede apreciar en cualquier contexto, que se encuentre alrededor de cualquier lugar. El espacio es muy importante para los arquitectos, es de gran conocimiento saber aprovechar cualquier lugar para así, saber aprovecharlo. El problema de la imagen que vivimos hoy en día, nos afecta, psicológicamente ya que nos hace divagar nuestra imaginación, pensar que lo que vemos es l más correcto, Lo población divaga información inadecuada, llamada descontextualizada, de tal motivo los arquitectos algunas veces nos dejamos llevar por el presente en el que nos encontramos, toda información mal proporcionada. La arquitecturas se está dejando lleva r por causa de simplemente imágenes mal proporcionadas, dándole aún más favor a lo que observamos, olvidando la idea principal del a función del arquitecto. De tal motivo la arquitectura en la actualidad se está dejando llevar por

description

la arquitectura como imagen publica y de comunicacion.

Transcript of ensayo

Universidad de León

San Miguel de Allende, Gto. México

teoría de la arquitectura II

Arq. Ernesto Mota Tovar

nombre del alumno

José Ricardo Barrera Ortega

AUTOR DEL LIBRO:

Adrian barrios

NOMBRE DEL LIBRO:

Subtitulo:

EL PROBLEMA DE LA IMAGEN

El problema presentado ante o que

vivimos referente al tema el

problema de la imagen en general

presenta una gran desorden ante la

sociedad, puesto que cada quien

visualiza su contexto de la forma, o

situación presentada a ese objeto. En

la arquitectura adquirimos este tipo

de situaciones muy comunes, que

decir verdad es lo primero que se

puede apreciar en cualquier

contexto, que se encuentre

alrededor de cualquier lugar. El

espacio es muy importante para los

arquitectos, es de gran conocimiento

saber aprovechar cualquier lugar

para así, saber aprovecharlo.

El problema de la imagen que

vivimos hoy en día, nos afecta,

psicológicamente ya que nos hace

divagar nuestra imaginación, pensar

que lo que vemos es l más correcto,

Lo población divaga información

inadecuada, llamada

descontextualizada, de tal motivo los

arquitectos algunas veces nos

dejamos llevar por el presente en el

que nos encontramos, toda

información mal proporcionada. La

arquitecturas se está dejando lleva r

por causa de simplemente imágenes

mal proporcionadas, dándole aún

más favor a lo que observamos,

olvidando la idea principal del a

función del arquitecto.

De tal motivo la arquitectura en la

actualidad se está dejando llevar por

el contexto olvidado su apreciación

al efecto natural.

El problema de la imagen en la

ciudad nos deja una un gran

asombro y afecta en la economía.

REACCIONES ANTE EL PROBLEMA

La situación ante lo referente anterior

la manera de que la arquitectura se

ve afectada por la mala disciplina

del contexto, los arquitectos

asumimos gran responsabilidad para

dejar de ser parte de ello.

Los cambios los vamos tomando con

el tiempo y se van anhelando a

nuestros sentidos, la formación de

nuestra idea principal de poder

proyectar una idea nueva, todo lo

hace referente ante el pensamiento,

lo nuevo y lo viejo, de tal manera

obtenemos ideas buenas del que

hemos vivido, hacer conciencia de

nuestra capacidad de que podemos

hacerlo, los cambios son buenos,

siempre y cuando sean del bien, que

algunas veces hay cambios malos

que te dan cambios buenos. Una

cualidad que se adquiere, un

fenómeno cultural una señal

importante que nos dejen una idea

acertada.

Una vez dada a idea del contexto, y

la manera de querer representar l

imagen o el proceso, sa van dejando

señalamientos donde se construya la

base del diseño, arquitectónico

expresando todos sus valores

proyecte calidad y cantidad.

Todo esto nos lleva a dejar toda una

serie de ideas más consecutivas,

tener más apreciación ante el

observador más necesidades y

satisfacción tener características más

apropiadas ante al observador.

COMUNICACIÓN Y DISEÑO.

La comunicación mediante la

arquitectura es muy variable, y que

para ella se puede apreciar distintas

maneras de querer establecer una

perspectiva personalizada, ante el

contexto, señalar los puntos más

importantes de lo estudiado, existen

varios patrones de comunicación:

mediante símbolos, formas tamaños

etc. Expresa valores de la realidad,

sentimientos emociones situaciones

peloticas religiones, convivencia, etc.

Son señalamientos que tenemos para

poder dar una buena comunicación,

todo ello es para que tengamos una

buena comunicación.

También podemos dar a conocer la

forma de las personas en el lugar

que se habita, la manera de poder

comunicar sentimientos,

necesidades, tiempo histórico,

refiriéndose a un patrón público, una

plaza donde comunicar la historia

del lugar etc.

Algo importante que se puede decir

es que el usuaria de termina el objeto

según su percepción ante el objeto,

de tal forma que vareara la

concepción del objeto puesto que

quien no contenga un conocimiento

adecuado, le dará una idea

diferente ante los demás. La

percepción es algo importante la

semiótica, que está muy relacionada

con la comunicación todo depende

del ánimo y el conocimiento que

tenga el observador.

La arquitectura tiene temas muy

importante para el diseño, se tiene

que analizar todo a detalle, la

humanidad no sabe el porqué de las

cosas, solo da su punto de vista es

quien le da la calificación ante el

público, el objetivo del diseño no

obstante relacionado con el entorno,

es capaz de reguardar la idea del

proyecto, en cuanto a simple vista,

pude parecer cosas, muy diferentes,

todo esto lo hace posible un la

representación de símbolos formas,

aspectos motivaciones que nos dan

la manera de poder deducir, y sentir

un objeta arquitectónico.