Ensayo 5s

9
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de ingeniería Colegio de Ingeniería Industrial Tema: Ensayo: Implementación 5’s en la industria Materia: DHTICS Catedrático: Yañez Perez Gabriela Integrantes: Villanueva Antonio Oscar Eduardo Bermeo Gutierrez Abril Hora: 11:00-12:00 Fecha de entrega: 26/04/2013

description

Ensayo de 5's

Transcript of Ensayo 5s

Page 1: Ensayo 5s

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de ingeniería

Colegio de Ingeniería Industrial

Tema:

Ensayo: Implementación 5’s en la industria

Materia:

DHTICS

Catedrático:

Yañez Perez Gabriela

Integrantes:

Villanueva Antonio Oscar Eduardo

Bermeo Gutierrez Abril

Hora:

11:00-12:00

Fecha de entrega:

26/04/2013

Page 2: Ensayo 5s

Introducción: ¿Por qué utilizar 5’s?

En este documento les presentamos esta increíble metodología, para que puedan

conocer la importancia en la industria ya que es fácil de aplicar y nos ayuda a

ahorra recursos y encontrar anomalías que impiden que el trabajo sea deficiente

para el trabajador, en primer lugar definiremos las partes que lo forman para tener

conocimiento de cómo aplicarlas, además la compararemos con otros sistemas de

calidad, al final concluiremos con la evaluación y determinaremos los rasgos

importantes para utilizar 5’s .

La metodología 5’s es un sistemas de calidad creado en Japón por la empresa

Toyota en los años 1960 con el objetivo de lograr lugares de trabajo mejor

organizados, más ordenados y más limpios de forma permanente para con el fin

de conseguir una mayor productividad y un mejor entorno laboral, por esta

razones ha sido utilizado por sus grandes beneficios y ventajas que ofrece a la

industria. La teoría de las 5 ¨S¨ es denominada de esta manera por la primera letra

en japonés de cada una de sus cinco etapas: seiri (Clasificación), seiton (Orden),

Seiso (limpieza), seiketsu (Señalizar anomalías) y shitsuke (Mantener la

Disciplina), es una técnica de gestión empresarial japonesa basada en cinco

principios simples que de aplicarlos correctamente logran una mejora interna que

beneficia a la organización y le da una proyección de crecimiento.

Hoy en día las empresas mantienen un nivel competitivo muy alto, debido a las

innovadoras tecnologías de hoy en día la industria se enfoca más en la producción

en masa y deja a un lado los asuntos más importantes como son el bienestar de

los trabajadores.

Page 3: Ensayo 5s

Definiendo 5’s

Conocer los fundamentos de algún tema nos da una noción más amplia de lo que

queremos lograr, empezaremos por conocer las partes importantes de las 5’s y en

qué consisten, además de ser pasos sencillos, tiene aspectos que cualquiera

puede realizar

SEIRI significa clasificar y Consiste en retirar del área de trabajo todos aquellos

objetos y herramientas que no son necesarios para la realización de las tareas

diarias, dejando solo aquellos que se requieren para trabajar de una forma

productiva y con calidad. Mediante la clasificación se deben eliminar desperdicios,

se optimizan las áreas de trabajo y almacenaje y en general se aumenta la

productividad.

Es el primer paso de las 5 s y es la base de esta filosofía ya que primero

realizamos un estudio exhaustivo, de cómo distribuir las herramientas de trabajo,

de manera que eficiente, para que así el trabajador pueda conseguir lo que

necesitan sin afectar su comodidad.

Seiton-Organización-Es el segundo paso de esta filosofía y consiste en organizar

los elementos que hemos clasificado como necesarios de modo que se puedan

encontrar con facilidad. Aplicar Seiton en mantenimiento tiene que ver con la

mejora de la visualización de los elementos de las máquinas e instalaciones

industriales.

Permite disponer de un sitio adecuado e identificado de acuerdo a la frecuencia a

utilizar para cada elemento utilizado en el trabajo.

Permite reducir el número de movimientos innecesarios. El tiempo de acceso a un

elemento para su utilización se incrementa. Por ello es una característica que toda

industria debería retomar.

Seiso-Limpieza. Trae consigo la eliminación de la suciedad, es decir una vez que

hemos quitado todos los innecesarios para nuestra área de trabajo y se han

ordenado loe elementos necesarios, se prosigue a eliminar la suciedad, y

suprimirlos por completo de manera que estos no vuelvan a aparecer dentro de la

Page 4: Ensayo 5s

empresa, esto para asegurar que las operaciones se encuentren siempre

aseguradas y libre de suciedad.

Seiketsu- Estandarización. Nos habla respecto a señalar las anomalías, mediante

normas sencillas y visibles para todos los miembros de la empresa, para lograr

que la limpieza y el orden ganados, deban de implementarse cada día, de manera

constante. La ultima “s” Shitsuke implica el seguir mejorando cada vez más y de

manera constante, en esta etapa se busca trabajar de manera constante, y de

acuerdo con las normas ya establecidas, se busca el apoyo del personal para

poder seguir implementando 5s dentro de la empresa y lo que no hay que olvidar

es que 5s es un método, no un fin en sí mismo. Seiketsu es la etapa de conservar

lo que se ha logrado aplicando estándares a la práctica de las tres primeras “S”.

Esta cuarta S está fuertemente relacionada con la creación de los hábitos para

conservar el lugar de trabajo en perfectas condiciones.

Shitsuke-Disciplina. Significa convertir en hábito el empleo y utilización de los

métodos establecidos y estandarizados para el orden y la limpieza en el lugar de

trabajo. Podremos obtener los beneficios alcanzados con las primeras “S” por

largo tiempo si se logra crear un ambiente de respeto a las normas y estándares

establecidos. Implica el desarrollo de la cultura del autocontrol dentro de la

empresa. Si la dirección de la empresa estimula a que cada uno de los integrantes

aplique el Ciclo Deming en cada una de las actividades diarias, es muy seguro que

la práctica del Shitsuke no tendría ninguna dificultad. Los hábitos desarrollados

con la práctica se constituyen en un buen modelo para lograr que la disciplina sea

un valor fundamental en la forma de realizar un trabajo.

Las cinco “S” anteriores se pueden implantar sin dificultad si en los lugares de

trabajo se mantiene la Disciplina. Su aplicación nos garantiza que la seguridad

será permanente, la productividad se mejore progresivamente y la calidad de los

productos sea excelente.

Como podemos ver cada s es importante para que el ciclo sea el correcto y el

funcionamiento sea el más óptimo.

Page 5: Ensayo 5s

Beneficios de la metodología 5´s

La ergonomía es la disciplina tecnológica que trata del diseño de lugares de

trabajo, herramientas y tareas que coinciden con las características fisiológicas,

anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador. Tenemos que entender

que la comodidad del trabajador es importante para que pueda realizar de manera

eficiente sus tareas.

Los procesos de la filosofía 5’s nos permite mejorar los productos, los tiempos de

producción, así como mejorar técnicas e innovar nuevas técnicas para solventar la

calidad del trabajador, empresa y productos.

En la industria podemos hablar de mejoras de tiempo, para ello se utilizan

maquinan que hagan el trabajo más rápidos, pero en la metodología 5’s solo se

necesita, de limpieza organización y la estandarización logran el objetivo, sin

gastar demasiado recursos.

Además busca métodos que ayuden a resolver problemas nos ayuda a solo

utilizar el método y así tratar de mejorarlo, y tener una disciplina y mantenerse en

ella.

Implementación de 5’s

Para llevar a cabo la implementación de 5’s debemos tener bien definida las

partes que componen 5’s y que es importante que todo es un ciclo y tomar en

cuenta:

“El diagnóstico es una auditoría informal que puede ser hecha por personas que

conozcan relativamente bien los conceptos de orden, limpieza, arreglo, aseo y

disciplina. Se puede utilizar una lista de verificación o checklist, elaborado

específicamente para el tipo de ambiente evaluado (oficina, bodega, taller, campo,

patio, baño, vestidor, comedor, etc.)”

Page 6: Ensayo 5s

Por ultimo realizar todas las modificaciones necesarias para la mejora continua del

lugar y el proceso

Comparación de 5’s con otros sistemas de calidad

En la actualidad, en la búsqueda de mejorar el rendimiento dentro de las

empresas, estas organizaciones han debido crear o aferrarse a la implementación

de estrategias que le permitan cumplir sus metas de una forma en que sus

intereses se vean satisfechos. Para esto, disponen de diversos métodos de

mejoramiento de procesos y calidad, cuya fuente tuvo inicio dentro de otras

empresas, donde se perfeccionaron y consolidaron como métodos concretos que

traspasaron incluso las barreras de la propia organización, para posicionarse

como una especie de filosofía organizacional, que se ha mantenido en el tiempo y

transformado casi una necesidad de primer orden para la subsistencia de las

empresas alrededor del mundo.

Nos pareció interesante Six sigma ya que identifica y elimina los costos que no

agregan valor al cliente. Se utiliza six sigma para ayudar a conocer y comprender

los procesos, de tal manera que puedan ser modificados al punto de reducir el

desperdicio generado en ellos. Esto se verá reflejado en la reducción de los costos

de hacer las cosas, a la vez que permite asegurar que el precio de los productos o

servicios sean competitivos, no mediante la reducción de ganancias o reducción

de los costos de hacer bien las cosas, sino de la eliminación de los costos

asociados con los errores o desperdicios. Es la manera de prevenir posible

anomalías. Otro de los sistemas de calidad más importantes es el ISO 9000 que

designa un conjunto de normas sobre calidad y gestión continua de calidad,

establecidas por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO). Se

pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la

producción de bienes o servicios. Las normas recogen tanto el contenido mínimo

como las guías y herramientas específicas de implantación, como los métodos de

auditoria. El ISO 9000 especifica la manera en que una organización opera, sus

estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio.

Page 7: Ensayo 5s

Como podemos ver el sistema 5’s contiene varios aspectos muy parecidos a los

sistemas de calidad mencionados. Entonces podemos deducir que el proceso 5’s

es uno de los más completos y fáciles de aplicar ya que son tareas sencillas.

Conclusión: Evaluación de 5’s

Podemos decir que 5’s es uno de los sistemas de calidad más completos y

sencillos de aplicar basta con tener una conciencia de que el trabajador es

importante para la industria y viceversa, esto crea conciencia de que si el lugar es

el adecuado para trabajar, entonces el trabajador tendrá la mayor disposición de

realizar su trabajo.

Nos pareció uno de los mejores sistemas de calidad porque no es tan complicado,

además que los beneficios son bastantes a comparación de los gasto que se

hacen para realizar 5’s que son muy bajos. Además de que se puede realizar

desde una industria grande, hasta en un negocio pequeño.

Al comparar los métodos de calidad descubrimos que 5’s es muy práctico y no

requiere de tantos conocimientos extenuantes y tecnicismos, solo se necesita

voluntad y disposición de encontrar resultados diferentes

Como resultado de la investigación podemos observar la satisfacción del

trabajador en su productividad, ya que el lugar de trabajo es un impulso

psicológico para realizar su trabajo con agrado y eficiencia.

Por estas razones recomendamos la utilizar 5’s que trae muchos beneficios como

la mejora de tiempos, que se logra estructurando las herramientas, de manera que

el trabajador tenga un dominio total sobre ellas. La estandarización nos da

soluciones a posibles problemas que podrían surgir, la reducción de gastos

innecesarios al conocer que es lo que sirve y lo que no.

También son muy notorios los cambios que obtienes de 5’s, un lugar de trabajo

más como y agradable tanto a la vista.

Page 8: Ensayo 5s

La aplicación de las 5S en una empresa debe ser efectuada de manera

planificada, con un diagnóstico previo, con criterios concretos e indicadores para

controlar los avances, y bajo una supervisión técnica. En esta ocasión mi interés

es compartir que la práctica de las 5S en la vida personal requiere sobre todo de

una decisión y autodeterminación.

Page 9: Ensayo 5s

Referencias:

Libros

Espejo Ruiz L. (2011) Función y aplicación de sistema 5’s. Aplicación de

herramientas y técnicas de mejora en la productividad en la industria. España:

Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)

Sacristan, F. R.(2005), 5’S: orden y limpieza.Mexico: FC editorial.

William M. L.(2008), ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD(7ma edicion), (pp:449),mexico:cengage

Páginas web

Piña, E.(2007), 5’s: Cómo crear ambientes de trabajo seguros, eficientes y

agradables para vivir buena parte de nuestra vida, Venezuela:C. A. Central La

Pastora. (04/03/13)

http://www.gotasdeconocimiento.com/pdf/1_Sistemas/estrategia_5_S.pdf

LÓPEZ GARAY, J.A. METODOLOGÍA DE LAS 5S M AYOR PRODUCTIVIDAD MEJOR LUGAR DE TRABAJO (2004) formesa, (02/03/13), http://www.formesa.net/nueva/img/metodo5s.pdf

COMPITE Comité Nacional de Productividad e Innovación, Tecnológica A.C.(2008), herramientas de herramientas de mejora mejora 5´s. http://www.sal.itesm.mx/incubadora/doc/herramientas_japonesas.pdf

D.Szewieczek J.M. The 5S methodology as a tool for improving the organisation (2007), Division of Materials Processing Technology (02/03/13) http://www.journalamme.org/papers_vol24_2/24247.pdf