Ensayo construir competencias desde la escuela.

6
CONSTRUIR COMPETENCIAS DESDE LA ESCUELA MUNDO NUEVO ASESORA: DRA EMA FRANCISCA CARRILLO PRESENTA: MC MARIA DEL REFUGIO SANDOVAL OLIVAS 13/10/2013 Interpretar y parafrasear a Phillippe Perrenoud (1999), exige introducirse en el texto a profundidad, para propiciar que emerjan las ideas que visten de gala a la palabra.

Transcript of Ensayo construir competencias desde la escuela.

Page 1: Ensayo construir competencias desde la escuela.

CONSTRUIR COMPETENCIAS DESDE LA ESCUELA

M U N D O N U E V O

ASESORA: DRA EMA FRANCISCA

CARRILLO

P R E S E N T A : M C M A R I A D E L

R E F U G I O S A N D O V A L O L I V A S

1 3 / 1 0 / 2 0 1 3

Interpretar y parafrasear a

Phillippe Perrenoud (1999),

exige introducirse en el texto

a profundidad, para propiciar

que emerjan las ideas que

visten de gala a la palabra.

Page 2: Ensayo construir competencias desde la escuela.

Los cambios vertiginosos que se han vivido en los últimos tiempos han sido un

parteaguas para las reformas y cambios de paradigmas tanto de pensamiento como

de acción. La escuela como agente socializadora, no pude quedar al margen de ellos,

sino todo lo contrario, se ve altamente influenciada al ser la formadora primaria y

quien influye poderosamente en la interpretación y ejecución del currículo.

Los países anglosajones adoptaron en los 90 el enfoque por competencias en su

ámbito de estudio; esto inicia con la reformulación de planes y programas y hacia la

evolución de los ciclos de aprendizaje. México, es insertado en 1989 en la política

neoliberal por el entonces Presidente Carlos Salinas de Gortari, por lo que sus grandes

cambios y reformas en la educación datan desde 1993 con la ANMB, donde ya se

habla de habilidades y destrezas, enfoques; se prioriza la enseñanza de matemáticas

y español.

La formación en competencias empieza a gestarse con la reforma del preescolar en

el 2004, en el 2006 con secundaria, 2009 con primaria y finalmente en Plan y

Programas de estudio de Educación Básica 2011. De acuerdo a varias investigaciones

etnográficas como un estudio realizado en 0cho escuelas secundarias de Chihuahua

(2011), la jerga lingüística cambia en letra, no así en la acción desarrollada dentro del

aula.

El sociólogo suizo Phillipe Perrenoud, profesor de la universidad de Ginebra, se

cuestiona el porqué del fracaso escolar; le interesa sobremanera conocer cómo afecta

la profesionalización docente y las practicas pedagógicas dentro del aula en el

impacto educativo del alumno que aprende.

Page 3: Ensayo construir competencias desde la escuela.

Otro de los aspectos primordiales de sus cuestionamientos hace referencia al currículo

de las escuelas formadoras, a su implementación efectiva y la referencia del contexto

en que se aplican. Su aseveración al respecto es: La escuela debería de preocuparse

por formar “cabezas bien hechas en vez de cabezas bien llenas”.

En el libro que ocupa el análisis presente: “Construir Competencias desde la

escuela”, aborda primeramente la conceptualización de competencia, entendida como

la movilización de saberes para actuar ante una problemática determinada. De

ninguna forma minimiza los conocimientos, ya que son estos quienes representan la

realidad que hemos construido a lo largo de nuestra vida, tanto en el ambiente formal

como el informal; sin embargo, enfatiza que un conocimiento que no se lleva a la

práctica cuando es requerida por una situación específica, solo queda en teoría y no

podrá llegar a manifestarse como competencia.

Una analogía representativa de este ejemplo se vive en la educación secundaria de

Chihuahua; dentro de la cotidianidad escolar, es en lo que respecta a la asignatura de

inglés; el alumno pasa tres horas a la semana copiando ejercicios, contestando el libro,

llenando crucigramas, etc., pero a la hora de enfrentar una situación comunicativa

simple se muestra incompetente para entender o sostener un pequeño dialogo.

De acuerdo al pensamiento de Perrenoud, no es desconocida la carencia de

competencias docentes así como de las escuelas formadoras, es por ello que centra su

dialogo en la importancia de que el mentor sea el primero que adquiera las

competencias básicas como educador, para que a su vez pueda propiciar el desarrollo

de las mismas dentro del alumnado que atiende.

Page 4: Ensayo construir competencias desde la escuela.

Enfatiza su discurso en que se debe partir de una situación problematizadora para que

haya movilización de saberes, (traducido al desequilibrio enunciado por Piaget,

cuando se enfrenta lo desconocido, esto permite a su vez, la movilización de

estructuras y esquemas hasta llegar a la asimilación y acomodación del nuevo

conocimiento); donde el sujeto que aprende pueda identificar problemas y buscar las

soluciones más pertinentes al mismo, que pueda improvisar e inventar, crear

soluciones, no rendirse ante el fracaso.

Todo esto conlleva a que el docente ha de utilizar diversos medios de enseñanza,

(sugiere buscar y experimentar muchas de las técnicas de Freinet para partir de las

necesidades del alumno y considerarlo coparticipe de su proceso educativo, por

ejemplo: la asamblea, el texto libre, el diario escolar, la conferencia, entre otras más),

todo esto ha de llevar a medir el impacto en la respuesta del alumnado; hacer uso de

las TIC, planear y organizar situaciones didácticas lúdicas creando ambientes óptimos

para la enseñanza.

El enfoque por competencias solo tiene sentido si se favorece a los más

desfavorecidos, debe haber una diferenciación en planeación, trabajo y resultados

obtenidos; que realmente exista una didáctica diferenciada, se promueve el

cooperativismo, construir colaborando cada quien desde sus trincheras, actuar en

sinergia, trabajar por problemas y utilizar los proyectos; asociar los aprendizajes

científicos con los problemas reales ya sea de índole personal, ambiental, político o

económico; hacer trabajar los vínculos entre saberes y situaciones concretas; detonar

la clase del día con aprendizajes que lleven un reto que vale la pena enfrentar;

negociar y conducir proyectos con los alumnos de tal manera que ellos se sientan

Page 5: Ensayo construir competencias desde la escuela.

coparticipes del trabajo emanado; pasar de una pedagogía de enseñanza a una de

coaching, ser monitor y ejemplo de vida, si se habla de la importancia de la lectura,

que el alumno observe que el docente es lector apasionado; de fortalecer la escritura

como competencia comunicativa, el profesorado debe participar en la escritura de

ponencias, rescate de ideas, poesía, etc.; cada docente debe revalorar sus propias

competencias y estar en formación permanente, de otra forma se podría caer en la

simulación y solo cambiar de nombre a las cosas que se hacen en la escuela.

Este autor enfatiza sobremanera lo referente a la responsabilidad moral de los

saberes, “una ciencia sin conciencia conduce a la negligencia”, conocer las

implicaciones de los hechos, causas y consecuencias de lo que se piensa, se dice y

sobre todo se hace. Si se habla del cuidado del agua, del medio ambiente, de los

daños a la salud por falta de ejercicio, por fumar, por ingerir bebidas embriagantes,

entre otras muchas problemáticas actuales, por lo que Perrenoud asevera: Un texto

debe explicarse desde las prácticas sociales, de esta manera se le encuentra

sentido y significatividad.

La adopción de una planeación flexible hace referencia a aprender a extraer lo esencial

de los programas de estudio, innovando la práctica pedagógica, presentando

obstáculos verdaderos en el desarrollo de un proyecto; reconocer que no se es experto

por lo que se sabe, sino por lo que se desconoce e investiga.

Insiste en la importancia de practicar una evaluación formativa no punitiva; salir del

aislamiento pedagógico, discutir y descubrir junto con sus colegas problemas de

método, de epistemología, convencer a sus alumnos de ese contrato didáctico que

Page 6: Ensayo construir competencias desde la escuela.

existe entre ambos donde reine la cooperación, la tenacidad, responsabilidad y el

esfuerzo compartido.

REFERENCIAS

Construir Competencias Desde La Escuela. BuenasTareas.com. Visitado 13 de

octubre, 2013, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Construir-Competencias-

Desde-La-Escuela/1115844.html

Consultado el 3 de octubre del 2013.

http://www.profordems.cfie.ipn.mx/profordems3ra/modulos/mod2/pdf/Unidad2/U2Activ5/Construir_competencias_perrenoud.pdf