Ensayo calidad

5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA I.U.P “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURÍN ING. INDUSTRIAL CALIDAD SEGÚN EL DR. DEMING TUTOR (A): LCDA. MSC. XIOMARA GUTIÉRREZ ASIGNATURA: ELECTIVA V SECCIÓN: VIRTUAL AUTOR (A): CAROLINA MORALES C.I: 19.495.223

Transcript of Ensayo calidad

Page 1: Ensayo calidad

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

I.U.P “SANTIAGO MARIÑO”

EXTENSIÓN MATURÍN

ING. INDUSTRIAL

MATURÍN, MAYO DE 2014

CALIDAD SEGÚN EL

DR. DEMING

TUTOR (A):

LCDA. MSC. XIOMARA

GUTIÉRREZ  

ASIGNATURA: ELECTIVA V

SECCIÓN: VIRTUAL

AUTOR (A):

CAROLINA MORALES

C.I: 19.495.223

Page 2: Ensayo calidad

Calidad según el Dr. Deming

Deming abogó por que todos los administradores necesitan tener lo que él llamó un

sistema de profundos conocimientos, que consta de cuatro partes:

1. Reconocimiento de un sistema: la comprensión global de los procesos de

participación de proveedores, productores y clientes (o receptores) de bienes y

servicios;

2. El conocimiento de variación: la gama y las causas de la variación en la calidad y el

uso de muestreo estadístico en las mediciones;

3. Teoría del conocimiento: los conceptos y conocimientos que explican los límites de

lo que puede ser conocido;

4. El conocimiento de la psicología: los conceptos de la naturaleza humana. Un

gerente de personas debe comprender que todas las personas son diferentes. Él tiene

que comprender que el desempeño de cualquier persona se rige en gran medida por

el sistema que trabaja en la responsabilidad de la gestión. El sistema del profundo

conocimiento es la base para la aplicación de los14 puntos de gestión.

Considero que la calidad es un concepto importante en la vida del ser humano, así como

en su evolución; ya que gracias a las diversas normas de calidad se han ido estableciendo al

pasar de los años cada vez se van creando productos de mejor calidad. Esto contribuye

grandemente al bienestar de las empresas porque así los clientes están cada vez más

satisfechos con los productos que obtienen de ellas.

Las empresas deben trabajar tanto para satisfacer a sus clientes, como para obtener

nuevos clientes; ya que sin ellos las empresas no existirían.

Existen 8 principios de calidad que creo que son muy importantes, los cuales son:

1. Enfoque al cliente: Tener a los clientes satisfechos es la prioridad de cualquier

empresa, deben rebasar sus expectativas;

2. Liderazgo: Los líderes son importantes en cualquier organización, ellos mueven

masas dentro y fuera de la empresa, en beneficio de todos;

Page 3: Ensayo calidad

3. Participación del personal: Todo líder debe saber escuchar a su personal, ya que

ellos son quienes están directamente en las áreas de trabajo y muchas veces saben

que será lo mejor para la empresa;

4. Enfoque basado en procesos: Para que todo esté mejor organizado y se obtenga un

mejor producto, es recomendable dividir las actividades en procesos;

5. Enfoques de sistemas para la gestión: Luego de dividir la empresa en sub sistemas

deben unirse todos correctamente para obtener un resultado satisfactorio;

6. Mejora continua: la mejora continua es algo que debe existir constantemente en las

organizaciones, y así seguir siendo mejores cada día sin estancarse siempre en lo

mismo;

7. Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones: Toda decisión que impacte a

la calidad del producto debe de ser tomada ante un hecho previo que me garantice o

mínimo que reduzca la posibilidad de un error;

8. Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor: Los clientes ahora no se

quieren conformar con saber que las organizaciones están certificadas, ahora se

requiere que sus proveedores cumplan también , ya que con esto se indica que la

materia prima para entregar un producto final es de calidad y cumple con los

requisitos del cliente directo.

Conclusiones

Toda organización pretende alcanzar objetivos. Un objetivo organizacional es una

situación deseada que la empresa intenta lograr, es una imagen que la organización

pretende para el futuro. Al alcanzar el objetivo, la imagen deja de ser ideal y se convierte en

real y actual, por lo tanto, el objetivo deja de ser deseado y se busca otro para ser

alcanzado.

Bibliografía

http://www.slideshare.net/albertojeca/antecedentes-y-filosofas-de-la-calidad