Ensayo Colonias

download Ensayo Colonias

of 11

Transcript of Ensayo Colonias

  • 7/24/2019 Ensayo Colonias

    1/11

    Universidad Andrs Bello

    Depto. De humanidades

    Licenciatura en Historia

    Habilidades comunicativas

    Una nueva vida en un nuevo mundo

    Las colonias inglesas en Norteamrica en el siglo XVI y XVII.

    Profesora: Alejandra Troncoso.

    Alumno: Alejandro spino!a "aro.

    #echa: $% de &unio de '$().

  • 7/24/2019 Ensayo Colonias

    2/11

    Introduccin.

    Los in*leses comen!aron a coloni!ar la Amrica del norte relativamente temprano con

    respecto a la Amrica hispana. Los espa+oles ,ue tambin ten-an derechos sobre a,uellare*in del nuevo mundo no hab-an mostrado ma/or inters por el norte del continente /

    prefirieron 01ico / Per23 por,ue estaban m4s poblados3 ten-an civili!aciones con

    ciudades / sobretodo ri,ue!as en oro / plata. Los in*leses lle*aron a Amrica buscando

    un pasaje ,ue les llevara al ocano pac-fico / poder desarrollar el comercio de pieles /

    pesca con los ind-*enas. Lue*o de lle*ar se instalaron en la re*in de 5ir*inia3

    ase*urando su posicin frente a los espa+oles.(

    Pero cu4l fue la diferencia fundamental entre la coloni!acin in*lesa / la espa+ola6 7Por

    ,u prosperaron las colonias an*losajonas / no lo hicieron en la misma proporcin las

    hispanas6 7#ueron los in*leses m4s severos / racistas con los ind-*enas6

    La hiptesis a estas interro*antes es ,ue los motivos de coloni!acin de la Amrica

    an*losajona fueron construir una nueva vida / una nueva sociedad prspera3 alej4ndose

    de la 8n*laterra an*licana ,ue los limitaba en materia de libertad reli*iosa.

    Los primeros colonos ven-an a crear una nueva sociedad3 basada en sus principios /libertades ,ue pose-an en 8n*laterra / su propsito nunca fue convertir a los indios al

    cristianismo sino distanciarse de ellos3 / construir una sociedad ideal basada en su

    pensamiento reli*ioso / en su concepto econmico del trabajo.

    Los espa+oles ven-an a Amrica con el fin de encontrar ri,ue!as3 hacerse ricos /

    e1plotar a los ind-*enas a travs del sistema de encomienda / trabajo for!oso en

    condiciones inhumanas3 / esto fue causa de la desi*ualdad / pobre!a de la amrica

    hispana. Pero los espa+oles a diferencia de los in*leses evan*eli!aron a los indios3aun,ue pasaron por varias etapas en ,ue al*unos pensadores espa+oles lle*aron a creer

    ,ue los ind-*enas no pose-an alma / m4s se asemejaban a los animales.

    Desarrollo.

    1 Pardo3 &os3 Historia Universal ilustrada3 5olumen 8883 Barcelona3 spa+a3 ditorial 9o*uer .A. (%;.

  • 7/24/2019 Ensayo Colonias

    3/11

    Los in*leses se asentaron en 5ir*inia en (>$;. Lle*aron en tres nav-os enviados por la

    5ir*inia "ompan/ de Londres3 ,ue remontaron el r-o &ames / llevando $< = >$>.

  • 7/24/2019 Ensayo Colonias

    4/11

    en las tierras de los in*leses. Hasta a,u- la historia de la colonia in*lesa es parecida a la

    espa+ola3 incluso se llevaron jvenes indios a escuelas de estilo in*ls al i*ual como se

    hac-a en la Amrica espa+ola con el objeto de cambiar su vida b4rbara ense+4ndoles el

    evan*elio / el verdadero dios3 as- como el camino de la salvacin / la obediencia al re/

    / sus representantes.

    ste pro*rama era mu/ parecido al de los espa+oles3 pero la 8n*laterra protestante no

    era la spa+a catlica / en 8n*laterra no hab-a una i*lesia poderosa / misionera como

    la catlica. Tampoco los inmi*rantes in*leses eran como los hidal*os espa+oles ,ue

    sent-an desprecio por el trabajo manual / dejaban todas las labores pesadas a los indios

    de las encomiendas .

    Lo ,ue cambi la vida en la colonia de 5ir*inia fue el cultivo del tabaco ,ue a partir de

    (>(; empe! a ser mu/ rentable / lucrativo debido a la moda ,ue se impuso en las

    clases altas de uropa con el consumo del tabaco. Para los in*leses les era mu/ dif-cil

    obli*ar a trabajar a los indios o llevarlos a la esclavitud / tampoco se interesaron en

    reducirlos a encomiendas al estilo espa+ol. Los propietarios de tierras en 5ir*inia

    prefirieron traer trabajadores directamente de 8n*laterra3 a los ,ue les promet-an darles

    tierras a cambio de < a ; a+os de trabajo. De esta manera / *racias a estos inmi*rantes

    in*leses ,ue ven-an con sus familias decididamente a trabajar pudo la colonia prescindirtotalmente de los indios. n este sentido los in*leses no e1plotaron3 no abusaron ni

    esclavi!aron a los indios como lo hicieron los espa+oles. Pero esto acarre otro

    problema ,ue no e1ist-a en la Amrica espa+ola3 los in*leses /a no necesitaban a los

    indios para prosperar / enri,uecerse3 ahora les estorbaban / lo ,ue necesitaban eran sus

    tierras para aumentar el cultivo del tabaco ,ue era un ne*ocio redondo ,ue les reportaba

    *randes *anancias / las tierras tambin les serv-an para pa*ar a sus trabajadores

    europeos. Los indios por su parte viendo la invasin de sus tierras se levantaron enarmas contra los colonos matando hombres3 mujeres / ni+os. "on este hecho los

    in*leses reaccionaron en forma m4s violenta e1terminando a los ind-*enas /

    destru/endo su h4bitat / sus cultivos. De esta manera se eliminaba al enemi*o sin tratar

    de inte*rarlo a su cultura. n esto los in*leses se parec-an a los espa+oles ,ue hac-an la

    *uerra a muerte a los indios ,ue se rebelaban en las fronteras en contra de su autoridad

    como los "hichimecas en 01ico / los Araucanos en "hile.

    3 ru!ins@i3 er*e / Bertrand3 EHistoria del nuevo mundo3 P. >$> F >$;.

  • 7/24/2019 Ensayo Colonias

    5/11

    Despus de a+os de *uerra cruenta los ind-*enas se des*astaron tanto ,ue prefirieron

    pedir la pa!. Aun,ue los in*leses aceptaron hubieran preferido e1terminarlos por,ue

    para ellos era mejor no tenerlos a su lado /a ,ue representaban un peli*ro. Los colonos

    ten-an una *ran necesidad de tierras para su ne*ocio del tabaco / no de los pueblos

    ind-*enas ,ue las habitaban. Al*unos a+os despus aprovechando ,ue 8n*laterra estaba

    en *uerra civil los Po?hatan se levantaron por 2ltima ve! en (> lle* la pa! / con ella un tratado en ,ue los indios fueron alejados de los europeos

    / concentrados en territorios llamados reservaciones. "on esto estaba terminada la

    poca del mesti!aje e intercambio cultural entre ind-*enas e in*leses.'$ precisamente en el cabo "od lle*aba la nave in*lesa

    0a/flo?er / a bordo de ella ($' padres pere*rinos. stos eran puritanos in*leses ,ue

    hab-an buscado refu*io en Holanda por estar en desacuerdo con la i*lesia an*licana3

    pero no estando conforme tampoco all- decidieron venir a Amrica para reali!ar

    plenamente sus ideas reli*iosas. Lle*aron a un territorio mucho m4s al norte de 5ir*inia3

    habitado por *rupos ind-*enas nmades / fundaron en este lu*ar la colonia de 9e?

    Pl/mouth en el actual estado de 0assachusetts. Los padres pere*rinos crearon una

    sociedad ,ue se basaba en el ape*o a sus normas reli*iosas / sus le/es. "rearon un

    orden relativamente democr4tico / adoptaron una actitud de recha!o e intolerancia con

    las intromisiones e1ternas o contra cual,uiera ,ue hubiera tras*redido las le/es morales

    o no estuvieran de acuerdo con los principios calvinistas. 0ientras tanto una *ran

    epidemia3 probablemente tra-da por ellos mismos hab-a die!mado a la poblacin

    ind-*ena de 0assachusetts3 lo ,ue simplific la situacin / por el momento no tuvieron

    ,ue pelear contra los indios para apoderarse de sus tierras. Lue*o en (> otra epidemia

    de viruela volvi a reducir a2n m4s la poblacin nativa3 mientras aumentaba la cantidad

    de puritanos.) sto fue visto por ellos como una se+al de Dios ,ue estaba de su lado. n

    esto se parec-an a los catlicos espa+oles ,ue tambin siempre encontraban en hechos

    naturales una se+al de Dios.

    4 ru!ins@i3 er*e / Bertrand3 EHistoria del nuevo mundoG3 P. >$I.

    5 Pardo3 &os3 EHistoria Universal ilustrada, Volumen III,Barcelona3 spa+a3 ditorial 9o*uer .A. (%;

  • 7/24/2019 Ensayo Colonias

    6/11

    Los puritanos se aprovecharon de las divisiones entre las diferentes tribus para usarlas a

    su favor. La lle*ada de los europeos fue el detonante de los conflictos entre los

    ind-*enas. Al*unas tribus se aliaban con los in*leses para pelear contra otras.

    La colonia estaba ase*urada por la lle*ada constante de inmi*rantes ,ue en (>

  • 7/24/2019 Ensayo Colonias

    7/11

    defectos3 estos eran flojos3 mentirosos3 sin principios morales con sus hijos3 en resumen

    eran ejemplos ,ue no se deb-an se*uir.

    sto ocasion el miedo a relacionarse con el ind-*ena / el deseo de alejarse de ellos

    por,ue consideraban ,ue los separaba un mundo totalmente diferente de ideas /principios. e cerraron las puertas entre ambas culturas e incluso al*unos puritanos m4s

    e1tremos ped-an e1terminar o sacar a los abor-*enes de toda la re*in /a ,ue

    pertenecer-an a la ra!a maldita de "am. Por otro lado hab-a al*unos predicadores ,ue

    hablaban de la cristiani!acin de los indios. n este sentido 8n*laterra no se diferenci

    de spa+a. Aun,ue fue m4s en principios ,ue en hechos la corona in*lesa hab-a

    ordenado la misin de evan*eli!ar a los abor-*enes. l re/ "arlos 8 proclamaba ,ue el

    fin principal de la coloni!acin era *anar en la fe cristiana a los ind-*enas / ense+arlesla obediencia al verdadero dios / salvador. Pero en la pr4ctica esta empresa nunca

    despert ma/ores deseos de concretarla / solo al ver el ejemplo de las misiones

    catlicas de los jesuitas franceses / espa+oles las i*lesias de 0assachusetts se

    decidieron a actuar. Un ministro de Boston tradujo la biblia a la len*ua al*on,uina. e

    trat de prote*erlos conducindolos a reducciones ind-*enas donde se les ense+ar-a el

    evan*elio / las costumbres in*lesas pero en la realidad esta pr4ctica nunca funcion. n

    cierta forma se parec-a a lo ,ue los jesuitas hicieron en Para*ua/ con los *uaran-s.

    n cuanto a la or*ani!acin democr4tica ,ue hab-an instalado los padres pere*rinos a su

    lle*ada3 esta se transform en un r*imen oli*4r,uico / teocr4tico donde solo pod-an

    votar los ,ue pertenec-an a una con*re*acin o i*lesia puritana. sto ocasion ,ue el

    r*imen pol-tico instalado en 0assachusetts fuera mu/ r-*ido con le/es demasiado

    estrictas3 lo ,ue ocasion ,ue al*unos colonos se fueran a poblar otros lu*ares fundando

    nuevas colonias3 as- se form Chode 8sland ,ue fue creada por Co*er Jilliams ,ue

    difer-a de los dem4s en sus principios reli*iosos. l cre-a en el juicio individual de loscre/entes3 en la separacin de la i*lesia / el estado3 en la i*ualdad de todas las i*lesias3

    con*re*aciones / en los derechos de los ind-*enas. tra colonia sur*ida de esta divisin

    puritana fue "onnecticut en (>> ,ue se form con al*unas con*re*aciones disidentes

    ,ue se fueron de 0assachusetts. n esta nueva colonia ten-an derecho a voto todos los

    habitantes de las ciudades. "on respecto a su relacin con los indios las colonias se

    comportaban unidas / con pensamientos parecidos. l predicador Co*er Jilliams

    mantuvo relaciones amistosas con los ind-*enas3 pero los dem4s colonos tuvieron

    enfrentamientos violentos con ellos ,ue llevaron a matan!as de hombres3 mujeres /

  • 7/24/2019 Ensayo Colonias

    8/11

    ni+os cuando no se les esclavi!aba. sta fue la forma en ,ue las colonias *anaron

    tierras3 se a*randaban / prosperaban. 9uevas colonias fueron floreciendo como 9e?

    Hampshire / 9e? Haven3 todas ellas salidas de la base puritana de 0assachusetts ,ue

    formaron la confederacin de nueva 8n*laterra3 el n2cleo de la futura unin Americana.>

    Desde 5ir*inia al*unos colonos se trasladaron hacia el sur / fundaron nuevas colonias.

    l deseo de ellos era encontrar tierras cultivables / as- fundaron "arolina3 en honor de

    "arlos 88 stuardo / lue*o se dividi en dos partes3 "arolina del norte / "arolina del

    sur. Una colonia especial fue la de los cu4,ueros fundada por Jilliam Penn. Por lo ,ue

    llev el nombre de Pensilvania. sta comunidad ten-a como principio ser pacifista /

    tolerante / su ciudad principal fue #iladelfia ,ue ,uiere decir Efraternidad / amistad.

    Los cu4,ueros sent-an un cristianismo m-stico e idealista3 interpretaban la biblia a su

    manera se*2n Dios se lo manifestaba. "uando sent-a la presencia de Dios les ven-a un

    temblor en el cuerpo de ah- su mote de cu4,ueros ,ue viene del in*ls Eto ,ua@e

    KTemblar. La caracter-stica principal de estos era su total recha!o a la violencia / eran

    pacifistas por naturale!a. Las tierras nuevas en las ,ue fundaron su colonia les pareci el

    jard-n del den3 un verdadero re*alo de Dios. Dejaron entrar a todos los perse*uidos por

    motivos reli*iosos / su relacin con los ind-*enas fue de total amistad. Pero la colonia

    tan idealista / pacifista fue cambiando con el tiempo3 con la lle*ada de otros colonos notan pac-ficos / con intereses econmicos. Debido a esto las relaciones con los indios se

    fueron haciendo cada ve! m4s dif-ciles.;

    Los holandeses ,ue controlaban el comercio de pieles en uropa tambin se interesaron

    en el nuevo mundo. n (>$% enviaron un nav-o al mando de Henr/ Hudson / se intern

    por el r-o ,ue lleva su nombre hasta lle*ar a la actual Alban/. All- hi!o ne*ocio con los

    ind-*enas por una cantidad *rande de pieles ,ue ten-an un buen precio en uropa3 / la

    compa+-a holandesa de las indias occidentales creada por comerciantes comen! a

    intercambiar productos por pieles. Las e1portaciones de pieles fueron creciendo a un

    ritmo enorme. Lue*o se fund nueva Mmsterdam en la isla de 0anhattan3 comprada a

    los ind-*enas por sesenta florines o el e,uivalente a una docena de pieles de castor. Los

    holandeses reconoc-an el derecho de propiedad de los indios sobre su territorio3 cosa

    6 ru!ins@i3 er*e / Bertrand3 "armen. EHistoria del nuevo mundo Tomo II: Los mestizajes, 1550-160.3 #ondo de "ulturaeconmica3 01ico3 '$$). P. >$% F >(I.

    7 Pardo3 &os3 EHistoria Universal ilustrada, Volumen III3 Barcelona3 spa+a3 ditorial 9o*uer .A. (%;

  • 7/24/2019 Ensayo Colonias

    9/11

    indita3 /a ,ue los espa+oles no lo hac-an en sus posesiones / pensaban ,ue todas las

    tierras descubiertas / con,uistadas por ellos pertenec-an al re/ de spa+a / los indios no

    ten-an nin*2n derecho sobre ellas. Pero esta *enerosidad de los holandeses era bastante

    calculada por,ue les compraban a los abor-*enes sus tierras a precio mu/ barato / se

    prove-an de t-tulos ,ue no se pod-an cuestionar por parte ind-*ena. Holanda3 ,ue era tan

    tolerante en su pa-s en justicia3 libertad / materia reli*iosa se desentend-a absolutamente

    de los indios3 al i*ual ,ue lo hac-an los in*leses3 ambos eran partidarios de

    e1terminarlos si era necesario para obtener tierras / hacer sus ne*ocios. "uando en (>>

  • 7/24/2019 Ensayo Colonias

    10/11

    "omo contraar*umento podr-a decir ,ue las colonias in*lesas llevaron esclavos ne*ros

    para trabajar en sus plantaciones de tabaco3 lue*o al*odn / toda clase de labores3 por lo

    tanto3 los colonos in*leses podr-an haber pro*resado econmicamente *racias a este

    trabajo de sus esclavos / por esta ra!n habr-an superado a las colonias espa+olas

    instaladas en el resto de Amrica. Pero esto no es as-3 debido a ,ue los espa+oles

    tambin llevaron a sus colonias esclavos ne*ros a trabajar en sus plantaciones de ca+a

    de a!2car3 caf3 / toda clase de labores / adem4s en cantidad mucho ma/or. Aun as- las

    colonias espa+olas en Amrica3 no pro*resaron tanto como lo hicieron las colonias

    in*lesas. sto debido a ,ue la ra!n m4s bien tiene ,ue ver con la cultura diferente ,ue

    ten-an ambas naciones.

    Conclusin.

    "omo se ha visto a lo lar*o de todo el te1to3 los motivos econmicos en las colonias

    in*lesas de 9orteamrica primaron sobre las relaciones de amistad / buen

    entendimiento con los ind-*enas. 8ncluso la reli*in ,ue al principio era parte

    fundamental de su labor coloni!adora fue perdiendo br-os en ra!n a las condiciones

    econmicas ,ue siempre estuvieron en primer lu*ar.

    8n*laterra empe! a coloni!ar Amrica del norte alrededor de ($$ a+os despus ,ue

    spa+a lo hiciera en el resto de Amrica3 esto se debi a ,ue el imperio espa+ol era m4s

    poderoso ,ue el naciente poder-o an*losajn. Debido a los conflictos reli*iosos muchos

    in*leses calvinistas puritanos ,ue no estaban de acuerdo con la reforma an*licana

    decidieron venir a Amrica con el objeto de desarrollar sus ideas reli*iosas en el nuevo

    mundo. Aun,ue al comien!o su relacin con los ind-*enas fue de colaboracin mutua3

    una ve! consolidados demostraron su verdadero objetivo3 formar una nueva 8n*laterra

    no=an*licana sino m4s bien calvinista3 con una econom-a basada en la ad,uisicin de

    tierras / el trabajo de los colonos.

    Los ind-*enas no ten-an cabida en esta sociedad3 m4s bien estorbaban / si hubo al

    comien!o pe,ue+os esfuer!os por convertirlos al cristianismo3 lue*o estos se esfumaron

    por la ambicin de los colonos por apoderarse de sus tierras / pro*resar

    econmicamente.

    n la Amrica espa+ola aun,ue hubo esfuer!os serios por convertir a los ind-*enas al

    cristianismo3 el asunto econmico fue totalmente diferente. Los hispanos e1plotaron /obli*aron a trabajar para ellos a los indios con el sistema de la encomienda / estos

  • 7/24/2019 Ensayo Colonias

    11/11

    si*uieron sumidos en la pobre!a. Por lo tanto los cristiani!aron / los inte*raron a su

    sociedad3 pero a la ve! los Eesclavi!aron / los mantuvieron en la pobre!a absoluta.

    La econom-a ,ue se basaba en la e1traccin de metales preciosos3 plata / oro no

    si*nific un pro*reso para la amrica hispana ni menos para los indios /a ,ue todosestos recursos se fueron a spa+a.

    Biliogra!"a.

    = ru!ins@i3 er*e / Bertrand3 "armen. Historia del nuevo mundo Tomo 88: Los

    mesti!ajes3 ())$=(>