Ensayo (Actividad Fisica)

6
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL. Actividad Física Prof. Samir Matute. Alumna. Carmen Hernandez Asignatura. Educ.Fisica Fecha: 02.12.2015

description

Ensayo (Actividad Fisica)

Transcript of Ensayo (Actividad Fisica)

Page 1: Ensayo (Actividad Fisica)

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL.

Actividad Física

Prof. Samir Matute.

Alumna. Carmen Hernandez

Asignatura. Educ.Fisica

Fecha: 02.12.2015

Barquisimeto Edo. Lara

Page 2: Ensayo (Actividad Fisica)

Introducción:

La actividad física. Es todo tipo de movimiento voluntario planificado e intencionado y repetitivo que persigue la mejora o el mantenimiento de una buena condición física y psíquica.

La actividad física se le atribuye un gran número de efectos beneficiosos. Está absolutamente demostrado que el ejercicio físico controlado, mejora la calidad de vida, crea hábitos mucho más sanos y disminuye el riesgo de la muerte súbita y de las enfermedades coronarias. En definitiva, ayuda a mantener un estado de salud y bienestar. La importancia de este ensayo recae no solo en la salud física si no mental y la integración en la sociedad.  La importancia de la actividad física en el desarrollo integral del individuo, ya sea a nivel físico, psíquico o sociológico. El considerar la actividad física como un excelente canal de comunicación social, que permite y/o facilita la interrelación entre las personas.

Page 3: Ensayo (Actividad Fisica)

Importancia de la Actividad Física como factor asociado a un mejor nivel de vida que fortalece la Salud física, Mental en Integración social Una de las importancias que debemos tener presentes las generaciones consolidar los hábitos de hacer ejercicios. La práctica de la actividad física de forma sistemática y regular debe tomarse como elemento significativo en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud mejoría la posición corporal por el fortalecimiento de los músculos, lumbares prevención de las enfermedades como diabetes, hipertensión arterial, lumbalgias. A nivel orgánico aumento de la elasticidad y movilidad articular mayor coordinación, habilidad y capacidad de reacción. Nivel cardiaco, Aumento y resistencia orgánica, mejora la circulación. Nivel pulmonar mejora la eficiencia del corazón. Nivel Metabólico. Disminuye la producción de ácido láctico, la concentración de triglicéridos, colesterol malo y bueno. Nivel Sangre. Reduce la coagulabilidad de la sangre. Nivel Neuro-Endocrino. Se producen endorfinas. Nivel sistema Nervioso. Mejora el tono muscular. Nivel Gastro-Intestinal. Ayuda a prevenir el cáncer del colon. Nivel Osteomuscular. Incrementa la fuerza muscular que a su vez condiciona un aumento de la fuerza ósea. Nivel Psiquico. Mejora la Auto estima y el autocontrol, la creatividad y la capacidad afectiva, disminuye la ansiedad, el estrés, la agresividad y la depresion.Nos enseña a aceptar las normas a aceptar las derrotas y superarlas. El estilo de vida actual genera desequilibrios psicológicos relacionados con el estrés, la ansiedad o la concentración. La solución a estos problemas puede llegar desde una práctica deportiva regular y controlada, ya que proporciona un equilibrio mental que influye en la percepción de un bienestar generalizado. La actividad Física o actividad hacer algún deporte representa un estilo de vida y, como tal, nos ayuda a relacionarnos con otras personas. Mejora, por tanto, nuestro estado anímico y facilita en cierta medida nuestro día a día. Existe un gran número de personas en riesgo de exclusión social por lo que cualquier actividad deportiva puede servirles de refugio. Sólo hay que saber valorar en qué ámbito podrían encajar mejor y así colaboraremos en una mejoría considerable de sus vidas. Las actividades deportivas también representarán una herramienta educativa y terapéutica para personas con discapacidad Por tanto, el deporte, lejos de ser únicamente una actividad que mejorará nuestra condición física, supondrá un medio de integración para aquellas personas más desfavorecidas y aquéllas que presenten algún tipo de discapacidad. Con los conocimientos necesarios, mediante la práctica deportiva conseguiremos unos resultados que hace años parecían impensables pero que poco a poco se han ido asentando en nuestra sociedad actual.

Page 4: Ensayo (Actividad Fisica)

Conclusiones:

Una vez investigado y leído la importancia de la actividad física en nuestra vida como nos fortalece en salud física y mental y nos integra en la sociedad. Muchas veces no le damos la importancia porque no tenemos tiempo de realizar alguna actividad física y olvidamos lo que contribuye a nuestra salud y los beneficios que conlleva a realizar alguna actividad nos ayuda a tener una mejor calidad de vida .Mejor funcionamiento del corazón, niéveles de triglicérido y colesterol, mejora nuestra autoestima, mayor seguridad, controla los niveles de estrés. Nos ayuda a integrarnos en la sociedad a conocer nuevas personas. Para aquellas personas con algún tipo de discapacidad es una herramienta para insertarlos en la sociedad. Es importante realizarse chequeos con un especialista para ver cómo se encuentra nuestra salud y evitar lesiones, combinando con una alimentación sana.Para tener una vida plena y saludable.

Page 5: Ensayo (Actividad Fisica)

Bibliografía.

www.aptaus.com/activida/deporte/.com.medio-de.integracion.

Profesor Felipe Soria año 2013.

www.actividadfisica,net.