Ensayo

2
Modelo de ensayo filosófico LA LECTURA Y LA CALIDAD DE VIDA INTRODUCCIÓN. La lectura es importante para forjar nuestra identidad, adquirir y reforzar conocimientos. Así también permite la motivación en los estudios, el desarrollo de habilidades sociales y con ellas la toma de decisiones, poder y liderazgo. En nuestro caso, como estudiantes, es necesario tener el hábito de la lectura; esto coadyuvará a nuestra formación profesional y al desenvolvimiento personal en esta era del conocimiento. DESARROLLO. La lectura es una habilidad básica en el aprendizaje sobre todo en los estudiantes, ya que brinda la oportunidad de ser cada vez más los autores de nuestra propia vida. Nos hace más aptos para enunciar nuestras propias palabras, tomar nuestras propias decisiones hacer uso de la palabra en cualquier reunión o en el desarrollo de la clase. Verbigracia, es muy notorio tanto en las escuelas como en las universidades, el temor de los estudiantes que evitan su participación ante las preguntas del profesor. Muchas veces se quedan callados al no saber que decir o al no encontrar las palabras adecuadas para exteriorizar verbalmente lo que están pensando. Por todo esto, la lectura es un medio para el desarrollo de la identidad personal y puede convertirse en una vía privilegiada para inventar un camino particular, para construirse una identidad abierta, en evolución y no excluyente. Ahora bien, Michele Petit en su obra “Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura”, afirma que la lectura puede ser, en todas las edades el mejor camino para construirnos como sujetos parlantes, para pensarse, para darle un sentido a la propia experiencia, un sentido a la propia vida, para darle voz a su sufrimiento, forma a los deseos, a los sueños propios. Si somos capaces de nombrar lo que vivimos, seremos capaces también de vivirlo y transformarlo. Caso contrario, esa dificultad que se tiene para simbolizar será expresada con agresividad, entonces cuando uno no puede expresar lo que siente con palabras, solo queda el cuerpo para hablar. Esa incapacidad para simbolizar trae consigo la incapacidad para imaginar, la de pensar un poco por sí mismos, y la de formar parte y cumplir un rol preponderante en la sociedad.

description

Documento

Transcript of Ensayo

Page 1: Ensayo

Modelo de ensayo filosófico

LA LECTURA Y LA CALIDAD DE VIDA

INTRODUCCIÓN. La lectura es importante para forjar nuestra identidad, adquirir y reforzar conocimientos. Así también permite la motivación en los estudios, el desarrollo de habilidades sociales y con ellas la toma de decisiones, poder y liderazgo. En nuestro caso, como estudiantes, es necesario tener el hábito de la lectura; esto coadyuvará a nuestra formación profesional y al desenvolvimiento personal en esta era del conocimiento.

DESARROLLO. La lectura es una habilidad básica en el aprendizaje sobre todo en los estudiantes, ya que brinda la oportunidad de ser cada vez más los autores de nuestra propia vida. Nos hace más aptos para enunciar nuestras propias palabras, tomar nuestras propias decisiones hacer uso de la palabra en cualquier reunión o en el desarrollo de la clase. Verbigracia, es muy notorio tanto en las escuelas como en las universidades, el temor de los estudiantes que evitan su participación ante las preguntas del profesor. Muchas veces se quedan callados al no saber que decir o al no encontrar las palabras adecuadas para exteriorizar verbalmente lo que están pensando. Por todo esto, la lectura es un medio para el desarrollo de la identidad personal y puede convertirse en una vía privilegiada para inventar un camino particular, para construirse una identidad abierta, en evolución y no excluyente.Ahora bien, Michele Petit en su obra “Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura”, afirma que la lectura puede ser, en todas las edades el mejor camino para construirnos como sujetos parlantes, para pensarse, para darle un sentido a la propia experiencia, un sentido a la propia vida, para darle voz a su sufrimiento, forma a los deseos, a los sueños propios.

Si somos capaces de nombrar lo que vivimos, seremos capaces también de vivirlo y transformarlo. Caso contrario, esa dificultad que se tiene para simbolizar será expresada con agresividad, entonces cuando uno no puede expresar lo que siente con palabras, solo queda el cuerpo para hablar. Esa incapacidad para simbolizar trae consigo la incapacidad para imaginar, la de pensar un poco por sí mismos, y la de formar parte y cumplir un rol preponderante en la sociedad. Llegar a conocerse mejor, poder pensarse con subjetividad y mantener un sentimiento de individualidad, cobra gran importancia pues evita que quedemos expuestos a ser seducidos por quienes ofrecen una prótesis para la identidad.

Otro aspecto importante de la lectura es el acceso al saber, la adquisición y reforzamiento del conocimiento formalizado, y por ello puede modificar las líneas de nuestro destino escolar, profesional y social, permitiendo construir un capital cultural gracias al cual se tendrá la oportunidad de abrirse paso hacia un empleo y una acertada calidad de vida.

La adquisición y reforzamiento del conocimiento es mucho más notorio en las practicas autodidacticas, observadas en quienes han tenido que abandonar los estudios o han recibido alguna enseñanza técnica, personas que buscan perfeccionarse en lo que hacen, desarrollarse y salir adelante en la vida.Leer para tener acceso al saber nos ayuda a no caer en la marginación, a estar informados de lo que pasa en este mundo tan cambiante. Nos ayuda a “romper el hielo” en una conversación y nos proporciona una apertura mental así como el enriquecimiento del vocabulario dándonos seguridad frente una hoja en blanco. El manejo el lenguaje escrito es un instrumento crucial para el poder, pues favorece al liderazgo, incrementa el prestigio de quien lo usa y su autoridad frente a sus semejantes.

CONCLUSIÓN. Por tanto, el hábito de la lectura se convierte en un instrumento fundamental en quien pretenda ser un líder, pues ayuda sustancialmente a la toma de decisiones.En conclusión podemos decir que la lectura permite tomar el rumbo de nuestra vida, apropiarnos del conocimiento, ser parte del mundo y comprenderlo mejor.